SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPIO DE SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ Desarrollo de un Proyecto de Reconstrucción de la Infraestructura comunitaria de Guatemala
INFORMACION GENERAL DEL MUNICIPIO Ubicación geográfica: El municipio está localizado en la Costa Sur en la latitud 14º32´18´´ y en la longitud 91º24´58´´, es el municipio número 10 del departamento de Suchitepéquez; San Antonio, está a  11 Km de la cabecera departamental que es Mazatenango y 154 Km de la ciudad capital Guatemala, con acceso directo a la carretera internacional CA-2 Superficie: La extensión territorial del municipio es de 75 Km2 y esta a 399 metros sobre el nivel del mar. Clima:  Su condición climática según el mapa de temperaturas media anual de Suchitepéquez, el municipio tiene en la parte alta que corresponde a un 25% de su extensión territorial un rango de temperatura de 23-25.5 ºC y en un 75% del área 25.5-28 ºC
DIVISION GEOGRAFICA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ SIMBOLOGIA DAÑOS OCACIONADO POR TORMENTA AGHATA DAÑOS OCACIONADO POR TORMENTA STAN AREAS CON MAYOR REINCIDENCIA EN  EPOCA DE LLUVIA El Municipio de San Antonio Suchitepéquez se encuentra ubicado de manera conveniente geográficamente ya que no se ve afectado por inundaciones en la mayoría del casco urbano tema totalmente distinto cuando se habla de los sectores que  se encuentran a una distancia mayor del centro ,teniendo como principal problema en crecimiento desmedido de los ríos llegando a sobrepasar el nivel de la plancha de los mismos causándoles en los menores de los casos daños en la estructura y en el peor de los casos colapsando las estructuras totalmente.
DESATRES NATURALES QUE AFECTARON EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO IXTACAPA EN ALDEA MARGARITAS DEL ROSARIO DESLAVE EN ALDEA SAN CARLOS NAHUALATE
DESCRIPCIÓN DE FENÓMENOS NATURALES QUE PUEDEN PROPICIAR UNA CATÁSTROFE INUNDACIONES: En San Antonio Suchitepéquez existen altas probabilidades de inundaciones, provocados por los ríos Nahualate e Ixtacapa, debido a que existen comunidades asentadas alrededor de los ríos. DESLAVES: Uno de los mayores problemas a nivel nacional es de los desprendimientos de tierra en laderas y San Antonio Suchitepéquez no es la excepción, debido a que existen aldeas que se encuentran  en zonas montañosas, provocando lamentablemente pérdidas humanas y económicas, dejando sin comunicación  a la  aldea en un periodo indefinido para atender las necesidades de los habitantes RIOS: El municipio de San Antonio Suchitepéquez debido a su ubicación en el país tiene como colindantes las cuencas del rio Nahualate y del rio Ixtacapa, los cuales son de grandes dimensiones con un ancho promedio de 40 m, provocando grandes inundaciones al aumentar su cauce en época de invierno.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS QUE  PUEDEN INCIDEN EN UNA CATÁSTROFE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE BAJA CALIDAD Uno problemas que afecta a la población es la implementación de viviendas de bajos estándares de calidad, por la escases de recursos económicos, las personas se ven obligados a ubicar sus viviendas en una zona de alto riesgo. DESTRUCCION DE LOS RECURSOS NATURALES La falta de conciencia por parte de la población y de las autoridades en el cuidado de sus recursos naturales ha ocasionado erosión en el suelo provocando deslizamientos de tierra que han afectado la infraestructura vial.
DIAGNÓSTICO DE LAS VULNERABILIDADES El departamento de Suchitepéquez es uno de los departamentos  más grandes de la región costera y su Municipio San Antonio Suchitepéquez uno de los más poblados y desarrollados por que los problemas y necesidades surgidas por la Tormenta Agatha en el mes de Junio son importantes pero no graves. Por tal razón se presentan una breve reseña de los mismos. ESTRUCTURA DEBILITADA DURANTE EL PASO DE LA TORMENTA STAN Año: 2005 En la aldea Margaritas del Rosario, la tormenta Stan afecto en su mayoría a la población más vulnerable de dicha aldea, quienes residen a orillas del río Ixtacapa se mantuvieron incomunicados durante mucho tiempo debido a que la tormenta debilito la estructura del puente sobre dicho rio, el cual ocasiono que se inhabilitó el paso de vehicular en el puente.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS QUE  PUEDEN INCIDEN EN UNA CATÁSTROFE Deslizamiento de tierra en la aldea San Carlos Nahualate. Fecha: 08/09/2010  Debido a las fuertes lluvias de la tormenta Agatha existieron derrumbes en la zona alta del municipio, especialmente en la aldea San Carlos Nahualate causando erosión en el suelo dando lugar al desbordamiento ya que es uno de  los río más caudalosos del departamento de Suchitepéquez y tiene una trayectoria amplia que cubre la mayor parte del municipio. Y debido a la saturación de suelos se dio un fuerte deslizamiento de tierra en la aldea antes mencionada provocando la muerte de una persona de sexo femenino que quedo totalmente soterrada. INGRESO PRINCIPAL A LA ALDEA
DIAGNÓSTICO DE LOS RIESGOS INUNDACIONES: En San Antonio Suchitepéquez existen altas probabilidades de inundaciones, provocados por los ríos Nahualate e Ixtacapa, debido a que existen comunidades asentadas alrededor de los ríos. Los ríos más caudalosos del municipio de San Antonio Suchitepéquez  como son el rio Ixtacapa y el rio Nahualate afectan considerablemente a la población que habita a sus alrededores, pero esto debido a que no existe un correcto plan de ordenamiento para evitar estos desastres ambientales.  PASO SOBRE EL RIO CHUCUL PASO SOBRE EL RIO IXTACAPA
DIAGNÓSTICO DE LOS RIESGOS DESLAVES: La carreteras que conducen al casco urbano de San Antonio Suchitepequez, son de terracería que se encontraban en mal estado, a causa de la época de lluvia durante la tormenta Ágata los caminos empeoraron, hasta quedando invalidado el paso a varios sectores, recurriendo a vías alternas. VÍA PRINCIPAL ALDEA SAN CARLOS NAHUALATE ALDEA SAN CARLOS NAHUALATE
DESATRES QUE AFECTARON AL MUNICIPPIO Y POSIBLES SOLUCIONES Problema: Desbordamientos de los ríos Nahualate e Ixtacapa durante el paso de las tormentas, donde fueron afectadas muchas viviendas y se perdieron muchas hectáreas de cultivos como, maíz, ajonjolí y caña de azúcar. Solución:  Se evacuaron varias familias que sufrieron la inundación de sus viviendas. Se llevaron a cabo varias reuniones con el COE departamental para tratar y dar el seguimiento respectivo a la reconstrucción ya que las pérdidas fueron grandes y la población quedo muy afectada. DRAGADO DE RIO IXTACAPA
DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE RESILENCIA Problema: Carecimiento de agua entubada, durante el paso de la Tormenta Agatha, en el casco urbano del municipio. En el área rural  su población  consumía agua de los ríos, que fueron contaminados por la basura que arrastro. Solución:  Reparación de tuberías que fueron dañadas durante un lapso de 40 días para toda el casco urbano, la municipalidad de San Antonio Suchitepéquez aporto los recursos económicos. MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ALDEA BARRIOS I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101
Diario Resumen
 
Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundacionesvickyquiroga
 
Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.
Martha Osorio
 
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESAFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
gacardenasf
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
Brahian López
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
Luisa Chavarria Carmona
 
La noticia de hoy 27 06 2012
La noticia de hoy  27 06 2012La noticia de hoy  27 06 2012
La noticia de hoy 27 06 2012megaradioexpress
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
Pablo Ruiz
 
Problemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantari
Problemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantariProblemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantari
Problemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantariNicoleNoguera
 
Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
megaradioexpress
 
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Maria Quiroga
 
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Uniambiental
 
La noticia de hoy 17 de septiembre
La noticia de hoy 17  de septiembreLa noticia de hoy 17  de septiembre
La noticia de hoy 17 de septiembre
megaradioexpress
 
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.  Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Andrés Artunduaga
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones norbridge
 
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombiaAna calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
anita627
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundacionesmazenso
 

La actualidad más candente (18)

Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101Diario Resumen 20141101
Diario Resumen 20141101
 
Sequias e inundaciones
Sequias e inundacionesSequias e inundaciones
Sequias e inundaciones
 
Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.
 
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORESAFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
 
La noticia de hoy 27 06 2012
La noticia de hoy  27 06 2012La noticia de hoy  27 06 2012
La noticia de hoy 27 06 2012
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
 
Problemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantari
Problemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantariProblemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantari
Problemas ocacionados por_mal_desague_en_alcantari
 
Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
 
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
 
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
 
La noticia de hoy 17 de septiembre
La noticia de hoy 17  de septiembreLa noticia de hoy 17  de septiembre
La noticia de hoy 17 de septiembre
 
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.  Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
Los fenómenos del Niño y La Niña, impactos Territoriales en Bogotá D.C.
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones
 
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombiaAna calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
Ana calderin_evidencias cambio climatico en cordoba colombia
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 

Similar a Región 2: San Antonio Suchitepéquez, Guatemala

Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyectodaniel
 
Aia chanchajalla
Aia chanchajallaAia chanchajalla
Aia chanchajalla
Cynthia Lujan Pallin
 
TABULACION DEL MES DE JUNIO
TABULACION  DEL MES DE JUNIOTABULACION  DEL MES DE JUNIO
TABULACION DEL MES DE JUNIOJACQUELM
 
TABULACIÓN MES DE JUNIO
TABULACIÓN MES DE JUNIOTABULACIÓN MES DE JUNIO
TABULACIÓN MES DE JUNIOvanessamancoc
 
TABULACION DE JUNIO
TABULACION DE JUNIOTABULACION DE JUNIO
TABULACION DE JUNIOana
 
Integracion36556
Integracion36556Integracion36556
Integracion36556
Carlos Andres Cano Durand
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
jek422
 
Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialessariithaa
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
UNI-IES
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
sara
 
Noticias Grupales•Agosto
Noticias Grupales•AgostoNoticias Grupales•Agosto
Noticias Grupales•AgostoColegio loyola
 
Noticias encontradas
Noticias encontradasNoticias encontradas
Noticias encontradas
Colegio loyola
 
Sintesis informativa 05 de junio 2017
Sintesis informativa 05 de junio 2017Sintesis informativa 05 de junio 2017
Sintesis informativa 05 de junio 2017
megaradioexpress
 
tabasco
tabascotabasco
tabasco
montuy
 
Urge investigar la reconstrucción del Sur del Atlántico
Urge investigar la reconstrucción del Sur del AtlánticoUrge investigar la reconstrucción del Sur del Atlántico
Urge investigar la reconstrucción del Sur del Atlántico
José David Name
 
La noticia de hoy 14 08 2012
La noticia de hoy 14 08 2012La noticia de hoy 14 08 2012
La noticia de hoy 14 08 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013megaradioexpress
 
Ante proyecto
Ante proyecto Ante proyecto
Ante proyecto
jek422
 

Similar a Región 2: San Antonio Suchitepéquez, Guatemala (20)

Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Aia chanchajalla
Aia chanchajallaAia chanchajalla
Aia chanchajalla
 
TABULACION DEL MES DE JUNIO
TABULACION  DEL MES DE JUNIOTABULACION  DEL MES DE JUNIO
TABULACION DEL MES DE JUNIO
 
TABULACIÓN MES DE JUNIO
TABULACIÓN MES DE JUNIOTABULACIÓN MES DE JUNIO
TABULACIÓN MES DE JUNIO
 
TABULACION DE JUNIO
TABULACION DE JUNIOTABULACION DE JUNIO
TABULACION DE JUNIO
 
Integracion36556
Integracion36556Integracion36556
Integracion36556
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de sociales
 
inundaciones
inundacionesinundaciones
inundaciones
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MESTABLA CRONOLÓGICA DEL MES
TABLA CRONOLÓGICA DEL MES
 
Noticias Grupales•Agosto
Noticias Grupales•AgostoNoticias Grupales•Agosto
Noticias Grupales•Agosto
 
Noticias encontradas
Noticias encontradasNoticias encontradas
Noticias encontradas
 
Sintesis informativa 05 de junio 2017
Sintesis informativa 05 de junio 2017Sintesis informativa 05 de junio 2017
Sintesis informativa 05 de junio 2017
 
tabasco
tabascotabasco
tabasco
 
Urge investigar la reconstrucción del Sur del Atlántico
Urge investigar la reconstrucción del Sur del AtlánticoUrge investigar la reconstrucción del Sur del Atlántico
Urge investigar la reconstrucción del Sur del Atlántico
 
La noticia de hoy 14 08 2012
La noticia de hoy 14 08 2012La noticia de hoy 14 08 2012
La noticia de hoy 14 08 2012
 
La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013
 
Ante proyecto
Ante proyecto Ante proyecto
Ante proyecto
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Región 2: San Antonio Suchitepéquez, Guatemala

  • 1. MUNICIPIO DE SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ Desarrollo de un Proyecto de Reconstrucción de la Infraestructura comunitaria de Guatemala
  • 2. INFORMACION GENERAL DEL MUNICIPIO Ubicación geográfica: El municipio está localizado en la Costa Sur en la latitud 14º32´18´´ y en la longitud 91º24´58´´, es el municipio número 10 del departamento de Suchitepéquez; San Antonio, está a 11 Km de la cabecera departamental que es Mazatenango y 154 Km de la ciudad capital Guatemala, con acceso directo a la carretera internacional CA-2 Superficie: La extensión territorial del municipio es de 75 Km2 y esta a 399 metros sobre el nivel del mar. Clima: Su condición climática según el mapa de temperaturas media anual de Suchitepéquez, el municipio tiene en la parte alta que corresponde a un 25% de su extensión territorial un rango de temperatura de 23-25.5 ºC y en un 75% del área 25.5-28 ºC
  • 3. DIVISION GEOGRAFICA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ SIMBOLOGIA DAÑOS OCACIONADO POR TORMENTA AGHATA DAÑOS OCACIONADO POR TORMENTA STAN AREAS CON MAYOR REINCIDENCIA EN EPOCA DE LLUVIA El Municipio de San Antonio Suchitepéquez se encuentra ubicado de manera conveniente geográficamente ya que no se ve afectado por inundaciones en la mayoría del casco urbano tema totalmente distinto cuando se habla de los sectores que se encuentran a una distancia mayor del centro ,teniendo como principal problema en crecimiento desmedido de los ríos llegando a sobrepasar el nivel de la plancha de los mismos causándoles en los menores de los casos daños en la estructura y en el peor de los casos colapsando las estructuras totalmente.
  • 4. DESATRES NATURALES QUE AFECTARON EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO IXTACAPA EN ALDEA MARGARITAS DEL ROSARIO DESLAVE EN ALDEA SAN CARLOS NAHUALATE
  • 5. DESCRIPCIÓN DE FENÓMENOS NATURALES QUE PUEDEN PROPICIAR UNA CATÁSTROFE INUNDACIONES: En San Antonio Suchitepéquez existen altas probabilidades de inundaciones, provocados por los ríos Nahualate e Ixtacapa, debido a que existen comunidades asentadas alrededor de los ríos. DESLAVES: Uno de los mayores problemas a nivel nacional es de los desprendimientos de tierra en laderas y San Antonio Suchitepéquez no es la excepción, debido a que existen aldeas que se encuentran en zonas montañosas, provocando lamentablemente pérdidas humanas y económicas, dejando sin comunicación a la aldea en un periodo indefinido para atender las necesidades de los habitantes RIOS: El municipio de San Antonio Suchitepéquez debido a su ubicación en el país tiene como colindantes las cuencas del rio Nahualate y del rio Ixtacapa, los cuales son de grandes dimensiones con un ancho promedio de 40 m, provocando grandes inundaciones al aumentar su cauce en época de invierno.
  • 6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS QUE PUEDEN INCIDEN EN UNA CATÁSTROFE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE BAJA CALIDAD Uno problemas que afecta a la población es la implementación de viviendas de bajos estándares de calidad, por la escases de recursos económicos, las personas se ven obligados a ubicar sus viviendas en una zona de alto riesgo. DESTRUCCION DE LOS RECURSOS NATURALES La falta de conciencia por parte de la población y de las autoridades en el cuidado de sus recursos naturales ha ocasionado erosión en el suelo provocando deslizamientos de tierra que han afectado la infraestructura vial.
  • 7. DIAGNÓSTICO DE LAS VULNERABILIDADES El departamento de Suchitepéquez es uno de los departamentos más grandes de la región costera y su Municipio San Antonio Suchitepéquez uno de los más poblados y desarrollados por que los problemas y necesidades surgidas por la Tormenta Agatha en el mes de Junio son importantes pero no graves. Por tal razón se presentan una breve reseña de los mismos. ESTRUCTURA DEBILITADA DURANTE EL PASO DE LA TORMENTA STAN Año: 2005 En la aldea Margaritas del Rosario, la tormenta Stan afecto en su mayoría a la población más vulnerable de dicha aldea, quienes residen a orillas del río Ixtacapa se mantuvieron incomunicados durante mucho tiempo debido a que la tormenta debilito la estructura del puente sobre dicho rio, el cual ocasiono que se inhabilitó el paso de vehicular en el puente.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS QUE PUEDEN INCIDEN EN UNA CATÁSTROFE Deslizamiento de tierra en la aldea San Carlos Nahualate. Fecha: 08/09/2010 Debido a las fuertes lluvias de la tormenta Agatha existieron derrumbes en la zona alta del municipio, especialmente en la aldea San Carlos Nahualate causando erosión en el suelo dando lugar al desbordamiento ya que es uno de los río más caudalosos del departamento de Suchitepéquez y tiene una trayectoria amplia que cubre la mayor parte del municipio. Y debido a la saturación de suelos se dio un fuerte deslizamiento de tierra en la aldea antes mencionada provocando la muerte de una persona de sexo femenino que quedo totalmente soterrada. INGRESO PRINCIPAL A LA ALDEA
  • 9. DIAGNÓSTICO DE LOS RIESGOS INUNDACIONES: En San Antonio Suchitepéquez existen altas probabilidades de inundaciones, provocados por los ríos Nahualate e Ixtacapa, debido a que existen comunidades asentadas alrededor de los ríos. Los ríos más caudalosos del municipio de San Antonio Suchitepéquez como son el rio Ixtacapa y el rio Nahualate afectan considerablemente a la población que habita a sus alrededores, pero esto debido a que no existe un correcto plan de ordenamiento para evitar estos desastres ambientales. PASO SOBRE EL RIO CHUCUL PASO SOBRE EL RIO IXTACAPA
  • 10. DIAGNÓSTICO DE LOS RIESGOS DESLAVES: La carreteras que conducen al casco urbano de San Antonio Suchitepequez, son de terracería que se encontraban en mal estado, a causa de la época de lluvia durante la tormenta Ágata los caminos empeoraron, hasta quedando invalidado el paso a varios sectores, recurriendo a vías alternas. VÍA PRINCIPAL ALDEA SAN CARLOS NAHUALATE ALDEA SAN CARLOS NAHUALATE
  • 11. DESATRES QUE AFECTARON AL MUNICIPPIO Y POSIBLES SOLUCIONES Problema: Desbordamientos de los ríos Nahualate e Ixtacapa durante el paso de las tormentas, donde fueron afectadas muchas viviendas y se perdieron muchas hectáreas de cultivos como, maíz, ajonjolí y caña de azúcar. Solución: Se evacuaron varias familias que sufrieron la inundación de sus viviendas. Se llevaron a cabo varias reuniones con el COE departamental para tratar y dar el seguimiento respectivo a la reconstrucción ya que las pérdidas fueron grandes y la población quedo muy afectada. DRAGADO DE RIO IXTACAPA
  • 12. DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD DE RESILENCIA Problema: Carecimiento de agua entubada, durante el paso de la Tormenta Agatha, en el casco urbano del municipio. En el área rural su población consumía agua de los ríos, que fueron contaminados por la basura que arrastro. Solución: Reparación de tuberías que fueron dañadas durante un lapso de 40 días para toda el casco urbano, la municipalidad de San Antonio Suchitepéquez aporto los recursos económicos. MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ALDEA BARRIOS I