SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión prototipo proyecto
COLOR ¿QUÉ ME CUENTAS?
Presentación
El color puede transmitir:
Un estado de ánimo
Describir una realidad
Codificar una información
Con este trabajo los alumnos deben descubrir las funciones del color para
comunicarse:
PROPIEDADES FÍSICAS Facilitar la percepción de las formas y diferenciar los
objetos (unificar y diferenciar).
PROPIEDADES PSICOFISIOLÓGICAS Tiene connotaciones psicológicas y
simbólicas, expresa un significado y provoca emociones.
PROPIEDADES SIMBÓLICAS Tiene funciones señaléticas, capaz de comunicar
por sí mismo el lenguaje de una idea.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
El tema no lo voy a presentar de manera teórica. Normalmente al introducir
un trabajo suelo dar una clase magistral para que el alumno tenga un punto
de partida. Esto hace que se limite en gran medida la visión y el enfoque que
le de a su trabajo.
En esta ocasión la presentación va a intentar despertar su curiosidad. Por
ello lo voy a realizar de forma más abierta. Para introducir el trabajo voy a
seleccionar unas imágenes para abrir un debate y despertar su curiosidad.
Quiero que el punto de partida sean preguntas y no respuestas.
ACTIVIDAD ARTEFACTO HERRAMIENTA
Presentación del tema en el
aula
Fotografías Blog del proyecto
Perfil participantes
Alumnos de Educación Plástica y Visual de primero de la ESO.
Nivel alto en el trabajo por medio de trabajos por proyectos porque en
primaria es una de las líneas de trabajo
Buen nivel de partida en creación de presentaciones multimedia, vídeos,
edición de imagen y sonido…
Objetivos de trabajo
Crear contextos de trabajo
Desarrollar en los alumnos el trabajo colaborativo y toma de decisiones en
grupo, actitud de cooperación y dialogo constructivo
Incentivar el proceso de comunicación
Desarrollar habilidades de escucha activa, dar y recibir ideas
Fomentar la autoexpresión, la aceptación del otro, la reflexión y la integración
de ideas o puntos de vista divergentes.
Conectar teoría con práctica para crear una interacción para generar
conocimiento
INVESTIGACIÓN
Quiero que mi proyecto tenga un alto nivel de desarrollo experimental. Me
gustaría que los alumnos fueran capaces de extrapolar su experiencia vital para
llegar a respuestas.
Por ello se plantarían las diferentes categoría de comunicación del color y ellos
mediante su experiencia deben atribuir la categoría a cada una de las imágenes
iniciales y así llegar a conclusiones. Tras esta fase debería poder definir cada una
de las categorías del la comunicación a nivel cromático.
Cada grupo de trabajo tendría que publicar su definición en el blog
ACTIVIDAD ARTEFACTO HERRAMIENTA
Definir los tipos de
comunicación del color
Entrada en el blog Blog del proyecto
Producto final
Me gustaría que el producto final de este proyecto fuera algo interactivo :
creación de un Jclic:
Es diferente a lo que han realizado hasta ahora y creo que eso lo puede
convertir en memorable.
JClic permite realizar siete tipos básicos de actividades:
Las asociaciones
Los juegos de memoria
Las actividades de exploración
Los puzles
Las actividades de respuesta escrita
Las actividades de texto
Las sopas de letras y los crucigramas
TRABAJO
Tras realizar el trabajo de catalogación de las imágenes se realizará un safari
fotográfico por la ciudad, donde cada grupo realizará con su móvil o cámara digital
ejemplos de los diferentes tipos de mensajes que el color nos lanza en nuestro
entorno.
Posteriormente con estas imágenes realizarán los ejercicios interactivos.
ACTIVIDAD ARTEFACTO HERRAMIENTA
Safari fotográfico
Diseño de actividades
Fotografía
Actividades interactivas
Móvil o cámara digital
JClic
Relación currículo
Observar, percibir, comprender e interpretar críticamente la comunicación a través
de las imágenes y las formas de su entorno natural y cultural, y ser sensibles a sus
cualidades evocadoras, plásticas, estéticas y funcionales.
Apreciar los valores culturales y estéticos, identificando, interpretando y valorando
sus contenidos; entenderlos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a
su respeto, conservación y mejora.
Interpretar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes y buscar
la manera personal y expresiva más adecuada para comunicar los hallazgos
obtenidos con el signo, el color y el espacio. La interpretación correcta de la
comunicación publicitaria ante un consumo responsable.

Más contenido relacionado

Similar a Revisión prototipo proyecto

Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
nora_ramos_vallecillo
 
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
LOPEZMOURENZA
 
Uso de imagn en el proceso educativo. (1)
Uso de imagn en el proceso educativo. (1)Uso de imagn en el proceso educativo. (1)
Uso de imagn en el proceso educativo. (1)
Alexandra Hurtado
 
A través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajoA través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajo
Eva Garea
 
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
cast81
 
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
lolcc163
 
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIAGuía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
lolcc163
 
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aula
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aulaIdeas y recursos para trabajar las competencias en el aula
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Ana Basterra
 
Semana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdfSemana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdf
ElizabethQP
 
Trabajo comunal
Trabajo comunalTrabajo comunal
Trabajo comunal
Miguel Villalobos Quiros
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
Jos Squivel
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en Secundaria
Ana Basterra
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Ana Basterra
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
Ana Basterra
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on line
salgonsan
 
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
llocprova
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
GARBIÑE LARRALDE
 

Similar a Revisión prototipo proyecto (20)

Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
 
Uso de imagn en el proceso educativo. (1)
Uso de imagn en el proceso educativo. (1)Uso de imagn en el proceso educativo. (1)
Uso de imagn en el proceso educativo. (1)
 
A través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajoA través de IDA. Proxecto de trabajo
A través de IDA. Proxecto de trabajo
 
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
Propuesta pedagógica Curso Web 2.0
 
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
 
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIAGuía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
 
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aula
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aulaIdeas y recursos para trabajar las competencias en el aula
Ideas y recursos para trabajar las competencias en el aula
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
 
Semana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdfSemana 1 FV1 PPT.pdf
Semana 1 FV1 PPT.pdf
 
Trabajo comunal
Trabajo comunalTrabajo comunal
Trabajo comunal
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en Secundaria
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on line
 
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 

Revisión prototipo proyecto

  • 2. Presentación El color puede transmitir: Un estado de ánimo Describir una realidad Codificar una información Con este trabajo los alumnos deben descubrir las funciones del color para comunicarse: PROPIEDADES FÍSICAS Facilitar la percepción de las formas y diferenciar los objetos (unificar y diferenciar). PROPIEDADES PSICOFISIOLÓGICAS Tiene connotaciones psicológicas y simbólicas, expresa un significado y provoca emociones. PROPIEDADES SIMBÓLICAS Tiene funciones señaléticas, capaz de comunicar por sí mismo el lenguaje de una idea.
  • 3. PRESENTACIÓN DEL TEMA El tema no lo voy a presentar de manera teórica. Normalmente al introducir un trabajo suelo dar una clase magistral para que el alumno tenga un punto de partida. Esto hace que se limite en gran medida la visión y el enfoque que le de a su trabajo. En esta ocasión la presentación va a intentar despertar su curiosidad. Por ello lo voy a realizar de forma más abierta. Para introducir el trabajo voy a seleccionar unas imágenes para abrir un debate y despertar su curiosidad. Quiero que el punto de partida sean preguntas y no respuestas. ACTIVIDAD ARTEFACTO HERRAMIENTA Presentación del tema en el aula Fotografías Blog del proyecto
  • 4. Perfil participantes Alumnos de Educación Plástica y Visual de primero de la ESO. Nivel alto en el trabajo por medio de trabajos por proyectos porque en primaria es una de las líneas de trabajo Buen nivel de partida en creación de presentaciones multimedia, vídeos, edición de imagen y sonido…
  • 5. Objetivos de trabajo Crear contextos de trabajo Desarrollar en los alumnos el trabajo colaborativo y toma de decisiones en grupo, actitud de cooperación y dialogo constructivo Incentivar el proceso de comunicación Desarrollar habilidades de escucha activa, dar y recibir ideas Fomentar la autoexpresión, la aceptación del otro, la reflexión y la integración de ideas o puntos de vista divergentes. Conectar teoría con práctica para crear una interacción para generar conocimiento
  • 6. INVESTIGACIÓN Quiero que mi proyecto tenga un alto nivel de desarrollo experimental. Me gustaría que los alumnos fueran capaces de extrapolar su experiencia vital para llegar a respuestas. Por ello se plantarían las diferentes categoría de comunicación del color y ellos mediante su experiencia deben atribuir la categoría a cada una de las imágenes iniciales y así llegar a conclusiones. Tras esta fase debería poder definir cada una de las categorías del la comunicación a nivel cromático. Cada grupo de trabajo tendría que publicar su definición en el blog ACTIVIDAD ARTEFACTO HERRAMIENTA Definir los tipos de comunicación del color Entrada en el blog Blog del proyecto
  • 7. Producto final Me gustaría que el producto final de este proyecto fuera algo interactivo : creación de un Jclic: Es diferente a lo que han realizado hasta ahora y creo que eso lo puede convertir en memorable. JClic permite realizar siete tipos básicos de actividades: Las asociaciones Los juegos de memoria Las actividades de exploración Los puzles Las actividades de respuesta escrita Las actividades de texto Las sopas de letras y los crucigramas
  • 8. TRABAJO Tras realizar el trabajo de catalogación de las imágenes se realizará un safari fotográfico por la ciudad, donde cada grupo realizará con su móvil o cámara digital ejemplos de los diferentes tipos de mensajes que el color nos lanza en nuestro entorno. Posteriormente con estas imágenes realizarán los ejercicios interactivos. ACTIVIDAD ARTEFACTO HERRAMIENTA Safari fotográfico Diseño de actividades Fotografía Actividades interactivas Móvil o cámara digital JClic
  • 9. Relación currículo Observar, percibir, comprender e interpretar críticamente la comunicación a través de las imágenes y las formas de su entorno natural y cultural, y ser sensibles a sus cualidades evocadoras, plásticas, estéticas y funcionales. Apreciar los valores culturales y estéticos, identificando, interpretando y valorando sus contenidos; entenderlos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora. Interpretar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes y buscar la manera personal y expresiva más adecuada para comunicar los hallazgos obtenidos con el signo, el color y el espacio. La interpretación correcta de la comunicación publicitaria ante un consumo responsable.