SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS HOSPITALARIOS
Tuesta Nole, Juan Rodrigo
MR2 Geriatría
HNGAI
a. Residuos Sólidos Hospitalarios:
Desechos generados en:
- Procesos y Actividades de atención.
- Investigación médica.
a. Residuos Sólidos Hospitalarios:
 Representan un riesgo para la salud y el medio
ambiente.
 Pueden contener:
Agentes Biológicos Infecciosos.
Genéticamente tóxicos.
Contienen químicos o fármacos peligrosos.
Son radiactivos.
Son punzocortantes.
a. Residuos Sólidos Hospitalarios:
Lugares que generan:
• Establecimientos de Atención de Salud:
– Hospitales.
– Clínicas.
– Postas.
• Laboratorios.
• Y otros.
a. Residuos Sólidos Hospitalarios:
Actividades que generan:
• Diagnostico.
• Tratamiento.
• Prevención de enfermedades.
• Mitigación de discapacidades.
• Investigaciones relacionadas.
a. Residuos Sólidos Hospitalarios:
Personas en Riesgo:
• Personal de salud.
• Pacientes.
• Personal de soporte para hospitales.
• Recogedores de basura y personal encargado de la
eliminación de residuos.
• Publico en general.
a. Residuos Sólidos Hospitalarios:
Efectos de la Salud:
• VIH.
• Hepatitis Viral B y C.
• Infecciones gastrointestinales.
• Infecciones respiratorias.
• Infecciones al flujo sanguíneo.
• Infecciones cutáneas.
• Efectos de las sustancias radiactivas.
• Intoxicación.
b. Clasificación:
oClase A: Residuo Biocontaminado
oClase B: Residuo Especial
oClase C: Residuo Común
Comunes
Radiactivos
Químicos
Bioinfecciosos
Especiales
Biocontaminado
• INFECCIOSOS
• PATOLOGICOS
• PUNZOCORTANTES
• INFLAMABLES
• CORROSIVOS
• REACTIVOS
• TOXICOS
• CITOTOXICOS
• EXPLOSIVOS
Farmaceuticos
Residuo Biocontaminado
 Son desechos que contienen agente
microbiológicos.
 Agentes con CAPACIDAD de causar infección y
efectos nocivos a los seres vivos y al ambiente.
 Son generados durante los diferentes procesos de
atención de la salud, diagnóstico, tratamiento e
investigación.
1) Atención al Paciente:
– Secreciones, excreciones y demás líquidos
orgánicos, se incluyen los restos de alimentos.
2) Material biológico:
– Cultivos, medios de cultivo inoculados, vacunas
vencidas o inutilizadas, filtros de gases aspiradores
de áreas contaminadas por agentes infecciosos y
cualquier residuo contaminado por estos
materiales.
3) Bolsas conteniendo sangre humana y
hemoderivados:
– Bolsas de sangre vacías, vencidas, muestras de
sangre para análisis, sueros , plasma y otros
subproductos.
4) Residuos Quirúrgicos y Anatomo-Patológicos:
– Tejidos, órganos, piezas anatómicas y residuos
sólidos contaminados con sangre y otros líquidos
orgánicos resultantes de cirugía.
5) Punzocortantes:
– Elementos que estuvieron en contacto con
agentes infecciosos como:
• Bisturí, agujas, pipetas, placas de cultivo y otros
objetos de vidrio desechados u rotos.
6) Animales contaminados:
– Cadáveres, partes de animales inoculados
expuestos a m.o., lechos, material utilizado
provenientes de lab. de investigación médica o
veterinaria.
Residuo Especiales
1) Residuos Químicos Peligrosos:
– Recipientes o materiales CRETI, genotóxicos o
mutagénicos como Quimioterapéuticos,
productos químicos, plaguicidas, solventes,
mercurio de termómetros, soluciones para
revelado de radiografías, aceites lubricantes
usados, etc.
2) Residuos Farmacéuticos:
– Medicamentos vencidos, contaminados, no
usados.
3) Radioactivos:
– Materiales radioactivos o contaminados con
radionúclidos de baja actividad, provenientes de
laboratorios de investigación química y biológica,
lab. de análisis clínicos y servicios de medicina
nuclear, estos materiales son normalmente sólidos
o contaminados por líquidos radioactivos
(jeringas, papel absorbente, frascos, orina, etc.)
Residuos Comunes:
 Residuos generados por
las actividades
administrativas,
auxiliares y generales.
 NO representan peligro
para la salud.
 Características son
similares a los Desechos
Domésticos.
c. Manejo de Residuos Solidos
Hospitalarios:
Actividad técnica operativa de residuos sólidos
que involucra:
1. Generación.
2. Almacenamiento.
3. Recolección.
4. Almacenamiento central.
5. Tratamiento.
6. Disposición final.
c. Manejo de Residuos Solidos
Hospitalarios:
Objetivos:
- Minimizar los riesgos de peligro potencial
para la salud.
- Disminuir costos de Tratamiento de Residuos.
- Posibilidad de Reciclar.
c. Manejo de Residuos Solidos
Hospitalarios:
Partes involucradas:
• Gerentes de establecimientos de salud.
• Personal medico.
• Personal de enfermería.
• Personal técnico.
• Personal auxiliar.
• Personal de limpieza.
• Personal de laboratorio.
c. Manejo de Residuos Solidos
Hospitalarios:
• Ministerio de Salud.
• Ministerio del Medio Ambiente.
• Autoridades locales.
• Directivos encargados del Manejo de Residuos.
• Recolectores de basura.
• Personal de tratamiento y disposición de
residuos.
• Rebuscadores informales de basura.
• Otros.
1. Generación:
• Segregación de residuos según peligrosidad, forma y
estado físico.
Acondicionamiento:
• Garantizar identificación apropiada.
• Facilitar transporte y limpieza.
• Mantener hermeticidad.
• Clasifica según tipo de residuo.
• Disponer en recipientes o bolsas.
Acondicionamiento:
• Disponer en recipientes o bolsas.
– Recipientes: No debe exceder 2/3 de su
capacidad.
– Bolsas no deben ser llenadas a mas del 80% de su
capacidad.
– Utilizar bolsas intercambiables con capacidad de
20% superior al volumen del recipiente.
– Bolsas cerradas sin aire.
2. Almacenamiento:
• Se llevara a cabo de acuerdo a
criterios de Segregación y en
forma adecuada.
• Por etapas según complejidad del
establecimiento.
– Primario:
• En el mismo lugar.
• Con capacidad suficiente.
• Forma cónica, base plana y
sin patas.
– Temporal:
• En pequeños centros de
acopio.
• Exclusivo. Con señalización.
• Con seguridad, Higiene y
Saneamiento.
• Ubicación pre-establecida.
• Tiempo no mayor de 10
horas.
3. Recolección y Transporte:
• Proceso de recojo de residuos de las unidades a
trasladar a la unidad de almacenamiento.
– Medios de transporte: Carros de Tracción Manual.
– Ruta establecida.
– Horario establecido.
4. Almacenamiento Central:
• Ubicación preestablecida.
• Exclusividad e identificación.
• Seguridad.
• Se valora:
– Ventilación.
– Dimensiones.
– Aseo.
5. Tratamiento:
• Incineración:
– Eliminación definitiva. Reduce 90% Volumen y 70% el
peso.
– Según normas técnicas.
– Residuos infecciosos, químicos y farmacéuticos.
• Autoclave:
– Costos menores.
– Residuos de laboratorio, sangre y cortopunzantes.
– En Áreas criticas.
5. Tratamiento:
• Desinfección química:
– Destrucción de gérmenes.
– Con formol, hipoclorito de sodio, glutaraldehido.
– Residuos líquidos, sangre, secreciones, etc.
• Otras técnicas:
– Microondas, irradiación, trituración, aglutinación o
encapsulación.
6. Disposición Final:
• Incineración.
• Relleno sanitario.
• Relleno sanitario manual.
• Reciclaje.
• Lombricultivo.
• Alcantarillado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
lorenatorne
 
Trabajo grupal grupo 2
Trabajo grupal grupo 2Trabajo grupal grupo 2
Trabajo grupal grupo 2
Denisse Cadena
 
Grupo N°2
Grupo N°2Grupo N°2
Grupo N°2
CarlitaCeci
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
ohaco
 
tecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambientaltecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambiental
CarolinaRamirez299
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Nabila Assad Allen
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUDManejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos HospitalariosDesechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos Hospitalarios
ROSSANA MORALES
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
ASAMI SPA
 
Trabajo grupal tecnicas histo2
Trabajo grupal tecnicas histo2Trabajo grupal tecnicas histo2
Trabajo grupal tecnicas histo2
Brandon Caiza
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
Brandon Caiza
 
Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4
Mirna Ojeda
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
juanca94co
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Residuos patológicos en atención primaria de la salud
Residuos patológicos en atención primaria de la saludResiduos patológicos en atención primaria de la salud
Residuos patológicos en atención primaria de la salud
Mariale Mai
 

La actualidad más candente (20)

Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Trabajo grupal grupo 2
Trabajo grupal grupo 2Trabajo grupal grupo 2
Trabajo grupal grupo 2
 
Grupo N°2
Grupo N°2Grupo N°2
Grupo N°2
 
Establecimientos De Salud
Establecimientos De SaludEstablecimientos De Salud
Establecimientos De Salud
 
tecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambientaltecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambiental
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUDManejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
 
Desechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos HospitalariosDesechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos Hospitalarios
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
 
Trabajo grupal tecnicas histo2
Trabajo grupal tecnicas histo2Trabajo grupal tecnicas histo2
Trabajo grupal tecnicas histo2
 
Normativas de salud 3
Normativas de salud 3Normativas de salud 3
Normativas de salud 3
 
Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Residuos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psfResiduos hospitalarios psf
Residuos hospitalarios psf
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
 
Residuos patológicos en atención primaria de la salud
Residuos patológicos en atención primaria de la saludResiduos patológicos en atención primaria de la salud
Residuos patológicos en atención primaria de la salud
 

Similar a Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02

manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptxmanejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
CarinPerezCamacho
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
alierconde22
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Faizully Perez Marcelo
 
Mdesechosanitarios 18 - lr
Mdesechosanitarios  18 - lrMdesechosanitarios  18 - lr
Mdesechosanitarios 18 - lr
Hospital Gineco Obstetrico Isidro Ayora
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
DeisyMaryIza
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Cecilia B. Stanziani
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
rafael393939
 
Basura
BasuraBasura
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
adhelidelcarmenninam
 
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptxTEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
JonathanBermudrz
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Nombre Apellidos
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
RPBI.pdf
RPBI.pdfRPBI.pdf
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Cecilia B. Stanziani
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Zurisadai Flores.
 
Manejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalaresManejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalares
Arão Zuconelli
 
Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2
Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2
Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2
Marco Rojas
 

Similar a Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02 (20)

manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptxmanejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Mdesechosanitarios 18 - lr
Mdesechosanitarios  18 - lrMdesechosanitarios  18 - lr
Mdesechosanitarios 18 - lr
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
 
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptxTEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
rpbi.pdf
 
RPBI.pdf
RPBI.pdfRPBI.pdf
RPBI.pdf
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Manejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalaresManejo de residuos hospitalares
Manejo de residuos hospitalares
 
Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2
Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2
Trabajo grupal tecnicas histo logicas grupo 2
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02

  • 1. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Tuesta Nole, Juan Rodrigo MR2 Geriatría HNGAI
  • 2. a. Residuos Sólidos Hospitalarios: Desechos generados en: - Procesos y Actividades de atención. - Investigación médica.
  • 3. a. Residuos Sólidos Hospitalarios:  Representan un riesgo para la salud y el medio ambiente.  Pueden contener: Agentes Biológicos Infecciosos. Genéticamente tóxicos. Contienen químicos o fármacos peligrosos. Son radiactivos. Son punzocortantes.
  • 4. a. Residuos Sólidos Hospitalarios: Lugares que generan: • Establecimientos de Atención de Salud: – Hospitales. – Clínicas. – Postas. • Laboratorios. • Y otros.
  • 5. a. Residuos Sólidos Hospitalarios: Actividades que generan: • Diagnostico. • Tratamiento. • Prevención de enfermedades. • Mitigación de discapacidades. • Investigaciones relacionadas.
  • 6. a. Residuos Sólidos Hospitalarios: Personas en Riesgo: • Personal de salud. • Pacientes. • Personal de soporte para hospitales. • Recogedores de basura y personal encargado de la eliminación de residuos. • Publico en general.
  • 7. a. Residuos Sólidos Hospitalarios: Efectos de la Salud: • VIH. • Hepatitis Viral B y C. • Infecciones gastrointestinales. • Infecciones respiratorias. • Infecciones al flujo sanguíneo. • Infecciones cutáneas. • Efectos de las sustancias radiactivas. • Intoxicación.
  • 8. b. Clasificación: oClase A: Residuo Biocontaminado oClase B: Residuo Especial oClase C: Residuo Común
  • 9. Comunes Radiactivos Químicos Bioinfecciosos Especiales Biocontaminado • INFECCIOSOS • PATOLOGICOS • PUNZOCORTANTES • INFLAMABLES • CORROSIVOS • REACTIVOS • TOXICOS • CITOTOXICOS • EXPLOSIVOS Farmaceuticos
  • 10. Residuo Biocontaminado  Son desechos que contienen agente microbiológicos.  Agentes con CAPACIDAD de causar infección y efectos nocivos a los seres vivos y al ambiente.  Son generados durante los diferentes procesos de atención de la salud, diagnóstico, tratamiento e investigación.
  • 11. 1) Atención al Paciente: – Secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos, se incluyen los restos de alimentos. 2) Material biológico: – Cultivos, medios de cultivo inoculados, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de gases aspiradores de áreas contaminadas por agentes infecciosos y cualquier residuo contaminado por estos materiales. 3) Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados: – Bolsas de sangre vacías, vencidas, muestras de sangre para análisis, sueros , plasma y otros subproductos.
  • 12. 4) Residuos Quirúrgicos y Anatomo-Patológicos: – Tejidos, órganos, piezas anatómicas y residuos sólidos contaminados con sangre y otros líquidos orgánicos resultantes de cirugía. 5) Punzocortantes: – Elementos que estuvieron en contacto con agentes infecciosos como: • Bisturí, agujas, pipetas, placas de cultivo y otros objetos de vidrio desechados u rotos. 6) Animales contaminados: – Cadáveres, partes de animales inoculados expuestos a m.o., lechos, material utilizado provenientes de lab. de investigación médica o veterinaria.
  • 13. Residuo Especiales 1) Residuos Químicos Peligrosos: – Recipientes o materiales CRETI, genotóxicos o mutagénicos como Quimioterapéuticos, productos químicos, plaguicidas, solventes, mercurio de termómetros, soluciones para revelado de radiografías, aceites lubricantes usados, etc. 2) Residuos Farmacéuticos: – Medicamentos vencidos, contaminados, no usados.
  • 14. 3) Radioactivos: – Materiales radioactivos o contaminados con radionúclidos de baja actividad, provenientes de laboratorios de investigación química y biológica, lab. de análisis clínicos y servicios de medicina nuclear, estos materiales son normalmente sólidos o contaminados por líquidos radioactivos (jeringas, papel absorbente, frascos, orina, etc.)
  • 15. Residuos Comunes:  Residuos generados por las actividades administrativas, auxiliares y generales.  NO representan peligro para la salud.  Características son similares a los Desechos Domésticos.
  • 16. c. Manejo de Residuos Solidos Hospitalarios: Actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucra: 1. Generación. 2. Almacenamiento. 3. Recolección. 4. Almacenamiento central. 5. Tratamiento. 6. Disposición final.
  • 17. c. Manejo de Residuos Solidos Hospitalarios: Objetivos: - Minimizar los riesgos de peligro potencial para la salud. - Disminuir costos de Tratamiento de Residuos. - Posibilidad de Reciclar.
  • 18. c. Manejo de Residuos Solidos Hospitalarios: Partes involucradas: • Gerentes de establecimientos de salud. • Personal medico. • Personal de enfermería. • Personal técnico. • Personal auxiliar. • Personal de limpieza. • Personal de laboratorio.
  • 19. c. Manejo de Residuos Solidos Hospitalarios: • Ministerio de Salud. • Ministerio del Medio Ambiente. • Autoridades locales. • Directivos encargados del Manejo de Residuos. • Recolectores de basura. • Personal de tratamiento y disposición de residuos. • Rebuscadores informales de basura. • Otros.
  • 20. 1. Generación: • Segregación de residuos según peligrosidad, forma y estado físico. Acondicionamiento: • Garantizar identificación apropiada. • Facilitar transporte y limpieza. • Mantener hermeticidad. • Clasifica según tipo de residuo. • Disponer en recipientes o bolsas.
  • 21. Acondicionamiento: • Disponer en recipientes o bolsas. – Recipientes: No debe exceder 2/3 de su capacidad. – Bolsas no deben ser llenadas a mas del 80% de su capacidad. – Utilizar bolsas intercambiables con capacidad de 20% superior al volumen del recipiente. – Bolsas cerradas sin aire.
  • 22. 2. Almacenamiento: • Se llevara a cabo de acuerdo a criterios de Segregación y en forma adecuada. • Por etapas según complejidad del establecimiento. – Primario: • En el mismo lugar. • Con capacidad suficiente. • Forma cónica, base plana y sin patas. – Temporal: • En pequeños centros de acopio. • Exclusivo. Con señalización. • Con seguridad, Higiene y Saneamiento. • Ubicación pre-establecida. • Tiempo no mayor de 10 horas.
  • 23. 3. Recolección y Transporte: • Proceso de recojo de residuos de las unidades a trasladar a la unidad de almacenamiento. – Medios de transporte: Carros de Tracción Manual. – Ruta establecida. – Horario establecido.
  • 24. 4. Almacenamiento Central: • Ubicación preestablecida. • Exclusividad e identificación. • Seguridad. • Se valora: – Ventilación. – Dimensiones. – Aseo.
  • 25. 5. Tratamiento: • Incineración: – Eliminación definitiva. Reduce 90% Volumen y 70% el peso. – Según normas técnicas. – Residuos infecciosos, químicos y farmacéuticos. • Autoclave: – Costos menores. – Residuos de laboratorio, sangre y cortopunzantes. – En Áreas criticas.
  • 26. 5. Tratamiento: • Desinfección química: – Destrucción de gérmenes. – Con formol, hipoclorito de sodio, glutaraldehido. – Residuos líquidos, sangre, secreciones, etc. • Otras técnicas: – Microondas, irradiación, trituración, aglutinación o encapsulación.
  • 27. 6. Disposición Final: • Incineración. • Relleno sanitario. • Relleno sanitario manual. • Reciclaje. • Lombricultivo. • Alcantarillado.