SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Universitaria
“TOKORRE
Que corra la voz”
Facultad de Derecho – UNA
Asunción - Paraguay
Reglamento de Debates u otros eventos 2016
Disposiciones generales
Las normas del presente reglamento regulan el desarrollo de Debates u otros eventos de
similar naturaleza organizados por la Revista Universitaria “TOKORRE” de la Facultad de
Derecho – UNA. Éstas rigen para los moderadores, oradores y el auditorio.
El incumplimiento de las éstas hará plausible la aplicación de las sanciones estipuladas en
el reglamento.
I- Del desarrollo del evento
Art. 1. La organización establecerá el esquema correspondiente para cada debate u
evento a ser realizado teniendo en cuenta la naturaleza del mismo. Éste deberá ser
informado a los oradores junto con el presente, cuanto menos 24 hs antes del evento.
II- De la Organización
Art. 2. La organización, entiéndase como el Comité organizador del debate u otro evento,
deberá orientar el desarrollo de éstos bajo total y absoluta imparcialidad teniendo como
fin principal crear las condiciones de manera que se desenlace en un marco de respeto,
tolerancia y armonía.
Art. 3. Deberá establecer el cronograma y esquema a ser ejecutados en del debate u otro
evento como la supervisión éstos durante el desarrollo.
Art. 4. Las decisiones tales como inicio, suspensión, aplazamiento y/o cierre del debate
como las sanciones deberán ser tomadas por cuanto menos 3 integrantes de la
organización y comunicadas al moderador inmediatamente.
III- Del moderador
Art. 5. Sus deberes
a- Conducir el Debate u otro evento conforme al cronograma y esquema establecidos
por la organización.
b- Dar lectura al presente reglamento en cuanto a lo concerniente a los oradores y el
auditorio y tomar los recaudos necesarios para su cumplimiento.
c- Presentar a los oradores del debate u evento.
d- Anunciar el inicio, aplazamiento, suspensión y/o cierre del debate u otro evento.
e- Comunicar las modificaciones tomadas con respecto al cronograma y/o esquema
en atención a las necesidades del momento.
f- Aplicar las sanciones establecidas en el presente reglamento.
Revista Universitaria
“TOKORRE
Que corra la voz”
Facultad de Derecho – UNA
Asunción - Paraguay
Art. 6. Sus atribuciones
a- Establecer la apertura y clausura de cada ronda de preguntas, determinando el
orden de éstas.
b- Otorgar la palabra a los oradores o integrantes del auditorio.
c- Decidir la restricción del tiempo de los oradores.
d- Dirigir la comunicación entre los oradores e intervenir activamente en éstas
realizando interpelaciones cuantas veces fuere necesario.
e- Dar lectura a las preguntas del auditorio previa verificación del cumplimiento de
los requisitos para el efecto.
f- Aplazar el debate u otro evento por el tiempo que considere necesario.
g- Modificar el esquema y/o cronograma ajustando a las condiciones del momento.
h- Realizar el sorteo para el orden de turno de los oradores
i- Aplicar directamente las sanciones que el presente reglamento le autorice.
j- Delegar sus atribuciones a integrante/s de la organización que considere.
IV- De los oradores
Art. 7. El orador, entiéndase como el candidato u otra persona que participe activamente
del debate u otro evento.
Art. 8. El Debate u otro evento deberán regirse por el presente Reglamento, en un marco
de respeto, tolerancia y cooperación. El relacionamiento de los oradores entre sí y la
organización será estrictamente formal y respetuoso.
Art.9. Los oradores deberán presentarse en el recinto cuanto menos 15 min. Antes de la
hora de inicio del evento para la realización del sorteo.
Art. 10. El sorteo deberá ser realizado para establecer el orden en el cual deberán
responder las preguntas. Lo podrán hacer el moderador o integrantes de la organización
en presencia de los oradores
Art. 11. El que llegare tarde al debate o evento perderá el derecho a participar de la ronda
que ya ha iniciado.
Art. 12. Las rondas de preguntas serán el medio de interacción de los oradores. Ninguno
de ellos hará uso de la palabra sin previa autorización el moderador.
Art. 13. En ningún momento y bajo ninguna excusa podrá interrumpir el derecho a la
palabra de su par.
Art. 14. Las respuestas deben ser con estricta atención a las preguntas formuladas. El uso
de la palabra será el único medio con el cual podrán contestar las preguntas y no podrán
contener palabras poco decorosas u ofensivas.
Art. 15. El orador dispondrá de un tiempo máximo de 3 minutos para contestar las
preguntas correspondientes.
Revista Universitaria
“TOKORRE
Que corra la voz”
Facultad de Derecho – UNA
Asunción - Paraguay
Art. 16. La respuesta del orador podrá ser interpelada hasta 1 vez con posibilidad de
reformular la pregunta de interpelación, ya sea por parte de sus pares o integrantes del
auditorio en caso de estar autorizados.
Art. 17. No podrá retirarse del recinto del evento sin motivo justificado y previo aviso al
moderador caso contrario perderá el derecho a continuar participando del debate u otro
evento.
V- Del auditorio
Art. 18. “El auditorio” es la denominación utilizada en el presente reglamento para hacer
referencia a las personas presentes en el público espectador del debate u otro evento.
Art. 19. Respetará la formalidad del debate u otro evento a través del relacionamiento
respetuoso y tolerancia con los oradores y la organización.
Art. 20. Deberá abstenerse de realizar actos que interrumpan el desarrollo normal del
debate u otro evento, entiéndanse éstos como silbidos, aplausos, griteríos y otros.
Art. 21. Podrá realizar preguntas a por medio de la mecánica establecida por la
organización en el esquema, éstas podrán ser a viva voz o por medio de materiales de
apoyo, lo cual deberá ser informado al auditorio con anterioridad.
Art. 22. En ningún momento podrá realizar preguntas a viva voz o interpelaciones fuera de
la ronda establecida para el efecto.
Art. 23. Las preguntas podrán ser firmadas o anónimas, cumplir con los requisitos como:
Ser dirigidas respetuosamente a un orador o todos, no abordar temas de índole personal
de los mismos. Éstas serán recibidas únicamente en el tiempo destinado para el efecto.
Art. 24. No podrán acceder al espacio del recinto que estuviere destinado para los
oradores y la organización.
Art. 24. Se considerará como irrespetuoso, previa culminación del debate o evento, el
acto de retirarse masivamente del recinto por parte de un grupo adherente a cualquiera
de los oradores y de ser identificados, públicamente se dará conocimiento de tal hecho.
VI- Sanciones
Art. 25. Serán objeto de apercibimiento:
a- Las faltas a las normas de comportamiento y trato en el recinto del debate u otro
evento.
b- Excederse en el tiempo límite establecido para la respuesta a las preguntas y si
éstas fueren ofensivas para otro orador o de cualquier manera altere el curso
normal del debate u otro evento.
c- Realizar interrupciones de cualquier índole.
d- Interpelar a un orador sin previa autorización del moderador.
Éstas podrán ser aplicadas directamente por parte del moderador.
Revista Universitaria
“TOKORRE
Que corra la voz”
Facultad de Derecho – UNA
Asunción - Paraguay
Art. 26. Será obligados a retirarse del recinto quien:
a- Faltare el respeto al moderador, la organización o cualquiera que se encuentre
presente en el recinto del debate u otro evento.
b- El orador que se no cumpla con lo establecido en el presente reglamento en el
caso de que con su actitud altere la normalidad del desarrollo del debate u otro
evento.
c- Realice una reiterada interrupción que haya sido objeto de un apercibimiento
anterior.
d- Ejerza actos de violencia contra cualquiera de los presentes en el recinto del
debate u otro evento.
Éstas podrán ser aplicadas por el moderador previa autorización o pedido de la
organización.
VII- Disposiciones finales
Art.27. La organización se deslinda de toda responsabilidad emergente de los que atenten
contra el orden y las buenas costumbres. Asimismo facilitará todo los materiales
necesarios con que cuente en caso de ser solicitados a pedido de parte o de oficio a las
autoridades de la facultad para el respectivo sumario.
Asunción, 6 de marzo de 2016

Más contenido relacionado

Destacado

Research project. Attraction to others through the influence of red.
Research project. Attraction to others through the influence of red.Research project. Attraction to others through the influence of red.
Research project. Attraction to others through the influence of red.
David Seckington
 
Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...
Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...
Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...
David Seckington
 
Rate rise: the Fed awakens
Rate rise: the Fed awakensRate rise: the Fed awakens
Rate rise: the Fed awakens
RBS Economics
 
Балансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for Business
Балансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for BusinessБалансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for Business
Балансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for Business
Alexander Zhuravlev, Ph.D.
 
Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1
Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1
Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1
DetourGold
 
Recomendaciones oficiales contra la influenza
Recomendaciones oficiales contra la influenzaRecomendaciones oficiales contra la influenza
Recomendaciones oficiales contra la influenza
IMA - Opinión y Mercado
 
As nossas experiências
As nossas experiênciasAs nossas experiências
As nossas experiências
maria leite
 
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
Emely Solorzano
 
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2
IMA - Opinión y Mercado
 
SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)
SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)
SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)
Jaya Nepal
 
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y CallaoIMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao
IMA - Opinión y Mercado
 
NP for the Exploitation of Mineral Resources-poster
NP for the Exploitation of Mineral Resources-posterNP for the Exploitation of Mineral Resources-poster
NP for the Exploitation of Mineral Resources-poster
Ελληνικός Ορυκτός Πλούτος
 
Perkara Pakakas Urang Sunda
Perkara Pakakas Urang SundaPerkara Pakakas Urang Sunda
Perkara Pakakas Urang Sunda
Heny Heny
 
Classifying Living Things
Classifying Living ThingsClassifying Living Things
Classifying Living Things
York County School of Technology
 

Destacado (15)

Research project. Attraction to others through the influence of red.
Research project. Attraction to others through the influence of red.Research project. Attraction to others through the influence of red.
Research project. Attraction to others through the influence of red.
 
Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...
Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...
Literature review. David Seckington. Can the empirical success of Cognitive B...
 
Rate rise: the Fed awakens
Rate rise: the Fed awakensRate rise: the Fed awakens
Rate rise: the Fed awakens
 
Балансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for Business
Балансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for BusinessБалансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for Business
Балансировщики KEMP для Microsoft Lync, Skype for Business
 
Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1
Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1
Dgc 15 12_1-2 - scotia mining conference 1-1
 
Recomendaciones oficiales contra la influenza
Recomendaciones oficiales contra la influenzaRecomendaciones oficiales contra la influenza
Recomendaciones oficiales contra la influenza
 
As nossas experiências
As nossas experiênciasAs nossas experiências
As nossas experiências
 
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
 
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao - Parte 2
 
CCSMS cert
CCSMS certCCSMS cert
CCSMS cert
 
SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)
SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)
SYSTEM OF RICE INTENSIFICATION (NEPALI)
 
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y CallaoIMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao
IMA Sondeo julio/agosto 2012 - Lima y Callao
 
NP for the Exploitation of Mineral Resources-poster
NP for the Exploitation of Mineral Resources-posterNP for the Exploitation of Mineral Resources-poster
NP for the Exploitation of Mineral Resources-poster
 
Perkara Pakakas Urang Sunda
Perkara Pakakas Urang SundaPerkara Pakakas Urang Sunda
Perkara Pakakas Urang Sunda
 
Classifying Living Things
Classifying Living ThingsClassifying Living Things
Classifying Living Things
 

Similar a Reglamento de debate u otros 2016 tokorre der-una

Proyecto deleyconf
Proyecto deleyconfProyecto deleyconf
Proyecto deleyconf
conniesl
 
Exposicion cofj grupo 6 (1)
Exposicion cofj grupo 6 (1)Exposicion cofj grupo 6 (1)
Exposicion cofj grupo 6 (1)
GloriaCuenca5
 
Actas Departamento CCP - IES Lomo Apolinario
Actas Departamento CCP - IES Lomo ApolinarioActas Departamento CCP - IES Lomo Apolinario
Actas Departamento CCP - IES Lomo Apolinario
MDesign Diseño Web
 
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Siembra Juventud
 
Reglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativo
Reglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativoReglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativo
Reglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativo
Foro Abierto
 
Reglas que guiarán el trabajo de los foros
Reglas que guiarán el trabajo de los forosReglas que guiarán el trabajo de los foros
Reglas que guiarán el trabajo de los foros
Foro Abierto
 
Psaa1510444 15
Psaa1510444 15Psaa1510444 15
Reglamento de MUNDER V
Reglamento de MUNDER VReglamento de MUNDER V
Reglamento de MUNDER V
Modelo ONU-Derecho UNA
 
Bases debate 2012 tarapaca
Bases debate 2012 tarapacaBases debate 2012 tarapaca
Bases debate 2012 tarapaca
Raúl Olmedo Burgos
 
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
Carlos Correa
 
Bases v torneo de debate 2013 tarapacá
Bases v torneo de debate 2013   tarapacáBases v torneo de debate 2013   tarapacá
Bases v torneo de debate 2013 tarapacá
Raúl Olmedo Burgos
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Igor Rodriguez
 
Reglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitarios
Reglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitariosReglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitarios
Reglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitarios
tonylaw09
 
Codigo de procedimiento civil 2015
Codigo de procedimiento civil 2015Codigo de procedimiento civil 2015
Codigo de procedimiento civil 2015
GabyMusic
 

Similar a Reglamento de debate u otros 2016 tokorre der-una (14)

Proyecto deleyconf
Proyecto deleyconfProyecto deleyconf
Proyecto deleyconf
 
Exposicion cofj grupo 6 (1)
Exposicion cofj grupo 6 (1)Exposicion cofj grupo 6 (1)
Exposicion cofj grupo 6 (1)
 
Actas Departamento CCP - IES Lomo Apolinario
Actas Departamento CCP - IES Lomo ApolinarioActas Departamento CCP - IES Lomo Apolinario
Actas Departamento CCP - IES Lomo Apolinario
 
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
 
Reglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativo
Reglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativoReglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativo
Reglas que guiarán el trabajo del foro sobre sustitucón del bosque nativo
 
Reglas que guiarán el trabajo de los foros
Reglas que guiarán el trabajo de los forosReglas que guiarán el trabajo de los foros
Reglas que guiarán el trabajo de los foros
 
Psaa1510444 15
Psaa1510444 15Psaa1510444 15
Psaa1510444 15
 
Reglamento de MUNDER V
Reglamento de MUNDER VReglamento de MUNDER V
Reglamento de MUNDER V
 
Bases debate 2012 tarapaca
Bases debate 2012 tarapacaBases debate 2012 tarapaca
Bases debate 2012 tarapaca
 
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
#CongresoCL modelos libres de difusión de la cultura
 
Bases v torneo de debate 2013 tarapacá
Bases v torneo de debate 2013   tarapacáBases v torneo de debate 2013   tarapacá
Bases v torneo de debate 2013 tarapacá
 
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docxInstrucciones-Mesa-Redonda.docx
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
 
Reglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitarios
Reglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitariosReglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitarios
Reglamento de la defensoria de los derechos humanos y universitarios
 
Codigo de procedimiento civil 2015
Codigo de procedimiento civil 2015Codigo de procedimiento civil 2015
Codigo de procedimiento civil 2015
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

Reglamento de debate u otros 2016 tokorre der-una

  • 1. Revista Universitaria “TOKORRE Que corra la voz” Facultad de Derecho – UNA Asunción - Paraguay Reglamento de Debates u otros eventos 2016 Disposiciones generales Las normas del presente reglamento regulan el desarrollo de Debates u otros eventos de similar naturaleza organizados por la Revista Universitaria “TOKORRE” de la Facultad de Derecho – UNA. Éstas rigen para los moderadores, oradores y el auditorio. El incumplimiento de las éstas hará plausible la aplicación de las sanciones estipuladas en el reglamento. I- Del desarrollo del evento Art. 1. La organización establecerá el esquema correspondiente para cada debate u evento a ser realizado teniendo en cuenta la naturaleza del mismo. Éste deberá ser informado a los oradores junto con el presente, cuanto menos 24 hs antes del evento. II- De la Organización Art. 2. La organización, entiéndase como el Comité organizador del debate u otro evento, deberá orientar el desarrollo de éstos bajo total y absoluta imparcialidad teniendo como fin principal crear las condiciones de manera que se desenlace en un marco de respeto, tolerancia y armonía. Art. 3. Deberá establecer el cronograma y esquema a ser ejecutados en del debate u otro evento como la supervisión éstos durante el desarrollo. Art. 4. Las decisiones tales como inicio, suspensión, aplazamiento y/o cierre del debate como las sanciones deberán ser tomadas por cuanto menos 3 integrantes de la organización y comunicadas al moderador inmediatamente. III- Del moderador Art. 5. Sus deberes a- Conducir el Debate u otro evento conforme al cronograma y esquema establecidos por la organización. b- Dar lectura al presente reglamento en cuanto a lo concerniente a los oradores y el auditorio y tomar los recaudos necesarios para su cumplimiento. c- Presentar a los oradores del debate u evento. d- Anunciar el inicio, aplazamiento, suspensión y/o cierre del debate u otro evento. e- Comunicar las modificaciones tomadas con respecto al cronograma y/o esquema en atención a las necesidades del momento. f- Aplicar las sanciones establecidas en el presente reglamento.
  • 2. Revista Universitaria “TOKORRE Que corra la voz” Facultad de Derecho – UNA Asunción - Paraguay Art. 6. Sus atribuciones a- Establecer la apertura y clausura de cada ronda de preguntas, determinando el orden de éstas. b- Otorgar la palabra a los oradores o integrantes del auditorio. c- Decidir la restricción del tiempo de los oradores. d- Dirigir la comunicación entre los oradores e intervenir activamente en éstas realizando interpelaciones cuantas veces fuere necesario. e- Dar lectura a las preguntas del auditorio previa verificación del cumplimiento de los requisitos para el efecto. f- Aplazar el debate u otro evento por el tiempo que considere necesario. g- Modificar el esquema y/o cronograma ajustando a las condiciones del momento. h- Realizar el sorteo para el orden de turno de los oradores i- Aplicar directamente las sanciones que el presente reglamento le autorice. j- Delegar sus atribuciones a integrante/s de la organización que considere. IV- De los oradores Art. 7. El orador, entiéndase como el candidato u otra persona que participe activamente del debate u otro evento. Art. 8. El Debate u otro evento deberán regirse por el presente Reglamento, en un marco de respeto, tolerancia y cooperación. El relacionamiento de los oradores entre sí y la organización será estrictamente formal y respetuoso. Art.9. Los oradores deberán presentarse en el recinto cuanto menos 15 min. Antes de la hora de inicio del evento para la realización del sorteo. Art. 10. El sorteo deberá ser realizado para establecer el orden en el cual deberán responder las preguntas. Lo podrán hacer el moderador o integrantes de la organización en presencia de los oradores Art. 11. El que llegare tarde al debate o evento perderá el derecho a participar de la ronda que ya ha iniciado. Art. 12. Las rondas de preguntas serán el medio de interacción de los oradores. Ninguno de ellos hará uso de la palabra sin previa autorización el moderador. Art. 13. En ningún momento y bajo ninguna excusa podrá interrumpir el derecho a la palabra de su par. Art. 14. Las respuestas deben ser con estricta atención a las preguntas formuladas. El uso de la palabra será el único medio con el cual podrán contestar las preguntas y no podrán contener palabras poco decorosas u ofensivas. Art. 15. El orador dispondrá de un tiempo máximo de 3 minutos para contestar las preguntas correspondientes.
  • 3. Revista Universitaria “TOKORRE Que corra la voz” Facultad de Derecho – UNA Asunción - Paraguay Art. 16. La respuesta del orador podrá ser interpelada hasta 1 vez con posibilidad de reformular la pregunta de interpelación, ya sea por parte de sus pares o integrantes del auditorio en caso de estar autorizados. Art. 17. No podrá retirarse del recinto del evento sin motivo justificado y previo aviso al moderador caso contrario perderá el derecho a continuar participando del debate u otro evento. V- Del auditorio Art. 18. “El auditorio” es la denominación utilizada en el presente reglamento para hacer referencia a las personas presentes en el público espectador del debate u otro evento. Art. 19. Respetará la formalidad del debate u otro evento a través del relacionamiento respetuoso y tolerancia con los oradores y la organización. Art. 20. Deberá abstenerse de realizar actos que interrumpan el desarrollo normal del debate u otro evento, entiéndanse éstos como silbidos, aplausos, griteríos y otros. Art. 21. Podrá realizar preguntas a por medio de la mecánica establecida por la organización en el esquema, éstas podrán ser a viva voz o por medio de materiales de apoyo, lo cual deberá ser informado al auditorio con anterioridad. Art. 22. En ningún momento podrá realizar preguntas a viva voz o interpelaciones fuera de la ronda establecida para el efecto. Art. 23. Las preguntas podrán ser firmadas o anónimas, cumplir con los requisitos como: Ser dirigidas respetuosamente a un orador o todos, no abordar temas de índole personal de los mismos. Éstas serán recibidas únicamente en el tiempo destinado para el efecto. Art. 24. No podrán acceder al espacio del recinto que estuviere destinado para los oradores y la organización. Art. 24. Se considerará como irrespetuoso, previa culminación del debate o evento, el acto de retirarse masivamente del recinto por parte de un grupo adherente a cualquiera de los oradores y de ser identificados, públicamente se dará conocimiento de tal hecho. VI- Sanciones Art. 25. Serán objeto de apercibimiento: a- Las faltas a las normas de comportamiento y trato en el recinto del debate u otro evento. b- Excederse en el tiempo límite establecido para la respuesta a las preguntas y si éstas fueren ofensivas para otro orador o de cualquier manera altere el curso normal del debate u otro evento. c- Realizar interrupciones de cualquier índole. d- Interpelar a un orador sin previa autorización del moderador. Éstas podrán ser aplicadas directamente por parte del moderador.
  • 4. Revista Universitaria “TOKORRE Que corra la voz” Facultad de Derecho – UNA Asunción - Paraguay Art. 26. Será obligados a retirarse del recinto quien: a- Faltare el respeto al moderador, la organización o cualquiera que se encuentre presente en el recinto del debate u otro evento. b- El orador que se no cumpla con lo establecido en el presente reglamento en el caso de que con su actitud altere la normalidad del desarrollo del debate u otro evento. c- Realice una reiterada interrupción que haya sido objeto de un apercibimiento anterior. d- Ejerza actos de violencia contra cualquiera de los presentes en el recinto del debate u otro evento. Éstas podrán ser aplicadas por el moderador previa autorización o pedido de la organización. VII- Disposiciones finales Art.27. La organización se deslinda de toda responsabilidad emergente de los que atenten contra el orden y las buenas costumbres. Asimismo facilitará todo los materiales necesarios con que cuente en caso de ser solicitados a pedido de parte o de oficio a las autoridades de la facultad para el respectivo sumario. Asunción, 6 de marzo de 2016