SlideShare una empresa de Scribd logo
Explosiones de San Juan Ixhuatepec de 1984
19 de Noviembre de 1984
Las explosiones de San Juan Ixhuatepec de
1984 fueron una cadena de explosiones
tipo BLEVE ocurridas en una de las plantas de
almacenamiento y distribución de Petróleos
Mexicanos (Pemex) en San Juan
Ixhuatepec(Tlalnepantla de Baz, estado de
México), dentro de la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México. Dichas explosiones comenzaron a las 5:45 a.m. Tiempo del
Centro (11:45 UTC) del 19 de noviembre de 1984.
El accidente provocó la muerte de entre 500 y 600 personas, enterradas en fosas
comunales y un aproximado de 2.000 heridos, gran parte de los cuerpos estaban
carbonizados, muchos de los fallecidos murieron envenenados por el gas propano.
Suceso en un momento histórico del país.
Este suceso ocurrió bajo el sexenio del presidente Miguel de la
Madrid justo en el año de 1984 cuando México formó parte del
famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron: Argentina,
India, Grecia, Suecia y Tanzania. Todos pedían ponerle fin a
la carrera armamentista.
Ese año, 12 empresas gaseras operaban en esa zona del
valle de México. Después de esa tragedia, todas fueron
expulsadas de San Juan Ixhuatepec, por decreto del entonces
presidente de la República Miguel de la Madrid.
Fuentes:
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/especial/EU_sanjuanico/index.html
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/11/15/992495
http://presidentes.mx/presidentes/miguel-de-la-madrid/
http://yucatan.com.mx/mexico/accidentes-mexico/30-anos-de-la-explosion-en-san- juanico
Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a
comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
Autor: Oscar Resendiz Rojas.Autor: Oscar Resendiz Rojas.
¿Quiénes participaron?
plantas de almacenamiento y distribución de Gas Licuado
del Petróleo (GLP), propiedad de la empresa
paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) que tiene la
función de repartir el combustible almacenado a diversas
empresas encargadas de distribuirlo.
¿Por qué se dio ese suceso?
El origen de la catástrofe ocurrió alrededor de las 5:30 a.m. cuando se suscitó la rotura de
una tubería de 20 cm de diámetro que transportaba Gas LP desde tres refinerías
diferentes, hasta la planta de almacenamiento cerca de los parques de tanques, que
estaban compuestos por 6 esferas y 48 cilindros de diferentes capacidades. El
sobrellenado de uno de los depósitos y sobrepresión en la línea de transporte de retorno,
fueron uno de los probables factores que, con la falta de funcionamiento de las válvulas
de alivio del depósito de sobrellenado, provocó una fuga de gas durante casi diez minutos.
Alrededor de las 5:40 a.m., esta fuga propició la formación de una gran nube de vapor
inflamable de unos 200 metros por 150 metros, la misma que entró en ignición alrededor
de 100 metros del punto de fuga, donde se puso en contacto con algún punto de ignición,
Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a
comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
Esta hizo que se generara un incendio de
grandes proporciones que afectaría en primer
momento a diez viviendas que rodeaban a la
planta; para las 5:45 a.m., una pequeña
esfera se incendió generando una bola de
fuego (BLEVE) de unos 300 metros de
diámetro y 500 metros de altura
aproximadamente, a la que seguirían
múltiples explosiones en cadena, generadas
por otras cuatro esferas y quince cilindros, durante alrededor de hora y media,
culminando en forma menos violenta hasta alrededor de las 10 de la mañana. Fue tal
la radiación térmica, que tan sólo el 2% de los cadáveres rescatados pudieron ser
reconocidos, de igual manera el resplandor de la explosión pudo verse en lugares más
lejanos del Valle de México.
Mientras los bomberos luchaban inútilmente contra el incendio, fue requerida la ayuda de
otras comunidades cercanas, como de la delegación Gustavo A. Madero, y el municipio
de Ecatepec de Morelos.
Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a
comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
¿Cómo terminó?
La zona quedó totalmente destruida,
y la poca gente que sobrevivió pudo
huir a lugares lejanos a la zona de la
tragedia, la topografía fue difícil, el
lugar también contribuyó en parte a
entorpecer el rescate y el combate al
siniestro. Los cuerpos de emergencia
no se daban abasto, por lo que
algunas familias trataron de curar
con base en remedios caseros. El
porcentaje de cadáveres que se
pudieron reconocer llegó al 2%
situación que colocó a una gran
parte de fallecidos en varias fosas comunes del área que hoy en día ocupa un parque
público.
¿Qué consecuencias tuvo ese suceso?
El 11 de noviembre de 1996, dos depósitos de gasolina regular sin plomo estallaron juntos en la planta Satélite Norte,
instalaciones nuevas hasta entonces construidas por la para estatal a un kilómetro de donde había ocurrido la explosión de
1984. El nuevo incendio pudo combatirse hasta su extinción hasta la madrugada del día siguiente, algunas fuentes oficiales
confirmaron 2 muertos y 14 lesionados, por lo que no tuvo la misma intensidad que los ocurridos 12 años antes, sin
embargo, los mecanismos de alerta y evacuación funcionaron correctamente y se pudo evacuar la zona para minimizar el
daño. Además, un año antes se registró un incendio en una bodega en la ya clausurada planta.
Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a
comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
Orden cronológico en el que se dieron los eventos.
Cronología Cadena de sucesos
5:30 Ruptura de la tubería de 20 cm Æ. Caída de presión en la sala
de control
5:40 Ignición de la nube de gas. Explosión, combustión violenta e
incendio grave
5:45 Primera BLEVE de una esfera pequeña registrada en el
sismógrafo. Llamada al servicio de extinción de incendios
5:46 Segunda BLEVE, una de las más violentas
6:00 Alertada la policía, se procedió a cortar los accesos y el tráfico
6:30 Caos de tráfico
7:01 Última explosión registrada en el sismógrafo
7:30 Continúan las explosiones BLEVE de depósitos cilíndricos
8:00—10:00 Se inician los trabajos de rescate
11:00 Última explosión registrada de un depósito
12:00—18:00 Continúan los trabajos de los equipos de rescate
23:00 Extinción del último incendio en la última esfera grande
Los siguientes episodios son descritos por Carlos Monsiváis en su crónica sobre el desastre de San Juan
Ixhuatepec.
• La explosión pudo verse en lugares lejanos de la ciudad como un resplandor, según testimonio de la
época como el Ajusto, y el sur de la misma.
• Fue tal la magnitud de la explosión, que los cuerpos de emergencia apenas podían controlar parte de las
llamas, lo que se pudo hacer, fue dejar que el gas se quemara para poder vaciar los tanques y esferas
restantes que aún no habían estallado y reducir el daño de la tragedia.
• Había temores de que plantas cercanas al siniestro pudiesen estallar.
• Fue tal el grado de radiación térmica y tan rápida, que gran cantidad de gente no tuvo tiempo de
reaccionar y quedó calcinada casi instantáneamente y sin haber podido reconocerse.
• Los autobuses, vehículos particulares y camiones que pasaban por la zona cercana y por la autopista
México-Pachuca, subían a la gente sin cobrarle para llegar a salvo al paradero de la estación del
Metro Indios Verdes o a otros destinos lejos de la tragedia como la zona poniente
de Tlalnepantla, Cuautepec, Lindavista, Ticomán, entre otras. También los comerciantes de comida
regalaban los alimentos a las víctimas que pudieron escapar del lugar de la tragedia.
• La magnitud de este desastre también hizo temblar la tierra lo cual fue registrado por algunos
sismógrafos y sensores sísmicos.
Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a
comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
EN LA ACTUALIDAD
Existen diversos monumentos que describen los acontecimientos del 19 de Noviembre de
1984. Y cada año se realiza una ceremonia en memoria de las personas que perdieron la
vida, el presidente Miguel de la Madrid en ese entonces decreto la expulsión de las
empresas gaseras de San Juan Ixhuatepec.
Aunque las medidas de seguridad han mejorado, los colonos piden que se cumpla el
acuerdo presidencial de 1986, que ordena la salida de plantas gaseras ubicadas a menos
de 100 metros de centros habitacionales.
Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a
comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
EN LA ACTUALIDAD
Existen diversos monumentos que describen los acontecimientos del 19 de Noviembre de
1984. Y cada año se realiza una ceremonia en memoria de las personas que perdieron la
vida, el presidente Miguel de la Madrid en ese entonces decreto la expulsión de las
empresas gaseras de San Juan Ixhuatepec.
Aunque las medidas de seguridad han mejorado, los colonos piden que se cumpla el
acuerdo presidencial de 1986, que ordena la salida de plantas gaseras ubicadas a menos
de 100 metros de centros habitacionales.
Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a
comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico

Más contenido relacionado

Similar a Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico

Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blog
Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blogResendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blog
Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blog
Prepa en Línea SEP.
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempo
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempoZepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempo
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempo
182807
 
suceso historico
suceso historicosuceso historico
suceso historico
ariel1995lomeli
 
Terremotos y sismos
Terremotos y sismosTerremotos y sismos
Terremotos y sismos
juan felipe otalora cedeño
 
Las explosion de guadalajara 1992
Las explosion de guadalajara 1992Las explosion de guadalajara 1992
Las explosion de guadalajara 1992
Miriam Salazar
 
Explosión elevador Nº5 de Ingeniero White
Explosión elevador Nº5 de Ingeniero WhiteExplosión elevador Nº5 de Ingeniero White
Explosión elevador Nº5 de Ingeniero White
rodrodrums
 
La noticia de hoy 1110 2011
La noticia de hoy  1110 2011La noticia de hoy  1110 2011
La noticia de hoy 1110 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 1110 2011
La noticia de hoy  1110 2011La noticia de hoy  1110 2011
La noticia de hoy 1110 2011
megaradioexpress
 
CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO
CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCOCELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO
CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO
FERNANDO IBARRARAN STORM
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistorico
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistoricoZepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistorico
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistorico
182807
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
sonia
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
sonia
 
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Luis Castillo
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
enquica
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
enquica
 
Tragedia del humo
Tragedia del humoTragedia del humo
Tragedia del humo
Volcan Cia Minera SAA
 
Incendio methiesen molypac debora c
Incendio methiesen molypac debora cIncendio methiesen molypac debora c
Incendio methiesen molypac debora c
Sandra Paola
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
ariel1995lomeli
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpae
cristiamoreno
 
Cromañon la tragedia
Cromañon la tragediaCromañon la tragedia
Cromañon la tragedia
claudia1967
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico (20)

Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blog
Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blogResendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blog
Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico blog
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempo
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempoZepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempo
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_lineadeltiempo
 
suceso historico
suceso historicosuceso historico
suceso historico
 
Terremotos y sismos
Terremotos y sismosTerremotos y sismos
Terremotos y sismos
 
Las explosion de guadalajara 1992
Las explosion de guadalajara 1992Las explosion de guadalajara 1992
Las explosion de guadalajara 1992
 
Explosión elevador Nº5 de Ingeniero White
Explosión elevador Nº5 de Ingeniero WhiteExplosión elevador Nº5 de Ingeniero White
Explosión elevador Nº5 de Ingeniero White
 
La noticia de hoy 1110 2011
La noticia de hoy  1110 2011La noticia de hoy  1110 2011
La noticia de hoy 1110 2011
 
La noticia de hoy 1110 2011
La noticia de hoy  1110 2011La noticia de hoy  1110 2011
La noticia de hoy 1110 2011
 
CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO
CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCOCELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO
CELULA DE URGENCIAS MEDICO PSICOLOGICAS (CUMP) SAMU DE JALISCO
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistorico
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistoricoZepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistorico
Zepeda olivo dulcemaria_m3s1_sucesohistorico
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
 
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
 
Tragedia del humo
Tragedia del humoTragedia del humo
Tragedia del humo
 
Incendio methiesen molypac debora c
Incendio methiesen molypac debora cIncendio methiesen molypac debora c
Incendio methiesen molypac debora c
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpae
 
Cromañon la tragedia
Cromañon la tragediaCromañon la tragedia
Cromañon la tragedia
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Resendiz rojas oscar_m2s1_sucesohistirico

  • 1. Explosiones de San Juan Ixhuatepec de 1984 19 de Noviembre de 1984 Las explosiones de San Juan Ixhuatepec de 1984 fueron una cadena de explosiones tipo BLEVE ocurridas en una de las plantas de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) en San Juan Ixhuatepec(Tlalnepantla de Baz, estado de México), dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Dichas explosiones comenzaron a las 5:45 a.m. Tiempo del Centro (11:45 UTC) del 19 de noviembre de 1984. El accidente provocó la muerte de entre 500 y 600 personas, enterradas en fosas comunales y un aproximado de 2.000 heridos, gran parte de los cuerpos estaban carbonizados, muchos de los fallecidos murieron envenenados por el gas propano. Suceso en un momento histórico del país. Este suceso ocurrió bajo el sexenio del presidente Miguel de la Madrid justo en el año de 1984 cuando México formó parte del famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron: Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania. Todos pedían ponerle fin a la carrera armamentista. Ese año, 12 empresas gaseras operaban en esa zona del valle de México. Después de esa tragedia, todas fueron expulsadas de San Juan Ixhuatepec, por decreto del entonces presidente de la República Miguel de la Madrid. Fuentes: http://www.eluniversal.com.mx/graficos/especial/EU_sanjuanico/index.html http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/11/15/992495 http://presidentes.mx/presidentes/miguel-de-la-madrid/ http://yucatan.com.mx/mexico/accidentes-mexico/30-anos-de-la-explosion-en-san- juanico Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico Autor: Oscar Resendiz Rojas.Autor: Oscar Resendiz Rojas.
  • 2. ¿Quiénes participaron? plantas de almacenamiento y distribución de Gas Licuado del Petróleo (GLP), propiedad de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) que tiene la función de repartir el combustible almacenado a diversas empresas encargadas de distribuirlo. ¿Por qué se dio ese suceso? El origen de la catástrofe ocurrió alrededor de las 5:30 a.m. cuando se suscitó la rotura de una tubería de 20 cm de diámetro que transportaba Gas LP desde tres refinerías diferentes, hasta la planta de almacenamiento cerca de los parques de tanques, que estaban compuestos por 6 esferas y 48 cilindros de diferentes capacidades. El sobrellenado de uno de los depósitos y sobrepresión en la línea de transporte de retorno, fueron uno de los probables factores que, con la falta de funcionamiento de las válvulas de alivio del depósito de sobrellenado, provocó una fuga de gas durante casi diez minutos. Alrededor de las 5:40 a.m., esta fuga propició la formación de una gran nube de vapor inflamable de unos 200 metros por 150 metros, la misma que entró en ignición alrededor de 100 metros del punto de fuga, donde se puso en contacto con algún punto de ignición, Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
  • 3. Esta hizo que se generara un incendio de grandes proporciones que afectaría en primer momento a diez viviendas que rodeaban a la planta; para las 5:45 a.m., una pequeña esfera se incendió generando una bola de fuego (BLEVE) de unos 300 metros de diámetro y 500 metros de altura aproximadamente, a la que seguirían múltiples explosiones en cadena, generadas por otras cuatro esferas y quince cilindros, durante alrededor de hora y media, culminando en forma menos violenta hasta alrededor de las 10 de la mañana. Fue tal la radiación térmica, que tan sólo el 2% de los cadáveres rescatados pudieron ser reconocidos, de igual manera el resplandor de la explosión pudo verse en lugares más lejanos del Valle de México. Mientras los bomberos luchaban inútilmente contra el incendio, fue requerida la ayuda de otras comunidades cercanas, como de la delegación Gustavo A. Madero, y el municipio de Ecatepec de Morelos. Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
  • 4. ¿Cómo terminó? La zona quedó totalmente destruida, y la poca gente que sobrevivió pudo huir a lugares lejanos a la zona de la tragedia, la topografía fue difícil, el lugar también contribuyó en parte a entorpecer el rescate y el combate al siniestro. Los cuerpos de emergencia no se daban abasto, por lo que algunas familias trataron de curar con base en remedios caseros. El porcentaje de cadáveres que se pudieron reconocer llegó al 2% situación que colocó a una gran parte de fallecidos en varias fosas comunes del área que hoy en día ocupa un parque público. ¿Qué consecuencias tuvo ese suceso? El 11 de noviembre de 1996, dos depósitos de gasolina regular sin plomo estallaron juntos en la planta Satélite Norte, instalaciones nuevas hasta entonces construidas por la para estatal a un kilómetro de donde había ocurrido la explosión de 1984. El nuevo incendio pudo combatirse hasta su extinción hasta la madrugada del día siguiente, algunas fuentes oficiales confirmaron 2 muertos y 14 lesionados, por lo que no tuvo la misma intensidad que los ocurridos 12 años antes, sin embargo, los mecanismos de alerta y evacuación funcionaron correctamente y se pudo evacuar la zona para minimizar el daño. Además, un año antes se registró un incendio en una bodega en la ya clausurada planta. Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
  • 5. Orden cronológico en el que se dieron los eventos. Cronología Cadena de sucesos 5:30 Ruptura de la tubería de 20 cm Æ. Caída de presión en la sala de control 5:40 Ignición de la nube de gas. Explosión, combustión violenta e incendio grave 5:45 Primera BLEVE de una esfera pequeña registrada en el sismógrafo. Llamada al servicio de extinción de incendios 5:46 Segunda BLEVE, una de las más violentas 6:00 Alertada la policía, se procedió a cortar los accesos y el tráfico 6:30 Caos de tráfico 7:01 Última explosión registrada en el sismógrafo 7:30 Continúan las explosiones BLEVE de depósitos cilíndricos 8:00—10:00 Se inician los trabajos de rescate 11:00 Última explosión registrada de un depósito 12:00—18:00 Continúan los trabajos de los equipos de rescate 23:00 Extinción del último incendio en la última esfera grande Los siguientes episodios son descritos por Carlos Monsiváis en su crónica sobre el desastre de San Juan Ixhuatepec. • La explosión pudo verse en lugares lejanos de la ciudad como un resplandor, según testimonio de la época como el Ajusto, y el sur de la misma. • Fue tal la magnitud de la explosión, que los cuerpos de emergencia apenas podían controlar parte de las llamas, lo que se pudo hacer, fue dejar que el gas se quemara para poder vaciar los tanques y esferas restantes que aún no habían estallado y reducir el daño de la tragedia. • Había temores de que plantas cercanas al siniestro pudiesen estallar. • Fue tal el grado de radiación térmica y tan rápida, que gran cantidad de gente no tuvo tiempo de reaccionar y quedó calcinada casi instantáneamente y sin haber podido reconocerse. • Los autobuses, vehículos particulares y camiones que pasaban por la zona cercana y por la autopista México-Pachuca, subían a la gente sin cobrarle para llegar a salvo al paradero de la estación del Metro Indios Verdes o a otros destinos lejos de la tragedia como la zona poniente de Tlalnepantla, Cuautepec, Lindavista, Ticomán, entre otras. También los comerciantes de comida regalaban los alimentos a las víctimas que pudieron escapar del lugar de la tragedia. • La magnitud de este desastre también hizo temblar la tierra lo cual fue registrado por algunos sismógrafos y sensores sísmicos. Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
  • 6. EN LA ACTUALIDAD Existen diversos monumentos que describen los acontecimientos del 19 de Noviembre de 1984. Y cada año se realiza una ceremonia en memoria de las personas que perdieron la vida, el presidente Miguel de la Madrid en ese entonces decreto la expulsión de las empresas gaseras de San Juan Ixhuatepec. Aunque las medidas de seguridad han mejorado, los colonos piden que se cumpla el acuerdo presidencial de 1986, que ordena la salida de plantas gaseras ubicadas a menos de 100 metros de centros habitacionales. Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico
  • 7. EN LA ACTUALIDAD Existen diversos monumentos que describen los acontecimientos del 19 de Noviembre de 1984. Y cada año se realiza una ceremonia en memoria de las personas que perdieron la vida, el presidente Miguel de la Madrid en ese entonces decreto la expulsión de las empresas gaseras de San Juan Ixhuatepec. Aunque las medidas de seguridad han mejorado, los colonos piden que se cumpla el acuerdo presidencial de 1986, que ordena la salida de plantas gaseras ubicadas a menos de 100 metros de centros habitacionales. Las primeras víctimas del estallido, según testimonios de los residentes, fue la gente que acudió a comprar su leche en la Conasupo, vecinos de San Juanico