SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas del juego
Las simbologías y/o nomenclatura del fútbol.
1.- La cancha:
La reglamentación del campo de batalla, donde 22 jugadores se
paran a jugar. De manera obligatoria se debe realizar en un
rectángulo con medidas de entre 90 y 120 metros de largo, por
no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho.
2.- El Balón:
De lo más sagrado que hay en el deporte. La pelota o el balón
deberán contar con un perímetro de entre 68 y 70 cm, con un
diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm.
3.- Número de jugadores
El deporte se practica entre dos equipos con 11 jugadores de
campo cada uno, donde uno debe ser portero. En competencia
oficial, cada escuadra tiene derecho a tres cambios en tiempo
regular.
4.- Equipo de los jugadores
Todos los jugadores de campo y porteros portarán: una
camiseta de su respectivo club, con su nombre y número como
indicadores, un pantalón corto o short, medias largas,
espinilleras y tenis.
5.- Árbitro
El director del partido. El árbitro central, es decir, quien
compartirá el campo de juego con los jugadores, será el
encargado de indicar el inicio, entretiempo y final del
compromiso, además de impartir justicia en el campo.
6.- Jueces de línea
La línea o abanderados, serán el último punto de referencia
para el árbitro central. Ellos apoyarán las jugadas que se
susciten por las bandas, decretan saques de mano, indicarán
faltas o cambios y además, son los primeros en comunicar un
fuera de lugar.
7.- Duración del partido
El tiempo reglamentario es de 45 minutos cada tiempo, para un
total de 90. Sin embargo, el árbitro podrá añadir tiempo de
compensación cuando el juego sea detenido por lesiones o
algún otro incidente.
8.- Saque de salida
Una vez realizado un volado entre los capitanes, supervisado
por el árbitro central, el ganador elegirá un lado de la cancha y
perdedor sacará el balón.
Para comenzar el partido, el árbitro pitará el inicio y un jugador
parado justo en el centro del campo con el balón en el punto
central, pateará hacia su costado y el reloj continuará su
marcha.
9.- Balón en juego o fuera de juego
En términos simples, el balón estará en juego cuando se
mantenga dentro de las líneas que dan forma al campo de
juegos, sea por aire o por tierra.
Se determinará fuera de juego cuando rebase en su totalidad
las líneas de banda o de meta.
10.- Gol marcado
Para evitar cualquier polémica, el gol se decretará una vez que
el balón rebase en su totalidad la línea marcada entre los tres
postes.
El equipo con más goles ganará el partido.
11.- Fuera de juego
Un jugador (delantero) que tome un balón por delante de la
línea defensiva rival luego de un pase de algún compañero
suyo, estará en posición fuera de juego.
El 'último hombre' se llamará al defensor que esté más
atrasado y será la última referencia para el abanderado para
señalar o no, un fuera de juego.
12.- Faltas
Las faltas serán agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques
con fuerza desmedida entre los jugadores.
Entre otras sanciones, se encuentran las 'manos', que será el
contacto con el brazo o mano de algún jugador de campo (no el
portero dentro del área) con el balón.
13.-Tiros libres
Hay dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto.
El directo será aquel que puede ser ejecutado directo a la
portería rival, con una barrera de jugadores rivales a 9,15
metros de distancia.
El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador,
cercano o lejano.
14.- Penalti
El penalti se señala cuando un jugador comete una infracción dentro de su
propia área y concede un tiro directo desde el punto penal, que se sitúa a 11
metros de la portería, misma que estará protegida por el portero al momento
del cobro.
15.- Saque de banda
Se señala cuando la pelota rebasa las líneas laterales. Esta será la manera de
reanudar el partido, sin que el reloj se detenga. El árbitro señalará la posesión al
equipo que no tocó la pelota antes de que ésta saliera.
16.- Saque de meta
Mismo escenario que con los saques de banda, pero por línea final. Una vez que
la pelota rebase las líneas donde se encuentran las porterías, si el último en
tocarla fue un jugador rival, el portero reanudará el encuentro desde su área
chica.
17.- Saque de esquina
Caso contrario al saque de meta. Si la pelota rebasa la línea final y fue tocada
por últimas vez por un defensor, el árbitro entonces, apoyado por su
abanderado, marcará un saque de esquina que se cobrará por la una de las
puntas más cercanas a donde salió el balón.
Las simbologías y/o nomenclatura del fútbol.
Es importante que cuando representamos gráficamente una
acción de juego, se haga de la manera más sencilla posible y
que todos los técnicos sepan interpretarla. Para ello se ha
pensado en los símbolos que aparecen en el siguiente
apartado. Esto es uno de los muchos aspectos que ayudan
conseguir la identidad propia de un deporte tan joven como el
nuestro.
II. Símbolos utilizados
G Portero del equipo defensor Jugadores del equipo defensor 1
2 3 41 = Pívot; 2 = Ala; 3 = Ala; 4 = Cierre Jugador del equipo
defensor Portero del equipo atacante Jugadores del equipo
ataque.
P = Pívot; AD = Ala Derecha; AZ = Ala Izquierda; C = Cierre
Metodología de enseñanza del dialogo
En la enseñanza del fútbol debemos tener en cuenta las
siguientes consideraciones metodológicas:
La motivación para los niños/as que comienzan su práctica
deportiva es fundamental, y las situaciones globales y reales
son lo más recomendable, para luego, en etapas posteriores ir
aumentando el trabajo específico.
Las posiciones básicas en el fútbol según su ocupación y
funciones son:
Porteros.
Defensas (laterales, centrales, líberos).
Mediocampistas (pivote, medio centro, interior, media punta).
Delanteros (extremos, segundos puntas, delantero centro o
ariete).
Reglas del juego.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Reglas del juego.pptx

Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
Diego Alejandro Borja
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
BalonmanoAlvamar
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano Alvamar
 
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
vanearobes
 
Las reglas del futbol
Las reglas del futbolLas reglas del futbol
Las reglas del futbol
ShamyOrtiz
 
Software educativo (2)
Software educativo (2)Software educativo (2)
Software educativo (2)
katherintorres98
 
El futbol
El futbolEl futbol
Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11
Diego Martín Chantada
 
Handball!
Handball!Handball!
Handball!
Gerard14 castell
 
CONOCE EL FUTBOL
CONOCE EL FUTBOLCONOCE EL FUTBOL
CONOCE EL FUTBOLkiyare
 
presentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdf
presentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdfpresentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdf
presentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdf
theMancoMuoz
 
Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
david castillo hinojosa
 
Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
Unidad Educativa DE Iluman
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
fernando moran tirape
 
Las 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútbolLas 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútboldiegocamp1
 
ppt futbol.pptx
ppt futbol.pptxppt futbol.pptx
ppt futbol.pptx
RominaMartnezValenzu
 
Las 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútbolLas 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútbol
Dvid Vega
 
Las reglas del fútbol
Las reglas del fútbolLas reglas del fútbol
Las reglas del fútbolfeliperamirezt
 

Similar a Reglas del juego.pptx (20)

Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
 
Las reglas del futbol
Las reglas del futbolLas reglas del futbol
Las reglas del futbol
 
Software educativo (2)
Software educativo (2)Software educativo (2)
Software educativo (2)
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11Reglamento de fútbol 11
Reglamento de fútbol 11
 
Handball!
Handball!Handball!
Handball!
 
CONOCE EL FUTBOL
CONOCE EL FUTBOLCONOCE EL FUTBOL
CONOCE EL FUTBOL
 
Las reglas del futbol
Las reglas del futbolLas reglas del futbol
Las reglas del futbol
 
presentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdf
presentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdfpresentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdf
presentacion-de-futbol-ntci-160304122732.pdf
 
Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
 
Presentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntciPresentacion de-futbol-ntci
Presentacion de-futbol-ntci
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Las 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútbolLas 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútbol
 
ppt futbol.pptx
ppt futbol.pptxppt futbol.pptx
ppt futbol.pptx
 
Las 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútbolLas 17 reglas del fútbol
Las 17 reglas del fútbol
 
Las reglas del fútbol
Las reglas del fútbolLas reglas del fútbol
Las reglas del fútbol
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Reglas del juego.pptx

  • 1. Reglas del juego Las simbologías y/o nomenclatura del fútbol.
  • 2. 1.- La cancha: La reglamentación del campo de batalla, donde 22 jugadores se paran a jugar. De manera obligatoria se debe realizar en un rectángulo con medidas de entre 90 y 120 metros de largo, por no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho. 2.- El Balón: De lo más sagrado que hay en el deporte. La pelota o el balón deberán contar con un perímetro de entre 68 y 70 cm, con un diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm. 3.- Número de jugadores El deporte se practica entre dos equipos con 11 jugadores de campo cada uno, donde uno debe ser portero. En competencia oficial, cada escuadra tiene derecho a tres cambios en tiempo regular. 4.- Equipo de los jugadores Todos los jugadores de campo y porteros portarán: una camiseta de su respectivo club, con su nombre y número como indicadores, un pantalón corto o short, medias largas, espinilleras y tenis.
  • 3. 5.- Árbitro El director del partido. El árbitro central, es decir, quien compartirá el campo de juego con los jugadores, será el encargado de indicar el inicio, entretiempo y final del compromiso, además de impartir justicia en el campo. 6.- Jueces de línea La línea o abanderados, serán el último punto de referencia para el árbitro central. Ellos apoyarán las jugadas que se susciten por las bandas, decretan saques de mano, indicarán faltas o cambios y además, son los primeros en comunicar un fuera de lugar. 7.- Duración del partido El tiempo reglamentario es de 45 minutos cada tiempo, para un total de 90. Sin embargo, el árbitro podrá añadir tiempo de compensación cuando el juego sea detenido por lesiones o algún otro incidente.
  • 4. 8.- Saque de salida Una vez realizado un volado entre los capitanes, supervisado por el árbitro central, el ganador elegirá un lado de la cancha y perdedor sacará el balón. Para comenzar el partido, el árbitro pitará el inicio y un jugador parado justo en el centro del campo con el balón en el punto central, pateará hacia su costado y el reloj continuará su marcha. 9.- Balón en juego o fuera de juego En términos simples, el balón estará en juego cuando se mantenga dentro de las líneas que dan forma al campo de juegos, sea por aire o por tierra. Se determinará fuera de juego cuando rebase en su totalidad las líneas de banda o de meta. 10.- Gol marcado Para evitar cualquier polémica, el gol se decretará una vez que el balón rebase en su totalidad la línea marcada entre los tres postes. El equipo con más goles ganará el partido.
  • 5. 11.- Fuera de juego Un jugador (delantero) que tome un balón por delante de la línea defensiva rival luego de un pase de algún compañero suyo, estará en posición fuera de juego. El 'último hombre' se llamará al defensor que esté más atrasado y será la última referencia para el abanderado para señalar o no, un fuera de juego. 12.- Faltas Las faltas serán agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida entre los jugadores. Entre otras sanciones, se encuentran las 'manos', que será el contacto con el brazo o mano de algún jugador de campo (no el portero dentro del área) con el balón. 13.-Tiros libres Hay dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto. El directo será aquel que puede ser ejecutado directo a la portería rival, con una barrera de jugadores rivales a 9,15 metros de distancia. El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador, cercano o lejano.
  • 6. 14.- Penalti El penalti se señala cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área y concede un tiro directo desde el punto penal, que se sitúa a 11 metros de la portería, misma que estará protegida por el portero al momento del cobro. 15.- Saque de banda Se señala cuando la pelota rebasa las líneas laterales. Esta será la manera de reanudar el partido, sin que el reloj se detenga. El árbitro señalará la posesión al equipo que no tocó la pelota antes de que ésta saliera. 16.- Saque de meta Mismo escenario que con los saques de banda, pero por línea final. Una vez que la pelota rebase las líneas donde se encuentran las porterías, si el último en tocarla fue un jugador rival, el portero reanudará el encuentro desde su área chica. 17.- Saque de esquina Caso contrario al saque de meta. Si la pelota rebasa la línea final y fue tocada por últimas vez por un defensor, el árbitro entonces, apoyado por su abanderado, marcará un saque de esquina que se cobrará por la una de las puntas más cercanas a donde salió el balón.
  • 7. Las simbologías y/o nomenclatura del fútbol. Es importante que cuando representamos gráficamente una acción de juego, se haga de la manera más sencilla posible y que todos los técnicos sepan interpretarla. Para ello se ha pensado en los símbolos que aparecen en el siguiente apartado. Esto es uno de los muchos aspectos que ayudan conseguir la identidad propia de un deporte tan joven como el nuestro.
  • 8. II. Símbolos utilizados G Portero del equipo defensor Jugadores del equipo defensor 1 2 3 41 = Pívot; 2 = Ala; 3 = Ala; 4 = Cierre Jugador del equipo defensor Portero del equipo atacante Jugadores del equipo ataque. P = Pívot; AD = Ala Derecha; AZ = Ala Izquierda; C = Cierre Metodología de enseñanza del dialogo En la enseñanza del fútbol debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones metodológicas: La motivación para los niños/as que comienzan su práctica deportiva es fundamental, y las situaciones globales y reales son lo más recomendable, para luego, en etapas posteriores ir aumentando el trabajo específico.
  • 9. Las posiciones básicas en el fútbol según su ocupación y funciones son: Porteros. Defensas (laterales, centrales, líberos). Mediocampistas (pivote, medio centro, interior, media punta). Delanteros (extremos, segundos puntas, delantero centro o ariete).