SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
A LA BASE DE
DATOS
MARACAY, EDO. ARAGUA.
I.U.T. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Autor: Karla Yalmeth Figueredo Coronado.
C.I: V-27.864.317 … 78-Informatica.
4to Semestre
Introducción
Las bases de datos son el método preferido para el almacenamiento estructurado de datos. Desde las
grandes aplicaciones multiusuario, hasta los teléfonos móviles y las agendas electrónicas utilizan
tecnología de bases de datos para asegurar la integridad de los datos y facilitar la labor tanto de
usuarios como de los programadores que las desarrollaron.
Desde la realización del primer modelo de datos, pasando por la administración del sistema gestor,
hasta llegar al desarrollo de la aplicación, los conceptos y la tecnología asociados son muchos y muy
heterogéneos. Sin embargo, es imprescindible conocer los aspectos clave de cada uno de estos temas
para tener éxito en cualquier proyecto que implique trabajar con bases de datos.
Definición de Bases de Datos
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de
ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es
un sistema de archivos electrónico.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una
pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una
colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista
de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
Ejemplos de bases de datos de la vida cotidiana:
-El registro de estudiantes de un colegio o universidad.
-El registro de pacientes de un consultorio médico u hospital.
-La base de datos de los libros y revistas de una biblioteca o librería.
-Los estados de cuenta bancarios de los clientes de una institución financiera.
“Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con
los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de
la base de datos”.
¿Por qué utilizar una Base de Datos?
Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar
o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte
más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.
Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o
puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede
acceder a ella a través de una red. La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples
usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.
Clasificación de las Bases de Datos
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté
manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.
Según la variabilidad de la base de datos:
-Bases de datos estáticas:
Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas principalmente para almacenar datos históricos
que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a
través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia
empresarial.
-Bases de datos dinámicas:
Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo
operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones
fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos utilizada en un sistema de
información de un supermercado.
Según el contenido
-Bases de datos bibliográficas:
Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un
registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de
publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un
resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos
en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como
su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de
análisis de laboratorio, ayuda mucho a la redundancia de datos.
-Bases de datos de texto completo:
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una
colección de revistas científicas.
-Directorios:
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Modelos de bases de datos
Además de la clasificación por la función de las bases de datos, estas también se pueden clasificar de
acuerdo a su modelo de administración de datos. Un modelo de datos es básicamente una
"descripción" de algo conocido como contenedor de datos.
modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:
-Bases de datos jerárquicas:
En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), Las bases de
datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen
de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran
rendimiento.
-Base de datos de red:
Este es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación
del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres. Fue una gran mejora con
respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de
datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red
ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios
finales.
-Bases de datos transaccionales:
Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases
son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de
producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a
la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un
problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo
permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales. Un ejemplo habitual de transacción
es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas bancarias.
-Bases de datos relacionales:
Este es el modelo utilizado en la actualidad para representar problemas reales y administrar datos
dinámicamente. En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia
(a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de
que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La
información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia
flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured
Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales
motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Durante su diseño, una base de datos
relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.
-Bases de datos multidimensionales:
Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos
OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una
base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia
está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de
una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan
métricas que se desean aprender.
-Bases de datos orientadas a objetos:
Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de
almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos
orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma
de objetos:
Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos,
impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una
jerarquía de clases.
Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos
tipos de objetos.
-Bases de datos documentales:
Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes, sirven
para almacenar grandes volúmenes de información de antecedentes históricos.
-Bases de datos deductivas:
Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que
permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son
almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos
lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática. Este tipo de base de datos surge debido a las
limitaciones de la Base de Datos Relacional de responder a consultas recursivas y de deducir
relaciones indirectas de los datos almacenados en la base de datos
Consulta a la Base de Datos
Una consulta es el método para acceder a la información en las bases de datos. Con las consultas se
puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos, también pueden utilizarse
como origen de registro para formularios. Para esto se utiliza un Lenguaje de consulta.
Las consultas a la base de datos se realizan a través de un Lenguaje de manipulación de datos, el
lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es SQL.
Objetivo
El objetivo principal de un sistema de base de datos es proporcionar a los usuarios finales una visión
abstracta de los datos, esto se logra escondiendo ciertos detalles de cómo se almacenan y mantienen
los datos, es decir, el usuario podrá almacenar y organizar con el fin de manejarlos de una manera
más sencilla.
Conclusión
En este trabajo se dio a conocer la definición y las diferentes clasificaciones y modelos de bases de
datos, Según la variabilidad de la base de datos y Según el contenido, su objetivo principal es
proporcionar a los usuarios finales una visión abstracta de los datos, es importante saber que es un
conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su
posterior uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
ReicerBlanco
 
Tipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo poseeTipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo posee
Eduard Mujica
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
colcuemf
 
Eje temático numero 6
Eje temático numero 6Eje temático numero 6
Eje temático numero 6
Nataly Cardenas
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
andyims
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
Angela Maria Guerrero
 
Generalidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de DatosGeneralidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de Datos
Oscar Diaz
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
Angela Maria Guerrero
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
CSBB
 
Pris
PrisPris
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
alejandro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AguNacho
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AguNacho
 

La actualidad más candente (14)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo poseeTipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo posee
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
 
Eje temático numero 6
Eje temático numero 6Eje temático numero 6
Eje temático numero 6
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Generalidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de DatosGeneralidades de Bases de Datos
Generalidades de Bases de Datos
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Pris
PrisPris
Pris
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Resumen - Introducción a la base de datos

Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Lis Gabu
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Lis Gabu
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Lis Gabu
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
gonzalo parra
 
Tipos de Base de Datos
Tipos de Base de DatosTipos de Base de Datos
Tipos de Base de Datos
VictorJimenezLabrin
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Victor
 
Julieth
JuliethJulieth
Julieth
julieth03
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
HubertCallaRojas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Angela María Acosta
 
Tipos de base de datos
Tipos de base de datosTipos de base de datos
Tipos de base de datos
Adrian Jibaja Macedo
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
LeidyOsorioM
 
Bases de datos academicas
Bases de datos academicasBases de datos academicas
Bases de datos academicas
Daniela Bernal
 
Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4
Yudy Reyes
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
grupo niche ortega
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
eleanavaleria
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
eleanavaleria
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Gely Perez
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
Facebook
 
Bases de datsos
Bases de datsosBases de datsos
Bases de datsos
juliethgomezveloza
 
Base de datos
Base de datosBase de datos

Similar a Resumen - Introducción a la base de datos (20)

Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Tipos de Base de Datos
Tipos de Base de DatosTipos de Base de Datos
Tipos de Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Julieth
JuliethJulieth
Julieth
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de base de datos
Tipos de base de datosTipos de base de datos
Tipos de base de datos
 
Instituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palenciaInstituto distrital evardo turizo palencia
Instituto distrital evardo turizo palencia
 
Bases de datos academicas
Bases de datos academicasBases de datos academicas
Bases de datos academicas
 
Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4Modelos de base de datos exp.4
Modelos de base de datos exp.4
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
 
Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)Base de datos 5º (2)
Base de datos 5º (2)
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
 
Bases de datsos
Bases de datsosBases de datsos
Bases de datsos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Resumen - Introducción a la base de datos

  • 1. INTRODUCCION A LA BASE DE DATOS MARACAY, EDO. ARAGUA. I.U.T. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” Autor: Karla Yalmeth Figueredo Coronado. C.I: V-27.864.317 … 78-Informatica. 4to Semestre
  • 2. Introducción Las bases de datos son el método preferido para el almacenamiento estructurado de datos. Desde las grandes aplicaciones multiusuario, hasta los teléfonos móviles y las agendas electrónicas utilizan tecnología de bases de datos para asegurar la integridad de los datos y facilitar la labor tanto de usuarios como de los programadores que las desarrollaron. Desde la realización del primer modelo de datos, pasando por la administración del sistema gestor, hasta llegar al desarrollo de la aplicación, los conceptos y la tecnología asociados son muchos y muy heterogéneos. Sin embargo, es imprescindible conocer los aspectos clave de cada uno de estos temas para tener éxito en cualquier proyecto que implique trabajar con bases de datos.
  • 3. Definición de Bases de Datos Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono. Ejemplos de bases de datos de la vida cotidiana: -El registro de estudiantes de un colegio o universidad. -El registro de pacientes de un consultorio médico u hospital. -La base de datos de los libros y revistas de una biblioteca o librería. -Los estados de cuenta bancarios de los clientes de una institución financiera.
  • 4. “Una base de datos tiene una fuente de la cual se derivan los datos, cierto grado de interacción con los acontecimientos del mundo real y un público que está activamente interesado en el contenido de la base de datos”. ¿Por qué utilizar una Base de Datos? Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece. Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo. Clasificación de las Bases de Datos Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan. Según la variabilidad de la base de datos:
  • 5. -Bases de datos estáticas: Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas principalmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. -Bases de datos dinámicas: Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado. Según el contenido -Bases de datos bibliográficas: Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, ayuda mucho a la redundancia de datos. -Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. -Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
  • 6. Modelos de bases de datos Además de la clasificación por la función de las bases de datos, estas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos. Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos. modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos: -Bases de datos jerárquicas: En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. -Base de datos de red: Este es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres. Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales. -Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un
  • 7. problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales. Un ejemplo habitual de transacción es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas bancarias. -Bases de datos relacionales: Este es el modelo utilizado en la actualidad para representar problemas reales y administrar datos dinámicamente. En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información. El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos. -Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean aprender. -Bases de datos orientadas a objetos: Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:
  • 8. Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. -Bases de datos documentales: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes, sirven para almacenar grandes volúmenes de información de antecedentes históricos. -Bases de datos deductivas: Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática. Este tipo de base de datos surge debido a las limitaciones de la Base de Datos Relacional de responder a consultas recursivas y de deducir relaciones indirectas de los datos almacenados en la base de datos Consulta a la Base de Datos Una consulta es el método para acceder a la información en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos, también pueden utilizarse como origen de registro para formularios. Para esto se utiliza un Lenguaje de consulta. Las consultas a la base de datos se realizan a través de un Lenguaje de manipulación de datos, el lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es SQL.
  • 9. Objetivo El objetivo principal de un sistema de base de datos es proporcionar a los usuarios finales una visión abstracta de los datos, esto se logra escondiendo ciertos detalles de cómo se almacenan y mantienen los datos, es decir, el usuario podrá almacenar y organizar con el fin de manejarlos de una manera más sencilla.
  • 10. Conclusión En este trabajo se dio a conocer la definición y las diferentes clasificaciones y modelos de bases de datos, Según la variabilidad de la base de datos y Según el contenido, su objetivo principal es proporcionar a los usuarios finales una visión abstracta de los datos, es importante saber que es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.