SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÒLICA
LOS ANGELES DE
CHIMBOTE
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÌTICAS
PROYECTO SOCIAL O
EXTENSIÒN UNIVERSITARIA
ETÀPA I: IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA
Asignatura:
Responsabilidad
Social
Curso:
Contaminación
Ambiental
Docente:
Mg. Máximo
Garro Ayala
MAYO 2015
>Acuña Castañeda, Diego
> Carranza Zavaleta ,Gabriela
> >Del Río Mejía, Diego
>Domínguez Gonzales, Karen
>Esquivel Graus
>López Ruíz ,Keyko
>Martínez Temoche, Lucero
>Maturana Buitriagos ,Esther
>Mejía Aguilar, Ana
>Mori Malqui Jassely
>Obeso Cuba,
>Paico Parrera, Paúl
>Palomino Reyes, Jhonatan
>Rivas Bullón ,José
>Salas Dávila ,Asley
>Sánchez Gutiérrez ,Roció
>Terrones Ruíz, Kerwin
INTEGRANTES
GENERALIDADES:
La contaminación ambiental,se genera como consecuencia de la actividad humana
considerándose una forma de impacto ambiental.
En la investigación realizada en esta comunidad podemos concluir claramente en que la
causa principal de la contaminación en este lugar se da por el arrojo de basura y
desechos inservibles en la misma calle, provocando efectos en la misma comunidad.
Para reducir la contaminación ambiental
en esta zona la misma comunidad debería evitar
botar los desechos a la calle y buscar ayuda por parte
de la municipalidad para que los carros basureros pasen más
continuamente y evitar la acumulación de basura en las calles
comunitarias.
La comunidad en unión podría realizar campañas de
reciclaje , este sería un punto más a favor para
evitar la contaminación ,ya que muchos de los
materiales de los que están hechos algunos productos y envases
pueden volver a ser usados si se separan en lugar de tirarlos , e
incluso existen centros de acopio, en donde estos materiales pueden
ser comprados.
REDUCIR
RECICLAR
OBJETIVOS:
-Realizar una campaña de difusión por el derecho
de vivir en un ambiente sano y saludable.
-Detectar los principales problemas de contaminación en la 2da etapa
del pueblo joven las Delicias- san Luis.
-Promover la participación de los alumnos y la población en la
campaña de difusión por el derecho de vivir en un ambiente sano y
saludable
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
A continuación se describe el análisis e interpretación de la información recopilada a través
de la encuesta realizada en las Delicias del distrito de Nuevo Chimbote ,de la provincia del
Santa. El tamaño de la muestra fue de 51 encuestados de los cuales 38 fueron mujeres y 13
varones.
ANÀLISIS DE LA INFORMACIÒN
SEXO CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES 13 37%
MUJERES 38 63%
TOTAL 51 100%
El 100% del tamaño de la muestra fue de 51 encuestados , de
los cuales el 63% fueron mujeres y el 37% fueron hombres.
VARON
37%
MUJER
63%
GENERO DE PERSONAS ENCUESTADAS
VARON
MUJER
El 100% del tamaño de la muestra fue de 51 , de
este total de encuestados el 71% tienen grado de
instrucción primaria , 23% secundaria y el 6%
tienen grado de instrucción superior.
El grado de instrucción se tiene a 37 con grado
primario, 11 con grado secundario y 3 con grado
superior, es importante considerar el grado de
instrucción cuando se procese los resultados
obtenidos del cuestionario realizado en la
encuesta.
GRADO DE
INSTRUCCIÒN
CANTIDAD PORCENTAJE
PRIMARIA 37 71%
SECUNDARIA 11 23%
SUPERIOR 3 6%
TOTAL 51 100%
GRADO DE INSTRUCCIÒN
37 11 3
O los cufueronCONSIDERAS QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO
AMBIENTE SANO Y SALUDABLE
SEXO CANTIDAD PORCENTAJE
HOMBRES 18 37%
MUJERES 33 63%
TOTAL 51 100%
33 18
El 100% del tamaño de
la muestra fue de 51
encuestados, de los
cuales el 37% fueron
hombres y el 63%
fueron mujeres.
CONSIDERAS QUE EN TU COMUNIDAD EXISTE CONTAMINACIÒN AMBIENTAL
TIPO DE
RESPUESTA
Nº DE
PERSONAS
PORCEN
TAJE
SI 33 69%
NO 18 31%
TOTAL 51 100%
Fuentes: De un total de 51 personas encuestadas el 69% está
Encuesta aplicada a los de acuerdo en que si existe contaminación
moradores del AA.HH Las Delicias, ambiental en su comunidad y solo un 31% indican lo
el día 23 de Abril del 2015. contrario.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
SI NO
N° CONTAMINACION EN TU COMUNIDAD
SI
NO
CONSIDERAS QUE EN TU COMUNIDAD EL QUE MÀS CONTAMINA SE ORIGINA EN :
FACTORES
CONTAMINAN
TES
Nº DE
PERSONAS
PORCEN
TAJE
PARQUE
AUTOMOTOR
9 16%
INDUSTRIA 0 0%
INSUMOS
AGRÌCOLAS
0 0%
COMERCIO 12 30%
VIVIENDAS 32 54%
TOTAL 51 100%
Fuentes: Encuesta aplicada a los
moradores del AA.HH Las Delicias, el día
23 de Abril del 2015.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Parque
automotor
Industria Insumos
agrícolas
Comercio Viviendas
Parque automotor
Industria
Insumos agrícolas
Comercio
Viviendas
El 32% de los pobladores indica que la vivienda es la
causante de la mayor contaminación así como el 12%
indica que es el comercio y el 9% el parque
automotor.
CREES QUE MANTENER EL DERECHO DE VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO ES
RESPONSABILIDAD DE:
RES PONSABLE
DE LIMPIEZA
Nº DE
PERSONAS
PORCENTAJES
MUNICIPALIDAD 16 25%
COMUNIDAD 32 60%
ENTIDADES
ESTATALES
1 5%
ONG AMBIEN
TALISTAS
2 10%
TOTAL 51 100%
Fuentes: Encuesta aplicada a los moradores del
AA.HH Las Delicias, el día 23 de Abril del 2015.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
Municipalidad
Comunidad
Entidades Estatales
ONG Ambientalistas
RESPONSABILIDAD DE LIMPIEZA
Municipalidad
Comunidad
Entidades Estatales
ONG Ambientalistas
El 32% de los pobladores concuerdan en que son
ellos mismos los responsables de realizar trabajos de
limpieza en su comunidad, así como el 16 %
consideran que la Municipalidad es la llamada a
tomar responsabilidad sobre los temas de limpieza
pública en la comunidad, el 2% en la ONG y el 1% en
las entidades estatales.
encuestadoCREES QUE ES NECESARIO HACER UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÒN POR EL DERECHO DE
VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SALUDABLE:
ENCUESTA:
100%
El 100% del tamaño de la
muestra fue de 51
encuestados, los cuales el
100% en su totalidad opinó que
si era necesario realizar este
tipo de campañas que ayuden
a la mejora de la población ,
erradicando de alguna manera
la contaminación.
+IASENCUESTUESTASFOTOGRAFÌAS DE GRUPO DE TRABAJO QUE REALIZARON LAS ENCUESTAS
LAFOTOGRAFÌAS EN LA ZONA QUE SE DESARROLLO LA ENCUESTA
FORMATODE
ENCUESTAREALIZADA
LILILISTA DE PARTICIPANTES DEL GRUPO DE TRABAJO
Primer nombre: Gabriela
Primer apellido: Carranza
Carrera Profesional: Derecho
Etapa: Etapa_01
Nombre de la etapa: identificación_de_la_problemática
Por lo tanto el archivo quedará nombrado de la siguiente
forma:
Gabriela_Carranza_Derecho_etapa_01_identificación_de_l
a_problematica

Más contenido relacionado

Similar a Responsabilidad social i maria esquibel

ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
Ashly Caicedo hurtado
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
SophiaPatioChagendo
 
Programa piloto 31 julio
Programa piloto 31 julioPrograma piloto 31 julio
Programa piloto 31 julio
Nancy A.
 
Encuesta(ceibal), medioambiente,Nat Solis
Encuesta(ceibal), medioambiente,Nat SolisEncuesta(ceibal), medioambiente,Nat Solis
Encuesta(ceibal), medioambiente,Nat Solisfabriciopelerino
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Domenica Mieles
 
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico) Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
AbelHerrero1
 
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docxPaso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
AniitaAngariitaa
 
Análisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAnálisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAngiepip
 
Defensa matematicas 2014 123 diagnostico
Defensa matematicas 2014 123  diagnosticoDefensa matematicas 2014 123  diagnostico
Defensa matematicas 2014 123 diagnosticoGuapito Chow
 
Derechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión SocialDerechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión Social
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)
Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)
Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)
Soledad Burgos
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
juan de la rosa
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
Luis Diego Caballero Espejo
 
Analisis del impacto de los objetivos
Analisis del impacto de los objetivosAnalisis del impacto de los objetivos
Analisis del impacto de los objetivos
Claudio Danilo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
LIBERMAN TORRES
 

Similar a Responsabilidad social i maria esquibel (20)

Presentación proyecto CTS
Presentación proyecto CTSPresentación proyecto CTS
Presentación proyecto CTS
 
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Programa piloto 31 julio
Programa piloto 31 julioPrograma piloto 31 julio
Programa piloto 31 julio
 
Encuesta(ceibal), medioambiente,Nat Solis
Encuesta(ceibal), medioambiente,Nat SolisEncuesta(ceibal), medioambiente,Nat Solis
Encuesta(ceibal), medioambiente,Nat Solis
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Resultado de encuesta
Resultado de encuestaResultado de encuesta
Resultado de encuesta
 
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico) Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
 
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docxPaso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
Paso 4- Modelo de Intervención Psicosocial.docx
 
Análisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAnálisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimió
 
Defensa matematicas 2014 123 diagnostico
Defensa matematicas 2014 123  diagnosticoDefensa matematicas 2014 123  diagnostico
Defensa matematicas 2014 123 diagnostico
 
Derechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión SocialDerechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión Social
 
Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)
Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)
Experiencia local Cesfam Juan Pablo II. La Pintana (S Matus)
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
 
Analisis del impacto de los objetivos
Analisis del impacto de los objetivosAnalisis del impacto de los objetivos
Analisis del impacto de los objetivos
 
Itzayana Zepeda Ortiz'
Itzayana Zepeda Ortiz'Itzayana Zepeda Ortiz'
Itzayana Zepeda Ortiz'
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Responsabilidad social i maria esquibel

  • 1. UNIVERSIDAD CATÒLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS PROYECTO SOCIAL O EXTENSIÒN UNIVERSITARIA
  • 2. ETÀPA I: IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA Asignatura: Responsabilidad Social Curso: Contaminación Ambiental Docente: Mg. Máximo Garro Ayala MAYO 2015
  • 3. >Acuña Castañeda, Diego > Carranza Zavaleta ,Gabriela > >Del Río Mejía, Diego >Domínguez Gonzales, Karen >Esquivel Graus >López Ruíz ,Keyko >Martínez Temoche, Lucero >Maturana Buitriagos ,Esther >Mejía Aguilar, Ana >Mori Malqui Jassely >Obeso Cuba, >Paico Parrera, Paúl >Palomino Reyes, Jhonatan >Rivas Bullón ,José >Salas Dávila ,Asley >Sánchez Gutiérrez ,Roció >Terrones Ruíz, Kerwin INTEGRANTES
  • 4. GENERALIDADES: La contaminación ambiental,se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. En la investigación realizada en esta comunidad podemos concluir claramente en que la causa principal de la contaminación en este lugar se da por el arrojo de basura y desechos inservibles en la misma calle, provocando efectos en la misma comunidad.
  • 5. Para reducir la contaminación ambiental en esta zona la misma comunidad debería evitar botar los desechos a la calle y buscar ayuda por parte de la municipalidad para que los carros basureros pasen más continuamente y evitar la acumulación de basura en las calles comunitarias. La comunidad en unión podría realizar campañas de reciclaje , este sería un punto más a favor para evitar la contaminación ,ya que muchos de los materiales de los que están hechos algunos productos y envases pueden volver a ser usados si se separan en lugar de tirarlos , e incluso existen centros de acopio, en donde estos materiales pueden ser comprados. REDUCIR RECICLAR
  • 6. OBJETIVOS: -Realizar una campaña de difusión por el derecho de vivir en un ambiente sano y saludable. -Detectar los principales problemas de contaminación en la 2da etapa del pueblo joven las Delicias- san Luis. -Promover la participación de los alumnos y la población en la campaña de difusión por el derecho de vivir en un ambiente sano y saludable OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS
  • 7.
  • 8. A continuación se describe el análisis e interpretación de la información recopilada a través de la encuesta realizada en las Delicias del distrito de Nuevo Chimbote ,de la provincia del Santa. El tamaño de la muestra fue de 51 encuestados de los cuales 38 fueron mujeres y 13 varones. ANÀLISIS DE LA INFORMACIÒN SEXO CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES 13 37% MUJERES 38 63% TOTAL 51 100%
  • 9. El 100% del tamaño de la muestra fue de 51 encuestados , de los cuales el 63% fueron mujeres y el 37% fueron hombres. VARON 37% MUJER 63% GENERO DE PERSONAS ENCUESTADAS VARON MUJER
  • 10. El 100% del tamaño de la muestra fue de 51 , de este total de encuestados el 71% tienen grado de instrucción primaria , 23% secundaria y el 6% tienen grado de instrucción superior. El grado de instrucción se tiene a 37 con grado primario, 11 con grado secundario y 3 con grado superior, es importante considerar el grado de instrucción cuando se procese los resultados obtenidos del cuestionario realizado en la encuesta. GRADO DE INSTRUCCIÒN CANTIDAD PORCENTAJE PRIMARIA 37 71% SECUNDARIA 11 23% SUPERIOR 3 6% TOTAL 51 100% GRADO DE INSTRUCCIÒN 37 11 3
  • 11. O los cufueronCONSIDERAS QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SALUDABLE SEXO CANTIDAD PORCENTAJE HOMBRES 18 37% MUJERES 33 63% TOTAL 51 100% 33 18 El 100% del tamaño de la muestra fue de 51 encuestados, de los cuales el 37% fueron hombres y el 63% fueron mujeres.
  • 12. CONSIDERAS QUE EN TU COMUNIDAD EXISTE CONTAMINACIÒN AMBIENTAL TIPO DE RESPUESTA Nº DE PERSONAS PORCEN TAJE SI 33 69% NO 18 31% TOTAL 51 100% Fuentes: De un total de 51 personas encuestadas el 69% está Encuesta aplicada a los de acuerdo en que si existe contaminación moradores del AA.HH Las Delicias, ambiental en su comunidad y solo un 31% indican lo el día 23 de Abril del 2015. contrario. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% SI NO N° CONTAMINACION EN TU COMUNIDAD SI NO
  • 13. CONSIDERAS QUE EN TU COMUNIDAD EL QUE MÀS CONTAMINA SE ORIGINA EN : FACTORES CONTAMINAN TES Nº DE PERSONAS PORCEN TAJE PARQUE AUTOMOTOR 9 16% INDUSTRIA 0 0% INSUMOS AGRÌCOLAS 0 0% COMERCIO 12 30% VIVIENDAS 32 54% TOTAL 51 100% Fuentes: Encuesta aplicada a los moradores del AA.HH Las Delicias, el día 23 de Abril del 2015. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Parque automotor Industria Insumos agrícolas Comercio Viviendas Parque automotor Industria Insumos agrícolas Comercio Viviendas El 32% de los pobladores indica que la vivienda es la causante de la mayor contaminación así como el 12% indica que es el comercio y el 9% el parque automotor.
  • 14. CREES QUE MANTENER EL DERECHO DE VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO ES RESPONSABILIDAD DE: RES PONSABLE DE LIMPIEZA Nº DE PERSONAS PORCENTAJES MUNICIPALIDAD 16 25% COMUNIDAD 32 60% ENTIDADES ESTATALES 1 5% ONG AMBIEN TALISTAS 2 10% TOTAL 51 100% Fuentes: Encuesta aplicada a los moradores del AA.HH Las Delicias, el día 23 de Abril del 2015. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Municipalidad Comunidad Entidades Estatales ONG Ambientalistas RESPONSABILIDAD DE LIMPIEZA Municipalidad Comunidad Entidades Estatales ONG Ambientalistas El 32% de los pobladores concuerdan en que son ellos mismos los responsables de realizar trabajos de limpieza en su comunidad, así como el 16 % consideran que la Municipalidad es la llamada a tomar responsabilidad sobre los temas de limpieza pública en la comunidad, el 2% en la ONG y el 1% en las entidades estatales.
  • 15. encuestadoCREES QUE ES NECESARIO HACER UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÒN POR EL DERECHO DE VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SALUDABLE: ENCUESTA: 100% El 100% del tamaño de la muestra fue de 51 encuestados, los cuales el 100% en su totalidad opinó que si era necesario realizar este tipo de campañas que ayuden a la mejora de la población , erradicando de alguna manera la contaminación.
  • 16. +IASENCUESTUESTASFOTOGRAFÌAS DE GRUPO DE TRABAJO QUE REALIZARON LAS ENCUESTAS
  • 17. LAFOTOGRAFÌAS EN LA ZONA QUE SE DESARROLLO LA ENCUESTA
  • 19. LILILISTA DE PARTICIPANTES DEL GRUPO DE TRABAJO
  • 20.
  • 21.
  • 22. Primer nombre: Gabriela Primer apellido: Carranza Carrera Profesional: Derecho Etapa: Etapa_01 Nombre de la etapa: identificación_de_la_problemática Por lo tanto el archivo quedará nombrado de la siguiente forma: Gabriela_Carranza_Derecho_etapa_01_identificación_de_l a_problematica