SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLCLORE MUSICAL DE LA
REGIÓN INSULAR.
Angie Marcela Giraldo Melo
Centro Comercial Madre Elisa Roncallo (MER)
8B
REGIÓN INSULAR DE COLOMBIA
• La región insular de colombia no es una región propiamente dicha, ya que se
compone de todas la islas de Comlombia alejadas de las costas continentales .
• Esta región se compone en islas de tipo continental como la isla Gorgona e islas
océanicas con aquellas del Archipiélago de San Andrés y la isla volcánica de
Malpelo
MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR
• Contexto historico:
• La música de la región insular nace de las infliencias africanas y europeas, sumado
a las mezclas caribeñas que poco a poco se acercaron a la región hasta que en un
punto se fusionaron.
• Esta música se define como como una corriente de la música afroamericana, ya
que muchos instrumentos usados provienen de esta región.
MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR
• La musica de la Region insular viene de la musica Neoafricana, es decir la música
primitiva de Africa. Esta música es producto de una mezcla de razas, ya que tiene
melodías Europeas, el carácter Isleño, suavidad y hasta elegancia. También tiene
formas Caribeñas y Norteamericanas, por eso es que la música de esta región es
Afroamericana.
• Se pasea por los ritmos más suaves y elegantes que puede aportar el vals, hasta
los vibrantes sonidos de cencerros y acordes de la música caribeña.
• Esn eatas islas se observan la representación del impacto que crearon los
africanos al llegar en el proceso de
MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR
• Conjunto Típico
•
Esta estructurado por Instrumentos de cuerda y percusión, y interpretaciones
vocales similares a los instrumentos. Entre estos esta la mandolina o el violín, la
guitarra acústica, la bajo tina o el tube- bass, la quijada o jawbone, las maracas y el
acompañamiento de voces y coros.
MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR
• Conjunto Popular
• Esta influenciado por tendencias norteamericanas y antillanas ( America central), y
esta estructurado por elementos electrónicos y de percusión, y con un
acompañamiento vocal. Entre estos esta la guitarra eléctrica, teclados, sección de
cobres ( saxofón, trompeta, etc), bajo eléctrico, batería y voces y coros.
INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN
INSULAR
• La carraca,
• la guitarra,
• la mandolina,
• las maracas
• la tinaja,
• El violín
• El Jawboneo quijada
• son los instrumentos que hacen dichos ritmos.
INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR
• La carraca
• Pero la carraca, matraca o carraco es un instrumento musical de percusión de la familia
de los idiófonos, consta de un cuerpo o tablero de madera al que se le unen unos martilletes
móviles, que pueden ser de madera o metal, que son los que se encargan de golpear el
cuerpo de madera, según el tipo de matraca puede tener tres, dos, o un solo martillo,
además también tiene un mango para sujetarla. El sonido se produce al sujetar la carraca
por el mango y hacerla girar.
INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN
INSULAR
• El violín
• Instrumento musical cuerdas frotadas, de origen italiano.
• Esta constituido por una caja de resonancia, unida a un mástil que finaliza en un
clavijero del que tensan cuatro cuerdas, que a su vez deben ser frotadas por un
arco hecho con una barra de madera y crines de caballo.
•
INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN
INSULAR
• La mandolina o bandolina
• Instrumento musical de 4 cuerdas de origen italiano.
• Esta constituido por una caja de resonancia que suele ser abombada o plana,
unido a un mástil, que finaliza en un clavijero del que tensan cuatro cuerdas.
INSTRUMENTO DE LA REGIÓN
INSULAR
• El Jawboneo quijada
• Es un instrumento musical de origen inglés, cuyo nombre traduce a quijada. Muy utilizado en diferentes regiones
de Colombia y el resto de Latinoamérica, pero especialmente en las Islas de San Andrés y Providencia.
• El instrumento consiste en un hueso de la mandíbula de un caballo, que se secó al sol y como resultado se
aflojaron sus dientes.
• El sonido se produce al golpear la parte ancha de la mandíbula con el puño, haciendo vibrar los dientes un sus
cavidades; o haciendo fricción con un palo u otro hueso por los dientes.
• El sonido es característico en ritmos como la mazurka, la polka, el vals, el calipso y el mento.
INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN
INSULAR
• El Tube bass o tinajo o bajo tina.
• Es considerado como el instrumento más característico de los ritmos típicos de la región insular.
• Consiste en un cilindro de zinc, con uno de los extremos tapado con un hueco al centro por donde
pasa un cordel, el cual está tensado con una vara. El sonido se produce por vibración de la cuerda.
• Es un instrumento típico de Trinidad, que llegó a la región y desde ese momento su sonido sustituyó al
tambor en ritmos como la polka, el mento, el galop, el top dance, entre otros.
INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN
INSULAR
• La guitarra
• La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española,1​ es
un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia,
un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un
agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.
INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN
INSULAR
• Las maracas
• Las maracas son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte
esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella. En
su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas
o semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc. Los cuales
producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.
COMPOSITORES
Creole: Jiggy Drama
COMPOSITORES
Dj Buxxi Hety & Zambo
RED CRAB
Fin
gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regionesInstrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
YURANY CASTRO
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Julio CQ
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasdanii1308
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
Valentina Castellanos
 
Comunidades afrocolombianas presentación
Comunidades afrocolombianas   presentaciónComunidades afrocolombianas   presentación
Comunidades afrocolombianas presentaciónburgacho
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombiagruposabadoaereo
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicalesguestd510ed
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
nailea
 
Region insular
Region insularRegion insular
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
ashly camila arango torres
 

La actualidad más candente (20)

Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regionesInstrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
Instrumentos y ritmos folclóricos de las regiones
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
 
Comunidades afrocolombianas presentación
Comunidades afrocolombianas   presentaciónComunidades afrocolombianas   presentación
Comunidades afrocolombianas presentación
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombia
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
 

Similar a Region insular (1)

Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
Myshelle Fresneda
 
Musica dana safiro romero perez 8b
Musica dana safiro romero perez 8bMusica dana safiro romero perez 8b
Musica dana safiro romero perez 8b
dana safiro romero perez
 
Musica 1
Musica 1Musica 1
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
maria luisa enciso mendoza
 
Region insular 9A
Region insular 9ARegion insular 9A
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83neova
 
Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02
Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02
Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02ciudadanodepruebas
 
Músicas y bailes típicos de cantabria
Músicas y bailes típicos de cantabriaMúsicas y bailes típicos de cantabria
Músicas y bailes típicos de cantabriaaulacervantes
 
Instrumentos medievales
Instrumentos  medievalesInstrumentos  medievales
Instrumentos medievales
Modesta_Mangue
 
Música de venezuela
Música de venezuelaMúsica de venezuela
Música de venezuela
Ana Bautista
 
Música colombiana
Música colombianaMúsica colombiana
Música colombiana
Alejandra Santana
 
Instrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicosInstrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicos
Valeria Urbalejo Silva
 
Folklore de Murcia
Folklore de MurciaFolklore de Murcia
Instrumentos musicales americanos
Instrumentos musicales americanosInstrumentos musicales americanos
Instrumentos musicales americanos
aulacervantes
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
camila rico urrego
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
Kissy Ortiz
 
La música en america del norte
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norte
Mbel González
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombianaangela_007
 

Similar a Region insular (1) (20)

Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Musica dana safiro romero perez 8b
Musica dana safiro romero perez 8bMusica dana safiro romero perez 8b
Musica dana safiro romero perez 8b
 
Musica 1
Musica 1Musica 1
Musica 1
 
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
 
Region insular 9A
Region insular 9ARegion insular 9A
Region insular 9A
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
 
Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02
Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02
Folklore de-murcia-130331164349-phpapp02
 
Músicas y bailes típicos de cantabria
Músicas y bailes típicos de cantabriaMúsicas y bailes típicos de cantabria
Músicas y bailes típicos de cantabria
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 
Instrumentos medievales
Instrumentos  medievalesInstrumentos  medievales
Instrumentos medievales
 
Instrumentos renacimiento
Instrumentos renacimientoInstrumentos renacimiento
Instrumentos renacimiento
 
Música de venezuela
Música de venezuelaMúsica de venezuela
Música de venezuela
 
Música colombiana
Música colombianaMúsica colombiana
Música colombiana
 
Instrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicosInstrumentos musicales clásicos
Instrumentos musicales clásicos
 
Folklore de Murcia
Folklore de MurciaFolklore de Murcia
Folklore de Murcia
 
Instrumentos musicales americanos
Instrumentos musicales americanosInstrumentos musicales americanos
Instrumentos musicales americanos
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
 
La música en america del norte
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norte
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Region insular (1)

  • 1. FOLCLORE MUSICAL DE LA REGIÓN INSULAR. Angie Marcela Giraldo Melo Centro Comercial Madre Elisa Roncallo (MER) 8B
  • 2. REGIÓN INSULAR DE COLOMBIA • La región insular de colombia no es una región propiamente dicha, ya que se compone de todas la islas de Comlombia alejadas de las costas continentales . • Esta región se compone en islas de tipo continental como la isla Gorgona e islas océanicas con aquellas del Archipiélago de San Andrés y la isla volcánica de Malpelo
  • 3. MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR • Contexto historico: • La música de la región insular nace de las infliencias africanas y europeas, sumado a las mezclas caribeñas que poco a poco se acercaron a la región hasta que en un punto se fusionaron. • Esta música se define como como una corriente de la música afroamericana, ya que muchos instrumentos usados provienen de esta región.
  • 4. MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR • La musica de la Region insular viene de la musica Neoafricana, es decir la música primitiva de Africa. Esta música es producto de una mezcla de razas, ya que tiene melodías Europeas, el carácter Isleño, suavidad y hasta elegancia. También tiene formas Caribeñas y Norteamericanas, por eso es que la música de esta región es Afroamericana. • Se pasea por los ritmos más suaves y elegantes que puede aportar el vals, hasta los vibrantes sonidos de cencerros y acordes de la música caribeña. • Esn eatas islas se observan la representación del impacto que crearon los africanos al llegar en el proceso de
  • 5. MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR • Conjunto Típico • Esta estructurado por Instrumentos de cuerda y percusión, y interpretaciones vocales similares a los instrumentos. Entre estos esta la mandolina o el violín, la guitarra acústica, la bajo tina o el tube- bass, la quijada o jawbone, las maracas y el acompañamiento de voces y coros.
  • 6. MÚSICA DE LA REGIÓN INSULAR • Conjunto Popular • Esta influenciado por tendencias norteamericanas y antillanas ( America central), y esta estructurado por elementos electrónicos y de percusión, y con un acompañamiento vocal. Entre estos esta la guitarra eléctrica, teclados, sección de cobres ( saxofón, trompeta, etc), bajo eléctrico, batería y voces y coros.
  • 7. INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR • La carraca, • la guitarra, • la mandolina, • las maracas • la tinaja, • El violín • El Jawboneo quijada • son los instrumentos que hacen dichos ritmos.
  • 8. INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR • La carraca • Pero la carraca, matraca o carraco es un instrumento musical de percusión de la familia de los idiófonos, consta de un cuerpo o tablero de madera al que se le unen unos martilletes móviles, que pueden ser de madera o metal, que son los que se encargan de golpear el cuerpo de madera, según el tipo de matraca puede tener tres, dos, o un solo martillo, además también tiene un mango para sujetarla. El sonido se produce al sujetar la carraca por el mango y hacerla girar.
  • 9. INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR • El violín • Instrumento musical cuerdas frotadas, de origen italiano. • Esta constituido por una caja de resonancia, unida a un mástil que finaliza en un clavijero del que tensan cuatro cuerdas, que a su vez deben ser frotadas por un arco hecho con una barra de madera y crines de caballo. •
  • 10. INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR • La mandolina o bandolina • Instrumento musical de 4 cuerdas de origen italiano. • Esta constituido por una caja de resonancia que suele ser abombada o plana, unido a un mástil, que finaliza en un clavijero del que tensan cuatro cuerdas.
  • 11. INSTRUMENTO DE LA REGIÓN INSULAR • El Jawboneo quijada • Es un instrumento musical de origen inglés, cuyo nombre traduce a quijada. Muy utilizado en diferentes regiones de Colombia y el resto de Latinoamérica, pero especialmente en las Islas de San Andrés y Providencia. • El instrumento consiste en un hueso de la mandíbula de un caballo, que se secó al sol y como resultado se aflojaron sus dientes. • El sonido se produce al golpear la parte ancha de la mandíbula con el puño, haciendo vibrar los dientes un sus cavidades; o haciendo fricción con un palo u otro hueso por los dientes. • El sonido es característico en ritmos como la mazurka, la polka, el vals, el calipso y el mento.
  • 12. INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR • El Tube bass o tinajo o bajo tina. • Es considerado como el instrumento más característico de los ritmos típicos de la región insular. • Consiste en un cilindro de zinc, con uno de los extremos tapado con un hueco al centro por donde pasa un cordel, el cual está tensado con una vara. El sonido se produce por vibración de la cuerda. • Es un instrumento típico de Trinidad, que llegó a la región y desde ese momento su sonido sustituyó al tambor en ritmos como la polka, el mento, el galop, el top dance, entre otros.
  • 13. INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR • La guitarra • La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española,1​ es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.
  • 14. INSTRUMENTOS DE LA REGIÓN INSULAR • Las maracas • Las maracas son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas o semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc. Los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.