SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF
PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA
Guía de trabajo Base de Datos
1
BASE DE DATOS
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Por ej. Una base de datos para gestionar un
Videoclub almacenará múltiples informaciones sobre películas, socios, etc… y entre ellas existirán
relaciones como por ej. Una película con un socio por medio de un préstamo o alquiler.
Existen unos programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviados SGBD, que
permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las
propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito
de la informática. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
públicas.
Gestores de base de datos más utilizados.
 PostgreSQL(www.postgresql.org) Licencia Libre.
 MySQL (www.mysql.com) Licencia Dual
 Sybase ASE Express Edition para Linux
 Oracle
 Microsoft Access
 IBM DB2 Universal Database (DB2 UDB)
Importancia de las bases de datos
Las bases de datos facilitan no solo el registro de gran cantidad de datos son también el acceso a
los mismos, lo cual permite ahorrar tanto espacio físico como tiempo al momento de consultar
información contenida en ellas.
A nivel organizacional, las bases de datos resultan una ventaja competitiva, siendo así una
herramienta primordial al momento de tomar decisiones ya que permiten:
1. Mantener comunicación constante con los clientes.
1. Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.
2. Personalizar la atención a los usuarios.
3. Generar estrategias de publicidad.
4. Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos llegando de
manera directa al comprador o usuario.
5. Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocio; y en algunas
ocasiones, con el sector al que se dedica la empresa.
En la actualidad, las bases de datos son el elemento fundamental en las aéreas que utilizan sistemas
computarizados, debido a que permite operar información de manera organizada, segura, confiable y
en grandes cantidades.
Ventajas del uso de Bases de Datos.
 Independencia de los datos y los programas y procesos.
Permite modificar los datos, excepto el código de
aplicaciones.
 Menor redundancia, es decir, no es necesario la
repetición de datos. Solamente se indica la manera en la
que se relacionan éstos.
 Obtener más información de la misma cantidad de
data. La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que
provee esta estructura para proveer datos a los usuarios.
 Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la información o de realizar
incoherencias con los datos.
 Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de
éstos tendrá la posibilidad de acceder a ciertos elementos.
COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF
PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA
Guía de trabajo Base de Datos
2
 Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la información una sola vez, en
los procedimientos se utilizan los mismos datos, razón por la que los resultados son
coherentes.
 Datos más documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la información de
la base de datos.
 Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera
concurrente.
 Reducción del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuración de los datos.
 Acceso a los datos más eficiente. La organización de los datos produce un resultado más
óptimo en rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas
pueden compartir datos si están autorizados.
 Reducción del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuración de los datos.
 Se refuerza la estandarización. Debido a que es más fácil estandarizar procesos, formas,
nombres de datos, formas, etc.
 Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener información de la Base de
Datos con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una petición al
Centro de Cómputos para poder obtener un informe.
Desventajas del uso de Bases de Datos.
 Ausencia de estándares reales, lo cual significa una excesiva
dependencia a los sistemas comerciales del mercado. Sin embargo,
actualmente un gran sector de la tecnología esta aceptado como estándar de
hecho.
 Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de
este tipo de sistemas. Esto requiere que los programadores y los analistas
deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones de las
Bases de Datos.
 Instalación costosa, ya que el control y administración de bases de datos requiere de un software y
hardware de elevado coste. Además de la adquisición y mantenimiento del Sistema Gestor de Datos
(SGBD).
 Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual del tiempo
que tarda en estar operativa.
 Tamaño. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro
y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.
 Requerimientos adicionales de Equipo. El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su vez
adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores, memoria,
discos duros, entre otros. Si se pretende correr la Base de Datos con el mínimo de requerimientos,
esta posiblemente se degrada.
Usuariosdebasededatos.
Podemos definir a los usuarios como toda persona que tenga todo tipo de contacto con el
sistema de base de datos desde que éste se diseña, elabora, termina y se usa.
 Usuarios normales.
 Es el usuario más básico o aquel que interactúa con el sistema a través de las interfaces que
proveen las aplicaciones (estructuradas). Ejemplo: un cajero de un banco.
 Programador de Aplicaciones
 Es el constructor de los programas.
 Sofisticados
 Es aquel que hace requerimientos de información no anticipados por las aplicaciones y por
lo tanto, requiere de un lenguaje de consulta para interactuar con los datos.
 Administrador de Base de Datos
 Es el responsable de la definición lógica y física de los datos almacenados y de su contenido
COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF
PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA
Guía de trabajo Base de Datos
3
Clasificación de las bases de datos.
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al criterio elegido para
su clasificación.
Según la variabilidad de los datos almacenados:
 Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas
primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para
estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones
y tomar decisiones.
Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se
modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos,
además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base
de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un
videoclub, etc.
Según el contenido:
 Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente
primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica
contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una
determinada publicación, etc.
 Base de datos jerárquica: estas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan
su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una
forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener
varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se
los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de
aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos
permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
 Base de datos de red: Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia
fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga
varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
 Base de datos relacional: Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones
podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas", la mayoría
COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF
PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA
Guía de trabajo Base de Datos
4
de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada
relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros campos.
Con base en la información de la guía, desarrolla el siguiente Taller:
1. Con tus propias palabras y desde tus conocimientos, define de la mejor forma el concepto de Base
de datos.
2. En la temática de Base de Datos, como y para que se usan los Sistemas Gestores de Base de Datos.
3. Adiciona dos ventajas y dos desventajas de las Bases de Datos a la lista ya existente.
4. Identifica los tipos de usuarios de una Base de Datos. Es posible que un una persona pueda ejercer
varios roles de usuarios de manera simultánea? Cita un ejemplo.
5. Según la variabilidad de los datos, las bases de datos se clasifica en: Base de Datos dinámicas y Base
de Datos Estáticas. Cita un ejemplo de cada una.
6. Explica en que consiste una base de datos relacional y realiza un modelo característico.
Nota: desarrollar este punto respaldo de esta hoja.
SI NO
COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF
PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA
Guía de trabajo Base de Datos
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Resumen - Introducción a la base de datos
Resumen - Introducción a la base de datos Resumen - Introducción a la base de datos
Resumen - Introducción a la base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Unidad ii bases de datos
Unidad ii bases de datosUnidad ii bases de datos
Unidad ii bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
bases de datos
 bases de datos  bases de datos
bases de datos
 
Julieth
JuliethJulieth
Julieth
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
 
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
Unidad 1 base de datos 1 de ibmUnidad 1 base de datos 1 de ibm
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
 
Bases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethyBases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethy
 
Base de datos Alessia Peña
Base de datos   Alessia PeñaBase de datos   Alessia Peña
Base de datos Alessia Peña
 
Capitulo 1 Reinosa y Maldonado
Capitulo 1 Reinosa y MaldonadoCapitulo 1 Reinosa y Maldonado
Capitulo 1 Reinosa y Maldonado
 

Destacado

چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟
چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟ چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟
چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟ کسب و کار شما
 
Actividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliadaActividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliadaPABLO OROZCO
 
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)کسب و کار شما
 
راه های ارتباط موثر با مشتری
راه های ارتباط موثر با مشتریراه های ارتباط موثر با مشتری
راه های ارتباط موثر با مشتریکسب و کار شما
 

Destacado (9)

El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
CV - Dsouza UPDATED 03-04-2016
CV - Dsouza UPDATED 03-04-2016CV - Dsouza UPDATED 03-04-2016
CV - Dsouza UPDATED 03-04-2016
 
چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟
چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟ چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟
چطور می توانم کسب و کار موفق داشته باشم؟
 
Actividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliadaActividad 2 ampliada
Actividad 2 ampliada
 
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)
توسعه سازمانی و گروه باوری در مدیریت موفق (قسمت دوم)
 
راه های ارتباط موثر با مشتری
راه های ارتباط موثر با مشتریراه های ارتباط موثر با مشتری
راه های ارتباط موثر با مشتری
 
Jefa
JefaJefa
Jefa
 
Fo23 06s
Fo23 06sFo23 06s
Fo23 06s
 

Similar a Gias nº 1base de datos.

Similar a Gias nº 1base de datos. (20)

Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos - meryann
Base de datos  -  meryannBase de datos  -  meryann
Base de datos - meryann
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
 
Trabajo de marco
Trabajo de marcoTrabajo de marco
Trabajo de marco
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
 
Funciones de DBA Y Tipos de base de datos
Funciones de DBA Y Tipos de base de datosFunciones de DBA Y Tipos de base de datos
Funciones de DBA Y Tipos de base de datos
 
Introduccion base de datos
Introduccion base de datosIntroduccion base de datos
Introduccion base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 
Base de datos 11-6
Base de datos 11-6Base de datos 11-6
Base de datos 11-6
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Gias nº 1base de datos.

  • 1. COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA Guía de trabajo Base de Datos 1 BASE DE DATOS Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Por ej. Una base de datos para gestionar un Videoclub almacenará múltiples informaciones sobre películas, socios, etc… y entre ellas existirán relaciones como por ej. Una película con un socio por medio de un préstamo o alquiler. Existen unos programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviados SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. Gestores de base de datos más utilizados.  PostgreSQL(www.postgresql.org) Licencia Libre.  MySQL (www.mysql.com) Licencia Dual  Sybase ASE Express Edition para Linux  Oracle  Microsoft Access  IBM DB2 Universal Database (DB2 UDB) Importancia de las bases de datos Las bases de datos facilitan no solo el registro de gran cantidad de datos son también el acceso a los mismos, lo cual permite ahorrar tanto espacio físico como tiempo al momento de consultar información contenida en ellas. A nivel organizacional, las bases de datos resultan una ventaja competitiva, siendo así una herramienta primordial al momento de tomar decisiones ya que permiten: 1. Mantener comunicación constante con los clientes. 1. Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo. 2. Personalizar la atención a los usuarios. 3. Generar estrategias de publicidad. 4. Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos llegando de manera directa al comprador o usuario. 5. Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocio; y en algunas ocasiones, con el sector al que se dedica la empresa. En la actualidad, las bases de datos son el elemento fundamental en las aéreas que utilizan sistemas computarizados, debido a que permite operar información de manera organizada, segura, confiable y en grandes cantidades. Ventajas del uso de Bases de Datos.  Independencia de los datos y los programas y procesos. Permite modificar los datos, excepto el código de aplicaciones.  Menor redundancia, es decir, no es necesario la repetición de datos. Solamente se indica la manera en la que se relacionan éstos.  Obtener más información de la misma cantidad de data. La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios.  Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la información o de realizar incoherencias con los datos.  Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de éstos tendrá la posibilidad de acceder a ciertos elementos.
  • 2. COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA Guía de trabajo Base de Datos 2  Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la información una sola vez, en los procedimientos se utilizan los mismos datos, razón por la que los resultados son coherentes.  Datos más documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la información de la base de datos.  Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera concurrente.  Reducción del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuración de los datos.  Acceso a los datos más eficiente. La organización de los datos produce un resultado más óptimo en rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si están autorizados.  Reducción del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuración de los datos.  Se refuerza la estandarización. Debido a que es más fácil estandarizar procesos, formas, nombres de datos, formas, etc.  Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener información de la Base de Datos con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una petición al Centro de Cómputos para poder obtener un informe. Desventajas del uso de Bases de Datos.  Ausencia de estándares reales, lo cual significa una excesiva dependencia a los sistemas comerciales del mercado. Sin embargo, actualmente un gran sector de la tecnología esta aceptado como estándar de hecho.  Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de este tipo de sistemas. Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones de las Bases de Datos.  Instalación costosa, ya que el control y administración de bases de datos requiere de un software y hardware de elevado coste. Además de la adquisición y mantenimiento del Sistema Gestor de Datos (SGBD).  Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual del tiempo que tarda en estar operativa.  Tamaño. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.  Requerimientos adicionales de Equipo. El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su vez adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores, memoria, discos duros, entre otros. Si se pretende correr la Base de Datos con el mínimo de requerimientos, esta posiblemente se degrada. Usuariosdebasededatos. Podemos definir a los usuarios como toda persona que tenga todo tipo de contacto con el sistema de base de datos desde que éste se diseña, elabora, termina y se usa.  Usuarios normales.  Es el usuario más básico o aquel que interactúa con el sistema a través de las interfaces que proveen las aplicaciones (estructuradas). Ejemplo: un cajero de un banco.  Programador de Aplicaciones  Es el constructor de los programas.  Sofisticados  Es aquel que hace requerimientos de información no anticipados por las aplicaciones y por lo tanto, requiere de un lenguaje de consulta para interactuar con los datos.  Administrador de Base de Datos  Es el responsable de la definición lógica y física de los datos almacenados y de su contenido
  • 3. COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA Guía de trabajo Base de Datos 3 Clasificación de las bases de datos. Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al criterio elegido para su clasificación. Según la variabilidad de los datos almacenados:  Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc. Según el contenido:  Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc.  Base de datos jerárquica: estas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.  Base de datos de red: Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).  Base de datos relacional: Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas", la mayoría
  • 4. COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA Guía de trabajo Base de Datos 4 de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros campos. Con base en la información de la guía, desarrolla el siguiente Taller: 1. Con tus propias palabras y desde tus conocimientos, define de la mejor forma el concepto de Base de datos. 2. En la temática de Base de Datos, como y para que se usan los Sistemas Gestores de Base de Datos. 3. Adiciona dos ventajas y dos desventajas de las Bases de Datos a la lista ya existente. 4. Identifica los tipos de usuarios de una Base de Datos. Es posible que un una persona pueda ejercer varios roles de usuarios de manera simultánea? Cita un ejemplo. 5. Según la variabilidad de los datos, las bases de datos se clasifica en: Base de Datos dinámicas y Base de Datos Estáticas. Cita un ejemplo de cada una. 6. Explica en que consiste una base de datos relacional y realiza un modelo característico. Nota: desarrollar este punto respaldo de esta hoja. SI NO
  • 5. COLEGIO CUNDINAMARCA I.E.D. EMF PROFUNDIZACIÓN DE MATEMÁTICA E INGENIERÍA Guía de trabajo Base de Datos 5