SlideShare una empresa de Scribd logo
 U.E.”San Luis Gonzaga” 
 Investigación aplicada a la ciencia y 
tecnología 
 Jonathan Villagómez 
 T. B.C 
NORMAS APA Y DESONESTIDAD 
ACADEMICA
Normas Apa 
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos 
de Investigación, las Normas APA son un conjunto de 
estándares creados por la American Psychological 
Association con el fin de unificar la forma de presentar 
trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas 
especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo 
de documentos de investigación. 
.
 Vale aclarar que estas normas se actualizan cada cierto 
tiempo, actualmente se encuentra en la sexta versión, su 
manual oficial cuenta con más de 300 páginas, 
en Colombia se hace uso de las normas ICONTEC para 
la creación de trabajos escritos, pero si su intención es 
hacer una publicación a nivel Internacional lo más 
conveniente es hacer uso de las normas APA. 
 sta información debe ir centrada, en mayúscula y 
distribuida estéticamente, lasnormas APA indican que 
todas las páginas del documento deben ir numeradas en 
un encabezado a la derecha, también se debe incluir un 
encabezado en mayúscula alineado a la izquierda al 
inicio de cada página
 Durante la elaboración de un texto se deben realizar 
referencias a escritos de otros autores para introducir 
argumentos, proporcionándole mayor contundencia. Pero 
además de tomarlos como referencia es necesario ayudar 
al lector a ubicar esos autores que han servido de sustento. 
 TIPOS DE CITAS TEXTUALES Fragmentos extraídos de una 
obra, cualquiera sea su naturaleza, tal y como los escribió 
el autor, respetando redacción, estilo e, incluso, errores. 
PARAFRASEO Resumen sustancial de la idea de otro autor, 
según las propias 
 CITAS TEXTUALES MÁS DE 40 PALABRAS En párrafo 
aparte, con sangría de 1/2 pulgada, escrito en bloque, sin 
comillas y marcación de punto antes de los paréntesis. 
 MENOS DE 40 PALABRAS En la misma línea, con comillas y 
marcación de punto después del paréntesis. 
Como citar?
 • ¿Cómo citar…? 
 Es necesario contar con el apellido del autor 
y entre paréntesis el año de publicación de la 
obra y si es necesario la o las páginas de 
donde se extrajo la información. 
 Ejemplo: 
 Gómez (1991, p. 15) plantea que 
“textotextotexto” o Libros con dos autores 
 En el texto, los autores deben unirse a través 
de la conjunción Y. Dentro de los paréntesis, 
debe estar unidos por el símbolo &.
 Ejemplo: 
 Gómez y Jaramillo (1991, p. 15) plantean que 
“textotextotexto” o Libros con tres o hasta cinco autores 
 En el texto, los autores deben unirse a través de comas y 
al final con la conjunción Y. Dentro de los paréntesis, debe 
estar unidos por comas y al final con el símbolo &. En 
subsecuentes citaciones del mismo texto, deberá señalarse 
al primer autor seguido de la locución latina et al. o Libros 
con tres o hasta cinco autores 
 La primera vez que se citen deberán indicarse los tres 
primeros autores, por orden alfabético; en subsiguientes 
citaciones bastará con el apellido del primer autor seguido 
de la locución latina et al. Que significa “y el resto”
 Indicar entre comillas la URL de la cual se extrae la 
información. En este caso no es necesario incluirla en la 
lista de referencias. 
 Ejemplo: 
 El presidente Obama usa Twitter 
(http://www.twitter.com/barackobama) y Facebook 
 (http://www.facebook.com/barackobama) para mantener a 
los ciudadanos al día sobre sus iniciativas, especialmente 
sobre la reforma a la salud y las nominaciones a la Corte 
 Suprema. 
 La segunda alternativa consiste en indicar el nombre del 
autor y el año, tal y como se hace con cualquier otra cita; 
no obstante, en este caso es necesario incluir la 
información complementaria en la lista de referencias
 Las citas son una referencia a una idea o 
afirmación en donde se establece la 
fuente o origen del mismo. Para citar 
usando las normas APA se utilizan 
paréntesis dentro del texto en vez de usar 
notas en el pie de página. La cita debe 
incluir información sobre el autor y año de 
publicación. Las citas pueden ser literales 
o parafraseadas.
 Cita literal: Sucede cuando se extraen 
fragmentos o ideas textuales. Las palabras 
omitidas se reemplazan por puntos suspensivos 
(…). En este caso es necesario incluir el apellido 
del autor, el año de publicación y la página del 
texto extraído. 
 Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se 
escribe inmersa en el texto y entre comillas, en 
cambio las de mayor de 40 palabras se escriben 
aparte del texto con sangría y un punto menor 
en el tamaño de la letra sin usar comillas.
 Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero 
no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del 
autor y el año de publicación. 
 Referencias 
 Las referencias son una lista con datos de cada una de las fuentes 
consultadas para la elaboración de un documento y que aparecen 
citadas a lo largo del texto, permitiendo localizar las fuentes para 
cerciorarse de la información contenida en estas o 
complementarlas en caso de ser necesario. Es muy importante 
que todos los autores citados en el documento deben coincidir 
con la lista de referencias final y nunca debe referenciarse a un 
autor que no haya sido citado.
 La lista de referencias se hacen con 
interlineado de 1.5, cada una debe tener 
sangría francesa (conocida también como 
sangría F4 o sangría F7) y el listado debe 
organizarse de forma alfabética de los 
apellidos de los autores.
 La deshonestidad académica es la falta de 
honradez académica incluye hacer trampa 
y el plagio, el robo de ideas y otras 
formas de propiedad intelectual que se 
producen dentro de un entorno educativo. 
En la escuela secundaria, una sanción 
para la falta de honradez académica es 
una calificación reprobatoria, mientras 
que en la universidad puede resultar en la 
expulsión. 
Deshonestidad academica
 Hacer trampa incluye actividades tales 
como dar y recibir información durante un 
examen, el uso de material no autorizado 
durante un examen, hacer un examen 
escrito o un examen por otra persona, o 
pedirle a alguien para hacerlo, presentar 
el mismo documento de más de un curso 
, tergiversar trabajos escritos.
 El plagio incluye, pero no se limita a: 
 Presentar como tuyo un trabajo que 
compraste o que otro hizo por ti como 
favor. 
 Copiar textualmente sin especificar la 
fuente bibliográfica.
 Presentar datos en forma textual o gráfico 
sin especificar la fuente bibliográfica. 
 Parafrasear a otro autor, sin especificar la 
fuente bibliográfica. 
 Traducir un texto sin especificar la fuente 
bibliográfica.
 Los miembros de la comunidad educativa 
tienen la expresa prohibición de cometer 
cualquier acto de deshonestidad 
académica, y la obligación de reportar de 
manera oportuna de cualquier acto de 
deshonestidad académica de la que 
tengan conocimiento.
 En caso de infringir estas normas, serán 
debidamente sancionados de conformidad 
con lo establecido en el reglamento a la 
LOEI y la normativa específica que para el 
efecto emita el Nivel Central de la 
Autoridad Educativa Nacional. 
¿Qué sucede en el caso de que se 
infrinjan las normas sobre 
honestidad académica?
 http://www.mundonets.com/normas-apa/ 
 http://normasapa.com/ 
 http://www.uniminuto.edu/documents/10 
00000716281/1000001502729/Normas% 
20APA 
 http://educacionyaprendizajelemental.blo 
gspot.com/2013/05/que-es-la-deshonestidad- 
webgrafia 
la.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apaTutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
renep
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
dana75pr
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
bibliopsicouy
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apamaria20111986
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
Juan José Mendoza Castillo
 
Tutorial apa citas
Tutorial apa   citasTutorial apa   citas
Tutorial apa citasmairabenitez
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasAntonio Vicedo
 
Guía Normas APA
Guía Normas APAGuía Normas APA
Guía Normas APA
Biblioteca Colombia
 
Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
Biblioteca Colombia
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
DGE
 
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta EdiciónReferencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Américo Guzmán
 
Normas Apa en tutorial
Normas Apa en tutorialNormas Apa en tutorial
Normas Apa en tutorial
Regalos del Cielo
 
Como hacer citas de autores
Como hacer citas de autoresComo hacer citas de autores
Como hacer citas de autores
Rafael
 
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itscoNormas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Itscotics
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apaCitas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
sarahyjhasxiel
 

La actualidad más candente (20)

Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apaTutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
 
Diapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apaDiapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apa
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Tutorial apa citas
Tutorial apa   citasTutorial apa   citas
Tutorial apa citas
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
 
Guía Normas APA
Guía Normas APAGuía Normas APA
Guía Normas APA
 
Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
 
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta EdiciónReferencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
 
Normas Apa en tutorial
Normas Apa en tutorialNormas Apa en tutorial
Normas Apa en tutorial
 
Como hacer citas de autores
Como hacer citas de autoresComo hacer citas de autores
Como hacer citas de autores
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itscoNormas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
Normas apa _sexta_edición versión actualizada_itsco
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apaCitas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
 

Similar a Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez

Normas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academicaNormas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academica
Jonathan Villagomez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas aparaquiros
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas aparaquiros
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
Kelly Velez Delgado
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Milena Palacios
 
Normas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta ediciónNormas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta edición
AmiltonJoaoVelezQuij
 
Definición de-cita-bibliográfica
Definición de-cita-bibliográficaDefinición de-cita-bibliográfica
Definición de-cita-bibliográfica
Celena Montenegro Rosales
 
NORMAS APA FINAL.pptx
NORMAS APA FINAL.pptxNORMAS APA FINAL.pptx
NORMAS APA FINAL.pptx
luisalvarotejadamism
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
Henry Villacis
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca2015
 
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
Diiego Calvachi
 
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbcIact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Cris Valencia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Lina Bernal
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek24
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónYanet Garcia Sosa
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
tbritouniandesr
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
Blanca Vega
 

Similar a Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez (20)

Normas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academicaNormas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academica
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
 
Normas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta ediciónNormas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta edición
 
Definición de-cita-bibliográfica
Definición de-cita-bibliográficaDefinición de-cita-bibliográfica
Definición de-cita-bibliográfica
 
NORMAS APA FINAL.pptx
NORMAS APA FINAL.pptxNORMAS APA FINAL.pptx
NORMAS APA FINAL.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
Presentación sobre la bibliografía ( diego calvachi)
 
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbcIact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez

  • 1.  U.E.”San Luis Gonzaga”  Investigación aplicada a la ciencia y tecnología  Jonathan Villagómez  T. B.C NORMAS APA Y DESONESTIDAD ACADEMICA
  • 2. Normas Apa Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación, las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. .
  • 3.  Vale aclarar que estas normas se actualizan cada cierto tiempo, actualmente se encuentra en la sexta versión, su manual oficial cuenta con más de 300 páginas, en Colombia se hace uso de las normas ICONTEC para la creación de trabajos escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APA.  sta información debe ir centrada, en mayúscula y distribuida estéticamente, lasnormas APA indican que todas las páginas del documento deben ir numeradas en un encabezado a la derecha, también se debe incluir un encabezado en mayúscula alineado a la izquierda al inicio de cada página
  • 4.  Durante la elaboración de un texto se deben realizar referencias a escritos de otros autores para introducir argumentos, proporcionándole mayor contundencia. Pero además de tomarlos como referencia es necesario ayudar al lector a ubicar esos autores que han servido de sustento.  TIPOS DE CITAS TEXTUALES Fragmentos extraídos de una obra, cualquiera sea su naturaleza, tal y como los escribió el autor, respetando redacción, estilo e, incluso, errores. PARAFRASEO Resumen sustancial de la idea de otro autor, según las propias  CITAS TEXTUALES MÁS DE 40 PALABRAS En párrafo aparte, con sangría de 1/2 pulgada, escrito en bloque, sin comillas y marcación de punto antes de los paréntesis.  MENOS DE 40 PALABRAS En la misma línea, con comillas y marcación de punto después del paréntesis. Como citar?
  • 5.  • ¿Cómo citar…?  Es necesario contar con el apellido del autor y entre paréntesis el año de publicación de la obra y si es necesario la o las páginas de donde se extrajo la información.  Ejemplo:  Gómez (1991, p. 15) plantea que “textotextotexto” o Libros con dos autores  En el texto, los autores deben unirse a través de la conjunción Y. Dentro de los paréntesis, debe estar unidos por el símbolo &.
  • 6.  Ejemplo:  Gómez y Jaramillo (1991, p. 15) plantean que “textotextotexto” o Libros con tres o hasta cinco autores  En el texto, los autores deben unirse a través de comas y al final con la conjunción Y. Dentro de los paréntesis, debe estar unidos por comas y al final con el símbolo &. En subsecuentes citaciones del mismo texto, deberá señalarse al primer autor seguido de la locución latina et al. o Libros con tres o hasta cinco autores  La primera vez que se citen deberán indicarse los tres primeros autores, por orden alfabético; en subsiguientes citaciones bastará con el apellido del primer autor seguido de la locución latina et al. Que significa “y el resto”
  • 7.  Indicar entre comillas la URL de la cual se extrae la información. En este caso no es necesario incluirla en la lista de referencias.  Ejemplo:  El presidente Obama usa Twitter (http://www.twitter.com/barackobama) y Facebook  (http://www.facebook.com/barackobama) para mantener a los ciudadanos al día sobre sus iniciativas, especialmente sobre la reforma a la salud y las nominaciones a la Corte  Suprema.  La segunda alternativa consiste en indicar el nombre del autor y el año, tal y como se hace con cualquier otra cita; no obstante, en este caso es necesario incluir la información complementaria en la lista de referencias
  • 8.  Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas.
  • 9.  Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitidas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.  Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar comillas.
  • 10.  Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación.  Referencias  Las referencias son una lista con datos de cada una de las fuentes consultadas para la elaboración de un documento y que aparecen citadas a lo largo del texto, permitiendo localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida en estas o complementarlas en caso de ser necesario. Es muy importante que todos los autores citados en el documento deben coincidir con la lista de referencias final y nunca debe referenciarse a un autor que no haya sido citado.
  • 11.  La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.
  • 12.
  • 13.  La deshonestidad académica es la falta de honradez académica incluye hacer trampa y el plagio, el robo de ideas y otras formas de propiedad intelectual que se producen dentro de un entorno educativo. En la escuela secundaria, una sanción para la falta de honradez académica es una calificación reprobatoria, mientras que en la universidad puede resultar en la expulsión. Deshonestidad academica
  • 14.  Hacer trampa incluye actividades tales como dar y recibir información durante un examen, el uso de material no autorizado durante un examen, hacer un examen escrito o un examen por otra persona, o pedirle a alguien para hacerlo, presentar el mismo documento de más de un curso , tergiversar trabajos escritos.
  • 15.  El plagio incluye, pero no se limita a:  Presentar como tuyo un trabajo que compraste o que otro hizo por ti como favor.  Copiar textualmente sin especificar la fuente bibliográfica.
  • 16.  Presentar datos en forma textual o gráfico sin especificar la fuente bibliográfica.  Parafrasear a otro autor, sin especificar la fuente bibliográfica.  Traducir un texto sin especificar la fuente bibliográfica.
  • 17.  Los miembros de la comunidad educativa tienen la expresa prohibición de cometer cualquier acto de deshonestidad académica, y la obligación de reportar de manera oportuna de cualquier acto de deshonestidad académica de la que tengan conocimiento.
  • 18.  En caso de infringir estas normas, serán debidamente sancionados de conformidad con lo establecido en el reglamento a la LOEI y la normativa específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. ¿Qué sucede en el caso de que se infrinjan las normas sobre honestidad académica?
  • 19.
  • 20.  http://www.mundonets.com/normas-apa/  http://normasapa.com/  http://www.uniminuto.edu/documents/10 00000716281/1000001502729/Normas% 20APA  http://educacionyaprendizajelemental.blo gspot.com/2013/05/que-es-la-deshonestidad- webgrafia la.html