SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
6. PROPIEDADES Y ENSAYOS: CONCRETO
ENDURECIDO
Ing. Ana García
2016
Logro
• Identificar las propiedades del
concreto y experimentar la elaboración
del concreto de acuerdo a las técnicas
del diseño de mezclas.
Fraguado del concreto
• Una vez que el cemento y el agua entran en contacto, se
inicia una reacción química que determina el paulatino
endurecimiento de la mezcla; mientras exista agua en
contacto con el cemento, progresa el endurecimiento del
concreto.
• Antes de su total endurecimiento, la mezcla experimenta
dos etapas dentro de su proceso general que son: el
fraguado inicial y el fraguado final. El primero corresponde
cuando la mezcla pierde su plasticidad volviéndose
difícilmente trabajable.
DIAS
%
F’C
(RESISTENCIA
A
LA
COMPRESION
ALCANZADA)
100%
75%
50%
25%
Fraguado del concreto
• Después de que el concreto ha fraguado empieza a ganar
resistencia y endurece.
• Las propiedades del concreto endurecido son resistencia y
durabilidad.
• El concreto endurecido no tendrá huellas de pisadas si se
camina sobre él.
Resistencia y durabilidad
• El concreto bien hecho es un material naturalmente resistente
y durable.
• Es denso, razonablemente impermeable al agua, capaz de
resistir cambios de temperatura, así como también resistir
desgaste por intemperismo.
• La resistencia y la durabilidad son afectadas por la densidad
del concreto.
• El concreto más denso es más impermeable al agua.
• La durabilidad del concreto se incrementa con la resistencia.
• La resistencia del concreto en el estado endurecido
generalmente se mide por la resistencia a la compresión
usando la prueba de resistencia a la compresión.
Resistencia y durabilidad
• La resistencia y la durabilidad son afectadas por:
• La compactación. Significa remover el aire del concreto. La
compactación apropiada da como resultado concreto con
una densidad incrementada que es más resistente y más
durable.
• Curado. Curar el concreto significa mantener húmedo el
concreto por un periodo de tiempo, para permitir que
alcance la resistencia máxima. Un mayor tiempo de curado
dará un concreto más durable.
• Clima. Un clima más caluroso hará que el concreto tenga un
mayor resistencia temprana.
Consolidación o compactación del Concreto
• “Remover la mayor cantidad de aire
atrapado de la manera mas eficiente para
lograr la máxima densidad”
Consolidación o compactación del Concreto
• Mediante la inclusión de energía durante vibrado mecánico:
• Se elimina la fricción entre partículas.
• La mezcla se desestabiliza y empieza a fluir por la vibración y la
fuerza de gravedad.
• Las partículas de la mezcla se reordenan por si misma.
• El mortero llena los vacíos entre las partículas de agregado grueso
y el aire atrapado sube a la superficie.
Vibrado del Concreto
VIBRADORA DE CONCRETO
MANGUERA Y AGUJA VIBRADORA
COMPACTADORA DE CONCRETO EN LOSAS
COMPACTADORA DE CONCRETO EN LOSAS
• Deficiencias en la consolidación.
Tiempo de vibrado
Causas de vibrado deficiente
• Uso de vibrador subdimensionado para la necesidad, con poca
potencia o sin mantenimiento.
• Espacio excesivo y/o desordenado de los puntos de inserción.
• Vibrado inadecuado durante cada inmersión.
• Falta de penetración de la capa precedente.
• Posición errada del vibrador respecto al encofrado.
• Inmersión muy cercana.
• Transportar el concreto con el vibrador.
Curado del Concreto
• “El curado es la manutención de la temperatura y del
contenido de humedad satisfactorios, por un periodo de
tiempo que empieza inmediatamente después de la
colocación (colado) y del acabado, para que se puedan
desarrollar las propiedades deseadas en el concreto”
Curado del concreto
• Métodos:
1. Encharcamiento e inmersión.
2. Rociado o aspersión.
3. Coberturas húmedas.
4. Compuestos de curado
formadores de películas.
CURADO POR INMERSION
CURADO POR
ROCIADO
CURADO POR ASPERSION DE MEMBRANA
Curado vs. Resistencia a la Compresión
Propiedades físicas y químicas
• Peso unitario (endurecido)
• La densidad del concreto se define como el peso por unidad de
volumen. Depende de la densidad real y de la proporción en que
participan cada uno de los diferentes materiales constituyentes del
concreto. Para los concretos convencionales, formados por
materiales granulares provenientes de rocas no mineralizadas de la
corteza terrestre su valor oscila entre 2.35 y 2.55 kg./dm3.
• En la práctica, se pesan las probetas de concreto endurecido y se
dividen entre su volumen (de acuerdo al tamaño de las probetas).
Propiedades físicas y químicas
• Resistencia
• La resistencia es una de las propiedades más importantes del
concreto, principalmente cuando se le utiliza con fines estructurales.
El concreto, en su calidad de constituyente de un elemento
estructural, queda sometido a las tensiones derivadas de las
solicitaciones que actúan sobre éste.
• En la práctica se tienen los siguientes ensayos de resistencia:
– Compresión
– Flexión
– Tracción
Propiedades físicas y químicas
• Variaciones de volumen y fisuración
• El concreto experimenta variaciones de volumen, dilataciones o
contracciones, durante toda su vida útil por causas físico - químicas.
• El tipo y magnitud de estas variaciones están afectados en forma
importante por las condiciones ambientales existentes de humedad
y temperatura y también por los componentes presentes en la
atmósfera.
• En la práctica, se evalúan los elementos de concreto endurecido,
para ver su reacción con la intemperie, condiciones de humedad,
fisuraciones por asentamientos, exceso de cargas, proximidad del
refuerzo de acero, ataque de cloruros y sulfatos, etc.
Propiedades físicas y químicas
• Durabilidad
• La durabilidad expresa el comportamiento del material para oponerse a la
acción agresiva del medio ambiente u otros factores como el desgaste,
asegurando su integridad y la de las armaduras de refuerzo durante el
período de construcción y después, a lo largo de toda la vida en servicio de
la estructura.
• Impermeabilidad
• La impermeabilidad es el resultado de disponer de un concreto compacto y
uniforme, con la suficiente cantidad de cemento, agregados de buena
calidad y granulometría continua, dosificación racional, relación
agua/cemento lo más baja posible dentro de las condiciones de obra para
permitir un excelente llenado de encofrados y recubrimiento de armadura,
eliminando toda posibilidad de que queden en la masa bolsones de aire o
nidos de abeja a fin de impedir que ingresen a la masa del concreto los
elementos agresivos.
Durabilidad
• Los factores que afectan la durabilidad del concreto, son aquellos que
producen el deterioro del mismo. Estos factores se clasifican en 5
grupos:
• 1. Congelamiento y deshielo
• 2. Ambiente químicamente agresivo
• 3. Abrasión
• 4. Corrosión de metales en el concreto
• 5. Reacciones químicas en los agregados.
• Las soluciones a estos factores se revisarán en el diseño de concretos
especiales y diseño de concretos de distintos tipos de cemento.
Pruebas de calidad sobre el concreto
endurecido
• CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA:
• Destructivas: determinan la resistencia mediante la rotura de probetas o
piezas de concreto.
• Las pruebas destructivas que comúnmente se utilizan son: Prueba a la
compresión simple, prueba de flexión, prueba de tensión.
• No destructivas: determinan la calidad sin destruir la estructura.
• Las pruebas no destructivas más comunes tenemos; prueba del martillo
de rebote (esclerómetro), prueba de resistencia a la penetración (pistola
de windsor), prueba de pulso ultrasónico, pruebas dinámicas o de
vibración y prueba de extracción de corazones (diamantina), esta última
algunos autores la consideran como prueba semidestructiva.
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Probeta 4” x 8”
(10 cm x 20 cm)
Probeta 6” x 12”
(15 cm x 30 cm)
Prueba de compresión (ASTM C-39)
3 capas, 25 varilladas por capa
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Fórmula de la resistencia a la compresión:
F’c = Carga máxima del ensayo en kg / área promedio en cm2
Donde el área promedio se calcula como:
Ap = (As + 4*Am + Ai)/6
Donde:
Ap: área promedio
As: área superior de la probeta
Am: área central de la probeta
Ai: área inferior de la probeta
Ejemplo:
Carga máxima=23,700 kg
Área Promedio = 81.07 cm2
f’c=23,700 / 81.07 =
292.34 kg/cm2
Si la f’c de diseño es
210 kg/cm2, entonces:
292.34 > 210 OK!!!
Ensayo compresión
• Elaboración de probetas:
• https://www.youtube.com/watch?v=_buTrOB9lkA
• Prueba de compresión:
• https://www.youtube.com/watch?v=PqTzsN4nz-4
Prueba de flexión (ASTM C-78)
Esta prueba se usa para determinar la resistencia a la flexión del concreto,
empleando una viga simplemente apoyada con carga en los tercios del claro.
Molde típico:
15cm x 15cm x 50 cm
Prueba de flexión (ASTM C-78)
Prueba de flexión (ASTM C-78)
Prueba de flexión (ASTM C-78)
Fórmula para el cálculo de la falla por flexión:
MR = (Carga máxima de falla en kg) *(Long. De la viga)
(ancho de la viga) * (altura de la viga)2
Donde las medidas de la viga están en cm.
MR = PL / (bh2)
Ejemplo:
Carga máxima=2,370 kg
Longitud = 50 cm
Ancho = 15 cm
Altura = 15 cm
MR = (2,370 x 50) / (15 x 152)
MR = 35.11 kg/cm2
30 < MR < 50 Ok! para f’c=210 kg/cm2
Ensayo flexión viga simple
• Prueba de flexión:
• https://www.youtube.com/watch?v=qywljPZV6m4
Otros ensayos al concreto endurecido
• Tracción diametral (brasileño)
• Esclerometría
• Ultrasonido
• Abrasión
• Adherencia (pull out)
• Carbonatación
• Extracción de núcleo con diamantina
• Módulo de elasticidad
• Permeabilidad
• Contracción
• Densidad, absorción, vacíos, poros permeables
• Compresión en morteros
• Tenacidad por flexión (vigas de concreto reforzado con fibras)
• Esfuerzo residual en vigas de concreto reforzado con fibras, etc. Etc.
Otros ensayos al concreto endurecido
• Ensayo Brasileño (tracción diametral):
https://www.youtube.com/watch?v=6lkZIrLp_mE
La probeta de concreto cilíndrica es colocada en forma horizontal en la
máquina de compresión.
Resistencia a la tracción = Rt = 2P/(πLD)
Donde P es la carga máxima de rotura, L es la longitud de la probeta, D es el
diámetro de la probeta.
Tracción Indirecta (Brasileño)
Ejemplo:
Carga máxima=15,200 kg
Longitud de la probeta = 30 cm
Diámetro de la probeta = 15 cm
Rt = 2 x 15,200 / (π x 30 x 15)
Rt= 21.50 kg/cm2
20 < Rt < 35 Ok! para f’c=210 kg/cm2
Otros ensayos al concreto endurecido
• Esclerometría:
https://www.youtube.com/watch?v=N3DV7wZsv0U
Es un ensayo para mostrar la uniformidad en el concreto.
Aunque puede estar correlacionado con la determinación de la resistencia
a la compresión, no es un ensayo fiable.
Esclerometría
Otros ensayos al concreto endurecido
• Extracción de diamantina:
Es un equipo que extrae una probeta de concreto directamente del
elemento vaciado y endurecido. La probeta luego se la lleva a la máquina
de compresión.
Probeta
extraída
Conclusiones
• El concreto endurecido presenta propiedades diferentes al concreto fresco.
• La resistencia mecánica a la compresión es el parámetro más importante para
evaluar la calidad del concreto endurecido.
• A los 28 días se puede considerar que el concreto ha alcanzado la resistencia
a la compresión según el diseño de mezcla (maduración).
• De acuerdo al tipo de cemento, agregados, cantidad de agua, aditivos,
adiciones, aire incorporado, clima, humedad, etc., el tiempo de maduración
del concreto puede variar significativamente de una muestra a otra.
• Existen diversos ensayos que permiten verificar el comportamiento del
concreto endurecido frente a diversas solicitaciones (flexión, tracción, etc.).
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_enModulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
benedicto requez sanchez
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concretoEnsayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Carlos Huerta
 
DescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De SuelosDescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De Suelosjaime
 
Ntp.339.177 determinacion de cloruro en suelos
Ntp.339.177   determinacion de cloruro en suelosNtp.339.177   determinacion de cloruro en suelos
Ntp.339.177 determinacion de cloruro en suelos
ChristianRomero114
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 
Contenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfaltoContenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfalto
Ruben Hector Polischuk
 
Exploracion de canteras
Exploracion de canterasExploracion de canteras
Exploracion de canteras
Irma Rocio Ramos J
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
construccionpesada1
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
Katherine Navarro Martinez
 
Resistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concretoResistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concreto
Arnold Jauregui Pacaya
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Marie Mendoza
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
Heriberto Yau
 
Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
Joel Frichz Torres Caceres
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
Luis CM
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionhansico
 
Tarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uniTarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uni
milene saenz jamanca
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
aceroleon
 

La actualidad más candente (20)

Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_enModulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
 
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concretoEnsayo  a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
Ensayo a la tracción por compresión diametral de probetas de concreto
 
DescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De SuelosDescripcióN E IdentificacióN De Suelos
DescripcióN E IdentificacióN De Suelos
 
Ntp.339.177 determinacion de cloruro en suelos
Ntp.339.177   determinacion de cloruro en suelosNtp.339.177   determinacion de cloruro en suelos
Ntp.339.177 determinacion de cloruro en suelos
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 
Contenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfaltoContenido optimo de asfalto
Contenido optimo de asfalto
 
Exploracion de canteras
Exploracion de canterasExploracion de canteras
Exploracion de canteras
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
 
65014437 acero-corrugado-grado-60
65014437 acero-corrugado-grado-6065014437 acero-corrugado-grado-60
65014437 acero-corrugado-grado-60
 
Resistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concretoResistencia a compresion del concreto
Resistencia a compresion del concreto
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
 
Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Tarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uniTarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uni
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 

Similar a 6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx

1 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s31 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s3
David Baquero
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 
Ensayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigónEnsayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigón
Alexis Valdivieso
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
Gean Karloz Humani Palomino
 
Concreto
ConcretoConcreto
Unidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecidoUnidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecido
Neftali Zarate
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
marco
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptx
CristianeVaca
 
Concreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.pptConcreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.ppt
DeivyVelasquez2
 
Concreto al estado fresco
Concreto al estado frescoConcreto al estado fresco
Concreto al estado fresco
Academia Ingeniería
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa finalvasquezdy
 

Similar a 6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx (20)

1 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s31 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s3
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Ensayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigónEnsayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigón
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Unidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecidoUnidad 5 concreto endurecido
Unidad 5 concreto endurecido
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptx
 
Concreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.pptConcreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.ppt
 
Concreto al estado fresco
Concreto al estado frescoConcreto al estado fresco
Concreto al estado fresco
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx

  • 1. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 6. PROPIEDADES Y ENSAYOS: CONCRETO ENDURECIDO Ing. Ana García 2016
  • 2. Logro • Identificar las propiedades del concreto y experimentar la elaboración del concreto de acuerdo a las técnicas del diseño de mezclas.
  • 3. Fraguado del concreto • Una vez que el cemento y el agua entran en contacto, se inicia una reacción química que determina el paulatino endurecimiento de la mezcla; mientras exista agua en contacto con el cemento, progresa el endurecimiento del concreto. • Antes de su total endurecimiento, la mezcla experimenta dos etapas dentro de su proceso general que son: el fraguado inicial y el fraguado final. El primero corresponde cuando la mezcla pierde su plasticidad volviéndose difícilmente trabajable.
  • 5. Fraguado del concreto • Después de que el concreto ha fraguado empieza a ganar resistencia y endurece. • Las propiedades del concreto endurecido son resistencia y durabilidad. • El concreto endurecido no tendrá huellas de pisadas si se camina sobre él.
  • 6. Resistencia y durabilidad • El concreto bien hecho es un material naturalmente resistente y durable. • Es denso, razonablemente impermeable al agua, capaz de resistir cambios de temperatura, así como también resistir desgaste por intemperismo. • La resistencia y la durabilidad son afectadas por la densidad del concreto. • El concreto más denso es más impermeable al agua. • La durabilidad del concreto se incrementa con la resistencia. • La resistencia del concreto en el estado endurecido generalmente se mide por la resistencia a la compresión usando la prueba de resistencia a la compresión.
  • 7.
  • 8. Resistencia y durabilidad • La resistencia y la durabilidad son afectadas por: • La compactación. Significa remover el aire del concreto. La compactación apropiada da como resultado concreto con una densidad incrementada que es más resistente y más durable. • Curado. Curar el concreto significa mantener húmedo el concreto por un periodo de tiempo, para permitir que alcance la resistencia máxima. Un mayor tiempo de curado dará un concreto más durable. • Clima. Un clima más caluroso hará que el concreto tenga un mayor resistencia temprana.
  • 9. Consolidación o compactación del Concreto • “Remover la mayor cantidad de aire atrapado de la manera mas eficiente para lograr la máxima densidad”
  • 10. Consolidación o compactación del Concreto • Mediante la inclusión de energía durante vibrado mecánico: • Se elimina la fricción entre partículas. • La mezcla se desestabiliza y empieza a fluir por la vibración y la fuerza de gravedad. • Las partículas de la mezcla se reordenan por si misma. • El mortero llena los vacíos entre las partículas de agregado grueso y el aire atrapado sube a la superficie.
  • 13. MANGUERA Y AGUJA VIBRADORA
  • 16. • Deficiencias en la consolidación.
  • 18. Causas de vibrado deficiente • Uso de vibrador subdimensionado para la necesidad, con poca potencia o sin mantenimiento. • Espacio excesivo y/o desordenado de los puntos de inserción. • Vibrado inadecuado durante cada inmersión. • Falta de penetración de la capa precedente. • Posición errada del vibrador respecto al encofrado. • Inmersión muy cercana. • Transportar el concreto con el vibrador.
  • 19. Curado del Concreto • “El curado es la manutención de la temperatura y del contenido de humedad satisfactorios, por un periodo de tiempo que empieza inmediatamente después de la colocación (colado) y del acabado, para que se puedan desarrollar las propiedades deseadas en el concreto”
  • 20. Curado del concreto • Métodos: 1. Encharcamiento e inmersión. 2. Rociado o aspersión. 3. Coberturas húmedas. 4. Compuestos de curado formadores de películas. CURADO POR INMERSION
  • 22. CURADO POR ASPERSION DE MEMBRANA
  • 23. Curado vs. Resistencia a la Compresión
  • 24. Propiedades físicas y químicas • Peso unitario (endurecido) • La densidad del concreto se define como el peso por unidad de volumen. Depende de la densidad real y de la proporción en que participan cada uno de los diferentes materiales constituyentes del concreto. Para los concretos convencionales, formados por materiales granulares provenientes de rocas no mineralizadas de la corteza terrestre su valor oscila entre 2.35 y 2.55 kg./dm3. • En la práctica, se pesan las probetas de concreto endurecido y se dividen entre su volumen (de acuerdo al tamaño de las probetas).
  • 25. Propiedades físicas y químicas • Resistencia • La resistencia es una de las propiedades más importantes del concreto, principalmente cuando se le utiliza con fines estructurales. El concreto, en su calidad de constituyente de un elemento estructural, queda sometido a las tensiones derivadas de las solicitaciones que actúan sobre éste. • En la práctica se tienen los siguientes ensayos de resistencia: – Compresión – Flexión – Tracción
  • 26. Propiedades físicas y químicas • Variaciones de volumen y fisuración • El concreto experimenta variaciones de volumen, dilataciones o contracciones, durante toda su vida útil por causas físico - químicas. • El tipo y magnitud de estas variaciones están afectados en forma importante por las condiciones ambientales existentes de humedad y temperatura y también por los componentes presentes en la atmósfera. • En la práctica, se evalúan los elementos de concreto endurecido, para ver su reacción con la intemperie, condiciones de humedad, fisuraciones por asentamientos, exceso de cargas, proximidad del refuerzo de acero, ataque de cloruros y sulfatos, etc.
  • 27. Propiedades físicas y químicas • Durabilidad • La durabilidad expresa el comportamiento del material para oponerse a la acción agresiva del medio ambiente u otros factores como el desgaste, asegurando su integridad y la de las armaduras de refuerzo durante el período de construcción y después, a lo largo de toda la vida en servicio de la estructura. • Impermeabilidad • La impermeabilidad es el resultado de disponer de un concreto compacto y uniforme, con la suficiente cantidad de cemento, agregados de buena calidad y granulometría continua, dosificación racional, relación agua/cemento lo más baja posible dentro de las condiciones de obra para permitir un excelente llenado de encofrados y recubrimiento de armadura, eliminando toda posibilidad de que queden en la masa bolsones de aire o nidos de abeja a fin de impedir que ingresen a la masa del concreto los elementos agresivos.
  • 28. Durabilidad • Los factores que afectan la durabilidad del concreto, son aquellos que producen el deterioro del mismo. Estos factores se clasifican en 5 grupos: • 1. Congelamiento y deshielo • 2. Ambiente químicamente agresivo • 3. Abrasión • 4. Corrosión de metales en el concreto • 5. Reacciones químicas en los agregados. • Las soluciones a estos factores se revisarán en el diseño de concretos especiales y diseño de concretos de distintos tipos de cemento.
  • 29. Pruebas de calidad sobre el concreto endurecido • CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA: • Destructivas: determinan la resistencia mediante la rotura de probetas o piezas de concreto. • Las pruebas destructivas que comúnmente se utilizan son: Prueba a la compresión simple, prueba de flexión, prueba de tensión. • No destructivas: determinan la calidad sin destruir la estructura. • Las pruebas no destructivas más comunes tenemos; prueba del martillo de rebote (esclerómetro), prueba de resistencia a la penetración (pistola de windsor), prueba de pulso ultrasónico, pruebas dinámicas o de vibración y prueba de extracción de corazones (diamantina), esta última algunos autores la consideran como prueba semidestructiva.
  • 30. Prueba de compresión (ASTM C-39)
  • 31. Prueba de compresión (ASTM C-39)
  • 32. Prueba de compresión (ASTM C-39) Probeta 4” x 8” (10 cm x 20 cm) Probeta 6” x 12” (15 cm x 30 cm)
  • 33. Prueba de compresión (ASTM C-39) 3 capas, 25 varilladas por capa
  • 34. Prueba de compresión (ASTM C-39)
  • 35. Prueba de compresión (ASTM C-39)
  • 36. Prueba de compresión (ASTM C-39)
  • 37. Prueba de compresión (ASTM C-39)
  • 38. Prueba de compresión (ASTM C-39) Fórmula de la resistencia a la compresión: F’c = Carga máxima del ensayo en kg / área promedio en cm2 Donde el área promedio se calcula como: Ap = (As + 4*Am + Ai)/6 Donde: Ap: área promedio As: área superior de la probeta Am: área central de la probeta Ai: área inferior de la probeta Ejemplo: Carga máxima=23,700 kg Área Promedio = 81.07 cm2 f’c=23,700 / 81.07 = 292.34 kg/cm2 Si la f’c de diseño es 210 kg/cm2, entonces: 292.34 > 210 OK!!!
  • 39. Ensayo compresión • Elaboración de probetas: • https://www.youtube.com/watch?v=_buTrOB9lkA • Prueba de compresión: • https://www.youtube.com/watch?v=PqTzsN4nz-4
  • 40. Prueba de flexión (ASTM C-78) Esta prueba se usa para determinar la resistencia a la flexión del concreto, empleando una viga simplemente apoyada con carga en los tercios del claro. Molde típico: 15cm x 15cm x 50 cm
  • 41. Prueba de flexión (ASTM C-78)
  • 42. Prueba de flexión (ASTM C-78)
  • 43. Prueba de flexión (ASTM C-78) Fórmula para el cálculo de la falla por flexión: MR = (Carga máxima de falla en kg) *(Long. De la viga) (ancho de la viga) * (altura de la viga)2 Donde las medidas de la viga están en cm. MR = PL / (bh2) Ejemplo: Carga máxima=2,370 kg Longitud = 50 cm Ancho = 15 cm Altura = 15 cm MR = (2,370 x 50) / (15 x 152) MR = 35.11 kg/cm2 30 < MR < 50 Ok! para f’c=210 kg/cm2
  • 44. Ensayo flexión viga simple • Prueba de flexión: • https://www.youtube.com/watch?v=qywljPZV6m4
  • 45. Otros ensayos al concreto endurecido • Tracción diametral (brasileño) • Esclerometría • Ultrasonido • Abrasión • Adherencia (pull out) • Carbonatación • Extracción de núcleo con diamantina • Módulo de elasticidad • Permeabilidad • Contracción • Densidad, absorción, vacíos, poros permeables • Compresión en morteros • Tenacidad por flexión (vigas de concreto reforzado con fibras) • Esfuerzo residual en vigas de concreto reforzado con fibras, etc. Etc.
  • 46. Otros ensayos al concreto endurecido • Ensayo Brasileño (tracción diametral): https://www.youtube.com/watch?v=6lkZIrLp_mE La probeta de concreto cilíndrica es colocada en forma horizontal en la máquina de compresión. Resistencia a la tracción = Rt = 2P/(πLD) Donde P es la carga máxima de rotura, L es la longitud de la probeta, D es el diámetro de la probeta.
  • 47. Tracción Indirecta (Brasileño) Ejemplo: Carga máxima=15,200 kg Longitud de la probeta = 30 cm Diámetro de la probeta = 15 cm Rt = 2 x 15,200 / (π x 30 x 15) Rt= 21.50 kg/cm2 20 < Rt < 35 Ok! para f’c=210 kg/cm2
  • 48. Otros ensayos al concreto endurecido • Esclerometría: https://www.youtube.com/watch?v=N3DV7wZsv0U Es un ensayo para mostrar la uniformidad en el concreto. Aunque puede estar correlacionado con la determinación de la resistencia a la compresión, no es un ensayo fiable.
  • 50. Otros ensayos al concreto endurecido • Extracción de diamantina: Es un equipo que extrae una probeta de concreto directamente del elemento vaciado y endurecido. La probeta luego se la lleva a la máquina de compresión. Probeta extraída
  • 51. Conclusiones • El concreto endurecido presenta propiedades diferentes al concreto fresco. • La resistencia mecánica a la compresión es el parámetro más importante para evaluar la calidad del concreto endurecido. • A los 28 días se puede considerar que el concreto ha alcanzado la resistencia a la compresión según el diseño de mezcla (maduración). • De acuerdo al tipo de cemento, agregados, cantidad de agua, aditivos, adiciones, aire incorporado, clima, humedad, etc., el tiempo de maduración del concreto puede variar significativamente de una muestra a otra. • Existen diversos ensayos que permiten verificar el comportamiento del concreto endurecido frente a diversas solicitaciones (flexión, tracción, etc.).