SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE PUEBLA
UNIDAD REGIONAL TEHUACAN
LIC.EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ENSAYO
REDES SOCIALES
ALUMNA: BRENDA GRISEL LOPEZ ROJAS
PROFESORA: ROSY MORA
MATERIA: DHTICS
RT2
“LAS REDES SOCIALES”
RESUMEN
Este ensayo engloba todos los aspectos importantes de las redes sociales,
empezando desde que son, como han ido evolucionando e incorporándose a
nuestras vidas diarias, dándonos un panorama distinto de cómo era el antes y
después, además de que se han vinculado demasiado en la forma de ser mas de
los adolescentes llegando a influir en la determinación de la identidad adolescente
que hoy en día está muy deteriorada, al igual se habla acerca de cómo las redes
sociales han modificado la palabra comunicación evolucionándola a la
cibercomunicacion la cual va creciendo día a día con los usuarios incrementándose
y hacen uso de esta gracias a la globalización que gozamos hoy en día. Pero así
como todo tiene ventajas y desventajas, las redes sociales no son la excepción. Por
lo que al final se dan tips o recomendaciones para mejorar en el uso de las redes
sociales.
INTRODUCCION
En los últimos años se ha producido una revolución tecnológica que ha promovido
el desarrollo y la masificación de nuevos aparatos tecnológicos, como,
computadoras personales, teléfonos inteligentes y tablets, generando un
intercambio global, que plantea una modificación de los paradigmas de la
comunicación. Son millones los individuos en todo el mundo, especialmente
adolescentes y jóvenes, que se han dejado seducir por las nuevas tecnologías e
internet, incorporándolos en su vida cotidiana, en sus comunicaciones y en sus
vínculos. Como consecuencia generando riesgos que perjudican a esta parte de la
sociedad que cada día se va incrementando en el uso de esta nueva generación
digital representando el segmento de la sociedad más activo en su uso.
QUE SON LAS REDES SOCIALES?
Las redes sociales (Iglesias, 2010) la define como: una red en la que distintas
personas, grupos empresas, organizaciones o cualquier otro tipo de agrupación se
conectan entre si y mantienen relaciones sistemáticas debido a cuestiones de
amistad, parentesco, negocios, intereses, aficiones, creencias, ideologías y edades.
Aunque las redes sociales también se conocen como comunidades virtuales donde
sus usuarios interactúan con personas compartiendo gustos e intereses. De alguna
forma funcionan dentro de una plataforma creada como red social en la que usuarios
invitan a otros usuarios a que establezcan una conexión online por medio de esta.
SURGIMIENTO
El surgimiento de las redes sociales se da por la teoría expuesta en 1929 por el
escritor Frigyes Karinthy.Según este autor, el número de conocidos de una
persona crece exponencialmente siguiendo un número de enlaces de una cadena
que serían las relaciones humanas. De este modo sólo sería necesario un pequeño
número de enlaces para conectar a cualquier persona con el resto de la población.
Los intentos de demostrar esta teoría de forma científica han sido numerosos. En la
década de los 50 los investigadores del MIT y de IBM, Ithiel de Sola Pool y Manfred
Mochen respectivamente, trataron de encontrar el número de pasos necesarios
para que toda la red humana estuviese interconectada.
TIPOS DE REDES SOCIALES
a) Redes sociales de carácter personal (Facebook, MySpace y Twitter).
b) Redes sociales profesionales (Linkedln, Xing, Viadeo y Plaxo).
c) Redes sociales temáticas (cuentatuviaje.net, Musicmakesfriends.com).
d) Redes sociales de escala local (Skyrock, Xianoei, Tuenti, Hyves).
Al igual cabe mencionar la existencia de redes sociales peculiares como:
• StachePassions.com: En esta Red se puede compartir el mostacho y descubrir los
de los demás.
• VampireFreaks.com - La Red social de los “góticos”.
• ZiiTrend: Se proponen diferentes temas y se predicen tendencias y
acontecimientos futuros a partir del concepto de inteligencia colectiva.
• Eons.com: Red social reservada a mayores de 60 años.
• LineForHeaven.com:El título ya lo dice todo, “Camino hacia el cielo”,
especialmente indicada para todos aquellos que quieren limpiar su conciencia y
salvar su alma.
• MatchAdream.com:En esta Red los miembros comparten sueños que tienen y
ayudan a otros a interpretarlos.
• IntellectConnect.com: Es la Red social de los “cerebritos”, especialmente dirigida
a superdotados.
• Divorce360.com: Ofrece todo lo relacionado con el divorcio para ayudar a parejas
que están a punto de hacerlo, en proceso o ya lo han hecho.
• RedKaraoke.com:Permite a cualquier persona sentirse por unos momentos
estrella de la canción.
• Ncludr.com - En esta Red aseguran que nadie será rechazado y que le saldrán
amigos por todas partes.
LA IDENTIDAD ADOLESCENTE Y LAS REDES SOCIALES.
Hoy en día la identidad adolescente va de la mano con las redes sociales ya que de
alguna manera ha ido influenciado la vida de los jóvenes.La identidad se conoce
como un núcleo del cual se conforma el yo, un núcleo fijo y coherente que junto con
la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el
medio. Por lo que es preocupante que en este siglo las redes sociales causen que
esta identidad se forme por aspectos que los adolescentes tienden a seguir o imitar
(estereotipos) olvidándose forjar su propia identidad, no mostrándose como son, si
no como les gustaría ser. Es cierto que al ir creciendo nosotros como adolescentes
estamos conscientes de los diferentes situaciones que nos rodean y que nos ayudan
a crear nuestra identidad, pero en un mundo globalizado es más frecuente que
queramos seguir las modas que se presentan, creando así una identidad falsa que
creemos que es genial y cool, pero solo es una mentira de nosotros mismos.
LA CIBERCOMUNICACION
Para poder analizar este concepto se necesita conocer la definición de la
comunicación que para (Fonseca, 2000) es llegar a compartir algo de nosotros
mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de
la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que
adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes.
Conforma a esto por lo lógico nos lleva a que la cibercomunicación es un proceso
de la comunicación que se da a través de internet, y a través de las redes sociales
en general. Nace dentro de un contexto cultural denominado cibercultura, que se
define como una “cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación, en medios masivos como internet”.
Las redes sociales han causado debates o conflictos acerca de su uso y como
perjudica o beneficia a los adolescentes, por lo que mencionare aspectos positivos
como negativos:
ASPECTOS POSITIVOS:
 Es una herramienta que ayuda a conectar a personas estén donde estén.
 Existe una comunicación mucho más rápida.
 Elimina barreras, es decir, a través de la gente que se conoce, se aprende
nuevas formas de pensar o actuar y también se conocen otras culturas, sobre
todo si se tiene algún amigo de otro país.
 La gente que no sabe relacionarse muy bien en persona, puede empezar una
relación o amistad a través de una red social.
 Mejorar las relaciones entre gente de distintos países.
ASPECTOS NEGATIVOS
A continuación se abordan algunos de los peligros a los que pueden estar
expuestos.
 Grooming
Es un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganar la
confianza del/la joven a través de internet adquiriendo control y poder sobre él/ella,
con el fin último de abusar sexualmente de él/ella.
Tiene distintas etapas:
1. Amistad. El abusador se hace pasar por otro joven y se gana la confianza de la
víctima, seduciéndola y obteniendo así sus datos personales.
2. Engaño. El abusador finge estar enamorado de la víctima para conseguir que se
desnude y realice actos de naturaleza sexual frente a la webcam, o le envíe
fotografías de igual tipo.
3. Chantaje. El abusador manipula a la víctima amenazándolo con que va a hacer
público el material sexual, si no continúa enviándoselo.
Las repercusiones del grooming en la víctima están asociadas a depresión, baja
autoestima, desconfianza, cambios de humor repentino y brusco, bajo rendimiento
académico, aislamiento, alteraciones del sueño y de la alimentación, ideas e
intentos de suicidio.
 Ciberbullying
La ciberviolencia o violencia virtual se refiere a la forma en que los medios de
comunicación (internet, telefonía móvil, sitios web) pueden favorecer la violencia e
incluso ejercerla sobre distintos grupos de personas. Se puede manifestar de
distintas formas: publicar en internet una imagen, video, “memes”, datos privados y
cualquier información que pueda perjudicar o avergonzar a alguien o hacerse pasar
por otra persona creando un perfil falso, ya sea para exponer aspectos privados de
ella o agredir a terceros, entre otros.
 Sexting
Es una práctica que consiste en compartir imágenes de tipo sexual, personal o de
otros, por medio de teléfonos o internet. El riesgo, es que las imágenes sean
publicadas y virilizadas sin permiso. Con ello la intimidad queda expuesta a la
mirada pública, con todas las consecuencias a corto y largo plazo de este hecho.
 Ciberadicción o conducta adictiva a internet
Es un comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de
internet. Esta conducta conduce al aislamiento y al descuido de las relaciones
sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud
y de la higiene personal.
Algunos indicadores de ciberadicción son:
1. El tiempo de uso ha ido en aumento.
2. El rendimiento académico ha disminuido notablemente porque dedica
demasiado tiempo a estar conectado.
3. Manifiesta una gran irritabilidad cuando alguien lo interrumpe.
4. Se ve ansioso, nervioso, deprimido o aburrido cuando no está conectado a
internet.
5. Deja de reunirse con sus amigos por estar frente a la pantalla.
6. Se queda hasta muy tarde en la noche navegando, chateando, entre otros.
7. Está pendiente a cada momento de sus mensajes y mira en forma obsesiva
con el WhatsApp.
8. Habitualmente lo primero y lo último que hace al despertar y al dormir, es
revisar el teléfono.
RECOMENDACIONES
 Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil.
 2. Elige un "nick" o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre.
 3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar.
 4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red.
 5. Cuida tu identidad digital.
 6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas.
 7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la
red.
 8. Haz actividades en red en compañía de tu familia.
 9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red.
 10. Asesórate por alguien experto.
CONCLUSION:
El fenómeno de mayor relevancia en Internet son las redes sociales, espacios
creados para la interacción personal como profesional. En estos tiempos los jóvenes
constituyen el segmento más activo con las redes sociales, y a la vez el más
vulnerable expuestos a riesgos que les afectan emocionalmente creando una
barrera para el uso libre de esta herramienta. Los adolescentes hoy en son
competentes al máximo en sus habilidades tecnológicas, pero se muestran
descuidados a la hora de salvaguardar su propia intimidad. No sabiendo detectar lo
privado con lo público lo que los lleva a correr mayores riesgos por lo que es
importante recomponer ese equilibrio entre las redes sociales y la privacidad que
concierne a todos. Hay que concientizar de esta realidad a la generación de jóvenes
que ha crecido con el Internet, para que su relación con la red sea más libre y a la
vez más segura.
Bibliografía
Alejandra, A. L. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia
aspectos positivos y negativos . Las condes , 7.
Iglesias, E. B. (2010). Redes Sociales. España: Vigo:Nova Galicia.
Marañon, C. O. (2012). Redes sociales y jovenes: una intimidad cuestionada en
internet. Revista de ciencias sociales Aposta , 16.
Martin, M. R. (2009). Evolucion de los servicios de las redes sociales en internet. El
profesional de la informacion, 552-557.
Trabajos citados
Fonseca, M. S. (2000). Comunicacion oral fundamentos y practica estrategica.
Mexico: Perason Educacion.
Iglesias, E. B. (2010). Redes Sociales. España: Vigo:Nova Galicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Alma Tetlacuilo Muñoz
 
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de  redes sociales _ leonardo jiménezEnsayo de  redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménezleojt2011
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
SalaMander Raatikainen
 
Las redes sociales en la sociedad
Las redes sociales en la  sociedadLas redes sociales en la  sociedad
Las redes sociales en la sociedad
marialuisarangel12
 
Cuadro comparativo redes sociales
Cuadro comparativo redes socialesCuadro comparativo redes sociales
Cuadro comparativo redes socialesUNAD
 
discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru
ldpj
 
Tríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes socialesTríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes sociales
Crhistian Gomez
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas michellfeelix
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Patricia1603
 
Las redes sociales (exposicion)
Las redes sociales (exposicion)Las redes sociales (exposicion)
Las redes sociales (exposicion)
joshua issac sotelo barradas
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
samy1425
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesAlva R. Lomelí
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
a0l5a1n0
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christopher Rojas
 
Redes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo BuenoRedes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo Bueno
ana belen leal perona
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
 
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de  redes sociales _ leonardo jiménezEnsayo de  redes sociales _ leonardo jiménez
Ensayo de redes sociales _ leonardo jiménez
 
Redes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativoRedes sociales ensayo argumentativo
Redes sociales ensayo argumentativo
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
 
Las redes sociales en la sociedad
Las redes sociales en la  sociedadLas redes sociales en la  sociedad
Las redes sociales en la sociedad
 
Cuadro comparativo redes sociales
Cuadro comparativo redes socialesCuadro comparativo redes sociales
Cuadro comparativo redes sociales
 
discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru discurso de las redes sociales en el peru
discurso de las redes sociales en el peru
 
Tríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes socialesTríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes sociales
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
 
Las redes sociales (exposicion)
Las redes sociales (exposicion)Las redes sociales (exposicion)
Las redes sociales (exposicion)
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
 
Triptico redes sociales
Triptico redes socialesTriptico redes sociales
Triptico redes sociales
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes sociales
 
Redes sociales resumen
Redes sociales resumenRedes sociales resumen
Redes sociales resumen
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo BuenoRedes Sociales Trabajo Bueno
Redes Sociales Trabajo Bueno
 

Similar a Ensayo Redes sociales

Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1
MontserratSandoval123
 
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes socialesRedactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
To Love Mayu Nightdray Leningh
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesAmeriyam
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Brengrisel
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales powfheersmandi
 
Documento word proyecto 1
Documento word proyecto 1Documento word proyecto 1
Documento word proyecto 1
MontserratSandoval123
 
El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1
lauraaburgos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialestamaraca
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
Ensayo sobre redes_sociales
Ensayo sobre redes_socialesEnsayo sobre redes_sociales
Ensayo sobre redes_sociales
22191027
 
Las redes sociales
Las redes sociales   Las redes sociales
Las redes sociales
AlexMontero01
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Yoselin Tetlalmatzi Flores
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Jaime Roldan Ramirez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Loren Ramírez
 
Acoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes socialesAcoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes sociales
valentin vazquez
 
La etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redesLa etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redes
maria jose zapata mina
 

Similar a Ensayo Redes sociales (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1Presentacion force proyecto 1
Presentacion force proyecto 1
 
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes socialesRedactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
Redactando un buen Trabajo de seminario redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales pow
 
Documento word proyecto 1
Documento word proyecto 1Documento word proyecto 1
Documento word proyecto 1
 
El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1El mal uso de las redes sociales 1
El mal uso de las redes sociales 1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
Ensayo sobre redes_sociales
Ensayo sobre redes_socialesEnsayo sobre redes_sociales
Ensayo sobre redes_sociales
 
Las redes sociales
Las redes sociales   Las redes sociales
Las redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Acoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes socialesAcoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes sociales
 
La etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redesLa etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redes
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Ensayo Redes sociales

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACAN LIC.EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ENSAYO REDES SOCIALES ALUMNA: BRENDA GRISEL LOPEZ ROJAS PROFESORA: ROSY MORA MATERIA: DHTICS RT2
  • 2. “LAS REDES SOCIALES” RESUMEN Este ensayo engloba todos los aspectos importantes de las redes sociales, empezando desde que son, como han ido evolucionando e incorporándose a nuestras vidas diarias, dándonos un panorama distinto de cómo era el antes y después, además de que se han vinculado demasiado en la forma de ser mas de los adolescentes llegando a influir en la determinación de la identidad adolescente que hoy en día está muy deteriorada, al igual se habla acerca de cómo las redes sociales han modificado la palabra comunicación evolucionándola a la cibercomunicacion la cual va creciendo día a día con los usuarios incrementándose y hacen uso de esta gracias a la globalización que gozamos hoy en día. Pero así como todo tiene ventajas y desventajas, las redes sociales no son la excepción. Por lo que al final se dan tips o recomendaciones para mejorar en el uso de las redes sociales. INTRODUCCION En los últimos años se ha producido una revolución tecnológica que ha promovido el desarrollo y la masificación de nuevos aparatos tecnológicos, como, computadoras personales, teléfonos inteligentes y tablets, generando un intercambio global, que plantea una modificación de los paradigmas de la comunicación. Son millones los individuos en todo el mundo, especialmente adolescentes y jóvenes, que se han dejado seducir por las nuevas tecnologías e internet, incorporándolos en su vida cotidiana, en sus comunicaciones y en sus vínculos. Como consecuencia generando riesgos que perjudican a esta parte de la sociedad que cada día se va incrementando en el uso de esta nueva generación digital representando el segmento de la sociedad más activo en su uso.
  • 3. QUE SON LAS REDES SOCIALES? Las redes sociales (Iglesias, 2010) la define como: una red en la que distintas personas, grupos empresas, organizaciones o cualquier otro tipo de agrupación se conectan entre si y mantienen relaciones sistemáticas debido a cuestiones de amistad, parentesco, negocios, intereses, aficiones, creencias, ideologías y edades. Aunque las redes sociales también se conocen como comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas compartiendo gustos e intereses. De alguna forma funcionan dentro de una plataforma creada como red social en la que usuarios invitan a otros usuarios a que establezcan una conexión online por medio de esta. SURGIMIENTO El surgimiento de las redes sociales se da por la teoría expuesta en 1929 por el escritor Frigyes Karinthy.Según este autor, el número de conocidos de una persona crece exponencialmente siguiendo un número de enlaces de una cadena que serían las relaciones humanas. De este modo sólo sería necesario un pequeño número de enlaces para conectar a cualquier persona con el resto de la población. Los intentos de demostrar esta teoría de forma científica han sido numerosos. En la década de los 50 los investigadores del MIT y de IBM, Ithiel de Sola Pool y Manfred Mochen respectivamente, trataron de encontrar el número de pasos necesarios para que toda la red humana estuviese interconectada. TIPOS DE REDES SOCIALES a) Redes sociales de carácter personal (Facebook, MySpace y Twitter). b) Redes sociales profesionales (Linkedln, Xing, Viadeo y Plaxo). c) Redes sociales temáticas (cuentatuviaje.net, Musicmakesfriends.com). d) Redes sociales de escala local (Skyrock, Xianoei, Tuenti, Hyves). Al igual cabe mencionar la existencia de redes sociales peculiares como:
  • 4. • StachePassions.com: En esta Red se puede compartir el mostacho y descubrir los de los demás. • VampireFreaks.com - La Red social de los “góticos”. • ZiiTrend: Se proponen diferentes temas y se predicen tendencias y acontecimientos futuros a partir del concepto de inteligencia colectiva. • Eons.com: Red social reservada a mayores de 60 años. • LineForHeaven.com:El título ya lo dice todo, “Camino hacia el cielo”, especialmente indicada para todos aquellos que quieren limpiar su conciencia y salvar su alma. • MatchAdream.com:En esta Red los miembros comparten sueños que tienen y ayudan a otros a interpretarlos. • IntellectConnect.com: Es la Red social de los “cerebritos”, especialmente dirigida a superdotados. • Divorce360.com: Ofrece todo lo relacionado con el divorcio para ayudar a parejas que están a punto de hacerlo, en proceso o ya lo han hecho. • RedKaraoke.com:Permite a cualquier persona sentirse por unos momentos estrella de la canción. • Ncludr.com - En esta Red aseguran que nadie será rechazado y que le saldrán amigos por todas partes. LA IDENTIDAD ADOLESCENTE Y LAS REDES SOCIALES. Hoy en día la identidad adolescente va de la mano con las redes sociales ya que de alguna manera ha ido influenciado la vida de los jóvenes.La identidad se conoce como un núcleo del cual se conforma el yo, un núcleo fijo y coherente que junto con la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio. Por lo que es preocupante que en este siglo las redes sociales causen que esta identidad se forme por aspectos que los adolescentes tienden a seguir o imitar
  • 5. (estereotipos) olvidándose forjar su propia identidad, no mostrándose como son, si no como les gustaría ser. Es cierto que al ir creciendo nosotros como adolescentes estamos conscientes de los diferentes situaciones que nos rodean y que nos ayudan a crear nuestra identidad, pero en un mundo globalizado es más frecuente que queramos seguir las modas que se presentan, creando así una identidad falsa que creemos que es genial y cool, pero solo es una mentira de nosotros mismos. LA CIBERCOMUNICACION Para poder analizar este concepto se necesita conocer la definición de la comunicación que para (Fonseca, 2000) es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes. Conforma a esto por lo lógico nos lleva a que la cibercomunicación es un proceso de la comunicación que se da a través de internet, y a través de las redes sociales en general. Nace dentro de un contexto cultural denominado cibercultura, que se define como una “cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios masivos como internet”. Las redes sociales han causado debates o conflictos acerca de su uso y como perjudica o beneficia a los adolescentes, por lo que mencionare aspectos positivos como negativos: ASPECTOS POSITIVOS:  Es una herramienta que ayuda a conectar a personas estén donde estén.  Existe una comunicación mucho más rápida.  Elimina barreras, es decir, a través de la gente que se conoce, se aprende nuevas formas de pensar o actuar y también se conocen otras culturas, sobre todo si se tiene algún amigo de otro país.  La gente que no sabe relacionarse muy bien en persona, puede empezar una relación o amistad a través de una red social.  Mejorar las relaciones entre gente de distintos países.
  • 6. ASPECTOS NEGATIVOS A continuación se abordan algunos de los peligros a los que pueden estar expuestos.  Grooming Es un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganar la confianza del/la joven a través de internet adquiriendo control y poder sobre él/ella, con el fin último de abusar sexualmente de él/ella. Tiene distintas etapas: 1. Amistad. El abusador se hace pasar por otro joven y se gana la confianza de la víctima, seduciéndola y obteniendo así sus datos personales. 2. Engaño. El abusador finge estar enamorado de la víctima para conseguir que se desnude y realice actos de naturaleza sexual frente a la webcam, o le envíe fotografías de igual tipo. 3. Chantaje. El abusador manipula a la víctima amenazándolo con que va a hacer público el material sexual, si no continúa enviándoselo. Las repercusiones del grooming en la víctima están asociadas a depresión, baja autoestima, desconfianza, cambios de humor repentino y brusco, bajo rendimiento académico, aislamiento, alteraciones del sueño y de la alimentación, ideas e intentos de suicidio.  Ciberbullying La ciberviolencia o violencia virtual se refiere a la forma en que los medios de comunicación (internet, telefonía móvil, sitios web) pueden favorecer la violencia e incluso ejercerla sobre distintos grupos de personas. Se puede manifestar de distintas formas: publicar en internet una imagen, video, “memes”, datos privados y cualquier información que pueda perjudicar o avergonzar a alguien o hacerse pasar
  • 7. por otra persona creando un perfil falso, ya sea para exponer aspectos privados de ella o agredir a terceros, entre otros.  Sexting Es una práctica que consiste en compartir imágenes de tipo sexual, personal o de otros, por medio de teléfonos o internet. El riesgo, es que las imágenes sean publicadas y virilizadas sin permiso. Con ello la intimidad queda expuesta a la mirada pública, con todas las consecuencias a corto y largo plazo de este hecho.  Ciberadicción o conducta adictiva a internet Es un comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de internet. Esta conducta conduce al aislamiento y al descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal. Algunos indicadores de ciberadicción son: 1. El tiempo de uso ha ido en aumento. 2. El rendimiento académico ha disminuido notablemente porque dedica demasiado tiempo a estar conectado. 3. Manifiesta una gran irritabilidad cuando alguien lo interrumpe. 4. Se ve ansioso, nervioso, deprimido o aburrido cuando no está conectado a internet. 5. Deja de reunirse con sus amigos por estar frente a la pantalla. 6. Se queda hasta muy tarde en la noche navegando, chateando, entre otros. 7. Está pendiente a cada momento de sus mensajes y mira en forma obsesiva con el WhatsApp. 8. Habitualmente lo primero y lo último que hace al despertar y al dormir, es revisar el teléfono.
  • 8. RECOMENDACIONES  Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil.  2. Elige un "nick" o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre.  3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar.  4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red.  5. Cuida tu identidad digital.  6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas.  7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red.  8. Haz actividades en red en compañía de tu familia.  9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red.  10. Asesórate por alguien experto. CONCLUSION: El fenómeno de mayor relevancia en Internet son las redes sociales, espacios creados para la interacción personal como profesional. En estos tiempos los jóvenes constituyen el segmento más activo con las redes sociales, y a la vez el más vulnerable expuestos a riesgos que les afectan emocionalmente creando una barrera para el uso libre de esta herramienta. Los adolescentes hoy en son competentes al máximo en sus habilidades tecnológicas, pero se muestran descuidados a la hora de salvaguardar su propia intimidad. No sabiendo detectar lo privado con lo público lo que los lleva a correr mayores riesgos por lo que es importante recomponer ese equilibrio entre las redes sociales y la privacidad que concierne a todos. Hay que concientizar de esta realidad a la generación de jóvenes que ha crecido con el Internet, para que su relación con la red sea más libre y a la vez más segura.
  • 9. Bibliografía Alejandra, A. L. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia aspectos positivos y negativos . Las condes , 7. Iglesias, E. B. (2010). Redes Sociales. España: Vigo:Nova Galicia. Marañon, C. O. (2012). Redes sociales y jovenes: una intimidad cuestionada en internet. Revista de ciencias sociales Aposta , 16. Martin, M. R. (2009). Evolucion de los servicios de las redes sociales en internet. El profesional de la informacion, 552-557. Trabajos citados Fonseca, M. S. (2000). Comunicacion oral fundamentos y practica estrategica. Mexico: Perason Educacion. Iglesias, E. B. (2010). Redes Sociales. España: Vigo:Nova Galicia.