SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DONDE PUEDE INFLUENCIAR
LA RED SOCIAL YOUTUBE EN LA
SOCIEDAD MODERNA
HISTORIA DE
LAS REDES
SOCIALES
Diversas fuentes datan en 1994, con el
nacimiento de Geocities, la aparición de los
medios sociales. Se trataba de un sistema de
clasificación de webs geolocalizado, algo tosco,
pero sumamente eficaz, que finalmente fue
adquirido por Yahoo! en 1999.
Un año más tarde, Randy Conrads crea
Clasmattes (cuyo objetivo era poner en contacto
ex compañeros de estudios).
Se consideran muchos los pioneros, pero no sería
hasta inicios del 2000 cuando se propagaron.
MySpace y LinkedIn marcaron un antes y un
después, posteriormente en el 2004 llegaría
Facebook de la mano de Mark Zuckerberg.
¿QUÉ SON REDES
SOCIALES?
Podemos entender por red social como la acción
de comunicación e interacción entre diferentes
usuarios en un contexto social, a partir de la cual
se generan conversaciones y comentarios,
además de otra suerte de interacciones (“me
gusta”, compartidos…).
Gracias a la simplicidad de sus plataformas y
accesibilidad a todas las edades géneros su
crecimiento ha sido sostenido.
TIPOS DE REDES
SOCIALES
No todas las redes sociales son iguales, aunque
compartan un objetivo común o funcionalidades,
por ello trataremos de clasificas las diferentes
redes sociales a partir de segmentos.
• REDES SOCIALES HORIZONTALES
• REDES SOCIALES VERTICALES
REDES SOCIALES
HORIZONTALES
Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y
sin una temática definida. Los ejemplos más
representativos son Facebook, Instagram,
Pinterest, Twitter.
REDES SOCIALES
VERTICALES
Son aquellas cuya actividad gira alrededor de una
temática determinada. Son redes mucho más
restringidas que las generalistas, ya que algunas
de éstas requieren ‘invitación’ para formar parte
de ellas. Algunas redes verticales son:
TripAdvisor y Minube (viajes y turismo) o
Periodistas por el Mundo .
Facebook es la red social más usada.
Poco a poco y sin pausa, Facebook sigue aumentando los MAU. Este año, pasa
de 2.271 millones a 2.449M, una subida de menos de 200M para seguir
siendo la red social más usada en el mundo.
INFLUENCIA Y
POSIBILIDADES DE LA
RED SOCIAL YOUTUBE
Al tratarse de una red social masiva, se pude
fácilmente vislumbrar sus alcances en el plano
cultural de una sociedad individualista
globalizada y adicta al entretenimiento, también
sus posibilidades como negocio rentable o para
promocionarse a sí mismo como a sus productos,
actúa de una forma mezclando casi todas las
características de otras redes sociales y
brindando varios de sus beneficios también.
¿POR QUÉ
YOUTUBE?
Según la BBC en el año 2012 “Las redes sociales
potenciaban el crecimiento de YouTube”
plataformas como twitter Facebook habrían
contribuido al notable aumento de visitas de esta
página, una característica importante de este
medio es que satisface en cierta medida el deseo
del usuario de una programación variada, a la
carta, sin limitarse a los pocos programas que les
ofrecían medios como la televisión.
BENEFICIOS PARA LA
MARCA PERSONAL O
EMPRESA
Los usuarios son más propensos a realizar
búsqueda en YouTube si se trata de videos y
hacer publicidad en esta plataforma ayudara a
promocionar un producto, servicio, etc. Algunas
recomendaciones son:
• Incrustar el canal de YouTube en las páginas
de Facebook.
• Añadir enlaces externos en nuestro canal para
atraer trafico como pueden ser los perfiles
sociales y el sitio web o blog.
• Puedes compartir los videos hasta en 13
plataformas sociales diferentes
¿CUÁNTO
DINERO SE
PUEDE GANAR?
Puede ir desde cero hasta millones, lo que se
puede ganar depende de muchos factores y
formulas, son muchísimos los canales (incluidos
canales potentes) quienes no explotan realmente
su potencial. La vía de ingreso más usada seria el
sistema de publicidad online integrado en
YouTube.
Como una orientación general entre los 50.000 y
100.000 suscriptores es dónde un canal empieza
a tener potencial para generar un sueldo.
RIESGOS Y
DESVENTAJAS
El control sobre tu audiencia no lo tienes tu sino
google, Esto no solamente te limita mucho en las
acciones de marketing, sino que también supone
un riesgo estratégico para tu negocio. Un cierre
de tu cuenta, por ejemplo, implicaría perder
todos tus suscriptores de un plumazo. Entre sus
desventajas podemos citar tres, Pueden alterar
los hechos reales de un acontecimiento,
Cualquier persona puede ver todos los videos
que se suban (puede ser una desventaja porque
hay muchos niños que tiene acceso a YouTube y
pueden encontrar videos como pornografía,
violencia, etc.), Los videos pueden ser
bloqueados si a las personas les disgustan.
¿INFLUENCIA DE
YOUTUBE EN
LOS JOVENES?
YouTube es una plataforma abierta para todo
tipo de contenido, los jóvenes aprenden desde
tutoriales, historia, literatura, matemáticas, etc.
Esto ha marcado a esta generación ya que viven
la época de la videocracia, todo la información
está al alcance de ellos, pero esto no quiere decir
que toda la información sea verdadera. También
los youtubers tienen influencia en los más
jóvenes, ya que apuntan a un sector en particular
como videojuegos, videos virales entre otros.
CONCLUSIONES
Esta red social como todas las demás se pueden, si así se quiere, usar como
una fuente de ingreso de influencia en los usuarios en su toma de decisiones e
incluso tienen posibilidades de vetar o restringir algo en particular, , esta
interesante mezcla de posibilidades obligan ser crítico de algunos aspectos, no
se puede creer que este medio es la nueva “ América virtual” para las personas
con grandes aspiraciones y a la vez carencias ni tampoco como un medio de
propagación de ideas o vetos a ideas con los que no concordamos.
Se trata pues de un medio con inmenso potencial, pero a la vez es necesario
que el usuario entienda sus grandes limitaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales 2017
Redes Sociales 2017Redes Sociales 2017
Redes Sociales 2017Luis ROC
 
Practica redes sociales n3433
Practica redes sociales n3433Practica redes sociales n3433
Practica redes sociales n3433Juan Antamba
 
Los pros y los contras de las redes
Los pros y los contras de las redesLos pros y los contras de las redes
Los pros y los contras de las redeslaura michlle
 
Trifoliar guia par apadre y adolecentes.
Trifoliar guia par apadre y adolecentes.Trifoliar guia par apadre y adolecentes.
Trifoliar guia par apadre y adolecentes.daylolopez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesdobled467
 
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALESQUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALESmajo190395
 
Triptico de las redes sociales
Triptico de las redes socialesTriptico de las redes sociales
Triptico de las redes socialesAnaUNESR
 
Resumen de internet y redes sociales segunda parte
Resumen de internet y  redes sociales segunda parteResumen de internet y  redes sociales segunda parte
Resumen de internet y redes sociales segunda parteJose Manuel Gallegos Ochoa
 
Impacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedadImpacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedadwilymei
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaMario Alfredo Campos
 

La actualidad más candente (17)

Redes Sociales 2017
Redes Sociales 2017Redes Sociales 2017
Redes Sociales 2017
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Practica redes sociales n3433
Practica redes sociales n3433Practica redes sociales n3433
Practica redes sociales n3433
 
Los pros y los contras de las redes
Los pros y los contras de las redesLos pros y los contras de las redes
Los pros y los contras de las redes
 
Trifoliar guia par apadre y adolecentes.
Trifoliar guia par apadre y adolecentes.Trifoliar guia par apadre y adolecentes.
Trifoliar guia par apadre y adolecentes.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALESQUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Que Carajos Son Las Redes Sociales
Que Carajos Son Las Redes SocialesQue Carajos Son Las Redes Sociales
Que Carajos Son Las Redes Sociales
 
Triptico de las redes sociales
Triptico de las redes socialesTriptico de las redes sociales
Triptico de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Resumen de internet y redes sociales segunda parte
Resumen de internet y  redes sociales segunda parteResumen de internet y  redes sociales segunda parte
Resumen de internet y redes sociales segunda parte
 
Impacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedadImpacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedad
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social media
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a REDES SOCIALES

REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALESJOSE MEZA
 
Redes sociales vs comunicacion
Redes sociales vs comunicacionRedes sociales vs comunicacion
Redes sociales vs comunicacionMaría Elena
 
Redes Sociales CIDEC
Redes Sociales CIDECRedes Sociales CIDEC
Redes Sociales CIDECJean Moreno
 
Infografía sobre Connected Life - Brand Equity
Infografía sobre Connected Life - Brand EquityInfografía sobre Connected Life - Brand Equity
Infografía sobre Connected Life - Brand EquityMeritxell Vila
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesAvilaCesar
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finala0l5a1n0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesJaiderIpuz
 
Redes Sociales-XSJesúsArdila
Redes Sociales-XSJesúsArdilaRedes Sociales-XSJesúsArdila
Redes Sociales-XSJesúsArdilaRJaroa
 
YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.
YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.
YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.Miguel Palacios
 

Similar a REDES SOCIALES (20)

REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales vs comunicacion
Redes sociales vs comunicacionRedes sociales vs comunicacion
Redes sociales vs comunicacion
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Guias de aprendizajes
Guias de aprendizajesGuias de aprendizajes
Guias de aprendizajes
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes Sociales CIDEC
Redes Sociales CIDECRedes Sociales CIDEC
Redes Sociales CIDEC
 
Infografía sobre Connected Life - Brand Equity
Infografía sobre Connected Life - Brand EquityInfografía sobre Connected Life - Brand Equity
Infografía sobre Connected Life - Brand Equity
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
S3A1_morenoj_valeria
S3A1_morenoj_valeriaS3A1_morenoj_valeria
S3A1_morenoj_valeria
 
Redes Sociales-XSJesúsArdila
Redes Sociales-XSJesúsArdilaRedes Sociales-XSJesúsArdila
Redes Sociales-XSJesúsArdila
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.
YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.
YOUTUBERS COLOMBIANOS: ELIMINANDO TABÚES Y ELIMINANDO NUEVOS MERCADOS.
 
Web 2.0 y Social Media
Web 2.0 y Social MediaWeb 2.0 y Social Media
Web 2.0 y Social Media
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

REDES SOCIALES

  • 1. ASPECTOS DONDE PUEDE INFLUENCIAR LA RED SOCIAL YOUTUBE EN LA SOCIEDAD MODERNA
  • 2. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES Diversas fuentes datan en 1994, con el nacimiento de Geocities, la aparición de los medios sociales. Se trataba de un sistema de clasificación de webs geolocalizado, algo tosco, pero sumamente eficaz, que finalmente fue adquirido por Yahoo! en 1999. Un año más tarde, Randy Conrads crea Clasmattes (cuyo objetivo era poner en contacto ex compañeros de estudios). Se consideran muchos los pioneros, pero no sería hasta inicios del 2000 cuando se propagaron. MySpace y LinkedIn marcaron un antes y un después, posteriormente en el 2004 llegaría Facebook de la mano de Mark Zuckerberg.
  • 3. ¿QUÉ SON REDES SOCIALES? Podemos entender por red social como la acción de comunicación e interacción entre diferentes usuarios en un contexto social, a partir de la cual se generan conversaciones y comentarios, además de otra suerte de interacciones (“me gusta”, compartidos…). Gracias a la simplicidad de sus plataformas y accesibilidad a todas las edades géneros su crecimiento ha sido sostenido.
  • 4. TIPOS DE REDES SOCIALES No todas las redes sociales son iguales, aunque compartan un objetivo común o funcionalidades, por ello trataremos de clasificas las diferentes redes sociales a partir de segmentos. • REDES SOCIALES HORIZONTALES • REDES SOCIALES VERTICALES
  • 5. REDES SOCIALES HORIZONTALES Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Los ejemplos más representativos son Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter.
  • 6. REDES SOCIALES VERTICALES Son aquellas cuya actividad gira alrededor de una temática determinada. Son redes mucho más restringidas que las generalistas, ya que algunas de éstas requieren ‘invitación’ para formar parte de ellas. Algunas redes verticales son: TripAdvisor y Minube (viajes y turismo) o Periodistas por el Mundo .
  • 7. Facebook es la red social más usada. Poco a poco y sin pausa, Facebook sigue aumentando los MAU. Este año, pasa de 2.271 millones a 2.449M, una subida de menos de 200M para seguir siendo la red social más usada en el mundo.
  • 8. INFLUENCIA Y POSIBILIDADES DE LA RED SOCIAL YOUTUBE Al tratarse de una red social masiva, se pude fácilmente vislumbrar sus alcances en el plano cultural de una sociedad individualista globalizada y adicta al entretenimiento, también sus posibilidades como negocio rentable o para promocionarse a sí mismo como a sus productos, actúa de una forma mezclando casi todas las características de otras redes sociales y brindando varios de sus beneficios también.
  • 9. ¿POR QUÉ YOUTUBE? Según la BBC en el año 2012 “Las redes sociales potenciaban el crecimiento de YouTube” plataformas como twitter Facebook habrían contribuido al notable aumento de visitas de esta página, una característica importante de este medio es que satisface en cierta medida el deseo del usuario de una programación variada, a la carta, sin limitarse a los pocos programas que les ofrecían medios como la televisión.
  • 10. BENEFICIOS PARA LA MARCA PERSONAL O EMPRESA Los usuarios son más propensos a realizar búsqueda en YouTube si se trata de videos y hacer publicidad en esta plataforma ayudara a promocionar un producto, servicio, etc. Algunas recomendaciones son: • Incrustar el canal de YouTube en las páginas de Facebook. • Añadir enlaces externos en nuestro canal para atraer trafico como pueden ser los perfiles sociales y el sitio web o blog. • Puedes compartir los videos hasta en 13 plataformas sociales diferentes
  • 11. ¿CUÁNTO DINERO SE PUEDE GANAR? Puede ir desde cero hasta millones, lo que se puede ganar depende de muchos factores y formulas, son muchísimos los canales (incluidos canales potentes) quienes no explotan realmente su potencial. La vía de ingreso más usada seria el sistema de publicidad online integrado en YouTube. Como una orientación general entre los 50.000 y 100.000 suscriptores es dónde un canal empieza a tener potencial para generar un sueldo.
  • 12. RIESGOS Y DESVENTAJAS El control sobre tu audiencia no lo tienes tu sino google, Esto no solamente te limita mucho en las acciones de marketing, sino que también supone un riesgo estratégico para tu negocio. Un cierre de tu cuenta, por ejemplo, implicaría perder todos tus suscriptores de un plumazo. Entre sus desventajas podemos citar tres, Pueden alterar los hechos reales de un acontecimiento, Cualquier persona puede ver todos los videos que se suban (puede ser una desventaja porque hay muchos niños que tiene acceso a YouTube y pueden encontrar videos como pornografía, violencia, etc.), Los videos pueden ser bloqueados si a las personas les disgustan.
  • 13. ¿INFLUENCIA DE YOUTUBE EN LOS JOVENES? YouTube es una plataforma abierta para todo tipo de contenido, los jóvenes aprenden desde tutoriales, historia, literatura, matemáticas, etc. Esto ha marcado a esta generación ya que viven la época de la videocracia, todo la información está al alcance de ellos, pero esto no quiere decir que toda la información sea verdadera. También los youtubers tienen influencia en los más jóvenes, ya que apuntan a un sector en particular como videojuegos, videos virales entre otros.
  • 14. CONCLUSIONES Esta red social como todas las demás se pueden, si así se quiere, usar como una fuente de ingreso de influencia en los usuarios en su toma de decisiones e incluso tienen posibilidades de vetar o restringir algo en particular, , esta interesante mezcla de posibilidades obligan ser crítico de algunos aspectos, no se puede creer que este medio es la nueva “ América virtual” para las personas con grandes aspiraciones y a la vez carencias ni tampoco como un medio de propagación de ideas o vetos a ideas con los que no concordamos. Se trata pues de un medio con inmenso potencial, pero a la vez es necesario que el usuario entienda sus grandes limitaciones.