SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL
INTEGRANTES: GLORIA CUENCA
LA ACTUACION DEL JUEZ
DENTRO DEL PROCESO.
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
es una parte
fundamental del
sistema jurídico
se intenta dar
solución a los
conflictos de
relevancia jurídica
mediante la interpretación
y aplicación de los criterios
y las pautas contenidas en
las leyes y demás
disposiciones generales
lo que interesa a
las partes en
conflicto es la
sentencia del acto
específico por
medio del cual la
administración de
justicia dispone la
solución de un
litigio.
El juez
es la máxima autoridad de un tribunal
de justicia
Su principal función es esa:
ADMINISTRAR
JUSTICIA
El deber primordial de un Juez radica
en defender la ley y velar por la
materialización de la justicia
• Es el juez quien dicta la
sentencia en ejercicio de la
función jurisdiccional
• Su misión no puede ser ni más
augusta ni más delicada:
A ÉL ESTÁ CONFIADA LA
PROTECCIÓN
-DEL HONOR,
- LA VIDA
- Y LOS BIENES DE LOS CIUDADANOS.
- ES EL DEPOSITARIO DE LA
CONFIANZA DEL PUEBLO.
EL JUEZ Y EL PROCESO
 Situado en la audiencia oral, un juez se enfrenta a
diversos escenarios en donde la regulación legal no
ofrece respuestas específicas.
 En efecto, se abre el interrogante acerca de la posición
que debe adoptar y la manera de resolver la
controversia.
 Esta es la dimensión relativa al modo en que los jueces
interpretan el ordenamiento normativo para aplicarlo a
un caso concreto.
PRINCIPIOS APLICABLES DIRECTAMENTE AL PROCESO
Art. 7.- PRINCIPIOS
DE LEGALIDAD,
JURISDICCION Y
COMPETENCIA
Art. 8.-
PRINCIPIO DE
INDEPENDENCIA
Art. 9.- PRINCIPIO
DE
IMPARCIALIDAD
Art. 16.- PRINCIPIO
DE DEDICACION
EXCLUSIVA
Art. 19.-
PRINCIPIOS
DISPOSITIVO,
DE
INMEDIACION
Y
CONCENTRACI
ON
Art. 20.-
PRINCIPIO
DE
CELERIDAD
Art. 21.-
PRINCIPIO
DE
PROBIDAD
Art. 27.-
PRINCIPIO
DE LA
VERDAD
PROCESAL
28.- PRINCIPIO DE
LA
OBLIGATORIEDA
D DE
ADMINISTRAR
JUSTICIA
FUNCIONES DEL JUEZ
SEGÚN EL COGEP
FUNCIONES GENERALES DEL JUEZ EN LAS AUDIENCIAS
· Manejar agenda: tiempo entre una y otra audiencia
· Resolver incidentes, recursos y pedidos en audiencia
· Poner límites a intervención partes y abogados
· Fijar los temas a debatir, moderar discusión, impedir que alegaciones se desvíen(art. 80 )
· Interrumpir a quien abuse del tiempo
· Iniciar y clausurar las audiencias, manejando: comunicación, orden
· Dirigir, controlar y cumplir los objetivos de audiencias: preliminar-juicio (arts. 80, 87,87, 294,297)
· Promover la conciliación
· Indicar los asuntos a debatir y moderar sus intervenciones: pertinencia
· Asistir de manera ininterrumpida a las audiencias: continuidad (art. 81)
· Utilizar técnicas y herramientas, con base a principios procesales para conciliar y guiar el debate
· Fijar temas a debatir, impedir dilaciones (art. 80 inc. 2)
· Interrumpir a quien abuse del tiempo
· Utilizar un lenguaje que las partes y el público comprendan (art. 80)
· Resolver incidentes, excepciones, admisión de pruebas, fallo de causa
· Expulsar de las actuaciones judiciales a quienes alteren su desarrollo o atenten contra su legal evolución (arts. 131
del COFJ, Disposición Reformatoria Segunda del COGEP)
· Utilizar un lenguaje que las partes y el público comprendan (art. 80)
· Permanecer en ella (art. 81)
ACTIVIDADES DEL JUEZ EN LAAUDIENCIA PRELIMINAR
· Controla la comparecencia de las partes y sus efectos
· Concede palabra al actor-demandado sobre las excepciones previas, validez del proceso
· Resolverá sobre las excepciones previas y validez del proceso
· Concede palabra al actor-demandado sobre fundamentos de demanda- reconvención -contestación-
reconvención
· Tramita hechos-prueba nuevos
· Determina el objeto de la controversia
· Buscar la convalidación o saneamiento, omisión de juzgadores: costas
· Promueve conciliación y/o deriva a mediación
· Conciliar: Las manifestaciones de dirección de la audiencia, incluso la proposición de fórmulas de arreglo
entre las partes y las ordenadas para el cumplimiento de las actividades previstas en la misma, en ningún caso
significarán prejuzgamiento. (art. 294.8)
· Concede palabra al actor-demandado, sobre anuncio de pruebas
· Concede palabra al actor-demandado, sobre impugnaciones a oferta de pruebas
· Ordenar prueba de oficio, de considerarlo facultativamente como necesario
· Resolver admisibilidad y exclusión de la prueba conducente, pertinente y útil
· Señalar practica de pruebas antes de la audiencia de juicio
· Confirmar los acuerdos probatorios de las partes
· Fijar la fecha de la audiencia de juicio
· Anuncia sus resoluciones (art. 294)
ACTIVIDADES DEL JUEZ EN LAAUDIENCIA DE JUICIO:
· Dirige producción de prueba: en el orden solicitado por el abogado
· Ordena la lectura en parte pertinente: exhibición documentos
· Controla los interrogatorios: peritos, testigos (196.1, 297.3)
· Controla tiempo de alegatos -réplica
· Pide aclaraciones, en exposiciones o al fin
· Resuelve: fin de audiencia
· Emite sentencia escrita: Término: 10 días
· Suspensión audiencia, puede hacerlo para formar convicción, pero dicta sentencia el mismo día
· Juzgador suspende hasta 10 días para resolver (excepcionalmente).
· Señala fecha de reanudación de audiencia al suspenderla. (Art. 93, 94, 297.6 y 7)
· Ordenar la práctica de pruebas (procedencia, pertinencia, utilidad de pruebas)
· Contralor de admisión de prueba
FACULTADES DE LOS
JUECES (COFJ)
Art. 129.- FACULTADES Y DEBERES
GENERICOS DE LAS JUEZAS Y JUECES.-
A más de los deberes de toda servidora o servidor
judicial, las juezas y jueces, según corresponda,
tienen las siguientes facultades y deberes genéricos:
1. Aplicar la norma constitucional y la de los
instrumentos internacionales de derechos humanos
por sobre los preceptos legales contrarios a ella;
2. Administrar justicia aplicando la norma jurídica
pertinente;
3. Resolver los asuntos sometidos a su consideración
con estricta observancia de los términos previstos en
la ley y con sujeción a los principios y garantías que
orientan el ejercicio de la Función Judicial;
4. Denegar de plano los pedidos maliciosos y
rechazar los escritos y exposiciones injuriosas,
ofensivas o provocativas, sin perjuicio de la
respectiva sanción;
5. Denunciar ante las autoridades competentes los
casos de ejercicio ilegal de la abogacía;
Art. 130.- FACULTADES JURISDICCIONALES DE
LAS JUEZAS Y JUECES
Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las
atribuciones jurisdiccionales de acuerdo con la
Constitución, los instrumentos internacionales de
derechos humanos y las leyes; por lo tanto deben:
1. Cuidar que se respeten los derechos y garantías de
las partes procesales en los juicios;
2. Velar por una eficiente aplicación de los principios
procesales;
3. Propender a la unificación del criterio judicial
sobre un mismo punto de derecho;
4. Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá
motivación si en la resolución no se enuncian las
normas o principios jurídicos en que se funda y no se
explica la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que
no se encuentren debidamente motivados serán
nulos;
5. Velar por el pronto despacho de las causas de
acuerdo con la ley;
Art. 131.- FACULTADES CORRECTIVAS DE LAS JUEZAS Y JUECES
A fin de observar una conducta procesal correspondiente a la importancia y de la actividad judicial, las
juezas y jueces deben:
1. Devolver los escritos ofensivos o injuriosos, sea que las injurias vayan dirigidas contra la jueza o juez,
servidora o servidor del tribunal o juzgado, la contraparte o su defensora o defensor, sin perjuicio de la
sanción que pudiere imponer el Consejo de la Judicatura y lo dispuesto por el Código Penal. Para
devolver el escrito e imponer la sanción, el tribunal, jueza o juez ordenará que la secretaria o el
secretario deje copia de la fe de presentación en el expediente y archive la copia del escrito. Si éste
contuviere la interposición de un recurso, una petición de aclaración, ampliación, reforma o revocatoria
u otra semejante, dispondrá que la actuaria o el actuario deje copia de la parte que contiene la petición,
y proveerá a ella. De la providencia al respecto no habrá recurso alguno. El procedimiento reiterado de
injuria por parte de la defensora o defensor obliga a la jueza o juez a solicitar al órgano correspondiente
la sanción correspondiente;
2. Expulsar de las actuaciones judiciales a quienes alteren su desarrollo o atenten contra su legal
evolución. Si se trata de una de las partes, se le impondrá además los apercibimientos que hubieren sido
aplicables de no haber asistido a la actuación. Estas medidas se aplicarán sin perjuicio de las acciones
penales a que hubiere lugar si el hecho constituyera contravención o delito;
3. Declarar en las sentencias y providencias respectivas, la incorrección en la tramitación o el error
inexcusable de servidoras y servidores judiciales, y comunicar al Consejo de la Judicatura a fin de que
dicho órgano sustancie el procedimiento administrativo para la imposición de sanciones;
Art. 132.- FACULTADES COERCITIVAS DE LAS JUEZAS Y JUECES
En cumplimiento de lo que dispone el artículo 75 de la Constitución de la República las
juezas y jueces pueden:
1. Imponer multa compulsiva y progresiva diaria destinada a que la parte o quien
corresponda, cumpla sus mandatos con arreglo al contenido de su decisión, sin
perjuicio de las consecuencias legales que, al momento de la resolución de las causas,
produce la contumacia de la parte procesal. La multa será establecida
discrecionalmente por el tribunal, jueza o juez dentro de los límites que fija este
Código, pudiendo ser reajustada o dejada sin efecto si se considera que la
desobediencia ha tenido o tiene justificación. Las cantidades serán determinadas
considerando la cuantía o la naturaleza del asunto y las posibilidades económicas del
obligado, de tal manera que signifiquen una efectiva constricción sicológica al
cumplimiento de lo dispuesto. Siguiendo estos lineamientos, los jueces podrán imponer
multas de entre una quinta parte de una remuneración básica unificada, y una
remuneración básica unificada diaria, sin que en ningún caso exceda de veinticinco
remuneraciones básicas unificadas; la sanción se aplicará sin perjuicio del
cumplimiento del mandato; y,
2. Remitir los antecedentes a la Fiscalía General, si estimare que la resistencia a la orden
judicial pueda encuadrar en infracción penal.
La interpretación judicial
La interpretación puede definirse como una
operación intelectual en virtud de la cual se atribuye
un determinado significado a las normas jurídicas. La
interpretación puede ser realizada por muy
diferentes sujetos y también con finalidades
distintas. La interpretación que aquí nos interesa es
la que realizan los órganos judiciales cuya
peculiaridad se encuentra entre otras cosas en que
la actividad interpretativa se desarrolla con la
intención de aplicar normas a casos concretos, con la
intención de tomar decisiones.
Ya se ha dicho que la aplicación del Derecho
requiere una previa interpretación que puede
ser más o menos difícil dependiendo de la
complejidad de las normas. Todos los sistemas
jurídicos establecen una serie de criterios que
pueden ser utilizados para la interpretación de
las normas. En principio parece que tales
criterios limitan la libertad de acción de los
jueces en el sentido de que condicionan las
posibilidades interpretativas pero, en realidad,
la variedad de criterios supone una especie de
coartada que viene a justificar (casi) cualquier
tipo de actuación y, en consecuencia, cualquier
tipo de decisión.
MOTIVACION
Art. 130.- FACULTADES JURISDICCIONALES DE
LAS JUEZAS Y JUECES .
4.-Motivar debidamente sus resoluciones. No
habrá motivación si en la resolución no se
enuncian las normas o principios jurídicos en
que se funda y no se explica la pertinencia de su
aplicación a los antecedentes de hecho. Las
resoluciones o fallos que no se encuentren
debidamente motivados serán nulos.
CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL
CARACTERISTICAS
• Deber jurídico
• Norma jurídica
de máxima
jerarquía
CARÁCTER NORMATIVO
DE LA MOTIVACIÓN DE
LAS RESOLUCIONES
• Acto de
concretizar
• Fundamentación
racional
LA CONDUCTA OBJETO
DEL DEBER JURÍDICO DE
MOTIVAR. • Acto consciente
• aplicación del
conocimiento
APLICACIÓN DE UN
NIVEL ADECUADO DE
CONOCIMIENTOS.
• Manifiesto las
razones
• Garantizar la "recta
administración de
justicia
FINALIDAD DE LA
MOTIVACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN
• Nulidad "insanable"
• grave infracción
CONSECUENCIA JURÍDICA
DE LA INFRACCIÓN DEL
DEBER DE MOTIVAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
cefic
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civil
Benjamin Recinos
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Carmen Gil
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
talentounitec
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Claudia Torres
 
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos AnguloReservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
UNAM
 
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Embajada del Ecuador en Washington
 
Sesiones 11 y 12 . medios de impugnación
Sesiones 11 y 12 . medios de impugnaciónSesiones 11 y 12 . medios de impugnación
Sesiones 11 y 12 . medios de impugnación
aalcalar
 
Codigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient PenalCodigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient Penal
Videoconferencias UTPL
 
ECJ - 1. Audiencia Inicial
ECJ - 1. Audiencia InicialECJ - 1. Audiencia Inicial
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJPresentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
mmorales0375
 
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de AmparoLa Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
Manuel Castillo
 
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
ArianneMichelleHernn
 
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
Alejandro Vélez Brenes
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
almonte3420491
 
Presentation1evidencia
Presentation1evidenciaPresentation1evidencia
Presentation1evidencia
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Castillo'S Legal Solutions
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
Universidad Vizcaya de las Américas (campus tepic)
 

La actualidad más candente (20)

Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civil
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
 
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos AnguloReservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
 
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
 
Sesiones 11 y 12 . medios de impugnación
Sesiones 11 y 12 . medios de impugnaciónSesiones 11 y 12 . medios de impugnación
Sesiones 11 y 12 . medios de impugnación
 
Codigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient PenalCodigo Procedimient Penal
Codigo Procedimient Penal
 
ECJ - 1. Audiencia Inicial
ECJ - 1. Audiencia InicialECJ - 1. Audiencia Inicial
ECJ - 1. Audiencia Inicial
 
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJPresentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
 
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de AmparoLa Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
 
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
Código de Procedimiento Civil II (I Bimestre)
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
 
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.La Sustanciación del Juicio Oral y Público  en Nicaragua.
La Sustanciación del Juicio Oral y Público en Nicaragua.
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Presentation1evidencia
Presentation1evidenciaPresentation1evidencia
Presentation1evidencia
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
 

Similar a Exposicion cofj grupo 6 (1)

derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
WuendyJuarez
 
Desarrollo de practica 09
Desarrollo de practica  09Desarrollo de practica  09
Desarrollo de practica 09
LHAA
 
Proyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal ConstitucionalProyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Edwin Zamora
 
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptxEXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
LUZMARIAMOROCHOQUINC
 
4. ALEGATOS FINALES.pptx
4.  ALEGATOS FINALES.pptx4.  ALEGATOS FINALES.pptx
4. ALEGATOS FINALES.pptx
VasGal
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
ANDRESOROZCO542210
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Castillo'S Legal Solutions
 
PRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptx
PRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptxPRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptx
PRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptx
dianachairez712
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Notificaciones Judiciales
Notificaciones JudicialesNotificaciones Judiciales
Notificaciones Judiciales
dianaelizabeth21
 
Decho judicial
Decho judicialDecho judicial
Decho judicial
Shugey Fernanda
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Neris Barria
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ
 
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITOGRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
JulianaQuelal
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
eroys
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
nelcarislucena
 
JUICIOS ORALES.ppt
JUICIOS ORALES.pptJUICIOS ORALES.ppt
JUICIOS ORALES.ppt
jesusvielma11
 

Similar a Exposicion cofj grupo 6 (1) (20)

derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
 
Desarrollo de practica 09
Desarrollo de practica  09Desarrollo de practica  09
Desarrollo de practica 09
 
Proyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal ConstitucionalProyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
Proyecto en estudio Ley Procesal Constitucional
 
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptxEXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
 
4. ALEGATOS FINALES.pptx
4.  ALEGATOS FINALES.pptx4.  ALEGATOS FINALES.pptx
4. ALEGATOS FINALES.pptx
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
 
PRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptx
PRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptxPRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptx
PRESENTACION PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.pptx
 
RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALESRESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
 
Notificaciones Judiciales
Notificaciones JudicialesNotificaciones Judiciales
Notificaciones Judiciales
 
Decho judicial
Decho judicialDecho judicial
Decho judicial
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITOGRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
JUICIOS ORALES.ppt
JUICIOS ORALES.pptJUICIOS ORALES.ppt
JUICIOS ORALES.ppt
 

Más de GloriaCuenca5

EcosistemaS
EcosistemaSEcosistemaS
EcosistemaS
GloriaCuenca5
 
Vero
VeroVero
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
GloriaCuenca5
 
Diapos psic.educat.
Diapos  psic.educat.Diapos  psic.educat.
Diapos psic.educat.
GloriaCuenca5
 
Bases neurológicas
Bases neurológicasBases neurológicas
Bases neurológicas
GloriaCuenca5
 
Exposicion biofisica
Exposicion biofisicaExposicion biofisica
Exposicion biofisica
GloriaCuenca5
 
Pis diapositivas
Pis diapositivasPis diapositivas
Pis diapositivas
GloriaCuenca5
 

Más de GloriaCuenca5 (7)

EcosistemaS
EcosistemaSEcosistemaS
EcosistemaS
 
Vero
VeroVero
Vero
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
 
Diapos psic.educat.
Diapos  psic.educat.Diapos  psic.educat.
Diapos psic.educat.
 
Bases neurológicas
Bases neurológicasBases neurológicas
Bases neurológicas
 
Exposicion biofisica
Exposicion biofisicaExposicion biofisica
Exposicion biofisica
 
Pis diapositivas
Pis diapositivasPis diapositivas
Pis diapositivas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Exposicion cofj grupo 6 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL INTEGRANTES: GLORIA CUENCA
  • 2. LA ACTUACION DEL JUEZ DENTRO DEL PROCESO.
  • 3. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA es una parte fundamental del sistema jurídico se intenta dar solución a los conflictos de relevancia jurídica mediante la interpretación y aplicación de los criterios y las pautas contenidas en las leyes y demás disposiciones generales lo que interesa a las partes en conflicto es la sentencia del acto específico por medio del cual la administración de justicia dispone la solución de un litigio.
  • 4. El juez es la máxima autoridad de un tribunal de justicia Su principal función es esa: ADMINISTRAR JUSTICIA El deber primordial de un Juez radica en defender la ley y velar por la materialización de la justicia • Es el juez quien dicta la sentencia en ejercicio de la función jurisdiccional • Su misión no puede ser ni más augusta ni más delicada: A ÉL ESTÁ CONFIADA LA PROTECCIÓN -DEL HONOR, - LA VIDA - Y LOS BIENES DE LOS CIUDADANOS. - ES EL DEPOSITARIO DE LA CONFIANZA DEL PUEBLO.
  • 5. EL JUEZ Y EL PROCESO  Situado en la audiencia oral, un juez se enfrenta a diversos escenarios en donde la regulación legal no ofrece respuestas específicas.  En efecto, se abre el interrogante acerca de la posición que debe adoptar y la manera de resolver la controversia.  Esta es la dimensión relativa al modo en que los jueces interpretan el ordenamiento normativo para aplicarlo a un caso concreto.
  • 6. PRINCIPIOS APLICABLES DIRECTAMENTE AL PROCESO Art. 7.- PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, JURISDICCION Y COMPETENCIA Art. 8.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA Art. 9.- PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD Art. 16.- PRINCIPIO DE DEDICACION EXCLUSIVA Art. 19.- PRINCIPIOS DISPOSITIVO, DE INMEDIACION Y CONCENTRACI ON Art. 20.- PRINCIPIO DE CELERIDAD Art. 21.- PRINCIPIO DE PROBIDAD Art. 27.- PRINCIPIO DE LA VERDAD PROCESAL 28.- PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDA D DE ADMINISTRAR JUSTICIA
  • 8. FUNCIONES GENERALES DEL JUEZ EN LAS AUDIENCIAS · Manejar agenda: tiempo entre una y otra audiencia · Resolver incidentes, recursos y pedidos en audiencia · Poner límites a intervención partes y abogados · Fijar los temas a debatir, moderar discusión, impedir que alegaciones se desvíen(art. 80 ) · Interrumpir a quien abuse del tiempo · Iniciar y clausurar las audiencias, manejando: comunicación, orden · Dirigir, controlar y cumplir los objetivos de audiencias: preliminar-juicio (arts. 80, 87,87, 294,297) · Promover la conciliación · Indicar los asuntos a debatir y moderar sus intervenciones: pertinencia · Asistir de manera ininterrumpida a las audiencias: continuidad (art. 81) · Utilizar técnicas y herramientas, con base a principios procesales para conciliar y guiar el debate · Fijar temas a debatir, impedir dilaciones (art. 80 inc. 2) · Interrumpir a quien abuse del tiempo · Utilizar un lenguaje que las partes y el público comprendan (art. 80) · Resolver incidentes, excepciones, admisión de pruebas, fallo de causa · Expulsar de las actuaciones judiciales a quienes alteren su desarrollo o atenten contra su legal evolución (arts. 131 del COFJ, Disposición Reformatoria Segunda del COGEP) · Utilizar un lenguaje que las partes y el público comprendan (art. 80) · Permanecer en ella (art. 81)
  • 9. ACTIVIDADES DEL JUEZ EN LAAUDIENCIA PRELIMINAR · Controla la comparecencia de las partes y sus efectos · Concede palabra al actor-demandado sobre las excepciones previas, validez del proceso · Resolverá sobre las excepciones previas y validez del proceso · Concede palabra al actor-demandado sobre fundamentos de demanda- reconvención -contestación- reconvención · Tramita hechos-prueba nuevos · Determina el objeto de la controversia · Buscar la convalidación o saneamiento, omisión de juzgadores: costas · Promueve conciliación y/o deriva a mediación · Conciliar: Las manifestaciones de dirección de la audiencia, incluso la proposición de fórmulas de arreglo entre las partes y las ordenadas para el cumplimiento de las actividades previstas en la misma, en ningún caso significarán prejuzgamiento. (art. 294.8) · Concede palabra al actor-demandado, sobre anuncio de pruebas · Concede palabra al actor-demandado, sobre impugnaciones a oferta de pruebas · Ordenar prueba de oficio, de considerarlo facultativamente como necesario · Resolver admisibilidad y exclusión de la prueba conducente, pertinente y útil · Señalar practica de pruebas antes de la audiencia de juicio · Confirmar los acuerdos probatorios de las partes · Fijar la fecha de la audiencia de juicio · Anuncia sus resoluciones (art. 294)
  • 10. ACTIVIDADES DEL JUEZ EN LAAUDIENCIA DE JUICIO: · Dirige producción de prueba: en el orden solicitado por el abogado · Ordena la lectura en parte pertinente: exhibición documentos · Controla los interrogatorios: peritos, testigos (196.1, 297.3) · Controla tiempo de alegatos -réplica · Pide aclaraciones, en exposiciones o al fin · Resuelve: fin de audiencia · Emite sentencia escrita: Término: 10 días · Suspensión audiencia, puede hacerlo para formar convicción, pero dicta sentencia el mismo día · Juzgador suspende hasta 10 días para resolver (excepcionalmente). · Señala fecha de reanudación de audiencia al suspenderla. (Art. 93, 94, 297.6 y 7) · Ordenar la práctica de pruebas (procedencia, pertinencia, utilidad de pruebas) · Contralor de admisión de prueba
  • 12. Art. 129.- FACULTADES Y DEBERES GENERICOS DE LAS JUEZAS Y JUECES.- A más de los deberes de toda servidora o servidor judicial, las juezas y jueces, según corresponda, tienen las siguientes facultades y deberes genéricos: 1. Aplicar la norma constitucional y la de los instrumentos internacionales de derechos humanos por sobre los preceptos legales contrarios a ella; 2. Administrar justicia aplicando la norma jurídica pertinente; 3. Resolver los asuntos sometidos a su consideración con estricta observancia de los términos previstos en la ley y con sujeción a los principios y garantías que orientan el ejercicio de la Función Judicial; 4. Denegar de plano los pedidos maliciosos y rechazar los escritos y exposiciones injuriosas, ofensivas o provocativas, sin perjuicio de la respectiva sanción; 5. Denunciar ante las autoridades competentes los casos de ejercicio ilegal de la abogacía; Art. 130.- FACULTADES JURISDICCIONALES DE LAS JUEZAS Y JUECES Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las atribuciones jurisdiccionales de acuerdo con la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes; por lo tanto deben: 1. Cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios; 2. Velar por una eficiente aplicación de los principios procesales; 3. Propender a la unificación del criterio judicial sobre un mismo punto de derecho; 4. Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos; 5. Velar por el pronto despacho de las causas de acuerdo con la ley;
  • 13. Art. 131.- FACULTADES CORRECTIVAS DE LAS JUEZAS Y JUECES A fin de observar una conducta procesal correspondiente a la importancia y de la actividad judicial, las juezas y jueces deben: 1. Devolver los escritos ofensivos o injuriosos, sea que las injurias vayan dirigidas contra la jueza o juez, servidora o servidor del tribunal o juzgado, la contraparte o su defensora o defensor, sin perjuicio de la sanción que pudiere imponer el Consejo de la Judicatura y lo dispuesto por el Código Penal. Para devolver el escrito e imponer la sanción, el tribunal, jueza o juez ordenará que la secretaria o el secretario deje copia de la fe de presentación en el expediente y archive la copia del escrito. Si éste contuviere la interposición de un recurso, una petición de aclaración, ampliación, reforma o revocatoria u otra semejante, dispondrá que la actuaria o el actuario deje copia de la parte que contiene la petición, y proveerá a ella. De la providencia al respecto no habrá recurso alguno. El procedimiento reiterado de injuria por parte de la defensora o defensor obliga a la jueza o juez a solicitar al órgano correspondiente la sanción correspondiente; 2. Expulsar de las actuaciones judiciales a quienes alteren su desarrollo o atenten contra su legal evolución. Si se trata de una de las partes, se le impondrá además los apercibimientos que hubieren sido aplicables de no haber asistido a la actuación. Estas medidas se aplicarán sin perjuicio de las acciones penales a que hubiere lugar si el hecho constituyera contravención o delito; 3. Declarar en las sentencias y providencias respectivas, la incorrección en la tramitación o el error inexcusable de servidoras y servidores judiciales, y comunicar al Consejo de la Judicatura a fin de que dicho órgano sustancie el procedimiento administrativo para la imposición de sanciones;
  • 14. Art. 132.- FACULTADES COERCITIVAS DE LAS JUEZAS Y JUECES En cumplimiento de lo que dispone el artículo 75 de la Constitución de la República las juezas y jueces pueden: 1. Imponer multa compulsiva y progresiva diaria destinada a que la parte o quien corresponda, cumpla sus mandatos con arreglo al contenido de su decisión, sin perjuicio de las consecuencias legales que, al momento de la resolución de las causas, produce la contumacia de la parte procesal. La multa será establecida discrecionalmente por el tribunal, jueza o juez dentro de los límites que fija este Código, pudiendo ser reajustada o dejada sin efecto si se considera que la desobediencia ha tenido o tiene justificación. Las cantidades serán determinadas considerando la cuantía o la naturaleza del asunto y las posibilidades económicas del obligado, de tal manera que signifiquen una efectiva constricción sicológica al cumplimiento de lo dispuesto. Siguiendo estos lineamientos, los jueces podrán imponer multas de entre una quinta parte de una remuneración básica unificada, y una remuneración básica unificada diaria, sin que en ningún caso exceda de veinticinco remuneraciones básicas unificadas; la sanción se aplicará sin perjuicio del cumplimiento del mandato; y, 2. Remitir los antecedentes a la Fiscalía General, si estimare que la resistencia a la orden judicial pueda encuadrar en infracción penal.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La interpretación judicial La interpretación puede definirse como una operación intelectual en virtud de la cual se atribuye un determinado significado a las normas jurídicas. La interpretación puede ser realizada por muy diferentes sujetos y también con finalidades distintas. La interpretación que aquí nos interesa es la que realizan los órganos judiciales cuya peculiaridad se encuentra entre otras cosas en que la actividad interpretativa se desarrolla con la intención de aplicar normas a casos concretos, con la intención de tomar decisiones.
  • 18. Ya se ha dicho que la aplicación del Derecho requiere una previa interpretación que puede ser más o menos difícil dependiendo de la complejidad de las normas. Todos los sistemas jurídicos establecen una serie de criterios que pueden ser utilizados para la interpretación de las normas. En principio parece que tales criterios limitan la libertad de acción de los jueces en el sentido de que condicionan las posibilidades interpretativas pero, en realidad, la variedad de criterios supone una especie de coartada que viene a justificar (casi) cualquier tipo de actuación y, en consecuencia, cualquier tipo de decisión.
  • 19. MOTIVACION Art. 130.- FACULTADES JURISDICCIONALES DE LAS JUEZAS Y JUECES . 4.-Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos. CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL
  • 20. CARACTERISTICAS • Deber jurídico • Norma jurídica de máxima jerarquía CARÁCTER NORMATIVO DE LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES • Acto de concretizar • Fundamentación racional LA CONDUCTA OBJETO DEL DEBER JURÍDICO DE MOTIVAR. • Acto consciente • aplicación del conocimiento APLICACIÓN DE UN NIVEL ADECUADO DE CONOCIMIENTOS.
  • 21. • Manifiesto las razones • Garantizar la "recta administración de justicia FINALIDAD DE LA MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN • Nulidad "insanable" • grave infracción CONSECUENCIA JURÍDICA DE LA INFRACCIÓN DEL DEBER DE MOTIVAR