SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 1                                          Enero - junio de 2008                                    ISSN en trámite




           El Fenómeno ParqueSoft
           Y los ciegos verán...
           Parque Sapienxs
           Misión España




                                                 Colombia                    en la ruta Digital
              Una publicación semestral de la Asociación Nacional de Parques Tecnológicos de Software de Colombia
En este número
           Una publicación semestral                                                                                                                                                                                                                                                        Colombia en la ruta digital
     de la Asociación Nacional de Parques
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         04
                                                                                                                                                                                                                                                                                            Un esbozo de los puntos críticos para
     Tecnológicos de Software de Colombia                                                                                                                                                                                                                                                   analizar a Colombia en su inaplazable
             Enero - Junio de 2008                                                                                                                                                                                                                                                          reto de convertirse en una sociedad del
                      ISSN                                                                                                                                                                                                                                                                  conocimiento.
                            Dirección General
                            John Restrepo Zapata                                                                                                                                                                                                                                       Y los ciegos verán...
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         12
                                                                                                                                                                                                                                                                                       DUTO emprendimiento social Parque-
                    Coordinación Editorial
                                                                                                                                                                                                                                                                                       Soft Pereira reconocido a nivel mun-
                     Sandra Viviana Chávez                                                                                                                                                                                                                                             dial.
                  Asesoría Comunicación
                                                                     Manizales                                          Armenia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Parques Tecnológicos
                                                                                                                                                                    Pereira                                         Sincelejo                            Cartagena
                                                                     Fundación: 11 de agosto de 2004                    Fundación: 26 de agosto de 2004             Fundación: 1 de marzo de 2005
                                                                     Número de empredimientos: 29                       Número de empredimientos: 21                                                                Fundación: 17 de noviembre de 2005   Fundación: acuerdo de preconstititución firmado

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        de Software
                                                                                                                                                                    Número de empredimientos: 35                    Número de empredimientos: 9          Número de empredimientos: 4
                                                                     Número de colaboradores: 86                        Número de colaboradores: 95




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           2008
                                                                                                                                                                    Número de colaboradores: 98                     Número de colaboradores: 21          Número de colaboradores: 5
                                                                     Socio fundadores:                                  Socio fundadores:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        de Colombia
                                                                                                                                                                    Socio fundadores:                               Socio fundadores:                    Socio fundadores:
                                                                     Fundación Luker                                    Camara de Comercio Armenia                  UTP
                                                                     Cámara de Comercio de Manizales                    Gobernacion del Quindio                                                                     Universidad de sucre                 Fundación ParqueSoft de Cali
                                                                                                                                                                    ParqueSoft Cali                                 Camara de Comercio de Sincelejo      Universidad de Cartagena
                                                                     Fundación Emtelsa                                  Alcaldia de Armenia                         Pablo Andrés Henao (Emprendimiento: ZHAMAN)
                                                                     Alcaldía de Manizales                              Parque Nacional del Café                                                                    Parquesoft Cali                      Corporación Universitaria Antonio de Arévalo – TECNAR
                                                                                                                                                                    Alcaldía de Pereira                                                                  Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar
                                                                     Andi Caldas                                        Coofiquindio                                PUBLIK
                                                                     Fundación Universidad Empresa                      Parquesoft Cali                                                                                                                  Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
                                                                                                                                                                    FRISBY




                      Hernán Nicholls
                                                                     Comité Intergremial de Caldas                      Sena                                                                                                                             Caja de Compensación Familiar – COMFAMILIAR
                                                                                                                                                                    María Fernanda Zuluaga (Emprendimiento: DUTO)                                        Caja de Compensación Familiar – COMFENALCO                                  www.parquesoft.com
                                                                     CHEC                                               Universidad Empresarial
                                                                     SENA                                               Alexander Von Humboldt                                                                                                           Incubar del Caribe                                                          www.parquesoft.org
                                                                     Mauricio Salazar (Emprendedores)                                                                                                                                                    Fundación COOSALUD                                                          www.parquenet.org
                                                                     Angela Espinal (Emprendedores)                                                                                                                                                      Fundación Promigas




                                                                                                                                                                                                                                                                                         El Fenómeno ParqueSoft
                                                                                                                                                                                                                                                         Soluciones Informáticas de Control Escolar


                                                               Cali                                                                                                                                                                                                                                                           Ibagué
                                                                                                                        Tuluá                                                                                                                             Medellin                                                            Fundación: 20 de diciembre 2005
                                                               Fundación: 9 de diciembre de 1999
                                                                                                                        Fundación: 23 de octubre de 2002                                                                                                  Fundación: 13 de marzo de 2007                                      Número de empredimientos: 23
                                                               Número de empredimientos: 76
                                                                                                                        Número de empredimientos: 20                                                                                                      Número de empredimientos: 31                                        Número de colaboradores: 62
                                                               Número de colaboradores: 285
                                                                                                                        Número de colaboradores: 32                                                                                                       Número de colaboradores: 31                                         Socio fundadores:




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         14
                                                               Socio fundadores:
                                                                                                                        Socio fundadores:                                                                                                                 Socio fundadores:                                                   Universidad de Ibagué
                                                               Orlando Rincón




                              Comité Editorial
                                                                                                                        Teletulua                                                                                                                         Fredy Andres Cárdenas                                               Coruniversitaria
                                                               Maria Fda. Martinez
                                                                                                                        Acopi                                                                                                                             Jaime León Ramirez                                                  Parquesoft Cali
                                                               John Restrepo
                                                                                                                        Camara de Comercio                                                                                                                Carlos Andres Perez                                                 Cámara de Comercio de Ibagué
                                                               Alfredo Roldán
                                                                                                                        Alcaldìa De Tuluá                                                                                                                 Parque Tecnológico de Antioquia                                     Sena Regional Tolima
                                                               Edgar Quintana
                                                                                                                        Unidad Central del Valle                                                                                                          Juan Manuel Lopera (Emprendimiento: Acceso Virtual)                 Asociación para el Desarrollo del Tolima
                                                               Juan Fdo. Gómez




                                                                                                                                                                                                                                                                                         Ubicación geográfica, fundadores,
                                                                                                                        Universidad del Valle Sede Tuluá                                                                                                  Alejandro Sepúlveda (Emprendimiento: Acceso Virtual)                Actuar Tolima
                                                                                                                        Sena                                                                                                                              Instituto Metropolitano de Educación                                Fondo Regional de Garantías
                                                               Buga                                                     Parquesoft Cali                                                                                                                   Corporación Educación Sin Fronteras                                 Universidad del Tolima
                                                               Fundación: 1 agosto 2003                                                                                                                                                                   Comunicando Sentidos                                                Comfenalco
                                                               Número de empredimientos: 4                                                                                                                                                                Fundación para el Desarrollo Educativo                              Comfatolima
                                                               Número de colaboradores: 8                                                                                                                                                                                                                                     Zorroza y Suárez Ltda.
                                                               Socio fundadores:




                             John Restrepo Zapata
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Fundación BanProsperar
                                                               ParqueSoft Cali
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Yesos Colombia
                                                               Alcaldía Municipal Guadalajara de Buga
                                                               Caja de Compensación Familiar Buga                                                                                                                                                                                                                             TurriSystem
                                                               Cámara de Comercio de Buga




                                                                                                                                                                                                                                                                                         aliados, emprendimientos en Colom-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Villavicencio
                                                               Palmira
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Fundación: 3 de abril de 2006
                                                               Fundación: 21 de septiembre de 2004
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Número de empredimientos: 10
                                                               Número de empredimientos: 15
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Número de colaboradores: 32
                                                               Número de colaboradores: 35
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Socio fundadores:
                                                               Socio fundadores:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Cámara de Comercio de Villavicencio




                                 Rommy Bitar
                                                               Universidad Santiago de Cali, seccional Palmira;
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Celcom S.A.
                                                               y contará con recursos económicos y de infraestructura
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Universidad de los Llanos
                                                               aportados por la Alcaldía del Palmira, la Cámara
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Bioagricola




                                                                                                                                                                                                                                                                                         bia.
                                                               de Comercio de dicha ciudad y Comfaunión
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Gases del Llano S.A
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Empresa de Telecomunicaciones del Llano - Etell
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Electrificadora del Meta S.A.
                                                               Buenaventura
                                                               Fundación: 13 de julio de 2006
                                                               Número de empredimientos: 11
                                                               Número de colaboradores: 21                                                                                                                                                                                                              Bogotá
                                                               Socio fundadores:                                                                                                                                                                                                                        Fundación: 24 de abril de 2007
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Número de empredimientos: 19




                               Germán Caicedo
                                                               Fundacion Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura
                                                               FUNDELPA                                                                                                                                                                                                                                 Número de colaboradores: 48
                                                               Caja de Compensacion Familiar " COMFAMAR"                                                                                                                                                                                                Socio fundadores:
                                                               Gerente                                                                              Popayán                                                                                                                                             Salud Total EPS: - Principal Junda Directiva
                                                               Camara de Comercio de Buenaventura                                                   Fundación: noviembre de 2002                                                                                                                        Tecpoint S.A.
                                                               Universidad del Pacifico                                                             Número de empredimientos: 26                                                                                                                        Foro de Presidentes: - Principal Junda Directiva
                                                               Universidad del Valle - Sede Pacifico                                                Número de colaboradores: 88                                                                                                                         CAFAM: - Principal Junda Directiva
                                                                                                                                                    Socio fundadores:                                                                                                                                   Consultoría Contractual S.A
                                                                                                                                                    Alcaldía de Popayán                                                                                                                                 Patricia Eugenia Mier Barros
                                                                                               Pasto                                                Universidad Cooperativa de Colombia                                                                                                                 Grafix Digital S.A.
                                                                                               Fundación: 30 de diciembre de 2003                   Comfacauca                                                                                                                                          Vianet Ltda




                                                                                                                                                                                                                                                                                     Pasaporte mundial
                                                                                               Número de empredimientos: 6                          Centro Reg.de Productividad                                                                                                                         Laprog Software S.A.




                              María Isabel Murillo
                                                                                               Número de colaboradores: 20                          Fundacion Emtel                                                                                                                                     ParqueSoft Cali: - Principal Junda Directiva
                                                                                               Socio fundadores:                                    Emtel S.A. E.S.P.                                                                                                                                   Pontificia Universidad Javeriana: - Principal Junda Directiva




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         16
                                                                                               ParqueSoft Cali                                      Fundacion Universitaria de Popayán                                                                                                                  Jump Gerencia Creativa Ltda
                                                                                               Gobernacion de Nariño                                Parque Tecnológico de Cali                                                                                                                          Universidad Nacional de Colombia: - Principal Junda Directiva
                                                                                               Alcaldia de Pasto                                    Sena
                                                                                               Camara Comecio Ipiales                               Sitis Ltda
                                                                                               Ricardo Obando                                       Universidad del Cauca
                                                                                               LatinBussines                                        Instituto Tecnológico de Comfa
                                                                                               Empopasto                                            Colegio Mayor
                                                                                               EMAS S.A.                                            Universidad Autonoma del Cauca




                            Sandra Viviana Chávez                                                                                                                                                                                                                                    Compañias Colombianas conquistando
    Diseño y conceptualización gráfica                                                                                                                                                                                                                                               mercados y concretando alianzas inter-
          Enbase concepto + diseño                                                                                                                                                                                                                                                   nacionales.
              www.enbase.ws                                                                                                                                                                                                                                                         Gente con calidad
            Publicidad y ventas                                                                                                                                                                                                                                                     Liliana Gómez, Especialista de procesos
        comercial.ariadna@parquesoft.com                                                                                                                                                                                                                                            de calidad impulsando estándares para
                                                                                                                                                                                                                                                                                    PYMES de Software en Latinoamérica.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         18
            Diagramación e Impresión
                   FERIVA S.A
                                                                                                                                                                                                                                                                                             Parque Sapienx
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         20
                     Contacto
                                                                                                                                                                                                                                                                                             Interacción entre tecnología, educa-
          ariadna.contacto@parquesoft.com                                                                                                                                                                                                                                                    ción y comunidad. Experiencias de de-
            www.parquesoft.org/ariadna                                                                                                                                                                                                                                                       sarrollo y oportunidades de réplica.
                 La asociación hace parte de:                                                                                                                                                                                                                                                Misión España
                                                                                                                                                                                                                                                                                             Balance de la misión exploratoria de
                                                                                                                                                                                                                                                                                             ciencia, tecnología y negocios realiza-                                     22
                                                                                                                                                                                                                                                                                             da por la comunidad ParqueSoft y sus
                                                                                                                                                                                                                                                                                             aliados estrategicos en Abril de 2008.




                            H
                                      ija de Minos, rey de Creta. Se enamoró de Teseo, a quien dio el ovillo de hilo que le permitió
Ariadna
      … el hilo conductor




                                      salir del laberinto, después de dar muerte al Minotauro.
                                      ¿Dónde está el hilo de Ariadna para sacarnos de la soledad de lo improbable?
                                      ¿Dónde está el hilo de Ariadna para sacarnos del laberinto de la incomunicación?
                            La escritura podría ser ese hilo. De hecho lo es, si se considera que descifrar los signos de la escritura
                            cretense es un desafío que en varios siglos el hombre ha intentado alcanzar.
                            En el mundo actual el hilo de Ariadna se considera descifrado mediante las nuevas escrituras del
                            mundo digital.
                            La alegoría de Ariadna es una bella metáfora sobre la escritura, la comunicación, del poder del len-
                            guaje, del conocimiento que nos permite comprender el mundo, acercarnos a él en paz, derrotando la
                            ignorancia y el aislamiento mediante la cultura mediática.
                            El hilo de Ariadna nos lleva más cerca al mundo, nos permite vivirlo…
                                                                                         Hernán Nicholls Santacoloma
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              01
Emprendimiento, Inclusión y Tecnología
Hablar sobre tecnologías informáticas se ha con-               Aspectos como producción, logística, mercadeo, inte-
vertido en una moda que presupone que todos las                ligencia de negocios, no son siquiera percibidas. Ha-
manejamos y aprovechamos. La verdad es diferen-                blar así de competitividad y acomodo global no pasa
te, muchos Colombianos hoy como resultado de la                de ser un buen chiste Colombiano. Se requiere pues
tropelía de conceptos, el bombardeo publicitario, la           de un amplio y profundo esfuerzo desde los gremios
deficiente educación o la extrema pobreza no hemos             de la productividad para culturizar y actualizar a sus
podido conocer, asimilar y peor aún aprovechar las             asociados sobre los beneficios que las tic reportan las
tecnologías informáticas en nuestras vidas diarias y           empresas. Para ello se requiere de una concertación e
la verdad sea dicha, casi nada importaría para al-             integración de vectores de pensamiento y acción que
gunos sectores de la población o del país político             permitan a los colombianos situarnos en la dirección
sino fuera porque Colombia está inmerso en un uni-             correcta. Gente buena y potencial permanente es lo
verso de intereses de todo orden. Resulta por tanto            que tenemos. El reto de sacar provecho a las tic debe
inconcebible que el liderazgo nacional en los temas            pasar por la formación, diseño e implementación de
Tic estén concentrados tan sólo en un Ministerio, el de        una estrategia nacional con posibilidades de trabajos
comunicaciones. Ministerios como el de Industria aún           desde las regiones y las entidades territoriales, ade-
no incorporan de forma masiva y real el fenómeno               cuada a las específicas condiciones de vida, desplega-
de las compañías basadas en el conocimiento, o al              da desde el ámbito personal, académico, empresarial
menos no realiza esfuerzos ingentes por incorporar a           e institucional, pasando por los hogares y así, poco a
las capas convencionales del desarrollo empresarial            poco educar a la comunidad y disponer los medios
Colombiano el ingrediente tecnológico con decisión.            para que accedan a bajos costos, con buena calidad.
Hay que reconocer los esfuerzos del Sena, Colcien-             Sería bueno comenzar a pensar por ejemplo en que
cias y Fomipyme, bien intencionados pero igualmen-             internet se convierta en un servicio público esencial,
te esporádicos y siempre insuficientes. No existe un           incluido en la canasta básica de los hogares más po-
sistema nacional de emprendimiento, hay dispersión             bres de Colombia y masificar la financiación popular
de política y los respaldos financieros exiguos y muy          de computadores como ya ha sucedido en Medellín y
luchados por los empresarios del siglo XXI. Esta ju-           Bogotá. Ese sí que sería un empujón fuerte al uso masi-
ventud emprendedora, cuya competencia es el en-                vo de las Tic. El día en que un ama de casa de estratos
trepreneur Francés, alemán o chino que juegan en               populares en Ibagué, logre sustentar desde su casa vía
escenarios virtuales a través del internet, requiere de        videoconferencia pruebas académicas ante una Uni-
especial respaldo y acompañamiento, no se puede                versidad Española por internet; en que varios microe-
dejar al azar, las reglas de juego son muy diferentes          mpresarios de Quibdó logren vender planes de Ecotu-
a las que empujaron el emprendedurismo forjado en              rismo a ciudadanos japoneses vía internet; en que el
el mundo de los átomos; hoy el paradigma es conoci-            más pequeño y remoto caserío en el pacífico Caucano
miento, virtualidad, intangibilidad. Aún son ínfimas           remita a un Hospital de Popayán una imagen radio-
las cantidades de compañías pyme yque están in-                gráfica de un paciente por internet, podremos afirmar
corporando el tema tecnológico en las dinámicas de             que las Tic están calando en el país, cumpliendo con su
gestión. Muchos empresarios piensan que incorpo-               más excelsa función, incluir seres humanos, comunida-
rar software a sus estrategias empresariales consiste          des al progreso global, local a través de las tecnologías
en llevar solamente una contabilidad sistematizada.            informáticas y de la comunicación.



       La comunidad de emprendedores y parques tecnológicos ParqueSoft en Colombia han recibido
                      recursos técnicos y financieros de las siguientes instituciones:




                                               COLCIENCIAS
                                               C   O   L   O   M   B   I   A


                                                                                                                           03
Colombia
      en la ruta Digital
                                          Representantes del Gobierno, la academia, el sector empresarial,
                                          y organismos internacionales analizan el presente y el porvenir de
                                          Colombia en TIC: un ejercicio de prospectiva al 2020.
                                          ¿Cómo estamos frente al panorama mundial y regional? ¿Cuáles
                                          son nuestros principales desafíos en materia de desarrollo y avan-
                                          ce de TIC? ¿Qué nos espera? …Un esbozo de los puntos críticos
                                          para analizar a Colombia en su inaplazable reto de convertirse en
                                          una sociedad del conocimiento.
     Ministra de comunicaciones
     María del Rosario Guerra             Panorama Mundial
                                          La corporación estadounidense Rand, National Security Research
                                          Division, en su estudio The Global Technology Revolutions 2020,
                                          plantea para entonces dieciséis usos claves de la tecnología: la
                                          energía solar barata; los cultivos genéticamente modificados; los
                                          ensayos biológicos rápidos; vehículos híbridos; sensores generali-
                                          zados para vigilancia; ingeniería de tejidos; computadores en la
                                          ropa, criptografía quántica, entre otros.
                                          El estudio ubica a Colombia en el grupo de ‘países en desarrollo
                                          científico’ junto a Brasil, Chile, México, Turquía, Suráfrica e Indo-
                                          nesia. La clasificación analiza diversas variables: desde la conec-
                                          tividad, el acceso a banda ancha, la facilidad para la adquisición
     Vicepresidente Senior de Microsoft
                                          de computadores; la investigación evidenciada en patentes y pu-
     Orlando Olaya                        blicaciones científicas, la oferta y demanda de profesionales con
                                          perfiles de maestrías, doctorados, especializaciones; los circuitos
                                          y relaciones con organismos internacionales de distribución de
                                          tecnología; y demás aspectos que abonan a un desarrollo integral
                                          de las TIC en cada nación.
                                          Colombia se encuentra en el rango de países que tienen pocos
                                          conductores, es decir, que no disponen de las suficientes opor-
                                          tunidades que permitan que se movilice eficientemente en dicho
                                          campo.
                                          A principios de abril de 2008, según el reporte Global de Tec-
                                          nologías del Foro Económico Mundial, el país se “rajó” una vez
                                          más, ocupamos un penoso lugar 69 entre las 127 naciones ‘más
     Presidente ParqueSoft Cali           conectadas’, atrás de varios vecinos de la región y cinco puestos
     Orlando Rincón                       abajo de la ubicación del año pasado. Solamente salimos bien
                                          librados en el ítem de ‘gobierno en línea’ ocupando el puesto 24
                                          de la lista.

04
Panorama Regional
Pero el escenario no es sólo preocupante para Colombia, Gonzalo
Rivas, jefe de la División de Ciencia, Tecnología e Innovación del Banco
Interamericano de Desarrollo, BID, afirma que “En términos generales,
Latinoamérica está muy rezagada en materia de avances tecnológicos
en investigación y desarrollo, comparado con todos los países de occi-
dente y particularmente con los países del sudeste asiático”.
                                                                                                                                                                                                                                                                                Jefe de la División de Cien-
Para el funcionario, Brasil es el líder en América Latina: “Es el que más                                                                                                                                                                                                       cia y Tecnología Banco In-
                                                                                                                                                                                                                                                                                teramericano de Desarrollo
invierte, el que tiene mejores conexiones con grandes circuitos interna-                                                                                                                                                                                                        BID
                                                                                                                                                                                                                                                                                Gonzalo Rivas
cionales de investigación y desarrollo; hay centros de desarrollo intere-
santes y por eso destaca”. En segundo nivel estarían los países que van
por un buen camino como Argentina que acaba de estrenar Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación, México, Chile y Costa Rica.
Nuestro país está en un tercer nivel junto a Uruguay, Perú y Panamá.
Para Rivas “Colombia tiene una larga tradición con Colciencias pero
tiene poco esfuerzo por el lado del sector de la empresa privada y en
general poco estímulo de esa parte”. En el último nivel se encuentran el
resto de países con un desempeño insuficiente.
                                                                                                                                                                                                                                                                                Director de Postgrados de
Por su parte, el Ministerio de Comunicaciones ha reiterado que muchas                                                                                                                                                                                                           Ingeniería de la Universi-
de las investigaciones no le hacen justicia a los esfuerzos del ejecutivo:                                                                                                                                                                                                      dad del Valle
                                                                                                                                                                                                                                                                                Juan Francisco Díaz
“Según un informe de IDC- Índice de Oportunidad Digital-, para el año
2006 Colombia obtuvo una participación del 5.2% en la inversión de
TI en América Latina, aproximadamente 2 mil millones de dólares, por
encima de países vecinos como Perú y Ecuador, entre otros. En términos
absolutos, en el año 2006, invertimos cerca de 150 millones de dólares
más en TI que Chile. Sin embargo, en términos per cápita Chile nos
supera (US47 per cápita contra US103 per cápita de inversión en TI).
Colombia en los últimos años ha aumentado la inversión en TI per cápi-
ta, pasando del US36 en 2001 a US47 en el 2006”, afirmó el portavoz
                                                                                                                                                                                                                                                                                Editor de tecnología
oficial del Ministerio de Comunicaciones.                                                                                                                                                                                                                                       Revista Semana
                                                                                                                                                                                                                                                                                Alvaro Montes




                                                                                                                                                                                                                                                                                 ¿Cuáles son nuestros
                                                                                                                                                                                                                                                                                principales desafíos en
                                                                                                                                                                                                                                                                                materia de desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                                                                                    avance de TIC?


                                                                                                                                                                                                                                                                                     ¿Qué nos espera?
            1-Canada

                       2-United States

                                         6-Chile

                                                   8-Argentina

                                                                 12-Uruguay

                                                                              13-Brazil

                                                                                          14-Mexico

                                                                                                      18-Costa Rica

                                                                                                                      19-Venezuela

                                                                                                                                     20-Colombia

                                                                                                                                                   22-Dominican Rep.

                                                                                                                                                                       23-Panama

                                                                                                                                                                                   24-El Salvador

                                                                                                                                                                                                    25-Perú

                                                                                                                                                                                                              26-Ecuador

                                                                                                                                                                                                                           27-Guatemala

                                                                                                                                                                                                                                          29-Paraguay

                                                                                                                                                                                                                                                        31-Bolivia



                                                                                                                                                                                                                                                                     AMERICAS




Fuente: UIT – Reporte Mundial de la Sociedad de la Información 2007



                                                                                                                                                                                                                                                                                                               05
Algunos analistas del tema, como Álvaro
                                                                      Montes, editor de tecnología de la revista
                                                                      Semana afirman que en términos de conecti-
                                                                      vidad la situación se muestra favorable: “La
                                                                      penetración de internet ya casi alcanza el
                                                                      24%. En dos años el país alcanzó la media
                                                                      regional y ya no estamos más atrasados que
                                                                      los vecinos. La región, y eso incluye a Colom-
                                                                      bia, alcanzará penetraciones de internet y
                                                                      del computador superiores al 50% o 60% en
                                                                      los próximos cinco años, podemos asegurar-
                                                                      lo, porque es una necesidad del mercado y
                                                                      de la industria que la gente se conecte, para
                                                                      que consuma los productos y los mensajes
                                                                      que la industria quiere vender”.
                                                                      Este año Telefónica Telecom instaló un cable
                                                                      intraoceánico que permitirá navegar al do-
                                                                      ble de rapidez y hará que nuestra banda an-
                                                                      cha sea más robusta y estable. Un logro que
                                                                      se suma al largo camino que aún tenemos
                                                                      que recorrer.

     Brecha social = La brecha digital
     Una inversión en ciencia, tecnología e innovación de aproximadamente 0.5% del producto interno bruto (PIB)
     hace la diferencia entre Colombia y sus vecinos que van a la delantera en el tema de TIC. Brasil invierte en
     ciencia y tecnología recursos anuales que equivalen a 1,05 % de su PIB, cifra importante, pero lejana al 4,5%
     de Israel, 3,7% de Suiza, 2,7% de USA o el 1,4 % de China.
     Los pocos recursos invertidos hacen que el balance en materia de patentes y publicaciones científicas colombia-
     nas continúe muy por debajo de lo esperado. Del mismo modo, influyen en el perfil de nuestros profesionales e
     investigadores. Según cifras de Colciencias, en el 2006 existían 2.057 grupos de investigación reconocidos y
     5.900 grupos de investigación registrados. Un 63% de ellos están conformados por profesionales de pregrado
     universitario, un 28% con formación de maestría y tan sólo un 9% han cursado doctorados.

06
Movilizar el campo de las TIC parece un reto cada           cuando se va a repartir un presupuesto nunca hay su-
vez más complejo de asumir debido a las condicio-           ficiente para aportarle a una política de largo plazo.
nes socioeconómicas del país: “Estamos preocupa-            A nuestro país le faltan políticas en acceso tecnológico
dos de ver cómo las innovaciones tecnológicas se            que cierren la brecha entre ricos y pobres, no tanto
ponen al servicio de la agenda social de los países         la brecha entre un país y otro con mejor tecnología,
de América latina. La región tiene desafíos en ma-          aquí el problema es de pobreza y de acceso y ahí sí
teria de sostenibilidad y crecimiento e incorporar          que hacen falta políticas de Estado para que a todo el
más conocimiento a la sociedad, pero también tie-           mundo le llegue lo nuevo y no lo viejo”.
ne un alto desafío en mayor inclusión social, en
                                                            La mayoría de las fuentes consultadas indican la nece-
mejorar la distribución del ingreso y creemos que
                                                            sidad de que Colombia llegue a una concepción de las
la innovación en este campo también tiene mucho
                                                            TIC más estratégica, acorde con los planes de desarro-
que decir”, expresó Gonzalo Rivas, representante
                                                            llo que prevé el país y en términos de competitividad
del organismo internacional.
                                                            hacia el futuro.
El país intenta salir de una encrucijada social y
                                                            “El tema de la ciencia, la tecnología y la innovación
económica. El conflicto armado se lleva la mayor
                                                            como eje crucial de la competitividad de los países,
cantidad de nuestros recursos, en este año se es-
                                                            de lo que representa para su crecimiento futuro, es
tima un ascenso del 4,7% del PIB en gasto militar,
                                                            algo que no se ve en el centro de conformación de las
un incremento de 66% respecto al año anterior.
                                                            políticas de todos los actores, todavía es visto como un
Así mismo, la pobreza y la desigualdad social
                                                            ingrediente adicional que puede tener mayor o menor
continúan en niveles dramáticos. El Departamento
Nacional de Planeación, DNP, registró que entre             importancia, pero no como algo que está en el centro
2002 y 2006 la pobreza cayó un 11%, una noti-               de las políticas de competitividad de los países”, seña-
cia agridulce, pues indica que aún el 45% de los            ló Rivas, del BID.
colombianos vive en condiciones de pobreza.                 Ese lugar estratégico demandaría un compromiso más
Para el director de posgrados en Ingeniería de Sis-         fuerte de la empresa privada. Mientras en los países
temas de la Universidad del Valle, Juan Francisco           de vanguardia tecnológica el sector privado y empre-
Díaz, “Colombia tiene un problema de pobreza y              sarial es quien lleva la batuta en materia de inversión,
de violencia muy tremendo. La proyección para               en Colombia el Estado parece ser el único doliente.
hacerlo un país más científico, más tecnológico             Orlando Rincón, presidente de ParqueSoft, plantea
es difícil porque son tantas las necesidades que            como salida sintonizar los diferentes actores de la in-

Usuarios Internet en América del Sur
                           Poblacion         Usuarios,   Usuarios,Dato mas Penetracion        % de      Crecimiento
  AMERICA DEL SUR
                          ( Est. 2005)       año 2000         reciente     ( % Poblacion)    Usuarios  (2000-2005)
Argentina                    37,584,554        2,500,000        7,500,000          20.0 %       15.4 %       200.0 %
Bolivia                      9,073,856           120,000           350,000          3.9 %       0.7 %       191.7 %
Brasil                     181,823,645         5,000,000        22,320,000         12.3 %      45.9 %       346.4 %
Chile                       15,514,014         1,757,400         5,600,000         36.1 %      11.5 %       218.7 %
Colombia                    45,926,625           878,000         3,585,688          7.8 %       7.4 %       308.4 %
Ecuador                     12,090,804           180,000           624,600          5.2 %       1.3 %       247.0 %
Guyana Francesa                194,277             2,000            38,000         19.6 %       0.1 %     1,800.0 %
Guyana                         877,721             3,000           145,000         16.5 %       0.3 %     4,733.3 %
Islas Malvinas                       2,661              -                 -              -           -          n/d
Paraguay                     5,516,399            20,000           150,000          2.7 %       0.3 %       650.0 %
Peru                        28,032,047         2,500,000         4,570,000         16.3 %       9.4 %        82.8 %
Suriname                       460,742            11,700            30,000          6.5 %       0.1 %       156.4 %
Uruguay                      3,251,269           370,000           680,000         20.9 %       1.4 %        83.8 %
Venezuela                   24,847,273           950,000         3,040,000         12.2 %       6.3 %       220.0 %
TOTAL Sur America          365,195,887        14,292,100        48,633,288         13.3 %     100.0 %       240.3 %
Fuente: www.internetworldstats.com
                                                                                                                       07
Estadísticas de crecimiento de Internet en Colombia:
                                                                    capaz de establecer políticas públicas y un marco
                     Usuarios de
 AÑO     Población
                       Internet
                                 % Penetración GNI p.c. Fuente      legal acorde con las tendencias tecnológicas”.
 2000 42,819,600        878,000           2.1 % $ 2,080     ITU
                                                                    Actualmente cursa además un proyecto de ley en el
                                                                    Congreso que busca modificar la ley 29 de 1990 y
 2005 41.242.948 4,739,000               11.5 % $ 2,000    CRT
                                                                    que establecería un marco jurídico para la sociedad
 2006 42,504,835 6,705,000               15.8 % $ 2,290    CRT      del conocimiento.
 2007 44,379,598 10,097,000              22.8 % $ 2,740    CRT      Con la puesta en marcha del Plan Nacional de Tec-
 Note: GNI esel Ingreso Nacional Bruto per capita y corresponde a   nologías de la Información y las Comunicaciones
 datos del Banco Mundial de de los años 2000, 2004, 2,005 y 2006    -PNTIC- al 2019 las prospectivas del Ministerio de
 calculados en US dólares.                                          Comunicaciones se muestran optimistas.
                                                                    “En el 2020 el país está apostando a tener 60 usua-
       dustria en un mismo objetivo: “La única posibilidad          rios de internet de banda ancha por cada 100 ha-
       que existe para que Colombia cambie su rol y co-             bitantes, acompañado de una disponibilidad de 40
       mencemos a ser productores serios en la industria de         computadores por cada 100 habitantes. Esto permi-
       ciencia y tecnología es que demos los pasos necesa-          tirá tener aproximadamente 5 millones de hogares
       rios para mejorar las relaciones entre universidad-          totalmente conectados e informados con tarifas ase-
       empresa- sector privado y gobierno. Necesitamos              quibles. Así mismo, esperamos que el 100% de los
       que se terminen de implementar las decisiones de             colombianos tengan acceso al servicio de telefonía
       macropolítica y micropolítica para que la industria          móvil. (…) Masificación de la penetración de internet
       de ciencia y tecnología tenga un rol prioritario y se        de banda ancha; masificación de acceso a compu-
       incentive la inversión, los inversionistas, los fondos       tadores, apropiación y uso de las TIC, promoción de
       de capital de riesgo. Necesitamos que el gobierno,           territorios digitales y fortalecimiento del gobierno en
       como principal comprador, cambie su forma de ver             línea, tanto a nivel nacional como territorial”.
       la industria colombiana y le dé más juego; así habrá
                                                                    A pesar de los buenos augurios, algunos sectores
       aceleración económica y mayor poder de inversión
                                                                    guardan sus reservas. Montes afirma que: “Posible-
       por mercado”.
                                                                    mente algún día todos los colombianos tendrán un
       Para Orlando Ayala, Vicepresidente Senior de Mi-             computador en casa y una conexión a internet de
       crosoft: “Uno de los posicionamientos más importan-          banda ancha, pero la tecnología de punta seguirá in-
       tes están en asegurarse que las instituciones educa-         ventándose en Silicon Valley. El esquema mundial de
       tivas conectadas a centros de desarrollo se alineen          poder nos asignó el papel de consumidores y mien-
       en la producción de descubrimiento científico para           tras ese esquema no cambie, en 2020 seguiremos al
       el mundo”                                                    otro lado de la brecha digital sólo que las carencias
       Definiendo una política de TIC                               en ese momento serán diferentes a las de hoy”.
       En relación con el marco legal y constitucional que          Expertos coinciden en que existen áreas específicas
       debe sustentar una política de TIC de largo aliento,         en las cuales Colombia podría ser competitiva y en-
       la Ministra de Comunicaciones, Maria del Rosario             focar una industria de conocimiento que le permita
       Guerra explicó los beneficios fundamentales que              destacarse regional y mundialmente.
       trae para los colombianos la transformación del ac-          Para Orlando Ayala, alto ejecutivo de Microsoft: “Co-
       tual ministerio en Min TIC.                                  lombia en particular tiene cierto tipo de característi-
       “Hoy se necesita un cambio radical de paradigma,             cas únicas: biodiversidad, biocombustible, el mejor
       donde los objetivos principales dejen de ser estable-        foco que se puede tomar es producir soluciones de
       cidos por o en razón de los operadores de telecomu-          conocimiento que sean útiles para la región pero con
       nicaciones y su oferta de servicios. El Ministerio de        calidad de exportación mundial, y esa es una de las
       TIC responderá más rápidamente a la demanda de               prioridades de Microsoft para estar más activos en el
       comunicaciones de la sociedad y a la introducción            área de investigación y desarrollo en la región”.
       oportuna de las TIC, centrándose en el diseño de             Orlando Rincón, representante de ParqueSoft avizo-
       políticas sectoriales efectivas para promover el desa-       ra grandes cambios en la sociedad del año 2020
       rrollo de redes y servicios en beneficio de los usua-        que imponen retos a los productores de la indus-
       rios. El objetivo es diseñar una institución que sea         tria de TIC: “Vienen cambios tremendos en la forma

08
como los individuos van a desarrollar su vida, su                       diente de la cultura y la tecnología, la cultura más
intimidad, su psicología, producto de la avanza-                        global hará que se construyan tecnologías globales
da tecnológica en el entretenimiento. Avances muy                       y muy probablemente muchos mercados emergentes
importantes en física que van a tener efectos sobre                     aparecerán como defensa de prácticas culturales lo-
materiales, transporte, alimentos…El panorama que                       cales, entonces habrá que desarrollar mucha tecnolo-
viene en los negocios cada vez va a ser más depen-                      gía para prevalecer”.

Fuentes de referencia y consulta:
Reporte Global de Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) 2008 • RAND (National Security Re-
search Division) • Índice de Oportunidad Digital 2006 • Banco Interamericano de desarrollo: Educación, Ciencia y Tecnología en América Latina
y el Caribe Compendio Estadístico de Indicadores 2006 • DANE • Colciencias
In Memoriam                                                                                 Compañeros del alma, compañeros
                                                                                          “Temprano levantó la muerte el vuelo,
                                                                                            Temprano madrugó la madrugada,
                                                                                          Temprano estás rodando por el suelo.
                                                                                          No perdono a la muerte enamorada,
                                                                                              No perdono a la vida desatenta,
                                                                                           No perdono a la tierra ni a la nada”
                                                                                    Fragmento del poema “Elegía a Ramón Sijé”
                                                                                                        Miguel Hernández
              Hugo Antonio Farfán, Luis Eduardo Vargas y Juan Pablo Ruiz.

                     Los miembros de la Comunidad ParqueSoft en Colombia perdimos el pasado 22 de febrero del
                     presente año, en un accidente aéreo, a tres amigos y colegas: Luis Eduardo Vargas, Hugo Anto-
                     nio Farfán y Juan Pablo Ruiz.
                     Ellos ingresaron como emprendedores a ParqueSoft hace ocho años y desde entonces fueron
                     reconocidos por su carisma, amistad, solidaridad y compromiso con el fortalecimiento de nuestro
                     modelo. Compartieron con la comunidad su conocimiento y empoderaron a muchos de nosotros
                     en el desarrollo de ideas innovadoras.
                     Poniendo a prueba su espíritu atrevido, hace poco se lanzaron con éxito a la aventura de conquistar
                     mercados venezolanos donde lograron tener como cliente a la empresa de Petróleos de Venezuela,
                     y desde ahí continuaron jalonando oportunidades de mercado para ParqueSoft y su gente.
                     Por las impredecibles vueltas del destino, viajaban en la aeronave con ruta Mérida – Caracas
                     que se estrelló en el Páramo de los Conejos en los Andes venezolanos, un accidente que no dejó
                     ningún sobreviviente.
                     En su memoria y en fraternidad con sus familias, recordados compañeros enviamos una mirada
                     al cielo en forma de abrazo sincero. Sabemos que por lo grandes hoy nos miran desde arriba.




       Enrédate con
                                                Ariadna... la revista de Ciencia, tecnología y sociedad
                                                Suscríbase y reciba las dos ediciones anuales por $20.000 mil*
                                                Nombres y Apellidos:

                                                Dirección de entrega:

                                                Ciudad:                     País:                    Teléfono:

                                                e-mail:

                                                Firma:

                                                En Colombia, realice la consignación en la cuenta corriente No. 391-
                                                25305-1 del Banco de Bogotá a nombre de la Asociación Nacional de Par-
                                                ques Tecnológicos de Colombia, adjuntela al cupón diligenciado y remítalo
                                                gratis desde cualquier punto de venta de DePrisa al apartado aéreo 25248
                                                Unicentro Cali.
                                                Información:
                                                comercial.ariadna@parquesoft.com
                                                PBX: 318 1000 / 318 1010
                                                Cali, Valle del Cauca / Colombia / Sur América
                                                * No incluye gastos de envío
  10
ParqueSoft + Microsoft:
                                                                    Haciendo negocios juntos


                                                         tas para pruebas, desarrollo de productos Parque-
                                                         Soft en tecnología Microsoft y demostraciones para
                                                         clientes. En 2007 surge el proyecto Aliados para
                                                         Avanzar, una serie de programas que promueven
                                                         negocios en conjunto. Al 2010 las metas de la alian-
                                                         za contemplan ventas por US$15 millones (US$ 9.5
                                                         millones en productos y servicios de ParqueSoft y
                                                         US$ 5.5 millones por Productos Microsoft).
                                                         El convenio apunta a que al menos el 25% del recurso
                                                         humano de ParqueSoft en Colombia sea experto en
                                                         plataformas Microsoft; teniendo como expectativa que
                                                         se generen 50 nuevos productos ParqueSoft que inte-
                                                         gren tecnologías como Windows Vista, Office 2007,
                                                         SQL Server 2005/2008, Windows Server 2008, Vi-
                                                         sual Studio 2008, Microsoft Dynamics CRM 4.0.
                                                         Más de 50 empresas distribuidas en las 15 ciuda-
En el año 2004 ParqueSoft y Microsoft firmaron un
                                                         des del país donde tiene presencia ParqueSoft están
acuerdo de cooperación que busca promover el de-
                                                         vinculadas a la Alianza y la experiencia de los em-
sarrollo de la industria del software en Colombia a
                                                         prendedores en diferentes sectores de la industria
través de diferentes iniciativas. Su mercado objetivo:
                                                         hace que el portafolio de productos y servicios sea
la mediana y pequeña empresa y el sector público
                                                         un completo paquete de soluciones tecnológicas.
en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. El objetivo
final: fortalecer a ParqueSoft para competir en mer-     Hernando Gaviria manifestó que la Alianza ha
cados internacionales.                                   adoptado el modelo de optimización de tecnologías
                                                         de información de Microsoft y ofrece la oportuni-
La neutralidad tecnológica se muestra como uno de
                                                         dad de un cambio de paradigma en la adquisición
los pilares fuertes del acuerdo. Para ParqueSoft y
                                                         de tecnologías en una organización, en el que el
Microsoft es importante que las compañías tengan
                                                         departamento de sistemas pasa a tener un rol de
la opción de escoger las diferentes alternativas del
                                                         liderazgo.
mercado según sus necesidades y posibilidades. Ex-
plicó el Gerente de la Alianza, Hernando Gaviria.        El modelo de optimización de tecnologías de infor-
                                                         mación es un marco de referencia para ayudar a
En el 2006 Microsoft le entregó a ParqueSoft un
                                                         construir una plataforma tecnológica optimizada,
centro de innovación digital, una plataforma de
                                                         establece un punto de referencia basado en análisis
software y hardware que proporciona herramien-
                                                         de la industria, la academia e institutos de investiga-
                                                         ción, ofrece una guía con las mejores prácticas para
                                                         hacer una implementación paso a paso y su objetivo
                                                         final es reducir los costos de operación y aumentar
                                                         la seguridad, eficiencia y agilidad empresarial.


                                                                                                                   11
Y los ciegos                                     verán…
     U
              na mañana como cualquier otra Mariana            Sensibles a esta problemática infantil un equipo de
              llega a la escuela. Su madre la deja en la       colombianos oriundos de Pereira crearían una solu-
              puerta, se despide dándole la bendición y        ción para ofrecerle un mejor futuro a los cientos de
              deseándole un buen día. Tiene ocho años          niños y niñas con discapacidad visual que no pueden
     y está en quinto de primaria. Su primera clase de         seguir sus estudios básicos en igualdad de condicio-
     hoy es de geometría y a poco de dar las 8:00 a.m.         nes con otros chicos de su edad.
     camina con paso lento y ayudándose de la pared,
     evitando la tropa de chicos que corren en estampida       Ingeniería con
     al sonar el timbre.                                       función social
     Mariana es invidente. Se ayuda de sus compañeros  Para Jhon Alexis Guerra, Felipe Restrepo y María Fer-
     y de algunos profesores para                      nanda Zúñiga su vida como emprendedores comen-
     arreglárselas con las tareas.                                          zaría desde muy temprano; en
     Sus padres no tienen los recur-                                        el 2003, cuando los días aún
                                                                            transcurrían entre libros, tra-
     sos suficientes para proporcio-      “Cuando hacíamos la
     narle una educación especial.                                          bajos finales y los gozos de la
                                           búsqueda del estado              vida universitaria en los pasillos
     En el salón percibe que el
     profesor de geometría habla          del arte nos encontrá-            de la Universidad Tecnológica
                                                                            de Pereira, como compañeros
     mientras da una ronda por los        bamos que la técnica
     pupitres: “Hoy vamos a ver el                                          en la carrera de Ingeniería de
                                          que pensábamos apli-              Sistemas y Computación.
     teorema de Pitágoras. Miren
     todos el tablero, esto que está         car era totalmente re-                  Empezaban a pensar en su
     aquí en rojo es la hipotenusa,          volucionaria y que no                   trabajo de tesis, sin tener un
     el amarillo y el azul son los ca-                                               tema definido. Un afortunado
                                            había nada como tal..."                  acontecimiento les marcaría un
     tetos...”
     Mariana tiene sentimientos                                                      destino a estos emprendedo-
                                                                                     res. John Alexander, empren-
     encontrados, frustración y tris-
                                                                                     dedor de DUTO, comentó que
     teza pues a diferencia de sus
                                                                                     en una oportunidad asistían a
     compañeros ella no puede ver
                                                               un congreso de Software, y uno de los asistentes que
     lo que el profesor está explicando y hasta ahora no
                                                               trabajaba con personas no oyentes les recomendó
     ha podido entender nada.
                                                               que realizaran un trabajo de grado que sirviera a
     Así deben sentirse diariamente los casi 118.000 niños     la sociedad y que no se perdiera como tantos en los
     que en Colombia tienen limitaciones visuales. Para el     estantes de una biblioteca.
     2007 en la Conferencia sobre políticas de coopera-
                                                               “Iniciamos tratando de hacer un sistema que genera-
     ción internacional de la Unión Europea se presenta-
                                                               ra texto braille dinámicamente, y una vez sentados
     ron estudios que dictaban que el 85% de los niños
                                                               hablando en la oficina con uno de los gestores del
     invidentes en los países en vías de desarrollo está sin
                                                               proyecto, el físico Jaime Hernández se le ocurrió la
     escolarizar.

12
idea de utilizar la tecnología para repre-                        destacado del mundo según la organiza-
sentar braille y de ahí nosotros como                               ción Global Talentrepreneur Innovation
soñadores y emprendedores quisimos                                     & Collaboration Association.
extenderlo no solamente al texto sino                                    El reconocimiento fue entregado en
a imágenes, lo que lo convirtió en                                        el marco de Global Tic, una compe-
un proyecto totalmente revoluciona-                                        tencia mundial de emprendimien-
rio”, sostuvo John Alexander.                                               to que se llevó a cabo en Taipei,
A la mayoría de las personas que                                            entre el 23 y el 29 de julio en el
contaban sobre su proyecto, la po-                                          Chien Tan Youth Activity Center
sibilidad de que los ciegos “volvie-                                        de esa ciudad. Este evento reúne
ran a ver” sonaba como una fórmula                                          a ganadores de todo el mundo de
milagrosa sin mucho asidero científi-                                      competencias de emprendimiento
co. Los jóvenes estudiantes tenían entre                                  como TIC Americas, TIC Mongo-
manos una idea visionaria que sin in-                                   lia y TIC Asia, entre otros. Empre-
vestigaciones ni precedentes hacía que el                              sas participantes de Estados Unidos,
panorama de su trabajo de grado y de sus                            Taiwán, Japón, Tailandia, Singapur,
vidas se tornara oscuro.                                         México, Brasil y Colombia se disputaron el
“Cuando hacíamos la búsqueda del estado del arte            título en cada una de las ocho categorías de la
nos encontrábamos que la técnica que pensábamos         competencia.
aplicar era totalmente revolucionaria y que no había    Para sumarse a su larga lista de reconocimientos
nada como tal, las voces que recibíamos era “ustedes    e invitaciones DUTO fue invitado a participar en el
están locos”, “no van a poder graduarse nunca”, “no     Foro Jóvenes y Celebridades como Agentes de Cam-
van a salir adelante”…, afirmó el emprendedor.          bio del BID que se realizó durante la 49 Reunión
Fueron muchas las horas de trabajo, muchos los días     Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID
de desesperación probando la propuesta a modo           y de la Corporación Interamericana de Inversiones
de ensayo y error, pero a pesar de los obstáculos       que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones
continuaron con empeño y persistencia. Después de       de South Beach Miami, Florida entre el 4 y 7 de
2 casi años el equipo logró esbozar un interesante      abril de 2008. En el foro se presentaron varias ini-
trabajo de grado que los hizo merecedores a una         ciativas exitosas en desarrollo juvenil del BID con
tesis laureada.                                         socios claves como MTV-Latinoamérica, Microsoft,
De ahí surgiría el Proyecto IRIS que formula la crea-   Fundación SES, la Organización Iberoamericana
ción de un periférico que les permite a las personas    de la Juventud, Ashoka, Generation Engage y la
con limitaciones visuales percibir todo tipo de imá-    Fundación Knight.
genes, formas, figuras y colores, a través de un dis-   Gracias a IRIS todos los niños y niñas con li-
positivo que envía vibraciones magnéticas que son       mitaciones visuales, como Mariana, podrán
percibidas a través del tacto. Se hace uso de una       acceder a recursos pedagógicos visuales de
base de datos de imágenes pedagógicas categori-         igual calidad a los impartidos en un aula
zadas por áreas (geometría, biología, historia, etc),   regular tradicional, ofreciéndoles una mejor
que el niño percibe al utilizar el dispositivo.         calidad de vida y augurándoles un mejor
La investigación daría origen a la empresa DUTO         futuro al poder estudiar en igualdad de con-
que surgiría como un emprendimiento en ParqueSoft       diciones.
de la ciudad de Pereira. En los inicios muchas puer-    http://www.duto.org
tas se cerraron en su rostro y mucha gente les dio la
espalda. Pero gracias al apoyo y a las potencialida-
des que vieron en el proyecto IRIS entidades como el
SENA, los emprendedores comenzaron a ver la luz.
En la actualidad cuentan con una larga lista de pre-
mios y reconocimientos. En el año 2007 los integran-
tes de DUTO gracias a su Proyecto IRIS, obtuvieron
el premio The Best Social Entrepreneurship Award,
que los distingue como el emprendimiento social más

                                                                                                                 13
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna
Revista Ariadna

Más contenido relacionado

Similar a Revista Ariadna

Digitalizaciones okuri octubre noviembre
Digitalizaciones okuri  octubre noviembreDigitalizaciones okuri  octubre noviembre
Digitalizaciones okuri octubre noviembre
Luis Rivera
 
evident:is
evident:isevident:is
evident:is
aritzithaka
 
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Inversis Banco
 
Evidentis we are
Evidentis we areEvidentis we are
Evidentis we are
aritzithaka
 
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis CarrascoPuntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis Carrasco
Luis Carrasco
 
Globa lscan inverassist20110812
Globa lscan inverassist20110812Globa lscan inverassist20110812
Globa lscan inverassist20110812
Experiencia Trading
 
Mapa vial del departamento de Pasco
Mapa vial del departamento de PascoMapa vial del departamento de Pasco
Mapa vial del departamento de Pasco
PECSA Perú
 
Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012
Luis Rivera
 
Ene
EneEne
Guia prekinder
Guia prekinderGuia prekinder
Guia prekinder
Haciendo Terapias
 
Guia prekinder para parvulos
Guia prekinder para parvulosGuia prekinder para parvulos
Guia prekinder para parvulos
Haciendo Terapias
 
Empleo, Economia, Red, tecnologia
Empleo, Economia, Red, tecnologiaEmpleo, Economia, Red, tecnologia
Empleo, Economia, Red, tecnologia
María Jesús Salido Rojo
 
Ruta del Vino Montilla Moriles
Ruta del Vino Montilla MorilesRuta del Vino Montilla Moriles
Ruta del Vino Montilla Moriles
Antar Estrategias Creativas
 
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
ka7h3r1n3
 
Informe semanal de estrategia 1 de octubre
Informe semanal de estrategia 1 de octubreInforme semanal de estrategia 1 de octubre
Informe semanal de estrategia 1 de octubre
Inversis Banco
 
Entrevista Santiago Solanas La Voz de Galicia
Entrevista Santiago Solanas La Voz de GaliciaEntrevista Santiago Solanas La Voz de Galicia
Entrevista Santiago Solanas La Voz de Galicia
Sage España
 
Infografia siagie4
Infografia siagie4Infografia siagie4
Infografia siagie4
cigarroinca
 
Cliniconfort. Descanso clínicamente probado
Cliniconfort. Descanso clínicamente probadoCliniconfort. Descanso clínicamente probado
Cliniconfort. Descanso clínicamente probado
Cliniconfort
 
Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010
Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010
Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010
guzmaneliana
 
Canvas
CanvasCanvas

Similar a Revista Ariadna (20)

Digitalizaciones okuri octubre noviembre
Digitalizaciones okuri  octubre noviembreDigitalizaciones okuri  octubre noviembre
Digitalizaciones okuri octubre noviembre
 
evident:is
evident:isevident:is
evident:is
 
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
 
Evidentis we are
Evidentis we areEvidentis we are
Evidentis we are
 
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis CarrascoPuntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis Carrasco
Puntos clave seleccion aplicaciones SaaS. Artículo - Luis Carrasco
 
Globa lscan inverassist20110812
Globa lscan inverassist20110812Globa lscan inverassist20110812
Globa lscan inverassist20110812
 
Mapa vial del departamento de Pasco
Mapa vial del departamento de PascoMapa vial del departamento de Pasco
Mapa vial del departamento de Pasco
 
Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Septiembre 2012
 
Ene
EneEne
Ene
 
Guia prekinder
Guia prekinderGuia prekinder
Guia prekinder
 
Guia prekinder para parvulos
Guia prekinder para parvulosGuia prekinder para parvulos
Guia prekinder para parvulos
 
Empleo, Economia, Red, tecnologia
Empleo, Economia, Red, tecnologiaEmpleo, Economia, Red, tecnologia
Empleo, Economia, Red, tecnologia
 
Ruta del Vino Montilla Moriles
Ruta del Vino Montilla MorilesRuta del Vino Montilla Moriles
Ruta del Vino Montilla Moriles
 
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
Guia para dirigentes de comunidad colombia 2012
 
Informe semanal de estrategia 1 de octubre
Informe semanal de estrategia 1 de octubreInforme semanal de estrategia 1 de octubre
Informe semanal de estrategia 1 de octubre
 
Entrevista Santiago Solanas La Voz de Galicia
Entrevista Santiago Solanas La Voz de GaliciaEntrevista Santiago Solanas La Voz de Galicia
Entrevista Santiago Solanas La Voz de Galicia
 
Infografia siagie4
Infografia siagie4Infografia siagie4
Infografia siagie4
 
Cliniconfort. Descanso clínicamente probado
Cliniconfort. Descanso clínicamente probadoCliniconfort. Descanso clínicamente probado
Cliniconfort. Descanso clínicamente probado
 
Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010
Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010
Copia de formulario 300-iva-con-anexos-2010
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 

Revista Ariadna

  • 1. Número 1 Enero - junio de 2008 ISSN en trámite El Fenómeno ParqueSoft Y los ciegos verán... Parque Sapienxs Misión España Colombia en la ruta Digital Una publicación semestral de la Asociación Nacional de Parques Tecnológicos de Software de Colombia
  • 2.
  • 3. En este número Una publicación semestral Colombia en la ruta digital de la Asociación Nacional de Parques 04 Un esbozo de los puntos críticos para Tecnológicos de Software de Colombia analizar a Colombia en su inaplazable Enero - Junio de 2008 reto de convertirse en una sociedad del ISSN conocimiento. Dirección General John Restrepo Zapata Y los ciegos verán... 12 DUTO emprendimiento social Parque- Coordinación Editorial Soft Pereira reconocido a nivel mun- Sandra Viviana Chávez dial. Asesoría Comunicación Manizales Armenia Parques Tecnológicos Pereira Sincelejo Cartagena Fundación: 11 de agosto de 2004 Fundación: 26 de agosto de 2004 Fundación: 1 de marzo de 2005 Número de empredimientos: 29 Número de empredimientos: 21 Fundación: 17 de noviembre de 2005 Fundación: acuerdo de preconstititución firmado de Software Número de empredimientos: 35 Número de empredimientos: 9 Número de empredimientos: 4 Número de colaboradores: 86 Número de colaboradores: 95 2008 Número de colaboradores: 98 Número de colaboradores: 21 Número de colaboradores: 5 Socio fundadores: Socio fundadores: de Colombia Socio fundadores: Socio fundadores: Socio fundadores: Fundación Luker Camara de Comercio Armenia UTP Cámara de Comercio de Manizales Gobernacion del Quindio Universidad de sucre Fundación ParqueSoft de Cali ParqueSoft Cali Camara de Comercio de Sincelejo Universidad de Cartagena Fundación Emtelsa Alcaldia de Armenia Pablo Andrés Henao (Emprendimiento: ZHAMAN) Alcaldía de Manizales Parque Nacional del Café Parquesoft Cali Corporación Universitaria Antonio de Arévalo – TECNAR Alcaldía de Pereira Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar Andi Caldas Coofiquindio PUBLIK Fundación Universidad Empresa Parquesoft Cali Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco FRISBY Hernán Nicholls Comité Intergremial de Caldas Sena Caja de Compensación Familiar – COMFAMILIAR María Fernanda Zuluaga (Emprendimiento: DUTO) Caja de Compensación Familiar – COMFENALCO www.parquesoft.com CHEC Universidad Empresarial SENA Alexander Von Humboldt Incubar del Caribe www.parquesoft.org Mauricio Salazar (Emprendedores) Fundación COOSALUD www.parquenet.org Angela Espinal (Emprendedores) Fundación Promigas El Fenómeno ParqueSoft Soluciones Informáticas de Control Escolar Cali Ibagué Tuluá Medellin Fundación: 20 de diciembre 2005 Fundación: 9 de diciembre de 1999 Fundación: 23 de octubre de 2002 Fundación: 13 de marzo de 2007 Número de empredimientos: 23 Número de empredimientos: 76 Número de empredimientos: 20 Número de empredimientos: 31 Número de colaboradores: 62 Número de colaboradores: 285 Número de colaboradores: 32 Número de colaboradores: 31 Socio fundadores: 14 Socio fundadores: Socio fundadores: Socio fundadores: Universidad de Ibagué Orlando Rincón Comité Editorial Teletulua Fredy Andres Cárdenas Coruniversitaria Maria Fda. Martinez Acopi Jaime León Ramirez Parquesoft Cali John Restrepo Camara de Comercio Carlos Andres Perez Cámara de Comercio de Ibagué Alfredo Roldán Alcaldìa De Tuluá Parque Tecnológico de Antioquia Sena Regional Tolima Edgar Quintana Unidad Central del Valle Juan Manuel Lopera (Emprendimiento: Acceso Virtual) Asociación para el Desarrollo del Tolima Juan Fdo. Gómez Ubicación geográfica, fundadores, Universidad del Valle Sede Tuluá Alejandro Sepúlveda (Emprendimiento: Acceso Virtual) Actuar Tolima Sena Instituto Metropolitano de Educación Fondo Regional de Garantías Buga Parquesoft Cali Corporación Educación Sin Fronteras Universidad del Tolima Fundación: 1 agosto 2003 Comunicando Sentidos Comfenalco Número de empredimientos: 4 Fundación para el Desarrollo Educativo Comfatolima Número de colaboradores: 8 Zorroza y Suárez Ltda. Socio fundadores: John Restrepo Zapata Fundación BanProsperar ParqueSoft Cali Yesos Colombia Alcaldía Municipal Guadalajara de Buga Caja de Compensación Familiar Buga TurriSystem Cámara de Comercio de Buga aliados, emprendimientos en Colom- Villavicencio Palmira Fundación: 3 de abril de 2006 Fundación: 21 de septiembre de 2004 Número de empredimientos: 10 Número de empredimientos: 15 Número de colaboradores: 32 Número de colaboradores: 35 Socio fundadores: Socio fundadores: Cámara de Comercio de Villavicencio Rommy Bitar Universidad Santiago de Cali, seccional Palmira; Celcom S.A. y contará con recursos económicos y de infraestructura Universidad de los Llanos aportados por la Alcaldía del Palmira, la Cámara Bioagricola bia. de Comercio de dicha ciudad y Comfaunión Gases del Llano S.A Empresa de Telecomunicaciones del Llano - Etell Electrificadora del Meta S.A. Buenaventura Fundación: 13 de julio de 2006 Número de empredimientos: 11 Número de colaboradores: 21 Bogotá Socio fundadores: Fundación: 24 de abril de 2007 Número de empredimientos: 19 Germán Caicedo Fundacion Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura FUNDELPA Número de colaboradores: 48 Caja de Compensacion Familiar " COMFAMAR" Socio fundadores: Gerente Popayán Salud Total EPS: - Principal Junda Directiva Camara de Comercio de Buenaventura Fundación: noviembre de 2002 Tecpoint S.A. Universidad del Pacifico Número de empredimientos: 26 Foro de Presidentes: - Principal Junda Directiva Universidad del Valle - Sede Pacifico Número de colaboradores: 88 CAFAM: - Principal Junda Directiva Socio fundadores: Consultoría Contractual S.A Alcaldía de Popayán Patricia Eugenia Mier Barros Pasto Universidad Cooperativa de Colombia Grafix Digital S.A. Fundación: 30 de diciembre de 2003 Comfacauca Vianet Ltda Pasaporte mundial Número de empredimientos: 6 Centro Reg.de Productividad Laprog Software S.A. María Isabel Murillo Número de colaboradores: 20 Fundacion Emtel ParqueSoft Cali: - Principal Junda Directiva Socio fundadores: Emtel S.A. E.S.P. Pontificia Universidad Javeriana: - Principal Junda Directiva 16 ParqueSoft Cali Fundacion Universitaria de Popayán Jump Gerencia Creativa Ltda Gobernacion de Nariño Parque Tecnológico de Cali Universidad Nacional de Colombia: - Principal Junda Directiva Alcaldia de Pasto Sena Camara Comecio Ipiales Sitis Ltda Ricardo Obando Universidad del Cauca LatinBussines Instituto Tecnológico de Comfa Empopasto Colegio Mayor EMAS S.A. Universidad Autonoma del Cauca Sandra Viviana Chávez Compañias Colombianas conquistando Diseño y conceptualización gráfica mercados y concretando alianzas inter- Enbase concepto + diseño nacionales. www.enbase.ws Gente con calidad Publicidad y ventas Liliana Gómez, Especialista de procesos comercial.ariadna@parquesoft.com de calidad impulsando estándares para PYMES de Software en Latinoamérica. 18 Diagramación e Impresión FERIVA S.A Parque Sapienx 20 Contacto Interacción entre tecnología, educa- ariadna.contacto@parquesoft.com ción y comunidad. Experiencias de de- www.parquesoft.org/ariadna sarrollo y oportunidades de réplica. La asociación hace parte de: Misión España Balance de la misión exploratoria de ciencia, tecnología y negocios realiza- 22 da por la comunidad ParqueSoft y sus aliados estrategicos en Abril de 2008. H ija de Minos, rey de Creta. Se enamoró de Teseo, a quien dio el ovillo de hilo que le permitió Ariadna … el hilo conductor salir del laberinto, después de dar muerte al Minotauro. ¿Dónde está el hilo de Ariadna para sacarnos de la soledad de lo improbable? ¿Dónde está el hilo de Ariadna para sacarnos del laberinto de la incomunicación? La escritura podría ser ese hilo. De hecho lo es, si se considera que descifrar los signos de la escritura cretense es un desafío que en varios siglos el hombre ha intentado alcanzar. En el mundo actual el hilo de Ariadna se considera descifrado mediante las nuevas escrituras del mundo digital. La alegoría de Ariadna es una bella metáfora sobre la escritura, la comunicación, del poder del len- guaje, del conocimiento que nos permite comprender el mundo, acercarnos a él en paz, derrotando la ignorancia y el aislamiento mediante la cultura mediática. El hilo de Ariadna nos lleva más cerca al mundo, nos permite vivirlo… Hernán Nicholls Santacoloma 01
  • 4.
  • 5. Emprendimiento, Inclusión y Tecnología Hablar sobre tecnologías informáticas se ha con- Aspectos como producción, logística, mercadeo, inte- vertido en una moda que presupone que todos las ligencia de negocios, no son siquiera percibidas. Ha- manejamos y aprovechamos. La verdad es diferen- blar así de competitividad y acomodo global no pasa te, muchos Colombianos hoy como resultado de la de ser un buen chiste Colombiano. Se requiere pues tropelía de conceptos, el bombardeo publicitario, la de un amplio y profundo esfuerzo desde los gremios deficiente educación o la extrema pobreza no hemos de la productividad para culturizar y actualizar a sus podido conocer, asimilar y peor aún aprovechar las asociados sobre los beneficios que las tic reportan las tecnologías informáticas en nuestras vidas diarias y empresas. Para ello se requiere de una concertación e la verdad sea dicha, casi nada importaría para al- integración de vectores de pensamiento y acción que gunos sectores de la población o del país político permitan a los colombianos situarnos en la dirección sino fuera porque Colombia está inmerso en un uni- correcta. Gente buena y potencial permanente es lo verso de intereses de todo orden. Resulta por tanto que tenemos. El reto de sacar provecho a las tic debe inconcebible que el liderazgo nacional en los temas pasar por la formación, diseño e implementación de Tic estén concentrados tan sólo en un Ministerio, el de una estrategia nacional con posibilidades de trabajos comunicaciones. Ministerios como el de Industria aún desde las regiones y las entidades territoriales, ade- no incorporan de forma masiva y real el fenómeno cuada a las específicas condiciones de vida, desplega- de las compañías basadas en el conocimiento, o al da desde el ámbito personal, académico, empresarial menos no realiza esfuerzos ingentes por incorporar a e institucional, pasando por los hogares y así, poco a las capas convencionales del desarrollo empresarial poco educar a la comunidad y disponer los medios Colombiano el ingrediente tecnológico con decisión. para que accedan a bajos costos, con buena calidad. Hay que reconocer los esfuerzos del Sena, Colcien- Sería bueno comenzar a pensar por ejemplo en que cias y Fomipyme, bien intencionados pero igualmen- internet se convierta en un servicio público esencial, te esporádicos y siempre insuficientes. No existe un incluido en la canasta básica de los hogares más po- sistema nacional de emprendimiento, hay dispersión bres de Colombia y masificar la financiación popular de política y los respaldos financieros exiguos y muy de computadores como ya ha sucedido en Medellín y luchados por los empresarios del siglo XXI. Esta ju- Bogotá. Ese sí que sería un empujón fuerte al uso masi- ventud emprendedora, cuya competencia es el en- vo de las Tic. El día en que un ama de casa de estratos trepreneur Francés, alemán o chino que juegan en populares en Ibagué, logre sustentar desde su casa vía escenarios virtuales a través del internet, requiere de videoconferencia pruebas académicas ante una Uni- especial respaldo y acompañamiento, no se puede versidad Española por internet; en que varios microe- dejar al azar, las reglas de juego son muy diferentes mpresarios de Quibdó logren vender planes de Ecotu- a las que empujaron el emprendedurismo forjado en rismo a ciudadanos japoneses vía internet; en que el el mundo de los átomos; hoy el paradigma es conoci- más pequeño y remoto caserío en el pacífico Caucano miento, virtualidad, intangibilidad. Aún son ínfimas remita a un Hospital de Popayán una imagen radio- las cantidades de compañías pyme yque están in- gráfica de un paciente por internet, podremos afirmar corporando el tema tecnológico en las dinámicas de que las Tic están calando en el país, cumpliendo con su gestión. Muchos empresarios piensan que incorpo- más excelsa función, incluir seres humanos, comunida- rar software a sus estrategias empresariales consiste des al progreso global, local a través de las tecnologías en llevar solamente una contabilidad sistematizada. informáticas y de la comunicación. La comunidad de emprendedores y parques tecnológicos ParqueSoft en Colombia han recibido recursos técnicos y financieros de las siguientes instituciones: COLCIENCIAS C O L O M B I A 03
  • 6. Colombia en la ruta Digital Representantes del Gobierno, la academia, el sector empresarial, y organismos internacionales analizan el presente y el porvenir de Colombia en TIC: un ejercicio de prospectiva al 2020. ¿Cómo estamos frente al panorama mundial y regional? ¿Cuáles son nuestros principales desafíos en materia de desarrollo y avan- ce de TIC? ¿Qué nos espera? …Un esbozo de los puntos críticos para analizar a Colombia en su inaplazable reto de convertirse en una sociedad del conocimiento. Ministra de comunicaciones María del Rosario Guerra Panorama Mundial La corporación estadounidense Rand, National Security Research Division, en su estudio The Global Technology Revolutions 2020, plantea para entonces dieciséis usos claves de la tecnología: la energía solar barata; los cultivos genéticamente modificados; los ensayos biológicos rápidos; vehículos híbridos; sensores generali- zados para vigilancia; ingeniería de tejidos; computadores en la ropa, criptografía quántica, entre otros. El estudio ubica a Colombia en el grupo de ‘países en desarrollo científico’ junto a Brasil, Chile, México, Turquía, Suráfrica e Indo- nesia. La clasificación analiza diversas variables: desde la conec- tividad, el acceso a banda ancha, la facilidad para la adquisición Vicepresidente Senior de Microsoft de computadores; la investigación evidenciada en patentes y pu- Orlando Olaya blicaciones científicas, la oferta y demanda de profesionales con perfiles de maestrías, doctorados, especializaciones; los circuitos y relaciones con organismos internacionales de distribución de tecnología; y demás aspectos que abonan a un desarrollo integral de las TIC en cada nación. Colombia se encuentra en el rango de países que tienen pocos conductores, es decir, que no disponen de las suficientes opor- tunidades que permitan que se movilice eficientemente en dicho campo. A principios de abril de 2008, según el reporte Global de Tec- nologías del Foro Económico Mundial, el país se “rajó” una vez más, ocupamos un penoso lugar 69 entre las 127 naciones ‘más Presidente ParqueSoft Cali conectadas’, atrás de varios vecinos de la región y cinco puestos Orlando Rincón abajo de la ubicación del año pasado. Solamente salimos bien librados en el ítem de ‘gobierno en línea’ ocupando el puesto 24 de la lista. 04
  • 7. Panorama Regional Pero el escenario no es sólo preocupante para Colombia, Gonzalo Rivas, jefe de la División de Ciencia, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, afirma que “En términos generales, Latinoamérica está muy rezagada en materia de avances tecnológicos en investigación y desarrollo, comparado con todos los países de occi- dente y particularmente con los países del sudeste asiático”. Jefe de la División de Cien- Para el funcionario, Brasil es el líder en América Latina: “Es el que más cia y Tecnología Banco In- teramericano de Desarrollo invierte, el que tiene mejores conexiones con grandes circuitos interna- BID Gonzalo Rivas cionales de investigación y desarrollo; hay centros de desarrollo intere- santes y por eso destaca”. En segundo nivel estarían los países que van por un buen camino como Argentina que acaba de estrenar Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, México, Chile y Costa Rica. Nuestro país está en un tercer nivel junto a Uruguay, Perú y Panamá. Para Rivas “Colombia tiene una larga tradición con Colciencias pero tiene poco esfuerzo por el lado del sector de la empresa privada y en general poco estímulo de esa parte”. En el último nivel se encuentran el resto de países con un desempeño insuficiente. Director de Postgrados de Por su parte, el Ministerio de Comunicaciones ha reiterado que muchas Ingeniería de la Universi- de las investigaciones no le hacen justicia a los esfuerzos del ejecutivo: dad del Valle Juan Francisco Díaz “Según un informe de IDC- Índice de Oportunidad Digital-, para el año 2006 Colombia obtuvo una participación del 5.2% en la inversión de TI en América Latina, aproximadamente 2 mil millones de dólares, por encima de países vecinos como Perú y Ecuador, entre otros. En términos absolutos, en el año 2006, invertimos cerca de 150 millones de dólares más en TI que Chile. Sin embargo, en términos per cápita Chile nos supera (US47 per cápita contra US103 per cápita de inversión en TI). Colombia en los últimos años ha aumentado la inversión en TI per cápi- ta, pasando del US36 en 2001 a US47 en el 2006”, afirmó el portavoz Editor de tecnología oficial del Ministerio de Comunicaciones. Revista Semana Alvaro Montes ¿Cuáles son nuestros principales desafíos en materia de desarrollo y avance de TIC? ¿Qué nos espera? 1-Canada 2-United States 6-Chile 8-Argentina 12-Uruguay 13-Brazil 14-Mexico 18-Costa Rica 19-Venezuela 20-Colombia 22-Dominican Rep. 23-Panama 24-El Salvador 25-Perú 26-Ecuador 27-Guatemala 29-Paraguay 31-Bolivia AMERICAS Fuente: UIT – Reporte Mundial de la Sociedad de la Información 2007 05
  • 8. Algunos analistas del tema, como Álvaro Montes, editor de tecnología de la revista Semana afirman que en términos de conecti- vidad la situación se muestra favorable: “La penetración de internet ya casi alcanza el 24%. En dos años el país alcanzó la media regional y ya no estamos más atrasados que los vecinos. La región, y eso incluye a Colom- bia, alcanzará penetraciones de internet y del computador superiores al 50% o 60% en los próximos cinco años, podemos asegurar- lo, porque es una necesidad del mercado y de la industria que la gente se conecte, para que consuma los productos y los mensajes que la industria quiere vender”. Este año Telefónica Telecom instaló un cable intraoceánico que permitirá navegar al do- ble de rapidez y hará que nuestra banda an- cha sea más robusta y estable. Un logro que se suma al largo camino que aún tenemos que recorrer. Brecha social = La brecha digital Una inversión en ciencia, tecnología e innovación de aproximadamente 0.5% del producto interno bruto (PIB) hace la diferencia entre Colombia y sus vecinos que van a la delantera en el tema de TIC. Brasil invierte en ciencia y tecnología recursos anuales que equivalen a 1,05 % de su PIB, cifra importante, pero lejana al 4,5% de Israel, 3,7% de Suiza, 2,7% de USA o el 1,4 % de China. Los pocos recursos invertidos hacen que el balance en materia de patentes y publicaciones científicas colombia- nas continúe muy por debajo de lo esperado. Del mismo modo, influyen en el perfil de nuestros profesionales e investigadores. Según cifras de Colciencias, en el 2006 existían 2.057 grupos de investigación reconocidos y 5.900 grupos de investigación registrados. Un 63% de ellos están conformados por profesionales de pregrado universitario, un 28% con formación de maestría y tan sólo un 9% han cursado doctorados. 06
  • 9. Movilizar el campo de las TIC parece un reto cada cuando se va a repartir un presupuesto nunca hay su- vez más complejo de asumir debido a las condicio- ficiente para aportarle a una política de largo plazo. nes socioeconómicas del país: “Estamos preocupa- A nuestro país le faltan políticas en acceso tecnológico dos de ver cómo las innovaciones tecnológicas se que cierren la brecha entre ricos y pobres, no tanto ponen al servicio de la agenda social de los países la brecha entre un país y otro con mejor tecnología, de América latina. La región tiene desafíos en ma- aquí el problema es de pobreza y de acceso y ahí sí teria de sostenibilidad y crecimiento e incorporar que hacen falta políticas de Estado para que a todo el más conocimiento a la sociedad, pero también tie- mundo le llegue lo nuevo y no lo viejo”. ne un alto desafío en mayor inclusión social, en La mayoría de las fuentes consultadas indican la nece- mejorar la distribución del ingreso y creemos que sidad de que Colombia llegue a una concepción de las la innovación en este campo también tiene mucho TIC más estratégica, acorde con los planes de desarro- que decir”, expresó Gonzalo Rivas, representante llo que prevé el país y en términos de competitividad del organismo internacional. hacia el futuro. El país intenta salir de una encrucijada social y “El tema de la ciencia, la tecnología y la innovación económica. El conflicto armado se lleva la mayor como eje crucial de la competitividad de los países, cantidad de nuestros recursos, en este año se es- de lo que representa para su crecimiento futuro, es tima un ascenso del 4,7% del PIB en gasto militar, algo que no se ve en el centro de conformación de las un incremento de 66% respecto al año anterior. políticas de todos los actores, todavía es visto como un Así mismo, la pobreza y la desigualdad social ingrediente adicional que puede tener mayor o menor continúan en niveles dramáticos. El Departamento Nacional de Planeación, DNP, registró que entre importancia, pero no como algo que está en el centro 2002 y 2006 la pobreza cayó un 11%, una noti- de las políticas de competitividad de los países”, seña- cia agridulce, pues indica que aún el 45% de los ló Rivas, del BID. colombianos vive en condiciones de pobreza. Ese lugar estratégico demandaría un compromiso más Para el director de posgrados en Ingeniería de Sis- fuerte de la empresa privada. Mientras en los países temas de la Universidad del Valle, Juan Francisco de vanguardia tecnológica el sector privado y empre- Díaz, “Colombia tiene un problema de pobreza y sarial es quien lleva la batuta en materia de inversión, de violencia muy tremendo. La proyección para en Colombia el Estado parece ser el único doliente. hacerlo un país más científico, más tecnológico Orlando Rincón, presidente de ParqueSoft, plantea es difícil porque son tantas las necesidades que como salida sintonizar los diferentes actores de la in- Usuarios Internet en América del Sur Poblacion Usuarios, Usuarios,Dato mas Penetracion % de Crecimiento AMERICA DEL SUR ( Est. 2005) año 2000 reciente ( % Poblacion) Usuarios (2000-2005) Argentina 37,584,554 2,500,000 7,500,000 20.0 % 15.4 % 200.0 % Bolivia 9,073,856 120,000 350,000 3.9 % 0.7 % 191.7 % Brasil 181,823,645 5,000,000 22,320,000 12.3 % 45.9 % 346.4 % Chile 15,514,014 1,757,400 5,600,000 36.1 % 11.5 % 218.7 % Colombia 45,926,625 878,000 3,585,688 7.8 % 7.4 % 308.4 % Ecuador 12,090,804 180,000 624,600 5.2 % 1.3 % 247.0 % Guyana Francesa 194,277 2,000 38,000 19.6 % 0.1 % 1,800.0 % Guyana 877,721 3,000 145,000 16.5 % 0.3 % 4,733.3 % Islas Malvinas 2,661 - - - - n/d Paraguay 5,516,399 20,000 150,000 2.7 % 0.3 % 650.0 % Peru 28,032,047 2,500,000 4,570,000 16.3 % 9.4 % 82.8 % Suriname 460,742 11,700 30,000 6.5 % 0.1 % 156.4 % Uruguay 3,251,269 370,000 680,000 20.9 % 1.4 % 83.8 % Venezuela 24,847,273 950,000 3,040,000 12.2 % 6.3 % 220.0 % TOTAL Sur America 365,195,887 14,292,100 48,633,288 13.3 % 100.0 % 240.3 % Fuente: www.internetworldstats.com 07
  • 10. Estadísticas de crecimiento de Internet en Colombia: capaz de establecer políticas públicas y un marco Usuarios de AÑO Población Internet % Penetración GNI p.c. Fuente legal acorde con las tendencias tecnológicas”. 2000 42,819,600 878,000 2.1 % $ 2,080 ITU Actualmente cursa además un proyecto de ley en el Congreso que busca modificar la ley 29 de 1990 y 2005 41.242.948 4,739,000 11.5 % $ 2,000 CRT que establecería un marco jurídico para la sociedad 2006 42,504,835 6,705,000 15.8 % $ 2,290 CRT del conocimiento. 2007 44,379,598 10,097,000 22.8 % $ 2,740 CRT Con la puesta en marcha del Plan Nacional de Tec- Note: GNI esel Ingreso Nacional Bruto per capita y corresponde a nologías de la Información y las Comunicaciones datos del Banco Mundial de de los años 2000, 2004, 2,005 y 2006 -PNTIC- al 2019 las prospectivas del Ministerio de calculados en US dólares. Comunicaciones se muestran optimistas. “En el 2020 el país está apostando a tener 60 usua- dustria en un mismo objetivo: “La única posibilidad rios de internet de banda ancha por cada 100 ha- que existe para que Colombia cambie su rol y co- bitantes, acompañado de una disponibilidad de 40 mencemos a ser productores serios en la industria de computadores por cada 100 habitantes. Esto permi- ciencia y tecnología es que demos los pasos necesa- tirá tener aproximadamente 5 millones de hogares rios para mejorar las relaciones entre universidad- totalmente conectados e informados con tarifas ase- empresa- sector privado y gobierno. Necesitamos quibles. Así mismo, esperamos que el 100% de los que se terminen de implementar las decisiones de colombianos tengan acceso al servicio de telefonía macropolítica y micropolítica para que la industria móvil. (…) Masificación de la penetración de internet de ciencia y tecnología tenga un rol prioritario y se de banda ancha; masificación de acceso a compu- incentive la inversión, los inversionistas, los fondos tadores, apropiación y uso de las TIC, promoción de de capital de riesgo. Necesitamos que el gobierno, territorios digitales y fortalecimiento del gobierno en como principal comprador, cambie su forma de ver línea, tanto a nivel nacional como territorial”. la industria colombiana y le dé más juego; así habrá A pesar de los buenos augurios, algunos sectores aceleración económica y mayor poder de inversión guardan sus reservas. Montes afirma que: “Posible- por mercado”. mente algún día todos los colombianos tendrán un Para Orlando Ayala, Vicepresidente Senior de Mi- computador en casa y una conexión a internet de crosoft: “Uno de los posicionamientos más importan- banda ancha, pero la tecnología de punta seguirá in- tes están en asegurarse que las instituciones educa- ventándose en Silicon Valley. El esquema mundial de tivas conectadas a centros de desarrollo se alineen poder nos asignó el papel de consumidores y mien- en la producción de descubrimiento científico para tras ese esquema no cambie, en 2020 seguiremos al el mundo” otro lado de la brecha digital sólo que las carencias Definiendo una política de TIC en ese momento serán diferentes a las de hoy”. En relación con el marco legal y constitucional que Expertos coinciden en que existen áreas específicas debe sustentar una política de TIC de largo aliento, en las cuales Colombia podría ser competitiva y en- la Ministra de Comunicaciones, Maria del Rosario focar una industria de conocimiento que le permita Guerra explicó los beneficios fundamentales que destacarse regional y mundialmente. trae para los colombianos la transformación del ac- Para Orlando Ayala, alto ejecutivo de Microsoft: “Co- tual ministerio en Min TIC. lombia en particular tiene cierto tipo de característi- “Hoy se necesita un cambio radical de paradigma, cas únicas: biodiversidad, biocombustible, el mejor donde los objetivos principales dejen de ser estable- foco que se puede tomar es producir soluciones de cidos por o en razón de los operadores de telecomu- conocimiento que sean útiles para la región pero con nicaciones y su oferta de servicios. El Ministerio de calidad de exportación mundial, y esa es una de las TIC responderá más rápidamente a la demanda de prioridades de Microsoft para estar más activos en el comunicaciones de la sociedad y a la introducción área de investigación y desarrollo en la región”. oportuna de las TIC, centrándose en el diseño de Orlando Rincón, representante de ParqueSoft avizo- políticas sectoriales efectivas para promover el desa- ra grandes cambios en la sociedad del año 2020 rrollo de redes y servicios en beneficio de los usua- que imponen retos a los productores de la indus- rios. El objetivo es diseñar una institución que sea tria de TIC: “Vienen cambios tremendos en la forma 08
  • 11. como los individuos van a desarrollar su vida, su diente de la cultura y la tecnología, la cultura más intimidad, su psicología, producto de la avanza- global hará que se construyan tecnologías globales da tecnológica en el entretenimiento. Avances muy y muy probablemente muchos mercados emergentes importantes en física que van a tener efectos sobre aparecerán como defensa de prácticas culturales lo- materiales, transporte, alimentos…El panorama que cales, entonces habrá que desarrollar mucha tecnolo- viene en los negocios cada vez va a ser más depen- gía para prevalecer”. Fuentes de referencia y consulta: Reporte Global de Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) 2008 • RAND (National Security Re- search Division) • Índice de Oportunidad Digital 2006 • Banco Interamericano de desarrollo: Educación, Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe Compendio Estadístico de Indicadores 2006 • DANE • Colciencias
  • 12. In Memoriam Compañeros del alma, compañeros “Temprano levantó la muerte el vuelo, Temprano madrugó la madrugada, Temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, No perdono a la vida desatenta, No perdono a la tierra ni a la nada” Fragmento del poema “Elegía a Ramón Sijé” Miguel Hernández Hugo Antonio Farfán, Luis Eduardo Vargas y Juan Pablo Ruiz. Los miembros de la Comunidad ParqueSoft en Colombia perdimos el pasado 22 de febrero del presente año, en un accidente aéreo, a tres amigos y colegas: Luis Eduardo Vargas, Hugo Anto- nio Farfán y Juan Pablo Ruiz. Ellos ingresaron como emprendedores a ParqueSoft hace ocho años y desde entonces fueron reconocidos por su carisma, amistad, solidaridad y compromiso con el fortalecimiento de nuestro modelo. Compartieron con la comunidad su conocimiento y empoderaron a muchos de nosotros en el desarrollo de ideas innovadoras. Poniendo a prueba su espíritu atrevido, hace poco se lanzaron con éxito a la aventura de conquistar mercados venezolanos donde lograron tener como cliente a la empresa de Petróleos de Venezuela, y desde ahí continuaron jalonando oportunidades de mercado para ParqueSoft y su gente. Por las impredecibles vueltas del destino, viajaban en la aeronave con ruta Mérida – Caracas que se estrelló en el Páramo de los Conejos en los Andes venezolanos, un accidente que no dejó ningún sobreviviente. En su memoria y en fraternidad con sus familias, recordados compañeros enviamos una mirada al cielo en forma de abrazo sincero. Sabemos que por lo grandes hoy nos miran desde arriba. Enrédate con Ariadna... la revista de Ciencia, tecnología y sociedad Suscríbase y reciba las dos ediciones anuales por $20.000 mil* Nombres y Apellidos: Dirección de entrega: Ciudad: País: Teléfono: e-mail: Firma: En Colombia, realice la consignación en la cuenta corriente No. 391- 25305-1 del Banco de Bogotá a nombre de la Asociación Nacional de Par- ques Tecnológicos de Colombia, adjuntela al cupón diligenciado y remítalo gratis desde cualquier punto de venta de DePrisa al apartado aéreo 25248 Unicentro Cali. Información: comercial.ariadna@parquesoft.com PBX: 318 1000 / 318 1010 Cali, Valle del Cauca / Colombia / Sur América * No incluye gastos de envío 10
  • 13. ParqueSoft + Microsoft: Haciendo negocios juntos tas para pruebas, desarrollo de productos Parque- Soft en tecnología Microsoft y demostraciones para clientes. En 2007 surge el proyecto Aliados para Avanzar, una serie de programas que promueven negocios en conjunto. Al 2010 las metas de la alian- za contemplan ventas por US$15 millones (US$ 9.5 millones en productos y servicios de ParqueSoft y US$ 5.5 millones por Productos Microsoft). El convenio apunta a que al menos el 25% del recurso humano de ParqueSoft en Colombia sea experto en plataformas Microsoft; teniendo como expectativa que se generen 50 nuevos productos ParqueSoft que inte- gren tecnologías como Windows Vista, Office 2007, SQL Server 2005/2008, Windows Server 2008, Vi- sual Studio 2008, Microsoft Dynamics CRM 4.0. Más de 50 empresas distribuidas en las 15 ciuda- En el año 2004 ParqueSoft y Microsoft firmaron un des del país donde tiene presencia ParqueSoft están acuerdo de cooperación que busca promover el de- vinculadas a la Alianza y la experiencia de los em- sarrollo de la industria del software en Colombia a prendedores en diferentes sectores de la industria través de diferentes iniciativas. Su mercado objetivo: hace que el portafolio de productos y servicios sea la mediana y pequeña empresa y el sector público un completo paquete de soluciones tecnológicas. en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. El objetivo final: fortalecer a ParqueSoft para competir en mer- Hernando Gaviria manifestó que la Alianza ha cados internacionales. adoptado el modelo de optimización de tecnologías de información de Microsoft y ofrece la oportuni- La neutralidad tecnológica se muestra como uno de dad de un cambio de paradigma en la adquisición los pilares fuertes del acuerdo. Para ParqueSoft y de tecnologías en una organización, en el que el Microsoft es importante que las compañías tengan departamento de sistemas pasa a tener un rol de la opción de escoger las diferentes alternativas del liderazgo. mercado según sus necesidades y posibilidades. Ex- plicó el Gerente de la Alianza, Hernando Gaviria. El modelo de optimización de tecnologías de infor- mación es un marco de referencia para ayudar a En el 2006 Microsoft le entregó a ParqueSoft un construir una plataforma tecnológica optimizada, centro de innovación digital, una plataforma de establece un punto de referencia basado en análisis software y hardware que proporciona herramien- de la industria, la academia e institutos de investiga- ción, ofrece una guía con las mejores prácticas para hacer una implementación paso a paso y su objetivo final es reducir los costos de operación y aumentar la seguridad, eficiencia y agilidad empresarial. 11
  • 14. Y los ciegos verán… U na mañana como cualquier otra Mariana Sensibles a esta problemática infantil un equipo de llega a la escuela. Su madre la deja en la colombianos oriundos de Pereira crearían una solu- puerta, se despide dándole la bendición y ción para ofrecerle un mejor futuro a los cientos de deseándole un buen día. Tiene ocho años niños y niñas con discapacidad visual que no pueden y está en quinto de primaria. Su primera clase de seguir sus estudios básicos en igualdad de condicio- hoy es de geometría y a poco de dar las 8:00 a.m. nes con otros chicos de su edad. camina con paso lento y ayudándose de la pared, evitando la tropa de chicos que corren en estampida Ingeniería con al sonar el timbre. función social Mariana es invidente. Se ayuda de sus compañeros Para Jhon Alexis Guerra, Felipe Restrepo y María Fer- y de algunos profesores para nanda Zúñiga su vida como emprendedores comen- arreglárselas con las tareas. zaría desde muy temprano; en Sus padres no tienen los recur- el 2003, cuando los días aún transcurrían entre libros, tra- sos suficientes para proporcio- “Cuando hacíamos la narle una educación especial. bajos finales y los gozos de la búsqueda del estado vida universitaria en los pasillos En el salón percibe que el profesor de geometría habla del arte nos encontrá- de la Universidad Tecnológica de Pereira, como compañeros mientras da una ronda por los bamos que la técnica pupitres: “Hoy vamos a ver el en la carrera de Ingeniería de que pensábamos apli- Sistemas y Computación. teorema de Pitágoras. Miren todos el tablero, esto que está car era totalmente re- Empezaban a pensar en su aquí en rojo es la hipotenusa, volucionaria y que no trabajo de tesis, sin tener un el amarillo y el azul son los ca- tema definido. Un afortunado había nada como tal..." acontecimiento les marcaría un tetos...” Mariana tiene sentimientos destino a estos emprendedo- res. John Alexander, empren- encontrados, frustración y tris- dedor de DUTO, comentó que teza pues a diferencia de sus en una oportunidad asistían a compañeros ella no puede ver un congreso de Software, y uno de los asistentes que lo que el profesor está explicando y hasta ahora no trabajaba con personas no oyentes les recomendó ha podido entender nada. que realizaran un trabajo de grado que sirviera a Así deben sentirse diariamente los casi 118.000 niños la sociedad y que no se perdiera como tantos en los que en Colombia tienen limitaciones visuales. Para el estantes de una biblioteca. 2007 en la Conferencia sobre políticas de coopera- “Iniciamos tratando de hacer un sistema que genera- ción internacional de la Unión Europea se presenta- ra texto braille dinámicamente, y una vez sentados ron estudios que dictaban que el 85% de los niños hablando en la oficina con uno de los gestores del invidentes en los países en vías de desarrollo está sin proyecto, el físico Jaime Hernández se le ocurrió la escolarizar. 12
  • 15. idea de utilizar la tecnología para repre- destacado del mundo según la organiza- sentar braille y de ahí nosotros como ción Global Talentrepreneur Innovation soñadores y emprendedores quisimos & Collaboration Association. extenderlo no solamente al texto sino El reconocimiento fue entregado en a imágenes, lo que lo convirtió en el marco de Global Tic, una compe- un proyecto totalmente revoluciona- tencia mundial de emprendimien- rio”, sostuvo John Alexander. to que se llevó a cabo en Taipei, A la mayoría de las personas que entre el 23 y el 29 de julio en el contaban sobre su proyecto, la po- Chien Tan Youth Activity Center sibilidad de que los ciegos “volvie- de esa ciudad. Este evento reúne ran a ver” sonaba como una fórmula a ganadores de todo el mundo de milagrosa sin mucho asidero científi- competencias de emprendimiento co. Los jóvenes estudiantes tenían entre como TIC Americas, TIC Mongo- manos una idea visionaria que sin in- lia y TIC Asia, entre otros. Empre- vestigaciones ni precedentes hacía que el sas participantes de Estados Unidos, panorama de su trabajo de grado y de sus Taiwán, Japón, Tailandia, Singapur, vidas se tornara oscuro. México, Brasil y Colombia se disputaron el “Cuando hacíamos la búsqueda del estado del arte título en cada una de las ocho categorías de la nos encontrábamos que la técnica que pensábamos competencia. aplicar era totalmente revolucionaria y que no había Para sumarse a su larga lista de reconocimientos nada como tal, las voces que recibíamos era “ustedes e invitaciones DUTO fue invitado a participar en el están locos”, “no van a poder graduarse nunca”, “no Foro Jóvenes y Celebridades como Agentes de Cam- van a salir adelante”…, afirmó el emprendedor. bio del BID que se realizó durante la 49 Reunión Fueron muchas las horas de trabajo, muchos los días Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID de desesperación probando la propuesta a modo y de la Corporación Interamericana de Inversiones de ensayo y error, pero a pesar de los obstáculos que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones continuaron con empeño y persistencia. Después de de South Beach Miami, Florida entre el 4 y 7 de 2 casi años el equipo logró esbozar un interesante abril de 2008. En el foro se presentaron varias ini- trabajo de grado que los hizo merecedores a una ciativas exitosas en desarrollo juvenil del BID con tesis laureada. socios claves como MTV-Latinoamérica, Microsoft, De ahí surgiría el Proyecto IRIS que formula la crea- Fundación SES, la Organización Iberoamericana ción de un periférico que les permite a las personas de la Juventud, Ashoka, Generation Engage y la con limitaciones visuales percibir todo tipo de imá- Fundación Knight. genes, formas, figuras y colores, a través de un dis- Gracias a IRIS todos los niños y niñas con li- positivo que envía vibraciones magnéticas que son mitaciones visuales, como Mariana, podrán percibidas a través del tacto. Se hace uso de una acceder a recursos pedagógicos visuales de base de datos de imágenes pedagógicas categori- igual calidad a los impartidos en un aula zadas por áreas (geometría, biología, historia, etc), regular tradicional, ofreciéndoles una mejor que el niño percibe al utilizar el dispositivo. calidad de vida y augurándoles un mejor La investigación daría origen a la empresa DUTO futuro al poder estudiar en igualdad de con- que surgiría como un emprendimiento en ParqueSoft diciones. de la ciudad de Pereira. En los inicios muchas puer- http://www.duto.org tas se cerraron en su rostro y mucha gente les dio la espalda. Pero gracias al apoyo y a las potencialida- des que vieron en el proyecto IRIS entidades como el SENA, los emprendedores comenzaron a ver la luz. En la actualidad cuentan con una larga lista de pre- mios y reconocimientos. En el año 2007 los integran- tes de DUTO gracias a su Proyecto IRIS, obtuvieron el premio The Best Social Entrepreneurship Award, que los distingue como el emprendimiento social más 13