SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1.3 Efecto de la edad con respecto a la
resistencia.
• Desde el momento en que los granos del
cemento inician su proceso de hidratación
comienzan las reacciones de endurecimiento, que
se manifiestan inicialmente con el “atiesamiento”
del fraguado y continúan luego con una evidente
ganancia de resistencias, al principio de forma
rápida y disminuyendo la velocidad a medida que
transcurre el tiempo.
¿Por qué 28 días?
• En la mayoría de los países la edad normativa en la que se mide la
resistencia mecánica del concreto es la de 28 días, aunque hay una
tendencia para llevar esa fecha a los 7 días. Es frecuente determinar
la resistencia mecánica en periodos de tiempo distinto a los de 28
días, pero suele ser con propósitos meramente informativos. Las
edades más usuales en tales casos pueden ser 1, 3, 7, 14, 90 y 360
días.
Factores que influyen en la resistencia mecánica del concreto
• Contenido de cemento
El cemento es el material más activo de la mezcla de concreto, por tanto sus características y sobre
todo su contenido (proporción) dentro de la mezcla tienen una gran influencia en la resistencia del
concreto a cualquier edad. A mayor contenido de cemento se puede obtener una mayor resistencia y
a menor contenido la resistencia del concreto va a ser menor.
• Relación agua-cemento y contenido de aire
En el año de 1918 Duff Abrams formuló la conocida “Ley de Abrams”, según la cual, para los mismos
materiales y condiciones de ensayo, la resistencia del concreto completamente compactado, a una
edad dada, es inversamente proporcional a la relación agua-cemento. Este es el factor más
importante en la resistencia del concreto:
Edad del concreto
• En general, se puede decir que a partir del momento en que se presenta el
fraguado final del concreto, comienza realmente el proceso de adquisición de
resistencia, el cual va aumentando con el tiempo, con el fin de que la resistencia
sea un parámetro que caracterice sus propiedades mecánicas, se ha escogido
arbitrariamente la edad de 28 días como la edad en la que se debe especificar,
cuando el concreto se encuentra en estado endurecido, contiene poros llenos de
agua y aire que no aportan resistencia alguna. La resistencia es aportada por las
partes sólidas de la pasta, sobre todo en el silicato de calcio hidratado y en los
compuestos cristalinos.
Resistencia a la compresión del concreto
• La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica principal del
concreto, es expresada normalmente en medidas de (kg/cm2), mega pascales
(MPa) o libras por pulgadas cuadradas (lb/pulg2 o psi) a una edad de 28 días. La
resistencia a los 7 días normalmente se estima como 75% de la resistencia a los 28
días, y las resistencias a los 56 y 90 días son aproximadamente 10% y 15% mayores
que la resistencia a los 28 días
Es de vital importancia que se cumpla con todos los
requerimientos presentes en las normas
mencionadas, pues como hemos visto la resistencia
del concreto se encuentra influenciada por muchas
variables tanto internas como externas.

Más contenido relacionado

Similar a Resistencia del concreto

CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
YanaRoqueNilver
 
Concreto
ConcretoConcreto
Contraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidadContraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidad
Yolanda Muñoz
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Valencia dominguez
Valencia dominguezValencia dominguez
Valencia dominguez
rvvm
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles español
JAIRODOM1986
 
Propiedades del hormigon_endurecido
Propiedades del hormigon_endurecidoPropiedades del hormigon_endurecido
Propiedades del hormigon_endurecido
UCSC
 
Efecto de la Variacion de Agua cemento
Efecto de la Variacion de Agua cementoEfecto de la Variacion de Agua cemento
Efecto de la Variacion de Agua cemento
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 
TECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IV
TECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IVTECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IV
TECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IV
DennisCardenasMedina1
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
Carlos Eduardo Gamboa Flores
 
Centeno daniel
Centeno danielCenteno daniel
Centeno daniel
Daniel Bejarano
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré
 
Paper terminado agregados
Paper terminado agregadosPaper terminado agregados
Paper terminado agregados
Klisman Alfredo Reyes Barzola
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminos
Jose Guedez
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptxconcreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
YeinerberPerez
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Antony Gary Alfaro Valencia
 

Similar a Resistencia del concreto (20)

CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Contraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidadContraccion , flexion, capacidad
Contraccion , flexion, capacidad
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Valencia dominguez
Valencia dominguezValencia dominguez
Valencia dominguez
 
Glosario ingles español
Glosario ingles españolGlosario ingles español
Glosario ingles español
 
Propiedades del hormigon_endurecido
Propiedades del hormigon_endurecidoPropiedades del hormigon_endurecido
Propiedades del hormigon_endurecido
 
Efecto de la Variacion de Agua cemento
Efecto de la Variacion de Agua cementoEfecto de la Variacion de Agua cemento
Efecto de la Variacion de Agua cemento
 
TECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IV
TECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IVTECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IV
TECNOLOGIADELCONCRETO DE LA UNIVERSIDAD SAN LUISN GONZAGA DE ICA SESION IV
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
 
Centeno daniel
Centeno danielCenteno daniel
Centeno daniel
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
 
Paper terminado agregados
Paper terminado agregadosPaper terminado agregados
Paper terminado agregados
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminos
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptxconcreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Resistencia del concreto

  • 1. 3.1.3 Efecto de la edad con respecto a la resistencia. • Desde el momento en que los granos del cemento inician su proceso de hidratación comienzan las reacciones de endurecimiento, que se manifiestan inicialmente con el “atiesamiento” del fraguado y continúan luego con una evidente ganancia de resistencias, al principio de forma rápida y disminuyendo la velocidad a medida que transcurre el tiempo.
  • 2. ¿Por qué 28 días? • En la mayoría de los países la edad normativa en la que se mide la resistencia mecánica del concreto es la de 28 días, aunque hay una tendencia para llevar esa fecha a los 7 días. Es frecuente determinar la resistencia mecánica en periodos de tiempo distinto a los de 28 días, pero suele ser con propósitos meramente informativos. Las edades más usuales en tales casos pueden ser 1, 3, 7, 14, 90 y 360 días.
  • 3. Factores que influyen en la resistencia mecánica del concreto • Contenido de cemento El cemento es el material más activo de la mezcla de concreto, por tanto sus características y sobre todo su contenido (proporción) dentro de la mezcla tienen una gran influencia en la resistencia del concreto a cualquier edad. A mayor contenido de cemento se puede obtener una mayor resistencia y a menor contenido la resistencia del concreto va a ser menor. • Relación agua-cemento y contenido de aire En el año de 1918 Duff Abrams formuló la conocida “Ley de Abrams”, según la cual, para los mismos materiales y condiciones de ensayo, la resistencia del concreto completamente compactado, a una edad dada, es inversamente proporcional a la relación agua-cemento. Este es el factor más importante en la resistencia del concreto:
  • 4. Edad del concreto • En general, se puede decir que a partir del momento en que se presenta el fraguado final del concreto, comienza realmente el proceso de adquisición de resistencia, el cual va aumentando con el tiempo, con el fin de que la resistencia sea un parámetro que caracterice sus propiedades mecánicas, se ha escogido arbitrariamente la edad de 28 días como la edad en la que se debe especificar, cuando el concreto se encuentra en estado endurecido, contiene poros llenos de agua y aire que no aportan resistencia alguna. La resistencia es aportada por las partes sólidas de la pasta, sobre todo en el silicato de calcio hidratado y en los compuestos cristalinos.
  • 5. Resistencia a la compresión del concreto • La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica principal del concreto, es expresada normalmente en medidas de (kg/cm2), mega pascales (MPa) o libras por pulgadas cuadradas (lb/pulg2 o psi) a una edad de 28 días. La resistencia a los 7 días normalmente se estima como 75% de la resistencia a los 28 días, y las resistencias a los 56 y 90 días son aproximadamente 10% y 15% mayores que la resistencia a los 28 días Es de vital importancia que se cumpla con todos los requerimientos presentes en las normas mencionadas, pues como hemos visto la resistencia del concreto se encuentra influenciada por muchas variables tanto internas como externas.