SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen en una Investigación

                        Lengua Castellana




                           Danilo Ospina

                                8-3



                             Docente

                          Ullenid Jiménez




Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación

                             Medellín

                               2011
CUESTIONARIO



¿Qué entendió sobre el resumen?

¿Qué se debe tener en cuenta para realizar un resumen?

¿Hacer un resumen en un investigación crees que es importante?

¿Qué es la sustitución en un resumen?

¿Qué es síntesis en un resumen?

¿Cuáles son las normas básicas?

¿Cuáles son las reglas de eliminación?

¿Qué es la información marginal?

¿Qué se debe tener en cuenta para sacar las conclusiones y
resultados?

¿Qué son bases de datos?

¿Qué se puede hacer la sustitución en el resumen?

¿Para llevar a cabo un resumen crees que se necesita tener en cuanta
cada parte de el?

¿Se te dificulto realizar el resumen?

¿Crees que estas en la condiciones para realizar un resumen sin
guiarte de ninguna explicación?
RESUMEN DEL PULSIOXIMETRO



En este proyecto se está innovando un nuevo dispositivo medico,
para ello se tomo como guía un dispositivo ya existente (el
pulsioximetro),con el fin de renovar su carcasa, la forma en cómo
funciona, tanto en medir la curva de pulso, la saturación de oxigeno en
la hemoglobina y pulso cardiaco, ya que estas son las funciones de él.
Con la ayuda de recursos informáticos y recursos conseguidos por los
creadores de este, el cual va dirigido a una población de niños de 3 a
10, ya que el dispositivo será mejorado.



ELIMINACION DE ELEMENTO TRIVIAL

En este proyecto se está innovando un pulsioximetro, con ayuda de
recursos informáticos y recursos conseguidos por sus creadores, va
dirigido a una población de 3 a 10 años.



SUSTITUCIÓN

Proyecto en el que se innova la carcasa, medición de curva de pulso,
saturación de oxigeno en la hemoglobina, pulso cardiaco y su
población.



SINTESIS

El proyecto aun sigue en proceso de realización.




RESULTADOS
Nuevos microprocesadores, leds, forma de conectividad, después de
cierto tiempo una mejor función.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen de una investigacion

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
JuAnsito OsOrio
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
abautistauach
 
Atencion educativa paralisis cerebral
Atencion educativa paralisis cerebralAtencion educativa paralisis cerebral
Atencion educativa paralisis cerebral
ruvgac
 
Propuesta mejoramiento cognitivo del am
Propuesta mejoramiento cognitivo del amPropuesta mejoramiento cognitivo del am
Propuesta mejoramiento cognitivo del am
MiriamTrapagaO
 
ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANO
ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANOACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANO
ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANO
ALBERTO FREDDY CIERTO LINO
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
HerbertEnriquePomacc
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
LADYDIANALAROSAROSAD
 
385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx
385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx
385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx
YheysonGuillermo
 
Proyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenosProyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenos
Jhon
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Yuyin Li
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Jenifer Mora
 
Guia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometriaGuia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometria
Santa Librada I.E.D
 
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidadesGran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Yenny González
 
Alonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdf
Alonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdfAlonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdf
Alonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdf
ShannyCastaeda
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificos
carolina_alarconpayer
 
01.introd..[1]
01.introd..[1]01.introd..[1]
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
Paulina Ramirez Corral
 
TRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIA
TRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIATRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIA
TRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIA
Denise garcia
 
De la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al PósterDe la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al Póster
Antonio J Garcia-Ruiz
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 

Similar a Resumen de una investigacion (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
 
Atencion educativa paralisis cerebral
Atencion educativa paralisis cerebralAtencion educativa paralisis cerebral
Atencion educativa paralisis cerebral
 
Propuesta mejoramiento cognitivo del am
Propuesta mejoramiento cognitivo del amPropuesta mejoramiento cognitivo del am
Propuesta mejoramiento cognitivo del am
 
ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANO
ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANOACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANO
ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES DE MEDIO URBANO
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
 
385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx
385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx
385872772-Caratula-de-Monografia-de-Investigacion.docx
 
Proyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenosProyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenos
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
 
Guia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometriaGuia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometria
 
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidadesGran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
Gran manual de magnitudes fisicas y sus unidades
 
Alonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdf
Alonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdfAlonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdf
Alonso -albertinini-bechelli. OCLUSION Y DIAGNOSTICO EN REHABILITACION ORAL.pdf
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificos
 
01.introd..[1]
01.introd..[1]01.introd..[1]
01.introd..[1]
 
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
169. Técnicas de Modificación de Conductas- Aplicación al Retardo en el Desar...
 
TRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIA
TRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIATRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIA
TRABAJO FINAL PROFESIONAL CIDBA EN COLOMBIA
 
De la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al PósterDe la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al Póster
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
 

Más de leslie

Bitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de españolBitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de español
leslie
 
Bitácora semanal
Bitácora semanalBitácora semanal
Bitácora semanal
leslie
 
Bitácora nº 17
Bitácora nº 17Bitácora nº 17
Bitácora nº 17
leslie
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
leslie
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
leslie
 
Volante
VolanteVolante
Volante
leslie
 
Recursos danilo 2
Recursos danilo 2Recursos danilo 2
Recursos danilo 2
leslie
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
leslie
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
leslie
 
Bitácora nº 12
Bitácora nº 12Bitácora nº 12
Bitácora nº 12
leslie
 
Bitácora danilo
Bitácora daniloBitácora danilo
Bitácora danilo
leslie
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
leslie
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
leslie
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
leslie
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
leslie
 
Preguntas kl
Preguntas klPreguntas kl
Preguntas kl
leslie
 
Preguntas n° 1
Preguntas n° 1Preguntas n° 1
Preguntas n° 1
leslie
 
Preguntas nº 2
Preguntas nº 2Preguntas nº 2
Preguntas nº 2
leslie
 
Bitácora nº 9
Bitácora nº 9Bitácora nº 9
Bitácora nº 9
leslie
 
Bitacora de español ....
Bitacora de español ....Bitacora de español ....
Bitacora de español ....
leslie
 

Más de leslie (20)

Bitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de españolBitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de español
 
Bitácora semanal
Bitácora semanalBitácora semanal
Bitácora semanal
 
Bitácora nº 17
Bitácora nº 17Bitácora nº 17
Bitácora nº 17
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Volante
VolanteVolante
Volante
 
Recursos danilo 2
Recursos danilo 2Recursos danilo 2
Recursos danilo 2
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
 
Bitácora nº 12
Bitácora nº 12Bitácora nº 12
Bitácora nº 12
 
Bitácora danilo
Bitácora daniloBitácora danilo
Bitácora danilo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Preguntas kl
Preguntas klPreguntas kl
Preguntas kl
 
Preguntas n° 1
Preguntas n° 1Preguntas n° 1
Preguntas n° 1
 
Preguntas nº 2
Preguntas nº 2Preguntas nº 2
Preguntas nº 2
 
Bitácora nº 9
Bitácora nº 9Bitácora nº 9
Bitácora nº 9
 
Bitacora de español ....
Bitacora de español ....Bitacora de español ....
Bitacora de español ....
 

Resumen de una investigacion

  • 1. Resumen en una Investigación Lengua Castellana Danilo Ospina 8-3 Docente Ullenid Jiménez Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación Medellín 2011
  • 2. CUESTIONARIO ¿Qué entendió sobre el resumen? ¿Qué se debe tener en cuenta para realizar un resumen? ¿Hacer un resumen en un investigación crees que es importante? ¿Qué es la sustitución en un resumen? ¿Qué es síntesis en un resumen? ¿Cuáles son las normas básicas? ¿Cuáles son las reglas de eliminación? ¿Qué es la información marginal? ¿Qué se debe tener en cuenta para sacar las conclusiones y resultados? ¿Qué son bases de datos? ¿Qué se puede hacer la sustitución en el resumen? ¿Para llevar a cabo un resumen crees que se necesita tener en cuanta cada parte de el? ¿Se te dificulto realizar el resumen? ¿Crees que estas en la condiciones para realizar un resumen sin guiarte de ninguna explicación?
  • 3. RESUMEN DEL PULSIOXIMETRO En este proyecto se está innovando un nuevo dispositivo medico, para ello se tomo como guía un dispositivo ya existente (el pulsioximetro),con el fin de renovar su carcasa, la forma en cómo funciona, tanto en medir la curva de pulso, la saturación de oxigeno en la hemoglobina y pulso cardiaco, ya que estas son las funciones de él. Con la ayuda de recursos informáticos y recursos conseguidos por los creadores de este, el cual va dirigido a una población de niños de 3 a 10, ya que el dispositivo será mejorado. ELIMINACION DE ELEMENTO TRIVIAL En este proyecto se está innovando un pulsioximetro, con ayuda de recursos informáticos y recursos conseguidos por sus creadores, va dirigido a una población de 3 a 10 años. SUSTITUCIÓN Proyecto en el que se innova la carcasa, medición de curva de pulso, saturación de oxigeno en la hemoglobina, pulso cardiaco y su población. SINTESIS El proyecto aun sigue en proceso de realización. RESULTADOS
  • 4. Nuevos microprocesadores, leds, forma de conectividad, después de cierto tiempo una mejor función.