SlideShare una empresa de Scribd logo
Referencias estilo
Vancouver
Estilo Vancouver
• Este manual, adaptación del estilo Vancouver, y el Manual de estilo de la Universidad
César Vallejo conforman las herramientas de consulta y normalización de estilos para
las publicaciones de la universidad que todo docente, estudiante o interesado debe
conocer.
• En 1978, un grupo reducido de editores (directores) de revistas de medicina general se
reunió de manera informal en Vancouver (Columbia Británica) para establecer los
requisitos básicos que debían cumplir los manuscritos que se presentaban a sus revistas.
Esta agrupación se dio a conocer con el nombre de Grupo Vancouver.
• Los requisitos de uniformidad de los manuscritos, entre los que se incluyen los
formatos de las referencias bibliográficas elaborados por la National Library of
Medicine (NLM) de los EE. UU., fueron publicados por primera vez en 1979.
Respecto a las publicaciones
• Los autores no deben enviar manuscritos con información de dudosa procedencia, es decir, sin fuentes o, en
su defecto, con referencias inexactas, incompletas o que no pertenezcan a autores especializados en la
materia o carezcan de confiabilidad.
• Todas las fotos, tablas e imágenes que aparezcan en las publicaciones de la universidad deberán llevar un pie
de foto y su respectiva referencia.
• Para efectos de estandarización en los trabajos presentados, solo emplearemos la tipografía: Times New
Roman, a doble espacio.
• No se utilizará, en ningún caso, el subrayado ni las abreviaturas tales como etc., p. ej. En estos casos, se
optará por la versión completa: etcétera, por ejemplo u otros recursos.
• Cada vez que se parafrasee a otro autor, resuma o reacomode el orden de una oración deberá citarse tanto
en el texto como en las referencias bibliográficas, para darle crédito a su información. Además, el principio
es que los autores no presentan el trabajo de otro como si fuera el suyo.
• El plagio consiste en hacer uso de las palabras e ideas de otros sin acreditar de manera explícita la
procedencia de la información. Para evitar e incurrir en este delito, se deben considerar los datos necesarios.
Respecto a las referencias bibliográficas
La bibliografía es una lista complementaria,
separada de la lista de referencias que
contiene detalles de las fuentes consultadas y no
citadas en el texto. Debe ser ordenada
alfabéticamente por el apellido del autor o por el
título (en caso no tenga autor).
Respecto a las notas de pie de página
Se emplean solo para proporcionar contenido adicional o para conocer el estatus de los permisos de
derechos de autor (copyright), por ejemplo notas de redacción, del editor, del traductor y otras
aclaraciones. Asimismo, se deben citar utilizando paréntesis y numeral en el texto. La información se
detallará en el respectivo pie de página.
Respecto a las referencias en el texto
• La identificación de las referencias dentro del cuerpo del texto se realiza a través de una llamada con
números arábigos entre paréntesis o en forma exponencial.
• Cada vez que se cite una referencia, debe utilizarse un número aun cuando el autor se nombre en el
cuerpo del texto.
• El número original asignado a la referencia es reusado cada vez que la referencia sea citada en el texto,
sin tener en cuenta su posición subsecuente en el texto.
• Cuando se citan referencias múltiples en un lugar dado en el texto, debe usarse un guion para unir el
primer y último número que sean inclusivos. Se usa coma para separar los números no inclusivos.
Ejemplo de cita múltiple: (2-5, 7,10) = 2, 3, 4, 5, 7, 10.
• La colocación de los números de la cita dentro del texto debe ser considerada cuidadosamente, por
ejemplo, una referencia particular puede ser pertinente para una sola parte de una frase.
• Como regla general, los números de referencias deben ponerse fuera del punto y de las comas y dentro
de los dos puntos y punto y coma.
• La lista de referencias se registra al final del texto y son numeradas en el mismo orden que ellas
aparecen en el cuerpo del texto.
• Evitar el uso de resúmenes, citas extensas, observaciones inéditas y comunicaciones personales a menos
que brinde una información esencial.
Ejemplo
Aspectos de edición
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

Similar a Referencias estilo Vancouver UCV 2023.pptx

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas aparaquiros
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Carolina Valencia
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
ALEGART
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasJaaz06
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
Aixa Carol Hernández I
 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
MontseM9
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónJanetCM13
 
Guia elab citas-y-ref-estilo-apa
Guia elab citas-y-ref-estilo-apaGuia elab citas-y-ref-estilo-apa
Guia elab citas-y-ref-estilo-apa
michaelcristian89
 
Proyecto normas APA
Proyecto normas APAProyecto normas APA
Proyecto normas APA
HelenJulexyLahuatheC
 
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan VillagomezNormas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
jonathanv2208
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
Jorge Correa Morante
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Milena Palacios
 
Maria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 bMaria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 boncecsch
 
Trabajo normas apa
Trabajo normas apaTrabajo normas apa
Trabajo normas apa
Alejandra Ponce
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Sler Hdez
 

Similar a Referencias estilo Vancouver UCV 2023.pptx (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficas
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Guia elab citas-y-ref-estilo-apa
Guia elab citas-y-ref-estilo-apaGuia elab citas-y-ref-estilo-apa
Guia elab citas-y-ref-estilo-apa
 
Proyecto normas APA
Proyecto normas APAProyecto normas APA
Proyecto normas APA
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan VillagomezNormas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
 
Maria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 bMaria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 b
 
Trabajo normas apa
Trabajo normas apaTrabajo normas apa
Trabajo normas apa
 
Normas harvard
Normas harvardNormas harvard
Normas harvard
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Referencias estilo Vancouver UCV 2023.pptx

  • 2. Estilo Vancouver • Este manual, adaptación del estilo Vancouver, y el Manual de estilo de la Universidad César Vallejo conforman las herramientas de consulta y normalización de estilos para las publicaciones de la universidad que todo docente, estudiante o interesado debe conocer. • En 1978, un grupo reducido de editores (directores) de revistas de medicina general se reunió de manera informal en Vancouver (Columbia Británica) para establecer los requisitos básicos que debían cumplir los manuscritos que se presentaban a sus revistas. Esta agrupación se dio a conocer con el nombre de Grupo Vancouver. • Los requisitos de uniformidad de los manuscritos, entre los que se incluyen los formatos de las referencias bibliográficas elaborados por la National Library of Medicine (NLM) de los EE. UU., fueron publicados por primera vez en 1979.
  • 3. Respecto a las publicaciones • Los autores no deben enviar manuscritos con información de dudosa procedencia, es decir, sin fuentes o, en su defecto, con referencias inexactas, incompletas o que no pertenezcan a autores especializados en la materia o carezcan de confiabilidad. • Todas las fotos, tablas e imágenes que aparezcan en las publicaciones de la universidad deberán llevar un pie de foto y su respectiva referencia. • Para efectos de estandarización en los trabajos presentados, solo emplearemos la tipografía: Times New Roman, a doble espacio. • No se utilizará, en ningún caso, el subrayado ni las abreviaturas tales como etc., p. ej. En estos casos, se optará por la versión completa: etcétera, por ejemplo u otros recursos. • Cada vez que se parafrasee a otro autor, resuma o reacomode el orden de una oración deberá citarse tanto en el texto como en las referencias bibliográficas, para darle crédito a su información. Además, el principio es que los autores no presentan el trabajo de otro como si fuera el suyo. • El plagio consiste en hacer uso de las palabras e ideas de otros sin acreditar de manera explícita la procedencia de la información. Para evitar e incurrir en este delito, se deben considerar los datos necesarios.
  • 4. Respecto a las referencias bibliográficas La bibliografía es una lista complementaria, separada de la lista de referencias que contiene detalles de las fuentes consultadas y no citadas en el texto. Debe ser ordenada alfabéticamente por el apellido del autor o por el título (en caso no tenga autor).
  • 5. Respecto a las notas de pie de página Se emplean solo para proporcionar contenido adicional o para conocer el estatus de los permisos de derechos de autor (copyright), por ejemplo notas de redacción, del editor, del traductor y otras aclaraciones. Asimismo, se deben citar utilizando paréntesis y numeral en el texto. La información se detallará en el respectivo pie de página.
  • 6. Respecto a las referencias en el texto • La identificación de las referencias dentro del cuerpo del texto se realiza a través de una llamada con números arábigos entre paréntesis o en forma exponencial. • Cada vez que se cite una referencia, debe utilizarse un número aun cuando el autor se nombre en el cuerpo del texto. • El número original asignado a la referencia es reusado cada vez que la referencia sea citada en el texto, sin tener en cuenta su posición subsecuente en el texto. • Cuando se citan referencias múltiples en un lugar dado en el texto, debe usarse un guion para unir el primer y último número que sean inclusivos. Se usa coma para separar los números no inclusivos. Ejemplo de cita múltiple: (2-5, 7,10) = 2, 3, 4, 5, 7, 10. • La colocación de los números de la cita dentro del texto debe ser considerada cuidadosamente, por ejemplo, una referencia particular puede ser pertinente para una sola parte de una frase. • Como regla general, los números de referencias deben ponerse fuera del punto y de las comas y dentro de los dos puntos y punto y coma. • La lista de referencias se registra al final del texto y son numeradas en el mismo orden que ellas aparecen en el cuerpo del texto. • Evitar el uso de resúmenes, citas extensas, observaciones inéditas y comunicaciones personales a menos que brinde una información esencial.