SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIAS EN EL
TRATAMIENTO DE RESIDUOS y
OBJETIVOS
• Programa de la UE para el desarrollo de la investigación e innovación en el periodo 2014-2020:
• 77.000 M€
• Objetivos:
• Ciencia excelente
• Tecnologías y aplicaciones para mejorar la competitividad europea
• Grandes cuestiones que afecten a los ciudadanos
o Energía segura, limpia y eficiente
o Transporte inteligente, ecológico e integrado
o Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas
Horizonte 2020
SELECIÓN
• Preparación de los flujos para sus tratamiento.
• Separadores ópticos singulares y específicos de materiales
 Mezclas de papel/cartón, papeles tintados, materiales no celulósicos
 Maderas y cauchos
 Yesos (RCD)
 Polímeros (cada vez con capacidad de detectar y separar mayor número de
formulaciones: PET, PC, PS, EPS, PEAD, PP, PVC, mezclas, etc.)
 Distintos metales y compuestos metálicos por su poder de conducción de la
electricidad (Cu, Ni, latón)
 Separación de vidrio e inertes( Pretratamiento para biometanización)
 Separación de vidrio (Purificación de compost)
• Brazos robotizados
 Específicos para línea s de RDC y voluminosos
 Triajes de calidad en líneas de selección (RSU, envases)
Tecnologías en el tratamiento de residuos
TRATAMIENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA (FORM/MOR)
• Separaciones balísticas y separaciones de impropios por rebote para el pretratamiento y limpieza
en procesos de fermentación anaerobia.
• Biosecado para destinarlo a tratamiento térmico.
• Estabilización aerobia :
 Trincheras; Canales de 2,5x30-40x3, disponen de aeración forzada.
 Pilas volteadas en sección triangular o trapezoidas, sin aeración forzada
 Mesetas volteadas 20-120 x 20-30 x 2,5. ., normalmente con aeración forzada
 Túneles; Cerrados de 20-30 x 5 x2,5. Proceso estático, sin volteo, necesidad de
estructurante
• Estabilización anaerobia
 Vía seca (verticales u horizontales ) % MS 25%, 3,6 Nm3/ m3 de digestor /día.
 Vía Húmeda: %% MS 8%, 0,9 Nm3/ m3 de digestor /día
Tecnologías en el tratamiento de residuos
TRATAMIENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA (FORM /MOR)
• Procesos de extrusión de la fracción orgánica para obtener una “sopa” con alto potencial de
producción de metano. Y una torta fermentable aeróbicamente
Aplicable a residuos con alta carga
• Incorporación de tambores rotativos como biorreactores para producir el desfibrado del
papel/cartón contenido en estas fracciones de residuos y se realiza una pre-fermentación de la
fracción orgánica previo a los procesos biológicos de fermentación.
• Procesos de co-digestión con distintos sustratos, cítricos, celulosas, almidones, etc (ajuste de C/N)
• Hidrólisis térmica a presión y temperatura para facilitar la desintegración de la estructura celular
de la MO y transformar el residuo en un sustrato fácilmente digerible.
• Hidrólisis enzimática, fermentación alcohólica y destilación, para obtener etanol con
especificaciones a partir de la celulosa de los residuos
Tecnologías en el tratamiento de residuos
TRATAMIENTOS DE BIOGAS:
• Limpieza de sulfhídrico
 Desulfuración biológica
 Lavado con soluciones alcalinas
 Filtros de Carbón Activo
• Limpieza de Xilanos
 Adsorción
 Condensación
• Tecnologías de Upgrading ( especificacions de GN: transporte o red de distribución)
 Lavado en adsorción a presión Filtros moleculares PSA
 Lavado en adsorción a baja presión
 Tratamiento criogénico.
 Absorción químicas con aminas (eliminación de CO2)
Tecnologías en el tratamiento de residuos
TRATAMIENTOS TERMICOS:
Tecnologías en el tratamiento de residuos
TRATAMIENTOS TERMICOS:
Incineración: proceso de combustión oxidativa completa (con exceso de oxígeno, 60-80%).
Tecnologías en el tratamiento de residuos
 Proceso de tratamiento conocido y probado, con muchas referencias, fiabilidad y
disponibilidad (> 85%).
 Proceso muy flexible. Puede tratar residuos muy heterogéneos.
 Permite rangos de capacidad por línea muy variables, de 1 a 40 t/h.
 La superficie necesaria para la instalación es reducida
TRATAMIENTOS TERMICOS:
• Gasificación: es un proceso que consiste en la oxidación parcial (empleando entre un 25 – 30% del
O2 necesario para conseguir una oxidación completa), a una alta temperatura, obteniendo un gas
combustible de bajo poder calorífico (≈ 6.500 kJ/Nm3).
 El proceso requiere un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua, hidrógeno).
 La energía química contenida en el residuo se transforma en energía química en el gas (syngas o
gas pobre).
 Son susceptible de ser gasificados los materiales con alto contenido en carbono e hidrógeno.
Tecnologías en el tratamiento de residuos
TRATAMIENTOS TERMICOS:
• Pirólisis es un proceso de descomposición térmica de un material es ausencia de oxígeno o de
cualquier otro reactante.
 La pirólisis y la gasificación se pueden considerar una incineración multietapa.
 Apropiado para el tratamiento de rechazos plásticos para obtener parafinas y olefinas
Tecnologías en el tratamiento de residuos
Tecnologías en el tratamiento de residuos
Selección y tratamiento biológico:
 No es posible separar todos los materiales , el reciclado no es infinito (actualmente hay > 60% a
vertedero.
 Subproductos de calidad. Es necesario definir la aplicación del bioestabilizado.
Incineración:
 Solo se puede incinerar los rechazos de los procesos de tratamiento.
 Inversiones importantes que hacen que entren en juego la economía de escala.
 Es un tratamiento finalista y reduce al máximo las desviaciones a vertedero.
 Tecnológias con alta disponibilidad, robustez y fiabilidad.
Gasificación:
 Requiere trituración.
 En los países en donde la normativa obliga a la inertización– vitrificación de las cenizas se realiza
una combustión del gas de síntesis a altas temperaturas > 1.200 ºC.
 En algunos países la energía obtenida mediante procesos de gasificación tiene una sobreprima.
En este caso la tecnología es como una incineración en dos fases. No se gana eficacia respecto a la
incineración.
Tecnologías en el tratamiento de residuos
No existe una única solución para el tratamiento de los residuos
La composición y el pretratamiento es fundamental a la hora de elegir tecnologías
Selección y tratamiento biológico:
 No es posible separar todos los materiales , el reciclado no es infinito (actualmente hay > 60% a
vertedero.
 Subproductos de calidad. Es necesario definir la aplicación del bioestabilizado.
Incineración:
 Solo se puede incinerar los rechazos de los procesos de tratamiento.
 Inversiones importantes que hacen que entren en juego la economía de escala.
 Es un tratamiento finalista reduce al máximo las desviaciones a vertedero.
 Tecnológias con alta disponibilidad, robustez y fiabilidad.
Gasificación:
 Requiere trituración.
 No se gana eficacia respecto a la incineración.
 Es de aplicación en países en donde la normativa obliga a la inertización– itrificación de las
cenizas.
 En algunos países la energía obtenida mediante procesos de gasificación tiene una sobreprima
Tecnologías en el tratamiento de residuos
No existe una única solución para el tratamiento de los residuos
La composición y el pretratamiento es fundamental a la hora de elegir tecnologías
COMPLEMENTABILIDAD DE TECNOLOGIAS Y PROCESOS
COMPLEMENTABILIDAD DE TECNOLOGIAS Y PROCESOS
Situación actual
Situación de partida:
• Generación de residuos
según tipo de recogida
• Tratamiento por tipo de
instalación
• Datos de partida:
MAGRAMA año 2012
Resto 17.911.466
Residuos en masa a plantas solo de triaje 971.743
Residuos en masa a plantas de TMB 7.141.864
Residuos en masa a plantas de TMB/AD 2.925.846
Residuos en masa a vertedero 5.839.517
Residuos en masa a incineración 1.032.496
Material selectivo 2.462.387
Envases plásticos 641.266
Papel cartón 1.085.574
Vidrio 8.818
Envases vidrio 726.729
FO selectiva 547.564
FO a plantas de TMB 12.907
FO a plantas de TMB/AD 53.275
FO a TRIAJE y compostaje de FO selectiva 481.382
FV selectiva 179.643
FV a plantas de TMB 45.703
FV a plantas de TMB/AD 28.974
FV a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 104.966
Lodos 345.949
Lodos a plantas de TMB 45.006
Lodos a a plantas de TMB/AD 48.408
Lodos en masa a vertedero 140.201
Lodos a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 112.334
Otros biológicos 73.925
Total 21.520.934
RESIDUOS GENERADOS
Situación actual
Comparativa de Entradas/Salidas en cada tipo de instalación:
Subproductos Rechazo Estabilizado + Compost Incineradora Pérdidas*
PLANTAS TRIAJE 971.743 36.168 130.107 471.146 334.322
PLANTAS TMB 7.245.480 260.960 4.870.313 495.595 140.975 1.477.637
PLANTAS TMB/AD 3.056.503 142.976 1.879.645 222.236 424.521 387.125
ENVASES 641.266 350.139 196.237 20.238 74.652
TRIAJE Y COMPOSTAJE DE F.O. 772.607 215.066 145.115 29.446 382.980
PAPEL CARTÓN 1.085.574 1.085.574
VIDRIO 8.818 8.818
ENVASES VIDRIO 726.729 726.729
VERTEDERO 5.979.718 5.979.718
INCINERADORA 1.032.496 1.032.496
TOTAL 21.520.934 2.611.364 13.271.086 862.946 2.118.822 2.656.716
* Pérdidas calculadas por diferencia
SALIDAS
INSTALACIONES ENTRADAS
Instalaciones 2012
TRIAje de residuos en masa 5 971.743
TRIAJE y compostaje de residuos en masa 63 7.245.480
TRIAJE y biometanizacion y compostaje de residuos en masa 23 3.056.503
INCINERACION 10 2.118.822
Incineración directa 1.032.496
Incineración rechazo 1.086.326
FO selectiva 44 772.607
Situación actual
Flujo de residuos:
Situación actual
Conclusiones cumplimiento de objetivos:
OBJETIVO DE RECICLADO DEL 50% 6.131.026 28,49% >50%
OBJETIVO DE VERTIDO 13.271.086 61,67% < 35%
MAX 35% BIODEGRADABLES 1995 A VERTEDERO 5.761.702 49,67% 4.060.000
Biodegradables de RSU 65% 3.971.386
Biodegradables de Rechazos de plantas 25% 1.790.315
BIODEGRADABLES 1995 11.600.000
OBJETIVOS
Recycling and Waste-to-Energy in combination for sustainable waste management
Municipal waste treatment in 2013
1
38
4
1 1 1
17
2
35
38
42
28
25
60
63 64
70
50
65
56
79
16
80
83 84
76
89
97
35
1
37 44
49 50
35
53
21
21
18
34
43
10
8 7
2
24
9
20
0
64
0
0
64
61 59
55
50 49 48
45 44
41 40 38
32 30 29 29 28 26 26 24
21 20 20
17 16
12 11
3
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Landfilled % Incinerated % Recycled & Composted %
Recycling and Waste-to-Energy in combination for sustainable waste management
Municipal waste treatment in 2013
YA CUMPLEN MUY LEJOS DEL OBJETIVODEBEN
MEJORAR
Escenario sin vertedero directo
Situación de partida:
• Distribución entre las plantas de TMB y TMB/AD de los RSU que van
directamente a vertedero. Se mantienen los mismos % en la gestión de
residuos que los registrados en el estudio publicado por el MAGRAMA
• Se produce incremento de plantas de TMB y TMB/AD
• El % de rechazo de las plantas que va a incineración se mantiene como
el aportado por el MAGRAMA
Escenario sin vertedero directo
Resto 17.911.466 17.911.466
Residuos en masa a plantas solo de triaje 971.743 971.743
Residuos en masa a plantas de TMB 7.141.864 11.284.319
Residuos en masa a plantas de TMB/AD 2.925.846 4.622.908
Residuos en masa a vertedero 5.839.517
Residuos en masa a incineración 1.032.496 1.032.496
Material selectivo 2.462.387 2.462.387
Envases plásticos 641.266 641.266
Papel cartón 1.085.574 1.085.574
Vidrio 8.818 8.818
Envases vidrio 726.729 726.729
FO selectiva 547.564 547.564
FO a plantas de TMB 12.907 12.907
FO a plantas de TMB/AD 53.275 53.275
FO a TRIAJE y compostaje de FO selectiva 481.382 481.382
FV selectiva 179.643 179.643
FV a plantas de TMB 45.703 45.703
FV a plantas de TMB/AD 28.974 28.974
FV a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 104.966 104.966
Lodos 345.949 345.949
Lodos a plantas de TMB 45.006 45.006
Lodos a a plantas de TMB/AD 48.408 48.408
Lodos en masa a vertedero 140.201 140.201
Lodos a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 112.334 112.334
Otros biológicos 73.925 73.925
Total 21.520.934 21.520.934
RESIDUOS GENERADOS
Escenario sin vertedero directo
Comparativa de Entradas/Salidas en cada tipo de instalación:
Subproductos Rechazo Estabilizado + Compost Incineradora Pérdidas*
PLANTAS TRIAJE 971.743 36.168 130.107 471.146 334.322
PLANTAS TMB 11.387.935 410.159 7.654.815 778.941 221.575 2.322.446
PLANTAS TMB/AD 4.753.565 222.361 2.923.280 345.628 660.228 602.068
ENVASES 641.266 350.139 196.237 20.238 74.652
TRIAJE Y COMPOSTAJE DE F.O. 772.607 215.066 145.115 29.446 382.980
PAPEL CARTÓN 1.085.574 1.085.574
VIDRIO 8.818 8.818
ENVASES VIDRIO 726.729 726.729
VERTEDERO ** 140.201 140.201
INCINERADORA 1.032.496 1.032.496
TOTAL 21.520.934 2.839.947 11.259.706 1.269.684 2.435.128 3.716.468
* Pérdidas calculadas por diferencia
** Lodos a vertedero
INSTALACIONES ENTRADAS
SALIDAS
Instalaciones V. digestor 2012 2020 V. digestor Plantas
TRIAje de residuos en masa 5 971.743 971.743 5
TRIAJE y compostaje de residuos en masa 63 7.141.864 11.284.319 100
TRIAJE y biometanizacion y compostaje de residuos en masa 23 184.070 2.925.846 4.622.908 290.835 36
INCINERACION 10 2.118.822 2.435.128 11
Incineracion directa 1.032.496 1.032.496
Incineración rechazo 1.086.326 1.402.632
FO selectiva 44 772.607 772.607 44
Escenario sin vertedero directo
Flujo de residuos:
Incremento del trasiego de residuos
GENERACIÓN 21.520.934
Estabilizado 1.124.569 5,23%
Reciclables 2.839.947 13,20%
Compost 145.115 0,67%
Pérdidas proceso + otras 3.716.468 17,27%
Rechazos a vertedero 11.119.505 51,67%
Rechazos a incineradora 1.402.632 6,52%
Vertedero directo 140.201 0,65%
Incineradora directo 1.032.496 4,80%
ENTRADA INSTALACIONES 34.043.071
Generación 21.520.934
Rechazos a vertedero 11.119.505
Rechazos a incineradoras 1.402.632
Escenario sin vertedero directo
Conclusiones cumplimiento de objetivos:
• Objetivo de reciclado: se ha incrementado, pero no se alcanzan los
objetivos  Necesidad de mejorar el rendimiento de la plantas
 Necesidad de implementar la recogida selectiva de MO
• Objetivo de vertedero  necesidad de aumento de rechazo a incineradora
en 3.727.379 tn.
OBJETIVOS
OBJETIVO DE RECICLADO DEL 50% 7.826.100 36,37% >50%
OBJETIVO DE VERTIDO 11.259.706 52,32% < 35%
MAX 35% BIODEGRADABLES 1995 A VERTEDERO 2.923.050 25,20% 4.060.000
Biodegradables de RSU 65% 175.700
Biodegradables de Rechazos de plantas 25% 2.747.350
BIODEGRADABLES 1995 11.600.000
Escenario 35% de vertido
Situación de partida:
• Se mantiene el escenario sin vertido directo
• Se incrementa la cantidad de rechazos de las plantas TMB y TMB/AD
destinados a incineradora para cumplir el objetivo de vertido del 35%
de vertido
Escenario 35% de vertido
Comparativa de Entradas/Salidas en cada tipo de instalación:
Subproductos Rechazo Estabilizado + Compost Incineradora Pérdidas*
PLANTAS TRIAJE 971.743 36.168 130.107 471.146 334.322
PLANTAS TMB 11.387.935 410.159 4.957.505 778941,3091 2.918.884 2.322.446
PLANTAS TMB/AD 4.753.565 222.361 1.893.211 345628,0782 1.690.297 602.068
ENVASES 641.266 350.139 196.237 20.238 74.652
TRIAJE Y COMPOSTAJE DE F.O. 772.607 215.066 145115 29.446 382.980
PAPEL CARTÓN 1.085.574 1.085.574
VIDRIO 8.818 8.818
ENVASES VIDRIO 726.729 726.729
VERTEDERO ** 140.201 140.201
INCINERADORA 1.032.496 1.032.496
TOTAL 21.520.934 2.839.947 7.532.327 1.269.684 6.162.507 3.716.468
* Pérdidas calculadas por diferencia
** Lodos a vertedero
INSTALACIONES ENTRADAS
SALIDAS
Instalaciones V. digestor 2012 2020 V. digestor Plantas
TRIAJE de residuos en masa 5 971.743 971.743 5
TRIAJE y compostaje de residuos en masa 63 7.141.864 11.284.319 100
TRIAJE y biometanizacion y compostaje de residuos en masa 23 184.070 2.925.846 4.622.908 290.835 36
INCINERACION 10 2.118.822 6.162.507 29
Incineración directa 1.032.496 1.032.496
Incineración rechazo 1.086.326 5.130.011
FO selectiva 44 772.607 772.607 44
Escenario 35% de vertido
Flujo de residuos:
• Incremento del trasiego de residuos respecto a situación actual
GENERACIÓN 21.520.934
Estabilizado 1.124.569 5,23%
Reciclables 2.839.947 13,20%
Compost 145.115 0,67%
Pérdidas proceso + otras 3.716.468 17,27%
Rechazos a vertedero 7.392.126 34,35%
Rechazos a incineradora 5.130.011 23,84%
Vertedero directo 140.201 0,65%
Incineradora directo 1.032.496 4,80%
ENTRADA INSTALACIONES 34.043.071
Generación 21.520.934
Rechazos a vertedero 7.392.126
Rechazos a incineradoras 5.130.011
Escenario 35% de vertido
Conclusiones cumplimiento de objetivos:
• Objetivo de reciclado: se mantienen respecto al escenario sin vertido
directo
 Necesidad de mejorar el rendimiento de la plantas
 Necesidad de implementar la recogida selectiva de MO
OBJETIVO DE RECICLADO DEL 50% 7.826.100 36,37% >50%
OBJETIVO DE VERTIDO 7.532.327 35,00% < 35%
MAX 35% BIODEGRADABLES 1995 A VERTEDERO 1.991.205 17,17% 4.060.000
Biodegradables de RSU 65% 175.700
Biodegradables de Rechazos de plantas 25% 1.815.505
BIODEGRADABLES 1995 11.600.000
ESCENARIO 35% VERTEDERO
Objetivos 2030
Conclusiones cumplimiento de objetivos:
Tasa Reutilización + Reciclado 65%
Entrada Vertedero 10%
Incineración 25%
Incineradoras actuales 10
Necesidad incineradoras adicionales 16
OBJETIVOS 2030
13.988.607,10
2.152.093,40
5.380.233,50
2.118.822,00
3.261.411,50
Medidas más “contundentes” cumplir objetivos:
 Tasas normalizadas a nivel estatal por vertido .(Implantación de instrumentos disuasorios al vertido de
residuos reciclables y valorizables) y utilización de estos recursos en subvenciones a nuevas inversiones
o mejora de las existentes
 Implantación obligatoria de la recogida y tratamiento de residuos orgánicos, en particular para
grandes productores (hoteles, restaurantes, comedores colectivos).
 Residuo industrial y comercial desligado de los circuitos de recogida y tratamiento del residuo
municipal.
 Sanciones a los municipios que sigan enviando residuos a vertido sin un pretratamiento previo.
 Mejora de rendimiento en plantas existentes, especialmente en MBT.
 Plan de inversión en nuevas instalaciones con subvenciones (fondos procedentes de las tasas).
 Creación de un entorno legal y nacional para cumplir los objetivos comunitarios
Sin una hoja de ruta y medidas decididas va a ser imposible llegar a los objetivos
europeos en 2020, 2025 o 2030.
Ejemplo del efecto de las tasas de vertido: UK
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Standard rate 7 £ 7 £ 7 £ 10 £ 11 £ 12 £ 13 £ 14 £ 15 £ 18 £ 21 £ 24 £ 32 £ 40 £ 48 £ 56 £ 64 £ 72 £ 80 £
Inerts rate 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £
0 £
10 £
20 £
30 £
40 £
50 £
60 £
70 £
80 £
90 ££/ton
Landfill Tax
Ejemplo del efecto de las tasas de vertido: UK
Tasas de vertido en Europa (ETC/SCP 2012)
FCC opera/ construye 10 plantas de valorización energética
2,6 M ton. año
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
ConexiónReciclado
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
Carlos Verdú
 
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
ConexiónReciclado
 
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuosOtra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
ServiDocu
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
ASIPLASTIC
 
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
ServiDocu
 
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verdeCarbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Jessy Narváez Mejía
 
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
Ivan Rafael Barajas Soto
 
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
Andres Pinzon
 
La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...
La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...
La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...
ConexiónReciclado
 
Presentación Corporativa Grupo HERA
Presentación Corporativa Grupo HERAPresentación Corporativa Grupo HERA
Presentación Corporativa Grupo HERA
HERA Group
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Taller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACHTaller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACH
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE
 
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
tu-entorno calidad y medio ambiente, s.l.
 

La actualidad más candente (20)

OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
Huella de Carbono
Huella de Carbono Huella de Carbono
Huella de Carbono
 
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INENCO - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
 
Cauce 154 Artículo Mataró
Cauce 154 Artículo MataróCauce 154 Artículo Mataró
Cauce 154 Artículo Mataró
 
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuosOtra visión empresarial sobre valorización de residuos
Otra visión empresarial sobre valorización de residuos
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verdeCarbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
 
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
 
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
C.andrés pinzón muñoz_aporte individual_wiki4
 
La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...
La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...
La Ciudad Posible - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Ind...
 
Presentación Corporativa Grupo HERA
Presentación Corporativa Grupo HERAPresentación Corporativa Grupo HERA
Presentación Corporativa Grupo HERA
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
 
Taller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACHTaller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACH
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
 

Destacado

Luis Capao: Caso de Éxito recogida residuos Cascais
Luis Capao: Caso de Éxito recogida residuos CascaisLuis Capao: Caso de Éxito recogida residuos Cascais
Luis Capao: Caso de Éxito recogida residuos Cascais
ANEPMA
 
Mancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbono
Mancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbonoMancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbono
Mancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbono
ANEPMA
 
Plan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológico
Plan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológicoPlan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológico
Plan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológico
ANEPMA
 
Bruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSA
Bruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSABruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSA
Bruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSA
ANEPMA
 
Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras
Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras
Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras
ANEPMA
 
Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas
 Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas
Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas
ANEPMA
 
Estudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMA
Estudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMAEstudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMA
Estudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMA
ANEPMA
 
Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)
Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)
Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)
ANEPMA
 
Comisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral Anepma
Comisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral AnepmaComisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral Anepma
Comisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral Anepma
ANEPMA
 
Los ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistencias
Los ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistenciasLos ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistencias
Los ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistencias
ANEPMA
 
Plan estratégico de ANEPMA
Plan estratégico de ANEPMA Plan estratégico de ANEPMA
Plan estratégico de ANEPMA
ANEPMA
 

Destacado (11)

Luis Capao: Caso de Éxito recogida residuos Cascais
Luis Capao: Caso de Éxito recogida residuos CascaisLuis Capao: Caso de Éxito recogida residuos Cascais
Luis Capao: Caso de Éxito recogida residuos Cascais
 
Mancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbono
Mancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbonoMancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbono
Mancomunidad de la Comarca de PAMPLONA huella de carbono
 
Plan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológico
Plan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológicoPlan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológico
Plan Estratégico de ANEPMA: modelo metodológico
 
Bruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSA
Bruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSABruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSA
Bruno álvarez: la prevención de delitos en EMULSA
 
Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras
Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras
Comisión relaciones ANEPMA con empresas proveedoras
 
Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas
 Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas
Sistemas de Gestión y Movilidad en Flotas
 
Estudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMA
Estudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMAEstudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMA
Estudio Responsabilidad Social Corporativa en ANEPMA
 
Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)
Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)
Presentacion La Liga Reciclope (EMULSA)
 
Comisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral Anepma
Comisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral AnepmaComisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral Anepma
Comisión recursos humanos, Seguridad y salud laboral Anepma
 
Los ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistencias
Los ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistenciasLos ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistencias
Los ciudadanos y la gestión de residuos. Barreras y resistencias
 
Plan estratégico de ANEPMA
Plan estratégico de ANEPMA Plan estratégico de ANEPMA
Plan estratégico de ANEPMA
 

Similar a Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC

PC Greene General
PC Greene GeneralPC Greene General
PC Greene General
Greene Waste to Energy SL
 
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny AngelPresentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny AngelFernando Muñoz
 
PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58 PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58
Greene Waste to Energy SL
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
Greene Waste to Energy SL
 
Pc Lodos v4
Pc Lodos v4Pc Lodos v4
MÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
MÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptxMÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
MÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
ssuser68cfde
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Fundación CEDDET
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICTeresa Valdes-Solis
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Viranocedha
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Aporte individual victoria_arellano
Aporte individual victoria_arellanoAporte individual victoria_arellano
Aporte individual victoria_arellano
vickyaleja
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5
Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5
Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5
SuarezAgudeloErika
 
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos IndustrialesRamon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
ponencias.eurosurfas2011
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 6
Presentación trabajo colaborativo wiki 6Presentación trabajo colaborativo wiki 6
Presentación trabajo colaborativo wiki 6
denanelm
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos 9 6-20
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos  9 6-20CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos  9 6-20
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos 9 6-20
Raul Porras
 
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
HemverOsorioTrucios3
 
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
HemverOsorioTrucios3
 
Unad plantilla presentaciones (3)
Unad plantilla presentaciones (3)Unad plantilla presentaciones (3)
Unad plantilla presentaciones (3)
Carolina Botello De La Hoz
 

Similar a Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC (20)

PC Greene General
PC Greene GeneralPC Greene General
PC Greene General
 
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny AngelPresentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
Presentación Sonia Lucia, Yaneth Rocio Genny Angel
 
PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58 PC Greene biomasa v58
PC Greene biomasa v58
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
 
Pc Lodos v4
Pc Lodos v4Pc Lodos v4
Pc Lodos v4
 
MÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
MÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptxMÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
MÓDULO 2. TRATAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Aporte individual victoria_arellano
Aporte individual victoria_arellanoAporte individual victoria_arellano
Aporte individual victoria_arellano
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
 
Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5
Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5
Actividad colaborativa muñoz. vergel.suárez wiki5
 
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos IndustrialesRamon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 6
Presentación trabajo colaborativo wiki 6Presentación trabajo colaborativo wiki 6
Presentación trabajo colaborativo wiki 6
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos 9 6-20
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos  9 6-20CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos  9 6-20
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Manejo de residuos solidos 9 6-20
 
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
 
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
 
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
1-enrique.pdf agua potable de consumo humano
 
Unad plantilla presentaciones (3)
Unad plantilla presentaciones (3)Unad plantilla presentaciones (3)
Unad plantilla presentaciones (3)
 

Más de ANEPMA

Pilar vázquez: Foro de empresas responsables y éticas EMULSA
Pilar vázquez:  Foro de empresas responsables y éticas EMULSAPilar vázquez:  Foro de empresas responsables y éticas EMULSA
Pilar vázquez: Foro de empresas responsables y éticas EMULSA
ANEPMA
 
Comisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud Laboral
Comisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud LaboralComisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud Laboral
Comisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud Laboral
ANEPMA
 
La valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futuras
La valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futurasLa valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futuras
La valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futuras
ANEPMA
 
La valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en EspañaLa valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en España
ANEPMA
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
ANEPMA
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
Retos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMA
Retos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMARetos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMA
Retos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMA
ANEPMA
 
El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...
El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...
El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...
ANEPMA
 
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIGCOMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
ANEPMA
 
Grupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMA
Grupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMAGrupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMA
Grupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMA
ANEPMA
 
Recogida de residuos en el cinturón industrial de Turín
Recogida de residuos en el cinturón industrial de TurínRecogida de residuos en el cinturón industrial de Turín
Recogida de residuos en el cinturón industrial de Turín
ANEPMA
 
Adhesión a la Central de Contratación de FEMP
Adhesión a la Central de Contratación de FEMPAdhesión a la Central de Contratación de FEMP
Adhesión a la Central de Contratación de FEMP
ANEPMA
 
Costes asociados a la gestión de residuos en Francia
Costes asociados a la gestión de residuos en FranciaCostes asociados a la gestión de residuos en Francia
Costes asociados a la gestión de residuos en Francia
ANEPMA
 
Servicio de limpieza viaria en la ciudad de florencia
Servicio de limpieza viaria en la ciudad de florenciaServicio de limpieza viaria en la ciudad de florencia
Servicio de limpieza viaria en la ciudad de florencia
ANEPMA
 
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
ANEPMA
 

Más de ANEPMA (15)

Pilar vázquez: Foro de empresas responsables y éticas EMULSA
Pilar vázquez:  Foro de empresas responsables y éticas EMULSAPilar vázquez:  Foro de empresas responsables y éticas EMULSA
Pilar vázquez: Foro de empresas responsables y éticas EMULSA
 
Comisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud Laboral
Comisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud LaboralComisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud Laboral
Comisión de Recursos Humanos, Seguridad y Salud Laboral
 
La valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futuras
La valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futurasLa valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futuras
La valorización energética de residuos en España. Estado y perspectivas futuras
 
La valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en EspañaLa valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en España
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
Retos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMA
Retos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMARetos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMA
Retos y objetivos de la planificación y estrategia empresarial en ANEPMA
 
El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...
El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...
El sistema de control como herramienta de gestión para la planificación y est...
 
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIGCOMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
 
Grupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMA
Grupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMAGrupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMA
Grupo de Trabajo: Responsabilidad Social y Sostenibilidad en ANEPMA
 
Recogida de residuos en el cinturón industrial de Turín
Recogida de residuos en el cinturón industrial de TurínRecogida de residuos en el cinturón industrial de Turín
Recogida de residuos en el cinturón industrial de Turín
 
Adhesión a la Central de Contratación de FEMP
Adhesión a la Central de Contratación de FEMPAdhesión a la Central de Contratación de FEMP
Adhesión a la Central de Contratación de FEMP
 
Costes asociados a la gestión de residuos en Francia
Costes asociados a la gestión de residuos en FranciaCostes asociados a la gestión de residuos en Francia
Costes asociados a la gestión de residuos en Francia
 
Servicio de limpieza viaria en la ciudad de florencia
Servicio de limpieza viaria en la ciudad de florenciaServicio de limpieza viaria en la ciudad de florencia
Servicio de limpieza viaria en la ciudad de florencia
 
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
Proyecto “De lo global a lo local”. Análisis del comportamiento ciudadano en ...
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC

  • 1. TECNOLOGIAS EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS y OBJETIVOS
  • 2. • Programa de la UE para el desarrollo de la investigación e innovación en el periodo 2014-2020: • 77.000 M€ • Objetivos: • Ciencia excelente • Tecnologías y aplicaciones para mejorar la competitividad europea • Grandes cuestiones que afecten a los ciudadanos o Energía segura, limpia y eficiente o Transporte inteligente, ecológico e integrado o Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas Horizonte 2020
  • 3. SELECIÓN • Preparación de los flujos para sus tratamiento. • Separadores ópticos singulares y específicos de materiales  Mezclas de papel/cartón, papeles tintados, materiales no celulósicos  Maderas y cauchos  Yesos (RCD)  Polímeros (cada vez con capacidad de detectar y separar mayor número de formulaciones: PET, PC, PS, EPS, PEAD, PP, PVC, mezclas, etc.)  Distintos metales y compuestos metálicos por su poder de conducción de la electricidad (Cu, Ni, latón)  Separación de vidrio e inertes( Pretratamiento para biometanización)  Separación de vidrio (Purificación de compost) • Brazos robotizados  Específicos para línea s de RDC y voluminosos  Triajes de calidad en líneas de selección (RSU, envases) Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 4. TRATAMIENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA (FORM/MOR) • Separaciones balísticas y separaciones de impropios por rebote para el pretratamiento y limpieza en procesos de fermentación anaerobia. • Biosecado para destinarlo a tratamiento térmico. • Estabilización aerobia :  Trincheras; Canales de 2,5x30-40x3, disponen de aeración forzada.  Pilas volteadas en sección triangular o trapezoidas, sin aeración forzada  Mesetas volteadas 20-120 x 20-30 x 2,5. ., normalmente con aeración forzada  Túneles; Cerrados de 20-30 x 5 x2,5. Proceso estático, sin volteo, necesidad de estructurante • Estabilización anaerobia  Vía seca (verticales u horizontales ) % MS 25%, 3,6 Nm3/ m3 de digestor /día.  Vía Húmeda: %% MS 8%, 0,9 Nm3/ m3 de digestor /día Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 5. TRATAMIENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA (FORM /MOR) • Procesos de extrusión de la fracción orgánica para obtener una “sopa” con alto potencial de producción de metano. Y una torta fermentable aeróbicamente Aplicable a residuos con alta carga • Incorporación de tambores rotativos como biorreactores para producir el desfibrado del papel/cartón contenido en estas fracciones de residuos y se realiza una pre-fermentación de la fracción orgánica previo a los procesos biológicos de fermentación. • Procesos de co-digestión con distintos sustratos, cítricos, celulosas, almidones, etc (ajuste de C/N) • Hidrólisis térmica a presión y temperatura para facilitar la desintegración de la estructura celular de la MO y transformar el residuo en un sustrato fácilmente digerible. • Hidrólisis enzimática, fermentación alcohólica y destilación, para obtener etanol con especificaciones a partir de la celulosa de los residuos Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 6. TRATAMIENTOS DE BIOGAS: • Limpieza de sulfhídrico  Desulfuración biológica  Lavado con soluciones alcalinas  Filtros de Carbón Activo • Limpieza de Xilanos  Adsorción  Condensación • Tecnologías de Upgrading ( especificacions de GN: transporte o red de distribución)  Lavado en adsorción a presión Filtros moleculares PSA  Lavado en adsorción a baja presión  Tratamiento criogénico.  Absorción químicas con aminas (eliminación de CO2) Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 7. TRATAMIENTOS TERMICOS: Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 8. TRATAMIENTOS TERMICOS: Incineración: proceso de combustión oxidativa completa (con exceso de oxígeno, 60-80%). Tecnologías en el tratamiento de residuos  Proceso de tratamiento conocido y probado, con muchas referencias, fiabilidad y disponibilidad (> 85%).  Proceso muy flexible. Puede tratar residuos muy heterogéneos.  Permite rangos de capacidad por línea muy variables, de 1 a 40 t/h.  La superficie necesaria para la instalación es reducida
  • 9. TRATAMIENTOS TERMICOS: • Gasificación: es un proceso que consiste en la oxidación parcial (empleando entre un 25 – 30% del O2 necesario para conseguir una oxidación completa), a una alta temperatura, obteniendo un gas combustible de bajo poder calorífico (≈ 6.500 kJ/Nm3).  El proceso requiere un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua, hidrógeno).  La energía química contenida en el residuo se transforma en energía química en el gas (syngas o gas pobre).  Son susceptible de ser gasificados los materiales con alto contenido en carbono e hidrógeno. Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 10. TRATAMIENTOS TERMICOS: • Pirólisis es un proceso de descomposición térmica de un material es ausencia de oxígeno o de cualquier otro reactante.  La pirólisis y la gasificación se pueden considerar una incineración multietapa.  Apropiado para el tratamiento de rechazos plásticos para obtener parafinas y olefinas Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 11. Tecnologías en el tratamiento de residuos
  • 12. Selección y tratamiento biológico:  No es posible separar todos los materiales , el reciclado no es infinito (actualmente hay > 60% a vertedero.  Subproductos de calidad. Es necesario definir la aplicación del bioestabilizado. Incineración:  Solo se puede incinerar los rechazos de los procesos de tratamiento.  Inversiones importantes que hacen que entren en juego la economía de escala.  Es un tratamiento finalista y reduce al máximo las desviaciones a vertedero.  Tecnológias con alta disponibilidad, robustez y fiabilidad. Gasificación:  Requiere trituración.  En los países en donde la normativa obliga a la inertización– vitrificación de las cenizas se realiza una combustión del gas de síntesis a altas temperaturas > 1.200 ºC.  En algunos países la energía obtenida mediante procesos de gasificación tiene una sobreprima. En este caso la tecnología es como una incineración en dos fases. No se gana eficacia respecto a la incineración. Tecnologías en el tratamiento de residuos No existe una única solución para el tratamiento de los residuos La composición y el pretratamiento es fundamental a la hora de elegir tecnologías
  • 13. Selección y tratamiento biológico:  No es posible separar todos los materiales , el reciclado no es infinito (actualmente hay > 60% a vertedero.  Subproductos de calidad. Es necesario definir la aplicación del bioestabilizado. Incineración:  Solo se puede incinerar los rechazos de los procesos de tratamiento.  Inversiones importantes que hacen que entren en juego la economía de escala.  Es un tratamiento finalista reduce al máximo las desviaciones a vertedero.  Tecnológias con alta disponibilidad, robustez y fiabilidad. Gasificación:  Requiere trituración.  No se gana eficacia respecto a la incineración.  Es de aplicación en países en donde la normativa obliga a la inertización– itrificación de las cenizas.  En algunos países la energía obtenida mediante procesos de gasificación tiene una sobreprima Tecnologías en el tratamiento de residuos No existe una única solución para el tratamiento de los residuos La composición y el pretratamiento es fundamental a la hora de elegir tecnologías
  • 16. Situación actual Situación de partida: • Generación de residuos según tipo de recogida • Tratamiento por tipo de instalación • Datos de partida: MAGRAMA año 2012 Resto 17.911.466 Residuos en masa a plantas solo de triaje 971.743 Residuos en masa a plantas de TMB 7.141.864 Residuos en masa a plantas de TMB/AD 2.925.846 Residuos en masa a vertedero 5.839.517 Residuos en masa a incineración 1.032.496 Material selectivo 2.462.387 Envases plásticos 641.266 Papel cartón 1.085.574 Vidrio 8.818 Envases vidrio 726.729 FO selectiva 547.564 FO a plantas de TMB 12.907 FO a plantas de TMB/AD 53.275 FO a TRIAJE y compostaje de FO selectiva 481.382 FV selectiva 179.643 FV a plantas de TMB 45.703 FV a plantas de TMB/AD 28.974 FV a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 104.966 Lodos 345.949 Lodos a plantas de TMB 45.006 Lodos a a plantas de TMB/AD 48.408 Lodos en masa a vertedero 140.201 Lodos a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 112.334 Otros biológicos 73.925 Total 21.520.934 RESIDUOS GENERADOS
  • 17. Situación actual Comparativa de Entradas/Salidas en cada tipo de instalación: Subproductos Rechazo Estabilizado + Compost Incineradora Pérdidas* PLANTAS TRIAJE 971.743 36.168 130.107 471.146 334.322 PLANTAS TMB 7.245.480 260.960 4.870.313 495.595 140.975 1.477.637 PLANTAS TMB/AD 3.056.503 142.976 1.879.645 222.236 424.521 387.125 ENVASES 641.266 350.139 196.237 20.238 74.652 TRIAJE Y COMPOSTAJE DE F.O. 772.607 215.066 145.115 29.446 382.980 PAPEL CARTÓN 1.085.574 1.085.574 VIDRIO 8.818 8.818 ENVASES VIDRIO 726.729 726.729 VERTEDERO 5.979.718 5.979.718 INCINERADORA 1.032.496 1.032.496 TOTAL 21.520.934 2.611.364 13.271.086 862.946 2.118.822 2.656.716 * Pérdidas calculadas por diferencia SALIDAS INSTALACIONES ENTRADAS Instalaciones 2012 TRIAje de residuos en masa 5 971.743 TRIAJE y compostaje de residuos en masa 63 7.245.480 TRIAJE y biometanizacion y compostaje de residuos en masa 23 3.056.503 INCINERACION 10 2.118.822 Incineración directa 1.032.496 Incineración rechazo 1.086.326 FO selectiva 44 772.607
  • 19. Situación actual Conclusiones cumplimiento de objetivos: OBJETIVO DE RECICLADO DEL 50% 6.131.026 28,49% >50% OBJETIVO DE VERTIDO 13.271.086 61,67% < 35% MAX 35% BIODEGRADABLES 1995 A VERTEDERO 5.761.702 49,67% 4.060.000 Biodegradables de RSU 65% 3.971.386 Biodegradables de Rechazos de plantas 25% 1.790.315 BIODEGRADABLES 1995 11.600.000 OBJETIVOS
  • 20. Recycling and Waste-to-Energy in combination for sustainable waste management Municipal waste treatment in 2013
  • 21. 1 38 4 1 1 1 17 2 35 38 42 28 25 60 63 64 70 50 65 56 79 16 80 83 84 76 89 97 35 1 37 44 49 50 35 53 21 21 18 34 43 10 8 7 2 24 9 20 0 64 0 0 64 61 59 55 50 49 48 45 44 41 40 38 32 30 29 29 28 26 26 24 21 20 20 17 16 12 11 3 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Landfilled % Incinerated % Recycled & Composted % Recycling and Waste-to-Energy in combination for sustainable waste management Municipal waste treatment in 2013 YA CUMPLEN MUY LEJOS DEL OBJETIVODEBEN MEJORAR
  • 22. Escenario sin vertedero directo Situación de partida: • Distribución entre las plantas de TMB y TMB/AD de los RSU que van directamente a vertedero. Se mantienen los mismos % en la gestión de residuos que los registrados en el estudio publicado por el MAGRAMA • Se produce incremento de plantas de TMB y TMB/AD • El % de rechazo de las plantas que va a incineración se mantiene como el aportado por el MAGRAMA
  • 23. Escenario sin vertedero directo Resto 17.911.466 17.911.466 Residuos en masa a plantas solo de triaje 971.743 971.743 Residuos en masa a plantas de TMB 7.141.864 11.284.319 Residuos en masa a plantas de TMB/AD 2.925.846 4.622.908 Residuos en masa a vertedero 5.839.517 Residuos en masa a incineración 1.032.496 1.032.496 Material selectivo 2.462.387 2.462.387 Envases plásticos 641.266 641.266 Papel cartón 1.085.574 1.085.574 Vidrio 8.818 8.818 Envases vidrio 726.729 726.729 FO selectiva 547.564 547.564 FO a plantas de TMB 12.907 12.907 FO a plantas de TMB/AD 53.275 53.275 FO a TRIAJE y compostaje de FO selectiva 481.382 481.382 FV selectiva 179.643 179.643 FV a plantas de TMB 45.703 45.703 FV a plantas de TMB/AD 28.974 28.974 FV a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 104.966 104.966 Lodos 345.949 345.949 Lodos a plantas de TMB 45.006 45.006 Lodos a a plantas de TMB/AD 48.408 48.408 Lodos en masa a vertedero 140.201 140.201 Lodos a TRIAJE y compostaje de FO recogida selectivamente 112.334 112.334 Otros biológicos 73.925 73.925 Total 21.520.934 21.520.934 RESIDUOS GENERADOS
  • 24. Escenario sin vertedero directo Comparativa de Entradas/Salidas en cada tipo de instalación: Subproductos Rechazo Estabilizado + Compost Incineradora Pérdidas* PLANTAS TRIAJE 971.743 36.168 130.107 471.146 334.322 PLANTAS TMB 11.387.935 410.159 7.654.815 778.941 221.575 2.322.446 PLANTAS TMB/AD 4.753.565 222.361 2.923.280 345.628 660.228 602.068 ENVASES 641.266 350.139 196.237 20.238 74.652 TRIAJE Y COMPOSTAJE DE F.O. 772.607 215.066 145.115 29.446 382.980 PAPEL CARTÓN 1.085.574 1.085.574 VIDRIO 8.818 8.818 ENVASES VIDRIO 726.729 726.729 VERTEDERO ** 140.201 140.201 INCINERADORA 1.032.496 1.032.496 TOTAL 21.520.934 2.839.947 11.259.706 1.269.684 2.435.128 3.716.468 * Pérdidas calculadas por diferencia ** Lodos a vertedero INSTALACIONES ENTRADAS SALIDAS Instalaciones V. digestor 2012 2020 V. digestor Plantas TRIAje de residuos en masa 5 971.743 971.743 5 TRIAJE y compostaje de residuos en masa 63 7.141.864 11.284.319 100 TRIAJE y biometanizacion y compostaje de residuos en masa 23 184.070 2.925.846 4.622.908 290.835 36 INCINERACION 10 2.118.822 2.435.128 11 Incineracion directa 1.032.496 1.032.496 Incineración rechazo 1.086.326 1.402.632 FO selectiva 44 772.607 772.607 44
  • 25. Escenario sin vertedero directo Flujo de residuos: Incremento del trasiego de residuos GENERACIÓN 21.520.934 Estabilizado 1.124.569 5,23% Reciclables 2.839.947 13,20% Compost 145.115 0,67% Pérdidas proceso + otras 3.716.468 17,27% Rechazos a vertedero 11.119.505 51,67% Rechazos a incineradora 1.402.632 6,52% Vertedero directo 140.201 0,65% Incineradora directo 1.032.496 4,80% ENTRADA INSTALACIONES 34.043.071 Generación 21.520.934 Rechazos a vertedero 11.119.505 Rechazos a incineradoras 1.402.632
  • 26. Escenario sin vertedero directo Conclusiones cumplimiento de objetivos: • Objetivo de reciclado: se ha incrementado, pero no se alcanzan los objetivos  Necesidad de mejorar el rendimiento de la plantas  Necesidad de implementar la recogida selectiva de MO • Objetivo de vertedero  necesidad de aumento de rechazo a incineradora en 3.727.379 tn. OBJETIVOS OBJETIVO DE RECICLADO DEL 50% 7.826.100 36,37% >50% OBJETIVO DE VERTIDO 11.259.706 52,32% < 35% MAX 35% BIODEGRADABLES 1995 A VERTEDERO 2.923.050 25,20% 4.060.000 Biodegradables de RSU 65% 175.700 Biodegradables de Rechazos de plantas 25% 2.747.350 BIODEGRADABLES 1995 11.600.000
  • 27. Escenario 35% de vertido Situación de partida: • Se mantiene el escenario sin vertido directo • Se incrementa la cantidad de rechazos de las plantas TMB y TMB/AD destinados a incineradora para cumplir el objetivo de vertido del 35% de vertido
  • 28. Escenario 35% de vertido Comparativa de Entradas/Salidas en cada tipo de instalación: Subproductos Rechazo Estabilizado + Compost Incineradora Pérdidas* PLANTAS TRIAJE 971.743 36.168 130.107 471.146 334.322 PLANTAS TMB 11.387.935 410.159 4.957.505 778941,3091 2.918.884 2.322.446 PLANTAS TMB/AD 4.753.565 222.361 1.893.211 345628,0782 1.690.297 602.068 ENVASES 641.266 350.139 196.237 20.238 74.652 TRIAJE Y COMPOSTAJE DE F.O. 772.607 215.066 145115 29.446 382.980 PAPEL CARTÓN 1.085.574 1.085.574 VIDRIO 8.818 8.818 ENVASES VIDRIO 726.729 726.729 VERTEDERO ** 140.201 140.201 INCINERADORA 1.032.496 1.032.496 TOTAL 21.520.934 2.839.947 7.532.327 1.269.684 6.162.507 3.716.468 * Pérdidas calculadas por diferencia ** Lodos a vertedero INSTALACIONES ENTRADAS SALIDAS Instalaciones V. digestor 2012 2020 V. digestor Plantas TRIAJE de residuos en masa 5 971.743 971.743 5 TRIAJE y compostaje de residuos en masa 63 7.141.864 11.284.319 100 TRIAJE y biometanizacion y compostaje de residuos en masa 23 184.070 2.925.846 4.622.908 290.835 36 INCINERACION 10 2.118.822 6.162.507 29 Incineración directa 1.032.496 1.032.496 Incineración rechazo 1.086.326 5.130.011 FO selectiva 44 772.607 772.607 44
  • 29. Escenario 35% de vertido Flujo de residuos: • Incremento del trasiego de residuos respecto a situación actual GENERACIÓN 21.520.934 Estabilizado 1.124.569 5,23% Reciclables 2.839.947 13,20% Compost 145.115 0,67% Pérdidas proceso + otras 3.716.468 17,27% Rechazos a vertedero 7.392.126 34,35% Rechazos a incineradora 5.130.011 23,84% Vertedero directo 140.201 0,65% Incineradora directo 1.032.496 4,80% ENTRADA INSTALACIONES 34.043.071 Generación 21.520.934 Rechazos a vertedero 7.392.126 Rechazos a incineradoras 5.130.011
  • 30. Escenario 35% de vertido Conclusiones cumplimiento de objetivos: • Objetivo de reciclado: se mantienen respecto al escenario sin vertido directo  Necesidad de mejorar el rendimiento de la plantas  Necesidad de implementar la recogida selectiva de MO OBJETIVO DE RECICLADO DEL 50% 7.826.100 36,37% >50% OBJETIVO DE VERTIDO 7.532.327 35,00% < 35% MAX 35% BIODEGRADABLES 1995 A VERTEDERO 1.991.205 17,17% 4.060.000 Biodegradables de RSU 65% 175.700 Biodegradables de Rechazos de plantas 25% 1.815.505 BIODEGRADABLES 1995 11.600.000 ESCENARIO 35% VERTEDERO
  • 31. Objetivos 2030 Conclusiones cumplimiento de objetivos: Tasa Reutilización + Reciclado 65% Entrada Vertedero 10% Incineración 25% Incineradoras actuales 10 Necesidad incineradoras adicionales 16 OBJETIVOS 2030 13.988.607,10 2.152.093,40 5.380.233,50 2.118.822,00 3.261.411,50
  • 32. Medidas más “contundentes” cumplir objetivos:  Tasas normalizadas a nivel estatal por vertido .(Implantación de instrumentos disuasorios al vertido de residuos reciclables y valorizables) y utilización de estos recursos en subvenciones a nuevas inversiones o mejora de las existentes  Implantación obligatoria de la recogida y tratamiento de residuos orgánicos, en particular para grandes productores (hoteles, restaurantes, comedores colectivos).  Residuo industrial y comercial desligado de los circuitos de recogida y tratamiento del residuo municipal.  Sanciones a los municipios que sigan enviando residuos a vertido sin un pretratamiento previo.  Mejora de rendimiento en plantas existentes, especialmente en MBT.  Plan de inversión en nuevas instalaciones con subvenciones (fondos procedentes de las tasas).  Creación de un entorno legal y nacional para cumplir los objetivos comunitarios Sin una hoja de ruta y medidas decididas va a ser imposible llegar a los objetivos europeos en 2020, 2025 o 2030.
  • 33. Ejemplo del efecto de las tasas de vertido: UK 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Standard rate 7 £ 7 £ 7 £ 10 £ 11 £ 12 £ 13 £ 14 £ 15 £ 18 £ 21 £ 24 £ 32 £ 40 £ 48 £ 56 £ 64 £ 72 £ 80 £ Inerts rate 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 2.5 £ 0 £ 10 £ 20 £ 30 £ 40 £ 50 £ 60 £ 70 £ 80 £ 90 ££/ton Landfill Tax
  • 34. Ejemplo del efecto de las tasas de vertido: UK
  • 35. Tasas de vertido en Europa (ETC/SCP 2012)
  • 36. FCC opera/ construye 10 plantas de valorización energética 2,6 M ton. año