SlideShare una empresa de Scribd logo
• RESIDUOS HOSPITALARIOS
Alicia Elgueta
EU Comité IAAS
OBJETIVOS
Al término de la presentación usted podrá:
• Clasificar los residuos generados en un
hospital, según riesgo
• Eliminar los residuos de manera segura
RESIDUOS HOSPITALARIOS
• Los residuos generados en los establecimientos
de Atención de Salud, denominados residuos
hospitalarios se caracterizan por ser muy
heterogéneos; algunos de ellos revisten un
grado importante de peligrosidad por contener
sustancias que comprometen la salud de las
personas y afectan al medio ambiente
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Jeringas Equipos de suero
Algodones Reactivos Pilas
Medicamentos Papeles Bolsas
desechables Bolsas de transfusiones
Apósitos Termómetros Alimentos
ETC ETC ETC
LEGISLACION CHILENA
• Reglamento sobre manejo de residuos
peligrosos N° 148 MINSAL: establece las
condiciones sanitarias y de seguridad básicas
de generación, tenencia, transporte,
tratamiento, reuso, reciclaje, disposición final y
otras formas de eliminación de los residuos
peligrosos
• Código Sanitario (Decreto Nº 725
/1967MINSAL)
LEGISLACION CHILENA
• Reglamento Manejo de residuos de
establecimientos de salud / MINSAL 2009
(REAS), establece las condiciones sanitarias y
de seguridad básicas a las que debe someterse
el manejo de estos residuos con el fin de
prevenir y controlar riesgos para quienes se
desempeñan en estos establecimientos, sus
usuarios, los que transportan y eliminan estos
residuos, y la población en general.
LEGISLACION CHILENA
• D.S Nº 298/1994 del Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones que
establece las condiciones, normas y
procedimientos aplicables al transporte de
carga de sustancias peligrosas
RESIDUOS HOSPITALARIOS
El REAS, clasifica los residuos hospitalarios en:
• Especiales
• Peligrosos
• Radioactivos,
• Asimilables a domiciliarios
RESIDUOS HOSPITALARIOS
• Residuo o desecho: sustancia, elemento u
objeto que el generador elimina, se propone
eliminar o está obligado a eliminar.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
CLASIFICACIÓN
• Residuos Especiales: son los residuos de los
Establecimientos de Atención de la Salud que
contengan agentes patógenos en
concentraciones o cantidades suficientes para
causar enfermedad a un huésped susceptible.
• En esta categoría se incluyen los corto
punzantes, restos biológicos, cultivos y
muestras acumuladas, sangre y derivados
(incluye bolsas y equipos)
RESIDUOS HOSPITALARIOS
CLASIFICACIÓN
• Residuos Peligrosos: son aquellos residuos
que presentan una o más características de
peligrosidad definidas en el Decreto Supremo Nº
148, del 12 de Junio de 2003, del Ministerio de
Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario
sobre Manejo Sanitario de Residuos
• Se incluyen en ésta categoría, los citotóxicos,
productos farmacéuticos, formaldehído, Xilol,
Formol
CARACTERISTICAS DE
PELIGROSIDAD
• Para los efectos del reglamento, las
características de peligrosidad son las
siguientes:
• a) toxicidad aguda,
• b) toxicidad crónica,
• c) toxicidad extrínseca,
• d) inflamabilidad,
• e) reactividad y
• f) corrosividad.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
CLASIFICACIÓN
• Residuos asimilables a domiciliarios: son
aquellos que por sus características físicas,
químicas y microbiológicas pueden ser
entregados a la recolección municipal y pueden
ser dispuestos en un Relleno Sanitario
• Incluye los materiales absorbentes no
saturados con sangre y sus derivados, tales
como gasas y algodones.
GESTION DE RESIDUOS
Proceso productivo
• Generación de residuos
• Identificación y clasificación
• Almacenamiento
• Recolección y transporte
• Tratamiento
• Disposición final
RESIDUOS HOSPITALARIOS
GENERACIÓN
• Las Empresas que generan residuos especiales
y peligrosos son responsables de cumplir con
las disposiciones desde que se genera el
residuo hasta la disposición final.
• Al momento de su generación, los residuos
deberán ser separados (segregados) y ser
almacenados en contenedores según
clasificación
RESIDUOS HOSPITALARIOS
GENERACIÓN
• La segregación debe mantenerse en
todas las etapas de manejo. Si se produce
mezcla, se deben tomar las medidas que
corresponden al residuo más peligroso.
Ej: Si se elimina una aguja utilizada en
paciente en bolsa de residuo asimilable a
domiciliario, esta bolsa debe ser
eliminada como residuo especial
RESIDUOS HOSPITALARIOS
GENERACIÓN
• Cada servicio o zona de generación de residuos
deberá contar con una adecuada cantidad de
contenedores, según las categorías y
volúmenes de residuos que en ella se generan,
frecuencia de recolección, frecuencia de lavado
y desinfección.
• Los contenedores deben permanecer tapados y
estar limpios
RESIDUOS HOSPITALARIOS
MANEJO
• Manejo: Conjunto de acciones a las que se
someten los Residuos de Establecimientos de
Atención de la Salud, luego de su generación,
incluyendo al menos su almacenamiento,
transporte y eliminación
• El manejo de estos residuos es más eficaz
cuando se emplean procedimientos adecuados
en cada etapa, desde la planificación y
adquisición de insumos o equipos, hasta la
eliminación
RESIDUOS HOSPITALARIOS
• Almacenamiento: Acopio transitorio de
residuos en un sitio determinado
• Eliminación: Conjunto de operaciones
mediante las cuales los residuos son tratados
y/o dispuestos finalmente, mediante su depósito
definitivo en el suelo incluyéndose en estas
operaciones aquellas destinadas a su
reutilización o reciclaje.
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
Material Corto punzante: Agujas, intravénulas,
hojas de bisturí, trócares, pipetas
• Eliminar directamente en caja de eliminación
de material corto punzante.
• No recapsular las agujas.
• Eliminar la caja, cuando esté llena ¾ de su
capacidad, en bolsa y depositarlo en
contenedor o receptáculo con tapa.
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
• El receptáculo debe estar rotulado:
Residuos especiales
• Trasladar a zona de almacenamiento en
carro cerrado, rotulado, en horario diferido
• Enviar a zona de acopio material para
incinerar. Es retirado por una empresa
externa autorizada.
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
Equipos y bolsas de sangre y derivados:
- Eliminar en bolsa de polietileno transparente
- Almacenar en contenedor identificado
Residuos especiales
- Trasladar a zona de almacenamiento en
carro cerrado, rotulado, en horario diferido
- Enviar a incinerar a Empresa autorizada
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
Material hospitalario no corto-punzante:
Jeringas, apósitos, algodones, vendas.
• Eliminar en bolsa de polietileno
transparente.
• El receptáculo debe tener tapa y estar
rotulado: Residuos asimilables a
domiciliario
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
• Trasladar a zona de almacenamiento en
carro cerrado y rotulado según tipo de
residuo
• Enviar a zona de almacenamiento, desde
donde posteriormente, retira empresa
externa autorizada
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
• Residuos biológicos:
- Las piezas anatómicas se envían a incinerar
- La sangre liquida se elimina en el desagúe
(utilizar área sucia)
- Las deposiciones se eliminan en WC
- Receptáculos con fluidos aspirados en las
intervenciones quirúrgicas se envían a incinerar
a Empresa autorizada
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
Residuos químicos mutagénicos: Xilol,
formaldehído, pilas, baterias
-Eliminar en envases desechables con tapa y
rotulados “ Residuos peligrosos”
-Son retirados por Empresa externa autorizada
en lugar de generación.
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
• Citostáticos y material desechable utilizados
en la preparación y administración de estos
medicamentos:
- Eliminar en caja de eliminación de material
corto- punzante y bolsa roja
- Almacenar en contenedor identificado Residuos
peligrosos
- Enviar a incinerar a Empresa autorizada
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
• Medicamentos y vacunas:
-Eliminar en bolsa de polietileno transparente o
en caja
-Almacenar en contenedor identificado
Residuos especiales
-Enviar a incinerar a Empresa autorizada
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
• Residuos asimilables a domicilio:
- Eliminar en bolsa de polietileno transparente.
Las bolsas no se vacían ni se trasvasijan. Se
cierran y eliminan
- Enviar a botadero autorizado
NORMA: ELIMINACION DE
RESIDUOS
• Objetos de vidrio y metal:
- Eliminar en receptáculos resistentes
- Enviar a botadero autorizado
NORMA: TRANSPORTE DE
RESIDUOS
• Trasladar las bolsas con residuos, en carros
cerrados, identificados según tipo de residuo
. Las bolsas deben ir cerradas
• El funcionario debe usar guantes para tomar
las bolsas
• Los carros deben estar limpios. Deben lavarse
diariamente
NORMA:ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS
• Las áreas de almacenamiento de bolsas con
residuos son de acceso restringido y deben
mantenerse cerradas y limpias.
• Las bolsas con residuos especiales que se
envían a incinerar, se dejan en carros cerrados,
rotulados según tipo de desecho y son retiradas
por una empresa externa autorizada.
NORMA:ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS
• Las bolsas con residuos asimilables a
domiciliarios se almacenan directamente en el
container y se compactan.
• El container es retirado por una empresa
externa y lo cambia por otro sanitizado
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
• Todo Establecimiento que genere más de una
tonelada de residuo peligroso o especial debe
tener un Plan de manejo autorizado por
SEREMI
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
Estrategias
• Disponer de Procedimientos técnicos y
administrativos para lograr un manejo y
eliminación segura de los residuos
• Identificar y cuantificar los residuos eliminados
• Almacenar en zona implementada
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
• Realizar el traslado y la eliminación de los
residuos sólo por Empresas acreditadas
• Velar por cumplimiento de normas y
procedimientos
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
• Reglamento sobre Manejo de los Residuos
Peligrosos (DS N°148/2003 MINSAL)
• Reglamento sobre Manejo de Residuos de
Establecimientos de Atención de Salud, MINSAL
2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios
ligiamarlene
 
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de saludResiduos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
alemaida
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosguesta4d6c6
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
natorabet
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
CICAT SALUD
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12carmenzarivera
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
Jocelyn Zavala Zavala
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
Dentaid
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
DESINFECCION Y ESTERILIZACIONDESINFECCION Y ESTERILIZACION
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
Universidad de Carabobo
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónNeftalí Pérez Pérez
 

La actualidad más candente (20)

15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios15 residuos hospitalarios
15 residuos hospitalarios
 
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de saludResiduos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
DESINFECCION Y ESTERILIZACIONDESINFECCION Y ESTERILIZACION
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 

Similar a Residuos hospitalarios

residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdfresiduoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
KarenOrdoez41
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
alierconde22
 
presentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptxpresentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptx
JeysonLopez3
 
Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos Clasifi...
Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos  Clasifi...Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos  Clasifi...
Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos Clasifi...
ines micaela santana
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Zurisadai Flores.
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
adhelidelcarmenninam
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
DeisyMaryIza
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
Mdesechosanitarios 18 - lr
Mdesechosanitarios  18 - lrMdesechosanitarios  18 - lr
Mdesechosanitarios 18 - lr
Hospital Gineco Obstetrico Isidro Ayora
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
rafael393939
 
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
reinajudithperezveizaga
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxCAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
Juan Carlos Moncada
 
Residuos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestiónResiduos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestión
Corben Dallas
 
Manejo de-rpbi
Manejo de-rpbiManejo de-rpbi
Manejo de-rpbi
CitlalliZapata1
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosAlvaro Palomino
 
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptxmanejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
ESTEFANIARODRIGUEZAC
 

Similar a Residuos hospitalarios (20)

residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdfresiduoshospitalariosnuevoformato.pdf
residuoshospitalariosnuevoformato.pdf
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
presentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptxpresentacion bioseguridad .pptx
presentacion bioseguridad .pptx
 
Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos Clasifi...
Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos  Clasifi...Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos  Clasifi...
Recomendaciones para la gestion y tratamiento de residuos Biomedicos Clasifi...
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
Mdesechosanitarios 18 - lr
Mdesechosanitarios  18 - lrMdesechosanitarios  18 - lr
Mdesechosanitarios 18 - lr
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
 
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxCAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
CAPACITACION MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Residuos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestiónResiduos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestión
 
Manejo de-rpbi
Manejo de-rpbiManejo de-rpbi
Manejo de-rpbi
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
 
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptxmanejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
 

Residuos hospitalarios

  • 1. • RESIDUOS HOSPITALARIOS Alicia Elgueta EU Comité IAAS
  • 2. OBJETIVOS Al término de la presentación usted podrá: • Clasificar los residuos generados en un hospital, según riesgo • Eliminar los residuos de manera segura
  • 3. RESIDUOS HOSPITALARIOS • Los residuos generados en los establecimientos de Atención de Salud, denominados residuos hospitalarios se caracterizan por ser muy heterogéneos; algunos de ellos revisten un grado importante de peligrosidad por contener sustancias que comprometen la salud de las personas y afectan al medio ambiente
  • 4. RESIDUOS HOSPITALARIOS Jeringas Equipos de suero Algodones Reactivos Pilas Medicamentos Papeles Bolsas desechables Bolsas de transfusiones Apósitos Termómetros Alimentos ETC ETC ETC
  • 5. LEGISLACION CHILENA • Reglamento sobre manejo de residuos peligrosos N° 148 MINSAL: establece las condiciones sanitarias y de seguridad básicas de generación, tenencia, transporte, tratamiento, reuso, reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de los residuos peligrosos • Código Sanitario (Decreto Nº 725 /1967MINSAL)
  • 6. LEGISLACION CHILENA • Reglamento Manejo de residuos de establecimientos de salud / MINSAL 2009 (REAS), establece las condiciones sanitarias y de seguridad básicas a las que debe someterse el manejo de estos residuos con el fin de prevenir y controlar riesgos para quienes se desempeñan en estos establecimientos, sus usuarios, los que transportan y eliminan estos residuos, y la población en general.
  • 7. LEGISLACION CHILENA • D.S Nº 298/1994 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que establece las condiciones, normas y procedimientos aplicables al transporte de carga de sustancias peligrosas
  • 8. RESIDUOS HOSPITALARIOS El REAS, clasifica los residuos hospitalarios en: • Especiales • Peligrosos • Radioactivos, • Asimilables a domiciliarios
  • 9. RESIDUOS HOSPITALARIOS • Residuo o desecho: sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.
  • 10. RESIDUOS HOSPITALARIOS CLASIFICACIÓN • Residuos Especiales: son los residuos de los Establecimientos de Atención de la Salud que contengan agentes patógenos en concentraciones o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible. • En esta categoría se incluyen los corto punzantes, restos biológicos, cultivos y muestras acumuladas, sangre y derivados (incluye bolsas y equipos)
  • 11. RESIDUOS HOSPITALARIOS CLASIFICACIÓN • Residuos Peligrosos: son aquellos residuos que presentan una o más características de peligrosidad definidas en el Decreto Supremo Nº 148, del 12 de Junio de 2003, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario sobre Manejo Sanitario de Residuos • Se incluyen en ésta categoría, los citotóxicos, productos farmacéuticos, formaldehído, Xilol, Formol
  • 12. CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD • Para los efectos del reglamento, las características de peligrosidad son las siguientes: • a) toxicidad aguda, • b) toxicidad crónica, • c) toxicidad extrínseca, • d) inflamabilidad, • e) reactividad y • f) corrosividad.
  • 13. RESIDUOS HOSPITALARIOS CLASIFICACIÓN • Residuos asimilables a domiciliarios: son aquellos que por sus características físicas, químicas y microbiológicas pueden ser entregados a la recolección municipal y pueden ser dispuestos en un Relleno Sanitario • Incluye los materiales absorbentes no saturados con sangre y sus derivados, tales como gasas y algodones.
  • 14. GESTION DE RESIDUOS Proceso productivo • Generación de residuos • Identificación y clasificación • Almacenamiento • Recolección y transporte • Tratamiento • Disposición final
  • 15. RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERACIÓN • Las Empresas que generan residuos especiales y peligrosos son responsables de cumplir con las disposiciones desde que se genera el residuo hasta la disposición final. • Al momento de su generación, los residuos deberán ser separados (segregados) y ser almacenados en contenedores según clasificación
  • 16. RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERACIÓN • La segregación debe mantenerse en todas las etapas de manejo. Si se produce mezcla, se deben tomar las medidas que corresponden al residuo más peligroso. Ej: Si se elimina una aguja utilizada en paciente en bolsa de residuo asimilable a domiciliario, esta bolsa debe ser eliminada como residuo especial
  • 17. RESIDUOS HOSPITALARIOS GENERACIÓN • Cada servicio o zona de generación de residuos deberá contar con una adecuada cantidad de contenedores, según las categorías y volúmenes de residuos que en ella se generan, frecuencia de recolección, frecuencia de lavado y desinfección. • Los contenedores deben permanecer tapados y estar limpios
  • 18. RESIDUOS HOSPITALARIOS MANEJO • Manejo: Conjunto de acciones a las que se someten los Residuos de Establecimientos de Atención de la Salud, luego de su generación, incluyendo al menos su almacenamiento, transporte y eliminación • El manejo de estos residuos es más eficaz cuando se emplean procedimientos adecuados en cada etapa, desde la planificación y adquisición de insumos o equipos, hasta la eliminación
  • 19. RESIDUOS HOSPITALARIOS • Almacenamiento: Acopio transitorio de residuos en un sitio determinado • Eliminación: Conjunto de operaciones mediante las cuales los residuos son tratados y/o dispuestos finalmente, mediante su depósito definitivo en el suelo incluyéndose en estas operaciones aquellas destinadas a su reutilización o reciclaje.
  • 20. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS Material Corto punzante: Agujas, intravénulas, hojas de bisturí, trócares, pipetas • Eliminar directamente en caja de eliminación de material corto punzante. • No recapsular las agujas. • Eliminar la caja, cuando esté llena ¾ de su capacidad, en bolsa y depositarlo en contenedor o receptáculo con tapa.
  • 21. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS • El receptáculo debe estar rotulado: Residuos especiales • Trasladar a zona de almacenamiento en carro cerrado, rotulado, en horario diferido • Enviar a zona de acopio material para incinerar. Es retirado por una empresa externa autorizada.
  • 22. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS Equipos y bolsas de sangre y derivados: - Eliminar en bolsa de polietileno transparente - Almacenar en contenedor identificado Residuos especiales - Trasladar a zona de almacenamiento en carro cerrado, rotulado, en horario diferido - Enviar a incinerar a Empresa autorizada
  • 23. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS Material hospitalario no corto-punzante: Jeringas, apósitos, algodones, vendas. • Eliminar en bolsa de polietileno transparente. • El receptáculo debe tener tapa y estar rotulado: Residuos asimilables a domiciliario
  • 24. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS • Trasladar a zona de almacenamiento en carro cerrado y rotulado según tipo de residuo • Enviar a zona de almacenamiento, desde donde posteriormente, retira empresa externa autorizada
  • 25. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS • Residuos biológicos: - Las piezas anatómicas se envían a incinerar - La sangre liquida se elimina en el desagúe (utilizar área sucia) - Las deposiciones se eliminan en WC - Receptáculos con fluidos aspirados en las intervenciones quirúrgicas se envían a incinerar a Empresa autorizada
  • 26. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS Residuos químicos mutagénicos: Xilol, formaldehído, pilas, baterias -Eliminar en envases desechables con tapa y rotulados “ Residuos peligrosos” -Son retirados por Empresa externa autorizada en lugar de generación.
  • 27. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS • Citostáticos y material desechable utilizados en la preparación y administración de estos medicamentos: - Eliminar en caja de eliminación de material corto- punzante y bolsa roja - Almacenar en contenedor identificado Residuos peligrosos - Enviar a incinerar a Empresa autorizada
  • 28. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS • Medicamentos y vacunas: -Eliminar en bolsa de polietileno transparente o en caja -Almacenar en contenedor identificado Residuos especiales -Enviar a incinerar a Empresa autorizada
  • 29. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS • Residuos asimilables a domicilio: - Eliminar en bolsa de polietileno transparente. Las bolsas no se vacían ni se trasvasijan. Se cierran y eliminan - Enviar a botadero autorizado
  • 30. NORMA: ELIMINACION DE RESIDUOS • Objetos de vidrio y metal: - Eliminar en receptáculos resistentes - Enviar a botadero autorizado
  • 31. NORMA: TRANSPORTE DE RESIDUOS • Trasladar las bolsas con residuos, en carros cerrados, identificados según tipo de residuo . Las bolsas deben ir cerradas • El funcionario debe usar guantes para tomar las bolsas • Los carros deben estar limpios. Deben lavarse diariamente
  • 32. NORMA:ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS • Las áreas de almacenamiento de bolsas con residuos son de acceso restringido y deben mantenerse cerradas y limpias. • Las bolsas con residuos especiales que se envían a incinerar, se dejan en carros cerrados, rotulados según tipo de desecho y son retiradas por una empresa externa autorizada.
  • 33. NORMA:ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS • Las bolsas con residuos asimilables a domiciliarios se almacenan directamente en el container y se compactan. • El container es retirado por una empresa externa y lo cambia por otro sanitizado
  • 34. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS • Todo Establecimiento que genere más de una tonelada de residuo peligroso o especial debe tener un Plan de manejo autorizado por SEREMI
  • 35. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS Estrategias • Disponer de Procedimientos técnicos y administrativos para lograr un manejo y eliminación segura de los residuos • Identificar y cuantificar los residuos eliminados • Almacenar en zona implementada
  • 36. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS • Realizar el traslado y la eliminación de los residuos sólo por Empresas acreditadas • Velar por cumplimiento de normas y procedimientos
  • 37. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA • Reglamento sobre Manejo de los Residuos Peligrosos (DS N°148/2003 MINSAL) • Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud, MINSAL 2009