SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“VEN A DIBU-ARTE”
GUIA DE APLICACIÓN
PARA TALLERES
DE ARTE
2
INDICE
Portada…………………………………………………………….………….…………1
Índice………………………………………………………………………………………2
Presentación……………………………………………………………………………3
Características…………………………………………………….……….………….4
Objetivos…………………………………………………………….…………………..5
Orientaciones para la aplicación ………….…………….………………….6
Guía para los Talleres de dibujo y pintura “Ven
Estrategia Nº 1 “CONOCIÉNDOME”………………………..7
Estrategia Nº 2 “COMPARTIENDO CON MI FAMILIA…..8
Estrategia Nº 3 “SOY FELIZ CONTIGO”…………………………………….9
Estrategia Nº 4 “A LA RONDA, RONDA CON MIS AMIGOS……..10
Estrategia Nº 5 “CUCOS Y FANTASMAS”………………………………..11
Estrategia Nº 6 “MI AMIGO IMAGINARIO”…………………………....12
Estrategia Nº 7 “MALAGUCHANDO PARA MÍ” ..…………………….13
Estrategia Nº 8 “MI CORAZÓN DE CRISTAL”……………………………14
Estrategia Nº 9 “¡TE CUENTO UN CUENTO!”…………………………..15
Estrategia Nº 10 “¿Y MI MUNDO?”…………………………………………16
Estrategia Nº 11 “MANITOS QUE HABLAN”…………………………….17
Estrategia Nº 12 “CATAPLÚN ME ENOJÉ”………………………………..18
Estrategia Nº 13 “SI YO FUERA……”…………………………………………19
Estrategia Nº 14 “ME CONOZCO”……………………………………………20
Estrategia Nº 15 “YA PUEDO SONREIR”…………………………………..21
3
Presentación
La presente guía es un instrumento impreso con una orientación técnica para los
actores educativos de las instituciones que requieran este tipo de información; cuyo uso y
manejo de todas las sesiones y actividades sugeridas que se han determinado para que en
su aplicación sean una herramienta valiosa para que los niños y niñas logren su adaptación
al entorno.
El objetivo principal es de que este documento sirva de apoyo al docente, que lo
oriente en el qué, cómo, y cuándo aplicar facilitando y aprovechando el recurso humano y
material para fortalecer y plasmar en un lienzo los sentimientos que muy pocas veces se
puede exteriorizar de manera verbal.
La propuesta metodológica de los atelier será además de fomentar y fortalecer la
creatividad, el mejoramiento de las relaciones humanas, promover la consolidación de las
metas macro y micro tanto en la vida familiar, escolar y social.
L. Catalina Albuja M.
Patricia Calvachi C.
Martha Quezada G.
4
Característica
Ofrece información acerca del contenido, la metodología, los recursos y la evaluación que
servirá de guía para marcar los avances de los protagonistas.
 Presenta orientaciones metodológicas complementadas con el eje transversal de la
Reforma Curricular.
 Presenta instrucciones claras y precisas de la manera de construir, desarrollar,
explorar y expresar a través del dibujo y la pintura los estados de ánimo y de los
sentimientos que generan agresividad en las personas para transformarlas en
expresiones de arte y creatividad.
 Define los objetivos específicos y las actividades de estudio para orientar, informar
y evaluar sobre su evolución.
5
Objetivo General
Ofrecer a la comunidad educativa un documento que sirva de apoyo, guíe y oriente
el proceso de desarrollo armónico y espontáneo de los sentimientos a través del dibujo y la
pintura.
Objetivos Específicos
 Establecer un ambiente armónico donde se desarrollen experiencias y expectativas
personales.
 Identificar actitudes positivas que orienten al cambio de conducta frente a la
agresión y falta de respeto hacia los demás
 Crear un espacio tranquilo, agradable para fortalecer la comunicación verbal y
escrita (dibujo y pintura) permanente para todos
 Promover la participación de un mayor número de niños coordinando espacio y
tiempo con las docentes y padres de familia.
6
Orientaciones para el uso y aplicación de la guía
Se ha tomado en cuenta:
 La aplicación de estrategias acordes a las diferencias individuales y desarrollo
evolutivo de los niños.
 El incremento y la puesta en marcha de nuevas estrategias metodológicas a fin de
alcanzar cambios de actitud expresada a través del dibujo y la pintura
 Presentando una metodología fácil que permita exteriorizar y manifestar los
sentimientos, actitudes y aptitudes de los niños.
 Procurando una experiencia nueva de socialización por medio de la exposición de
las obras de arte en una galería de la localidad o de la institución.
 Utilización de material sencillo, concreto, fácil de adquirir donde se plasme la
creatividad y la sensibilidad de los artistas.
 Fortaleciendo y entrelazando el rol de cada actor educativo para la consecución de
una visión compartida en favor de los pequeños que la necesiten.
7
GUIA PARA LOS TALLERES DE DIBUJO Y PINTURA
“VEN A DIBU-ARTE”
ESTRATEGIA Nº 1 “CONOCIÉNDOME”
Con la participación y compromiso de todos los actores de la comunidad educativa.
Objetivo: Identificar y exteriorizar sus debilidades y fortalezas
Técnica: Trabajo individual y en un ambiente relajado.
Proceso Metodológico:
 Presentación de un video motivacional
 Comentar sobre lo observado
 Analizar y formular preguntas y conclusiones
 Expresar sus emociones y sentimientos
 Determinar las formas de expresar los sentimientos
 Seleccionar la manera más sencilla y de gusto por los participantes
 Familiarizarse con los materiales
 Describir y utilizar cada uno de ellos
 Dibujar y pintar cómo es él
 Evaluar y felicitar cada obra de arte
 Enmarcar cada trabajo y guardar para la galería.
Recursos: Video, caballetes, mandiles, papelotes, lienzos, pinceles de distinto grosor,
pinturas, pasteles, temperas, brochas, paletas.
Evaluación:
Expresa con claridad y exterioriza sus debilidades y fortalezas en su dibujo.
8
ESTRATEGIA Nº 2 “COMPARTIENDO CON MI FAMILIA”
Objetivo: Fortalecer los lazos familiares y plasmar sus sentimientos para expresar sus
emociones.
Técnica: Taller de dibujo y pintura
Proceso Metodológico:
 Observar un collage de sus fotos familiares
 Comentar las escenas
 Conversar sobre el rol de cada integrante familiar
 Expresar los sentimientos que estas imágenes producen en cada uno
 Determinar acciones positivas y negativas dentro del hogar
 Recapitular lo observado, lo comentado y exhortar a traducirlo en la actividad
artística propuesta
 Plasmar estas emociones a través del dibujo y la pintura
 Trasladarse al atelier
 Proponer el tema del dibujo y realizarlo
 Presentar sus obras en forma artística.
 Presentar sus obras describiendo su contenido.
 Invitar a la exposición a sus parientes y compañeros
 Concientizar sobre estrategias para favorecer la convivencia familiar
Recursos: Video del collage de fotografías, caballetes, mandiles, papelotes, lienzos,
pinceles de distinto grosor, pinturas, pasteles, temperas, brochas, paletas
Evaluación: Plasma tus sentimientos hacia su familia en forma verbal como artística.
9
ESTRATEGIA Nº 3 “SOY FELIZ CONTIGO”
Objetivo: Expresar sus sentimientos y emociones hacia los demás en forma verbal y
artística para sentirse parte del grupo.
Técnica: Taller de arte, observación, reconstrucción
Proceso Metodológico:
 Observar el video sobre actitudes positivas y negativas de niños en las aulas
 Reconstrucción de escenas importantes
 Asociar escenas del video con las actitudes de algunas personas
 Identificar valores positivos que hay en el grupo
 Expresar como se sienten cuando se puede apoyar o escuchar a otra persona
 Manifestar su estado de ánimo cuando juega con sus compañeros
 Acompañar las palabras con acciones y disfrutar de la amistad
 Dibujar y pintar a su amiguito
 Presentar sus trabajos en la galería y exponer las cualidades del mismo.
Recursos: Guía de Talleres, caballetes, mandiles, papelotes, lienzos, pinceles de distinto
grosor, pinturas, pasteles, temperas, brochas, paletas
Evaluación: Dibuja y pinta a tus amiguitos
10
ESTRATEGIA Nº 4 “A LA RONDA, RONDA CON MIS AMIGOS”
Objetivo: Elaborar, practicar y rotular con pictogramas, los compromisos para jugar sin
agresiones, mejorando así la convivencia
Técnica: Juego, guía y atelier
Proceso Metodológico:
 Presentar y dar orientaciones para la dinámica
https://www.youtube.com/watch?v=ExaWNagWYBI
 Escuchar y memorizar la letra de la canción
 Comentar de qué y cómo se juega
 Participar del juego en el patio
 Expresar emociones y sentimientos durante el desarrollo del juego
 Evaluar las acciones de los participantes
 Destacar y nombrar actitudes positivas para mejorar la convivencia
 Rotular estas actitudes a través del dibujo y la pintura
 Colocar estos mensajes dentro y fuera del aula
Recursos: Patio, música, guía, atelier
Evaluación: Dibuja y coloca los compromisos para mejorar la convivencia
11
ESTRATEGIA Nº 5 “CUCOS Y FANTASMAS”
Objetivo: Exteriorizar a través del dibujo los temores y frustraciones para vencerlos
fortaleciendo su autoestima.
Técnica: Talleres de “Dibu-arte”
Proceso Metodológico:
 Presentación de títeres con la temática del temor hacia algo o alguien
 Comentar sobre lo observado. Escenas de impacto
 Asociar dichas escenas con la vida real
 Reconocer actitudes frente a cosas desconocidas
 Determinar acciones que ayuden a superar dichos temores
 Fortalecer el autoestima con palabras y acciones positivas
 Dibujar y pintar dos escenas, la una de temores y la otra de cómo vencerlos
Recursos: Guía de Dibu-arte, títeres, materiales del atelier
Evaluación: Dibuja situaciones que te da miedo.
12
ESTRATEGIA Nº 6 “MI AMIGO IMAGINARIO”
Objetivo: Desarrollar la comunicación expresando sus pensamientos y sentimientos con su
entorno para mejorar su actitud con las demás personas.
Técnica: Taller Dibu-arte, trabajo colaborativo y expresivo
Proceso Metodológico
 Desarrollar el juego “adivina mis gestos”
 Comentar sobre la importancia de la comunicación
 Sugerencias para mejorarla
 Enlistar las que se pueden realizar en forma verbal y escrita
 Tratar con cortesía a todas las personas y observar la actitud de la persona que lo
recibe
 Trasladarse al atelier y plasmar la comunicación en la vida diaria
 Exponer los trabajos y nombrar los detalles que mejoran la comunicación
Recursos: Juego, atelier, aula
Evaluación: Dibuja y pinta a tu mejor amigo
13
ESTRATEGIA Nº 7 “MALAGUCHANDO PARA MÍ”
Objetivo: Fortalecer el arte como medio de expresión de los sentimientos, las actitudes
para vencer las dificultades y así relacionarse pacíficamente con los demás.
Técnica: Taller de arte
Proceso Metodológico
 Presentación de video sobre la metodología de Reggio Emilia
https://www.youtube.com/watch?v=q2so7wHeUJo
 Comentar lo observado
 Enlistar situaciones y compararlas con la vida personal
 Fortalecer y practicar valores que ayuden a mantener una relación social constante
en base al amor y respeto hacia los demás
 Demostrar satisfacción y alegría al frecuentar el atelier
 Conservar y mantener activa esta metodología guardando e incrementando
materiales para el atelier
Recursos: Video, tv, infocus, materiales del atelier
Evaluación: Dibuja y pinta lo que más te gusta
14
ESTRATEGIA Nº 8 “MI CORAZÒN DE CRISTAL”
Objetivo:Fomentar y practicar los sentimientos de afectividad para disfrutar de la
compañía de las personas.
Técnica: Talleres de arte
Proceso Metodológico:
 Observación del video, el valor de los amigos
https://www.youtube.com/watch?v=xBMFyuDKRa4
 Comentar sobre lo observado
 Nombrar ideas y frases que llegaron a su corazón
 Plasmar dichas ideas en el atelier
 Rotular el espacio institucional con gráficos y palabras que animen y eleven el
autoestima.
 Demostrar afectividad en cada momento de la vida con palabras y actitudes
 Crear espacios agradables y disfrutarlos acompañados de música clásica
Recursos: Atelier, música, clásica, rotuladores, humanos y materiales
Evaluación: Dibuja y pinta a la persona que más quieres.
15
ESTRATEGIA Nº 9 “TE CUENTO UN CUENTO”
Objetivo: Expresar por medio del arte la creatividad al realizar un cuento con pigtogramas
Técnica: Talleres de arte (crear un cuento)
Proceso Metodológico:
 Participación del video https://www.youtube.com/watch?v=0oAIgqn2nc0
 Socializar sus sentimientos
 Expresar emociones e imágenes mentales que se sintieron
 Compartir las experiencias entre todos los participantes
 Integrarse a los talleres de arte
 Dibujar y pintar su cuento
 Organizar la galería
 Presentación de las obras de arte por sus autores
Recursos: Materiales del atelier, galería, audiovisuales
Evaluación: Crea y dibuja un cuento con pictogramas.
16
ESTRATEGIA Nº 10 “¿Y MI MUNDO?”
Objetivo: Proyectarse a través del dibujo y la pintura a un mundo de fantasía y realidad
donde sea feliz.
Técnica: Taller de arte
Proceso Metodológico:
 Escuchar una melodía clásica: contradanza 4 Mozart
 Expresar la experiencia producida por el ritmo de la melodía
 Utilizar el atelier para plasmar sus emociones
 Dibujar y pintar lo mejor de su ser en el lienzo
 Organizar y exponer en la galería
Recursos: audiovisuales y los del taller de arte
Evaluación: Dibuje y pinte lo que le hace feliz
17
ESTRATEGIA Nº 11 “MANITOS QUE HABLAN”
Objetivo: Utilizar sus manos como medios de comunicación a través del arte para plasmar
sus 100 lenguajes y emociones.
Técnica: Talleres de arte de LourisMalaguzzi
Proceso Metodológico:
 Realizar expresión corporal
 Determinar vías de expresión artísticas de su propio cuerpo
 Manejar cada una de ellas y determinar con cuál parte de su cuerpo le resulta más
fácil y cómo hacerlo.
 Realizar técnicas grafo-plásticas, como dáctilopintura
 Plasmar en dibujos sus emociones
 Pintar con sus manos empleando todo el espacio
Recursos: Patio, grabadora, pinturas, pasteles, partes de su cuerpo, lienzos, papelotes
Evaluación: Dibuja y pinta situaciones de agrado y desagrado que sientes
18
ESTRATEGIA Nº 12 “CATAPLÚN ME ENOJE”
Objetivo: Plasmar sus emociones a través del uso de colores neutros y fríos aplicando
técnicas de control de manejo de la ira.
Técnica: Talleres de arte
Proceso Metodológico:
 Técnica de la tortuga “http://aprendiendocon-
tdah.com/materiales/LA_TECNICA_DE_LA_tortuga.pdf”
 Descubrir las conductas que se necesita para controlar la ira
 Elaborar dibujos que acompañen sus ideas y emociones
 Pintarlos utilizando colores elegidos por el niño/a
Recursos: audiovisuales, caballetes, pasteles, lienzos, brochas
Evaluación: Dibuja y pinta con los colores neutros
19
ESTRATEGIA Nº 13 “SI YO FUERA”
Objetivo: Expresar a través del dibujo y la pintura su futuro para establecerse metas de
producción
Técnica:Taller de arte
Proceso Metodológico:
 Narración de un cuento
 Describir y escenificar el cuento
 Determinar las funciones de cada personaje
 Identificarse con el rol de cada uno
 Expresarlo en el taller de arte y pintura
 Enmarcar cada obra
 Exponer sus trabajos y ponerlos precio.
Recursos: Cuento, rincón de dramatización, materiales del atelier
Evaluación: Dibuje y pinte “Cuando sea grande”
20
ESTRATEGIA Nº 14 “ME CONOZCO”
Objetivo: Dibujar y pintar sus experiencias para producir obras que se expongan y se
vendan al público
Técnica: Taller de arte
Proceso Metodológico:
 Presentar el álbum familiar
 Describir las escenas
 Realizar un relato corto de su vida
 Seleccionar eventos que le evocan felicidad y alegría
 Plasmarlos a través del dibujo y la pintura
 Enmarcar las obras de arte
 Invitar a la exposición de sus obras en la galería
Recursos: materiales del atelier, audiovisuales, galería
Evaluación: Exponga y venda sus obras de arte
21
ESTRATEGIA Nº 15 “YA PUEDO SONREIR”
Objetivo: Socializar sus obras de arte en la galería y poner a la venta para emprender en el
mundo de la producción
Técnica:
Proceso Metodológico:
 Recorrido por la galería
 Reconocer cada obra
 Evocar los sentimientos que les produce
 Determinar que se puede hacer con sus obras
 Colocar etiquetas de lo que cuesta su inspiración
 Promover un agente vendedor involucrando a sus padres
 Fomentar la comercialización y administración de sus recursos
Recursos: Todos los requeridos en el atelier, galería, económicos
Evaluación: Disfruta tu trabajo, ponle valor económico y vende tus obras de arte
22
https://www.youtube.com/watch?v=riC2vCZ38t0para imprimir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
Alejandra Puentes
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
Betty Atachagua
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
Juan Nicolas Gomez Campos
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
mezakaren
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
Alexis Rodriguez
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
Universidad de Oviedo
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
edwin roel huayllacayan calixto
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Adalberto
 
S tecnicas grafoplasticas
S tecnicas grafoplasticasS tecnicas grafoplasticas
S tecnicas grafoplasticas
Alex C
 
Taller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pinturaTaller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pintura
Esmeralda Garcia
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
Mony Reyes
 
El collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosaEl collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosa
Mayra_Espinosa
 
Proyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valoresProyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valores
Nombre Apellidos
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
Universidad Autonoma de Chile
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
alesyganto
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
mayrib
 

La actualidad más candente (20)

DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA  PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
 
S tecnicas grafoplasticas
S tecnicas grafoplasticasS tecnicas grafoplasticas
S tecnicas grafoplasticas
 
Taller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pinturaTaller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pintura
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
El collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosaEl collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosa
 
Proyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valoresProyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valores
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
 

Destacado

Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
infoudch
 
El Arte Como Medio De Expresion
El Arte Como Medio De ExpresionEl Arte Como Medio De Expresion
El Arte Como Medio De Expresion
leylilla
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
primariaraceli85
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
Abelardo Sierra
 
Analisis de contratos
Analisis de contratosAnalisis de contratos
Analisis de contratos
Sindy Salazar
 
Taller de nivelación ética septimo
Taller de nivelación ética septimoTaller de nivelación ética septimo
Taller de nivelación ética septimo
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de Down
Jhully Castro Julio
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
Nuria Yebra Sierra
 
El arte como medio de expresión
El arte como medio de expresiónEl arte como medio de expresión
El arte como medio de expresión
Valeria Arias
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
Luis G
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Alejandro Baeza
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1
Tearidiz Aridiz Ariza Diaz
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Lamedia verde
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
.. ..
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
Nombre Apellidos
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
Bit personajes del Quijote
Bit personajes del QuijoteBit personajes del Quijote
Bit personajes del Quijote
Lourdes Giraldo Vargas
 

Destacado (20)

Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
 
El Arte Como Medio De Expresion
El Arte Como Medio De ExpresionEl Arte Como Medio De Expresion
El Arte Como Medio De Expresion
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
 
Analisis de contratos
Analisis de contratosAnalisis de contratos
Analisis de contratos
 
Taller de nivelación ética septimo
Taller de nivelación ética septimoTaller de nivelación ética septimo
Taller de nivelación ética septimo
 
Talleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de Down
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
El arte como medio de expresión
El arte como medio de expresiónEl arte como medio de expresión
El arte como medio de expresión
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
 
Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
Bit personajes del Quijote
Bit personajes del QuijoteBit personajes del Quijote
Bit personajes del Quijote
 

Similar a GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.

HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
anafello
 
Revisión prototipo proyecto
Revisión prototipo proyectoRevisión prototipo proyecto
Revisión prototipo proyecto
nrvallecillo
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Introducción al ejercicio de la plástica
Introducción al ejercicio de la plásticaIntroducción al ejercicio de la plástica
Introducción al ejercicio de la plástica
contactoacademia
 
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docxSesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Edwin Rivera Guerrero
 
Sesión dia 4 Arte- 1°grado.docx
Sesión dia 4 Arte- 1°grado.docxSesión dia 4 Arte- 1°grado.docx
Sesión dia 4 Arte- 1°grado.docx
kellyherrera36
 
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
Universidad José Antonio Páez
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
marco ramos
 
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docxAYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
monthe08
 
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
iesMola
 
Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
Avelino Barahona
 
Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4
LENIN JUAN JOSE HUIMAN ROJAS
 
Plan de aula liceo2(1)
Plan de aula liceo2(1)Plan de aula liceo2(1)
Plan de aula liceo2(1)
nino54
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
Alexandra Rangel
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
Getse Bernal
 

Similar a GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE. (20)

HaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendoHaciendoTrazosAprendo
HaciendoTrazosAprendo
 
Revisión prototipo proyecto
Revisión prototipo proyectoRevisión prototipo proyecto
Revisión prototipo proyecto
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Introducción al ejercicio de la plástica
Introducción al ejercicio de la plásticaIntroducción al ejercicio de la plástica
Introducción al ejercicio de la plástica
 
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docxSesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
Sesión AyC.-Repres. la cerámica de mi comunidad con la App. Pocket Paint.docx
 
Sesión dia 4 Arte- 1°grado.docx
Sesión dia 4 Arte- 1°grado.docxSesión dia 4 Arte- 1°grado.docx
Sesión dia 4 Arte- 1°grado.docx
 
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
PROGRAMA DE FORMACION ESCOLAR EN LA PINTURA PARA NIÑOS DE GRUPO ETARIO ENTRE ...
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
 
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docxAYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
 
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
 
Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
 
Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4
 
Plan de aula liceo2(1)
Plan de aula liceo2(1)Plan de aula liceo2(1)
Plan de aula liceo2(1)
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.

  • 1. 1 “VEN A DIBU-ARTE” GUIA DE APLICACIÓN PARA TALLERES DE ARTE
  • 2. 2 INDICE Portada…………………………………………………………….………….…………1 Índice………………………………………………………………………………………2 Presentación……………………………………………………………………………3 Características…………………………………………………….……….………….4 Objetivos…………………………………………………………….…………………..5 Orientaciones para la aplicación ………….…………….………………….6 Guía para los Talleres de dibujo y pintura “Ven Estrategia Nº 1 “CONOCIÉNDOME”………………………..7 Estrategia Nº 2 “COMPARTIENDO CON MI FAMILIA…..8 Estrategia Nº 3 “SOY FELIZ CONTIGO”…………………………………….9 Estrategia Nº 4 “A LA RONDA, RONDA CON MIS AMIGOS……..10 Estrategia Nº 5 “CUCOS Y FANTASMAS”………………………………..11 Estrategia Nº 6 “MI AMIGO IMAGINARIO”…………………………....12 Estrategia Nº 7 “MALAGUCHANDO PARA MÍ” ..…………………….13 Estrategia Nº 8 “MI CORAZÓN DE CRISTAL”……………………………14 Estrategia Nº 9 “¡TE CUENTO UN CUENTO!”…………………………..15 Estrategia Nº 10 “¿Y MI MUNDO?”…………………………………………16 Estrategia Nº 11 “MANITOS QUE HABLAN”…………………………….17 Estrategia Nº 12 “CATAPLÚN ME ENOJÉ”………………………………..18 Estrategia Nº 13 “SI YO FUERA……”…………………………………………19 Estrategia Nº 14 “ME CONOZCO”……………………………………………20 Estrategia Nº 15 “YA PUEDO SONREIR”…………………………………..21
  • 3. 3 Presentación La presente guía es un instrumento impreso con una orientación técnica para los actores educativos de las instituciones que requieran este tipo de información; cuyo uso y manejo de todas las sesiones y actividades sugeridas que se han determinado para que en su aplicación sean una herramienta valiosa para que los niños y niñas logren su adaptación al entorno. El objetivo principal es de que este documento sirva de apoyo al docente, que lo oriente en el qué, cómo, y cuándo aplicar facilitando y aprovechando el recurso humano y material para fortalecer y plasmar en un lienzo los sentimientos que muy pocas veces se puede exteriorizar de manera verbal. La propuesta metodológica de los atelier será además de fomentar y fortalecer la creatividad, el mejoramiento de las relaciones humanas, promover la consolidación de las metas macro y micro tanto en la vida familiar, escolar y social. L. Catalina Albuja M. Patricia Calvachi C. Martha Quezada G.
  • 4. 4 Característica Ofrece información acerca del contenido, la metodología, los recursos y la evaluación que servirá de guía para marcar los avances de los protagonistas.  Presenta orientaciones metodológicas complementadas con el eje transversal de la Reforma Curricular.  Presenta instrucciones claras y precisas de la manera de construir, desarrollar, explorar y expresar a través del dibujo y la pintura los estados de ánimo y de los sentimientos que generan agresividad en las personas para transformarlas en expresiones de arte y creatividad.  Define los objetivos específicos y las actividades de estudio para orientar, informar y evaluar sobre su evolución.
  • 5. 5 Objetivo General Ofrecer a la comunidad educativa un documento que sirva de apoyo, guíe y oriente el proceso de desarrollo armónico y espontáneo de los sentimientos a través del dibujo y la pintura. Objetivos Específicos  Establecer un ambiente armónico donde se desarrollen experiencias y expectativas personales.  Identificar actitudes positivas que orienten al cambio de conducta frente a la agresión y falta de respeto hacia los demás  Crear un espacio tranquilo, agradable para fortalecer la comunicación verbal y escrita (dibujo y pintura) permanente para todos  Promover la participación de un mayor número de niños coordinando espacio y tiempo con las docentes y padres de familia.
  • 6. 6 Orientaciones para el uso y aplicación de la guía Se ha tomado en cuenta:  La aplicación de estrategias acordes a las diferencias individuales y desarrollo evolutivo de los niños.  El incremento y la puesta en marcha de nuevas estrategias metodológicas a fin de alcanzar cambios de actitud expresada a través del dibujo y la pintura  Presentando una metodología fácil que permita exteriorizar y manifestar los sentimientos, actitudes y aptitudes de los niños.  Procurando una experiencia nueva de socialización por medio de la exposición de las obras de arte en una galería de la localidad o de la institución.  Utilización de material sencillo, concreto, fácil de adquirir donde se plasme la creatividad y la sensibilidad de los artistas.  Fortaleciendo y entrelazando el rol de cada actor educativo para la consecución de una visión compartida en favor de los pequeños que la necesiten.
  • 7. 7 GUIA PARA LOS TALLERES DE DIBUJO Y PINTURA “VEN A DIBU-ARTE” ESTRATEGIA Nº 1 “CONOCIÉNDOME” Con la participación y compromiso de todos los actores de la comunidad educativa. Objetivo: Identificar y exteriorizar sus debilidades y fortalezas Técnica: Trabajo individual y en un ambiente relajado. Proceso Metodológico:  Presentación de un video motivacional  Comentar sobre lo observado  Analizar y formular preguntas y conclusiones  Expresar sus emociones y sentimientos  Determinar las formas de expresar los sentimientos  Seleccionar la manera más sencilla y de gusto por los participantes  Familiarizarse con los materiales  Describir y utilizar cada uno de ellos  Dibujar y pintar cómo es él  Evaluar y felicitar cada obra de arte  Enmarcar cada trabajo y guardar para la galería. Recursos: Video, caballetes, mandiles, papelotes, lienzos, pinceles de distinto grosor, pinturas, pasteles, temperas, brochas, paletas. Evaluación: Expresa con claridad y exterioriza sus debilidades y fortalezas en su dibujo.
  • 8. 8 ESTRATEGIA Nº 2 “COMPARTIENDO CON MI FAMILIA” Objetivo: Fortalecer los lazos familiares y plasmar sus sentimientos para expresar sus emociones. Técnica: Taller de dibujo y pintura Proceso Metodológico:  Observar un collage de sus fotos familiares  Comentar las escenas  Conversar sobre el rol de cada integrante familiar  Expresar los sentimientos que estas imágenes producen en cada uno  Determinar acciones positivas y negativas dentro del hogar  Recapitular lo observado, lo comentado y exhortar a traducirlo en la actividad artística propuesta  Plasmar estas emociones a través del dibujo y la pintura  Trasladarse al atelier  Proponer el tema del dibujo y realizarlo  Presentar sus obras en forma artística.  Presentar sus obras describiendo su contenido.  Invitar a la exposición a sus parientes y compañeros  Concientizar sobre estrategias para favorecer la convivencia familiar Recursos: Video del collage de fotografías, caballetes, mandiles, papelotes, lienzos, pinceles de distinto grosor, pinturas, pasteles, temperas, brochas, paletas Evaluación: Plasma tus sentimientos hacia su familia en forma verbal como artística.
  • 9. 9 ESTRATEGIA Nº 3 “SOY FELIZ CONTIGO” Objetivo: Expresar sus sentimientos y emociones hacia los demás en forma verbal y artística para sentirse parte del grupo. Técnica: Taller de arte, observación, reconstrucción Proceso Metodológico:  Observar el video sobre actitudes positivas y negativas de niños en las aulas  Reconstrucción de escenas importantes  Asociar escenas del video con las actitudes de algunas personas  Identificar valores positivos que hay en el grupo  Expresar como se sienten cuando se puede apoyar o escuchar a otra persona  Manifestar su estado de ánimo cuando juega con sus compañeros  Acompañar las palabras con acciones y disfrutar de la amistad  Dibujar y pintar a su amiguito  Presentar sus trabajos en la galería y exponer las cualidades del mismo. Recursos: Guía de Talleres, caballetes, mandiles, papelotes, lienzos, pinceles de distinto grosor, pinturas, pasteles, temperas, brochas, paletas Evaluación: Dibuja y pinta a tus amiguitos
  • 10. 10 ESTRATEGIA Nº 4 “A LA RONDA, RONDA CON MIS AMIGOS” Objetivo: Elaborar, practicar y rotular con pictogramas, los compromisos para jugar sin agresiones, mejorando así la convivencia Técnica: Juego, guía y atelier Proceso Metodológico:  Presentar y dar orientaciones para la dinámica https://www.youtube.com/watch?v=ExaWNagWYBI  Escuchar y memorizar la letra de la canción  Comentar de qué y cómo se juega  Participar del juego en el patio  Expresar emociones y sentimientos durante el desarrollo del juego  Evaluar las acciones de los participantes  Destacar y nombrar actitudes positivas para mejorar la convivencia  Rotular estas actitudes a través del dibujo y la pintura  Colocar estos mensajes dentro y fuera del aula Recursos: Patio, música, guía, atelier Evaluación: Dibuja y coloca los compromisos para mejorar la convivencia
  • 11. 11 ESTRATEGIA Nº 5 “CUCOS Y FANTASMAS” Objetivo: Exteriorizar a través del dibujo los temores y frustraciones para vencerlos fortaleciendo su autoestima. Técnica: Talleres de “Dibu-arte” Proceso Metodológico:  Presentación de títeres con la temática del temor hacia algo o alguien  Comentar sobre lo observado. Escenas de impacto  Asociar dichas escenas con la vida real  Reconocer actitudes frente a cosas desconocidas  Determinar acciones que ayuden a superar dichos temores  Fortalecer el autoestima con palabras y acciones positivas  Dibujar y pintar dos escenas, la una de temores y la otra de cómo vencerlos Recursos: Guía de Dibu-arte, títeres, materiales del atelier Evaluación: Dibuja situaciones que te da miedo.
  • 12. 12 ESTRATEGIA Nº 6 “MI AMIGO IMAGINARIO” Objetivo: Desarrollar la comunicación expresando sus pensamientos y sentimientos con su entorno para mejorar su actitud con las demás personas. Técnica: Taller Dibu-arte, trabajo colaborativo y expresivo Proceso Metodológico  Desarrollar el juego “adivina mis gestos”  Comentar sobre la importancia de la comunicación  Sugerencias para mejorarla  Enlistar las que se pueden realizar en forma verbal y escrita  Tratar con cortesía a todas las personas y observar la actitud de la persona que lo recibe  Trasladarse al atelier y plasmar la comunicación en la vida diaria  Exponer los trabajos y nombrar los detalles que mejoran la comunicación Recursos: Juego, atelier, aula Evaluación: Dibuja y pinta a tu mejor amigo
  • 13. 13 ESTRATEGIA Nº 7 “MALAGUCHANDO PARA MÍ” Objetivo: Fortalecer el arte como medio de expresión de los sentimientos, las actitudes para vencer las dificultades y así relacionarse pacíficamente con los demás. Técnica: Taller de arte Proceso Metodológico  Presentación de video sobre la metodología de Reggio Emilia https://www.youtube.com/watch?v=q2so7wHeUJo  Comentar lo observado  Enlistar situaciones y compararlas con la vida personal  Fortalecer y practicar valores que ayuden a mantener una relación social constante en base al amor y respeto hacia los demás  Demostrar satisfacción y alegría al frecuentar el atelier  Conservar y mantener activa esta metodología guardando e incrementando materiales para el atelier Recursos: Video, tv, infocus, materiales del atelier Evaluación: Dibuja y pinta lo que más te gusta
  • 14. 14 ESTRATEGIA Nº 8 “MI CORAZÒN DE CRISTAL” Objetivo:Fomentar y practicar los sentimientos de afectividad para disfrutar de la compañía de las personas. Técnica: Talleres de arte Proceso Metodológico:  Observación del video, el valor de los amigos https://www.youtube.com/watch?v=xBMFyuDKRa4  Comentar sobre lo observado  Nombrar ideas y frases que llegaron a su corazón  Plasmar dichas ideas en el atelier  Rotular el espacio institucional con gráficos y palabras que animen y eleven el autoestima.  Demostrar afectividad en cada momento de la vida con palabras y actitudes  Crear espacios agradables y disfrutarlos acompañados de música clásica Recursos: Atelier, música, clásica, rotuladores, humanos y materiales Evaluación: Dibuja y pinta a la persona que más quieres.
  • 15. 15 ESTRATEGIA Nº 9 “TE CUENTO UN CUENTO” Objetivo: Expresar por medio del arte la creatividad al realizar un cuento con pigtogramas Técnica: Talleres de arte (crear un cuento) Proceso Metodológico:  Participación del video https://www.youtube.com/watch?v=0oAIgqn2nc0  Socializar sus sentimientos  Expresar emociones e imágenes mentales que se sintieron  Compartir las experiencias entre todos los participantes  Integrarse a los talleres de arte  Dibujar y pintar su cuento  Organizar la galería  Presentación de las obras de arte por sus autores Recursos: Materiales del atelier, galería, audiovisuales Evaluación: Crea y dibuja un cuento con pictogramas.
  • 16. 16 ESTRATEGIA Nº 10 “¿Y MI MUNDO?” Objetivo: Proyectarse a través del dibujo y la pintura a un mundo de fantasía y realidad donde sea feliz. Técnica: Taller de arte Proceso Metodológico:  Escuchar una melodía clásica: contradanza 4 Mozart  Expresar la experiencia producida por el ritmo de la melodía  Utilizar el atelier para plasmar sus emociones  Dibujar y pintar lo mejor de su ser en el lienzo  Organizar y exponer en la galería Recursos: audiovisuales y los del taller de arte Evaluación: Dibuje y pinte lo que le hace feliz
  • 17. 17 ESTRATEGIA Nº 11 “MANITOS QUE HABLAN” Objetivo: Utilizar sus manos como medios de comunicación a través del arte para plasmar sus 100 lenguajes y emociones. Técnica: Talleres de arte de LourisMalaguzzi Proceso Metodológico:  Realizar expresión corporal  Determinar vías de expresión artísticas de su propio cuerpo  Manejar cada una de ellas y determinar con cuál parte de su cuerpo le resulta más fácil y cómo hacerlo.  Realizar técnicas grafo-plásticas, como dáctilopintura  Plasmar en dibujos sus emociones  Pintar con sus manos empleando todo el espacio Recursos: Patio, grabadora, pinturas, pasteles, partes de su cuerpo, lienzos, papelotes Evaluación: Dibuja y pinta situaciones de agrado y desagrado que sientes
  • 18. 18 ESTRATEGIA Nº 12 “CATAPLÚN ME ENOJE” Objetivo: Plasmar sus emociones a través del uso de colores neutros y fríos aplicando técnicas de control de manejo de la ira. Técnica: Talleres de arte Proceso Metodológico:  Técnica de la tortuga “http://aprendiendocon- tdah.com/materiales/LA_TECNICA_DE_LA_tortuga.pdf”  Descubrir las conductas que se necesita para controlar la ira  Elaborar dibujos que acompañen sus ideas y emociones  Pintarlos utilizando colores elegidos por el niño/a Recursos: audiovisuales, caballetes, pasteles, lienzos, brochas Evaluación: Dibuja y pinta con los colores neutros
  • 19. 19 ESTRATEGIA Nº 13 “SI YO FUERA” Objetivo: Expresar a través del dibujo y la pintura su futuro para establecerse metas de producción Técnica:Taller de arte Proceso Metodológico:  Narración de un cuento  Describir y escenificar el cuento  Determinar las funciones de cada personaje  Identificarse con el rol de cada uno  Expresarlo en el taller de arte y pintura  Enmarcar cada obra  Exponer sus trabajos y ponerlos precio. Recursos: Cuento, rincón de dramatización, materiales del atelier Evaluación: Dibuje y pinte “Cuando sea grande”
  • 20. 20 ESTRATEGIA Nº 14 “ME CONOZCO” Objetivo: Dibujar y pintar sus experiencias para producir obras que se expongan y se vendan al público Técnica: Taller de arte Proceso Metodológico:  Presentar el álbum familiar  Describir las escenas  Realizar un relato corto de su vida  Seleccionar eventos que le evocan felicidad y alegría  Plasmarlos a través del dibujo y la pintura  Enmarcar las obras de arte  Invitar a la exposición de sus obras en la galería Recursos: materiales del atelier, audiovisuales, galería Evaluación: Exponga y venda sus obras de arte
  • 21. 21 ESTRATEGIA Nº 15 “YA PUEDO SONREIR” Objetivo: Socializar sus obras de arte en la galería y poner a la venta para emprender en el mundo de la producción Técnica: Proceso Metodológico:  Recorrido por la galería  Reconocer cada obra  Evocar los sentimientos que les produce  Determinar que se puede hacer con sus obras  Colocar etiquetas de lo que cuesta su inspiración  Promover un agente vendedor involucrando a sus padres  Fomentar la comercialización y administración de sus recursos Recursos: Todos los requeridos en el atelier, galería, económicos Evaluación: Disfruta tu trabajo, ponle valor económico y vende tus obras de arte