SlideShare una empresa de Scribd logo
1.    ¿Relaciona las siguientes fuentes de energía con el tipo de energía que poseen ?
2.    ¿Enumera en que otras formas de energías puedes transformar la energía eléctrica .Pon un ejemplo de maquinas que
      realicen cada transformación?
3.    Clasifica en renovables o no las siguientes fuentes de energía :
4.    ¿Por qué al perforar un pozo petrolífero sale un chorro de petróleo hacia arriba?
5.    ¿Cómo podemos hacer girar el generador de una central térmica?
6.    soluciones son almacenarlos en minas o en fosas marinas ¿Qué ventajas e inconvenientes deduces en este caso residuos
      radiactivos son un gran problema una solución es lanzarlos al espacio ¿crees que tiene algun inconveniente? Otras son?
7.    ¿Qué transformaciones energéticas ocurren al:
8.    ¿Qué diferencias existen entre una central hidráulica y una minicentral ? busca las ventajas y e inconvenientes
9.    Indica el recorrido del agua y de la electricidad de forma ordenada por cada uno de los elementos de una central
      hidráulica.
10.   ¿Por qué solo se usa la energía geotérmica en zonas volcánicas?
11.   ¿puede una central mareomotriz situarse en cualquier playa?¿que se necesita?
12.   Durante la noche se produce una reducción del consumo eléctrico de un país . ¿Cuál de las dos centrales anteriores
      apagarías por la noche? Analiza el resto de centrales ¿Por qué?
13.   ¿Qué tipo de energía utilizarías para generar electricidad en una nave espacial o en un satélite de comunicaciones?
14.   El carbón proviene tanto de nuestras minas como de la importación¿ Dónde colocarías una central ?
15.   Cuando hay mucha demanda de electricidad, se produce sobre cargas en la red que genera fallos apagones. Piensa y
      deduce que sucede si en una ciudad esta si suministro eléctrico 24 horas
16.   Debido a que la energía eléctrica puede transformarse en cualquier otra forma de energía y transportarse fácilmente ,es
      la energía mas utilizada . Averigua cuales son sus inconvenientes.
17.   ¿Cuál es el origen de la palabra julio empleada como unidad de energía?
18.   Los residuos radiactivos no se producen solo en las centrales nucleares. Busca información en la pagina web de ENRESA
      sobre los residuos radiactivos
19.   ¿Dónde se pueden instalarse las centrales hidráulicas ?
20.   ¿Por qué crees que hay tantos molinos en la mancha?
21.   gracias
   Sol         Energía radiante (luz)
   Biomasa           Energía Térmica
   Hidráulica         Energía Nuclear
   Eólica           Energía Mecánica
   Carbón ,gas ,petróleo         Energía Química
1.- Lumínica con bombillas
2.- Motora: motores eléctricos como ascensores (y coches...)
3.- Térmica - caliente: un calefactor, un brasero, una plancha, una cocina eléctrica.
4.- Ondas: microondas (función calentar), móviles, teléfono, satélites .
5.- Térmica - fría: frigorífico, congelador, aire acondicionado.
6.- En energia eléctrica almacenada (pilas y baterías recargables)
Esas son las mas usuales de destino, las mas usuales productoras de energia eléctrica son:
1.- Nuclear: ventajas tiene que casi no libera CO2 y produce mucha energia, con lo que casi no influye en el
calentamiento global, desventajas tiene que los residuos radiactivos de los procesos nucleares hay que
almacenarlos, y son muy contaminantes durante un largo periodo de tiempo (unos 50 años).
2.- Térmica: ventajas tiene que es la mas usada, produce bastante energia y hay mas tecnología... desventajas:
es la que mayor CO2 produce, y la que mas contribuye al calentamiento global (no hablo solo de centrales
térmicas, los motores de los coches son térmicos, usan combustión para generar energia eléctrica y motora).
3.- Hidráulica: es limpia y no contamina, pero se requiere de la naturaleza y de fuertes inversiones, a parte de que
no genera tanta energia como las demás.
4.- Solar: La mejor en mi opinión de las energías renovables. Ventajas: limpia, segura, no contamina, no genera
residuos.
Desventajas: el coste de superficie, se necesita bastante superficie para generar mucha energia. (pero hay
mucha superficie inexplotada en el planeta) pero si hay superficie genera mucha.
5.- Eólica: mismas ventajas que solar, con la desventaja de que no produce tanta energia al ser el viento un
factor de zona y de cambio constante.
Espero haberte ayudado, en cualquier caso, la energia siempre se transforma, no se crea ni se destruye, ya sea
en forma de calor, movimiento, luz, .... otra cosa es que todavía no haya tecnología para transformarla en otra
cosa. (No se todavía algún metodo que transforme electricidad en masa).
Renovables         No Renovables

  Aceite Vegetal    carbón
  Gas Metano        petróleo
     Viento          uranio
   Madera          Gas Natural
   Bioalcohol
   Hidráulica
Por la presión interna (debajo del manto terrestre) del gas que
normalmente acompaña los depósitos petrolíferos. Normalmente
cuando se hace el pozo, se maneja una presión controlada, pero
existen zonas donde es tanta la presión que lo que se hace para evitar
el colapso de válvulas es una combustión controlada (como un
mechero).
Al ser una central térmica, el generador será movido por una turbina,
y esta a su vez por vapor que se obtiene calentando agua. (de ahí lo
de central térmica) Una central Termoeléctrica es una instalación en
donde la energía mecánica que se necesita para mover el rotor del
generador y, por tanto, obtener la energía eléctrica, se obtiene a
partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera. El vapor
generado llega a las turbinas para que en su expansión sea capaz de
mover los álabes de las mismas. Una Central Termoeléctrica Clásica
se compone de una caldera y de una turbina que mueve el
generador eléctrico. La caldera es el elemento fundamental y en ella
se produce la combustión del carbón, fuel o gas.
Solución1: Sí. Porque se puede crear un meteorito de
basura y algún día puede volver a la Tierra.
Solución 2:Que se puede contaminar el medio
ambiente o el agua.
Planchar con vapor:
A.  una caldera que es la generadora de vapor utiliza la
    energía eléctrica y el gas GLP o METANO para calentar y así
    transformar el agua en vapor que a su vez se utiliza para la
    planchadora.
    el planchador utiliza la energía mecánica de sus brazos
    para mover el aparato hacia las prendas a planchar.
Lavar con agua caliente
   Cinética el tambor, y térmica el agua caliente. Quitan la
    suciedad, es decir mueven la suciedad... cinética
    básicamente, también cambian la textura y elasticidad de
    la prenda así que la energía interna y la potencial elástica
    también cambian.
Central hidraulica:Tiene los siguientes inconvenientes:
Tienen presas que son obstáculos insalvables
Contaminación del agua
Privación de sedimentos
y las siguientes ventajas:
Tienen disponibilidad
No contamina
Produce trabajo a temperatura ambiente
Tiene almacenamientos para regadíos
Minicentral:Tine los siguientes inconvenientes:
Puede que hagan días con poco viento
Si no se hace de buen material pude que no funcione
Y las siguientes ventajas :
Ayuda a ahorrar energía
Nos ayuda a prender sobre las energías que utilizamos
La diferencia es que la central hidráulica nos sirve para
ahorrar agua y la multicentral para ahorra energía.
La energía geotérmica de alta temperatura existe en las zonas activas de la
corteza terrestre (zonas volcánicas, límites de placas litosféricas, dorsales
oceánicas). A partir de acuíferos cuya temperatura está comprendida entre 150
y 400 ºC, se produce vapor en la superficie que enviando a las turbinas, genera
electricidad. Se requieren varios parámetros para que exista un campo
geotérmico : un techo compuesto de un cobertura de rocas impermeables ; un
deposito, o acuífero, de permeabilidad elevada, ente 300 y 2000m de
profundidad ; rocas fracturadas que permitan una circulación conectiva de
fluidos, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la superficie, y una
fuente de calor magnatico (entre 3 y 10 km de profundidad a 500-600 ºC).
La explotación de un campo de estas características se hace por medio de
perforaciones según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.
Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas del mar, producen una energía que se
transforma en electricidad en las centrales mareomotrices. Se aprovecha la energía liberada por
el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo). Ésta
es una de las nuevas formas de producir energía eléctrica.
El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola
a pasar por las turbinas durante la bajamar. Cuando la marea sube, el nivel del mar es superior
al del agua del interior de la ría. Abriendo las compuertas, el agua pasa de un lado a otro del
dique, y sus movimientos hacen que también se muevan las turbinas de unos generadores de
corrientes situados junto a los conductos por los que circula el agua. Cuando por el contrario, la
marea baja, el nivel dela mar es inferior al de la ría, porque el movimiento del agua es en sentido
contrario que el anterior, pero también se aprovecha para producir electricidad.




                       No. Se necesita un oleaje constante y
                       fuerte
Apagaría la central térmica por que la otra central es la que produce la energía
con el agua y la turbina y no causa tantos daño ambientales.
Energía eléctrica (batería)ya que esto necesita una energía superior para poderla elevar
y hacia tener un bueno resultado
No, mil veces no, aparentes señores del gobierno ! El carbón, como el
petróleo, está inserto en un sistema industrial, social, en una cultura
dada a un nivel histórico determinado y no puede separarse de ningún
modo de este sistema; la separación es tan sólo una apariencia para
quien está operando instalado en otro sistema. Y esto es así porque el
valor de cambio que puede incorporar un producto está siempre en
función del valor de uso. Si el petróleo del golfo pérsico tiene valor de
cambio es porque está en función del uso que de él hacen la industria,
las centrales térmicas, los automóviles, es decir, todo el sistema
económico y cultural.
No funcionaría los semáforos y podría producirse un caos circulatorio. Las
empresas no podrían funcionar. No se podría cocinar y algunos de los
alimentos que estuviesen en el congelador se estropearían. No funcionarían
algunas calefacciones. Y ya cuando fuese de noche no se podría ver nada
por las calles. Y no nos enteraríamos de las noticias que pasasen en el
planeta, y tampoco nos podríamos informar a través del periódico porque si
la imprenta necesita electricidad no se puede imprimir el periódico. Y
tampoco funcionarían los ordenadores y mucha tecnología de la existente
hoy en día está controlada por ordenadores.
La electricidad es una de las formas de energía más versátil y fácil de transportar. Su
mayor inconveniente reside en que no se puede almacenar. Las formas indirectas de
almacenar energía eléctrica son:
Potencial electroquímico: Pilas y baterías.
Potencial hidráulico: centrales hidroeléctricas de bombeo. ara garantizar este
tratamiento de la electricidad dentro de unos márgenes técnicos de seguridad y
legalidad es necesario contar con dispositivos que regulen, maniobren y protejan de la
electricidad. A estos dispositivos se les conoce con el nombre de aparamenta eléctrica.
•¿Cuál es el origen de la palabra julio empleada comunidad
de energía
El joule (en inglés y también en español: joule)1 es la unidad derivada del Sistema Internacional
utilizada para medir energía, trabajo y calor. Su símbolo es J.
La unidad joule se puede definir como:
•la energía cinética (movimiento) de un cuerpo con una masa de un kilogramo, que se mueve con
una velocidad de un metro por segundo (m/s) en el vacío.
•el trabajo necesario para mover una carga eléctrica de un culombio a través de una tensión
(diferencia de potencial) de un voltio. Es decir, un (V·C). Esta relación puede ser utilizada, a su vez,
para definir la unidad voltio.
•el trabajo necesario para producir un vatio (watt) de potencia durante un segundo. Es decir, un vatio-
segundo (W·s). Esta relación puede además ser utilizada para definir el vatio.
Puede utilizarse para medir calor, el cual es energía cinética (movimiento en forma de vibraciones) a
escala atómica y molecular de un cuerpo.
Toma su nombre en honor al físico James Prescott Joule.
Los residuos nucleares son uno de los principales problemas relacionados la energía nuclear. Si
estos residuos no se tratan debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el
medio ambiente.
Los residuos radiactivos se pueden clasificar según sus características físicas y químicas y por su
actividad.
Clasificándolos por su actividad tenemos:
•Residuos nucleares de alta actividad, compuestos por los elementos del combustible ganado.
•Residuos nucleares de media actividad, son radionúclidos producidos en el proceso de fisión
nuclear.
•Residuos nucleares de baja actividad, básicamente se trata de las herramientas, ropas y
material diverso utilizado para el mantenimiento de una central de energía nuclear.
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) es la empresa que se encarga en
España de la gestión de residuos nucleares (provengan de centrales nucleares o de otras
instalaciones radiactivas como hospitales y centros de investigación relacionados con la energía
nuclear). La gestión de dichos residuos nucleares está definida en el Plan General de Residuos
aprobado por el Parlamento.
Los protocolos para el tratamiento de los residuos nucleares depende de su nivel de actividad
radiactiva:
no, tiene que ser una parte donde halla gran afluencia de agua
Una central hidroeléctrica es aquella que utiliza energía hidráulica para la
generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los
antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una
rueda.
En general estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa
de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como
salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar
por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un generador donde se
transforma en energía eléctrica.
Desde tiempos remotos el
hombre manchego ha utilizado
distintas fuentes de energía
para          realizar     tareas
relacionadas con el trabajo
diario. Pronto supo que el agua
era una de las más apreciadas
puesto que, aprovechando su
fuerza      energética,     podía
conseguir en poco tiempo lo
que con sus manos hubiera
sido, si no imposible, si lento y
dificultoso. Los molinos de agua
-asentados también junto a ríos
y canales- fueron un gran
ejemplo al convertirse en una
considerable ayuda para el
hombre que, hasta entonces,
había triturado el grano en
molinos de mano sirviéndose de
dos piedras pulidas: una llana
donde lo depositaba y otra
redonda que lo rompía.
Refuerzo de tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
Israel Pinzón
 
Tipos de energía 2
Tipos de energía 2Tipos de energía 2
Tipos de energía 2emgapo
 
Las Energías Alternativas
Las Energías AlternativasLas Energías Alternativas
Las Energías Alternativas
guestc955fc
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Salesianos Atocha
 
Parte 2 Energia
Parte 2 Energia Parte 2 Energia
Parte 2 Energia soni_alf
 
Energías alternativas (completo)
Energías alternativas (completo)Energías alternativas (completo)
Energías alternativas (completo)
Carlitos Navarrete
 
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicajeniferenergia2010
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
sarita226
 
Tecnología (Energías renovables)
Tecnología (Energías renovables)Tecnología (Energías renovables)
Tecnología (Energías renovables)DanaMKM
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricasergiodtrujilloperez
 
Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis
ines micaela santana
 
Energia
EnergiaEnergia
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía EólicaJuan Spain
 
Energia mar
Energia marEnergia mar
Energia mar
mjtecno
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
 
Tipos de energía 2
Tipos de energía 2Tipos de energía 2
Tipos de energía 2
 
Las Energías Alternativas
Las Energías AlternativasLas Energías Alternativas
Las Energías Alternativas
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
 
Parte 2 Energia
Parte 2 Energia Parte 2 Energia
Parte 2 Energia
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
 
Energías alternativas (completo)
Energías alternativas (completo)Energías alternativas (completo)
Energías alternativas (completo)
 
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLica
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
Tecnología (Energías renovables)
Tecnología (Energías renovables)Tecnología (Energías renovables)
Tecnología (Energías renovables)
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
 
Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía Eólica
 
Energia mar
Energia marEnergia mar
Energia mar
 

Similar a Refuerzo de tecnología

Energía
EnergíaEnergía
Energía
shio93
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
shio93
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasPATRY
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorificadiegoguaman
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
diegoguaman
 
Trabajo De Tecnología
Trabajo De TecnologíaTrabajo De Tecnología
Trabajo De Tecnología12sheena
 
Energía2013bis
Energía2013bisEnergía2013bis
Energía2013bis
criza514
 
Energías renovables en canarias
Energías renovables en canariasEnergías renovables en canarias
Energías renovables en canariasDocCtm
 
la_energia_electrica_apuntes.pdf
la_energia_electrica_apuntes.pdfla_energia_electrica_apuntes.pdf
la_energia_electrica_apuntes.pdf
ssuser1d9c39
 
Refuerzo de tecnologia copia
Refuerzo de tecnologia   copiaRefuerzo de tecnologia   copia
Refuerzo de tecnologia copiacarolinavssilvana
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energíaalejandro220794
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
HernandoPallares1
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energiasalome_vk
 
maquinarias.ppt
maquinarias.pptmaquinarias.ppt
maquinarias.ppt
SandroDelgadoSh
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
guillermo durigon
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
Hugo Mora
 
Tema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíOTema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíO
lariisyroo
 

Similar a Refuerzo de tecnología (20)

La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía2
Energía2Energía2
Energía2
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricas
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
 
Energia calorifica
Energia calorificaEnergia calorifica
Energia calorifica
 
Energía!
Energía!Energía!
Energía!
 
Trabajo De Tecnología
Trabajo De TecnologíaTrabajo De Tecnología
Trabajo De Tecnología
 
Energía2013bis
Energía2013bisEnergía2013bis
Energía2013bis
 
Energías renovables en canarias
Energías renovables en canariasEnergías renovables en canarias
Energías renovables en canarias
 
Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as
 
la_energia_electrica_apuntes.pdf
la_energia_electrica_apuntes.pdfla_energia_electrica_apuntes.pdf
la_energia_electrica_apuntes.pdf
 
Refuerzo de tecnologia copia
Refuerzo de tecnologia   copiaRefuerzo de tecnologia   copia
Refuerzo de tecnologia copia
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energía
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
maquinarias.ppt
maquinarias.pptmaquinarias.ppt
maquinarias.ppt
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
 
Tema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíOTema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíO
 

Refuerzo de tecnología

  • 1.
  • 2. 1. ¿Relaciona las siguientes fuentes de energía con el tipo de energía que poseen ? 2. ¿Enumera en que otras formas de energías puedes transformar la energía eléctrica .Pon un ejemplo de maquinas que realicen cada transformación? 3. Clasifica en renovables o no las siguientes fuentes de energía : 4. ¿Por qué al perforar un pozo petrolífero sale un chorro de petróleo hacia arriba? 5. ¿Cómo podemos hacer girar el generador de una central térmica? 6. soluciones son almacenarlos en minas o en fosas marinas ¿Qué ventajas e inconvenientes deduces en este caso residuos radiactivos son un gran problema una solución es lanzarlos al espacio ¿crees que tiene algun inconveniente? Otras son? 7. ¿Qué transformaciones energéticas ocurren al: 8. ¿Qué diferencias existen entre una central hidráulica y una minicentral ? busca las ventajas y e inconvenientes 9. Indica el recorrido del agua y de la electricidad de forma ordenada por cada uno de los elementos de una central hidráulica. 10. ¿Por qué solo se usa la energía geotérmica en zonas volcánicas? 11. ¿puede una central mareomotriz situarse en cualquier playa?¿que se necesita? 12. Durante la noche se produce una reducción del consumo eléctrico de un país . ¿Cuál de las dos centrales anteriores apagarías por la noche? Analiza el resto de centrales ¿Por qué? 13. ¿Qué tipo de energía utilizarías para generar electricidad en una nave espacial o en un satélite de comunicaciones? 14. El carbón proviene tanto de nuestras minas como de la importación¿ Dónde colocarías una central ? 15. Cuando hay mucha demanda de electricidad, se produce sobre cargas en la red que genera fallos apagones. Piensa y deduce que sucede si en una ciudad esta si suministro eléctrico 24 horas 16. Debido a que la energía eléctrica puede transformarse en cualquier otra forma de energía y transportarse fácilmente ,es la energía mas utilizada . Averigua cuales son sus inconvenientes. 17. ¿Cuál es el origen de la palabra julio empleada como unidad de energía? 18. Los residuos radiactivos no se producen solo en las centrales nucleares. Busca información en la pagina web de ENRESA sobre los residuos radiactivos 19. ¿Dónde se pueden instalarse las centrales hidráulicas ? 20. ¿Por qué crees que hay tantos molinos en la mancha? 21. gracias
  • 3. Sol Energía radiante (luz)  Biomasa Energía Térmica  Hidráulica Energía Nuclear  Eólica Energía Mecánica  Carbón ,gas ,petróleo Energía Química
  • 4. 1.- Lumínica con bombillas 2.- Motora: motores eléctricos como ascensores (y coches...) 3.- Térmica - caliente: un calefactor, un brasero, una plancha, una cocina eléctrica. 4.- Ondas: microondas (función calentar), móviles, teléfono, satélites . 5.- Térmica - fría: frigorífico, congelador, aire acondicionado. 6.- En energia eléctrica almacenada (pilas y baterías recargables) Esas son las mas usuales de destino, las mas usuales productoras de energia eléctrica son: 1.- Nuclear: ventajas tiene que casi no libera CO2 y produce mucha energia, con lo que casi no influye en el calentamiento global, desventajas tiene que los residuos radiactivos de los procesos nucleares hay que almacenarlos, y son muy contaminantes durante un largo periodo de tiempo (unos 50 años). 2.- Térmica: ventajas tiene que es la mas usada, produce bastante energia y hay mas tecnología... desventajas: es la que mayor CO2 produce, y la que mas contribuye al calentamiento global (no hablo solo de centrales térmicas, los motores de los coches son térmicos, usan combustión para generar energia eléctrica y motora). 3.- Hidráulica: es limpia y no contamina, pero se requiere de la naturaleza y de fuertes inversiones, a parte de que no genera tanta energia como las demás. 4.- Solar: La mejor en mi opinión de las energías renovables. Ventajas: limpia, segura, no contamina, no genera residuos. Desventajas: el coste de superficie, se necesita bastante superficie para generar mucha energia. (pero hay mucha superficie inexplotada en el planeta) pero si hay superficie genera mucha. 5.- Eólica: mismas ventajas que solar, con la desventaja de que no produce tanta energia al ser el viento un factor de zona y de cambio constante. Espero haberte ayudado, en cualquier caso, la energia siempre se transforma, no se crea ni se destruye, ya sea en forma de calor, movimiento, luz, .... otra cosa es que todavía no haya tecnología para transformarla en otra cosa. (No se todavía algún metodo que transforme electricidad en masa).
  • 5. Renovables No Renovables Aceite Vegetal carbón Gas Metano petróleo Viento uranio Madera Gas Natural Bioalcohol Hidráulica
  • 6. Por la presión interna (debajo del manto terrestre) del gas que normalmente acompaña los depósitos petrolíferos. Normalmente cuando se hace el pozo, se maneja una presión controlada, pero existen zonas donde es tanta la presión que lo que se hace para evitar el colapso de válvulas es una combustión controlada (como un mechero).
  • 7. Al ser una central térmica, el generador será movido por una turbina, y esta a su vez por vapor que se obtiene calentando agua. (de ahí lo de central térmica) Una central Termoeléctrica es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para mover el rotor del generador y, por tanto, obtener la energía eléctrica, se obtiene a partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera. El vapor generado llega a las turbinas para que en su expansión sea capaz de mover los álabes de las mismas. Una Central Termoeléctrica Clásica se compone de una caldera y de una turbina que mueve el generador eléctrico. La caldera es el elemento fundamental y en ella se produce la combustión del carbón, fuel o gas.
  • 8. Solución1: Sí. Porque se puede crear un meteorito de basura y algún día puede volver a la Tierra. Solución 2:Que se puede contaminar el medio ambiente o el agua.
  • 9. Planchar con vapor: A. una caldera que es la generadora de vapor utiliza la energía eléctrica y el gas GLP o METANO para calentar y así transformar el agua en vapor que a su vez se utiliza para la planchadora. el planchador utiliza la energía mecánica de sus brazos para mover el aparato hacia las prendas a planchar. Lavar con agua caliente Cinética el tambor, y térmica el agua caliente. Quitan la suciedad, es decir mueven la suciedad... cinética básicamente, también cambian la textura y elasticidad de la prenda así que la energía interna y la potencial elástica también cambian.
  • 10. Central hidraulica:Tiene los siguientes inconvenientes: Tienen presas que son obstáculos insalvables Contaminación del agua Privación de sedimentos y las siguientes ventajas: Tienen disponibilidad No contamina Produce trabajo a temperatura ambiente Tiene almacenamientos para regadíos Minicentral:Tine los siguientes inconvenientes: Puede que hagan días con poco viento Si no se hace de buen material pude que no funcione Y las siguientes ventajas : Ayuda a ahorrar energía Nos ayuda a prender sobre las energías que utilizamos La diferencia es que la central hidráulica nos sirve para ahorrar agua y la multicentral para ahorra energía.
  • 11. La energía geotérmica de alta temperatura existe en las zonas activas de la corteza terrestre (zonas volcánicas, límites de placas litosféricas, dorsales oceánicas). A partir de acuíferos cuya temperatura está comprendida entre 150 y 400 ºC, se produce vapor en la superficie que enviando a las turbinas, genera electricidad. Se requieren varios parámetros para que exista un campo geotérmico : un techo compuesto de un cobertura de rocas impermeables ; un deposito, o acuífero, de permeabilidad elevada, ente 300 y 2000m de profundidad ; rocas fracturadas que permitan una circulación conectiva de fluidos, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la superficie, y una fuente de calor magnatico (entre 3 y 10 km de profundidad a 500-600 ºC). La explotación de un campo de estas características se hace por medio de perforaciones según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.
  • 12. Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas del mar, producen una energía que se transforma en electricidad en las centrales mareomotrices. Se aprovecha la energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo). Ésta es una de las nuevas formas de producir energía eléctrica. El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola a pasar por las turbinas durante la bajamar. Cuando la marea sube, el nivel del mar es superior al del agua del interior de la ría. Abriendo las compuertas, el agua pasa de un lado a otro del dique, y sus movimientos hacen que también se muevan las turbinas de unos generadores de corrientes situados junto a los conductos por los que circula el agua. Cuando por el contrario, la marea baja, el nivel dela mar es inferior al de la ría, porque el movimiento del agua es en sentido contrario que el anterior, pero también se aprovecha para producir electricidad. No. Se necesita un oleaje constante y fuerte
  • 13. Apagaría la central térmica por que la otra central es la que produce la energía con el agua y la turbina y no causa tantos daño ambientales.
  • 14. Energía eléctrica (batería)ya que esto necesita una energía superior para poderla elevar y hacia tener un bueno resultado
  • 15. No, mil veces no, aparentes señores del gobierno ! El carbón, como el petróleo, está inserto en un sistema industrial, social, en una cultura dada a un nivel histórico determinado y no puede separarse de ningún modo de este sistema; la separación es tan sólo una apariencia para quien está operando instalado en otro sistema. Y esto es así porque el valor de cambio que puede incorporar un producto está siempre en función del valor de uso. Si el petróleo del golfo pérsico tiene valor de cambio es porque está en función del uso que de él hacen la industria, las centrales térmicas, los automóviles, es decir, todo el sistema económico y cultural.
  • 16. No funcionaría los semáforos y podría producirse un caos circulatorio. Las empresas no podrían funcionar. No se podría cocinar y algunos de los alimentos que estuviesen en el congelador se estropearían. No funcionarían algunas calefacciones. Y ya cuando fuese de noche no se podría ver nada por las calles. Y no nos enteraríamos de las noticias que pasasen en el planeta, y tampoco nos podríamos informar a través del periódico porque si la imprenta necesita electricidad no se puede imprimir el periódico. Y tampoco funcionarían los ordenadores y mucha tecnología de la existente hoy en día está controlada por ordenadores.
  • 17. La electricidad es una de las formas de energía más versátil y fácil de transportar. Su mayor inconveniente reside en que no se puede almacenar. Las formas indirectas de almacenar energía eléctrica son: Potencial electroquímico: Pilas y baterías. Potencial hidráulico: centrales hidroeléctricas de bombeo. ara garantizar este tratamiento de la electricidad dentro de unos márgenes técnicos de seguridad y legalidad es necesario contar con dispositivos que regulen, maniobren y protejan de la electricidad. A estos dispositivos se les conoce con el nombre de aparamenta eléctrica.
  • 18. •¿Cuál es el origen de la palabra julio empleada comunidad de energía El joule (en inglés y también en español: joule)1 es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor. Su símbolo es J. La unidad joule se puede definir como: •la energía cinética (movimiento) de un cuerpo con una masa de un kilogramo, que se mueve con una velocidad de un metro por segundo (m/s) en el vacío. •el trabajo necesario para mover una carga eléctrica de un culombio a través de una tensión (diferencia de potencial) de un voltio. Es decir, un (V·C). Esta relación puede ser utilizada, a su vez, para definir la unidad voltio. •el trabajo necesario para producir un vatio (watt) de potencia durante un segundo. Es decir, un vatio- segundo (W·s). Esta relación puede además ser utilizada para definir el vatio. Puede utilizarse para medir calor, el cual es energía cinética (movimiento en forma de vibraciones) a escala atómica y molecular de un cuerpo. Toma su nombre en honor al físico James Prescott Joule.
  • 19. Los residuos nucleares son uno de los principales problemas relacionados la energía nuclear. Si estos residuos no se tratan debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el medio ambiente. Los residuos radiactivos se pueden clasificar según sus características físicas y químicas y por su actividad. Clasificándolos por su actividad tenemos: •Residuos nucleares de alta actividad, compuestos por los elementos del combustible ganado. •Residuos nucleares de media actividad, son radionúclidos producidos en el proceso de fisión nuclear. •Residuos nucleares de baja actividad, básicamente se trata de las herramientas, ropas y material diverso utilizado para el mantenimiento de una central de energía nuclear. La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) es la empresa que se encarga en España de la gestión de residuos nucleares (provengan de centrales nucleares o de otras instalaciones radiactivas como hospitales y centros de investigación relacionados con la energía nuclear). La gestión de dichos residuos nucleares está definida en el Plan General de Residuos aprobado por el Parlamento. Los protocolos para el tratamiento de los residuos nucleares depende de su nivel de actividad radiactiva:
  • 20. no, tiene que ser una parte donde halla gran afluencia de agua Una central hidroeléctrica es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda. En general estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.
  • 21. Desde tiempos remotos el hombre manchego ha utilizado distintas fuentes de energía para realizar tareas relacionadas con el trabajo diario. Pronto supo que el agua era una de las más apreciadas puesto que, aprovechando su fuerza energética, podía conseguir en poco tiempo lo que con sus manos hubiera sido, si no imposible, si lento y dificultoso. Los molinos de agua -asentados también junto a ríos y canales- fueron un gran ejemplo al convertirse en una considerable ayuda para el hombre que, hasta entonces, había triturado el grano en molinos de mano sirviéndose de dos piedras pulidas: una llana donde lo depositaba y otra redonda que lo rompía.