SlideShare una empresa de Scribd logo
 Respaldar datos diariamente es un principio para la copia de seguridad de datos,
puede ser respaldada por medios o a través de una ubicación remota.
 Se recomienda que la copia de seguridad por medios se realicen por diferentes
medios y diferentes tiempos(día, mes, semana).
 Mantener las copias de seguridad por separado para evitar la corrupción.
 Que tan real es que el proceso de respaldo esté registrando todos los datos en el
medio de respaldo de destino, y cada que se utilice un nuevo método o tecnología
para realizarlo, se debe probar para garantizar que funciona correctamente.
 Validar que está respaldando, está comprobación nos da la garantía de que el
punto de restauración es contante y que es posible restaurar los datos.
 La nube proporciona un almacenamiento seguro ya que su ubicación está a una
distancia segura de la ubicación de la entidad, y así se evita que sufra de algún
daño por incendio u algún otro que lo destruya.
 Pero no es total seguridad ya que al estar almacenados en la nube el proveedor y
terceros pueden tener acceso a la información, y de vital importancia para
confirmar la seguridad del respaldo encriptar, realizar procedimientos de gestión
de claves y que sean verificados.
 Como principio se debe realizar una prueba para restaurar la copia de seguridad
al menos una vez al año, debe documentarse.
 Suele ser muy común que se mencione que está prueba de restauración es
obsoleta, sin embargo el sentido de esta prueba es para que se garantice que se
realicen copias de seguridad con los datos correctos, que sean recuperables y
sepan y puedan restaurar.
 Identificar las aplicaciones críticas y clasificarlas en importancia de las operaciones
creando un alista la cual se vuelve estratégicamente valiosa si alguna vez se necesita
para proporcionar al equipo de recuperación un modelo de cómo restaurar el software
de aplicación.
 La categorización de disponibilidad sugerida proporciona la lista de aplicaciones
críticas clasificadas y es necesaria independientemente de la tecnología utilizada
para restaurar las aplicaciones.
 Un equipo con todos los roles y funciones necesarias para restaurar de manera
rápida y completa las operaciones de la computadora, se debe formalizar con un
documento que identifique a los miembros del equipo, sus respectivos roles y los
pasos que cada uno tomaría para restaurar las operaciones.
 Es vital confirmar el punto de recuperación, que todas las transacciones esperadas
están presentes y que todas las interfaces se ejecutan correctamente, todas las
cuales aún requieren la entrada de expertos en aplicaciones y usuarios comerciales.
 Un sitio lo más parecido posible almacenamiento de datos de respaldo, que se
encuentre a una distancia segura de las instalaciones de la entidad, pero no tan
lejos para llegar de manera oportuna si es necesario para recuperar las
operaciones, el sitio debe incluir un edificio, electricidad, muebles y otras
necesidades básicas para albergar las operaciones computacionales.
 Que si por algo pasa un accidente el sitio principal, de inmediato ir al sitio de
respaldo para seguir trabajando con el respaldo y sin ningún inconveniente.
 Realizar pruebas y documentar regularmente los resultados, las pruebas permiten
esto al mismo tiempo que le permiten al auditor de TI brindar seguridad.
 Aunque las máquinas virtuales y la nube pueden automatizar en gran medida la
recuperación de aplicaciones al mismo tiempo mejoran los tiempos de recuperación
y los puntos de recuperación. Pero siempre en una situación de desastre todavía
hay una gran necesidad de acciones y operaciones humanas.
LICENCIATURA EN Tecnologías DE LA INFORMACIÓN
Auditoria de Sistemas
ALUMNO: DIEGO OSVALDO GUARDADO DIAZ
Código: 213587086

Más contenido relacionado

Similar a RespaldoRecuperacion

A3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_visionA3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_vision
UTZAC Unidad Académica de Pinos
 
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRESRECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
Miguel Cabrera
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
dianalugocobos
 
Replicación continua
Replicación continuaReplicación continua
Replicación continua
Raul Treviño
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
da01nny09
 
Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)
Ana Paula Soler
 
Disaster recovery planning
Disaster recovery planningDisaster recovery planning
Disaster recovery planning
naraku20
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
Luis Flores
 
Organización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidadesOrganización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidadesrosarioloyde
 
Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
Sofia Cely Cely
 
Respaldo y Recuperación de Datos.
Respaldo y Recuperación de Datos.Respaldo y Recuperación de Datos.
Respaldo y Recuperación de Datos.Mariana Picasso
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
azuajesimon
 
Teoria de sistemas ii
Teoria de sistemas iiTeoria de sistemas ii
Teoria de sistemas iiazuajesimon
 
Recuperacion de desastres
Recuperacion de desastresRecuperacion de desastres
Recuperacion de desastres
Gobernación del estado Bolívar
 
3 parcial redes
3 parcial redes3 parcial redes
3 parcial redes
josearmandoperezjime
 
resguardo de informacion
resguardo de informacionresguardo de informacion
resguardo de informacionelyfernanda1996
 
02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo
JHONPOOL21
 
administracion de-centro-de-computo
administracion de-centro-de-computoadministracion de-centro-de-computo
administracion de-centro-de-computoIris Anali
 

Similar a RespaldoRecuperacion (20)

A3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_visionA3APSeguridad_soft_vision
A3APSeguridad_soft_vision
 
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRESRECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
 
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...Eje Temático No 6  Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
Eje Temático No 6 Implantación, Administración del Desarrollo y Selección de...
 
Replicación continua
Replicación continuaReplicación continua
Replicación continua
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)Eje tematico no. 6 (1)
Eje tematico no. 6 (1)
 
Disaster recovery planning
Disaster recovery planningDisaster recovery planning
Disaster recovery planning
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
 
Organización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidadesOrganización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidades
 
Clase4p2
Clase4p2Clase4p2
Clase4p2
 
Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
 
Respaldo y Recuperación de Datos.
Respaldo y Recuperación de Datos.Respaldo y Recuperación de Datos.
Respaldo y Recuperación de Datos.
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Teoria de sistemas ii
Teoria de sistemas iiTeoria de sistemas ii
Teoria de sistemas ii
 
Controles final
Controles finalControles final
Controles final
 
Recuperacion de desastres
Recuperacion de desastresRecuperacion de desastres
Recuperacion de desastres
 
3 parcial redes
3 parcial redes3 parcial redes
3 parcial redes
 
resguardo de informacion
resguardo de informacionresguardo de informacion
resguardo de informacion
 
02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo
 
administracion de-centro-de-computo
administracion de-centro-de-computoadministracion de-centro-de-computo
administracion de-centro-de-computo
 

Más de DIEGOOSVALDOGUARDADO

Tarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptxTarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
DIEGOOSVALDOGUARDADO
 
Tarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptxTarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
DIEGOOSVALDOGUARDADO
 
Tarea5ProgramacionWeb2022b
Tarea5ProgramacionWeb2022bTarea5ProgramacionWeb2022b
Tarea5ProgramacionWeb2022b
DIEGOOSVALDOGUARDADO
 
Tarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptxTarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
DIEGOOSVALDOGUARDADO
 
Indices y Constraints en una Base de Datos
Indices y Constraints en una Base de DatosIndices y Constraints en una Base de Datos
Indices y Constraints en una Base de Datos
DIEGOOSVALDOGUARDADO
 
Creación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL ServerCreación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL Server
DIEGOOSVALDOGUARDADO
 

Más de DIEGOOSVALDOGUARDADO (6)

Tarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptxTarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea9ProgramacionWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
 
Tarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptxTarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea8PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
 
Tarea5ProgramacionWeb2022b
Tarea5ProgramacionWeb2022bTarea5ProgramacionWeb2022b
Tarea5ProgramacionWeb2022b
 
Tarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptxTarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
Tarea3PrograWeb2022b_OsvaldoGuardado.pptx
 
Indices y Constraints en una Base de Datos
Indices y Constraints en una Base de DatosIndices y Constraints en una Base de Datos
Indices y Constraints en una Base de Datos
 
Creación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL ServerCreación de bases de datos en SQL Server
Creación de bases de datos en SQL Server
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

RespaldoRecuperacion

  • 1.  Respaldar datos diariamente es un principio para la copia de seguridad de datos, puede ser respaldada por medios o a través de una ubicación remota.  Se recomienda que la copia de seguridad por medios se realicen por diferentes medios y diferentes tiempos(día, mes, semana).  Mantener las copias de seguridad por separado para evitar la corrupción.
  • 2.  Que tan real es que el proceso de respaldo esté registrando todos los datos en el medio de respaldo de destino, y cada que se utilice un nuevo método o tecnología para realizarlo, se debe probar para garantizar que funciona correctamente.  Validar que está respaldando, está comprobación nos da la garantía de que el punto de restauración es contante y que es posible restaurar los datos.
  • 3.  La nube proporciona un almacenamiento seguro ya que su ubicación está a una distancia segura de la ubicación de la entidad, y así se evita que sufra de algún daño por incendio u algún otro que lo destruya.  Pero no es total seguridad ya que al estar almacenados en la nube el proveedor y terceros pueden tener acceso a la información, y de vital importancia para confirmar la seguridad del respaldo encriptar, realizar procedimientos de gestión de claves y que sean verificados.
  • 4.  Como principio se debe realizar una prueba para restaurar la copia de seguridad al menos una vez al año, debe documentarse.  Suele ser muy común que se mencione que está prueba de restauración es obsoleta, sin embargo el sentido de esta prueba es para que se garantice que se realicen copias de seguridad con los datos correctos, que sean recuperables y sepan y puedan restaurar.
  • 5.  Identificar las aplicaciones críticas y clasificarlas en importancia de las operaciones creando un alista la cual se vuelve estratégicamente valiosa si alguna vez se necesita para proporcionar al equipo de recuperación un modelo de cómo restaurar el software de aplicación.  La categorización de disponibilidad sugerida proporciona la lista de aplicaciones críticas clasificadas y es necesaria independientemente de la tecnología utilizada para restaurar las aplicaciones.
  • 6.  Un equipo con todos los roles y funciones necesarias para restaurar de manera rápida y completa las operaciones de la computadora, se debe formalizar con un documento que identifique a los miembros del equipo, sus respectivos roles y los pasos que cada uno tomaría para restaurar las operaciones.  Es vital confirmar el punto de recuperación, que todas las transacciones esperadas están presentes y que todas las interfaces se ejecutan correctamente, todas las cuales aún requieren la entrada de expertos en aplicaciones y usuarios comerciales.
  • 7.  Un sitio lo más parecido posible almacenamiento de datos de respaldo, que se encuentre a una distancia segura de las instalaciones de la entidad, pero no tan lejos para llegar de manera oportuna si es necesario para recuperar las operaciones, el sitio debe incluir un edificio, electricidad, muebles y otras necesidades básicas para albergar las operaciones computacionales.  Que si por algo pasa un accidente el sitio principal, de inmediato ir al sitio de respaldo para seguir trabajando con el respaldo y sin ningún inconveniente.
  • 8.  Realizar pruebas y documentar regularmente los resultados, las pruebas permiten esto al mismo tiempo que le permiten al auditor de TI brindar seguridad.  Aunque las máquinas virtuales y la nube pueden automatizar en gran medida la recuperación de aplicaciones al mismo tiempo mejoran los tiempos de recuperación y los puntos de recuperación. Pero siempre en una situación de desastre todavía hay una gran necesidad de acciones y operaciones humanas.
  • 9. LICENCIATURA EN Tecnologías DE LA INFORMACIÓN Auditoria de Sistemas ALUMNO: DIEGO OSVALDO GUARDADO DIAZ Código: 213587086