SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Ortografía y 
redacción 
Profesora: Susan Llewellyn 
T.
¿Que es una 
sílaba? 
La sílaba es uno o varios 
sonidos que se producen en 
un solo impulso espiratorio y 
muscular. Hay algunas 
consideraciones para la 
separación de sílabas:
Toda sílaba implica al menos una 
vocal: 
es •e 
que •ue 
le •e 
to •o
Las secuencias de vocales 
en la sílaba 
náu •áu 
fra •a 
go •o 
a •a 
é •é 
re •e 
o •o
Para saber cuándo podemos separar dos 
vocales contiguas debemos atender a una 
clasificación: 
A vocal abierta 
E y O vocal abierta 
I e U vocal cerrada
Según la clasificación anterior, la combinación de 
vocales contiguas tiene sólo cuatro posibilidades: 
Vocales Ejemplos Clasificación 
VA + VC : naufrago, 
Caída. 
Puede ser 
diptongo o hiato 
VC + VA : fuente, púa. Puede ser 
diptongo o hiato 
VA + VA : aéreo, ahora. Solo hiato 
VC + VC : fui, viuda. Solo diptongo
Se diferencia de Diptongo y Hiato 
• Siempre cuando se pronuncian dos vocales seguidas, hay 
una de ellas que es más intensa, que se pronuncia más 
fuertemente. Si la vocal más intensa es abierta (A, E, O) 
estamos en presencia de un diptongo; si la vocal más 
intensa es una cerrada (I, U) estamos en presencia de un 
hiato.
El diptongo es la concurrencia de dos vocales en una misma 
silaba 
socialización so-cia-li-za-ción 
El Hiato es la no concurrencia de dos vocales en una mismasílaba 
Escogíamos es- co-gí-a-mos
Diptongo Hiato 
VA(tónica) 
+ 
VC 
ley, 
oigo, 
deuda, etc. 
VA 
+ 
VC(tónica) 
maíz, 
leí, 
oír, etc. 
VC 
+ 
VA(tónica) 
diálogo, 
siente, 
cuota, etc. 
VC(tónica) 
+ 
VA 
púa, 
búho, 
dúo, etc. 
VC 
+ 
VC 
huir, 
diurno, 
Luis, etc. 
VA 
+ 
VA 
aeroplano, 
ahorcado, 
Atenea, etc. 
Otros ejemplos:
¿Sabias que? 
• En hiato con vocal cerrada 
siempre se tilda el acento, 
este acento se llama dierético. 
• Existe un triptongo 
• Los triptongos cuando se tildan, siempre 
en la vocal abierta, lo hacen 
siguiendo las reglas generales 
de marcación del acento gráfico.
Clasificación de palabras según el 
Acento: 
OJO 
Son átonos 
solo los 
monosílabos 
Tónicas Atónicas 
Son aquellas 
que llevan 
acento en 
alguna de sus 
sílabas. 
Las palabras 
átonas son 
aquellas que 
carecen de 
acento.
Monosílabos y acento diacrítico:
Palabras no monosílabos que se ven 
afectadas por el acento diacrítico: 
Aquel 
Aquél 
aun 
aún 
¿?
Clasificación de las palabras según la 
silaba tónica: 
Siempre se 
tildan 
Sobreesdrújula Esdrújula Grave Aguda 
Llevan 
todas 
menos las 
terminadas 
en N/S/V 
Llevan 
todas las 
terminada 
s en N/S/V
Acentuación de Palabras compuestas 
¿Que es 
una palabra 
compuesta?
El primer elemento de un compuesto no se tilda: 
Primer Elemento Segundo Elemento Palabra Compuesta 
Céfalo tórax Cefalotórax 
Contra Órdenes Contraórdenes 
Veinte Tres veintitrés 
Punta Pié puntapié
En los compuestos de dos o más adjetivos 
unidos con guión 
• léxico - semántico, 
• económico – filosófico.
¿Sabias que? 
 Las palabras en mayúscula, las palabras y expresiones 
latinas usadas en nuestra lengua y las palabras de 
otras lenguas que se han adaptado al español se tildan 
sólo si lo exigen las leyes de acentuación antes vistas. 
Ejemplo: París, búnker 
 Aquellas palabras de otras lenguas que no se han 
adaptado a la nuestra (que se recomienda escribir en 
cursiva o entre comillas) no llevan ningún tipo de tilde 
que no exista en el original 
Ejemplo, Phoenix, Minneapolis
Tenemos signos para otorgar al texto la entonación y 
coherencia que necesita 
A continuación veremos algunos de estos:
El punto 
Puede ser seguido, aparte o final, según la función que 
éste cumpla.
La coma 
• Para que sirve la coma
Pero 
• Al hacer enumeraciones de elementos. 
• Luego de un sujeto muy extenso. 
• Antes de pero, porque, aunque, pues y mas. 
• Antes y después de expresiones como sin embargo, no 
obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo 
general, por consiguiente, y otras. 
• Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va 
al principio, la coma va después, por ejemplo,"María, ven acá". 
• Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, "te 
dije, María, que vinieras". Si el vocativo va al final de la oración, 
la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, "Ven de una vez, 
María".
Los dos puntos
• Después del saludo en un carta, memo u otro. 
• Antes de una enumeración anunciada. 
• Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un 
resultado, un desenlace, etcétera) 
• Antes de una oración que es resultado de la anterior.
Punto y coma. 
• Este signo se utiliza menos que los demás que hemos 
revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por 
el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo 
de puntuación que nos sirve es este 
"Esta lloviendo; llevaré 
paraguas".
Puntos suspensivos 
• Porque el lector tiene la posibilidad 
de completar la idea, por 
información que se supone que 
posee. 
• Porque se pretende crear 
expectación en el lector. 
• Porque se trata de una cita que se 
hace en forma incompleta.
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia
 
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativosMonosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
Paqui Ruiz
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
AntonioSerranoRodas
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 

La actualidad más candente (20)

Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativosMonosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 

Destacado

OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
Beatriz
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Diego Caro
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualMilenka Cubillos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosCamila Zapata
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBProfe Sara
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2andresmalatesta
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
estefaniagt
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónFabiola Sáez
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
stephanie silva
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
jcevallosbeta
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaMORALESEDNA
 

Destacado (20)

OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
 
Ortografia O
Ortografia OOrtografia O
Ortografia O
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Uso De Conectores
Uso De ConectoresUso De Conectores
Uso De Conectores
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
 

Similar a ortografía, puntual y acentual.

Presentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentualPresentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentual
gabirivers
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
Virtualización Distancia Empresas
 
El acento
El acentoEl acento
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Vicente Malaver
 
Tema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráficaTema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráfica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
 
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticasLa sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
RumiLuisp
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptxacentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx
BeykermanCastillohue
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasvirginia21vp
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasvirginia21vp
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 

Similar a ortografía, puntual y acentual. (20)

Presentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentualPresentación 11 ortografía acentual
Presentación 11 ortografía acentual
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación Ortografía y puntuación
Ortografía y puntuación
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Tema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráficaTema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráfica
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticasLa sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptxacentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

ortografía, puntual y acentual.

  • 1. Cátedra: Ortografía y redacción Profesora: Susan Llewellyn T.
  • 2. ¿Que es una sílaba? La sílaba es uno o varios sonidos que se producen en un solo impulso espiratorio y muscular. Hay algunas consideraciones para la separación de sílabas:
  • 3. Toda sílaba implica al menos una vocal: es •e que •ue le •e to •o
  • 4. Las secuencias de vocales en la sílaba náu •áu fra •a go •o a •a é •é re •e o •o
  • 5. Para saber cuándo podemos separar dos vocales contiguas debemos atender a una clasificación: A vocal abierta E y O vocal abierta I e U vocal cerrada
  • 6. Según la clasificación anterior, la combinación de vocales contiguas tiene sólo cuatro posibilidades: Vocales Ejemplos Clasificación VA + VC : naufrago, Caída. Puede ser diptongo o hiato VC + VA : fuente, púa. Puede ser diptongo o hiato VA + VA : aéreo, ahora. Solo hiato VC + VC : fui, viuda. Solo diptongo
  • 7. Se diferencia de Diptongo y Hiato • Siempre cuando se pronuncian dos vocales seguidas, hay una de ellas que es más intensa, que se pronuncia más fuertemente. Si la vocal más intensa es abierta (A, E, O) estamos en presencia de un diptongo; si la vocal más intensa es una cerrada (I, U) estamos en presencia de un hiato.
  • 8. El diptongo es la concurrencia de dos vocales en una misma silaba socialización so-cia-li-za-ción El Hiato es la no concurrencia de dos vocales en una mismasílaba Escogíamos es- co-gí-a-mos
  • 9. Diptongo Hiato VA(tónica) + VC ley, oigo, deuda, etc. VA + VC(tónica) maíz, leí, oír, etc. VC + VA(tónica) diálogo, siente, cuota, etc. VC(tónica) + VA púa, búho, dúo, etc. VC + VC huir, diurno, Luis, etc. VA + VA aeroplano, ahorcado, Atenea, etc. Otros ejemplos:
  • 10. ¿Sabias que? • En hiato con vocal cerrada siempre se tilda el acento, este acento se llama dierético. • Existe un triptongo • Los triptongos cuando se tildan, siempre en la vocal abierta, lo hacen siguiendo las reglas generales de marcación del acento gráfico.
  • 11. Clasificación de palabras según el Acento: OJO Son átonos solo los monosílabos Tónicas Atónicas Son aquellas que llevan acento en alguna de sus sílabas. Las palabras átonas son aquellas que carecen de acento.
  • 12. Monosílabos y acento diacrítico:
  • 13. Palabras no monosílabos que se ven afectadas por el acento diacrítico: Aquel Aquél aun aún ¿?
  • 14. Clasificación de las palabras según la silaba tónica: Siempre se tildan Sobreesdrújula Esdrújula Grave Aguda Llevan todas menos las terminadas en N/S/V Llevan todas las terminada s en N/S/V
  • 15. Acentuación de Palabras compuestas ¿Que es una palabra compuesta?
  • 16. El primer elemento de un compuesto no se tilda: Primer Elemento Segundo Elemento Palabra Compuesta Céfalo tórax Cefalotórax Contra Órdenes Contraórdenes Veinte Tres veintitrés Punta Pié puntapié
  • 17. En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guión • léxico - semántico, • económico – filosófico.
  • 18. ¿Sabias que?  Las palabras en mayúscula, las palabras y expresiones latinas usadas en nuestra lengua y las palabras de otras lenguas que se han adaptado al español se tildan sólo si lo exigen las leyes de acentuación antes vistas. Ejemplo: París, búnker  Aquellas palabras de otras lenguas que no se han adaptado a la nuestra (que se recomienda escribir en cursiva o entre comillas) no llevan ningún tipo de tilde que no exista en el original Ejemplo, Phoenix, Minneapolis
  • 19. Tenemos signos para otorgar al texto la entonación y coherencia que necesita A continuación veremos algunos de estos:
  • 20. El punto Puede ser seguido, aparte o final, según la función que éste cumpla.
  • 21. La coma • Para que sirve la coma
  • 22. Pero • Al hacer enumeraciones de elementos. • Luego de un sujeto muy extenso. • Antes de pero, porque, aunque, pues y mas. • Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras. • Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va después, por ejemplo,"María, ven acá". • Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, "te dije, María, que vinieras". Si el vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, "Ven de una vez, María".
  • 24. • Después del saludo en un carta, memo u otro. • Antes de una enumeración anunciada. • Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un desenlace, etcétera) • Antes de una oración que es resultado de la anterior.
  • 25. Punto y coma. • Este signo se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo de puntuación que nos sirve es este "Esta lloviendo; llevaré paraguas".
  • 26. Puntos suspensivos • Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone que posee. • Porque se pretende crear expectación en el lector. • Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.