SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución en los elementos en la vida y en el entorno
Toda la materia esta formada por sustancias complejas que, a su vez, en lo más
básico, están constituidas por elementos químicos: estos se encuentran distribuidos
en el entorno, ya sea como sustancias puras, formando compuestos o como
mezclas.
Elementos en el universo
Los elementos mas abundantes en el universo son el hidrogeno (94.2%) y el helio
(5.7%), que se formaron poco después de su surgimiento. Así lo consignan algunas
teorías científicas, como la del Bing Bang, que confirman que se formaron durante
la etapa de la nucleosíntesis primordial, unas de las etapas de formación de el
universo. El resto de elementos químicos surgieron más tarde, en las estrellas
durante la nucleosíntesis estelar.
Elementos en la corteza terrestre,en la atmosfera y en los océanos
y ríos.
La abundancia de los elementos naturales varia de acuerdo con la naturaleza del
entorno.
En nuestro planeta, a la corteza terrestre se le considera la capa más superficial, la
mayoría de sus componentes están formados, principalmente, por la combinación
de unos ocho elementos, de los cuales los mas abundantes son el oxígeno, silicio,
hierro, aluminio y calcio.
La atmosfera terrestre es la parte más externa del planeta; es una capa gaseosa
que alcanza aproximadamente 11 kilómetros desde el nivel del mar, esta formado
por una mezcla gaseosa que llamamos aire, constituida por nitrógeno (78.1%) ,
oxigeno (20.9%) , y argón (0,96%). El resto de aproximadamente 0.04% lo forman
trazas de otros gases como neón, helio, Kriptón, óxido nitroso y xenón.
El otro contorno vital son los océanos y ríos; en los primeros se encuentran disueltas
gran cantidad de sustancias en sus aguas, en especial las sales formadas por la
combinación de elementos en su forma iónica, Cloruro, sulfato, bicarbonato, sodio,
magnesio y calcio: entre ellos forman casi 99% de los elementos disueltos.
Elementos en el cuerpo Humano
En la materia viva, después del hidrogeno y el oxígeno el elemento mas abundante
es el carbono, en los organismos vivos también hay nitrógeno, calcio (en los
huesos), fosforo 8en los huesos el ADN y el ARN), hierro (en la hemoglobina) , cloro,
potasio, azufre, sodio, magnesio, yodo y zinc.
El cuerpo humano está formado principalmente, por carbono, hidrogeno, oxígeno y
nitrógeno; entre los cuatros constituyen el 96% de la masa de nuest5ro cuerpo, otros
elementos importantes, pero en menor cantidad son el calcio y el fosforo mientras
que otros se encuentran casi en trazas como el hierro, cobre, magnesio o cobalto
los cuales están presentes en las metaloproteinas.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Quimica.docx

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
erquimicoloco
 
Ciclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayulCiclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayul
Yvonne Villarino
 
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
SofiiCabezas
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
Jenny Rmz
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
Stefany Campos
 
Propiedades fisicoquimicas del gas natural.pptx
Propiedades fisicoquimicas del gas natural.pptxPropiedades fisicoquimicas del gas natural.pptx
Propiedades fisicoquimicas del gas natural.pptx
ROELANGELVELASQUEZZA
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
Vanessa Piña
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Wilson Loor Almeida
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
MarcelaHerrera123456
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todo
yormanomar
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
VisualBee.com
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
VisualBee.com
 
CICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENOCICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENO
Kathy Michelle
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Yordy Nole
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
J. Dario Carballo G.
 
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
MI    HERMANO EL AIRE  10.pdfMI    HERMANO EL AIRE  10.pdf
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
JuniorMena6
 
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
MI    HERMANO EL AIRE  10.pdfMI    HERMANO EL AIRE  10.pdf
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
JuniorMena6
 
Kimik
KimikKimik
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
Mariatita Bueno Flores
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Karina Martínez
 

Similar a Resumen Quimica.docx (20)

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayulCiclo del carbonorayul
Ciclo del carbonorayul
 
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
 
Propiedades fisicoquimicas del gas natural.pptx
Propiedades fisicoquimicas del gas natural.pptxPropiedades fisicoquimicas del gas natural.pptx
Propiedades fisicoquimicas del gas natural.pptx
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
CICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENOCICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENO
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
 
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
MI    HERMANO EL AIRE  10.pdfMI    HERMANO EL AIRE  10.pdf
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
 
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
MI    HERMANO EL AIRE  10.pdfMI    HERMANO EL AIRE  10.pdf
MI HERMANO EL AIRE 10.pdf
 
Kimik
KimikKimik
Kimik
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 

Resumen Quimica.docx

  • 1. Distribución en los elementos en la vida y en el entorno Toda la materia esta formada por sustancias complejas que, a su vez, en lo más básico, están constituidas por elementos químicos: estos se encuentran distribuidos en el entorno, ya sea como sustancias puras, formando compuestos o como mezclas. Elementos en el universo Los elementos mas abundantes en el universo son el hidrogeno (94.2%) y el helio (5.7%), que se formaron poco después de su surgimiento. Así lo consignan algunas teorías científicas, como la del Bing Bang, que confirman que se formaron durante la etapa de la nucleosíntesis primordial, unas de las etapas de formación de el universo. El resto de elementos químicos surgieron más tarde, en las estrellas durante la nucleosíntesis estelar. Elementos en la corteza terrestre,en la atmosfera y en los océanos y ríos. La abundancia de los elementos naturales varia de acuerdo con la naturaleza del entorno. En nuestro planeta, a la corteza terrestre se le considera la capa más superficial, la mayoría de sus componentes están formados, principalmente, por la combinación de unos ocho elementos, de los cuales los mas abundantes son el oxígeno, silicio, hierro, aluminio y calcio. La atmosfera terrestre es la parte más externa del planeta; es una capa gaseosa que alcanza aproximadamente 11 kilómetros desde el nivel del mar, esta formado por una mezcla gaseosa que llamamos aire, constituida por nitrógeno (78.1%) , oxigeno (20.9%) , y argón (0,96%). El resto de aproximadamente 0.04% lo forman trazas de otros gases como neón, helio, Kriptón, óxido nitroso y xenón. El otro contorno vital son los océanos y ríos; en los primeros se encuentran disueltas gran cantidad de sustancias en sus aguas, en especial las sales formadas por la combinación de elementos en su forma iónica, Cloruro, sulfato, bicarbonato, sodio, magnesio y calcio: entre ellos forman casi 99% de los elementos disueltos.
  • 2. Elementos en el cuerpo Humano En la materia viva, después del hidrogeno y el oxígeno el elemento mas abundante es el carbono, en los organismos vivos también hay nitrógeno, calcio (en los huesos), fosforo 8en los huesos el ADN y el ARN), hierro (en la hemoglobina) , cloro, potasio, azufre, sodio, magnesio, yodo y zinc. El cuerpo humano está formado principalmente, por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno; entre los cuatros constituyen el 96% de la masa de nuest5ro cuerpo, otros elementos importantes, pero en menor cantidad son el calcio y el fosforo mientras que otros se encuentran casi en trazas como el hierro, cobre, magnesio o cobalto los cuales están presentes en las metaloproteinas.