SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6: EnergíaTema 6: Energía
(Parte II)(Parte II)
ENERGÍA ELÉCTRICA.
Junto con los combustibles fósiles (que son de vital importancia para los
transportes), la electricidad es un recurso energético indispensable para el
funcionamiento de las sociedades industrializadas como la nuestra.
Si lo pensamos, casi todos los aparatos y dispositivos que empleamos de forma
cotidiana funcionan con electricidad (electrodomésticos, la iluminación de las
casas y las ciudades, los ordenadores, los ascensores, las máquinas de las
fábricas, los sistemas de comunicación -teléfono y televisión-, etc.).
La electricidad en la forma de energía más empleada en la actualidad debido a
una serie de características que la hacen muy útil:
1) Al contrario que el calor, la energía eléctrica se puede transformar
fácilmente en otras formas de energía.
2) Se puede transportar a grandes distancias (mediante las redes de
transporte y distribución eléctricas).
3) Se puede obtener de fuentes muy diversas (combustibles fósiles, luz solar,
viento, saltos de agua, etc.).
CENTRALES ELÉCTRICAS
Una central eléctrica es una instalación cuyo objetivo es producir energía
eléctrica.
La energía que utilizan las centrales eléctricas para alcanzar su objetivo se
llama energía primaria. Para producir energía eléctrica se realizan diversas
transformaciones energéticas: primero de la energía primaria en energía
mecánica cinética, y de esta, en energía eléctrica.
La energía eléctrica se genera de 3 formas distintas:
1) Pilas o baterías.
2) Células fotovoltaicas.
3) Alternadores.
PILAS Y BATERÍAS.
Las pilas y baterías transforman la energía química que contienen
en energía eléctrica. En el interior de pilas y baterías existen
soluciones con determinados componentes químicos, que al
reaccionar entre sí producen una corriente eléctrica.
CÉLULAS FOTOVOLTAICAS.
Existen ciertos materiales que presentan la propiedad de emitir
electrones cuando la luz solar incide sobre ellos (efecto
fotoeléctrico). Las células fotovoltaicas son dispositivos
construidos con materiales fotoeléctricos que realizan una
conversión de energía
solar luminosa en energía eléctrica. Las células fotovoltaicas se
emplean en la generación de electricidad en centrales solares
fotovoltaicas.
ALTERNADORES.
El principio básico de funcionamiento de los
alternadores es un fenómeno llamado inducción
electromagnética. Un imán en movimiento genera
electricidad: si se mueve un imán cerca de un
conductor (un cable), en el interior del conductor se
genera un movimiento de electrones (corriente
eléctrica).
Todas estas centrales, excepto las fotovoltaicas, tienen en común el
elemento generador, constituido por una turbina que transforma la energía
primaria en mecánica (será distinta dependiendo del tipo de energía primaria
utilizada),y un alternador que transforma la energía cinética en eléctrica.
El sistema de "turbina-alternador"
cuyo funcionamiento básico es, en
todas ellas, muy parecido, variando
de unas a otras la forma en que se
acciona la turbina, o sea, dicho de
otro modo, en que fuente de
energía primaria se utiliza, para
convertir la energía contenida en
ella, en energía cinética.
Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y
unas aspas o álabes que son impulsadas por la fuerza
de corrientes de agua, por el viento (El sistema de
aspas de un aerogenerador eólico también es una
turbina) o por vapor.
http://www.sabelotodo.org/aparatos/imagenes/turbina1.gif
ESQUEMA TIPOS DE CENTRALES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
CENTRALES ELÉCTRICASCENTRALES ELÉCTRICAS
CONVENCIONALESCONVENCIONALES.
Son las centrales que generan la mayor parte de la energía
eléctrica que se consume en la actualidad. Se trata de las
centrales térmicas de combustibles fósiles, las centrales nucleares
y las grandes centrales hidroeléctricas.
CENTRALES TÉRMICAS DE COMBUSTIBLES FÓSILES.
1) El calor generado al quemar el combustible (carbón, petróleo o gas) se emplea para
calentar agua en una caldera, que se transforma en vapor a alta presión.
2) Este vapor de agua se dirige hacia unas turbinas y las hace girar, debido a su empuje.
3) Un alternador o generador, el aparato capaz de producir electricidad, está acoplado a las
turbinas, de manera que a medida que estas giran, se produce la energía eléctrica.
4) El generador está conectado a un transformador que eleva la tensión de la corriente
eléctrica para que se distribuya por los tendidos eléctricos.
Inconvenientes: el mayor problema de las
centrales térmicas de carbón o petróleo es
la contaminación provocada por los gases
emitidos a la atmósfera durante la
combustión del petróleo o el carbón.
También la producida por los sistemas de
refrigeración en corrientes de agua
cercanas (por ejemplo, ríos), pues se
puede alterar drásticamente la
temperatura del agua afectando al
ecosistema del medio.
esquema central (inglés)
CENTRALES TÉRMICAS EN ESPAÑA.
http://danielpastor.files.wordpress.com/2008/11/mapacentralestermicas.jpg
CENTRALES NUCLEARES.
El funcionamiento de una central nuclear
es similar al de una central térmica, pero
en lugar de generarse el calor en una
caldera por combustión de carbón, el calor
se genera en un reactor nuclear. En el
reactor se producen reacciones de fisión
(ruptura) de los núcleos atómicos del
combustible nuclear (generalmente uranio
enriquecido).
Estas reacciones liberan una gran cantidad
de energía en forma de calor, para calentar
el agua y transformarla en el
vapor a presión que moverá las turbinas de
un generador.
Estas centrales son muy eficientes: proporcionan mucha energía con poco combustible.
Además, no emiten gases contaminantes a la atmósfera, tal sólo vapor de agua desde la
torre de refrigeración.
Sin embargo, la energía nuclear tiene un grave inconveniente: genera residuos muy
contaminantes y, además, existen riesgos de graves accidentes, como el ocurrido en
Chernobyl (Ucrania), en el año 1986, cuando se incendió un reactor y escaparon sustancias
radiactivas tóxicas que se extendieron por casi toda Europa.
Más conocimientos greenpeace chernobyl
CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA.
COMBUSTIBLES FÓSILES, CARBÓN, PETRÓLEO, GAS NATURAL
origen y extracción de carbón
El Carbón es una sustancia ligera, de
color negro, que procede de la
fosilización de restos orgánicos
vegetales. Existen 4 tipos: antracita,
hulla, lignito y turba.El carbón se utiliza
como combustible en la industria, en las
centrales térmicas y en las calefacciones
domésticas.
El Gas natural tiene un origen similar al del petróleo
y suele estar formando una capa o bolsa sobre los
yacimientos de petróleo. Está compuesto,
fundamentalmente, por metano (CH4). El gas natural
es un buen sustituto del carbón como combustible,
debido a su facilidad de transporte y elevado poder
calorífico y a que es menos contaminante que los
otros combustibles fósiles.
origen y extracción del gas natural
El Petróleo es el producto de la
descomposición de los restos de
organismos vivos microscópicos que
vivieron hace millones de años en mares,
lagos y desembocaduras de ríos. Se trata
de una sustancia líquida, menos densa que
el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y
olor fuerte, formada por una mezcla de
hidrocarburos (compuestos químicos que
sólo contienen en sus moléculas carbono e
hidrógeno).
El petróleo tiene, hoy día, muchísimas
aplicaciones, entre ellas: gasolinas,
gasóleo, abonos, plásticos, explosivos,
medicamentos, colorantes, fibras sintéticas,
etc. De ahí la necesidad de no malgastarlo
como simple combustible.
Se emplea en las centrales térmicas como
combustible, en el transporte y en usos
domésticos.
origen y extracción del petróleo
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS.
Mediante una presa se construye un embalse de agua en el curso de un río. La gran
masa de agua embalsada está situada a una cierta altura, por lo que posee una gran
cantidad de energía potencial. Al abrir las compuertas de la presa el agua cae
desarrollando una gran cantidad de energía cinética que se usará para empujar unas
turbinas acopladas a un generador. El generador está conectado a un transformador
donde se modifican las características de la corriente eléctrica para distribuirla por los
tendidos eléctricos.
La producción hidroeléctrica presenta ciertos inconvenientes. : la construcción de una
presa origina la inundación de una zona natural produciéndose alteraciones de la flora y la
fauna.
Además la interrupción del cauce natural, perjudica a las zonas que hay aguas abajo.
Aunque el aprovechamiento de la energía hidráulica para la generación de electricidad
presenta grandes ventajas de abastecimiento, por ser el agua un recurso inagotable y que
se renueva de forma continua y gratuita en la naturaleza, en años de sequía, al disminuir
el flujo hidráulico, es necesario disminuir la producción. Los emplazamientos
hidroeléctricos adecuados rara vez coinciden con los centros de consumo, por lo que
suele ser necesario instalar amplias redes distribuidoras que transmitían la energía
eléctrica al punto de utilización. Estos inconvenientes, unidos a las grandes inversiones
necesarias para la construcción de este tipo de centrales, han limitado la expansión de
estos sistemas hidroeléctricos.
Presa más grande del mundo, China (tres gargantas)
El mapa representa las centrales mayores de 20 MW. Se indica el
nombre de las 10 centrales mayores de 300 MW.
CENTRALES ELÉCTRICASCENTRALES ELÉCTRICAS
ALTERNATIVAS.ALTERNATIVAS.
Emplean fuentes de energías limpias y renovables, pero su capacidad de
generación de energía eléctrica es limitada, ya que las fuentes que
emplean tienen poca capacidad energética, o porque la tecnología no está
aún del todo madura.
CENTRALES EÓLICAS.
La energía eólica es la energía alternativa más
desarrollada. Las centrales eólicas (o parques
eólicos) consisten en un conjunto de
dispositivos aerogeneradores. Los
aerogeneradores no disponen de turbina, sino
de aspas o palas. La energía mecánica del
viento mueve las aspas de estos
aerogeneradores, y dicho movimiento se
transmite mediante un mecanismo multiplicador
de velocidad de giro al generador eléctrico.
La energía eólica es inagotable y no contaminante, sin
embargo tiene un importante condicionante geográfico y
atmosférico: sólo es rentable en áreas con fuertes
vientos y depende enormemente de la presencia
continuada del viento. Además, genera un importante
impacto paisajístico y provoca la muerte de aves.
acciona video video aerogeneradores accidente aerogenerador
CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Las centrales solares fotovoltaicas realizan una conversión directa de la energía solar
en energía eléctrica.
Existen materiales que presentan la propiedad de emitir electrones cuando la luz incide
sobre ellos, provocando una circulación de cargas eléctricas que constituye una
corriente eléctrica (efecto fotoeléctrico). Estos materiales se emplean para construir
células fotovoltaicas. Un panel solar está formado por varias de estas células
fotovoltaicas. La corriente eléctrica generada por los paneles fotovoltaicos puede
consumirse en el momento o acumularse en un sistema de baterías. Así se puede
disponer de la energía eléctrica fuera de las horas de Sol. Para mejorar el
rendimiento de los paneles fotovoltaicos, éstos suelen colocarse sobre un elemento que
se orienta con el Sol, siguiendo su trayectoria desde el amanecer hasta el anochecer,
con el fin de que los rayos siempre incidan perpendicularmente al panel.
El principal inconveniente de la energía solar fotovoltaica es que la electricidad
producida por cada célula es muy baja, de forma que para obtener una cantidad de
energía eléctrica razonable se requiere de enormes áreas de paneles solares.
CENTRALES TÉRMICAS SOLARES.
Las centrales térmicas solares no realizan conversión directa de energía solar a energía
eléctrica, sino que operan de forma parecida a las centrales térmicas de combustibles
fósiles. Su funcionamiento es el siguiente:
1) La luz se refleja en un conjunto de espejos
orientados (helióstatos) para concentrar la luz
reflejada hacia una caldera.
2) En la caldera se calienta agua hasta
convertirse en vapor, que se dirige hacia unas
turbinas.
3) De nuevo, un generador conectado a las
turbinas convierte la energía mecánica en
energía eléctrica.
4) Luego, la energía eléctrica se distribuye por
los tendidos eléctricos, como en los otros casos.
video central alvarado
CENTRALES GEOTÉRMICAS.
En algunas regiones del mundo (Islandia, Nueva Zelanda, etc.) existen zonas de
elevada actividad volcánica donde la temperatura que alcanzan ciertas masas de roca
cercanas a la corteza terrestre puede llegar a ser elevada. Las centrales geotérmicas
aprovechan dicho calor para hacer circular agua por medio de tuberías. El agua se
calienta llegando a generar vapor a alta presión, que se emplea para mover unas
turbinas conectadas a un alternador, que produce la energía eléctrica.
Ventajas
Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.
Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental
que los originados por el petróleo, carbón...
Inconvenientes
En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo
podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
En ciertos casos, emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero; es
inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.
Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
Contaminación térmica.
Deterioro del paisaje.
No se puede transportar (como energía primaria).
No está disponible más que en determinados lugares.
CENTRALES MAREOMOTRICES.
La marea es el fenómeno por el cual las masas de
agua de los mares ascienden y descienden,
debido a la fuerza de atracción gravitatoria que
genera la Luna sobre ellas.
En algunas zonas del mundo, la diferencia entre la
marea alta y la marea baja puede ser importante,
por lo que esta diferencia de alturas es
aprovechada en una central mareomotriz de forma
similar a como se aprovecha en las centrales
hidroeléctricas, a través de una turbina-alternador,
para generar energía eléctrica. Por el día y
durante la marea alta, el agua se acumula en
algún tipo de embalse. Por la noche la altura del
mar baja y se puede aprovechar la salida del agua
embalsada para mover una turbina.
video 4 propuestas mareomotriz
santoña
turbinas sumergidas
CENTRALES TÉRMICAS DE BIOMASA.
Se entiende por biomasa toda materia biológica que puede utilizarse como fuente de
energía. En la actualidad se utiliza como biomasa los residuos forestales o agrícolas,
poda de árboles, estiércol de animales, cultivos energéticos (biocarbulantes),
residuos sólidos urbanos (RSU), etc. La biomasa se puede como combustible en
centrales térmicas de biomasa, que funcionan de forma idéntica a las centrales
térmicas de combustibles fósiles.
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/energia/images/biomasa.jpg
Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que,
además son biodegradables. También, se produce de forma continua
como consecuencia de la actividad humana.
Inconvenientes: Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por
tanto, de terreno. Se intenta "fabricar" el vegetal adecuado mediante
ingeniería genética. Su rendimiento es menor que el de los combustibles
fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el
efecto invernadero.
FINFIN
SoniaSonia
http://www.ree.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energiatomy_vk
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíAAranchaa
 
RED ELECTRICA
RED ELECTRICARED ELECTRICA
RED ELECTRICA
Victor Nava Hernandez
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.gueste23e
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaanaisabelmepa
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energialylita
 
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Covadonga Yugueros
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
1408
 
Jaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso AJaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso AAlBiiVk
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologiajaime14
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaPilar Galan
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Domingo Naranjo
 
Nuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energía
Raul ElqTepone
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 63231518
 

La actualidad más candente (19)

La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
RED ELECTRICA
RED ELECTRICARED ELECTRICA
RED ELECTRICA
 
Tema
TemaTema
Tema
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
La Produc..
La Produc..La Produc..
La Produc..
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
Roza
RozaRoza
Roza
 
Centrales electricas
Centrales electricas Centrales electricas
Centrales electricas
 
Jaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso AJaime Y Alba 3ºEso A
Jaime Y Alba 3ºEso A
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Nuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía
Nuevas fuentes de energía
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6
 

Destacado

Parte 1 Energía
Parte 1 EnergíaParte 1 Energía
Parte 1 Energíasoni_alf
 
Centrals solars
Centrals solarsCentrals solars
Centrals solars
guilleniladri
 
Parte 3: Energia
Parte 3: Energia Parte 3: Energia
Parte 3: Energia soni_alf
 
Ud 03. energies alternatives
Ud 03. energies alternativesUd 03. energies alternatives
Ud 03. energies alternatives
Miguel_Angel_Marin
 
Centrals solars
Centrals solarsCentrals solars
Centrals solarsdavid
 
Centrals hidroelèctriques
Centrals hidroelèctriquesCentrals hidroelèctriques
Centrals hidroelèctriquesraguilar59
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
vicentetecnologia
 
Familiae Romanae Vocabula (IV)
Familiae Romanae Vocabula (IV)Familiae Romanae Vocabula (IV)
Familiae Romanae Vocabula (IV)Óscar Ramos
 
Familiae Romanae Vocabula (V)
Familiae Romanae Vocabula (V)Familiae Romanae Vocabula (V)
Familiae Romanae Vocabula (V)Óscar Ramos
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
geopaloma
 
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lectorAspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Pep Hernández
 
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Pep Hernández
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmicaPaola Valencia
 
Padres, adolescentes y uso de Internet
Padres, adolescentes y uso de InternetPadres, adolescentes y uso de Internet
Padres, adolescentes y uso de Internet
Pep Hernández
 

Destacado (15)

Parte 1 Energía
Parte 1 EnergíaParte 1 Energía
Parte 1 Energía
 
Centrals solars
Centrals solarsCentrals solars
Centrals solars
 
Parte 3: Energia
Parte 3: Energia Parte 3: Energia
Parte 3: Energia
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Ud 03. energies alternatives
Ud 03. energies alternativesUd 03. energies alternatives
Ud 03. energies alternatives
 
Centrals solars
Centrals solarsCentrals solars
Centrals solars
 
Centrals hidroelèctriques
Centrals hidroelèctriquesCentrals hidroelèctriques
Centrals hidroelèctriques
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Familiae Romanae Vocabula (IV)
Familiae Romanae Vocabula (IV)Familiae Romanae Vocabula (IV)
Familiae Romanae Vocabula (IV)
 
Familiae Romanae Vocabula (V)
Familiae Romanae Vocabula (V)Familiae Romanae Vocabula (V)
Familiae Romanae Vocabula (V)
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lectorAspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
 
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Padres, adolescentes y uso de Internet
Padres, adolescentes y uso de InternetPadres, adolescentes y uso de Internet
Padres, adolescentes y uso de Internet
 

Similar a Parte 2 Energia

trabajo de energía
trabajo de energíatrabajo de energía
trabajo de energíaDeboyLure69
 
maquinarias.ppt
maquinarias.pptmaquinarias.ppt
maquinarias.ppt
SandroDelgadoSh
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaJorge Brito
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8Aranchaa
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8Aranchaa
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíARaul Vera
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíARaul Vera
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5guest28e855
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6guest28e855
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
RicardoCastillo176310
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.
michealejalo
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
andresespinosa70
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Laura y natalia
Laura y nataliaLaura y natalia
Laura y natalia
LauraGarciaNataliaGuirado
 
Tema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíOTema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíO
lariisyroo
 
Refuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnologíaRefuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnologíasilvanaoe
 

Similar a Parte 2 Energia (20)

Energía!
Energía!Energía!
Energía!
 
trabajo de energía
trabajo de energíatrabajo de energía
trabajo de energía
 
maquinarias.ppt
maquinarias.pptmaquinarias.ppt
maquinarias.ppt
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Laura y natalia
Laura y nataliaLaura y natalia
Laura y natalia
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Tema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíOTema 7 Lara Y RocíO
Tema 7 Lara Y RocíO
 
Refuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnologíaRefuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnología
 

Más de soni_alf

Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetsoni_alf
 
Presen terrenos
Presen terrenosPresen terrenos
Presen terrenossoni_alf
 
Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)soni_alf
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Tema 8 mecanismos
Tema 8 mecanismosTema 8 mecanismos
Tema 8 mecanismossoni_alf
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficasoni_alf
 
Madera herramientas
Madera herramientasMadera herramientas
Madera herramientassoni_alf
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructurassoni_alf
 

Más de soni_alf (11)

Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Presen terrenos
Presen terrenosPresen terrenos
Presen terrenos
 
Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8 mecanismos
Tema 8 mecanismosTema 8 mecanismos
Tema 8 mecanismos
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
 
Madera herramientas
Madera herramientasMadera herramientas
Madera herramientas
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Parte 2 Energia

  • 1. Tema 6: EnergíaTema 6: Energía (Parte II)(Parte II)
  • 2. ENERGÍA ELÉCTRICA. Junto con los combustibles fósiles (que son de vital importancia para los transportes), la electricidad es un recurso energético indispensable para el funcionamiento de las sociedades industrializadas como la nuestra. Si lo pensamos, casi todos los aparatos y dispositivos que empleamos de forma cotidiana funcionan con electricidad (electrodomésticos, la iluminación de las casas y las ciudades, los ordenadores, los ascensores, las máquinas de las fábricas, los sistemas de comunicación -teléfono y televisión-, etc.). La electricidad en la forma de energía más empleada en la actualidad debido a una serie de características que la hacen muy útil: 1) Al contrario que el calor, la energía eléctrica se puede transformar fácilmente en otras formas de energía. 2) Se puede transportar a grandes distancias (mediante las redes de transporte y distribución eléctricas). 3) Se puede obtener de fuentes muy diversas (combustibles fósiles, luz solar, viento, saltos de agua, etc.).
  • 3. CENTRALES ELÉCTRICAS Una central eléctrica es una instalación cuyo objetivo es producir energía eléctrica. La energía que utilizan las centrales eléctricas para alcanzar su objetivo se llama energía primaria. Para producir energía eléctrica se realizan diversas transformaciones energéticas: primero de la energía primaria en energía mecánica cinética, y de esta, en energía eléctrica. La energía eléctrica se genera de 3 formas distintas: 1) Pilas o baterías. 2) Células fotovoltaicas. 3) Alternadores.
  • 4. PILAS Y BATERÍAS. Las pilas y baterías transforman la energía química que contienen en energía eléctrica. En el interior de pilas y baterías existen soluciones con determinados componentes químicos, que al reaccionar entre sí producen una corriente eléctrica. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS. Existen ciertos materiales que presentan la propiedad de emitir electrones cuando la luz solar incide sobre ellos (efecto fotoeléctrico). Las células fotovoltaicas son dispositivos construidos con materiales fotoeléctricos que realizan una conversión de energía solar luminosa en energía eléctrica. Las células fotovoltaicas se emplean en la generación de electricidad en centrales solares fotovoltaicas. ALTERNADORES. El principio básico de funcionamiento de los alternadores es un fenómeno llamado inducción electromagnética. Un imán en movimiento genera electricidad: si se mueve un imán cerca de un conductor (un cable), en el interior del conductor se genera un movimiento de electrones (corriente eléctrica).
  • 5. Todas estas centrales, excepto las fotovoltaicas, tienen en común el elemento generador, constituido por una turbina que transforma la energía primaria en mecánica (será distinta dependiendo del tipo de energía primaria utilizada),y un alternador que transforma la energía cinética en eléctrica. El sistema de "turbina-alternador" cuyo funcionamiento básico es, en todas ellas, muy parecido, variando de unas a otras la forma en que se acciona la turbina, o sea, dicho de otro modo, en que fuente de energía primaria se utiliza, para convertir la energía contenida en ella, en energía cinética. Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas o álabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua, por el viento (El sistema de aspas de un aerogenerador eólico también es una turbina) o por vapor. http://www.sabelotodo.org/aparatos/imagenes/turbina1.gif
  • 6. ESQUEMA TIPOS DE CENTRALES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 7. CENTRALES ELÉCTRICASCENTRALES ELÉCTRICAS CONVENCIONALESCONVENCIONALES. Son las centrales que generan la mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la actualidad. Se trata de las centrales térmicas de combustibles fósiles, las centrales nucleares y las grandes centrales hidroeléctricas.
  • 8. CENTRALES TÉRMICAS DE COMBUSTIBLES FÓSILES. 1) El calor generado al quemar el combustible (carbón, petróleo o gas) se emplea para calentar agua en una caldera, que se transforma en vapor a alta presión. 2) Este vapor de agua se dirige hacia unas turbinas y las hace girar, debido a su empuje. 3) Un alternador o generador, el aparato capaz de producir electricidad, está acoplado a las turbinas, de manera que a medida que estas giran, se produce la energía eléctrica. 4) El generador está conectado a un transformador que eleva la tensión de la corriente eléctrica para que se distribuya por los tendidos eléctricos. Inconvenientes: el mayor problema de las centrales térmicas de carbón o petróleo es la contaminación provocada por los gases emitidos a la atmósfera durante la combustión del petróleo o el carbón. También la producida por los sistemas de refrigeración en corrientes de agua cercanas (por ejemplo, ríos), pues se puede alterar drásticamente la temperatura del agua afectando al ecosistema del medio. esquema central (inglés)
  • 9. CENTRALES TÉRMICAS EN ESPAÑA. http://danielpastor.files.wordpress.com/2008/11/mapacentralestermicas.jpg
  • 10. CENTRALES NUCLEARES. El funcionamiento de una central nuclear es similar al de una central térmica, pero en lugar de generarse el calor en una caldera por combustión de carbón, el calor se genera en un reactor nuclear. En el reactor se producen reacciones de fisión (ruptura) de los núcleos atómicos del combustible nuclear (generalmente uranio enriquecido). Estas reacciones liberan una gran cantidad de energía en forma de calor, para calentar el agua y transformarla en el vapor a presión que moverá las turbinas de un generador. Estas centrales son muy eficientes: proporcionan mucha energía con poco combustible. Además, no emiten gases contaminantes a la atmósfera, tal sólo vapor de agua desde la torre de refrigeración. Sin embargo, la energía nuclear tiene un grave inconveniente: genera residuos muy contaminantes y, además, existen riesgos de graves accidentes, como el ocurrido en Chernobyl (Ucrania), en el año 1986, cuando se incendió un reactor y escaparon sustancias radiactivas tóxicas que se extendieron por casi toda Europa. Más conocimientos greenpeace chernobyl
  • 12. COMBUSTIBLES FÓSILES, CARBÓN, PETRÓLEO, GAS NATURAL origen y extracción de carbón El Carbón es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la fosilización de restos orgánicos vegetales. Existen 4 tipos: antracita, hulla, lignito y turba.El carbón se utiliza como combustible en la industria, en las centrales térmicas y en las calefacciones domésticas. El Gas natural tiene un origen similar al del petróleo y suele estar formando una capa o bolsa sobre los yacimientos de petróleo. Está compuesto, fundamentalmente, por metano (CH4). El gas natural es un buen sustituto del carbón como combustible, debido a su facilidad de transporte y elevado poder calorífico y a que es menos contaminante que los otros combustibles fósiles. origen y extracción del gas natural
  • 13. El Petróleo es el producto de la descomposición de los restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos. Se trata de una sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos (compuestos químicos que sólo contienen en sus moléculas carbono e hidrógeno). El petróleo tiene, hoy día, muchísimas aplicaciones, entre ellas: gasolinas, gasóleo, abonos, plásticos, explosivos, medicamentos, colorantes, fibras sintéticas, etc. De ahí la necesidad de no malgastarlo como simple combustible. Se emplea en las centrales térmicas como combustible, en el transporte y en usos domésticos. origen y extracción del petróleo
  • 14. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Mediante una presa se construye un embalse de agua en el curso de un río. La gran masa de agua embalsada está situada a una cierta altura, por lo que posee una gran cantidad de energía potencial. Al abrir las compuertas de la presa el agua cae desarrollando una gran cantidad de energía cinética que se usará para empujar unas turbinas acopladas a un generador. El generador está conectado a un transformador donde se modifican las características de la corriente eléctrica para distribuirla por los tendidos eléctricos.
  • 15. La producción hidroeléctrica presenta ciertos inconvenientes. : la construcción de una presa origina la inundación de una zona natural produciéndose alteraciones de la flora y la fauna. Además la interrupción del cauce natural, perjudica a las zonas que hay aguas abajo. Aunque el aprovechamiento de la energía hidráulica para la generación de electricidad presenta grandes ventajas de abastecimiento, por ser el agua un recurso inagotable y que se renueva de forma continua y gratuita en la naturaleza, en años de sequía, al disminuir el flujo hidráulico, es necesario disminuir la producción. Los emplazamientos hidroeléctricos adecuados rara vez coinciden con los centros de consumo, por lo que suele ser necesario instalar amplias redes distribuidoras que transmitían la energía eléctrica al punto de utilización. Estos inconvenientes, unidos a las grandes inversiones necesarias para la construcción de este tipo de centrales, han limitado la expansión de estos sistemas hidroeléctricos. Presa más grande del mundo, China (tres gargantas)
  • 16. El mapa representa las centrales mayores de 20 MW. Se indica el nombre de las 10 centrales mayores de 300 MW.
  • 17. CENTRALES ELÉCTRICASCENTRALES ELÉCTRICAS ALTERNATIVAS.ALTERNATIVAS. Emplean fuentes de energías limpias y renovables, pero su capacidad de generación de energía eléctrica es limitada, ya que las fuentes que emplean tienen poca capacidad energética, o porque la tecnología no está aún del todo madura.
  • 18. CENTRALES EÓLICAS. La energía eólica es la energía alternativa más desarrollada. Las centrales eólicas (o parques eólicos) consisten en un conjunto de dispositivos aerogeneradores. Los aerogeneradores no disponen de turbina, sino de aspas o palas. La energía mecánica del viento mueve las aspas de estos aerogeneradores, y dicho movimiento se transmite mediante un mecanismo multiplicador de velocidad de giro al generador eléctrico. La energía eólica es inagotable y no contaminante, sin embargo tiene un importante condicionante geográfico y atmosférico: sólo es rentable en áreas con fuertes vientos y depende enormemente de la presencia continuada del viento. Además, genera un importante impacto paisajístico y provoca la muerte de aves.
  • 19. acciona video video aerogeneradores accidente aerogenerador
  • 20. CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS. Las centrales solares fotovoltaicas realizan una conversión directa de la energía solar en energía eléctrica. Existen materiales que presentan la propiedad de emitir electrones cuando la luz incide sobre ellos, provocando una circulación de cargas eléctricas que constituye una corriente eléctrica (efecto fotoeléctrico). Estos materiales se emplean para construir células fotovoltaicas. Un panel solar está formado por varias de estas células fotovoltaicas. La corriente eléctrica generada por los paneles fotovoltaicos puede consumirse en el momento o acumularse en un sistema de baterías. Así se puede disponer de la energía eléctrica fuera de las horas de Sol. Para mejorar el rendimiento de los paneles fotovoltaicos, éstos suelen colocarse sobre un elemento que se orienta con el Sol, siguiendo su trayectoria desde el amanecer hasta el anochecer, con el fin de que los rayos siempre incidan perpendicularmente al panel. El principal inconveniente de la energía solar fotovoltaica es que la electricidad producida por cada célula es muy baja, de forma que para obtener una cantidad de energía eléctrica razonable se requiere de enormes áreas de paneles solares.
  • 21.
  • 22. CENTRALES TÉRMICAS SOLARES. Las centrales térmicas solares no realizan conversión directa de energía solar a energía eléctrica, sino que operan de forma parecida a las centrales térmicas de combustibles fósiles. Su funcionamiento es el siguiente: 1) La luz se refleja en un conjunto de espejos orientados (helióstatos) para concentrar la luz reflejada hacia una caldera. 2) En la caldera se calienta agua hasta convertirse en vapor, que se dirige hacia unas turbinas. 3) De nuevo, un generador conectado a las turbinas convierte la energía mecánica en energía eléctrica. 4) Luego, la energía eléctrica se distribuye por los tendidos eléctricos, como en los otros casos.
  • 24. CENTRALES GEOTÉRMICAS. En algunas regiones del mundo (Islandia, Nueva Zelanda, etc.) existen zonas de elevada actividad volcánica donde la temperatura que alcanzan ciertas masas de roca cercanas a la corteza terrestre puede llegar a ser elevada. Las centrales geotérmicas aprovechan dicho calor para hacer circular agua por medio de tuberías. El agua se calienta llegando a generar vapor a alta presión, que se emplea para mover unas turbinas conectadas a un alternador, que produce la energía eléctrica.
  • 25. Ventajas Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón... Inconvenientes En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal. En ciertos casos, emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero; es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión. Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc. Contaminación térmica. Deterioro del paisaje. No se puede transportar (como energía primaria). No está disponible más que en determinados lugares.
  • 26. CENTRALES MAREOMOTRICES. La marea es el fenómeno por el cual las masas de agua de los mares ascienden y descienden, debido a la fuerza de atracción gravitatoria que genera la Luna sobre ellas. En algunas zonas del mundo, la diferencia entre la marea alta y la marea baja puede ser importante, por lo que esta diferencia de alturas es aprovechada en una central mareomotriz de forma similar a como se aprovecha en las centrales hidroeléctricas, a través de una turbina-alternador, para generar energía eléctrica. Por el día y durante la marea alta, el agua se acumula en algún tipo de embalse. Por la noche la altura del mar baja y se puede aprovechar la salida del agua embalsada para mover una turbina. video 4 propuestas mareomotriz santoña turbinas sumergidas
  • 27. CENTRALES TÉRMICAS DE BIOMASA. Se entiende por biomasa toda materia biológica que puede utilizarse como fuente de energía. En la actualidad se utiliza como biomasa los residuos forestales o agrícolas, poda de árboles, estiércol de animales, cultivos energéticos (biocarbulantes), residuos sólidos urbanos (RSU), etc. La biomasa se puede como combustible en centrales térmicas de biomasa, que funcionan de forma idéntica a las centrales térmicas de combustibles fósiles. http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/energia/images/biomasa.jpg
  • 28. Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana. Inconvenientes: Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno. Se intenta "fabricar" el vegetal adecuado mediante ingeniería genética. Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.