SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela
Facultad de CienciasFacultad de Ciencias
Repositorios de Objetos de Aprendizaje deRepositorios de Objetos de Aprendizaje de
Contenidos Abiertos (ROACA)Contenidos Abiertos (ROACA)
Profa. Yosly C. Hernández BieliukasProfa. Yosly C. Hernández Bieliukas
Caracas, 5 de junio de 2017.Caracas, 5 de junio de 2017.
2
AgendaAgenda
• Introducción
• ¿Qué es un ROACA?
• Interacción en los ROACA
• Tipos de ROACA
• Funciones de los ROACA
• Características deseables de los ROACA
• Estándar para los ROACA
• Conclusiones
3
IntroducciónIntroducción
Búsqueda Acceso
Almacenamiento
MetadatosMetadatos
4
¿Qué es un ROACA?¿Qué es un ROACA?
 Los Sistemas de Repositorio son la infraestructura clave
para el desarrollo, almacenamiento, administración,
localización y recuperación de todo tipo de contenido
digital (ADL, 2002)
 Los Repositorios de OACA son bases de datos con
búsquedas que alojan recursos digitales y/o metadatos
que pueden ser utilizados para el aprendizaje mediado.
(Daniel, 2004)
5
Interacción en los ROACAInteracción en los ROACA
6
Tipos de ROACATipos de ROACA
Por la forma en que se concentran los
recursos se identifican dos tipos de
ROACA (Downes, 2004):
 Según la Concentración de los
recursos
 Según la distribución de los
metadatos
7
Tipos de ROACATipos de ROACA
1.- Según la concentración de los Recursos
 Contienen los OA y sus metadatos, en estos los dos
objetos y sus descriptores se encuentran dentro de un
mismo sistema e incluso dentro de un mismo servidor
8
Tipos de ROATipos de ROA
1.- Según la concentración de los Recursos
 Contienen sólo los metadatos, en este caso el
repositorio contiene sólo los descriptores y accede al
objeto a través de una referencia a su ubicación física
que se encuentra en otro sistema o ROA
9
Tipos de ROACATipos de ROACA
2.- Según la distribución de los metadatos
 Centralizado: en los cuales metadatos de los OA
están contenidos en un mismo servidor, aunque el
objeto esté localizado en alguno otro
10
Tipos de ROACATipos de ROACA
2.- Según la distribución de los metadatos
 Distribuido: opera a través de varios servidores,
cada uno contiene diferentes grupos de metadatos y
se comunican entre ellos para intercambiarlos
11
Funciones de los ROACAFunciones de los ROACA
Edutools (Leslie, Landond, Lamb, & Poulin, 2004)
mencionan que un ROA puede involucrar:
1. Herramientas de búsqueda
2. Herramientas de recopilación
3. Colectividad y evaluación
4. Meta-etiquetado
5. Administración de contenidos
6. Administración y cumplimiento de derechos
7. digitales de autor
8. Presentación y salidas de consorcio
9. Integración e interoperabilidad
10.Consideraciones técnicas
11.Costo/licenciamiento/Otros
12
Características deseables de los ROACACaracterísticas deseables de los ROACA
Existe un interesante análisis tomado de Ovelar y Díaz
(2006) donde, a partir de una comunidad de usuarios
de
un repositorio, se analizan los tipos de usuarios y los
contenidos.
Según dicho estudio, es posible clasificar los
usuarios de acuerdo a las siguientes categorías:
 Usuarios que intercambian contenidos de forma
abierta contenidos reusables, en un formato estándar
y con metadatos validos
13
Características deseables de los ROACACaracterísticas deseables de los ROACA
 Usuarios que comparten contenidos en una
comunidad cerrada y limitada a unas pocas personas
 Usuarios que pueden poner determinados materiales
a disposición de la comunidad, pero siempre si hay un
mediador que se ocupe de validar metadatos o
convertir en formatos interoperables
 Usuarios que únicamente buscan recursos
14
Características deseables de los ROACACaracterísticas deseables de los ROACA
Ovelar y Díaz (2006) presentan además una clasificación
de contenidos en los repositorios
 Contenidos financiados por fondos públicos y que han
pasado por lo tanto un control de calidad
 Contenidos propios de Docentes que son aportados de
forma espontánea a la comunidad
 Enlaces que podrían estar referenciados en espacios de
servicios bibliotecarios pero se mantienen junto al resto
de los recursos
15
Estándares para ROA: IMS DRIEstándares para ROA: IMS DRI
IMS Digital Repositories Interoperability (DRI)
 Permite facilitar la interacción entre repositorios
mediante la estandarización de las operaciones más
comunes
 Propone un conjunto de recomendaciones que deberían
ser implementadas a través de servicios para
implementar una interfaz de utilización común
 Aprovecha los esquemas existentes
16
Estándar DRIEstándar DRI
DRI especifica las interacciones funcionales
(Riley and McKell, 2003), las cuales son:
 Search/Expose: define las búsquedas de metadatos
asociados con contenidos publicados por los
repositorios.
 Gather/Expose: define la solicitud de metadatos
publicados por los repositorios y la agregación de
metadatos para subsiguientes usos.
17
Estándar DRIEstándar DRI
 Submit/Store: se refiere a la forma en que se mueve
un objeto a un repositorio desde un determinado lugar
accessible por la red, y a cómo se representará el
objeto para permitir el acceso al mismo.
 Request: permite a un sistema que ha encontrado un
registro de metadatos a través de una búsqueda
solicitar acceso a dicho objeto.
18
Estándar DRIEstándar DRI
 Deliver: describe la respuesta que debe proporcionar
un repositorio que proporciona acceso a un recurso.
 Alert/Expose: servicio de alertas e-mail/SMTP cuya
definición en profundidad está fuera de la primera fase
de la especificación.
19
ROACA más relevantesROACA más relevantes
• MERLOT: http://www.merlot.org
• CAREO: http://www.careo.org
• FREE: http://www.ed.gov/free/
• MCLI: http://www.mcli.dist.maricopa.edu
• WISC: http://www.wisc-online.com
• NSDL: http://nsdl.org/
• CLOE: http://cloe.on.ca/
• GEM: http://www.thegateway.org/
20
EjemploEjemplo
21
EjemploEjemplo
22
ReferenciasReferencias
• ADL. (2007). Advanced Distributed Learning. ADL Releases
SCORM 2004 3rd Edition Content Examples Updates.
Recuperado el 20 de abril de 2007, de http://www.adlnet.gov/
• Ovelar, R. y Díaz, E. (2006) Distributed collaborative
environments for learning objects repositories, en actas de
Virtual Campus 2006, Barcelona. En línea:
http://ftp.informatik.rwth-achen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-186/11.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dublin Core In Practice
Dublin Core In PracticeDublin Core In Practice
Dublin Core In Practice
Marcia Zeng
 
USING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEW
USING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEWUSING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEW
USING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEW
Nellore Harilakshmi
 
International Digital Library Initiatives
International Digital Library InitiativesInternational Digital Library Initiatives
International Digital Library Initiatives
Dept of Library and Information Science Tumkur University
 
Authority Control
Authority ControlAuthority Control
Authority Control
Nebraska Library Commission
 
FRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMoo
FRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMooFRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMoo
FRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMoo
BCM_Review_Group
 
WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.
WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.
WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.
`Shweta Bhavsar
 
Metadata: A concept
Metadata: A conceptMetadata: A concept
Metadata: A concept
SrikantaSahu10
 
Group 3 Final Presentation
Group 3 Final PresentationGroup 3 Final Presentation
Group 3 Final Presentation
Constance Standish
 
Les stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèques
Les stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèquesLes stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèques
Les stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèques
Marc Maisonneuve
 
Interoperability Protocols and Standards in LIS
Interoperability Protocols and Standards in LISInteroperability Protocols and Standards in LIS
Interoperability Protocols and Standards in LIS
ADINET Ahmedabad
 
Google Books Lecture
Google Books LectureGoogle Books Lecture
Google Books Lecture
Elisabeth Jones
 
Open Archives Initiatives For Metadata Harvesting
Open Archives Initiatives For Metadata   HarvestingOpen Archives Initiatives For Metadata   Harvesting
Open Archives Initiatives For Metadata HarvestingNikesh Narayanan
 
Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....
Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....
Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....
Marcin Bielak
 
Preparing Data for Sharing: The FAIR Principles
Preparing Data for Sharing: The FAIR PrinciplesPreparing Data for Sharing: The FAIR Principles
Preparing Data for Sharing: The FAIR Principles
London School of Hygiene and Tropical Medicine
 
Introducation to metadata
Introducation to metadataIntroducation to metadata
Introducation to metadata
Metaschool Project
 
RDA (Resource Description & Access)
RDA (Resource Description & Access)RDA (Resource Description & Access)
RDA (Resource Description & Access)
Jennifer Joyner
 
Dspace software
Dspace softwareDspace software
Dspace software
Aparna Sane
 
MARC -21.pptx
MARC -21.pptxMARC -21.pptx
MARC -21.pptx
lisbala
 
Introduction to Metadata
Introduction to MetadataIntroduction to Metadata
Introduction to Metadata
Jenn Riley
 
Indexing language concept types and characteristics
Indexing language concept types and characteristicsIndexing language concept types and characteristics
Indexing language concept types and characteristics
Dr. Utpal Das
 

La actualidad más candente (20)

Dublin Core In Practice
Dublin Core In PracticeDublin Core In Practice
Dublin Core In Practice
 
USING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEW
USING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEWUSING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEW
USING BIGDATA WITH ACADEMIC LIBRARY SERVICES: A VIEW
 
International Digital Library Initiatives
International Digital Library InitiativesInternational Digital Library Initiatives
International Digital Library Initiatives
 
Authority Control
Authority ControlAuthority Control
Authority Control
 
FRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMoo
FRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMooFRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMoo
FRBRoo, the IFLA Library Reference Model and now LRMoo
 
WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.
WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.
WHAT ARE METADATA STANDARDS? EXPLAIN DUBLIN CORE IN DETAIL.
 
Metadata: A concept
Metadata: A conceptMetadata: A concept
Metadata: A concept
 
Group 3 Final Presentation
Group 3 Final PresentationGroup 3 Final Presentation
Group 3 Final Presentation
 
Les stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèques
Les stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèquesLes stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèques
Les stratégies de développement du public mises en oeuvre par les bibliothèques
 
Interoperability Protocols and Standards in LIS
Interoperability Protocols and Standards in LISInteroperability Protocols and Standards in LIS
Interoperability Protocols and Standards in LIS
 
Google Books Lecture
Google Books LectureGoogle Books Lecture
Google Books Lecture
 
Open Archives Initiatives For Metadata Harvesting
Open Archives Initiatives For Metadata   HarvestingOpen Archives Initiatives For Metadata   Harvesting
Open Archives Initiatives For Metadata Harvesting
 
Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....
Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....
Internet of Things - protocols review (MeetUp Wireless & Networks, Poznań 21....
 
Preparing Data for Sharing: The FAIR Principles
Preparing Data for Sharing: The FAIR PrinciplesPreparing Data for Sharing: The FAIR Principles
Preparing Data for Sharing: The FAIR Principles
 
Introducation to metadata
Introducation to metadataIntroducation to metadata
Introducation to metadata
 
RDA (Resource Description & Access)
RDA (Resource Description & Access)RDA (Resource Description & Access)
RDA (Resource Description & Access)
 
Dspace software
Dspace softwareDspace software
Dspace software
 
MARC -21.pptx
MARC -21.pptxMARC -21.pptx
MARC -21.pptx
 
Introduction to Metadata
Introduction to MetadataIntroduction to Metadata
Introduction to Metadata
 
Indexing language concept types and characteristics
Indexing language concept types and characteristicsIndexing language concept types and characteristics
Indexing language concept types and characteristics
 

Similar a Repositorios de OACA

The Web of Data
The Web of DataThe Web of Data
The Web of Data
betabeers
 
La Aplicacion De Las Directrices Driver
La Aplicacion De Las Directrices DriverLa Aplicacion De Las Directrices Driver
Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...
Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...
Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Cuarto avance doctoral
Cuarto avance doctoralCuarto avance doctoral
Cuarto avance doctoral
Lorena Castro
 
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCDRepositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Emiliano Marmonti
 
Web 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicasWeb 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicas
Carlos Arroyo
 
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)Joseba Abaitua
 
Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...
Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...
Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Ponencia Dspace Istec
Ponencia Dspace IstecPonencia Dspace Istec
Ponencia Dspace Istec
lfg_pc
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
CYSCE S.A.
 
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Anotaciones semanticas recursos
Anotaciones semanticas recursosAnotaciones semanticas recursos
Anotaciones semanticas recursosMartin Coronel
 
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, PunoIntroducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Elwin Huaman
 
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
OpenCourseWare México
 
Metada librarian
Metada librarianMetada librarian
Metada librarian
Roxana Cerda
 
bases de datos
 bases de datos bases de datos
bases de datos
Omar Barrera Atanacio
 
Unidad 4 metadatos
Unidad 4 metadatosUnidad 4 metadatos
Unidad 4 metadatos
julietatavera
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Catalina Blancas
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
Dolores Leonor
 

Similar a Repositorios de OACA (20)

The Web of Data
The Web of DataThe Web of Data
The Web of Data
 
La Aplicacion De Las Directrices Driver
La Aplicacion De Las Directrices DriverLa Aplicacion De Las Directrices Driver
La Aplicacion De Las Directrices Driver
 
Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...
Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...
Creando un único punto de acceso de úsqueda en una Biblioteca Virtual. La exp...
 
Cuarto avance doctoral
Cuarto avance doctoralCuarto avance doctoral
Cuarto avance doctoral
 
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCDRepositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
 
Web 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicasWeb 3.0 y herramientas tecnologicas
Web 3.0 y herramientas tecnologicas
 
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)
 
Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...
Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...
Recuperación y clasificación automática de información, resultados actuales y...
 
Ponencia Dspace Istec
Ponencia Dspace IstecPonencia Dspace Istec
Ponencia Dspace Istec
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
 
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
 
Anotaciones semanticas recursos
Anotaciones semanticas recursosAnotaciones semanticas recursos
Anotaciones semanticas recursos
 
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, PunoIntroducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
 
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
 
Metada librarian
Metada librarianMetada librarian
Metada librarian
 
bases de datos
 bases de datos bases de datos
bases de datos
 
Unidad 4 metadatos
Unidad 4 metadatosUnidad 4 metadatos
Unidad 4 metadatos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Repositorios de OACA

  • 1. 1 Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela Facultad de CienciasFacultad de Ciencias Repositorios de Objetos de Aprendizaje deRepositorios de Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (ROACA)Contenidos Abiertos (ROACA) Profa. Yosly C. Hernández BieliukasProfa. Yosly C. Hernández Bieliukas Caracas, 5 de junio de 2017.Caracas, 5 de junio de 2017.
  • 2. 2 AgendaAgenda • Introducción • ¿Qué es un ROACA? • Interacción en los ROACA • Tipos de ROACA • Funciones de los ROACA • Características deseables de los ROACA • Estándar para los ROACA • Conclusiones
  • 4. 4 ¿Qué es un ROACA?¿Qué es un ROACA?  Los Sistemas de Repositorio son la infraestructura clave para el desarrollo, almacenamiento, administración, localización y recuperación de todo tipo de contenido digital (ADL, 2002)  Los Repositorios de OACA son bases de datos con búsquedas que alojan recursos digitales y/o metadatos que pueden ser utilizados para el aprendizaje mediado. (Daniel, 2004)
  • 5. 5 Interacción en los ROACAInteracción en los ROACA
  • 6. 6 Tipos de ROACATipos de ROACA Por la forma en que se concentran los recursos se identifican dos tipos de ROACA (Downes, 2004):  Según la Concentración de los recursos  Según la distribución de los metadatos
  • 7. 7 Tipos de ROACATipos de ROACA 1.- Según la concentración de los Recursos  Contienen los OA y sus metadatos, en estos los dos objetos y sus descriptores se encuentran dentro de un mismo sistema e incluso dentro de un mismo servidor
  • 8. 8 Tipos de ROATipos de ROA 1.- Según la concentración de los Recursos  Contienen sólo los metadatos, en este caso el repositorio contiene sólo los descriptores y accede al objeto a través de una referencia a su ubicación física que se encuentra en otro sistema o ROA
  • 9. 9 Tipos de ROACATipos de ROACA 2.- Según la distribución de los metadatos  Centralizado: en los cuales metadatos de los OA están contenidos en un mismo servidor, aunque el objeto esté localizado en alguno otro
  • 10. 10 Tipos de ROACATipos de ROACA 2.- Según la distribución de los metadatos  Distribuido: opera a través de varios servidores, cada uno contiene diferentes grupos de metadatos y se comunican entre ellos para intercambiarlos
  • 11. 11 Funciones de los ROACAFunciones de los ROACA Edutools (Leslie, Landond, Lamb, & Poulin, 2004) mencionan que un ROA puede involucrar: 1. Herramientas de búsqueda 2. Herramientas de recopilación 3. Colectividad y evaluación 4. Meta-etiquetado 5. Administración de contenidos 6. Administración y cumplimiento de derechos 7. digitales de autor 8. Presentación y salidas de consorcio 9. Integración e interoperabilidad 10.Consideraciones técnicas 11.Costo/licenciamiento/Otros
  • 12. 12 Características deseables de los ROACACaracterísticas deseables de los ROACA Existe un interesante análisis tomado de Ovelar y Díaz (2006) donde, a partir de una comunidad de usuarios de un repositorio, se analizan los tipos de usuarios y los contenidos. Según dicho estudio, es posible clasificar los usuarios de acuerdo a las siguientes categorías:  Usuarios que intercambian contenidos de forma abierta contenidos reusables, en un formato estándar y con metadatos validos
  • 13. 13 Características deseables de los ROACACaracterísticas deseables de los ROACA  Usuarios que comparten contenidos en una comunidad cerrada y limitada a unas pocas personas  Usuarios que pueden poner determinados materiales a disposición de la comunidad, pero siempre si hay un mediador que se ocupe de validar metadatos o convertir en formatos interoperables  Usuarios que únicamente buscan recursos
  • 14. 14 Características deseables de los ROACACaracterísticas deseables de los ROACA Ovelar y Díaz (2006) presentan además una clasificación de contenidos en los repositorios  Contenidos financiados por fondos públicos y que han pasado por lo tanto un control de calidad  Contenidos propios de Docentes que son aportados de forma espontánea a la comunidad  Enlaces que podrían estar referenciados en espacios de servicios bibliotecarios pero se mantienen junto al resto de los recursos
  • 15. 15 Estándares para ROA: IMS DRIEstándares para ROA: IMS DRI IMS Digital Repositories Interoperability (DRI)  Permite facilitar la interacción entre repositorios mediante la estandarización de las operaciones más comunes  Propone un conjunto de recomendaciones que deberían ser implementadas a través de servicios para implementar una interfaz de utilización común  Aprovecha los esquemas existentes
  • 16. 16 Estándar DRIEstándar DRI DRI especifica las interacciones funcionales (Riley and McKell, 2003), las cuales son:  Search/Expose: define las búsquedas de metadatos asociados con contenidos publicados por los repositorios.  Gather/Expose: define la solicitud de metadatos publicados por los repositorios y la agregación de metadatos para subsiguientes usos.
  • 17. 17 Estándar DRIEstándar DRI  Submit/Store: se refiere a la forma en que se mueve un objeto a un repositorio desde un determinado lugar accessible por la red, y a cómo se representará el objeto para permitir el acceso al mismo.  Request: permite a un sistema que ha encontrado un registro de metadatos a través de una búsqueda solicitar acceso a dicho objeto.
  • 18. 18 Estándar DRIEstándar DRI  Deliver: describe la respuesta que debe proporcionar un repositorio que proporciona acceso a un recurso.  Alert/Expose: servicio de alertas e-mail/SMTP cuya definición en profundidad está fuera de la primera fase de la especificación.
  • 19. 19 ROACA más relevantesROACA más relevantes • MERLOT: http://www.merlot.org • CAREO: http://www.careo.org • FREE: http://www.ed.gov/free/ • MCLI: http://www.mcli.dist.maricopa.edu • WISC: http://www.wisc-online.com • NSDL: http://nsdl.org/ • CLOE: http://cloe.on.ca/ • GEM: http://www.thegateway.org/
  • 22. 22 ReferenciasReferencias • ADL. (2007). Advanced Distributed Learning. ADL Releases SCORM 2004 3rd Edition Content Examples Updates. Recuperado el 20 de abril de 2007, de http://www.adlnet.gov/ • Ovelar, R. y Díaz, E. (2006) Distributed collaborative environments for learning objects repositories, en actas de Virtual Campus 2006, Barcelona. En línea: http://ftp.informatik.rwth-achen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-186/11.pdf