SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO UPTT
TRUJILLO ESTADO TRUJILLO
Diagnostico las tics
INTEGRANTES:
T.S.U AURIMAR PALOMARES CI: 20.788.110
T.S.U PAOLA CRESPO CI: 19.813.550
Trayecto IV
Trimestre III
Trujillo, 2014
Introducción
En este mundo las nuevas tecnologías avanzan a gran velocidad y cada día
son más las cosas que sorprenden, el país de Venezuela no es la excepción ya
que en gran parte de las instituciones, empresas, oficinas públicas y privadas se
está haciendo uso de los sistemas de información a través del computador una
herramienta que ayuda en gran manera en muchos procesos y brindan rapidez y
eficacia.
El Consejo Comunal es la instancia de participación, articulación e
integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y, los
ciudadanos y ciudadanas, que permitan al pueblo organizado, ejercer
directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a las
necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad
de equidad y justicia social.
Muchos Consejos Comunales desconocen los beneficios que existen con el
uso de estas tecnologías o simplemente no tienen la confianza para adquirir una
ayuda o herramienta para la publicidad e información de los beneficios que
prestan y que hoy en día es una manera simple y efectiva de atraer a la mayoría.
El contenido de este trabajo de investigación se encuentra conformado por
varios factores donde se describen la situación actual, planteamiento del
problema, objetivos (generales y específicos), delimitación, justificación, estudio de
las factibilidades, definición teórica de la metodología, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y marco lógico.
Diagnóstico
El diagnóstico comunitario para Altieri (1990), es un conjunto de
procedimientos para describir y analizar dichos sistemas, identificar sus
limitaciones así como las causas de estas y las potencialidades o posibles
soluciones para mejorar su funcionamiento en orden de prioridad; sirve de base
para delinear intervenciones apropiadas a través del diseño agrícola sostenible y
también para definir necesidades de investigación.
Las Tecnologías de la información y comunicación (Tics) hacen referencia a
un concepto empleado para designar lo relativo a la informática conectada a
Internet y, especialmente, el aspecto social de éstos. Las Tics se han constituido
en un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a
la información. Integran nuevos soportes y canales para dar forma, registrar,
almacenar y difundir contenidos informacionales.
El diagnóstico se realizó con la finalidad de conocer la situación de los
miembros del Consejo Comunal Mesa Colorada en cuanto al uso de las
Tecnologías de la Información y el Conocimiento (Tics), para así obtener
información que sirva como punto de partida para hacer propuestas que
fundamenten cambios pertinentes.
Después del análisis de los resultados, se tomaron las diferentes
propuestas por la derivación de los miembros del Consejo Comunal Mesa
Colorada, el cual se llevó a la conclusión de sensibilizar y capacitar al personal de
la comunidad en el sistema que posee dicho consejo, lo anterior promovería el uso
de recursos y herramientas tecnológicas con que cuenta la institución.
Historia de vida del Consejo Comunal Mesa Colorada
Se inició la primera reunión en la bodega de providencia, asistiendo a la
misma los siguientes miembros de los diferentes sectores: Alberto García, Eloy
Matheus, Carmen Cegarra, Blanca Rosales, Tomas Rosales, Nelson Materán,
Domingo Villegas, Segundo Paredes, Nancy Materán, Amparo Mendoza, entre
otros. Después de realizadas varias reuniones se acordó nombrar la primera
Asociación de Vecinos en asamblea, quedando constituida de la siguiente manera:
Presidenta: Carmen Cegarra, VicePresidente: Domingo Villegas, Secretario
General: Segundo Paredes, Secretario de Reclamos: Jesús del Carmen Sánchez ,
Secretario de Actas: José Ezequiel Villegas, Secretario de Organización: Nelson
Materán, Secretario de Finanzas: Eloy Matheus, Secretario de Vigilancia y
Disciplina: Tomas Rosales (+), entre otros miembros, una vez constituida
legalmente esta asociación el 24 de marzo de 1984 se enfocaron a tratar de
resolver los siguientes problemas: la escases de agua potable para este sector,
gestionar ante la línea cuatricentenaria la ruta para mesa colorada entre otras
situaciones.
Después de realizadas varias reuniones en todo el sector se organizó el
primer Consejo Comunal en asamblea de ciudadanos y ciudadanas el día 19 de
Marzo de 2006.
Misión
Nuestra misión hacia el desarrollo de las comunidades plantea ser un
enlace entre sus ideas de superación y los entes encargados de hacerles realidad,
sus derecho de un mejor vivir social; tratamos de ayudarlos a ser personas
profesionales con alto sentido ético, con una excelente conocimiento de lo que es
conciencia e identidad de pertenencia, con el propósito de contribuir con los
procesos de desarrollo social, local y comunitario, logrando así generar nuevos
conocimientos colectivos que permitan la elaboración y gestión de estrategias
para la articulación de comunidades y redes sociales en torno al nuevo proyecto
de la sociedad incluyendo la verdadera participación y protagonismo del individuo
dentro de la comunidad y para el impulso de procesos de desarrollo local
sostenible.
Visión
Toda comunidad se basa en el trabajo de un conjunto de personas y se
torna necesario en orientar el comportamiento de ese individuo integrado y dirigirlo
rumbo a los objetivos comunales. Es por ello que los esfuerzos de los seres y
todas las actividades de los diversos sectores deberán ser conjugados e
integrados para el pleno alcance y rendimiento de la comunidad.
Objetivo
El principal objetivo del consejo comunal “Mesa Colorada” parroquia
Cristóbal Mendoza es, servir de instancia participación, articulación e integración
entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias,
movimiento sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el
gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de
igualdad, equidad y justicia social
Metodología para el Diagnostico
El marco lógico es un enfoque metodológico o una metodología que
propende por el análisis de la situación, diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de proyectos Fue creado en 1969 por la firma consultora Practical
Concepts Inc. bajo contrato con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los
Estados Unidos (USAID). Sus autores: León Rossenberg y Lawrence Posner
Creado para mejorar la calidad de las inversiones sociales realizadas en la
Agencia. Se decidió utilizar el marco lógico ya que permite la identificación y
priorización sobre la base de un análisis de los problemas y sus posibles
alternativas de solución para este proyecto, de igual manera incluye la
participación de todos los involucrados directos en la identificación, formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto.
La encuesta fue aplicada a los miembros del Consejo Comunal formado por
20 personas, el cual respondieron en su totalidad.
Instrumento
La encuesta fue desarrollada en base a las competencias en el uso de
tecnología de las estudiantes de Ingeniera en informática del Instituto Universitario
de Tecnología del Estado Trujillo, en cual se puso en práctica las habilidades
informáticas y uso de la computadora, utilizando con un ítem de respuestas
cerradas. Luego Se realizó un análisis descriptivo de los resultados.
Resultados
Los resultados se agrupan en la misma categoría en donde la pregunta
pertenece a la sensibilidad ante la tecnología y al uso de la computadora es ahí
donde se ve la problemática existente en donde el 70% de los miembros del
Consejo comunal no tiene conocimiento sobre el uso de una computadora. Y el
otro 30% lo restante lo posee pero no con mucha experiencia.
Encuesta
1 ¿Sabes que es una computadora? Sí____ No___
2 ¿sabes programar? Sí____ No___
3 ¿utilizas el internet? Sí____ No___
3 ¿tienes correo? Sí____ No___
4 ¿Crees que la informática es fundamental para el futuro de tu carrera? Sí____
No___
Recomendaciones
A los demás Concejos Comunales de la parroquia Cristóbal Mendoza del
municipio Trujillo estado Trujillo se les recomienda tomar en consideración la
aplicación web para el registro y actualización de los habitantes que pertenecen al
Consejo Comunal Mesa Colorada, ya que ésta constituye al desarrollo de la
misma.
A los concejos comunales a pedir ayuda al gobierno para seguir
promoviendo las tics.
Al IUTET seguir incentivando a los estudiantes para que continúen
realizando proyectos que benefician a la comunidad donde son llevados a cabo
conjuntamente de la mano de los tutores académicos y comunitarios.
Anexos
Formacion Critica Diagnostico las TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura vial
Cultura vialCultura vial
Cultura vial
CircularTucuman
 
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas..."Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Proyecto comunidad araure
Proyecto comunidad araureProyecto comunidad araure
Proyecto comunidad arauremayaulino
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Paloma Valdivia
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
Criado redes sociales_digitales
Criado redes sociales_digitalesCriado redes sociales_digitales
Criado redes sociales_digitales
Bertha Canaviri
 
Reflexionar reformarse reconectarse
Reflexionar reformarse reconectarseReflexionar reformarse reconectarse
Reflexionar reformarse reconectarse
Red Innovación
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Red Innovación
 
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobiernoEnsayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
uftpredan
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Clara Brugada
 
Redes sociales y administración electrónica
Redes sociales y administración electrónicaRedes sociales y administración electrónica
Redes sociales y administración electrónica
Iñaki Ortiz
 
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobiernoGuía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Red Innovación
 
Carta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacionCarta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacion
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016 Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Erick Bravo
 
Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9
StefanyOlmos
 
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadanoTransparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Poder Ciudadano
 

La actualidad más candente (19)

Cultura vial
Cultura vialCultura vial
Cultura vial
 
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas..."Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
"Participación ciudadana en la toma de decisiones y en el diseño de políticas...
 
Mod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abiertoMod03 gobierno abierto
Mod03 gobierno abierto
 
Proyecto comunidad araure
Proyecto comunidad araureProyecto comunidad araure
Proyecto comunidad araure
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
Criado redes sociales_digitales
Criado redes sociales_digitalesCriado redes sociales_digitales
Criado redes sociales_digitales
 
Reflexionar reformarse reconectarse
Reflexionar reformarse reconectarseReflexionar reformarse reconectarse
Reflexionar reformarse reconectarse
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
 
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobiernoEnsayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
 
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada MolinaPresentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
 
Redes sociales y administración electrónica
Redes sociales y administración electrónicaRedes sociales y administración electrónica
Redes sociales y administración electrónica
 
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobiernoGuía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
 
Carta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacionCarta iberoamericana de_participacion
Carta iberoamericana de_participacion
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016 Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
 
Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9Equipo 58 Tarea 9
Equipo 58 Tarea 9
 
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadanoTransparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
Transparencia y control social en las contrataciones publicas poder ciudadano
 

Similar a Formacion Critica Diagnostico las TIC

Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Ivan Zuñiga
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Ivan Zuñiga
 
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito PúblicoGobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Lara Bersano Calot
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Lara Bersano Calot
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Manual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdf
Manual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdfManual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdf
Manual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdf
James Rosales
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ivan Zuñiga
 
Los consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las ticLos consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las ticlcuauro
 
Manual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA MunicipalManual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA Municipal
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano ArgentinaComo monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Poder Ciudadano
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
Diego Aranda
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentGisele Parvanoff
 
PRUEBA DE ENTRADA
PRUEBA DE ENTRADAPRUEBA DE ENTRADA
PRUEBA DE ENTRADA
camposmarquina
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...osvaldo0606
 

Similar a Formacion Critica Diagnostico las TIC (20)

Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito PúblicoGobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
Gobierno Electrónico y Tecnologías de Gestión en el Ámbito Público
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
Manual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdf
Manual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdfManual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdf
Manual de estilo de redes sociales del Poder Ejecutivo.pdf
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las ticLos consejos comunales y las tic
Los consejos comunales y las tic
 
Manual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA MunicipalManual CIMTRA Municipal
Manual CIMTRA Municipal
 
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano ArgentinaComo monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
Como monitorear instituciones legislativas Poder Ciudadano Argentina
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
8
88
8
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open GovernmentMunicipio de Barranqueras: Camino al Open Government
Municipio de Barranqueras: Camino al Open Government
 
PRUEBA DE ENTRADA
PRUEBA DE ENTRADAPRUEBA DE ENTRADA
PRUEBA DE ENTRADA
 
Gobiernos electronicos
Gobiernos electronicosGobiernos electronicos
Gobiernos electronicos
 
Redes ciudadanas
Redes ciudadanasRedes ciudadanas
Redes ciudadanas
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Formacion Critica Diagnostico las TIC

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO UPTT TRUJILLO ESTADO TRUJILLO Diagnostico las tics INTEGRANTES: T.S.U AURIMAR PALOMARES CI: 20.788.110 T.S.U PAOLA CRESPO CI: 19.813.550 Trayecto IV Trimestre III Trujillo, 2014
  • 2. Introducción En este mundo las nuevas tecnologías avanzan a gran velocidad y cada día son más las cosas que sorprenden, el país de Venezuela no es la excepción ya que en gran parte de las instituciones, empresas, oficinas públicas y privadas se está haciendo uso de los sistemas de información a través del computador una herramienta que ayuda en gran manera en muchos procesos y brindan rapidez y eficacia. El Consejo Comunal es la instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que permitan al pueblo organizado, ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Muchos Consejos Comunales desconocen los beneficios que existen con el uso de estas tecnologías o simplemente no tienen la confianza para adquirir una ayuda o herramienta para la publicidad e información de los beneficios que prestan y que hoy en día es una manera simple y efectiva de atraer a la mayoría. El contenido de este trabajo de investigación se encuentra conformado por varios factores donde se describen la situación actual, planteamiento del problema, objetivos (generales y específicos), delimitación, justificación, estudio de las factibilidades, definición teórica de la metodología, técnicas e instrumentos de recolección de datos y marco lógico.
  • 3. Diagnóstico El diagnóstico comunitario para Altieri (1990), es un conjunto de procedimientos para describir y analizar dichos sistemas, identificar sus limitaciones así como las causas de estas y las potencialidades o posibles soluciones para mejorar su funcionamiento en orden de prioridad; sirve de base para delinear intervenciones apropiadas a través del diseño agrícola sostenible y también para definir necesidades de investigación. Las Tecnologías de la información y comunicación (Tics) hacen referencia a un concepto empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y, especialmente, el aspecto social de éstos. Las Tics se han constituido en un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Integran nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. El diagnóstico se realizó con la finalidad de conocer la situación de los miembros del Consejo Comunal Mesa Colorada en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (Tics), para así obtener información que sirva como punto de partida para hacer propuestas que fundamenten cambios pertinentes. Después del análisis de los resultados, se tomaron las diferentes propuestas por la derivación de los miembros del Consejo Comunal Mesa Colorada, el cual se llevó a la conclusión de sensibilizar y capacitar al personal de la comunidad en el sistema que posee dicho consejo, lo anterior promovería el uso de recursos y herramientas tecnológicas con que cuenta la institución.
  • 4. Historia de vida del Consejo Comunal Mesa Colorada Se inició la primera reunión en la bodega de providencia, asistiendo a la misma los siguientes miembros de los diferentes sectores: Alberto García, Eloy Matheus, Carmen Cegarra, Blanca Rosales, Tomas Rosales, Nelson Materán, Domingo Villegas, Segundo Paredes, Nancy Materán, Amparo Mendoza, entre otros. Después de realizadas varias reuniones se acordó nombrar la primera Asociación de Vecinos en asamblea, quedando constituida de la siguiente manera: Presidenta: Carmen Cegarra, VicePresidente: Domingo Villegas, Secretario General: Segundo Paredes, Secretario de Reclamos: Jesús del Carmen Sánchez , Secretario de Actas: José Ezequiel Villegas, Secretario de Organización: Nelson Materán, Secretario de Finanzas: Eloy Matheus, Secretario de Vigilancia y Disciplina: Tomas Rosales (+), entre otros miembros, una vez constituida legalmente esta asociación el 24 de marzo de 1984 se enfocaron a tratar de resolver los siguientes problemas: la escases de agua potable para este sector, gestionar ante la línea cuatricentenaria la ruta para mesa colorada entre otras situaciones. Después de realizadas varias reuniones en todo el sector se organizó el primer Consejo Comunal en asamblea de ciudadanos y ciudadanas el día 19 de Marzo de 2006. Misión Nuestra misión hacia el desarrollo de las comunidades plantea ser un enlace entre sus ideas de superación y los entes encargados de hacerles realidad, sus derecho de un mejor vivir social; tratamos de ayudarlos a ser personas profesionales con alto sentido ético, con una excelente conocimiento de lo que es conciencia e identidad de pertenencia, con el propósito de contribuir con los procesos de desarrollo social, local y comunitario, logrando así generar nuevos conocimientos colectivos que permitan la elaboración y gestión de estrategias para la articulación de comunidades y redes sociales en torno al nuevo proyecto de la sociedad incluyendo la verdadera participación y protagonismo del individuo dentro de la comunidad y para el impulso de procesos de desarrollo local sostenible.
  • 5. Visión Toda comunidad se basa en el trabajo de un conjunto de personas y se torna necesario en orientar el comportamiento de ese individuo integrado y dirigirlo rumbo a los objetivos comunales. Es por ello que los esfuerzos de los seres y todas las actividades de los diversos sectores deberán ser conjugados e integrados para el pleno alcance y rendimiento de la comunidad. Objetivo El principal objetivo del consejo comunal “Mesa Colorada” parroquia Cristóbal Mendoza es, servir de instancia participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimiento sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social Metodología para el Diagnostico El marco lógico es un enfoque metodológico o una metodología que propende por el análisis de la situación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos Fue creado en 1969 por la firma consultora Practical Concepts Inc. bajo contrato con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID). Sus autores: León Rossenberg y Lawrence Posner Creado para mejorar la calidad de las inversiones sociales realizadas en la Agencia. Se decidió utilizar el marco lógico ya que permite la identificación y priorización sobre la base de un análisis de los problemas y sus posibles alternativas de solución para este proyecto, de igual manera incluye la participación de todos los involucrados directos en la identificación, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto. La encuesta fue aplicada a los miembros del Consejo Comunal formado por 20 personas, el cual respondieron en su totalidad.
  • 6. Instrumento La encuesta fue desarrollada en base a las competencias en el uso de tecnología de las estudiantes de Ingeniera en informática del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, en cual se puso en práctica las habilidades informáticas y uso de la computadora, utilizando con un ítem de respuestas cerradas. Luego Se realizó un análisis descriptivo de los resultados. Resultados Los resultados se agrupan en la misma categoría en donde la pregunta pertenece a la sensibilidad ante la tecnología y al uso de la computadora es ahí donde se ve la problemática existente en donde el 70% de los miembros del Consejo comunal no tiene conocimiento sobre el uso de una computadora. Y el otro 30% lo restante lo posee pero no con mucha experiencia. Encuesta 1 ¿Sabes que es una computadora? Sí____ No___ 2 ¿sabes programar? Sí____ No___ 3 ¿utilizas el internet? Sí____ No___ 3 ¿tienes correo? Sí____ No___ 4 ¿Crees que la informática es fundamental para el futuro de tu carrera? Sí____ No___ Recomendaciones A los demás Concejos Comunales de la parroquia Cristóbal Mendoza del municipio Trujillo estado Trujillo se les recomienda tomar en consideración la aplicación web para el registro y actualización de los habitantes que pertenecen al Consejo Comunal Mesa Colorada, ya que ésta constituye al desarrollo de la misma. A los concejos comunales a pedir ayuda al gobierno para seguir promoviendo las tics. Al IUTET seguir incentivando a los estudiantes para que continúen realizando proyectos que benefician a la comunidad donde son llevados a cabo conjuntamente de la mano de los tutores académicos y comunitarios.