SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJEy
COMUNICACIÓN
Materialdeapoyoparaevaluación
Miss KarenReyes R.
4th Grade
Repaso clase nº1
¿Qué son las vocales abiertas?
Cuando pronunciamos las vocales, nuestra boca se abre en
mayor o menor medida. En el caso de las vocales abiertas la
apertura de la boca es mayor y la posición de la lengua está en
reposo, dejando escapar mayor cantidad de aire. De este modo
las vocales abiertas son: a – e – o.
Video
¿Qué son las vocales cerradas?
En el caso de las vocales cerradas la apertura de la boca es
menor y la posición de la lengua permite escapar menor
cantidad de aire.
Por lo tanto, las vocales cerradas son: i – u.
¿Notas que escapa menos aire de tu boca al pronunciar
vocales cerradas?
En el caso de “oído” tenemos una vocal abierta y una
cerrada. Es un buen ejemplo para darte cuenta que al
decir “i” tu boca expulsa menor cantidad de aire.
Repaso clase nº2
Video
Repaso clase nº3
¿Qué es el diptongo?
En una sílaba pueden existir dos y hasta tres vocales. La unión
de dos vocales en un solo golpe de voz se llama diptongo.
Para formar diptongo será preciso que al menos una de las
vocales sea débil y sin acento.
EJEMPLOS:
ai– bai-le
au– au-to
ei– pei-ne
eu– deu-da
oi–
ou–
ia-
oi-go
Sou-sa
lim-pia
ua– gua-gua
ie– pien-so
ue– fuer-za
io– lim-pio
uo- ar-duo
iu– ciu-dad
ui– cui-da-do
Importante:
–Si una y suena como una i, también hay diptongo.
Ejemplo: voy – hay
–Si la vocal cerrada está acentuada, no hay diptongo,
en cambio se dice que hay hiato.
Ejemplo: fo-to-gra-fí-a
–Si las dos vocales son abiertas no hay diptongo.
Ejemplo: co-rre-o
Video
Repaso clase nº4
¿Qué es el hiato?
• Los hiatos son combinaciones de dos vocales iguales, dos
vocales abiertas distintas (a, e, o), una vocal abierta átona y
una vocal cerrada (i, u) tónica o viceversa (esta clase de hiato
siempre lleva tilde a pesar de contradecir las reglas de
acentuación, como sucede en la palabra raíz).
• Entonces decimos que el hiato es la separación de dos
sonidos vocálicos en distintas sílabas. Para que esto suceda,
deben encontrarse en una secuencia vocálica.
Se produce hiato en los siguientes
tres casos:
• Secuencia de vocal débil tónica con vocal fuerte
Ejemplos
Son – rí – e
Dú – o
• Secuencia de vocal fuerte con vocal débil tónica
Ejemplos
Ca – í – da
Le – í
O – ír
• Secuencia de vocal fuerte con vocal fuerte
Ejemplos
Te – a – tro
te – o – re – ma
• Desde el punto de vista fonético, son hiatos las combinaciones de:
– una vocal abierta (a, e, o) átona seguida de una vocal cerrada (i, u) tónica: raíz,
laúd, reír, transeúnte, Raúl, baúl, etc.
– una cerrada tónica seguida de una abierta átona: María, ríe, frío, cacatúa,
acentúe, búho; etc.
–dos vocales abiertas distintas: caer, aorta, teatro, etéreo, coágulo, poeta; y de
dos vocales iguales: poseer, chiita, alcohol, etc. A menudo, especialmente cuando
las dos vocales son átonas -reencuentro, cooperar, etc.-, se reducen a una sola
en la pronunciación espontánea.
Video

Más contenido relacionado

Similar a Repaso-lenguaje-4º-básico. diptongo pptx

Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptxPPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
AnaLuciaPreciado1
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
Vanessita Benítez
 
Trabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptxTrabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongoLa sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
Jaimehuasco
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Eduardo Rubio
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
carlos adaos
 
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptxacentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx
BeykermanCastillohue
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
unonosabe2508
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 

Similar a Repaso-lenguaje-4º-básico. diptongo pptx (20)

Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptxPPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptxacentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx
 
Trabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptxTrabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptx
 
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongoLa sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
 
La sílaba2
La sílaba2La sílaba2
La sílaba2
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
 
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptxacentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Triptongo
TriptongoTriptongo
Triptongo
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Concurrencia Vocálica
Concurrencia VocálicaConcurrencia Vocálica
Concurrencia Vocálica
 
Los diptongos 2014
Los diptongos 2014Los diptongos 2014
Los diptongos 2014
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Repaso-lenguaje-4º-básico. diptongo pptx

  • 2. Repaso clase nº1 ¿Qué son las vocales abiertas? Cuando pronunciamos las vocales, nuestra boca se abre en mayor o menor medida. En el caso de las vocales abiertas la apertura de la boca es mayor y la posición de la lengua está en reposo, dejando escapar mayor cantidad de aire. De este modo las vocales abiertas son: a – e – o. Video
  • 3. ¿Qué son las vocales cerradas? En el caso de las vocales cerradas la apertura de la boca es menor y la posición de la lengua permite escapar menor cantidad de aire. Por lo tanto, las vocales cerradas son: i – u. ¿Notas que escapa menos aire de tu boca al pronunciar vocales cerradas? En el caso de “oído” tenemos una vocal abierta y una cerrada. Es un buen ejemplo para darte cuenta que al decir “i” tu boca expulsa menor cantidad de aire. Repaso clase nº2 Video
  • 4. Repaso clase nº3 ¿Qué es el diptongo? En una sílaba pueden existir dos y hasta tres vocales. La unión de dos vocales en un solo golpe de voz se llama diptongo. Para formar diptongo será preciso que al menos una de las vocales sea débil y sin acento. EJEMPLOS: ai– bai-le au– au-to ei– pei-ne eu– deu-da oi– ou– ia- oi-go Sou-sa lim-pia ua– gua-gua ie– pien-so ue– fuer-za io– lim-pio uo- ar-duo iu– ciu-dad ui– cui-da-do
  • 5. Importante: –Si una y suena como una i, también hay diptongo. Ejemplo: voy – hay –Si la vocal cerrada está acentuada, no hay diptongo, en cambio se dice que hay hiato. Ejemplo: fo-to-gra-fí-a –Si las dos vocales son abiertas no hay diptongo. Ejemplo: co-rre-o Video
  • 6. Repaso clase nº4 ¿Qué es el hiato? • Los hiatos son combinaciones de dos vocales iguales, dos vocales abiertas distintas (a, e, o), una vocal abierta átona y una vocal cerrada (i, u) tónica o viceversa (esta clase de hiato siempre lleva tilde a pesar de contradecir las reglas de acentuación, como sucede en la palabra raíz). • Entonces decimos que el hiato es la separación de dos sonidos vocálicos en distintas sílabas. Para que esto suceda, deben encontrarse en una secuencia vocálica.
  • 7. Se produce hiato en los siguientes tres casos: • Secuencia de vocal débil tónica con vocal fuerte Ejemplos Son – rí – e Dú – o • Secuencia de vocal fuerte con vocal débil tónica Ejemplos Ca – í – da Le – í O – ír
  • 8. • Secuencia de vocal fuerte con vocal fuerte Ejemplos Te – a – tro te – o – re – ma • Desde el punto de vista fonético, son hiatos las combinaciones de: – una vocal abierta (a, e, o) átona seguida de una vocal cerrada (i, u) tónica: raíz, laúd, reír, transeúnte, Raúl, baúl, etc. – una cerrada tónica seguida de una abierta átona: María, ríe, frío, cacatúa, acentúe, búho; etc. –dos vocales abiertas distintas: caer, aorta, teatro, etéreo, coágulo, poeta; y de dos vocales iguales: poseer, chiita, alcohol, etc. A menudo, especialmente cuando las dos vocales son átonas -reencuentro, cooperar, etc.-, se reducen a una sola en la pronunciación espontánea.