SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de botellas plásticas para la
creación de
asfalto, una propuesta ecológica
DIDIER LASTRA
JUAN DAVID QUIROZ
INTRODUCCIÓN
Al lo largo y ancho del país a diario se
construyen, reparan o modifican
carreteras, las cuales requieren un
consumo de actividad energética alto,
sumándole a ello el alto costo económico
y de materias primas, ya que dichas vías
se deterioran con el uso, el ambiente y el
tiempo.
—
Es por esto por lo que una de esas
alternativas o un medio que nos acerca un
poco más hacia ese objetivo; Es la
reutilización del plástico. Que entre sus
derivados más importantes se encuentran
las botellas. Uno de los mecanismos de
reutilización poco conocidos son la
utilización de los componentes de las
botellas plásticas a mezclas asfálticas.
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y METODOS
*El tereftalato de polietileno
(PET) es uno de los plásticos
más utilizados en el mundo.
Se utiliza principalmente en
botellas de bebidas por sus
propiedades de barrera para
confinar el gas y la humedad.
*Asfalto base obtenido de la
refinería de petróleo.
MATERIALES Y METODOS
1. Los residuos de PET consistentes en
botellas de refrescos posconsumo se
recogieron del medio ambiente. Los PET
recolectados se purgaron de
contaminantes y se cortaron con una
trituradora en pedazos pequeños de 10
mm. Estos lavados y secados 8 horas a
105◦C
2. Después se realizan varios procesos
usando catalizadores y unidades
condensadoras, esto hasta que no
queden trozos visibles de PET.
MATERIALES Y METODOS
3. El resultado de dicho proceso se agregó al
asfalto base en cinco proporciones diferentes: 1%,
2%, 3%, 5% y 10% por masa de asfalto. El
asfalto base se puso en un recipiente de metal y se
calentó a 120◦C mezclando el asfalto base y el
PET modificado durante 10 min con una
mezcladora mecánica de cuatro brazos que gira a
1300 rpm
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
01
Se encontró que la
viscosidad del asfalto base
disminuía con todas las
temperaturas de prueba por
el aumento de la
concentración de el PET
modificado.
02
La penetración aumentó y el
punto de reblandecimiento
disminuyó con las
modificaciones.
CONCLUSIONES
*Entre menos temperatura este sometida
la mezcla , mas duración de la misma habrá
*Para poder realizar un tramo asfaltico,
depende del grosor y la longitud del
mismo, para así que cantidad de aditivo de
PET se puede agregar
*Los residuos PET como modificación de la
mezcla original del asfalto puede usase
como una práctica útil al momento de
reutilizar materiales que no son
biodegradables. Buscando así una forma
amable de eliminar un material que es
poco usado después de desechado.

Más contenido relacionado

Similar a Reusing Plastic Bottles Workshop _ by Slidesgo.pptx

Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
danbaru
 
ASFALTO ESPUMADO
ASFALTO ESPUMADOASFALTO ESPUMADO
ASFALTO ESPUMADO
Emilio Castillo
 
Impacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietilenoImpacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietileno
Evelynbravom
 
CONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptxCONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptx
YeimiCorrales
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Roberto Ocola Zegarra
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
ANEPMA
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Ricardo E. Bisso Fernández
 
reciclaje neumaticos
reciclaje neumaticosreciclaje neumaticos
reciclaje neumaticos
home
 
2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp
Kristina Lezama Lucas
 
Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodosCaro Diaz
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementarioCaro Diaz
 
Metodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temasMetodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temas
nicolleangela1
 
Articulo asfalto caucho
Articulo   asfalto cauchoArticulo   asfalto caucho
Articulo asfalto cauchoalexa842003
 
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbr
carlinmendoza2
 
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
Andres Pinzon
 
Mezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.ppt
Mezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.pptMezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.ppt
Mezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.ppt
CarlosEnrique956777
 
Estudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet recicladoEstudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet recicladoangelo26_
 
Construcción sustentable ambiental en puentes y carreteras
Construcción sustentable ambiental en puentes y carreterasConstrucción sustentable ambiental en puentes y carreteras
Construcción sustentable ambiental en puentes y carreteras
Orlando Kastillo
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Andrés Casadiego
 

Similar a Reusing Plastic Bottles Workshop _ by Slidesgo.pptx (20)

Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
 
ASFALTO ESPUMADO
ASFALTO ESPUMADOASFALTO ESPUMADO
ASFALTO ESPUMADO
 
Impacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietilenoImpacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietileno
 
CONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptxCONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptx
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
 
reciclaje neumaticos
reciclaje neumaticosreciclaje neumaticos
reciclaje neumaticos
 
2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp
 
Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodos
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementario
 
Metodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temasMetodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temas
 
Articulo asfalto caucho
Articulo   asfalto cauchoArticulo   asfalto caucho
Articulo asfalto caucho
 
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbr
 
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
 
Mezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.ppt
Mezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.pptMezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.ppt
Mezclas de Asfalticas Modificadas con Polimeros de Hule Moli- AYBAR.ppt
 
Estudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet recicladoEstudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
 
Construcción sustentable ambiental en puentes y carreteras
Construcción sustentable ambiental en puentes y carreterasConstrucción sustentable ambiental en puentes y carreteras
Construcción sustentable ambiental en puentes y carreteras
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Reusing Plastic Bottles Workshop _ by Slidesgo.pptx

  • 1. Uso de botellas plásticas para la creación de asfalto, una propuesta ecológica DIDIER LASTRA JUAN DAVID QUIROZ
  • 2. INTRODUCCIÓN Al lo largo y ancho del país a diario se construyen, reparan o modifican carreteras, las cuales requieren un consumo de actividad energética alto, sumándole a ello el alto costo económico y de materias primas, ya que dichas vías se deterioran con el uso, el ambiente y el tiempo.
  • 3. — Es por esto por lo que una de esas alternativas o un medio que nos acerca un poco más hacia ese objetivo; Es la reutilización del plástico. Que entre sus derivados más importantes se encuentran las botellas. Uno de los mecanismos de reutilización poco conocidos son la utilización de los componentes de las botellas plásticas a mezclas asfálticas. INTRODUCCIÓN
  • 4. MATERIALES Y METODOS *El tereftalato de polietileno (PET) es uno de los plásticos más utilizados en el mundo. Se utiliza principalmente en botellas de bebidas por sus propiedades de barrera para confinar el gas y la humedad. *Asfalto base obtenido de la refinería de petróleo.
  • 5. MATERIALES Y METODOS 1. Los residuos de PET consistentes en botellas de refrescos posconsumo se recogieron del medio ambiente. Los PET recolectados se purgaron de contaminantes y se cortaron con una trituradora en pedazos pequeños de 10 mm. Estos lavados y secados 8 horas a 105◦C 2. Después se realizan varios procesos usando catalizadores y unidades condensadoras, esto hasta que no queden trozos visibles de PET.
  • 6. MATERIALES Y METODOS 3. El resultado de dicho proceso se agregó al asfalto base en cinco proporciones diferentes: 1%, 2%, 3%, 5% y 10% por masa de asfalto. El asfalto base se puso en un recipiente de metal y se calentó a 120◦C mezclando el asfalto base y el PET modificado durante 10 min con una mezcladora mecánica de cuatro brazos que gira a 1300 rpm
  • 8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 01 Se encontró que la viscosidad del asfalto base disminuía con todas las temperaturas de prueba por el aumento de la concentración de el PET modificado. 02 La penetración aumentó y el punto de reblandecimiento disminuyó con las modificaciones.
  • 9. CONCLUSIONES *Entre menos temperatura este sometida la mezcla , mas duración de la misma habrá *Para poder realizar un tramo asfaltico, depende del grosor y la longitud del mismo, para así que cantidad de aditivo de PET se puede agregar *Los residuos PET como modificación de la mezcla original del asfalto puede usase como una práctica útil al momento de reutilizar materiales que no son biodegradables. Buscando así una forma amable de eliminar un material que es poco usado después de desechado.