SlideShare una empresa de Scribd logo
Desinfección,
                     López Hernández Martha
Descontaminación y     Ochoa García Carolina

esterilización
Términos clave
•   Antisepsia                •   Desinfección Terminal
•   Bactericida               •   Elementos críticos
•   Bacteriostático           •   Esporicida
•   Cavitación                •   Esterilización
•   Contaminado               •   Inanimado
•   Descontaminación          •   Limpieza
•   Desinfección              •   Saneamiento
•   Desinfección alto nivel   •   Viricida
Desinfección
• Tipos de desinfección:

 Desinfección de alto nivel: Se destruyen todos los microorganismos
  incluyendo algunas esporas bacterianas.
 Desinfección de nivel intermedio: Inactiva todas las formas bacterianas
  vegetativas, incluido el Mycobacterium Tuberculosis, la mayoría de los
  virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas.
 Desinfección de bajo nivel: Destruye la mayoría de las formas vegetativas
  bacterianas, algunos virus y hongos, no el Mycobacterium Tuberculosis,
  ni esporas bacterianas.
Clasificación del equipo para el
             cuidado del paciente

1) Instrumental crítico: Es todo aquel que penetra en tejido estéril o sistema
    vascular del paciente. Requiere Esterilización.
2) Instrumental semicrítico: Es todo aquel que no entra en contacto con tejido
    estéril ni sistema vascular, pero si entra en contacto con mucosas o piel
    no intacta. Requieren Desinfección de Alto Nivel, usando pasteurización o
    agentes químicos.
3) Instrumental y objetos no críticos: Son todos aquellos que entran en
    contacto con piel intacta. Requieren Desinfección Intermedia o de Bajo
    Nivel.
Precauciones y riesgos
1.   Almacenar los desinfectantes en habitaciones ventiladas
2.   Protección para el personal que maneje los desinfectantes (lentes,
     guantes, bata, etc)
3.   Respetar información referida al uso seguro de desinfectantes químicos
4.   No cambiar dilucion de un quimico
5.   No mezclar dos desinfectantes diferentes
6.   Revisar etiquetas
Desinfectantes químicos
 Alcohol (Etilico + Isopropilico) bactericida, no destruye esporas
 Compuestos de cloro (hipoclorito de Na) hipoclorito + formaldehido=
  bisclorometil-eter (produce cáncer)
 Formaldehido (formalina) bactericida, fungicida, viricia, esporicida)
  conserva tejidos orgánicos
 Fenoliticos (fenol: acio carbolico) detergente limpieza en forma de rutina
 Compuestos de amonio cuaternario (cloruro de benzalconio)
  desinfectante
 Glutaraldehido (limpieza de endoscopios)
Descontaminación
• Es el proceso por el que cualquier superficie, material o equipo se limpia
  con sustancias especificas (desinfectantes) que lo vuelven seguro para el
  uso deseado.

• Limpieza: se refiere al proceso por el que se elimina cualquier tipo de
  suciedad, incluida la materia organica.
Descontaminación del quirófano
 Antes de comenzar la jornada
 Durante la cirugía:
- Derrame de sangre: eliminarse rápidamente con desinfectante
  hospitalario
- Artículos usados: colocarse en compartimentos herméticos
- Elemento contaminado: manipularse con precaución para proteger a
  personal de la contaminación.
- Muestras de tejido y sangre: recipientes herméticos
- Objetos de papel: evitar contaminación
- Apósitos contaminados: bolsas de plástico
- Instrumento que caiga fuera del campo quirúrgico en bandeja que
  contenga desinfectante de nivel hospitalario.
 Después de la cirugia
Esterilizació
     n
Proceso de esterilización:


•La esterilidad se define como la ausencia de cualquier
microorganismo viviente, incluidos bacterias, virus y esporas.

•Un objeto puede estar estéril o no estéril.

•Debido a que los tejidos del cuerpo son estériles, cualquier equipo
o material que entre en contacto con estos tejidos también debe
estar estéril
Para mantener el control y la calidad que garantice un
 nivel optimo de protección al paciente se cumple con
la Limpieza, Desinfección y Esterilización de materiales
y objetos requeridos en el uso clínico de la atención a los
            pacientes en diversas situaciones.
Los agentes esterilizantes más utilizados en
los hospitales son:

• Autoclave de vapor a presión.
• Calor seco (poupinel).
• Agentes químicos:
  - Líquidos: Glutaraldehido 2%
 - Gas: Oxido de Etileno.
• Los equipos modernos han incorporado el sistema de control
  automático que permite programar las distintas fases del
  proceso

• La automatización tiene la ventaja de evitar errores humanos
TIPOS DE CONTROLES
Pueden clasificarse en:

• Monitores físicos
• Indicadores químicos
• Indicadores biológicos
MONITORES FÍSICOS
• Están incorporados al esterilizador
• Constan de termómetros, manómetros de presión, sensores
  de carga, válvulas y otros
• No presentan un cuadro completo de los parámetros físicos
  necesarios para lograr la esterilización
INDICADORES QUÍMICOS
• Son productos comerciales en cuya fabricación se usan
  substancias químicas que cambian de color por el calor
• O bien cambian de sólido a líquido
• No son exactos, ya que sólo indican que los materiales fueron
  procesados
Ni los indicadores físicos ni los químicos tienen la capacidad
  para controlar:

• Tiempo

• Temperatura

• Concentración de humedad

• Dosis de irradiación
INDICADORES BIOLÓGICOS
• Son los únicos confiables como censores de esterilización
• Se selecciona un organismo de prueba que posee una
  resistencia mayor al método de esterilización utilizado, que la
  de los organismos patógenos que están en los materiales
• Se emplean esporas de Bacillus
  Stereothermophilus        como
  indicador de la esterilización
  por vapor saturado a presión




• También esporas de Bacillus
  Subtilis variedad niger para la
  esterilización por calor seco
Técnica de lavado del material

              Instrumentos quirúrgicos:


Articulados se abren o desarman, se colocan en solución
detergente tibia, dejar en remojo durante 10 minutos.
Escobillar prolijamente, pieza por pieza, enjuagar con
abundante agua corriente, cuidando de eliminar
completamente el detergente.
El último enjuague se hará con agua destilada.
Lubricar si es necesario.
Material de Goma o Plástico


• Comprende            sondas,
  catéteres, drenajes y tubos
  de goma u otros materiales
  esterilizables.
• Lavar       con     solución
  detergente a presión
• Enjuagar        con    agua
  corriente abundante y
  terminar        con    agua
  destilada.
Material enlozado o
                       vidrio resistente al calor
Comprende lavatorios, riñones, cápsulas, frascos, cajas, bandejas, etc.…

• Las cajas y bandejas metálicas se friegan con lana de vidrio, si están
  manchadas.
• Lavar en solución con detergente.
• Enjuagar abundante agua corriendo
• Ultimo enjuague agua destilada
• Dejar escurrir el agua y secar
Preparación y empaque del material


Papel de envolver o bolsa de papel que reúna las condiciones.

                                                 Indemne
   Resistente


      Limpio                                    Permeable


• Apto para proteger el contenido de la contaminación
• Debe quedar sellado con material adhesivo o cinta de papel
  engomado control químico
• Rotular los paquetes con letra imprenta
• Contenido
• Fecha de esterilización y nombre del procesador
Ropa Quirúrgica

•   Peso máximo 4 kilos
•   Evitar comprimido del paquete (vapor)
•   Doblar en forma de acordeón
•   Empaquetar en doble envoltura de genero
FUNCIONAMIENTO Y MANEJO
   DE LOS EQUIPOS DE
     ESTERILIZACIÓN
ALTAS TEMPERATURAS

• Pupinel            Calor seco
• Autoclave          Calor húmedo


    BAJAS TEMPERATURAS

• Oxido de Etileno
FUNCIONAMIENTO DEL PUPINEL
• Período de Elevación de la Temperatura:
  Comienza al encender el pupinel y finaliza cuando la carga ha llegado a la
  temperatura requerida (160-180º C).

• Período de Exposición o de Esterilización:
 Comienza cuando la carga ha llegado a la temperatura a que se va a esterilizar
  y finaliza cuando la totalidad de los gérmenes han sido destruidos.
FUNCIONAMIENTO DEL AUTOCLAVE

• Elimina microorganismos por la
  desnaturalización de sus proteínas.
• Para ello intervienen: Presión, Vacío,
  Humedad,       Vapor       Saturado  y
  Temperatura.
• Etapas de la Esterilización:
 Elevación de temperatura
 Exposición o Esterilización
MANEJO DEL AUTOCLAVE
•Se abre la válvula de admisión de
vapor, precalentando así la
cámara.

•Al salir el aire de la camisa, se
abre la válvula, que comunica la
camisa con la cámara, permitiendo
la entrada del vapor.

•Al terminar la salida del aire y
marcar 121º C, empieza el tiempo
de esterilización.
• Expulsar el vapor.

• Luego de abrir válvula que conecta
  vapor de camisa con boquilla
  convergente, se realiza secado por
  medio de succión en la cámara.

• Paquetes no deben ser hechos en
  forma muy compacta.

• Dejar espacio entre los paquetes.
Esterilizadora
de vapor por
    vacío
FUNCIONAMIENTO DEL OXIDO DE
             ETILENO
•   Preacondicionamiento del material.
•   Humidificación.
•   Período de exposición al gas.
•   Evacuación.
•   Aireación.
Método correcto para cargar los
 paquetes en la esterilizadora
Almacenamiento y entrega
           de
   material esterilizado.
Almacenamiento y entrega de
            material esterilizado.

La sala de almacenamiento debe ser exclusiva para el
objeto.

La temperatura ambiental debe ser de 18º C a 20º C.

El acceso estará limitado a las personas a cargo del
trasporte y de la entrega de material.
 Se recomiendan estantes cerrados.



 Los paquetes de ropa, equipos y cajas esterilizadas se
  colocan en los armarios en el sector reservado para cada tipo
  de material.

 Los artículos deben ser colocados en tal forma que no
  queden amontonados.
 Mantener la secuencia de almacenamiento del material.



• Vencimiento de los artículos esterilizados (vida de anaquel o
  estante) La vida de anaquel es el tiempo máximo que un
  paquete estéril puede estar almacenado.La entrega se hará
  teniendo cuidado de dar prioridad a la salida del material con
  mayor tiempo del almacenamiento.



 Los paquetes que contienen el material o equipos de menos uso
  deben ser almacenados en bolsas plásticas.
 Debe ser almacenado por lo menos de 50 a 60 cm del piso a
  100 cm del techo y 12 cm. del lado externo de la pared.

 El funcionario debe llevar un registro.
             » Nombre del servicio
             » Fecha
             » Material entregado

 Aseo de la sala.
Tiempo de almacenamiento de
                      materiales esterilizados.
    Envoltura                     Duración de la      Duración de la
                                  esterilización en   esterilización en
                                  armario cerrado.    estante abierto.
Papel Kraft rayado 40 grs. X mt   8 semanas           3 semanas
Envoltura única (2 capas)


Papel Kraft rayado 60 grs. X                          10 semanas
mt2
1 capa sobre paquete crea                             9 meses al menos
Envoltura única (2capas)
Sellado en polietileno
Polietileno

              Papel Kraft
Estante cerrado
                  Estante abierto
Cosas que NO te gustaria oir en un
           quirófano
  –Acepta este sacrificio… ¡Oh Señor de la Oscuridad!
  –Oigan, si este es el hígado… ¿eso qué es?
  –¡Ay, se me fue la mano!…
  –…ustedes saben que pagan muy bien por los riñones…
  –¡Todo el mundo quieto!! Perdí mis lentes de contacto!
  –Oye, ¿quién puso esto aquí?
  –¿Pueden hacer que esa cosa deje de latir? ¡Me hace perder la concentración!
  –¡Uf! ¡Detesto cuando se me cae algo aquí dentro!
  –¿Cómo, pero este paciente no era el del cambio de sexo?
  –No te preocupes, creo que sí está bien afilado.
  –¡FUEGO! ¡FUEGO!! Todo el mundo afuera!!
  –¡Ay, la página 47 del manual no está!
  –Esta cosa tenia que dejar de moverse no?
  –¿Es normal que sangre tanto?
Esperanto: Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilizaciónbessy2012
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Katherine Diaz
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoOverallhealth En Salud
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
Metodos de esterilización
Metodos de esterilizaciónMetodos de esterilización
Metodos de esterilización
Joseph Siguencia
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion

La actualidad más candente (20)

Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Metodos de esterilización
Metodos de esterilizaciónMetodos de esterilización
Metodos de esterilización
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Destacado

Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesterry granchester
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de solucionesjeessale
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Marilu Perez Castro
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Prof Miguel Angel Quimica COPAN
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (11)

Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería central de esterilización - CICAT-SALUD
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
 
Tipos de Desinfectantes
Tipos de DesinfectantesTipos de Desinfectantes
Tipos de Desinfectantes
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 

Similar a Descontaminacion y desinfeccion

Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Miguel Lopez
 
Esterilización 2
Esterilización 2Esterilización 2
Esterilización 2
El chat.com
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ssuser4bf86b
 
Esteriliacion
EsteriliacionEsteriliacion
Esterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptxEsterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptx
Emilio431853
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIAINYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
cintialexandragonzag
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
2019roxsan
 
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOSDIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
GYuriMarcaZarate1
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 

Similar a Descontaminacion y desinfeccion (20)

Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Esterilización 2
Esterilización 2Esterilización 2
Esterilización 2
 
Disinfeccion y esterelizacion
Disinfeccion y esterelizacionDisinfeccion y esterelizacion
Disinfeccion y esterelizacion
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
 
Esteriliacion
EsteriliacionEsteriliacion
Esteriliacion
 
Esteriliacion
EsteriliacionEsteriliacion
Esteriliacion
 
Esteriliacion
EsteriliacionEsteriliacion
Esteriliacion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Esterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptxEsterilización y desinfección.pptx
Esterilización y desinfección.pptx
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIAINYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
 
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOSDIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 

Más de Carolina Ochoa

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaCarolina Ochoa
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnosCarolina Ochoa
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaCarolina Ochoa
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicasCarolina Ochoa
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgicaCarolina Ochoa
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermeraCarolina Ochoa
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitosCarolina Ochoa
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentistaCarolina Ochoa
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 

Más de Carolina Ochoa (20)

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
7 psoriasis
7 psoriasis7 psoriasis
7 psoriasis
 
Tiempos cq
Tiempos cqTiempos cq
Tiempos cq
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas
 
14 conciencia
14 conciencia14 conciencia
14 conciencia
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Descontaminacion y desinfeccion

  • 1. Desinfección, López Hernández Martha Descontaminación y Ochoa García Carolina esterilización
  • 2. Términos clave • Antisepsia • Desinfección Terminal • Bactericida • Elementos críticos • Bacteriostático • Esporicida • Cavitación • Esterilización • Contaminado • Inanimado • Descontaminación • Limpieza • Desinfección • Saneamiento • Desinfección alto nivel • Viricida
  • 3. Desinfección • Tipos de desinfección:  Desinfección de alto nivel: Se destruyen todos los microorganismos incluyendo algunas esporas bacterianas.  Desinfección de nivel intermedio: Inactiva todas las formas bacterianas vegetativas, incluido el Mycobacterium Tuberculosis, la mayoría de los virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas.  Desinfección de bajo nivel: Destruye la mayoría de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, no el Mycobacterium Tuberculosis, ni esporas bacterianas.
  • 4. Clasificación del equipo para el cuidado del paciente 1) Instrumental crítico: Es todo aquel que penetra en tejido estéril o sistema vascular del paciente. Requiere Esterilización. 2) Instrumental semicrítico: Es todo aquel que no entra en contacto con tejido estéril ni sistema vascular, pero si entra en contacto con mucosas o piel no intacta. Requieren Desinfección de Alto Nivel, usando pasteurización o agentes químicos. 3) Instrumental y objetos no críticos: Son todos aquellos que entran en contacto con piel intacta. Requieren Desinfección Intermedia o de Bajo Nivel.
  • 5. Precauciones y riesgos 1. Almacenar los desinfectantes en habitaciones ventiladas 2. Protección para el personal que maneje los desinfectantes (lentes, guantes, bata, etc) 3. Respetar información referida al uso seguro de desinfectantes químicos 4. No cambiar dilucion de un quimico 5. No mezclar dos desinfectantes diferentes 6. Revisar etiquetas
  • 6. Desinfectantes químicos  Alcohol (Etilico + Isopropilico) bactericida, no destruye esporas  Compuestos de cloro (hipoclorito de Na) hipoclorito + formaldehido= bisclorometil-eter (produce cáncer)  Formaldehido (formalina) bactericida, fungicida, viricia, esporicida) conserva tejidos orgánicos  Fenoliticos (fenol: acio carbolico) detergente limpieza en forma de rutina  Compuestos de amonio cuaternario (cloruro de benzalconio) desinfectante  Glutaraldehido (limpieza de endoscopios)
  • 7. Descontaminación • Es el proceso por el que cualquier superficie, material o equipo se limpia con sustancias especificas (desinfectantes) que lo vuelven seguro para el uso deseado. • Limpieza: se refiere al proceso por el que se elimina cualquier tipo de suciedad, incluida la materia organica.
  • 8. Descontaminación del quirófano  Antes de comenzar la jornada  Durante la cirugía: - Derrame de sangre: eliminarse rápidamente con desinfectante hospitalario - Artículos usados: colocarse en compartimentos herméticos - Elemento contaminado: manipularse con precaución para proteger a personal de la contaminación. - Muestras de tejido y sangre: recipientes herméticos - Objetos de papel: evitar contaminación - Apósitos contaminados: bolsas de plástico - Instrumento que caiga fuera del campo quirúrgico en bandeja que contenga desinfectante de nivel hospitalario.  Después de la cirugia
  • 10. Proceso de esterilización: •La esterilidad se define como la ausencia de cualquier microorganismo viviente, incluidos bacterias, virus y esporas. •Un objeto puede estar estéril o no estéril. •Debido a que los tejidos del cuerpo son estériles, cualquier equipo o material que entre en contacto con estos tejidos también debe estar estéril
  • 11.
  • 12. Para mantener el control y la calidad que garantice un nivel optimo de protección al paciente se cumple con la Limpieza, Desinfección y Esterilización de materiales y objetos requeridos en el uso clínico de la atención a los pacientes en diversas situaciones.
  • 13. Los agentes esterilizantes más utilizados en los hospitales son: • Autoclave de vapor a presión. • Calor seco (poupinel). • Agentes químicos: - Líquidos: Glutaraldehido 2% - Gas: Oxido de Etileno.
  • 14. • Los equipos modernos han incorporado el sistema de control automático que permite programar las distintas fases del proceso • La automatización tiene la ventaja de evitar errores humanos
  • 15. TIPOS DE CONTROLES Pueden clasificarse en: • Monitores físicos • Indicadores químicos • Indicadores biológicos
  • 16. MONITORES FÍSICOS • Están incorporados al esterilizador • Constan de termómetros, manómetros de presión, sensores de carga, válvulas y otros • No presentan un cuadro completo de los parámetros físicos necesarios para lograr la esterilización
  • 17. INDICADORES QUÍMICOS • Son productos comerciales en cuya fabricación se usan substancias químicas que cambian de color por el calor • O bien cambian de sólido a líquido • No son exactos, ya que sólo indican que los materiales fueron procesados
  • 18. Ni los indicadores físicos ni los químicos tienen la capacidad para controlar: • Tiempo • Temperatura • Concentración de humedad • Dosis de irradiación
  • 19. INDICADORES BIOLÓGICOS • Son los únicos confiables como censores de esterilización • Se selecciona un organismo de prueba que posee una resistencia mayor al método de esterilización utilizado, que la de los organismos patógenos que están en los materiales
  • 20. • Se emplean esporas de Bacillus Stereothermophilus como indicador de la esterilización por vapor saturado a presión • También esporas de Bacillus Subtilis variedad niger para la esterilización por calor seco
  • 21. Técnica de lavado del material Instrumentos quirúrgicos: Articulados se abren o desarman, se colocan en solución detergente tibia, dejar en remojo durante 10 minutos. Escobillar prolijamente, pieza por pieza, enjuagar con abundante agua corriente, cuidando de eliminar completamente el detergente. El último enjuague se hará con agua destilada. Lubricar si es necesario.
  • 22. Material de Goma o Plástico • Comprende sondas, catéteres, drenajes y tubos de goma u otros materiales esterilizables. • Lavar con solución detergente a presión • Enjuagar con agua corriente abundante y terminar con agua destilada.
  • 23. Material enlozado o vidrio resistente al calor Comprende lavatorios, riñones, cápsulas, frascos, cajas, bandejas, etc.… • Las cajas y bandejas metálicas se friegan con lana de vidrio, si están manchadas. • Lavar en solución con detergente. • Enjuagar abundante agua corriendo • Ultimo enjuague agua destilada • Dejar escurrir el agua y secar
  • 24. Preparación y empaque del material Papel de envolver o bolsa de papel que reúna las condiciones. Indemne Resistente Limpio Permeable • Apto para proteger el contenido de la contaminación
  • 25. • Debe quedar sellado con material adhesivo o cinta de papel engomado control químico • Rotular los paquetes con letra imprenta • Contenido • Fecha de esterilización y nombre del procesador
  • 26. Ropa Quirúrgica • Peso máximo 4 kilos • Evitar comprimido del paquete (vapor) • Doblar en forma de acordeón • Empaquetar en doble envoltura de genero
  • 27. FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DE LOS EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN
  • 28. ALTAS TEMPERATURAS • Pupinel Calor seco • Autoclave Calor húmedo BAJAS TEMPERATURAS • Oxido de Etileno
  • 29. FUNCIONAMIENTO DEL PUPINEL • Período de Elevación de la Temperatura: Comienza al encender el pupinel y finaliza cuando la carga ha llegado a la temperatura requerida (160-180º C). • Período de Exposición o de Esterilización: Comienza cuando la carga ha llegado a la temperatura a que se va a esterilizar y finaliza cuando la totalidad de los gérmenes han sido destruidos.
  • 30. FUNCIONAMIENTO DEL AUTOCLAVE • Elimina microorganismos por la desnaturalización de sus proteínas. • Para ello intervienen: Presión, Vacío, Humedad, Vapor Saturado y Temperatura. • Etapas de la Esterilización:  Elevación de temperatura  Exposición o Esterilización
  • 31. MANEJO DEL AUTOCLAVE •Se abre la válvula de admisión de vapor, precalentando así la cámara. •Al salir el aire de la camisa, se abre la válvula, que comunica la camisa con la cámara, permitiendo la entrada del vapor. •Al terminar la salida del aire y marcar 121º C, empieza el tiempo de esterilización.
  • 32. • Expulsar el vapor. • Luego de abrir válvula que conecta vapor de camisa con boquilla convergente, se realiza secado por medio de succión en la cámara. • Paquetes no deben ser hechos en forma muy compacta. • Dejar espacio entre los paquetes.
  • 34. FUNCIONAMIENTO DEL OXIDO DE ETILENO • Preacondicionamiento del material. • Humidificación. • Período de exposición al gas. • Evacuación. • Aireación.
  • 35. Método correcto para cargar los paquetes en la esterilizadora
  • 36. Almacenamiento y entrega de material esterilizado.
  • 37. Almacenamiento y entrega de material esterilizado. La sala de almacenamiento debe ser exclusiva para el objeto. La temperatura ambiental debe ser de 18º C a 20º C. El acceso estará limitado a las personas a cargo del trasporte y de la entrega de material.
  • 38.  Se recomiendan estantes cerrados.  Los paquetes de ropa, equipos y cajas esterilizadas se colocan en los armarios en el sector reservado para cada tipo de material.  Los artículos deben ser colocados en tal forma que no queden amontonados.
  • 39.  Mantener la secuencia de almacenamiento del material. • Vencimiento de los artículos esterilizados (vida de anaquel o estante) La vida de anaquel es el tiempo máximo que un paquete estéril puede estar almacenado.La entrega se hará teniendo cuidado de dar prioridad a la salida del material con mayor tiempo del almacenamiento.  Los paquetes que contienen el material o equipos de menos uso deben ser almacenados en bolsas plásticas.
  • 40.  Debe ser almacenado por lo menos de 50 a 60 cm del piso a 100 cm del techo y 12 cm. del lado externo de la pared.  El funcionario debe llevar un registro. » Nombre del servicio » Fecha » Material entregado  Aseo de la sala.
  • 41. Tiempo de almacenamiento de materiales esterilizados. Envoltura Duración de la Duración de la esterilización en esterilización en armario cerrado. estante abierto. Papel Kraft rayado 40 grs. X mt 8 semanas 3 semanas Envoltura única (2 capas) Papel Kraft rayado 60 grs. X 10 semanas mt2 1 capa sobre paquete crea 9 meses al menos Envoltura única (2capas) Sellado en polietileno
  • 42. Polietileno Papel Kraft
  • 43. Estante cerrado Estante abierto
  • 44.
  • 45. Cosas que NO te gustaria oir en un quirófano –Acepta este sacrificio… ¡Oh Señor de la Oscuridad! –Oigan, si este es el hígado… ¿eso qué es? –¡Ay, se me fue la mano!… –…ustedes saben que pagan muy bien por los riñones… –¡Todo el mundo quieto!! Perdí mis lentes de contacto! –Oye, ¿quién puso esto aquí? –¿Pueden hacer que esa cosa deje de latir? ¡Me hace perder la concentración! –¡Uf! ¡Detesto cuando se me cae algo aquí dentro! –¿Cómo, pero este paciente no era el del cambio de sexo? –No te preocupes, creo que sí está bien afilado. –¡FUEGO! ¡FUEGO!! Todo el mundo afuera!! –¡Ay, la página 47 del manual no está! –Esta cosa tenia que dejar de moverse no? –¿Es normal que sangre tanto?