SlideShare una empresa de Scribd logo
Atmósfera y energía solar.
La Atmósfera.

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea nuestro planeta. A pesar de tener un grosor
considerable, unos 500 km, se debe tener en cuenta que no toda es igual de densa. Las
partes más próximas a la Tierra tienen más aire que las más alejadas. A esas alturas, la
atmósfera se dispersa hacia el espacio.

Capas de la atmósfera.

       Exosfera: Es la capa más externa de la atmósfera y contiene pocas moléculas de
       aire que están muy separadas, de manera que es muy difícil sabes dónde acaba.
       Termosfera: Contiene partículas cargadas de electricidad. Es la capa donde se
       originan las auroras boreales.
       Mesosfera: Es una capa en que ya no queda nada de ozono ni de vapor de
       agua. Cuando los meteoritos la intentan traspasar, se vuelven incandescentes y
       los vemos en formas de estrellas fugaces.
       Estratosfera: Su gas predominante es el ozono y forma la capa que llega que
       lleva su mismo nombre, la capa de ozono, que nos protege de la radiación solar
       mediante la absorción de las radiaciones UV. En esta capa el aire se mueve,
       sobre todo, en vertical.
       Troposfera: Contienen el 80% de los gases de la atmósfera y prácticamente
       todo su vapor de agua. Predominan los movimientos verticales de aire y es
       donde se originan los fenómenos climatológicos.

Importancia de la atmósfera.

Gases de la atmósfera: La atmósfera de la Tierra está formada mayoritariamente por
nitrógeno gaseoso (N2, un 78%), un gas inerte, y por oxígeno gaseoso (O2, un 21%).
Este último gas es el que permite la respiración de los seres vivos y, por tanto, la vida.
El resto de la atmósfera está formada por otros gases que, aunque se encuentran en
cantidades muchísimo más bajas, tienen importancia en el mantenimiento de nuestro
planeta tal como lo conocemos. Destacaremos los siguientes:

       El vapor de agua (H2O): Responsable de la humedad del aire, de las nubes y de
       las precipitaciones.
       El dióxido de carbono (CO2): Esencial para el mantenimiento de la
       temperatura de la atmósfera.
       El ozono (O3): Barrera de protección de nuestro planeta contra las radiaciones.

                                           |1|
Efecto invernadero.

Determinados gases de la atmósfera, entre los cuales hemos destacado el dióxido de
carbono (CO2), dejan pasar la radiación solar hasta la superficie de la Tierra. Ésta
refleja parte de la radiación que, en su retorno, no puede atravesar la atmósfera y se
queda retenida, calentando nuestro planeta.

Si en la atmósfera hubiese una menor cantidad de CO2, impediría el efecto
invernadero y todo el planeta se enfriaría mucho.

Por el contrario, si los niveles de CO2 aumentan, la radiación puede escaparse todavía
menos y la temperatura irá aumentando de manera alarmante.

Desde la Revolución Industrial, los niveles de CO2 no han parado de aumentar a causa
de un uso descontrolado de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), cuya
combustión genera el dióxido de carbono que se va acumulando en la atmósfera. Este

                                         |2|
hecho constituye uno de los principales responsables del cambio climático que se está
iniciando y que, si no tomamos medidas, se agravará en los próximos años.

La capa de ozono.

La atmósfera, además, es nuestro escudo antirradiaciones. Aproximadamente a 30 km
de altura nos encontramos con la llamada capa de ozono (O3), una zona de la atmósfera
rica en este compuesto.

Esta capa es un escudo contra los rayos ultravioletas (UV) que nos llegan desde el Sol,
que son muy peligrosos para la vida. Por ejemplo, una dosis alta de rayos UV provoca
cáncer en nuestra piel y, además, puede causar daños severos en nuestra vista.

                                  El problema es que la contaminación está
                                  debilitando la capa de ozono y cada vez filtra
                                  menos rayos UV. La radiación solar es cada vez más
                                  peligrosa, y por eso es tan necesario protegerse bien
                                  cuando vamos a tomar el Sol.

                                  Esta debilitación es mucho más evidente en los
                                  polos, donde la capa de ozono se ha desgastado
                                  notablemente y las radiaciones UV entran en dosis
                                  nunca vistas que alteran a los organismos que viven
                                  allí.

Energía solar combustible de la atmósfera.

Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El
Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro el cual emite energía siguiendo
la ley de Planck a una temperatura de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye
desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de
la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de
la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar
que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y
área, alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado).

La radiación solar es la inagotable fuente de energía que alimenta el motor de la
máquina atmosférica. La cantidad de energía que llega al límite superior de la atmósfera
se llama Constante solar. Una propiedad de la energía radiante es que al hacer contacto
con un cuerpo cualquiera, es absorbida por éste, que va aumentando su temperatura y
emitiendo, a su vez, energía en forma de ondas electromagnéticas. La energía que
emite el sol se compone fundamentalmente de radiaciones de onda corta.

                                          |3|
La energía recibida del sol, al atravesar la atmósfera de la Tierra calienta el vapor de
agua en unas zonas de la atmósfera más que otras, provocando alteraciones en la
densidad de los gases y, por consiguiente desequilibrios que causan la circulación
atmosférica. Esta energía produce la temperatura en la superficie terrestre y el efecto
de la atmósfera es aumentarla por efecto invernadero y mitigar la diferencia de
temperaturas entre el día y la noche y entre el polo y el ecuador.
La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la
absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben
indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y
los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los
herbívoros.
La mayoría de las fuentes de energía usadas por el hombre derivan indirectamente
del Sol, ya que el sol puede a través de toda su radiación lanzada ser aprovechada como
energía para los humanos. Los combustibles fósiles preservan energía solar capturada
hace millones de años mediante fotosíntesis, la energía hidroeléctrica usa la energía
potencial del agua que se condensó en altura después de haberse evaporado por el calor
del Sol. La energía eólica es otra forma de aprovechamiento de la radiación solar ya que
ésta, al calentar con diferente intensidad distintas zonas de la superficie terrestre, da
origen a los vientos que pueden ser utilizados para generar electricidad, mover
embarcaciones, bombear las aguas subterráneas y otros muchos usos.




                                           |4|
Efecto sobre la salud.

La exposición exagerada a la radiación solar puede ser perjudicial para la salud. Esto
está agravado por el aumento de la expectativa de vida humana, que está llevando a
toda la población mundial, a permanecer más tiempo expuesto a las radiaciones solares,
con el riesgo mayor de cáncer de piel.
La radiación ultravioleta, es emitida por el Sol en longitudes de onda que van
aproximadamente desde los 150 nm (nanómetros), hasta los 400 nm, en las formas UV-
A, UV-B y UV-C pero a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre, el 99%
de los rayos ultravioletas que llegan a la superficie de la Tierra son del tipo UV-A.
Ello nos libra de la radiación ultravioleta más peligrosa para la salud. La atmósfera
ejerce una fuerte absorción que impide que la atraviese toda radiación con longitud de
onda inferior a 290 nm (2900 Å). La radiación UV-C no llega a la tierra porque es
absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera, por lo tanto no produce daño. La
radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y llega a la superficie de la
tierra, produciendo daño en la piel. Ello se ve agravado por el agujero de ozono que se
produce en los polos del planeta.




          El agujero de la capa de ozono en la Antártida ha aumentado en 2011.




                                          |5|
|6|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Maria Gonzalez
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Alejandra Gonzales
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Javiera Barria
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 
Capacidad calorífica
Capacidad caloríficaCapacidad calorífica
Capacidad calorífica
Jose Manuel Juares Vazquez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Reinaldo Bermudez
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Israel Flores
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
tioja
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
guestcb4f3e
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
Centroides.
Centroides.Centroides.
Centroides.
Nilton J. Málaga
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
Cesar Renteria
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Dilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del aguaDilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del agua
Jonas Lopez Yescas
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
Edgar Flores
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas idealAplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Ensayo pendulo
Ensayo penduloEnsayo pendulo
Ensayo pendulo
Natalia Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Capacidad calorífica
Capacidad caloríficaCapacidad calorífica
Capacidad calorífica
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
Fluidos giancoli
 
Centroides.
Centroides.Centroides.
Centroides.
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Dilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del aguaDilatacion anomala del agua
Dilatacion anomala del agua
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas idealAplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
 
Ensayo pendulo
Ensayo penduloEnsayo pendulo
Ensayo pendulo
 

Destacado

Innovation & Tourism - InTo 11
 Innovation & Tourism - InTo 11 Innovation & Tourism - InTo 11
Innovation & Tourism - InTo 11
CreativeTourismNetwork
 
Subcontratacion en europa
Subcontratacion en europaSubcontratacion en europa
Guía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cteGuía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cte
Supervisora Zona 67 Silva
 
Fotos
Fotos Fotos
histologia
histologiahistologia
histologia
joshman valarezo
 
Fitur13 cast
Fitur13 castFitur13 cast
que es la web
que es la webque es la web
que es la web
Leo Trinidad
 
Clase de informática
Clase de informáticaClase de informática
Clase de informática
santiypepe
 
La importancia de las tic´s
La importancia de las tic´sLa importancia de las tic´s
La importancia de las tic´s
Eliana Julio
 
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayaritNuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
Supervisora Zona 67 Silva
 
Ppt capp (2)
Ppt capp (2)Ppt capp (2)
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
Fausto Amador Mairena
 
GRUPO 343 A
GRUPO 343 AGRUPO 343 A
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
mariana0102
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
DRdoze
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infanciaIGarri15
 
Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102
yvanmonroy
 
ACCIDENTES
ACCIDENTESACCIDENTES
Mtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economicaMtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economica
Ramiro Bautista A.
 

Destacado (20)

Innovation & Tourism - InTo 11
 Innovation & Tourism - InTo 11 Innovation & Tourism - InTo 11
Innovation & Tourism - InTo 11
 
Subcontratacion en europa
Subcontratacion en europaSubcontratacion en europa
Subcontratacion en europa
 
Guía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cteGuía 4a sesión ordinaria cte
Guía 4a sesión ordinaria cte
 
Fotos
Fotos Fotos
Fotos
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
Fitur13 cast
Fitur13 castFitur13 cast
Fitur13 cast
 
que es la web
que es la webque es la web
que es la web
 
Clase de informática
Clase de informáticaClase de informática
Clase de informática
 
La importancia de las tic´s
La importancia de las tic´sLa importancia de las tic´s
La importancia de las tic´s
 
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayaritNuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
 
Ppt capp (2)
Ppt capp (2)Ppt capp (2)
Ppt capp (2)
 
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
 
GRUPO 343 A
GRUPO 343 AGRUPO 343 A
GRUPO 343 A
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Sinonimia
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
 
Presentación infancia
Presentación infanciaPresentación infancia
Presentación infancia
 
Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102Delincuentes informaticos 102
Delincuentes informaticos 102
 
ACCIDENTES
ACCIDENTESACCIDENTES
ACCIDENTES
 
Mtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economicaMtop v 1 manual evaluacion economica
Mtop v 1 manual evaluacion economica
 

Similar a Atmosfera y energia solar

Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
Katherin Sima
 
1. Radiación Solar.pdf
1. Radiación Solar.pdf1. Radiación Solar.pdf
1. Radiación Solar.pdf
Nombre Apellidos
 
Destruccion de el ozono
Destruccion de  el ozonoDestruccion de  el ozono
Destruccion de el ozono
Hernan Paucar Estrada
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
jerry trujillo garcia
 
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Bryan Bone
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
katty Maldonado
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
katty Maldonado
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
katty Maldonado
 
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21
110522571-6
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
SamyManosalva
 
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uvArchivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Servicio Nacional de Pesca
 
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
ArturoIslaZevallos
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
joseuri11
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
joseuri11
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
joseuri11
 
Capa de ozono-TICs
Capa de ozono-TICsCapa de ozono-TICs
Capa de ozono-TICs
Ruth Rivas Cirot
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Jn Daniel Iglesias
 
LA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
EMILY CARRERAS
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
Euler Ruiz
 

Similar a Atmosfera y energia solar (20)

Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
1. Radiación Solar.pdf
1. Radiación Solar.pdf1. Radiación Solar.pdf
1. Radiación Solar.pdf
 
Destruccion de el ozono
Destruccion de  el ozonoDestruccion de  el ozono
Destruccion de el ozono
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global_21
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uvArchivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
 
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Capa de ozono-TICs
Capa de ozono-TICsCapa de ozono-TICs
Capa de ozono-TICs
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
 
LA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONO
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
El proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosferaEl proyecto haarp y la atmosfera
El proyecto haarp y la atmosfera
 

Atmosfera y energia solar

  • 1. Atmósfera y energía solar. La Atmósfera. La atmósfera es la capa gaseosa que rodea nuestro planeta. A pesar de tener un grosor considerable, unos 500 km, se debe tener en cuenta que no toda es igual de densa. Las partes más próximas a la Tierra tienen más aire que las más alejadas. A esas alturas, la atmósfera se dispersa hacia el espacio. Capas de la atmósfera. Exosfera: Es la capa más externa de la atmósfera y contiene pocas moléculas de aire que están muy separadas, de manera que es muy difícil sabes dónde acaba. Termosfera: Contiene partículas cargadas de electricidad. Es la capa donde se originan las auroras boreales. Mesosfera: Es una capa en que ya no queda nada de ozono ni de vapor de agua. Cuando los meteoritos la intentan traspasar, se vuelven incandescentes y los vemos en formas de estrellas fugaces. Estratosfera: Su gas predominante es el ozono y forma la capa que llega que lleva su mismo nombre, la capa de ozono, que nos protege de la radiación solar mediante la absorción de las radiaciones UV. En esta capa el aire se mueve, sobre todo, en vertical. Troposfera: Contienen el 80% de los gases de la atmósfera y prácticamente todo su vapor de agua. Predominan los movimientos verticales de aire y es donde se originan los fenómenos climatológicos. Importancia de la atmósfera. Gases de la atmósfera: La atmósfera de la Tierra está formada mayoritariamente por nitrógeno gaseoso (N2, un 78%), un gas inerte, y por oxígeno gaseoso (O2, un 21%). Este último gas es el que permite la respiración de los seres vivos y, por tanto, la vida. El resto de la atmósfera está formada por otros gases que, aunque se encuentran en cantidades muchísimo más bajas, tienen importancia en el mantenimiento de nuestro planeta tal como lo conocemos. Destacaremos los siguientes: El vapor de agua (H2O): Responsable de la humedad del aire, de las nubes y de las precipitaciones. El dióxido de carbono (CO2): Esencial para el mantenimiento de la temperatura de la atmósfera. El ozono (O3): Barrera de protección de nuestro planeta contra las radiaciones. |1|
  • 2. Efecto invernadero. Determinados gases de la atmósfera, entre los cuales hemos destacado el dióxido de carbono (CO2), dejan pasar la radiación solar hasta la superficie de la Tierra. Ésta refleja parte de la radiación que, en su retorno, no puede atravesar la atmósfera y se queda retenida, calentando nuestro planeta. Si en la atmósfera hubiese una menor cantidad de CO2, impediría el efecto invernadero y todo el planeta se enfriaría mucho. Por el contrario, si los niveles de CO2 aumentan, la radiación puede escaparse todavía menos y la temperatura irá aumentando de manera alarmante. Desde la Revolución Industrial, los niveles de CO2 no han parado de aumentar a causa de un uso descontrolado de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), cuya combustión genera el dióxido de carbono que se va acumulando en la atmósfera. Este |2|
  • 3. hecho constituye uno de los principales responsables del cambio climático que se está iniciando y que, si no tomamos medidas, se agravará en los próximos años. La capa de ozono. La atmósfera, además, es nuestro escudo antirradiaciones. Aproximadamente a 30 km de altura nos encontramos con la llamada capa de ozono (O3), una zona de la atmósfera rica en este compuesto. Esta capa es un escudo contra los rayos ultravioletas (UV) que nos llegan desde el Sol, que son muy peligrosos para la vida. Por ejemplo, una dosis alta de rayos UV provoca cáncer en nuestra piel y, además, puede causar daños severos en nuestra vista. El problema es que la contaminación está debilitando la capa de ozono y cada vez filtra menos rayos UV. La radiación solar es cada vez más peligrosa, y por eso es tan necesario protegerse bien cuando vamos a tomar el Sol. Esta debilitación es mucho más evidente en los polos, donde la capa de ozono se ha desgastado notablemente y las radiaciones UV entran en dosis nunca vistas que alteran a los organismos que viven allí. Energía solar combustible de la atmósfera. Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a una temperatura de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado). La radiación solar es la inagotable fuente de energía que alimenta el motor de la máquina atmosférica. La cantidad de energía que llega al límite superior de la atmósfera se llama Constante solar. Una propiedad de la energía radiante es que al hacer contacto con un cuerpo cualquiera, es absorbida por éste, que va aumentando su temperatura y emitiendo, a su vez, energía en forma de ondas electromagnéticas. La energía que emite el sol se compone fundamentalmente de radiaciones de onda corta. |3|
  • 4. La energía recibida del sol, al atravesar la atmósfera de la Tierra calienta el vapor de agua en unas zonas de la atmósfera más que otras, provocando alteraciones en la densidad de los gases y, por consiguiente desequilibrios que causan la circulación atmosférica. Esta energía produce la temperatura en la superficie terrestre y el efecto de la atmósfera es aumentarla por efecto invernadero y mitigar la diferencia de temperaturas entre el día y la noche y entre el polo y el ecuador. La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros. La mayoría de las fuentes de energía usadas por el hombre derivan indirectamente del Sol, ya que el sol puede a través de toda su radiación lanzada ser aprovechada como energía para los humanos. Los combustibles fósiles preservan energía solar capturada hace millones de años mediante fotosíntesis, la energía hidroeléctrica usa la energía potencial del agua que se condensó en altura después de haberse evaporado por el calor del Sol. La energía eólica es otra forma de aprovechamiento de la radiación solar ya que ésta, al calentar con diferente intensidad distintas zonas de la superficie terrestre, da origen a los vientos que pueden ser utilizados para generar electricidad, mover embarcaciones, bombear las aguas subterráneas y otros muchos usos. |4|
  • 5. Efecto sobre la salud. La exposición exagerada a la radiación solar puede ser perjudicial para la salud. Esto está agravado por el aumento de la expectativa de vida humana, que está llevando a toda la población mundial, a permanecer más tiempo expuesto a las radiaciones solares, con el riesgo mayor de cáncer de piel. La radiación ultravioleta, es emitida por el Sol en longitudes de onda que van aproximadamente desde los 150 nm (nanómetros), hasta los 400 nm, en las formas UV- A, UV-B y UV-C pero a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre, el 99% de los rayos ultravioletas que llegan a la superficie de la Tierra son del tipo UV-A. Ello nos libra de la radiación ultravioleta más peligrosa para la salud. La atmósfera ejerce una fuerte absorción que impide que la atraviese toda radiación con longitud de onda inferior a 290 nm (2900 Å). La radiación UV-C no llega a la tierra porque es absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera, por lo tanto no produce daño. La radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y llega a la superficie de la tierra, produciendo daño en la piel. Ello se ve agravado por el agujero de ozono que se produce en los polos del planeta. El agujero de la capa de ozono en la Antártida ha aumentado en 2011. |5|
  • 6. |6|