SlideShare una empresa de Scribd logo
6. Respecto al hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno:
a. ¿Cuáles son sus isotopos y en que porcentajes se encuentran en la naturaleza?
Hidrógeno
El hidrógeno natural tiene tres isótopos, conocidos como: protio o también conocido
como hidrógeno común, el cual no contiene neutrones, y posee una abundancia de un
99.985 %; deuterio, el cual posee un neutrón, y una abundancia de 0.015%; y el
tritio, radiactivo, y de dos neutrones, con una abundancia de 10^-15 %.
Abundancia (porcentaje)
 El hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo, suponiendo
más del 75 % en materia normal por masa y más del 90 % en número de átomos.
 En la tierra comprende el 0.8%.
Oxígeno
El oxígeno que encontramos en la naturaleza se compone de tres isótopos
estables: 16
O, 17
O y 18
O, siendo el 16
O el más abundante (99,762 % de abundancia
natural).
La mayor parte del 16
O se sintetiza al final del proceso de combustión del helio en
una estrella masiva, pero otra parte se produce en el proceso de combustión del neón.
El 17
O surge fundamentalmente por la combustión del hidrógeno en helio durante el ciclo
CNO, convirtiéndolo en un isótopo común en las zonas de combustión de hidrógeno en
las estrellas. Por su parte, la mayoría del 18
O se produce cuando el 14
N —que abunda
debido a la combustión CNO— captura un núcleo de 4
He, causando una abundancia
de 18
O en las zonas ricas en helio de las estrellas masivas.
Abundancia (porcentaje)
 El oxígeno es el elemento químico más abundante, por masa, en la biosfera, el
aire, el mar y el suelo terrestres. Es, asimismo, el tercero más abundante en el
universo, tras el hidrógeno y el helio. Alrededor del 0,9 % de la masa del Sol es
oxígeno, que constituye también el 49,2 % de la masa de la corteza terrestre y es
el principal componente de los océanos de la Tierra (88,8 % de su masa total).
 En la tierra comprende un 46%.
Carbono
En la naturaleza, podemos encontrar varios isótopos de carbono. Los más frecuentes son
el carbono 12, el carbono 13 y el carbono 14.
Otro elemento que contiene isótopos muy importantes es el carbono, que son: elcarbono 12, que es la
base referencial del peso atómico de cualquier elemento, elcarbono 13 que es el único carbono con
propiedades magnéticas y el carbono 14radioactivo, muy importante ya que su tiempo de vida media es
de5730 años yseusamuchoenarqueología paradeterminarla edad delos fósiles orgánicos.
Abundancia (porcentaje)
En la tierra se encuentra presente en un 0.19%
Nitrógeno
Existen dos isótopos estables del nitrógeno, N-14 y N-15, siendo el primero —que se
produce en el ciclo carbono-nitrógeno de las estrellas— el más común sin lugar a dudas
(99,634 %). De los diez isótopos que se han sintetizado, uno tiene un periodo de
semidesintegración de nueve minutos (el N-13), y el resto de segundos o menos.
Las reacciones biológicas de nitrificación y desnitrificación influyen de manera
determinante en la dinámica del nitrógeno en el suelo, casi siempre produciendo un
enriquecimiento en N-15 del sustrato.
Abundancia (porcentaje)
Porcentaje en el universo: 0.04%
En la galaxia de la Via Láctea: 960 ppm.
Porcentaje en la atmosfera terrestre el nitrógeno molecular (N2) esta en el: 78.1% en
volumen.
En la corteza terrestre se encuentra en un 1,9x10-3% en peso.
Porcentaje en el cuerpo humano: 3.3%.
b. ¿Qué roles cumplen en los sistemas vivos?
Entre las funciones del Hidrógeno en el cuerpo humano, la más importante es la de
mantenerlo hidratado. Esto es posible gracias a que el agua se compone de dos enlaces
de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) que se encargan de ser absorbidos por las células
del cuerpo.
El oxígeno en el cuerpo humano tiene un rol fundamental al permitir a la generación de
energía a nivel celular. Así, el oxígeno tiene un rol vital en lo que respecta al desarrollo de
la vida para la mayoría de los seres vivos, incluyendo en este caso al ser humano.
El carbono es un componente esencial de nuestro cuerpo, los alimentos que comemos, la
ropa que usamos, la mayor parte del combustible que consumimos y muchos otros
materiales que utilizamos. Más del 90% de los compuestos químicos conocidos contienen
carbono. Esto no nos sorprende, ya que el carbono se combina muy fácilmente con otros
elementos y consigo mismo.
La funcion del Nitrógeno en el cuerpo humano juega un rol importante en la digestion de
alimentos y en el crecimiento. Como se sabe?, casi el 80% del aire que respiramos está
compuesto por Nitrógeno. Pero el ser humano no asimila el Nitrogeno que respira.
7. Defina ultraoligoelemnetos, elementos de transición, elementos traza, micranutrientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
yislaimy
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
rOss_aldaama
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
alex13beat
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
Nombre Apellidos
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Lamedia verde
 
Ciclos en la naturaleza
Ciclos en la naturalezaCiclos en la naturaleza
Ciclos en la naturaleza
Yoset Flores Soto
 
Ciclo del oxígeno 2A
Ciclo del oxígeno 2ACiclo del oxígeno 2A
Ciclo del oxígeno 2A
Karen Criollo
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Betho Ck
 
Oxígeno
OxígenoOxígeno
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Karla Gonzalez
 
Ciclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbono Ciclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbono
MarianaGuano
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
alex13beat
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
Julio Castro
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
onlythisshit
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Mary Pertuz Vargas
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
Diego Pedraza Rico
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Jeanneth Rivera
 
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
AnaCristinaGuaman1
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Melissa Depaz Juarez
 
Expode oxigeno
Expode oxigenoExpode oxigeno
Expode oxigeno
undac
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos en la naturaleza
Ciclos en la naturalezaCiclos en la naturaleza
Ciclos en la naturaleza
 
Ciclo del oxígeno 2A
Ciclo del oxígeno 2ACiclo del oxígeno 2A
Ciclo del oxígeno 2A
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Oxígeno
OxígenoOxígeno
Oxígeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbono Ciclo biogeoquímico del carbono
Ciclo biogeoquímico del carbono
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas  Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Expode oxigeno
Expode oxigenoExpode oxigeno
Expode oxigeno
 

Similar a Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2

Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
Flaiminio
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
CiclosCiclos
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
bioelementos
 
Kimik
KimikKimik
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
DjChiquito Alo Vietnam
 
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
sibeguma
 
Ciclos
CiclosCiclos
QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Aire
jdiazgall
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
bioely
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
guest1b7ac7
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
luiscabrejos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
luiscabrejos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
luiscabrejos
 
B I O E L E M E N T O S
B I O E L E M E N T O SB I O E L E M E N T O S
B I O E L E M E N T O S
luiscabrejos
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
cienciasdebebita
 
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Sarahy Rosas Martinez
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
adelaQuispecondori
 

Similar a Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2 (20)

Ciclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicosCiclo biogeoquimicos
Ciclo biogeoquimicos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Kimik
KimikKimik
Kimik
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Aire
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
Bioquimica avanzada
Bioquimica avanzadaBioquimica avanzada
Bioquimica avanzada
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
B I O E L E M E N T O S
B I O E L E M E N T O SB I O E L E M E N T O S
B I O E L E M E N T O S
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
 
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
Losciclosbiogeoquimicosodelamateria 101103145052-phpapp01
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
 

Más de Beatriz Villarreal

Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4
Beatriz Villarreal
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Beatriz Villarreal
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Beatriz Villarreal
 
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Beatriz Villarreal
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Beatriz Villarreal
 
Gases 1
Gases 1Gases 1

Más de Beatriz Villarreal (6)

Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Gases 1
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2

  • 1. 6. Respecto al hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno: a. ¿Cuáles son sus isotopos y en que porcentajes se encuentran en la naturaleza? Hidrógeno El hidrógeno natural tiene tres isótopos, conocidos como: protio o también conocido como hidrógeno común, el cual no contiene neutrones, y posee una abundancia de un 99.985 %; deuterio, el cual posee un neutrón, y una abundancia de 0.015%; y el tritio, radiactivo, y de dos neutrones, con una abundancia de 10^-15 %. Abundancia (porcentaje)  El hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo, suponiendo más del 75 % en materia normal por masa y más del 90 % en número de átomos.  En la tierra comprende el 0.8%. Oxígeno El oxígeno que encontramos en la naturaleza se compone de tres isótopos estables: 16 O, 17 O y 18 O, siendo el 16 O el más abundante (99,762 % de abundancia natural). La mayor parte del 16 O se sintetiza al final del proceso de combustión del helio en una estrella masiva, pero otra parte se produce en el proceso de combustión del neón. El 17 O surge fundamentalmente por la combustión del hidrógeno en helio durante el ciclo CNO, convirtiéndolo en un isótopo común en las zonas de combustión de hidrógeno en las estrellas. Por su parte, la mayoría del 18 O se produce cuando el 14 N —que abunda debido a la combustión CNO— captura un núcleo de 4 He, causando una abundancia de 18 O en las zonas ricas en helio de las estrellas masivas. Abundancia (porcentaje)  El oxígeno es el elemento químico más abundante, por masa, en la biosfera, el aire, el mar y el suelo terrestres. Es, asimismo, el tercero más abundante en el universo, tras el hidrógeno y el helio. Alrededor del 0,9 % de la masa del Sol es oxígeno, que constituye también el 49,2 % de la masa de la corteza terrestre y es el principal componente de los océanos de la Tierra (88,8 % de su masa total).  En la tierra comprende un 46%.
  • 2. Carbono En la naturaleza, podemos encontrar varios isótopos de carbono. Los más frecuentes son el carbono 12, el carbono 13 y el carbono 14. Otro elemento que contiene isótopos muy importantes es el carbono, que son: elcarbono 12, que es la base referencial del peso atómico de cualquier elemento, elcarbono 13 que es el único carbono con propiedades magnéticas y el carbono 14radioactivo, muy importante ya que su tiempo de vida media es de5730 años yseusamuchoenarqueología paradeterminarla edad delos fósiles orgánicos. Abundancia (porcentaje) En la tierra se encuentra presente en un 0.19% Nitrógeno Existen dos isótopos estables del nitrógeno, N-14 y N-15, siendo el primero —que se produce en el ciclo carbono-nitrógeno de las estrellas— el más común sin lugar a dudas (99,634 %). De los diez isótopos que se han sintetizado, uno tiene un periodo de semidesintegración de nueve minutos (el N-13), y el resto de segundos o menos. Las reacciones biológicas de nitrificación y desnitrificación influyen de manera determinante en la dinámica del nitrógeno en el suelo, casi siempre produciendo un enriquecimiento en N-15 del sustrato. Abundancia (porcentaje) Porcentaje en el universo: 0.04% En la galaxia de la Via Láctea: 960 ppm. Porcentaje en la atmosfera terrestre el nitrógeno molecular (N2) esta en el: 78.1% en volumen. En la corteza terrestre se encuentra en un 1,9x10-3% en peso. Porcentaje en el cuerpo humano: 3.3%. b. ¿Qué roles cumplen en los sistemas vivos? Entre las funciones del Hidrógeno en el cuerpo humano, la más importante es la de mantenerlo hidratado. Esto es posible gracias a que el agua se compone de dos enlaces de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) que se encargan de ser absorbidos por las células del cuerpo.
  • 3. El oxígeno en el cuerpo humano tiene un rol fundamental al permitir a la generación de energía a nivel celular. Así, el oxígeno tiene un rol vital en lo que respecta al desarrollo de la vida para la mayoría de los seres vivos, incluyendo en este caso al ser humano. El carbono es un componente esencial de nuestro cuerpo, los alimentos que comemos, la ropa que usamos, la mayor parte del combustible que consumimos y muchos otros materiales que utilizamos. Más del 90% de los compuestos químicos conocidos contienen carbono. Esto no nos sorprende, ya que el carbono se combina muy fácilmente con otros elementos y consigo mismo. La funcion del Nitrógeno en el cuerpo humano juega un rol importante en la digestion de alimentos y en el crecimiento. Como se sabe?, casi el 80% del aire que respiramos está compuesto por Nitrógeno. Pero el ser humano no asimila el Nitrogeno que respira. 7. Defina ultraoligoelemnetos, elementos de transición, elementos traza, micranutrientes