SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 2: RADIACIÓN SOLAR, LUZ Y TEMPERATURA
Radiación solar:
Es la energía emitida por el Sol, que se propaga
en todas las direcciones a través del espacio
mediante ondas electromagnéticas a 300 mil
Km por segundo y se genera en las reacciones
del hidrógeno en el núcleo del Sol por fusión
nuclear y es emitida por la superficie, viaja en
forma de ondas electromagnéticas o partículas
de alta velocidad. La tierra con relación al sol se
encuentra a 150 millones de Km.
La radiación solar al pasar por la atmósfera sufre un proceso de debilitamiento por la dispersión (debida a
los aerosoles), la reflexión (por las nubes) y la absorción (por las moléculas de gases y por partículas en
suspensión), por lo tanto, la radiación solar reflejada o absorbida por la superficie terrestre. Las partículas
desviadas por el campo magnético producen perturbaciones en la alta atmosfera originando auroras
boreales y tempestades magnéticas.
Distribución de la radiación solar en el planeta
TIPOS DE RADIACIÓN SOLAR
A)Radiación no ionizante: es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas.
Incluye ondas de radio, teléfonos celulares, microondas, radiación infrarroja y luz visible.
La radiación proveniente del sol contiene tres tipos de rayos: El 50% son rayos infrarrojos (IR) que proporcionan
calor. El 40% son rayos visibles (VI) que proporcionan luz. El 10% son rayos ultravioleta (UV) que aportan a nuestro
cuerpo tanto beneficios como peligros al mismo tiempo.
- Radiación visible. - Esta es la parte del espectro
electromagnético del sol, que los humanos podemos ver,
incluyendo los colores del arcoíris, que, cuando se combinan,
dan origen a la luz blanca.
· Infrarroja. - Parte del espectro solar comprendida por encima
de los 760 nm., conocida como energía calórica, es usada por los
instrumentos de sensibilidad remota de los satélites para
detectar recubrimientos vegetales, propiedades biológicas, el
vapor de agua en la atmósfera. Los cuerpos calientes producen radiación infrarroja y tienen muchas aplicaciones en la
industria, medicina, astronomía,
- Microondas. - Son ondas electromagnéticas de baja energía, ionizadas en la ionosfera, pueden ser usadas para estudiar
al Universo, comunicarse con satélites en órbita terrestre. Las microondas se usan en el radar y otros sistemas de
comunicación, así como en el análisis de detalles muy finos de la estructura atómica y molecular.
· Ondas de radio. - Ondas electromagnéticas provenientes del sol, de baja energía, de longitudes mayores al metro, se
usan para transmisiones de estaciones de radio.
B) Radiación ionizante: Es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas
electromagnéticas o partículas. Son Radiaciones de alto contenido energético, capaces de desprender
electrones de los átomos y convertir a éstos en iones positivos; comprenden:
• Rayos cósmicos. - Proceden del espacio exterior, la ionización en la atmosfera aumenta con la altitud
exposición a esta radiación en el espacio incrementa riesgos para la salud (cáncer).
• Rayos gamma. - La enorme energía de los fotones gamma son útiles para destruir células cancerosas
(radioterapia). Dada su alta energía causan grave daño al núcleo de las células, son usados para
esterilizar equipos médicos y alimentos.
• · Rayos X.- Se utiliza en medicina debido a que los huesos absorben mucha más radiación que los tejidos
blandos. Es por esto que los médicos los usan para tomar fotografías de los huesos (radiografías).
• · Radiación Ultravioleta (UV). - La mayoría de la luz ultravioleta , se encuentra bloqueada por la
atmósfera de la Tierra (estratosfera), pero algo logra pasar. Esta radiación se divide en tres bandas:
• RUV-A: De menor contenido energético y de menor peligrosidad biológico. En pequeñas cantidades ayuda a las
plantas en la fotosíntesis y a producir vitamina D en los humanos. Los microorganismos expuestos a esta radiación
no son dañados, por ser de baja energía.
• RUV-B: Esta fracción, también es filtrada por la atmósfera terrestre (nubes), llega a la superficie ocasionando serios
daños biológicos. Esta fracción es la que merece la mayor atención con el fin de prevenir y de mitigar sus
perjudiciales efectos biológicos, como quemadura de piel, cáncer a la piel, cataratas, así como daño a la vegetación.
• UV-C: Esta fracción por su alto contenido energético, es absolutamente mortal para toda especie viviente, gracias al
escudo conformado por la capa de ozono (ozonósfera) que se encuentra en la estratósfera no se filtra esta letal
radiación.
CANTIDAD DE ENERGIA SOLAR QUE LLEGA DE LA
ATMÓSFERA
La energía solar que llega a la atmósfera terrestre cada año equivale a 56X1023
Joules de calor, de ésta aproximadamente la mitad, es reflejada por las nubes y los
gases de la atmósfera, el resto alcanza la superficie terrestre (28 x 1023
Joules de
calor); solo el 50% está en la región de longitud de onda visible, que podría
efectuar la fotosíntesis, el otro 50% es radiación infrarroja o ultra violeta débil. Por
consiguiente, el ingreso anual de radiación fotosintética activa del espectro de luz
visible (del violeta al rojo) equivale al 14X1023
Joules de calor. Sin embargo, de esta
cantidad alrededor del 40% es reflejada por la superficie de los océanos y
desiertos.
Otros cálculos indican que la luz que llega a la Tierra es de 2.0 cal/cm2/min; a esta
cantidad se le denomina Constante solar.
La cifra indicada es una elevada cantidad de energía, la cual si fuese usada en un
100% de eficiencia por las plantas fotosintéticas, se podría producir cerca de 325
toneladas de materia vegetal por cada kilómetro cuadrado de superficie terrestre
por hora.
¿Cómo llegan los rayos del sol a la superficie de la Tierra?
• El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra,
sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta.
• La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie
de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera.
• La distancia del sol respecto a la Tierra define las distintas estaciones o climas, la alternancia del día y la noche
condiciona nuestro «reloj biológico interno», el ciclo de sueño y vigilia.
• Los rayos del Sol impactan la superficie terrestre directamente en el ecuador, concentrando los rayos en un área
pequeña. En los polos, los rayos del Sol impactan la superficie en un ángulo.
EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA
Efectos biológicos de la radiación solar
1.- Efectos fisiológicos positivos :
- Estimular la síntesis de vitamina D, que previene el raquitismo y la osteoporosis.
- Favorecer la circulación sanguínea.
- Actúa en el tratamiento de algunas dermatosis.
- Estimula la síntesis de los neurotransmisores cerebrales responsables del estado anímico.
- Interviene en la fotosíntesis
- En la visión y foto respuesta
- Fototerapia y foto quimioterapia
2.- Efectos negativos:
• Insolación, quemaduras de la piel
• Alteraciones del sistema inmunitario.
• Foto envejecimiento cutáneo (arrugas, manchas)
• Alteraciones oculares (catarata).
• Mutaciones
• Cáncer a la piel
Importancia de la radiación solar
• Permite que se produzca el efecto invernadero, el cual es
muy importante para la vida del planeta porque produce
la temperatura cálida
• Es el motor de la atmósfera porque calienta el aire dando
lugar a los vientos (energía eólica). Regula el clima
• Produce energía térmica que se utiliza en el
calentamiento de los sistemas que se aplican en las
viviendas
• Es mu importante para las plantas, gracias a ella se realiza
la fotosíntesis, haciendo que la energía fluya en el
ecosistema
• La energía calórica recibida del Sol que atraviesa la
atmósfera calienta el vapor de agua, provocando
alteraciones en la densidad de los gases produciendo los
vientos.
• La mayor parte de la energía que procede del sol es
utilizada por los seres vivos, las plantas la absorben y
realizan la fotosíntesis que transforma la energía en
alimento disponible para los herbívoros, carnívoros, etc.).
La luz solar
• Es una fracción del espectro de radiación electromagnética emitida por el Sol que llega a la atmósfera, está
comprendida entre los 390 nm (violeta) hasta 760 nm (rojo). Aunque estos límites de base fisiológica
podrían ser distintos si no fueran definidos por el hombre.
• En estudios de ecología interviene en tres aspectos:
- Duración del día (horas luz).
- Intensidad, que varía de acuerdo a factores locales.
- Naturaleza de la luz: UV, IR, etc.
• La luz se mide en superficie horizontal, mediante el sensor de radiación o piranómetro. La unidad de
medida es vatios por metro cuadrado (W/m²).
• La luz solar directa proporciona alrededor de 93 lúmenes (salida de luz) de iluminación por vatio de
potencia electromagnética, incluyendo infrarrojo, visible y ultravioleta.
• La luz solar es un espectro de rayos, que va desde 390 a 760 nm, mientras que la luz ultravioleta (UV)
invisible tiene una longitud de onda más corta (280 a 400 nm) y la luz infrarroja invisible tiene una longitud
de onda más larga (700 nm a 1 mm).
• La luz solar es producto de las reacciones de fusión nuclear que ocurren en el núcleo del Sol, en las que su
abundante hidrógeno es transformado en helio y otros elementos más pesados.
EFECTOS NEGATIVOS DE LA LUZ SOLAR
• La exposición a la radiación UV causa el envejecimiento
prematuro de la piel y daños que pueden terminar en
cáncer, también produce daños en el tejido ocular
produciendo la foto conjuntivitis
CALOR Y TEMPERATURA
CALOR.- Es la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes
zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.
Es un tipo especial de energía que solo se manifiesta en tránsito, no se puede aislar ya que es una energía
que se transmite de un cuerpo a otro, debido a la diferencia de temperaturas que estos presentan y está
determinado por la agitación molecular interna que presentan los cuerpos, es decir cuando hay mayor
agitación el cuerpo está más caliente; y si la agitación es menor es cuando el cuerpo está más frío.
• Este flujo ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura,
ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico. Los
cuerpos no tienen calor sino energía interna. El calor es parte de dicha energía interna (energía
calorífica) transferida de un sistema a otro.
• La energía calórica o térmica puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos
son la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se
encuentran presentes en mayor o menor grado.
• El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia.
• Las unidades más habituales de calor específico son J / (kg · K) y cal / (g · °C).
• El calor específico de un material que depende de su temperatura; no obstante, en muchos procesos
termodinámicos su variación es tan pequeña que puede considerarse que el calor específico es
constante.
TEMPERATURA CORPORAL DE LOS ANIMALES
Los animales poseen un calor propio, proveniente de los procesos de transformación y oxidación
de los alimentos. En base a esta producción de calor y a la velocidad del intercambio entre los
organismos y el medio, los animales pueden clasificarse en dos grupos:
• Homotermos.- Llamados también endotermos. Son aquellos animales de sangre caliente que
conservan su temperatura corporal constante gracias al elevado metabolismo que poseen;
pueden adaptarse a diferentes ambientes (fríos o cálidos), porque tienen la capacidad de
regular su temperatura corporal. Entre éstos se encuentran las aves y los mamíferos. Tienen
mecanismos que les permiten regular su temperatura a nivel del sistema nervioso y
endocrino. Las plumas de las aves, los pelos de los mamíferos y el tejido adiposo subcutáneo
son estructuras tegumentarias que los aíslan térmicamente del medio ambiente.
• Poiquilotermos.- Conocidos también de sangre fría en el caso de animales. Producen poco
calor y éste se libera rápidamente al ambiente. Los animales invertebrados, peces, anfibios y
reptiles son poiquilotermos; la temperatura de su cuerpo es variable y depende del ambiente,
Es decir, la temperatura corporal de estos organismos se encuentra muy cerca a la
temperatura ambiental. Un descenso de la temperatura ambiental implica disminución en su
temperatura corporal y actividad fisiológica.
LIMITES DE TOLERANCIA A LA TEMPERATURA
Los animales se desarrollan bien en temperaturas que oscilan entre 5°C y 35°C, rango que constituye su temperatura
óptima, existiendo además una temperatura máxima y otra mínima que limitan las posibilidades de vida de un animal
determinado, constituyendo estos tres valores sus temperaturas críticas. De acuerdo a la tolerancia de temperatura del
ambiente, los animales se clasifican en estenotermos y euritermos.
• Estenotermos.- Son los organismos que soportan pequeñas diferencias de temperatura (reptiles, anfibios, insectos).
Cuando las temperaturas extremas están próximas a la óptima.
Estas condiciones se dan en alta mar, en los bosques ecuatoriales. Ej. es el pez antártico que tolera de -2°C hasta 2°C.
• Euritermos. Son los que pueden soportar grandes diferencias de temperatura (aves, mamíferos), es decir resisten
temperaturas extremas muy alejadas de la temperatura óptima; estas condiciones son propias de los climas
continentales y playas, así como aguas dulces. Ejemplo, la mosca que tolera desde los 5°C hasta los 45°C.
Se distingue los siguientes rangos de temperatura:
1. Temperatura óptima. - Es aquella temperatura en la que el proceso vital se realiza con la máxima velocidad.
2. Temperatura máxima efectiva. - Corresponde a la mayor intensidad calorífica bajo el cual el organismo puede seguir
viviendo en estado de actividad.
3. Temperatura máxima de supervivencia. - Es la temperatura más alta en la que un organismo ya no pueden realizar sus
funciones en forma normal, por tanto, se produce la muerte.
4. Temperatura mínima efectiva. - Es la temperatura más baja en la que un organismo puede vivir en estado activo.
5. Temperatura mínima de supervivencia. - Es la temperatura más baja en la que el organismo ya no pueden vivir y
muere, al entrar en coma por enfriamiento y ésta depende del periodo de exposición a dicha temperatura.
EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LOS
ORGANISMOS
• En los ambientes acuáticos, la temperatura no puede bajar por debajo del punto de congelación en
condiciones naturales. La temperatura máxima en ambientes marinos probablemente corresponda a
36°C obtenidos en el Golfo Pérsico. En las aguas continentales dicha temperatura máxima puede ser
mayor. En el otro extremo, se han registrado en algunos desiertos temperaturas superiores a los 60°C.
• El suelo de los desiertos expuesto a la acción de los rayos solares durante el mediodía puede alcanzar
los 84°C. El agua en las fuentes termales pueden aproximarse a los 100°C e incluso se puede alcanzar
temperaturas más elevadas en zonas volcánicas.
• La temperatura es importante para el desarrollo de los organismos, a mayor temperatura el desarrollo
es más rápido, es decir a mayor temperatura se aceleran los procesos fisiológicos del organismo.
• La temperatura también influye en el proceso de reproducción, por ejemplo, la maduración de los
huevos de la mosca doméstica demora 20 días a 20°C. Y solo 4 días a 30°C; así mismo se ha
comprobado que las aves que viven en la puna, ponen menos huevos que sus congéneres que viven en
zonas calientes, por ejemplo, el gorrión americano, llamado pichinco, ponen un promedio de dos
huevos en la puna, mientras que en las zonas más calientes pueden poner hasta 5 huevos en cada
incubación.
• La temperatura constituye un factor decisivo para la distribución de plantas y animales en zonas
climáticas, debido a las adaptaciones a la temperatura ambiental, existen plantas y animales propios de
temperaturas bajas y otros de temperaturas altas, las especies de zonas cálidas no pueden vivir en
zonas frías, por ejemplo, la palmera pijuayo que vive en la selva amazónica no crece en la puna.
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdf

Más contenido relacionado

Similar a rediacion solar, luz y temperatura.pdf

2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
YodiAmador
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
IsiJobel
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresJn Daniel Iglesias
 
Emisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicasEmisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicasFelix Rivas
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
Radiacion ultravioleta
Radiacion ultravioletaRadiacion ultravioleta
Radiacion ultravioleta
JOSUE CAMPOS ENCISO
 
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.pptEmisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Juanito216750
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
geopaloma
 
Radiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowRadiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowshirley33
 
Ondas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagneticoOndas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagnetico
Daniel Rodríguez
 
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uvArchivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Servicio Nacional de Pesca
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
manu051063
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
joseuri11
 
01 radiacion solar
01 radiacion solar01 radiacion solar
01 radiacion solar
Marco Silva
 

Similar a rediacion solar, luz y temperatura.pdf (20)

2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
 
Emisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicasEmisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicas
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
Proyecto de rr.nn ii est
Proyecto de rr.nn ii estProyecto de rr.nn ii est
Proyecto de rr.nn ii est
 
Radiacion ultravioleta
Radiacion ultravioletaRadiacion ultravioleta
Radiacion ultravioleta
 
Atmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solarAtmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solar
 
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.pptEmisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Radiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowRadiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshow
 
Ondas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagneticoOndas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagnetico
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uvArchivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
 
Radiacion no ionizante
Radiacion no ionizanteRadiacion no ionizante
Radiacion no ionizante
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
01 radiacion solar
01 radiacion solar01 radiacion solar
01 radiacion solar
 

Más de RousGonzalesChacon

expo informe de oracticas pre profesionales
expo informe de oracticas pre profesionalesexpo informe de oracticas pre profesionales
expo informe de oracticas pre profesionales
RousGonzalesChacon
 
colico equino11.pptx
colico equino11.pptxcolico equino11.pptx
colico equino11.pptx
RousGonzalesChacon
 
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdfEL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
RousGonzalesChacon
 
FACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdf
FACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdfFACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdf
FACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdf
RousGonzalesChacon
 
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptxBioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
RousGonzalesChacon
 
NOCIONES DE.pdf
NOCIONES DE.pdfNOCIONES DE.pdf
NOCIONES DE.pdf
RousGonzalesChacon
 
EL SUELO.pdf
EL SUELO.pdfEL SUELO.pdf
EL SUELO.pdf
RousGonzalesChacon
 
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdfAIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
RousGonzalesChacon
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
RousGonzalesChacon
 

Más de RousGonzalesChacon (9)

expo informe de oracticas pre profesionales
expo informe de oracticas pre profesionalesexpo informe de oracticas pre profesionales
expo informe de oracticas pre profesionales
 
colico equino11.pptx
colico equino11.pptxcolico equino11.pptx
colico equino11.pptx
 
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdfEL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN,.pdf
 
FACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdf
FACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdfFACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdf
FACTORES DE LA PRODUCCION ANIMAL.pdf
 
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptxBioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
 
NOCIONES DE.pdf
NOCIONES DE.pdfNOCIONES DE.pdf
NOCIONES DE.pdf
 
EL SUELO.pdf
EL SUELO.pdfEL SUELO.pdf
EL SUELO.pdf
 
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdfAIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

rediacion solar, luz y temperatura.pdf

  • 1.
  • 2. Capítulo 2: RADIACIÓN SOLAR, LUZ Y TEMPERATURA Radiación solar: Es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas a 300 mil Km por segundo y se genera en las reacciones del hidrógeno en el núcleo del Sol por fusión nuclear y es emitida por la superficie, viaja en forma de ondas electromagnéticas o partículas de alta velocidad. La tierra con relación al sol se encuentra a 150 millones de Km. La radiación solar al pasar por la atmósfera sufre un proceso de debilitamiento por la dispersión (debida a los aerosoles), la reflexión (por las nubes) y la absorción (por las moléculas de gases y por partículas en suspensión), por lo tanto, la radiación solar reflejada o absorbida por la superficie terrestre. Las partículas desviadas por el campo magnético producen perturbaciones en la alta atmosfera originando auroras boreales y tempestades magnéticas.
  • 3. Distribución de la radiación solar en el planeta
  • 4. TIPOS DE RADIACIÓN SOLAR A)Radiación no ionizante: es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas. Incluye ondas de radio, teléfonos celulares, microondas, radiación infrarroja y luz visible. La radiación proveniente del sol contiene tres tipos de rayos: El 50% son rayos infrarrojos (IR) que proporcionan calor. El 40% son rayos visibles (VI) que proporcionan luz. El 10% son rayos ultravioleta (UV) que aportan a nuestro cuerpo tanto beneficios como peligros al mismo tiempo. - Radiación visible. - Esta es la parte del espectro electromagnético del sol, que los humanos podemos ver, incluyendo los colores del arcoíris, que, cuando se combinan, dan origen a la luz blanca. · Infrarroja. - Parte del espectro solar comprendida por encima de los 760 nm., conocida como energía calórica, es usada por los instrumentos de sensibilidad remota de los satélites para detectar recubrimientos vegetales, propiedades biológicas, el vapor de agua en la atmósfera. Los cuerpos calientes producen radiación infrarroja y tienen muchas aplicaciones en la industria, medicina, astronomía, - Microondas. - Son ondas electromagnéticas de baja energía, ionizadas en la ionosfera, pueden ser usadas para estudiar al Universo, comunicarse con satélites en órbita terrestre. Las microondas se usan en el radar y otros sistemas de comunicación, así como en el análisis de detalles muy finos de la estructura atómica y molecular. · Ondas de radio. - Ondas electromagnéticas provenientes del sol, de baja energía, de longitudes mayores al metro, se usan para transmisiones de estaciones de radio.
  • 5.
  • 6. B) Radiación ionizante: Es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas. Son Radiaciones de alto contenido energético, capaces de desprender electrones de los átomos y convertir a éstos en iones positivos; comprenden: • Rayos cósmicos. - Proceden del espacio exterior, la ionización en la atmosfera aumenta con la altitud exposición a esta radiación en el espacio incrementa riesgos para la salud (cáncer). • Rayos gamma. - La enorme energía de los fotones gamma son útiles para destruir células cancerosas (radioterapia). Dada su alta energía causan grave daño al núcleo de las células, son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos. • · Rayos X.- Se utiliza en medicina debido a que los huesos absorben mucha más radiación que los tejidos blandos. Es por esto que los médicos los usan para tomar fotografías de los huesos (radiografías). • · Radiación Ultravioleta (UV). - La mayoría de la luz ultravioleta , se encuentra bloqueada por la atmósfera de la Tierra (estratosfera), pero algo logra pasar. Esta radiación se divide en tres bandas: • RUV-A: De menor contenido energético y de menor peligrosidad biológico. En pequeñas cantidades ayuda a las plantas en la fotosíntesis y a producir vitamina D en los humanos. Los microorganismos expuestos a esta radiación no son dañados, por ser de baja energía. • RUV-B: Esta fracción, también es filtrada por la atmósfera terrestre (nubes), llega a la superficie ocasionando serios daños biológicos. Esta fracción es la que merece la mayor atención con el fin de prevenir y de mitigar sus perjudiciales efectos biológicos, como quemadura de piel, cáncer a la piel, cataratas, así como daño a la vegetación. • UV-C: Esta fracción por su alto contenido energético, es absolutamente mortal para toda especie viviente, gracias al escudo conformado por la capa de ozono (ozonósfera) que se encuentra en la estratósfera no se filtra esta letal radiación.
  • 7. CANTIDAD DE ENERGIA SOLAR QUE LLEGA DE LA ATMÓSFERA La energía solar que llega a la atmósfera terrestre cada año equivale a 56X1023 Joules de calor, de ésta aproximadamente la mitad, es reflejada por las nubes y los gases de la atmósfera, el resto alcanza la superficie terrestre (28 x 1023 Joules de calor); solo el 50% está en la región de longitud de onda visible, que podría efectuar la fotosíntesis, el otro 50% es radiación infrarroja o ultra violeta débil. Por consiguiente, el ingreso anual de radiación fotosintética activa del espectro de luz visible (del violeta al rojo) equivale al 14X1023 Joules de calor. Sin embargo, de esta cantidad alrededor del 40% es reflejada por la superficie de los océanos y desiertos. Otros cálculos indican que la luz que llega a la Tierra es de 2.0 cal/cm2/min; a esta cantidad se le denomina Constante solar. La cifra indicada es una elevada cantidad de energía, la cual si fuese usada en un 100% de eficiencia por las plantas fotosintéticas, se podría producir cerca de 325 toneladas de materia vegetal por cada kilómetro cuadrado de superficie terrestre por hora.
  • 8. ¿Cómo llegan los rayos del sol a la superficie de la Tierra? • El Sol emite energía en forma de luz que atraviesa la atmósfera. De toda la luz que el Sol manda hacia la Tierra, sólo una tercera parte llega a la superficie del planeta. • La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. • La distancia del sol respecto a la Tierra define las distintas estaciones o climas, la alternancia del día y la noche condiciona nuestro «reloj biológico interno», el ciclo de sueño y vigilia. • Los rayos del Sol impactan la superficie terrestre directamente en el ecuador, concentrando los rayos en un área pequeña. En los polos, los rayos del Sol impactan la superficie en un ángulo.
  • 9. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA
  • 10. Efectos biológicos de la radiación solar 1.- Efectos fisiológicos positivos : - Estimular la síntesis de vitamina D, que previene el raquitismo y la osteoporosis. - Favorecer la circulación sanguínea. - Actúa en el tratamiento de algunas dermatosis. - Estimula la síntesis de los neurotransmisores cerebrales responsables del estado anímico. - Interviene en la fotosíntesis - En la visión y foto respuesta - Fototerapia y foto quimioterapia 2.- Efectos negativos: • Insolación, quemaduras de la piel • Alteraciones del sistema inmunitario. • Foto envejecimiento cutáneo (arrugas, manchas) • Alteraciones oculares (catarata). • Mutaciones • Cáncer a la piel
  • 11. Importancia de la radiación solar • Permite que se produzca el efecto invernadero, el cual es muy importante para la vida del planeta porque produce la temperatura cálida • Es el motor de la atmósfera porque calienta el aire dando lugar a los vientos (energía eólica). Regula el clima • Produce energía térmica que se utiliza en el calentamiento de los sistemas que se aplican en las viviendas • Es mu importante para las plantas, gracias a ella se realiza la fotosíntesis, haciendo que la energía fluya en el ecosistema • La energía calórica recibida del Sol que atraviesa la atmósfera calienta el vapor de agua, provocando alteraciones en la densidad de los gases produciendo los vientos. • La mayor parte de la energía que procede del sol es utilizada por los seres vivos, las plantas la absorben y realizan la fotosíntesis que transforma la energía en alimento disponible para los herbívoros, carnívoros, etc.).
  • 12. La luz solar • Es una fracción del espectro de radiación electromagnética emitida por el Sol que llega a la atmósfera, está comprendida entre los 390 nm (violeta) hasta 760 nm (rojo). Aunque estos límites de base fisiológica podrían ser distintos si no fueran definidos por el hombre. • En estudios de ecología interviene en tres aspectos: - Duración del día (horas luz). - Intensidad, que varía de acuerdo a factores locales. - Naturaleza de la luz: UV, IR, etc. • La luz se mide en superficie horizontal, mediante el sensor de radiación o piranómetro. La unidad de medida es vatios por metro cuadrado (W/m²). • La luz solar directa proporciona alrededor de 93 lúmenes (salida de luz) de iluminación por vatio de potencia electromagnética, incluyendo infrarrojo, visible y ultravioleta. • La luz solar es un espectro de rayos, que va desde 390 a 760 nm, mientras que la luz ultravioleta (UV) invisible tiene una longitud de onda más corta (280 a 400 nm) y la luz infrarroja invisible tiene una longitud de onda más larga (700 nm a 1 mm). • La luz solar es producto de las reacciones de fusión nuclear que ocurren en el núcleo del Sol, en las que su abundante hidrógeno es transformado en helio y otros elementos más pesados.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. EFECTOS NEGATIVOS DE LA LUZ SOLAR • La exposición a la radiación UV causa el envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden terminar en cáncer, también produce daños en el tejido ocular produciendo la foto conjuntivitis
  • 21. CALOR Y TEMPERATURA CALOR.- Es la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Es un tipo especial de energía que solo se manifiesta en tránsito, no se puede aislar ya que es una energía que se transmite de un cuerpo a otro, debido a la diferencia de temperaturas que estos presentan y está determinado por la agitación molecular interna que presentan los cuerpos, es decir cuando hay mayor agitación el cuerpo está más caliente; y si la agitación es menor es cuando el cuerpo está más frío. • Este flujo ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico. Los cuerpos no tienen calor sino energía interna. El calor es parte de dicha energía interna (energía calorífica) transferida de un sistema a otro. • La energía calórica o térmica puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos son la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado. • El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia. • Las unidades más habituales de calor específico son J / (kg · K) y cal / (g · °C). • El calor específico de un material que depende de su temperatura; no obstante, en muchos procesos termodinámicos su variación es tan pequeña que puede considerarse que el calor específico es constante.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TEMPERATURA CORPORAL DE LOS ANIMALES Los animales poseen un calor propio, proveniente de los procesos de transformación y oxidación de los alimentos. En base a esta producción de calor y a la velocidad del intercambio entre los organismos y el medio, los animales pueden clasificarse en dos grupos: • Homotermos.- Llamados también endotermos. Son aquellos animales de sangre caliente que conservan su temperatura corporal constante gracias al elevado metabolismo que poseen; pueden adaptarse a diferentes ambientes (fríos o cálidos), porque tienen la capacidad de regular su temperatura corporal. Entre éstos se encuentran las aves y los mamíferos. Tienen mecanismos que les permiten regular su temperatura a nivel del sistema nervioso y endocrino. Las plumas de las aves, los pelos de los mamíferos y el tejido adiposo subcutáneo son estructuras tegumentarias que los aíslan térmicamente del medio ambiente. • Poiquilotermos.- Conocidos también de sangre fría en el caso de animales. Producen poco calor y éste se libera rápidamente al ambiente. Los animales invertebrados, peces, anfibios y reptiles son poiquilotermos; la temperatura de su cuerpo es variable y depende del ambiente, Es decir, la temperatura corporal de estos organismos se encuentra muy cerca a la temperatura ambiental. Un descenso de la temperatura ambiental implica disminución en su temperatura corporal y actividad fisiológica.
  • 25. LIMITES DE TOLERANCIA A LA TEMPERATURA Los animales se desarrollan bien en temperaturas que oscilan entre 5°C y 35°C, rango que constituye su temperatura óptima, existiendo además una temperatura máxima y otra mínima que limitan las posibilidades de vida de un animal determinado, constituyendo estos tres valores sus temperaturas críticas. De acuerdo a la tolerancia de temperatura del ambiente, los animales se clasifican en estenotermos y euritermos. • Estenotermos.- Son los organismos que soportan pequeñas diferencias de temperatura (reptiles, anfibios, insectos). Cuando las temperaturas extremas están próximas a la óptima. Estas condiciones se dan en alta mar, en los bosques ecuatoriales. Ej. es el pez antártico que tolera de -2°C hasta 2°C. • Euritermos. Son los que pueden soportar grandes diferencias de temperatura (aves, mamíferos), es decir resisten temperaturas extremas muy alejadas de la temperatura óptima; estas condiciones son propias de los climas continentales y playas, así como aguas dulces. Ejemplo, la mosca que tolera desde los 5°C hasta los 45°C. Se distingue los siguientes rangos de temperatura: 1. Temperatura óptima. - Es aquella temperatura en la que el proceso vital se realiza con la máxima velocidad. 2. Temperatura máxima efectiva. - Corresponde a la mayor intensidad calorífica bajo el cual el organismo puede seguir viviendo en estado de actividad. 3. Temperatura máxima de supervivencia. - Es la temperatura más alta en la que un organismo ya no pueden realizar sus funciones en forma normal, por tanto, se produce la muerte. 4. Temperatura mínima efectiva. - Es la temperatura más baja en la que un organismo puede vivir en estado activo. 5. Temperatura mínima de supervivencia. - Es la temperatura más baja en la que el organismo ya no pueden vivir y muere, al entrar en coma por enfriamiento y ésta depende del periodo de exposición a dicha temperatura.
  • 26. EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LOS ORGANISMOS • En los ambientes acuáticos, la temperatura no puede bajar por debajo del punto de congelación en condiciones naturales. La temperatura máxima en ambientes marinos probablemente corresponda a 36°C obtenidos en el Golfo Pérsico. En las aguas continentales dicha temperatura máxima puede ser mayor. En el otro extremo, se han registrado en algunos desiertos temperaturas superiores a los 60°C. • El suelo de los desiertos expuesto a la acción de los rayos solares durante el mediodía puede alcanzar los 84°C. El agua en las fuentes termales pueden aproximarse a los 100°C e incluso se puede alcanzar temperaturas más elevadas en zonas volcánicas. • La temperatura es importante para el desarrollo de los organismos, a mayor temperatura el desarrollo es más rápido, es decir a mayor temperatura se aceleran los procesos fisiológicos del organismo. • La temperatura también influye en el proceso de reproducción, por ejemplo, la maduración de los huevos de la mosca doméstica demora 20 días a 20°C. Y solo 4 días a 30°C; así mismo se ha comprobado que las aves que viven en la puna, ponen menos huevos que sus congéneres que viven en zonas calientes, por ejemplo, el gorrión americano, llamado pichinco, ponen un promedio de dos huevos en la puna, mientras que en las zonas más calientes pueden poner hasta 5 huevos en cada incubación. • La temperatura constituye un factor decisivo para la distribución de plantas y animales en zonas climáticas, debido a las adaptaciones a la temperatura ambiental, existen plantas y animales propios de temperaturas bajas y otros de temperaturas altas, las especies de zonas cálidas no pueden vivir en zonas frías, por ejemplo, la palmera pijuayo que vive en la selva amazónica no crece en la puna.