SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Actividades 2015
11, 12, 18 y 19 de Febrero
Con el propósito de revisar y enriquecer las propuestas que se generaron el pasado 22 de Noviembre del
2014 durante el Encuentro de la Sociedad Civil para el Renacer Lagunero, Pista 1: Políticas públicas,
evento cuyo propósito es el de la construcción colectiva de una Agenda Ciudadana nos dimos a la tarea
de convocar a los participantes dentro de dicho evento a que nos reuniéramos en las instalaciones de
COPARMEX Laguna para analizar y fortalecer los documentos que se generaron en sus respectivas
mesas de trabajo. Las reuniones se desarrollaron bajo el siguiente orden:
11 de Febrero: Mesa 2 (Educación), Mesa 3 (Vivienda, Desarrollo Urbano, Vialidad y Servicios) y 4
(Empleo, Desarrollo Económico y Promoción Industrial).
12 de Febrero: Mesa 7 (Buen Gobierno, Transparencia y Rendición de Cuentas) y Mesa10
(Administración y Finanzas Públicas).
18 de Febrero: Mesa 5 (Seguridad Pública, Sistema de Justicia y Aplicación de la Ley), Mesa 6 (Civismo,
Participación Ciudadana y Comunidad) y Mesa 9 (Arte, Cultura y Deporte).
19 de Febrero: Mesa 1 (Desarrollo Social, Alimentación y Salud) y Mesa 8 (Medio Ambiente y Ecología).
21 de Marzo
Llevamos a cabo, en el salón Luxemburgo del Hotel Marriott, el Encuentro de la Sociedad Civil para el
Renacer Lagunero, Pista 2: Ambitos sociales. La finalidad de este encuentro, junto con el que se
realizó a finales de Noviembre del 2014 y al que llamamos Pista 1: Políticas públicas es la construcción
colectiva de una Agenda Ciudadana que recoja e integre las propuestas surgidas desde la sociedad
civil, así como de un Monitor de la Agenda Ciudadana a través del cual se evalúe en términos
cualitativos y cuantitativos, y a la vuelta de tres años, en qué se ha avanzado, en qué nos hemos
estancado y, en su caso, qué se ha simulado.
Las propuestas surgidas de este segundo ejercicio, mismo que giraron en torno construcción de mejores
atmósferas de convivencia social, son el producto de un diálogo horizontal entre 160 personas
provenientes de organismos, asociaciones, cámaras, consejos, colectivos, patronatos e instituciones
académicas y cuyo destinatario será la misma ciudadanía lagunera. Nuestro propósito es que esta
Agenda Ciudadana sirva como base articuladora de los distintos esfuerzos que se llevan a cabo y oriente
y respalde la acción pública de la ciudadanía y su incidencia en las decisiones que afectan la cohesión
comunitaria, el desarrollo y la competitividad de nuestra región.
Para la realización de este evento contamos con el respaldo del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), la Universidad
Iberoamericana (UIA), la Universidad La Salle Laguna (ULSA) y la Universidad del Valle de México
(UVM). Instituciones académicas que coordinaron las mesas temáticas de trabajo y a quienes les
agradecemos profundamente su apoyo.
Las mesas temáticas de trabajo correspondientes a la Pista 2 (Ambitos sociales) fueron las siguientes:
Mesa 1: Ambito laboral
Mesa 2: Ambito familiar
Mesa 3: Ambito educativo
Mesa 4: Ambito comunitario
Mesa 5: Ambito virtual
Mesa 6: Ambito de la salud
29 de Abril
Tras haber sido alertados por Leonor Gómez Barreiro, Coordinadora en Coahuila de México Infórmate,
sobre los vicios e inconsistencias en la forma en como el Instituto Coahuilense de Acceso a la
Información (ICAI) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI) estaban llevando a cabo el proceso para la instauración del Secretariado
Técnico Tripartita Local para los trabajos de Gobierno Abierto en Coahuila, Renacer Lagunero le dirigió, a
petición de esta misma persona, un escrito en el que le externábamos esta inquietud a Haydeé Pérez
Garrido, Directora de Fundar Centro de Análisis e Investigación. En dicho escrito señalamos la escasa
difusión que el ICAI le había dado a la convocatoria para la integración de este Secretariado, el
desconocimiento respecto a la naturaleza de este ejercicio y sobre cuales serían las funciones y
facultades del organismo que de el emergería, asimismo señalamos la forma en como se había excluido
la participación de las organizaciones de la sociedad civil lagunera de este ejercicio siendo que el pasado
4 de Diciembre del 2014 el Núcleo de OSC nacionales que participan en la Alianza para el Gobierno
Abierto habían realizado unas platicas de sensibilización y mesas de trabajo en Torreón Coahuila,
pláticas en las que participaron un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil lagunera. Ese
mismo día Haydeé Pérez Garrido contestó el escrito y manifestó su preocupación por lo ahí expresado, a
propuesta de ella sostuvimos al día siguiente una conversación telefónica.
30 de Abril
Sostuvimos la conversación telefónica que habíamos acordado con Haydeé Pérez Garrido, en ella nos
reiteró su preocupación por la forma en como el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI)
estada conduciendo el proceso para la instauración del Secretariado Técnico Tripartita en Coahuila y nos
informó que este no era el único caso en el que advertían vicios en la instauración de estos secretariados,
que en otras partes de la república los órganos garantes tampoco estaban cumpliendo con su obligación
de emitir una convocatoria amplia, clara y anticipada a los actores sociales que deseen participar en los
ejercicios locales de Gobierno Abierto. Asimismo nos compartió que las OSC nacionales que integran el
Núcleo de Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto habían decidido fijar postura respecto a
este tema ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI) y nos invitó a que nosotros, junto con las demás OSC laguneras que así lo desearan,
hiciéramos lo mismo ante el INAI y el ICAI. El 4 de Mayo del 2015, tal y como no lo había anticipado la
Directora de Fundar, el Núcleo de Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto emitió sus
señalamientos (http://gobabiertomx.org/senalamientos-del-nucleo-de-sociedad-civil-de-la-alianza-para-el-
gobierno-abierto-aga-sobre-los-ejercicios-locales-de-gobierno-abierto-impulsados-por-el-ifai/).
10 de Mayo
Después de un proceso de análisis y deliberación sobre la forma en como el ICAI esta llevando a cabo la
integración del Secretariado Técnico Tripartita local, los riesgos que esto representaba así como la
conversación que se tuvo con la Directora de Fundar Haydeé Pérez Garrido (producto de la carta
mencionada anteriormente) y el ejemplo que habían dado las OSC nacionales que forman parte del
Núcleo de Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto, un grupo de organizaciones de la
sociedad civil laguneras junto con otras ubicadas en otras partes de Coahuila le confiaron a Renacer
Lagunero la responsabilidad de redactar el Posicionamiento de las OSC Coahuilenses ante el ICAI e INAI
(http://es.slideshare.net/leonoragomezbarreiro/posicionamiento-de-las-osc-coahuilense-ante-inai-y-icai),
Posicionamiento que fue firmado además de Renacer Lagunero por las siguientes organizaciones:
Bicionarias Laguna, Casa del Migrante Saltillo, Consejo de ONGs de La Laguna A.C., Encuentro
Ciudadano Lagunero, Información y Participación Ciudadana A.C., Laguneros Unidos de Corazón A.C,
México Avanza, México Infórmate, Moreleando, de Vuelta al Centro A.C., Participación Ciudadana 29
A.C., Ruedas del Desierto A.C. y Voces IrritIlas A.C. En la elaboración del documento también colaboró
Diana Torres de México Avanza.
El documento fue enviado al día siguiente a sus destinatarios y a los medios de difusión.
14 de Mayo
A petición del Consejero Presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), el Lic.
Jesús Homero Flores Mier, las organizaciones de la sociedad civil lagunera que firmamos el
Posicionamiento anteriormente descrito nos reunimos con el y con el consejero el ICAI C.P. José Manuel
Jiménez y Meléndez y el director general de ese instituto el Lic. Miguel Ángel Medina Torres en las
instalaciones del Hotel Marriott Torreón para platicar sobre nuestra inconformidad con el modo en como
el ICAI había conducido el proceso para la integración del Secretariado Técnico Tripartita Local para los
Trabajos de Gobierno Abierto en Coahuila, en esa reunión le presentamos un pliego petitorio con las
siguientes demandas:
Posponer la instalación del Secretariado Técnico Tripartita Local (STTL) hasta que se cumplan
con los mínimos establecidos de publicidad y alcance de la convocatoria.
Replicar las pláticas de sensiblización a la sociedad civil en todas las regiones del estado.
Definir de forma conjunta con la sociedad civil, los criterios de selección de los integrantes del
secretariado en sus tres partes.
Después de poco más de una hora de deliberación el Lic. Jesús Flores Mier se comprometió a darnos un
espacio, dentro del programa del evento para la instauración del Secretariado Técnico Tripartita, para que
leyéramos el pliego petitorio y expusiéramos nuestros argumentos a favor de la postergación de esa
ceremonia de selección del representante de la sociedad civil ante dicho órgano y la instauración del
mismo.
15 de Mayo
El viernes 15 de Mayo del 2015 acudimos a la ciudad de Saltillo Coahuila una comitiva integrada por
representantes de Renacer Lagunero, Moreleando, Mexico Avanza, México Infórmate y Participación
Ciudadana 29 con el propósito de dar lectura a nuestro pliego petitorio y de intentar detener, en caso de
que este no fuera aceptado, la instauración del Secretariado Técnico Tripartita Local en vista de las
inconsistencias que ya habíamos señalado ante el ICAI y el INAI a través de nuestro posicionamiento.
Durante el evento no solamente dimos lectura a nuestro pliego petitorio sino que logramos su aprobación
por el público asistente, asimismo contamos con el respaldo de la Directora de Gobierno Abierto del INAI,
María José Montiel Cuatlayol quien desde el inicio de su intervención dejo claro que desaprobaban
aquellos procesos de instauración de los Secretariados Técnicos Tripartitas Locales que fueran
realizados con premura y sin la debida difusión que el proceso amerita. María José Montiel se pronunció
por que se lanzara nuevamente la convocatoria y se le diera una amplia difusión para que la participación
de la ciudadanía fuera nutrida.
Al final del evento las OSC laguneras acordaron coordinarse con el ICAI para el cumplimiento de los
puntos contenidos en el pliego petitorio.
21 y 22 de Mayo
El jueves 21 de Mayo del 2015 recibimos a Samuel Podolsky Rapoport, Presidente del Consejo Editorial
de El Semanario, economía y negocios, expresidente del Consejo de la Competitividad de la Ciudad de
México, miembro del Latin American Corporate Governance Roundtable, del Wharton Club, del Club de
Industriales (México), del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), del Club de Roma y
de CG/LA Infraestructure.
Durante ese día se le dio un recorrido por la ciudad y se le presentaron diversos proyectos urbanísticos y
de inversión en la Comarca Lagunera. Asimismo se le presentó un estudio con información estadística de
la Comarca Lagunera que abarca un el periodo del 2000 al 2014, mediante ese estudio se trato de
contextualizar la crisis de inseguridad que ha padecido La Laguna durante los últimos años con el tema
del trato inequitativo que ha recibido y la concentración de inversiones públicas y privadas en las
capitales de los estados.
El viernes 22 de Mayo Samuel Podolsky impartió, en los salones 2 y 3 del Hotel Crowne Plaza y ante un
nutrido grupo de líderes de opinión, la conferencia Detonar el Progreso en La Laguna.
En esta conferencia se abordaron y analizaron los siguientes temas:
1) El rol y la responsabilidad que le corresponde al gobierno, la empresa, la academia y la sociedad
civil en el desarrollo de las ciudades y regiones.
2) La naturaleza y funcionamiento de los Consejos de la Competitividad y los organismos de
planeación y promoción económica. Plantear la posibilidad de constituir un Consejo de
Competitividad surgido desde la ciudadanía.
3) La importancia de contar con infraestructura física y cultural apta para la atracción de inversiones,
el desarrollo de las potencialidades de la región, su prosperidad y la de sus habitantes.
4) La necesidad de contextualizar el desarrollo social con el económico y el impacto de ambos en la
seguridad pública, se propuso la creación de un Observatorio del Progreso que analice esos
indicadores y en base a ello elabore propuestas.
5) La necesidad de frenar la especulación inmobiliaria e impulsar una estrategia de desarrollo y
competitividad urbana que le de certidumbre a las inversiones, que atienda la movilidad, que
densifique las áreas y genere dinámicas económicas endógenas.
6) La necesidad de generar, y justificar a través de los debidos estudios de factibilidad, proyectos
urbanísticos y de infraestructura de gran calado para la región y presentarlos ante inversionistas
nacionales e internacionales.
7) La importancia de mejorar los sueldos y salarios y vincular ese incremento a un mecanismo que
garantice su impacto en el mercado interno local.
Samuel Podolsky es un especialista en temas como Gobierno Corporativo, Acuerdos Cupulares, Alta
Dirección, Alianzas Estratégicas, Desarrollo Económico, Competitividad, Inversiones, Relaciones
Institucionales y con Gobierno y Headhunting. En el ámbito empresarial se ha desempeñado como
Presidente de empresas como Spencer Stuart (México), A.T. Kearney (México), Leaders and Boards,
Podolsky y Asociados, CEO Day, LeaderHunters y Value Growers. También fue el Director en Jefe de
Booz Allen Hamilton (México).
Fue el promotor de las visitas de Rudolph Giuliani, Bill Gates y Al Gore a nuestro país y durante los
últimos veinticinco años ha sido un actor clave en la cristalización de algunos de los desarrollos
inmobiliarios más importantes de la Ciudad de México. Con frecuencia es invitado a dictar conferencias
en el Princeton Club y Yale Club de Nueva York y en varios congresos internacionales en Estados
Unidos, Europa, Canadá y Asia.
16 de Junio
Por la mañana nos reunimos con Darío Ramírez Salazar, Director de Artículo 19 en México y
Centroamérica, para platicar sobre el contexto político, económico y social de la Comarca Lagunera, la
participación ciudadana y el rol que deben jugar los medios en la construcción de ciudadanía. Durante
dicha reunión se analizo la posibilidad de establecer una colaboración entre ambos organismos y agendar
una futura visita de Darío Ramírez a La Laguna.
Por la tarde nos reunimos con Samuel Podolsky Rapoport para fortalecer el capitulo de Desarrollo
Económico de la Agenda Ciudadana y delinear cuales deberán ser las características del Observatorio
del Progreso que se planteo en su pasada visita.
17 de Junio
Renacer Lagunero participó, por invitación de Causa en Común A.C., en el encuentro de la Red Nacional
por la Seguridad Pública, evento que tuvo lugar en la Ciudad de México y reúne a ciudadanos,
especialistas independientes, organizaciones de la sociedad civil enfocadas a este tema y a autoridades
públicas de los distintos niveles de gobierno, este evento tiene como finalidad la de elaborar
conjuntamente políticas públicas y fomentar la corresponsabilidad de las partes a través del diseño de
metas, propuestas y estrategias.
Participamos en el Grupo de Trabajo 1, mismo que fue coordinado por Alejandro Hope Pinson y que tuvo
por tema el de Policía profesional y digna. Durante dicho ejercicio aportamos propusimos el que se
realizaran Análisis Situacionales y Socioculturales de los cuerpos policiacos y sus entornos
8 y 9 de Julio
El 8 de Julio, en cumplimiento de los puntos acordados entre las OSC laguneras con el ICAI y el INAI, se
llevaron a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Noroeste Campus Torreón las
pláticas de sensibilización sobre Gobierno Abierto y las funciones del Secretariado Técnico Tripartita en
Coahuila. Las pláticas fueron conducidas por representantes del ICAI y el INAI y contaron con la
presencia vigilante y propositiva de la OSC laguneras que signaron el Posicionamiento y lograron que se
pospusiera la instauración del Secretariado Técnico.
El 9 de Julio acudimos junto con representantes de Participación Ciudadana 29 e Información y
Participación Ciudadana a la ciudad de Monclova Coahuila a dar fe de la realización, por parte del ICAI y
del INAI, de las pláticas de sensibilización sobre Gobierno Abierto y las funciones del Secretariado
Técnico Tripartita entre la sociedad civil monclovense. Durante dicha reunión tuvimos la oportunidad de
platicarle a la sociedad civil local sobre nuestra experiencia y aprendizaje durante este proceso, asimismo
los invitamos a organizarse en torno a este tema, generar contrapesos e incidir en las decisiones.
25 y 29 de Julio
En esas fechas nos reunimos con los integrantes de la Red OSC Laguna para revisar y enriquecer las
propuestas que se generaron durante los pasados Encuentros de la Sociedad Civil para el Renacer
Lagunero, Pista 1: Políticas públicas y Pista 2: Ambitos sociales.
El trabajo se concentro en el análisis y fortalecimiento de las propuestas generadas en la Mesa 1
(Desarrollo Social, Alimentación y Salud) correspondiente al evento de la Pista 1 (Políticas públicas) y a
las mesas 1 (Ambito laboral), 2 (Ambito familiar) y 6 (Ambito de la salud) correspondientes a la Pista 2
(Ambitos sociales).
12 de Agosto
Celebramos una reunión en la que se revisó y enriqueció el capitulo de Arte, Cultura y Deporte de la
Agenda Ciudadana. La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas de Cimaco Cuatro Caminos.
14, 15 y 16 de Agosto
Fuimos invitados por el colectivo de personas y organizaciones #ReformaPoliticaYa a reunirnos con
ellos, con la red WikipolíticaMx y con el Diputado Independiente Pedro Kumamoto en la ciudad de
Guadalajara Jalisco para aprender, analizar y compartir experiencias relacionadas con la participación
ciudadana, la democracia digital, el uso de tecnologías, el papel de la juventud, la organización
comunitaria y la incidencia política en las decisiones públicas.
27 de Agosto
Celebramos una reunión en la que se revisó y enriqueció el capitulo de Desarrollo Social,
Alimentación y Salud de la Agenda Ciudadana. La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas de Cimaco
Cuatro Caminos.
1º de Septiembre
Nos integramos al Componente de la Sociedad Civil dentro de la Mesa de Seguridad y Justicia de
Torreón, figura cuya propósito es el de servir como un punto de encuentro entre los ciudadanos y las
autoridades públicas de los tres niveles de gobierno para el diseño e implementación de una agenda
común en materia de seguridad pública. La coordinación de la metodología de trabajo, de las reuniones y
de la agenda de trabajo que se derivé de ella corre a cargo de la asociación civil SOS México que preside
Alejandro Martí García y dirige Orlando Camacho Nacenta. Desde esa fecha hemos venido participando
en dicha Mesa.
2 y 9 de Septiembre
Celebramos otras reuniones de revisión y enriquecimiento del capitulo de Desarrollo Social,
Alimentación y Salud de la Agenda Ciudadana. Ambas reuniones se llevaron a cabo en la sala de juntas
de Cimaco Cuatro Caminos.
7 de Septiembre
Condujimos la reunión en la que el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil Laguneras que
participan en los trabajos de Gobierno Abierto eligieron, ante la presencia de los representantes del
Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), a Patricia Vargas Bryan de Participación
Ciudadana 29 (PC29) como Enlace Regional ante el Secretariado Técnico Tripartita para los Trabajos de
Gobierno Abierto en Coahuila y al Profesor Miguel Ángel Ordaz Espinoza de Información y Participación
Ciudadana (IPAC) como su Suplente.
Esta elección fue validada por el ICAI y se dio con el voto unánime de las organizaciones que integran
dicho Núcleo: Alianza Cívica, Acción de Impacto, Alzando Voces, Consejo Cívico de Instituciones
Laguna, Encuentro Ciudadano Lagunero, Fundación Haskalá, Información y Participación Ciudadana,
Laguneros Unidos de Corazón, Laguna Yo Te Quiero, Participación Ciudadana 29, Renacer Lagunero y
Ruedas del Desierto.
3 de Octubre
Llevamos a cabo, en los salones 2 y 3 del Hotel Crowne Plaza, el Encuentro de Jóvenes
Universitarios para el Renacer Lagunero: La Generación de la Esperanza.
La finalidad de este encuentro, junto con los realizados el pasado 22 de Noviembre del 2014 y el 21 de
Marzo del 2015 es el de la construcción colectiva de una Agenda Ciudadana que recoja e integre las
propuestas surgidas desde la sociedad civil, así como de un Monitor de la Agenda Ciudadana a través
del cual se evalúe en términos cualitativos y cuantitativos, y a la vuelta de tres años, en qué se ha
avanzado, en qué nos hemos estancado y, en su caso, qué se ha simulado.
Las propuestas surgidas de este tercer ejercicio, al cual llamamos Pista 3: La Generación de la
Esperanza, son el producto de un diálogo horizontal que sostuvieron 180 estudiantes universitarios
provenientes de 15 instituciones públicas y privadas y de cinco ciudades de la Comarca Lagunera. El
propósito de este ejercicio era el de escuchar sus inquietudes e integrar sus propuestas a la Agenda
Ciudadana que estamos construyendo y la cual esperamos que sirva como base articuladora de los
distintos esfuerzos que se están llevando a cabo y como apoyo para la acción pública la incidencia de la
ciudadanía en las decisiones que impactan en la comunidad. Asimismo buscamos, a través de este
ejercicio iniciático de participación ciudadana, el que los jóvenes tomen un papel más activo en la
construcción de un futuro para La Laguna.
Para la realización de este evento contamos con el respaldo de Jóvenes COPARMEX Laguna y de
AIESEC en La Laguna para la convocatoria y la parte logística así como del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), la
Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad La Salle Laguna (ULSA) y la Universidad del Valle de
México (UVM) en la coordinación las mesas temáticas de trabajo. A todos ellos les agradecemos
profundamente por su apoyo.
Las mesas temáticas de trabajo correspondientes a la Pista 1 (Políticas públicas) fueron las siguientes:
Mesa 1: Desarrollo Social, Alimentación y Salud
Mesa 2: Educación
Mesa 3: Vivienda, Desarrollo Urbano, Vialidades y Servicios Públicos
Mesa 4: Empleo, Desarrollo Económico y Promoción Industrial
Mesa 5: Seguridad Pública, Sistema de Justicia y Aplicación de la Ley
Mesa 6: Civismo, Ciudadanía y Comunidad
Mesa 7: Buen Gobierno, Transparencia y Rendición de Cuentas
Mesa 8: Medio ambiente y Ecología
Mesa 9: Arte, Cultura y Deporte
Mesa 10: Administración y Finanzas Públicas
26 de Octubre
Nos reunimos en la Ciudad de México con el Director del Centro de Estudios Económicos del Sector
Privado (CEESP), el Dr. Luis Foncerrada Pascal para explorar la posibilidad de colaborar conjuntamente
en la conceptualización y creación de un Observatorio del Progreso que contextualice, mediante la
construcción de indicadores, el desarrollo social con el económico y el impacto de ambos en la seguridad
pública y la competitividad de La Laguna para que a partir de su análisis e interpretación se puedan
elaborar propuestas y planes de acción. Se habló también sobre la posibilidad de reproducir este
observatorio en otras partes de la república una vez que se haya definido bien el modelo y se haya
puesto a prueba en la Comarca Lagunera.
27, 28 y 29 de Octubre
Participamos del 27 al 29 de Octubre en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto
2015, evento que se celebró en la Ciudad de México y al cual acudieron representantes de más de 65
países, representantes provenientes del ámbito gubernamental, académico, de los organismos de la
sociedad civil y de las instituciones garantes en materia de transparencia a nivel nacional e
internacional. El propósito de esta Cumbre es la de conocer y compartir experiencias relativas a la
implementación y cumplimiento de los principios de gobierno abierto en distintas partes del mundo
tanto a un nivel nacional como subnacional, asimismo se analizan las mejores prácticas y los
principales retos en materia de transparencia y gobierno abierto.
Going local: Engaging subnational governments and CSOs in the OGP, a cargo de Open
Government Partnership Steering Committee.
Estado Abierto, a cargo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Fundar,
Centro de Análisis e Investigación.
The pivotal role of infomediaries in social change, a cargo de HIVOS & Making All Voices Count
Universidades y Gobierno Abierto, a cargo de IDES & COLAM-OUI.
Open Parliament: Results and Expectations (Book presentation), a cargo de Transparencia
Mexicana.
Measuring Open Government from the citizen’s perspective, a cargo de World Justice Project.
Researching the real world impact of digital democracy, a cargo de MYSOCIETY.
From knowledge to action: Opening up data is not enough, a cargo de HIVOS & Making All
Voices Count.
Introducing Innovation in the Public Sector, a cargo del Centro de Investigación y Docencia
Económica (CIDE).
Civic Tech for Open Government, a cargo de Fundación AVINA.
Open Justice: Transparency, Collaboration an Open Data in the Judiciary, a cargo de CIPPEC.
Tools for an effective productivity policy-making: The Mexican Atlas of Economic Complexity, a
cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México.
Experiencias de Gobierno Abierto a nivel subnacional, a cargo del Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Civic Space Monitor – A New Tool for Tracking Civic Space, a cargo de CIVICUS y World Alliance
for Citizen Participation.
Where do we start with Open Government, a cargo de CODEANDO México.
The inverted pyramid: strengthening municipal organization’s role in Open Government at a local
level, a cargo de IRI.
The Data Revolution will be open, a cargo de Open Data Charter.
Durante este evento tuvimos la oportunidad de reforzar nuestra relación con las organizaciones
nacionales que integran el Núcleo de la Sociedad Civil dentro de la Alianza para el Gobierno Abierto,
asimismo pudimos entrar en contacto y establecer una relación con organizaciones de la sociedad civil
provenientes de distintas partes del país y del extranjero.
9 y 10 de Noviembre
Asistimos a invitación de María Elena Morera Mitre, Presidenta de Causa en Común A.C., al 4º Foro
Nacional de Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías mismo que se celebró en la
Ciudad de México con la participación de expertos en la materia provenientes de los ámbitos
gubernamentales, académicos y de la sociedad civil profesionalizada. Durante este evento se abordaron
en distintos paneles y conferencias los siguientes temas:
Thinking about violence prevention: Lessons at work
Policía de proximidad y participación ciudadana
Los retos de las policías en el nuevo sistema de justicia penal
Modelo ponderado de policía: el equilibrio entre prevención, acción y reacción como forma de
proximidad policial
Twenty principles of community oversight of policing
La relevancia de la certificación individual e institucional de las policías
Régimen disciplinario y mecanismos de supervisión externa de las policías
Reingeniería de las policías y del sistema nacional de seguridad pública
Derechos y responsabilidades del policía frente a la ciudadanía
24 de Noviembre
Asistimos por invitación de Carlos Fernández Gómez, Presidente del Consejo de Fomento Económico de
Coahuila A.C. (FOMEC), a la presentación del Sistema de Indicadores para la Atracción de
Inversiones y la Competitividad de La Laguna, una herramienta que fue posible gracias a la
colaboración de FOMEC con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el
Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM).
25 de Noviembre
Condujimos, en el marco de la elaboración del Plan de Acción Local y de los indicadores de monitoreo
para los trabajos de Gobierno Abierto en Coahuila, la mesa de Desarrollo Económico. El evento fue
organizado por el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) y el Núcleo de Organizaciones
de la Sociedad Civil Laguneras que decidido involucrarse y trabajar en torno a este tema. El evento contó
la presencia de Javier Alonso Moro Hernández quien participo, en su calidad de enlace y representante
del Núcleo de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto, como testigo del ejercicio que se
llevó a cabo.
26 de Noviembre
Condujimos, por invitación del Instituto Nacional Electoral (INE) y en el marco del evento La Sociedad
Civil Fortaleza de la Democracia, la mesa de Participación Ciudadana de los Jóvenes. Este
Encuentro Regional de Participación Ciudadana fue el primero en su tipo que realiza el Instituto Nacional
Electoral en el país.
30 de Noviembre al 4 de Diciembre
Participamos, después de haber pasado por un riguroso proceso de selección, en el diplomado sobre
Planificación y Desarrollo de Políticas Públicas que impartió en la Ciudad de México la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL). Nuestra participación dentro de este diplomado no
solamente nos permitirá aplicar las metodologías y conocimientos que nos compartió la CEPAL en la
implementación de las propuestas y líneas de acción de la Agenda Ciudadana sino que también nos
ayudará a darle forma al Observatorio del Progreso en el cual hemos venido trabajando.
9 de Diciembre
Celebramos en las instalaciones de Work St. una reunión de trabajo con empresarios jóvenes en la que
nos dimos a la tarea de enriquecer y fortalecer con propuestas el capitulo de Empleo, Desarrollo
Económico y Promoción industrial de la Agenda Ciudadana.
26 de Diciembre
Nos reunimos en la Ciudad de Atlixco Puebla con Aurora Méndez Motolinia, Directora del Consejo
Ciudadano a la Contraloría A.C. y con Daniel Alejandro Valdés Amaro, Director de Puebla Vigila A.C.
Los temas tratados durante esa reunión fueron los siguientes:
Aprendizaje e intercambio de puntos de vista y experiencias en materia de monitoreo, medición
del desempeño y fiscalización ciudadana a la autoridad.
Reconocimiento de modelos y organismos de nueva generación para a la evaluación de la
gestión pública y la fiscalización de las finanzas públicas por parte de la ciudadanía.
La necesidad de construir redes de comunicación y colaboración entre las OSC subnacionales.
La conveniencia de replicar los ejercicios para la construcción colectiva de una Agenda
Ciudadana en otras partes de la república.
Avance de las actividades a realizarse en el 2016
Presentación de la Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el
Desarrollo y la Competitividad de la Comarca Lagunera.
Impulsar de forma individual o en colaboración con otras organizaciones según sea el caso, las
propuestas e iniciativas contenidas dentro de la Agenda Ciudadana que posean una mayor
escala de impacto.
Organizar unos Foros sobre la Construcción de un Futuro para La Laguna
Impulsar la creación del Observatorio del Progreso y el Laboratorio de Desarrollo Urbano.
Fortalecer nuestra vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil regionales y nacionales
Comentario:
Todas las actividades realizadas por Renacer Lagunero durante este periodo de tiempo se hicieron con
las aportaciones de sus integrantes y los apoyos en especie provenientes de empresas como Grupo
LALA, Grupo Peñoles, Evolucione, Grupo Comercial Cimaco, Parque Industrial Las Américas y Thinksoft.
COPARMEX Laguna y Work St. también apoyaron este proyecto facilitando sus instalaciones. Nuestro
agradecimiento por las muestras de apoyo que recibimos, en especial por la solidaridad y la ayuda que
nos brindaron los profesores que coordinaron voluntariamente las mesas de trabajo durante los
encuentros que realizamos. Vale la pena mencionar que ninguno de los conferencistas que trajimos
durante este año y el pasado nos cobro por su tiempo y su asesoría, lo único que se cubrió fueron sus
viáticos y el costo de los salones donde se llevaron a cabo los eventos.
Durante todo este periodo de tiempo Renacer Lagunero no hizo ningún gasto en publicidad (bardas,
espectaculares, spots de radio y TV, etc.) ni recibió ningún recurso proveniente de gobierno.
Agradecemos su apoyo y aprovechamos para desearles a ustedes y a sus familias un feliz y prospero
2016. Esperamos que los logros individuales se puedan combinar con los logros colectivos, tomemos
este nuevo año como una oportunidad para construirle entre todos, y desde el presente, un futuro a La
Laguna.
Atentamente
Julián Mejía Berdeja
Presidente de Renacer Lagunero
Torreón Coahuila México al 5 de Enero del 2016
Paseo de la Rosita No. 470, 5to. Piso Local “E” Edificio La Rosita, Col. Villas La Rosita. C.P. 27250,
Torreón Coahuila México. Tel. (871) 7202996. Cel. (871) 7559502.
Anexo: Enfoque, Misión, Visión, Mantra y Objetivos
Somos un organismo de la sociedad civil no lucrativo, apartidista y aconfesional cuya finalidad es
promover el renacimiento comunitario, económico e industrial de La Laguna
VISION
Ver a una Comarca Lagunera renacida y consolidada como una región geográfica, ecológica, política,
económica y socialmente integrada dentro de un modelo administrativo que le permita definir su rumbo,
alcanzar un alto grado de autosuficiencia económica, garantizar su seguridad, proporcionar servicios e
infraestructura de primer nivel, mantener un equilibrio con su entorno ecológico, brindar una gran calidad
de vida y generar oportunidades de desarrollo para su población, sus empresas y las próximas
generaciones.
Habitar una región en donde la cultura empresarial, educativa, artística, ecológica y cívica de los
laguneros sean los pilares y los motores de su competitividad, su cohesión comunitaria, su tranquilidad y
buen gobierno. Una región que sea plataforma estratégica para el desarrollo industrial de México y
terreno fértil para que el individuo, la familia y la comunidad liberen todo su potencial.
Queremos que La Laguna sea una región detonadora de esperanza.
MISION
Organizar un movimiento cívico que concientice a los laguneros y al país entero sobre las causas
profundas de la situación que actualmente padecemos a la vez que articula y orienta ánimos,
inquietudes, demandas, proyectos y esfuerzos de la sociedad en torno al renacimiento comunitario,
económico e industrial de La Comarca Lagunera.
Rescatando y revitalizando en el proceso, el espíritu y la identidad lagunera.
MANTRA
Rescatar lo mejor de nuestro pasado y construirle desde el presente un futuro a La Laguna
OBJETIVOS
• Rescatar y revitalizar la identidad lagunera.
• Construir ciudadanía: movilizar a la sociedad civil e incentivar la participación ciudadana.
• Construir colectivamente una Agenda Ciudadana que recoja e integre las propuestas, proyectos e
iniciativas de la sociedad civil y que sirva a su vez como herramienta para orientar la acción
pública y fortalecer la incidencia de la ciudadanía en las decisiones que impactan en una
comunidad.
• Integrar y articular los esfuerzos de individuos, instituciones, universidades, OSC, cámaras y
grupos en torno a metas y propósitos compartidos.
• Fortalecer los vínculos entre los municipios de la región.
• Despertar la conciencia y participación ciudadana entre las nuevas generaciones y fomentar
nuevos liderazgos.
• Posicionar nuestra problemática, los efectos del centralismo y el abandono de los gobernadores
hacia esta región en la mesa de discusión nacional.
• Establecer convenios de colaboración con organismos e instituciones no gubernamentales
enfocadas a monitorear el desempeño de los gobiernos, recabar información, capacitar y
empoderar a los ciudadanos. Generar con ellos diagnósticos sistémicos y sinergias reforzantes y
complementarias.
• Generar información que respalde la planeación estratégica del desarrollo económico regional, su
competitividad sistémica y la de sus sectores industriales así como la toma de decisiones
mediante la celebración de acuerdos, convenios y alianzas estratégicas con otros organismos o
instituciones especializados en estas áreas.
• Fomentar la vinculación permanente entre las universidades, las empresas y los tres niveles de
gobierno.
• Impulsar, en aras del bienestar de la Comarca Lagunera y de sus habitantes, el desarrollo de la
educación, la investigación, la ciencia y la tecnología.
• Pugnar para que la Comarca Lagunera cuente con infraestructura adecuada para el
fortalecimiento y desarrollo integral de la región.
• Promover y participar en planes y acciones tendientes al mejoramiento del medio ambiente de
nuestra región y al desarrollo de una cultura ecológica.
• Elaborar estudios y análisis puntuales de la estructura y dinámica del capital social en la Comarca
Lagunera.
• Impulsar el renacimiento comunitario, económico, agropecuario e industrial de la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista
PROLOCAL
 
La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...
La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...
La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...
Ramón Galindo Noriega
 
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por géneroPerfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por géneroMagda Costa
 
Formacion Critica Diagnostico las TIC
Formacion Critica Diagnostico las TICFormacion Critica Diagnostico las TIC
Formacion Critica Diagnostico las TIC
AURIMARPALOMARES
 
Sintesis informativa 11 03 2013
Sintesis informativa 11 03 2013Sintesis informativa 11 03 2013
Sintesis informativa 11 03 2013megaradioexpress
 
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe MunicipalManual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
yesicka1994
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0PROLOCAL
 
Reciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza Local
Reciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza LocalReciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza Local
Reciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza Local
Ramón Galindo Noriega
 
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016.
XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016. XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016.
XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016.
Evangelina Garcia Prince
 
Sintesis 16 dic
Sintesis 16 dicSintesis 16 dic
Sintesis 16 dic
megaradioexpress
 
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012Noelia Maciel
 
Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...
Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...
Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...
Larcery Díaz Barrantes
 

La actualidad más candente (17)

Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista
 
La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...
La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...
La reelección y la participación ciudadana, coincidencia de alcaldes y congre...
 
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por géneroPerfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
Perfil demográfico y socioecinómico de la población desagregado por género
 
Formacion Critica Diagnostico las TIC
Formacion Critica Diagnostico las TICFormacion Critica Diagnostico las TIC
Formacion Critica Diagnostico las TIC
 
Sintesis informativa 11 03 2013
Sintesis informativa 11 03 2013Sintesis informativa 11 03 2013
Sintesis informativa 11 03 2013
 
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe MunicipalManual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe Municipal
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
 
Reciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza Local
Reciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza LocalReciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza Local
Reciben a participantes en la Conferencia Internacional de Gobernanza Local
 
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
Boletín Junio 2014 - Lanzamiento de la comunidad virtual "Red Ciudadanía Part...
 
XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016.
XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016. XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016.
XIII conf CEPAL de la Mujer, Montevideo octubre 2016.
 
Sintesis 16 dic
Sintesis 16 dicSintesis 16 dic
Sintesis 16 dic
 
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012
 
Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...
Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...
Análisis comparativo de los sistemas competenciales, su financiamiento y func...
 
Documento congreso
Documento congresoDocumento congreso
Documento congreso
 
Ucr
UcrUcr
Ucr
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 

Similar a Renacer Lagunero: Informe de Actividades 2015

Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Leonor A- Gómez Barreiro
 
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAIPosicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Leonor A- Gómez Barreiro
 
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadanoHerramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julioCurso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
ICADEP Icadep
 
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano ArgentinaComo monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Poder Ciudadano
 
El congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder CiudadanoEl congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
Poder Ciudadano
 
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadanoContrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Informe de trabajo abril y mayo
Informe de trabajo abril y mayoInforme de trabajo abril y mayo
Informe de trabajo abril y mayo
Julisa Amador Nieto
 
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOSCONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
Enrique Ramírez
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
Omar Marquez
 
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...
Leoncito Strick
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
Omar Marquez
 
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en EcuadorUna mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
FARO
 
Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)
Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)
Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Guia_para_conocer_tu_derecho.pdf
Guia_para_conocer_tu_derecho.pdfGuia_para_conocer_tu_derecho.pdf
Guia_para_conocer_tu_derecho.pdf
GuillermoAlonso64
 
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...EUROsociAL II
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreCultura Comunitaria
 
Informe Voces Ciudadanas
Informe Voces CiudadanasInforme Voces Ciudadanas
Informe Voces Ciudadanas
Nelson Leiva®
 

Similar a Renacer Lagunero: Informe de Actividades 2015 (20)

Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
Sociedad civil lagunera reconoce disposición del ICAI y apoyo del INAI para c...
 
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAIPosicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
 
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadanoHerramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
Herramientas para la participacion ciudadana poder ciudadano
 
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julioCurso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
Curso "Transparencia" Paraiso, Tabasco 18 y 19 de julio
 
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano ArgentinaComo monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
 
Boletin mayo2011
Boletin mayo2011Boletin mayo2011
Boletin mayo2011
 
El congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder CiudadanoEl congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
 
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadanoContrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
 
Informe de trabajo abril y mayo
Informe de trabajo abril y mayoInforme de trabajo abril y mayo
Informe de trabajo abril y mayo
 
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOSCONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
CONSTRUYENDO TU ORGANIZACIÓN EN 16 PASOS
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
 
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...Costruyendo tu organización en 16 pasos  manual de costitución legal asociaci...
Costruyendo tu organización en 16 pasos manual de costitución legal asociaci...
 
16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición16 pasos 2a.edición
16 pasos 2a.edición
 
Proyecto fmaritza
Proyecto  fmaritzaProyecto  fmaritza
Proyecto fmaritza
 
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en EcuadorUna mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
 
Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)
Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)
Gobierno Abierto en los Gobiernos Locales de Latinoamérica (sesión 150)
 
Guia_para_conocer_tu_derecho.pdf
Guia_para_conocer_tu_derecho.pdfGuia_para_conocer_tu_derecho.pdf
Guia_para_conocer_tu_derecho.pdf
 
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
 
Informe Voces Ciudadanas
Informe Voces CiudadanasInforme Voces Ciudadanas
Informe Voces Ciudadanas
 

Último

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Renacer Lagunero: Informe de Actividades 2015

  • 1. Informe de Actividades 2015 11, 12, 18 y 19 de Febrero Con el propósito de revisar y enriquecer las propuestas que se generaron el pasado 22 de Noviembre del 2014 durante el Encuentro de la Sociedad Civil para el Renacer Lagunero, Pista 1: Políticas públicas, evento cuyo propósito es el de la construcción colectiva de una Agenda Ciudadana nos dimos a la tarea de convocar a los participantes dentro de dicho evento a que nos reuniéramos en las instalaciones de COPARMEX Laguna para analizar y fortalecer los documentos que se generaron en sus respectivas mesas de trabajo. Las reuniones se desarrollaron bajo el siguiente orden: 11 de Febrero: Mesa 2 (Educación), Mesa 3 (Vivienda, Desarrollo Urbano, Vialidad y Servicios) y 4 (Empleo, Desarrollo Económico y Promoción Industrial). 12 de Febrero: Mesa 7 (Buen Gobierno, Transparencia y Rendición de Cuentas) y Mesa10 (Administración y Finanzas Públicas). 18 de Febrero: Mesa 5 (Seguridad Pública, Sistema de Justicia y Aplicación de la Ley), Mesa 6 (Civismo, Participación Ciudadana y Comunidad) y Mesa 9 (Arte, Cultura y Deporte). 19 de Febrero: Mesa 1 (Desarrollo Social, Alimentación y Salud) y Mesa 8 (Medio Ambiente y Ecología). 21 de Marzo Llevamos a cabo, en el salón Luxemburgo del Hotel Marriott, el Encuentro de la Sociedad Civil para el Renacer Lagunero, Pista 2: Ambitos sociales. La finalidad de este encuentro, junto con el que se realizó a finales de Noviembre del 2014 y al que llamamos Pista 1: Políticas públicas es la construcción colectiva de una Agenda Ciudadana que recoja e integre las propuestas surgidas desde la sociedad civil, así como de un Monitor de la Agenda Ciudadana a través del cual se evalúe en términos cualitativos y cuantitativos, y a la vuelta de tres años, en qué se ha avanzado, en qué nos hemos estancado y, en su caso, qué se ha simulado. Las propuestas surgidas de este segundo ejercicio, mismo que giraron en torno construcción de mejores atmósferas de convivencia social, son el producto de un diálogo horizontal entre 160 personas provenientes de organismos, asociaciones, cámaras, consejos, colectivos, patronatos e instituciones académicas y cuyo destinatario será la misma ciudadanía lagunera. Nuestro propósito es que esta Agenda Ciudadana sirva como base articuladora de los distintos esfuerzos que se llevan a cabo y oriente y respalde la acción pública de la ciudadanía y su incidencia en las decisiones que afectan la cohesión comunitaria, el desarrollo y la competitividad de nuestra región. Para la realización de este evento contamos con el respaldo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), la Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad La Salle Laguna (ULSA) y la Universidad del Valle de México (UVM). Instituciones académicas que coordinaron las mesas temáticas de trabajo y a quienes les agradecemos profundamente su apoyo.
  • 2. Las mesas temáticas de trabajo correspondientes a la Pista 2 (Ambitos sociales) fueron las siguientes: Mesa 1: Ambito laboral Mesa 2: Ambito familiar Mesa 3: Ambito educativo Mesa 4: Ambito comunitario Mesa 5: Ambito virtual Mesa 6: Ambito de la salud 29 de Abril Tras haber sido alertados por Leonor Gómez Barreiro, Coordinadora en Coahuila de México Infórmate, sobre los vicios e inconsistencias en la forma en como el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) estaban llevando a cabo el proceso para la instauración del Secretariado Técnico Tripartita Local para los trabajos de Gobierno Abierto en Coahuila, Renacer Lagunero le dirigió, a petición de esta misma persona, un escrito en el que le externábamos esta inquietud a Haydeé Pérez Garrido, Directora de Fundar Centro de Análisis e Investigación. En dicho escrito señalamos la escasa difusión que el ICAI le había dado a la convocatoria para la integración de este Secretariado, el desconocimiento respecto a la naturaleza de este ejercicio y sobre cuales serían las funciones y facultades del organismo que de el emergería, asimismo señalamos la forma en como se había excluido la participación de las organizaciones de la sociedad civil lagunera de este ejercicio siendo que el pasado 4 de Diciembre del 2014 el Núcleo de OSC nacionales que participan en la Alianza para el Gobierno Abierto habían realizado unas platicas de sensibilización y mesas de trabajo en Torreón Coahuila, pláticas en las que participaron un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil lagunera. Ese mismo día Haydeé Pérez Garrido contestó el escrito y manifestó su preocupación por lo ahí expresado, a propuesta de ella sostuvimos al día siguiente una conversación telefónica. 30 de Abril Sostuvimos la conversación telefónica que habíamos acordado con Haydeé Pérez Garrido, en ella nos reiteró su preocupación por la forma en como el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) estada conduciendo el proceso para la instauración del Secretariado Técnico Tripartita en Coahuila y nos informó que este no era el único caso en el que advertían vicios en la instauración de estos secretariados, que en otras partes de la república los órganos garantes tampoco estaban cumpliendo con su obligación de emitir una convocatoria amplia, clara y anticipada a los actores sociales que deseen participar en los ejercicios locales de Gobierno Abierto. Asimismo nos compartió que las OSC nacionales que integran el Núcleo de Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto habían decidido fijar postura respecto a este tema ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y nos invitó a que nosotros, junto con las demás OSC laguneras que así lo desearan, hiciéramos lo mismo ante el INAI y el ICAI. El 4 de Mayo del 2015, tal y como no lo había anticipado la Directora de Fundar, el Núcleo de Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto emitió sus señalamientos (http://gobabiertomx.org/senalamientos-del-nucleo-de-sociedad-civil-de-la-alianza-para-el- gobierno-abierto-aga-sobre-los-ejercicios-locales-de-gobierno-abierto-impulsados-por-el-ifai/). 10 de Mayo Después de un proceso de análisis y deliberación sobre la forma en como el ICAI esta llevando a cabo la integración del Secretariado Técnico Tripartita local, los riesgos que esto representaba así como la conversación que se tuvo con la Directora de Fundar Haydeé Pérez Garrido (producto de la carta mencionada anteriormente) y el ejemplo que habían dado las OSC nacionales que forman parte del Núcleo de Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto, un grupo de organizaciones de la sociedad civil laguneras junto con otras ubicadas en otras partes de Coahuila le confiaron a Renacer Lagunero la responsabilidad de redactar el Posicionamiento de las OSC Coahuilenses ante el ICAI e INAI (http://es.slideshare.net/leonoragomezbarreiro/posicionamiento-de-las-osc-coahuilense-ante-inai-y-icai), Posicionamiento que fue firmado además de Renacer Lagunero por las siguientes organizaciones: Bicionarias Laguna, Casa del Migrante Saltillo, Consejo de ONGs de La Laguna A.C., Encuentro Ciudadano Lagunero, Información y Participación Ciudadana A.C., Laguneros Unidos de Corazón A.C, México Avanza, México Infórmate, Moreleando, de Vuelta al Centro A.C., Participación Ciudadana 29 A.C., Ruedas del Desierto A.C. y Voces IrritIlas A.C. En la elaboración del documento también colaboró Diana Torres de México Avanza.
  • 3. El documento fue enviado al día siguiente a sus destinatarios y a los medios de difusión. 14 de Mayo A petición del Consejero Presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), el Lic. Jesús Homero Flores Mier, las organizaciones de la sociedad civil lagunera que firmamos el Posicionamiento anteriormente descrito nos reunimos con el y con el consejero el ICAI C.P. José Manuel Jiménez y Meléndez y el director general de ese instituto el Lic. Miguel Ángel Medina Torres en las instalaciones del Hotel Marriott Torreón para platicar sobre nuestra inconformidad con el modo en como el ICAI había conducido el proceso para la integración del Secretariado Técnico Tripartita Local para los Trabajos de Gobierno Abierto en Coahuila, en esa reunión le presentamos un pliego petitorio con las siguientes demandas: Posponer la instalación del Secretariado Técnico Tripartita Local (STTL) hasta que se cumplan con los mínimos establecidos de publicidad y alcance de la convocatoria. Replicar las pláticas de sensiblización a la sociedad civil en todas las regiones del estado. Definir de forma conjunta con la sociedad civil, los criterios de selección de los integrantes del secretariado en sus tres partes. Después de poco más de una hora de deliberación el Lic. Jesús Flores Mier se comprometió a darnos un espacio, dentro del programa del evento para la instauración del Secretariado Técnico Tripartita, para que leyéramos el pliego petitorio y expusiéramos nuestros argumentos a favor de la postergación de esa ceremonia de selección del representante de la sociedad civil ante dicho órgano y la instauración del mismo. 15 de Mayo El viernes 15 de Mayo del 2015 acudimos a la ciudad de Saltillo Coahuila una comitiva integrada por representantes de Renacer Lagunero, Moreleando, Mexico Avanza, México Infórmate y Participación Ciudadana 29 con el propósito de dar lectura a nuestro pliego petitorio y de intentar detener, en caso de que este no fuera aceptado, la instauración del Secretariado Técnico Tripartita Local en vista de las inconsistencias que ya habíamos señalado ante el ICAI y el INAI a través de nuestro posicionamiento. Durante el evento no solamente dimos lectura a nuestro pliego petitorio sino que logramos su aprobación por el público asistente, asimismo contamos con el respaldo de la Directora de Gobierno Abierto del INAI, María José Montiel Cuatlayol quien desde el inicio de su intervención dejo claro que desaprobaban aquellos procesos de instauración de los Secretariados Técnicos Tripartitas Locales que fueran realizados con premura y sin la debida difusión que el proceso amerita. María José Montiel se pronunció por que se lanzara nuevamente la convocatoria y se le diera una amplia difusión para que la participación de la ciudadanía fuera nutrida. Al final del evento las OSC laguneras acordaron coordinarse con el ICAI para el cumplimiento de los puntos contenidos en el pliego petitorio. 21 y 22 de Mayo El jueves 21 de Mayo del 2015 recibimos a Samuel Podolsky Rapoport, Presidente del Consejo Editorial de El Semanario, economía y negocios, expresidente del Consejo de la Competitividad de la Ciudad de México, miembro del Latin American Corporate Governance Roundtable, del Wharton Club, del Club de Industriales (México), del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), del Club de Roma y de CG/LA Infraestructure. Durante ese día se le dio un recorrido por la ciudad y se le presentaron diversos proyectos urbanísticos y de inversión en la Comarca Lagunera. Asimismo se le presentó un estudio con información estadística de la Comarca Lagunera que abarca un el periodo del 2000 al 2014, mediante ese estudio se trato de contextualizar la crisis de inseguridad que ha padecido La Laguna durante los últimos años con el tema del trato inequitativo que ha recibido y la concentración de inversiones públicas y privadas en las capitales de los estados. El viernes 22 de Mayo Samuel Podolsky impartió, en los salones 2 y 3 del Hotel Crowne Plaza y ante un nutrido grupo de líderes de opinión, la conferencia Detonar el Progreso en La Laguna.
  • 4. En esta conferencia se abordaron y analizaron los siguientes temas: 1) El rol y la responsabilidad que le corresponde al gobierno, la empresa, la academia y la sociedad civil en el desarrollo de las ciudades y regiones. 2) La naturaleza y funcionamiento de los Consejos de la Competitividad y los organismos de planeación y promoción económica. Plantear la posibilidad de constituir un Consejo de Competitividad surgido desde la ciudadanía. 3) La importancia de contar con infraestructura física y cultural apta para la atracción de inversiones, el desarrollo de las potencialidades de la región, su prosperidad y la de sus habitantes. 4) La necesidad de contextualizar el desarrollo social con el económico y el impacto de ambos en la seguridad pública, se propuso la creación de un Observatorio del Progreso que analice esos indicadores y en base a ello elabore propuestas. 5) La necesidad de frenar la especulación inmobiliaria e impulsar una estrategia de desarrollo y competitividad urbana que le de certidumbre a las inversiones, que atienda la movilidad, que densifique las áreas y genere dinámicas económicas endógenas. 6) La necesidad de generar, y justificar a través de los debidos estudios de factibilidad, proyectos urbanísticos y de infraestructura de gran calado para la región y presentarlos ante inversionistas nacionales e internacionales. 7) La importancia de mejorar los sueldos y salarios y vincular ese incremento a un mecanismo que garantice su impacto en el mercado interno local. Samuel Podolsky es un especialista en temas como Gobierno Corporativo, Acuerdos Cupulares, Alta Dirección, Alianzas Estratégicas, Desarrollo Económico, Competitividad, Inversiones, Relaciones Institucionales y con Gobierno y Headhunting. En el ámbito empresarial se ha desempeñado como Presidente de empresas como Spencer Stuart (México), A.T. Kearney (México), Leaders and Boards, Podolsky y Asociados, CEO Day, LeaderHunters y Value Growers. También fue el Director en Jefe de Booz Allen Hamilton (México). Fue el promotor de las visitas de Rudolph Giuliani, Bill Gates y Al Gore a nuestro país y durante los últimos veinticinco años ha sido un actor clave en la cristalización de algunos de los desarrollos inmobiliarios más importantes de la Ciudad de México. Con frecuencia es invitado a dictar conferencias en el Princeton Club y Yale Club de Nueva York y en varios congresos internacionales en Estados Unidos, Europa, Canadá y Asia. 16 de Junio Por la mañana nos reunimos con Darío Ramírez Salazar, Director de Artículo 19 en México y Centroamérica, para platicar sobre el contexto político, económico y social de la Comarca Lagunera, la participación ciudadana y el rol que deben jugar los medios en la construcción de ciudadanía. Durante dicha reunión se analizo la posibilidad de establecer una colaboración entre ambos organismos y agendar una futura visita de Darío Ramírez a La Laguna. Por la tarde nos reunimos con Samuel Podolsky Rapoport para fortalecer el capitulo de Desarrollo Económico de la Agenda Ciudadana y delinear cuales deberán ser las características del Observatorio del Progreso que se planteo en su pasada visita. 17 de Junio Renacer Lagunero participó, por invitación de Causa en Común A.C., en el encuentro de la Red Nacional por la Seguridad Pública, evento que tuvo lugar en la Ciudad de México y reúne a ciudadanos, especialistas independientes, organizaciones de la sociedad civil enfocadas a este tema y a autoridades públicas de los distintos niveles de gobierno, este evento tiene como finalidad la de elaborar conjuntamente políticas públicas y fomentar la corresponsabilidad de las partes a través del diseño de metas, propuestas y estrategias.
  • 5. Participamos en el Grupo de Trabajo 1, mismo que fue coordinado por Alejandro Hope Pinson y que tuvo por tema el de Policía profesional y digna. Durante dicho ejercicio aportamos propusimos el que se realizaran Análisis Situacionales y Socioculturales de los cuerpos policiacos y sus entornos 8 y 9 de Julio El 8 de Julio, en cumplimiento de los puntos acordados entre las OSC laguneras con el ICAI y el INAI, se llevaron a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Noroeste Campus Torreón las pláticas de sensibilización sobre Gobierno Abierto y las funciones del Secretariado Técnico Tripartita en Coahuila. Las pláticas fueron conducidas por representantes del ICAI y el INAI y contaron con la presencia vigilante y propositiva de la OSC laguneras que signaron el Posicionamiento y lograron que se pospusiera la instauración del Secretariado Técnico. El 9 de Julio acudimos junto con representantes de Participación Ciudadana 29 e Información y Participación Ciudadana a la ciudad de Monclova Coahuila a dar fe de la realización, por parte del ICAI y del INAI, de las pláticas de sensibilización sobre Gobierno Abierto y las funciones del Secretariado Técnico Tripartita entre la sociedad civil monclovense. Durante dicha reunión tuvimos la oportunidad de platicarle a la sociedad civil local sobre nuestra experiencia y aprendizaje durante este proceso, asimismo los invitamos a organizarse en torno a este tema, generar contrapesos e incidir en las decisiones. 25 y 29 de Julio En esas fechas nos reunimos con los integrantes de la Red OSC Laguna para revisar y enriquecer las propuestas que se generaron durante los pasados Encuentros de la Sociedad Civil para el Renacer Lagunero, Pista 1: Políticas públicas y Pista 2: Ambitos sociales. El trabajo se concentro en el análisis y fortalecimiento de las propuestas generadas en la Mesa 1 (Desarrollo Social, Alimentación y Salud) correspondiente al evento de la Pista 1 (Políticas públicas) y a las mesas 1 (Ambito laboral), 2 (Ambito familiar) y 6 (Ambito de la salud) correspondientes a la Pista 2 (Ambitos sociales). 12 de Agosto Celebramos una reunión en la que se revisó y enriqueció el capitulo de Arte, Cultura y Deporte de la Agenda Ciudadana. La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas de Cimaco Cuatro Caminos. 14, 15 y 16 de Agosto Fuimos invitados por el colectivo de personas y organizaciones #ReformaPoliticaYa a reunirnos con ellos, con la red WikipolíticaMx y con el Diputado Independiente Pedro Kumamoto en la ciudad de Guadalajara Jalisco para aprender, analizar y compartir experiencias relacionadas con la participación ciudadana, la democracia digital, el uso de tecnologías, el papel de la juventud, la organización comunitaria y la incidencia política en las decisiones públicas. 27 de Agosto Celebramos una reunión en la que se revisó y enriqueció el capitulo de Desarrollo Social, Alimentación y Salud de la Agenda Ciudadana. La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas de Cimaco Cuatro Caminos. 1º de Septiembre Nos integramos al Componente de la Sociedad Civil dentro de la Mesa de Seguridad y Justicia de Torreón, figura cuya propósito es el de servir como un punto de encuentro entre los ciudadanos y las autoridades públicas de los tres niveles de gobierno para el diseño e implementación de una agenda común en materia de seguridad pública. La coordinación de la metodología de trabajo, de las reuniones y de la agenda de trabajo que se derivé de ella corre a cargo de la asociación civil SOS México que preside Alejandro Martí García y dirige Orlando Camacho Nacenta. Desde esa fecha hemos venido participando en dicha Mesa.
  • 6. 2 y 9 de Septiembre Celebramos otras reuniones de revisión y enriquecimiento del capitulo de Desarrollo Social, Alimentación y Salud de la Agenda Ciudadana. Ambas reuniones se llevaron a cabo en la sala de juntas de Cimaco Cuatro Caminos. 7 de Septiembre Condujimos la reunión en la que el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil Laguneras que participan en los trabajos de Gobierno Abierto eligieron, ante la presencia de los representantes del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), a Patricia Vargas Bryan de Participación Ciudadana 29 (PC29) como Enlace Regional ante el Secretariado Técnico Tripartita para los Trabajos de Gobierno Abierto en Coahuila y al Profesor Miguel Ángel Ordaz Espinoza de Información y Participación Ciudadana (IPAC) como su Suplente. Esta elección fue validada por el ICAI y se dio con el voto unánime de las organizaciones que integran dicho Núcleo: Alianza Cívica, Acción de Impacto, Alzando Voces, Consejo Cívico de Instituciones Laguna, Encuentro Ciudadano Lagunero, Fundación Haskalá, Información y Participación Ciudadana, Laguneros Unidos de Corazón, Laguna Yo Te Quiero, Participación Ciudadana 29, Renacer Lagunero y Ruedas del Desierto. 3 de Octubre Llevamos a cabo, en los salones 2 y 3 del Hotel Crowne Plaza, el Encuentro de Jóvenes Universitarios para el Renacer Lagunero: La Generación de la Esperanza. La finalidad de este encuentro, junto con los realizados el pasado 22 de Noviembre del 2014 y el 21 de Marzo del 2015 es el de la construcción colectiva de una Agenda Ciudadana que recoja e integre las propuestas surgidas desde la sociedad civil, así como de un Monitor de la Agenda Ciudadana a través del cual se evalúe en términos cualitativos y cuantitativos, y a la vuelta de tres años, en qué se ha avanzado, en qué nos hemos estancado y, en su caso, qué se ha simulado. Las propuestas surgidas de este tercer ejercicio, al cual llamamos Pista 3: La Generación de la Esperanza, son el producto de un diálogo horizontal que sostuvieron 180 estudiantes universitarios provenientes de 15 instituciones públicas y privadas y de cinco ciudades de la Comarca Lagunera. El propósito de este ejercicio era el de escuchar sus inquietudes e integrar sus propuestas a la Agenda Ciudadana que estamos construyendo y la cual esperamos que sirva como base articuladora de los distintos esfuerzos que se están llevando a cabo y como apoyo para la acción pública la incidencia de la ciudadanía en las decisiones que impactan en la comunidad. Asimismo buscamos, a través de este ejercicio iniciático de participación ciudadana, el que los jóvenes tomen un papel más activo en la construcción de un futuro para La Laguna. Para la realización de este evento contamos con el respaldo de Jóvenes COPARMEX Laguna y de AIESEC en La Laguna para la convocatoria y la parte logística así como del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), la Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad La Salle Laguna (ULSA) y la Universidad del Valle de México (UVM) en la coordinación las mesas temáticas de trabajo. A todos ellos les agradecemos profundamente por su apoyo. Las mesas temáticas de trabajo correspondientes a la Pista 1 (Políticas públicas) fueron las siguientes: Mesa 1: Desarrollo Social, Alimentación y Salud Mesa 2: Educación Mesa 3: Vivienda, Desarrollo Urbano, Vialidades y Servicios Públicos Mesa 4: Empleo, Desarrollo Económico y Promoción Industrial Mesa 5: Seguridad Pública, Sistema de Justicia y Aplicación de la Ley Mesa 6: Civismo, Ciudadanía y Comunidad Mesa 7: Buen Gobierno, Transparencia y Rendición de Cuentas Mesa 8: Medio ambiente y Ecología Mesa 9: Arte, Cultura y Deporte Mesa 10: Administración y Finanzas Públicas
  • 7. 26 de Octubre Nos reunimos en la Ciudad de México con el Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Dr. Luis Foncerrada Pascal para explorar la posibilidad de colaborar conjuntamente en la conceptualización y creación de un Observatorio del Progreso que contextualice, mediante la construcción de indicadores, el desarrollo social con el económico y el impacto de ambos en la seguridad pública y la competitividad de La Laguna para que a partir de su análisis e interpretación se puedan elaborar propuestas y planes de acción. Se habló también sobre la posibilidad de reproducir este observatorio en otras partes de la república una vez que se haya definido bien el modelo y se haya puesto a prueba en la Comarca Lagunera. 27, 28 y 29 de Octubre Participamos del 27 al 29 de Octubre en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto 2015, evento que se celebró en la Ciudad de México y al cual acudieron representantes de más de 65 países, representantes provenientes del ámbito gubernamental, académico, de los organismos de la sociedad civil y de las instituciones garantes en materia de transparencia a nivel nacional e internacional. El propósito de esta Cumbre es la de conocer y compartir experiencias relativas a la implementación y cumplimiento de los principios de gobierno abierto en distintas partes del mundo tanto a un nivel nacional como subnacional, asimismo se analizan las mejores prácticas y los principales retos en materia de transparencia y gobierno abierto. Going local: Engaging subnational governments and CSOs in the OGP, a cargo de Open Government Partnership Steering Committee. Estado Abierto, a cargo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación. The pivotal role of infomediaries in social change, a cargo de HIVOS & Making All Voices Count Universidades y Gobierno Abierto, a cargo de IDES & COLAM-OUI. Open Parliament: Results and Expectations (Book presentation), a cargo de Transparencia Mexicana. Measuring Open Government from the citizen’s perspective, a cargo de World Justice Project. Researching the real world impact of digital democracy, a cargo de MYSOCIETY. From knowledge to action: Opening up data is not enough, a cargo de HIVOS & Making All Voices Count. Introducing Innovation in the Public Sector, a cargo del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Civic Tech for Open Government, a cargo de Fundación AVINA. Open Justice: Transparency, Collaboration an Open Data in the Judiciary, a cargo de CIPPEC. Tools for an effective productivity policy-making: The Mexican Atlas of Economic Complexity, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México. Experiencias de Gobierno Abierto a nivel subnacional, a cargo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Civic Space Monitor – A New Tool for Tracking Civic Space, a cargo de CIVICUS y World Alliance for Citizen Participation. Where do we start with Open Government, a cargo de CODEANDO México. The inverted pyramid: strengthening municipal organization’s role in Open Government at a local level, a cargo de IRI. The Data Revolution will be open, a cargo de Open Data Charter. Durante este evento tuvimos la oportunidad de reforzar nuestra relación con las organizaciones nacionales que integran el Núcleo de la Sociedad Civil dentro de la Alianza para el Gobierno Abierto, asimismo pudimos entrar en contacto y establecer una relación con organizaciones de la sociedad civil provenientes de distintas partes del país y del extranjero. 9 y 10 de Noviembre Asistimos a invitación de María Elena Morera Mitre, Presidenta de Causa en Común A.C., al 4º Foro Nacional de Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías mismo que se celebró en la Ciudad de México con la participación de expertos en la materia provenientes de los ámbitos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil profesionalizada. Durante este evento se abordaron en distintos paneles y conferencias los siguientes temas:
  • 8. Thinking about violence prevention: Lessons at work Policía de proximidad y participación ciudadana Los retos de las policías en el nuevo sistema de justicia penal Modelo ponderado de policía: el equilibrio entre prevención, acción y reacción como forma de proximidad policial Twenty principles of community oversight of policing La relevancia de la certificación individual e institucional de las policías Régimen disciplinario y mecanismos de supervisión externa de las policías Reingeniería de las policías y del sistema nacional de seguridad pública Derechos y responsabilidades del policía frente a la ciudadanía 24 de Noviembre Asistimos por invitación de Carlos Fernández Gómez, Presidente del Consejo de Fomento Económico de Coahuila A.C. (FOMEC), a la presentación del Sistema de Indicadores para la Atracción de Inversiones y la Competitividad de La Laguna, una herramienta que fue posible gracias a la colaboración de FOMEC con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). 25 de Noviembre Condujimos, en el marco de la elaboración del Plan de Acción Local y de los indicadores de monitoreo para los trabajos de Gobierno Abierto en Coahuila, la mesa de Desarrollo Económico. El evento fue organizado por el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil Laguneras que decidido involucrarse y trabajar en torno a este tema. El evento contó la presencia de Javier Alonso Moro Hernández quien participo, en su calidad de enlace y representante del Núcleo de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto, como testigo del ejercicio que se llevó a cabo. 26 de Noviembre Condujimos, por invitación del Instituto Nacional Electoral (INE) y en el marco del evento La Sociedad Civil Fortaleza de la Democracia, la mesa de Participación Ciudadana de los Jóvenes. Este Encuentro Regional de Participación Ciudadana fue el primero en su tipo que realiza el Instituto Nacional Electoral en el país. 30 de Noviembre al 4 de Diciembre Participamos, después de haber pasado por un riguroso proceso de selección, en el diplomado sobre Planificación y Desarrollo de Políticas Públicas que impartió en la Ciudad de México la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Nuestra participación dentro de este diplomado no solamente nos permitirá aplicar las metodologías y conocimientos que nos compartió la CEPAL en la implementación de las propuestas y líneas de acción de la Agenda Ciudadana sino que también nos ayudará a darle forma al Observatorio del Progreso en el cual hemos venido trabajando. 9 de Diciembre Celebramos en las instalaciones de Work St. una reunión de trabajo con empresarios jóvenes en la que nos dimos a la tarea de enriquecer y fortalecer con propuestas el capitulo de Empleo, Desarrollo Económico y Promoción industrial de la Agenda Ciudadana. 26 de Diciembre Nos reunimos en la Ciudad de Atlixco Puebla con Aurora Méndez Motolinia, Directora del Consejo Ciudadano a la Contraloría A.C. y con Daniel Alejandro Valdés Amaro, Director de Puebla Vigila A.C. Los temas tratados durante esa reunión fueron los siguientes: Aprendizaje e intercambio de puntos de vista y experiencias en materia de monitoreo, medición del desempeño y fiscalización ciudadana a la autoridad.
  • 9. Reconocimiento de modelos y organismos de nueva generación para a la evaluación de la gestión pública y la fiscalización de las finanzas públicas por parte de la ciudadanía. La necesidad de construir redes de comunicación y colaboración entre las OSC subnacionales. La conveniencia de replicar los ejercicios para la construcción colectiva de una Agenda Ciudadana en otras partes de la república. Avance de las actividades a realizarse en el 2016 Presentación de la Agenda Ciudadana para el Fortalecimiento de la Cohesión Comunitaria, el Desarrollo y la Competitividad de la Comarca Lagunera. Impulsar de forma individual o en colaboración con otras organizaciones según sea el caso, las propuestas e iniciativas contenidas dentro de la Agenda Ciudadana que posean una mayor escala de impacto. Organizar unos Foros sobre la Construcción de un Futuro para La Laguna Impulsar la creación del Observatorio del Progreso y el Laboratorio de Desarrollo Urbano. Fortalecer nuestra vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil regionales y nacionales Comentario: Todas las actividades realizadas por Renacer Lagunero durante este periodo de tiempo se hicieron con las aportaciones de sus integrantes y los apoyos en especie provenientes de empresas como Grupo LALA, Grupo Peñoles, Evolucione, Grupo Comercial Cimaco, Parque Industrial Las Américas y Thinksoft. COPARMEX Laguna y Work St. también apoyaron este proyecto facilitando sus instalaciones. Nuestro agradecimiento por las muestras de apoyo que recibimos, en especial por la solidaridad y la ayuda que nos brindaron los profesores que coordinaron voluntariamente las mesas de trabajo durante los encuentros que realizamos. Vale la pena mencionar que ninguno de los conferencistas que trajimos durante este año y el pasado nos cobro por su tiempo y su asesoría, lo único que se cubrió fueron sus viáticos y el costo de los salones donde se llevaron a cabo los eventos. Durante todo este periodo de tiempo Renacer Lagunero no hizo ningún gasto en publicidad (bardas, espectaculares, spots de radio y TV, etc.) ni recibió ningún recurso proveniente de gobierno. Agradecemos su apoyo y aprovechamos para desearles a ustedes y a sus familias un feliz y prospero 2016. Esperamos que los logros individuales se puedan combinar con los logros colectivos, tomemos este nuevo año como una oportunidad para construirle entre todos, y desde el presente, un futuro a La Laguna. Atentamente Julián Mejía Berdeja Presidente de Renacer Lagunero Torreón Coahuila México al 5 de Enero del 2016 Paseo de la Rosita No. 470, 5to. Piso Local “E” Edificio La Rosita, Col. Villas La Rosita. C.P. 27250, Torreón Coahuila México. Tel. (871) 7202996. Cel. (871) 7559502.
  • 10. Anexo: Enfoque, Misión, Visión, Mantra y Objetivos Somos un organismo de la sociedad civil no lucrativo, apartidista y aconfesional cuya finalidad es promover el renacimiento comunitario, económico e industrial de La Laguna VISION Ver a una Comarca Lagunera renacida y consolidada como una región geográfica, ecológica, política, económica y socialmente integrada dentro de un modelo administrativo que le permita definir su rumbo, alcanzar un alto grado de autosuficiencia económica, garantizar su seguridad, proporcionar servicios e infraestructura de primer nivel, mantener un equilibrio con su entorno ecológico, brindar una gran calidad de vida y generar oportunidades de desarrollo para su población, sus empresas y las próximas generaciones. Habitar una región en donde la cultura empresarial, educativa, artística, ecológica y cívica de los laguneros sean los pilares y los motores de su competitividad, su cohesión comunitaria, su tranquilidad y buen gobierno. Una región que sea plataforma estratégica para el desarrollo industrial de México y terreno fértil para que el individuo, la familia y la comunidad liberen todo su potencial. Queremos que La Laguna sea una región detonadora de esperanza. MISION Organizar un movimiento cívico que concientice a los laguneros y al país entero sobre las causas profundas de la situación que actualmente padecemos a la vez que articula y orienta ánimos, inquietudes, demandas, proyectos y esfuerzos de la sociedad en torno al renacimiento comunitario, económico e industrial de La Comarca Lagunera. Rescatando y revitalizando en el proceso, el espíritu y la identidad lagunera. MANTRA Rescatar lo mejor de nuestro pasado y construirle desde el presente un futuro a La Laguna
  • 11. OBJETIVOS • Rescatar y revitalizar la identidad lagunera. • Construir ciudadanía: movilizar a la sociedad civil e incentivar la participación ciudadana. • Construir colectivamente una Agenda Ciudadana que recoja e integre las propuestas, proyectos e iniciativas de la sociedad civil y que sirva a su vez como herramienta para orientar la acción pública y fortalecer la incidencia de la ciudadanía en las decisiones que impactan en una comunidad. • Integrar y articular los esfuerzos de individuos, instituciones, universidades, OSC, cámaras y grupos en torno a metas y propósitos compartidos. • Fortalecer los vínculos entre los municipios de la región. • Despertar la conciencia y participación ciudadana entre las nuevas generaciones y fomentar nuevos liderazgos. • Posicionar nuestra problemática, los efectos del centralismo y el abandono de los gobernadores hacia esta región en la mesa de discusión nacional. • Establecer convenios de colaboración con organismos e instituciones no gubernamentales enfocadas a monitorear el desempeño de los gobiernos, recabar información, capacitar y empoderar a los ciudadanos. Generar con ellos diagnósticos sistémicos y sinergias reforzantes y complementarias. • Generar información que respalde la planeación estratégica del desarrollo económico regional, su competitividad sistémica y la de sus sectores industriales así como la toma de decisiones mediante la celebración de acuerdos, convenios y alianzas estratégicas con otros organismos o instituciones especializados en estas áreas. • Fomentar la vinculación permanente entre las universidades, las empresas y los tres niveles de gobierno. • Impulsar, en aras del bienestar de la Comarca Lagunera y de sus habitantes, el desarrollo de la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología. • Pugnar para que la Comarca Lagunera cuente con infraestructura adecuada para el fortalecimiento y desarrollo integral de la región. • Promover y participar en planes y acciones tendientes al mejoramiento del medio ambiente de nuestra región y al desarrollo de una cultura ecológica. • Elaborar estudios y análisis puntuales de la estructura y dinámica del capital social en la Comarca Lagunera. • Impulsar el renacimiento comunitario, económico, agropecuario e industrial de la región.