SlideShare una empresa de Scribd logo
Jazmín Dhanniela Herrera Rojas
9A
Contexto histórico
 Se caracteriza por su vocabulario originado en el inglés, con una fonética propia, y un 7 a 10 por ciento de
préstamos del castellano y de lenguas africanas, principalmente de la familia de lenguas kwa como el twi,
el ewé y el ibo y también las lenguas mende y mandinka. Los idiomas predominantes en la región son el
español, el francés y el criollo haitiano y el inglés.
 La región insular cuenta con una población aproximadamente de 74.620 isleños, que en su gran mayoría
en el aspecto social depende básicamente del turismo, es decir la sociedad insular es mas que todo una
sociedad acomodada a la dependencia turística en cuanto a su desarrollo y, por otra parte menor aunque
también importante para su evolución es la pescadería, que ofrece en gran cantidad el comercio de
pescado en el resto de regiones del país y allí mismo
 La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona
(océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (mar
Caribe) y la isla volcánica de Malpelo (océano Pacífico). Es la región de las islas que pertenecen al país. Se
encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las
islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.
 Al hablar de la música tradicional de las islas, estamos hablando de una variedad de ritmos como Polka,
Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso y Mentó.
Los instrumentos musicales de la región insular de Colombia son una combinación de instrumentos típicos de
la región e instrumentos populares a nivel mundial La música de la región insular colombiana es una mezcla de
estilos, debido a la influencia de las culturas de los pobladores de la región.
Esta música es producto de una mezcla de razas, ya que tiene melodías Europeas, el carácter Isleño,
Neoafricana, es decir la música primitiva de África. También tiene formas Caribeñas y Norteamericanas, por eso
es que la música de esta región es Afroamericana.
En San Andrés hay influencia de holandeses, españoles, ingleses y africanos: de ahí la multiculturalidad de los
isleños.
Instrumentos
En la región insular de Colombia existen dos tipos básicos de conjuntos musicales que son:
Conjunto Típico
El tub bass El jawbone
Es considerado un productor de
sonidos típico del Archipiélago de San
Andres y Providencia, donde se le
denomina tub bass. Hace las veces del
bajo porque su sonido "imita" el de
este instrumento
Consiste en una mandíbula de caballo
previamente expuesta a la intemperie
para que los dientes se aflojen de sus
alvéolos.
Los músicos la ejecutan bien sea
golpeando la parte más ancha del hueso
con el puño, lo cual produce un sonido
compuesto, rico en timbres percusivos,
efecto de la vibración de las placas y del
movimiento de los dientes sueltos en sus
cavidades; o raspando las filas de muelas
con una vara seca o con otro hueso, lo
que proporciona un sonido por fricción o
raspado.
Interpreta géneros como la mazurca, el vals, el mento, entre otros.
Las maracas
La guitarraLa mandolina
El violín
Instrumento musical de
percusión formado por un
mango y un cuerpo hueco
esférico o aovado con
pequeñas piedras o semillas
secas en su interior; se toca
agitándolo rítmicamente,
generalmente uno en cada
mano.
Es un instrumento de cuerda frotada
porque se toca frotando las cuerdas
con un arco. Las cuerdas también se
pueden tocar con los dedos,
haciendo pizzicatos. Tiene cuatro
cuerdas y es el más pequeño de esta
familia, por eso puede hacer las notas
más agudas.
Instrumento musical parecido a
la guitarra pero de menor
tamaño que esta y que el laúd,
con la caja ovalada y cóncava, el
mástil corto y cuerdas dobles
(cuatro o seis pares) que se
tocan con púa.
Instrumento de cuerdas que
dispone de una caja de
resonancia, un mástil con trastes
y seis cuerdas que suenan al ser
rasgadas con una púa o con los
dedos.
Conjunto Popular
La batería
El teclado
Instrumento musical de percusión
formado por diversos tambores y
platos metálicos tocados por una
sola persona; incluye principalmente
un bombo, una caja, dos o más
tom-toms, un hi-hat y dos o más
platos, y puede llevar otros
elementos (un cencerro, una caja
china, etc.); se toca sentado, usando
baquetas o escobillas y accionando
los pedales.
Instrumento musical, muy parecido
al piano, con la diferencia de que
este es electrónico, por lo tanto, a
diferencia del piano que no necesita
de electricidad, el teclado si, además
posee una cualidad muy útil entre
los músicos y es que no solo permite
el sonido de un piano, también
permite una serie de
aproximadamente 200 sonidos más,
en los que se encuentran de
guitarra, batería, órgano, violín, entre
muchos otros.
Interpreta géneros como el calypso, la soka, el reggae, entre otros.
La guitarra eléctrica El saxofón
La trompeta
Es una guitarra que utiliza el principio de
inducción electromagnética para convertir
las vibraciones de sus cuerdas de metal en
señales eléctricas. Dado que la señal
generada es relativamente débil, esta se
amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta
señal de salida de la guitarra eléctrica puede
ser fácilmente alterada mediante circuitos
electrónicos para modificar algunos
aspectos del sonido.
Instrumento musical de viento de la
familia del metal, formado por un
tubo doblado de forma similar a una
J, que se va ensanchando desde la
boquilla (en el extremo superior)
hasta el otro extremo (rematado con
una amplia abertura), y a lo largo del
cual hay una serie de válvulas que se
abren y se cierran con los dedos de
ambas manos para producir las
diferentes notas.
Es un instrumento de viento que
permite hacer música gracias al paso
del aire a través de su interior. Su
estructura consiste en un tubo largo
que se ensancha y emite un sonido
diferente dependiendo de la forma
en que se sopla
Compositores
Entre algunos de los mas destacados artistas isleños encontramos a:
- Creole: Este grupo conformado por 5 cantantes es caracterizado por interpretar y conservar
la tradición de la música de las islas en cuanto a género e idioma. El creole es el idioma oficial de la isla
San Andrés, y es el idioma interpretado por este grupo en su canciones.
- Jiggy Drama: Rapero y compositor Colombiano de las islas de San Andrés. Se destaca principalmente en
la música urbana en los géneros rap alternativo, dance hall, hip hop y reggaetón.
- Dj Buxxi: Jacob Bush mas conocido como Dj Buxxi es un compositor, productor y cantante nacido en las islas
del caribe. Para muchos artistas Jacob se a convertido en uno de los mejores productores de música urbana
en Colombia. Criado dentro de la música, Buxxi lleva en sus sangre el Calypso, el Reggae y Dance hall.
-
- Hety & Zambo: Conocidos como Kings of Criole, son uno de los dúos mas conocidos entre los raizales
por su música moderna y alternativa de Dance hall
-Red crab: Es un grupo musical de la región insular de Colombia, conformado por 6 músicos, que interpretan
los géneros musicales calipso, souk, mento, reggae y soca. Gracias a su música han dejado el nombre de su
región en alto.
Juancho Style
También podemos encontrar otros compositores tales como:
Job saas
Obie p
Webgrafía:
 http://reginsularcol.blogspot.com.co/p/musica.html
 https://es.oxforddictionaries.com
 https://prezi.com/gewf_y5iuy48/region-insular/
 http://miblogtecnol.blogspot.com.co/2016/06/instrumentos-de-la-region-insular.html
 https://www.lifeder.com/instrumentos-musicales-region-insular/
 https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-insular/

Más contenido relacionado

Similar a Region insular 9A

Música de venezuela
Música de venezuelaMúsica de venezuela
Música de venezuela
Ana Bautista
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
aulacervantes
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
carloalejandrobm
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionCarlos Mora
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
Carlos Mora
 
Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)
Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)
Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)Stiven Bolaños
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloMaría Dolores Llana
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónPUC-Rio
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
Kissy Ortiz
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
El folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahíEl folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahí
Mbel González
 

Similar a Region insular 9A (20)

Música de venezuela
Música de venezuelaMúsica de venezuela
Música de venezuela
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)
Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)
Generosmusicales 100902122601-phpapp02 (1)
 
Los instrumentos de áfrica
Los instrumentos de áfricaLos instrumentos de áfrica
Los instrumentos de áfrica
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
El folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahíEl folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahí
 

Más de Jazmin Dhanniela Herrera Rojas

ELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdf
ELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdfELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdf
ELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
PASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdfPASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
SISTEMA UMBRAL.pdf
SISTEMA UMBRAL.pdfSISTEMA UMBRAL.pdf
SISTEMA UMBRAL.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
PASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdfPASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
FUNCIONES DIPUTADOS.pdf
FUNCIONES DIPUTADOS.pdfFUNCIONES DIPUTADOS.pdf
FUNCIONES DIPUTADOS.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
FUNCIONES CONCEJAL.pdf
FUNCIONES CONCEJAL.pdfFUNCIONES CONCEJAL.pdf
FUNCIONES CONCEJAL.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
ELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdf
ELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdfELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdf
ELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
DATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdf
DATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdfDATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdf
DATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
ELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdf
ELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdfELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdf
ELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 
CIFRA REPARTIDORA.pdf
CIFRA REPARTIDORA.pdfCIFRA REPARTIDORA.pdf
CIFRA REPARTIDORA.pdf
Jazmin Dhanniela Herrera Rojas
 

Más de Jazmin Dhanniela Herrera Rojas (10)

ELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdf
ELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdfELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdf
ELECCIONES ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.pdf
 
PASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdfPASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL GOBERNADOR.pdf
 
SISTEMA UMBRAL.pdf
SISTEMA UMBRAL.pdfSISTEMA UMBRAL.pdf
SISTEMA UMBRAL.pdf
 
PASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdfPASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdf
PASOS PARA ELEGIR AL ALCALDE.pdf
 
FUNCIONES DIPUTADOS.pdf
FUNCIONES DIPUTADOS.pdfFUNCIONES DIPUTADOS.pdf
FUNCIONES DIPUTADOS.pdf
 
FUNCIONES CONCEJAL.pdf
FUNCIONES CONCEJAL.pdfFUNCIONES CONCEJAL.pdf
FUNCIONES CONCEJAL.pdf
 
ELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdf
ELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdfELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdf
ELECCIONES CONCEJOS MUNICIPALES.pdf
 
DATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdf
DATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdfDATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdf
DATOS SOBRE UN PROGRAMA DE GOBIERNO.pdf
 
ELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdf
ELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdfELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdf
ELECCIONES ALCALDES Y GOBERNADORES.pdf
 
CIFRA REPARTIDORA.pdf
CIFRA REPARTIDORA.pdfCIFRA REPARTIDORA.pdf
CIFRA REPARTIDORA.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Region insular 9A

  • 2. Contexto histórico  Se caracteriza por su vocabulario originado en el inglés, con una fonética propia, y un 7 a 10 por ciento de préstamos del castellano y de lenguas africanas, principalmente de la familia de lenguas kwa como el twi, el ewé y el ibo y también las lenguas mende y mandinka. Los idiomas predominantes en la región son el español, el francés y el criollo haitiano y el inglés.  La región insular cuenta con una población aproximadamente de 74.620 isleños, que en su gran mayoría en el aspecto social depende básicamente del turismo, es decir la sociedad insular es mas que todo una sociedad acomodada a la dependencia turística en cuanto a su desarrollo y, por otra parte menor aunque también importante para su evolución es la pescadería, que ofrece en gran cantidad el comercio de pescado en el resto de regiones del país y allí mismo  La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona (océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (mar Caribe) y la isla volcánica de Malpelo (océano Pacífico). Es la región de las islas que pertenecen al país. Se encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste, en el mar Caribe, se encuentra el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras al occidente, en el océano Pacífico, se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.  Al hablar de la música tradicional de las islas, estamos hablando de una variedad de ritmos como Polka, Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso y Mentó.
  • 3. Los instrumentos musicales de la región insular de Colombia son una combinación de instrumentos típicos de la región e instrumentos populares a nivel mundial La música de la región insular colombiana es una mezcla de estilos, debido a la influencia de las culturas de los pobladores de la región. Esta música es producto de una mezcla de razas, ya que tiene melodías Europeas, el carácter Isleño, Neoafricana, es decir la música primitiva de África. También tiene formas Caribeñas y Norteamericanas, por eso es que la música de esta región es Afroamericana. En San Andrés hay influencia de holandeses, españoles, ingleses y africanos: de ahí la multiculturalidad de los isleños. Instrumentos
  • 4. En la región insular de Colombia existen dos tipos básicos de conjuntos musicales que son: Conjunto Típico El tub bass El jawbone Es considerado un productor de sonidos típico del Archipiélago de San Andres y Providencia, donde se le denomina tub bass. Hace las veces del bajo porque su sonido "imita" el de este instrumento Consiste en una mandíbula de caballo previamente expuesta a la intemperie para que los dientes se aflojen de sus alvéolos. Los músicos la ejecutan bien sea golpeando la parte más ancha del hueso con el puño, lo cual produce un sonido compuesto, rico en timbres percusivos, efecto de la vibración de las placas y del movimiento de los dientes sueltos en sus cavidades; o raspando las filas de muelas con una vara seca o con otro hueso, lo que proporciona un sonido por fricción o raspado. Interpreta géneros como la mazurca, el vals, el mento, entre otros.
  • 5. Las maracas La guitarraLa mandolina El violín Instrumento musical de percusión formado por un mango y un cuerpo hueco esférico o aovado con pequeñas piedras o semillas secas en su interior; se toca agitándolo rítmicamente, generalmente uno en cada mano. Es un instrumento de cuerda frotada porque se toca frotando las cuerdas con un arco. Las cuerdas también se pueden tocar con los dedos, haciendo pizzicatos. Tiene cuatro cuerdas y es el más pequeño de esta familia, por eso puede hacer las notas más agudas. Instrumento musical parecido a la guitarra pero de menor tamaño que esta y que el laúd, con la caja ovalada y cóncava, el mástil corto y cuerdas dobles (cuatro o seis pares) que se tocan con púa. Instrumento de cuerdas que dispone de una caja de resonancia, un mástil con trastes y seis cuerdas que suenan al ser rasgadas con una púa o con los dedos.
  • 6. Conjunto Popular La batería El teclado Instrumento musical de percusión formado por diversos tambores y platos metálicos tocados por una sola persona; incluye principalmente un bombo, una caja, dos o más tom-toms, un hi-hat y dos o más platos, y puede llevar otros elementos (un cencerro, una caja china, etc.); se toca sentado, usando baquetas o escobillas y accionando los pedales. Instrumento musical, muy parecido al piano, con la diferencia de que este es electrónico, por lo tanto, a diferencia del piano que no necesita de electricidad, el teclado si, además posee una cualidad muy útil entre los músicos y es que no solo permite el sonido de un piano, también permite una serie de aproximadamente 200 sonidos más, en los que se encuentran de guitarra, batería, órgano, violín, entre muchos otros. Interpreta géneros como el calypso, la soka, el reggae, entre otros.
  • 7. La guitarra eléctrica El saxofón La trompeta Es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. Instrumento musical de viento de la familia del metal, formado por un tubo doblado de forma similar a una J, que se va ensanchando desde la boquilla (en el extremo superior) hasta el otro extremo (rematado con una amplia abertura), y a lo largo del cual hay una serie de válvulas que se abren y se cierran con los dedos de ambas manos para producir las diferentes notas. Es un instrumento de viento que permite hacer música gracias al paso del aire a través de su interior. Su estructura consiste en un tubo largo que se ensancha y emite un sonido diferente dependiendo de la forma en que se sopla
  • 8. Compositores Entre algunos de los mas destacados artistas isleños encontramos a: - Creole: Este grupo conformado por 5 cantantes es caracterizado por interpretar y conservar la tradición de la música de las islas en cuanto a género e idioma. El creole es el idioma oficial de la isla San Andrés, y es el idioma interpretado por este grupo en su canciones.
  • 9. - Jiggy Drama: Rapero y compositor Colombiano de las islas de San Andrés. Se destaca principalmente en la música urbana en los géneros rap alternativo, dance hall, hip hop y reggaetón. - Dj Buxxi: Jacob Bush mas conocido como Dj Buxxi es un compositor, productor y cantante nacido en las islas del caribe. Para muchos artistas Jacob se a convertido en uno de los mejores productores de música urbana en Colombia. Criado dentro de la música, Buxxi lleva en sus sangre el Calypso, el Reggae y Dance hall. -
  • 10. - Hety & Zambo: Conocidos como Kings of Criole, son uno de los dúos mas conocidos entre los raizales por su música moderna y alternativa de Dance hall -Red crab: Es un grupo musical de la región insular de Colombia, conformado por 6 músicos, que interpretan los géneros musicales calipso, souk, mento, reggae y soca. Gracias a su música han dejado el nombre de su región en alto.
  • 11. Juancho Style También podemos encontrar otros compositores tales como: Job saas Obie p
  • 12. Webgrafía:  http://reginsularcol.blogspot.com.co/p/musica.html  https://es.oxforddictionaries.com  https://prezi.com/gewf_y5iuy48/region-insular/  http://miblogtecnol.blogspot.com.co/2016/06/instrumentos-de-la-region-insular.html  https://www.lifeder.com/instrumentos-musicales-region-insular/  https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-insular/