SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DATO
Cachil es un bosque húmedo que se encuentra a 27 kilómetros de la
localidad de Cascas, en la provincia de Gran Chimú, La Libertad. Es un
fundo privado que pertenece a la familia Corcuera. Con clima tropical de
características únicas que alberga especies típicas como El Olivo, Cedro,
Roble Silvestre, Orquídeas y Helechos, también alberga a muchas espe-
cies animales entre ellos El Puma, Venado y El Conejo silvestre.
E
l bosque de Cachil es un refugio de especies únicas y en ex-
tinción que busca convertirse en un área de conservación
privada para quedar a salvo de la minería. Este lugar que
pretende llegar a ser un polo ecoturístico está ubicado a 131 kiló-
metros de Trujillo, en el distrito de Cascas, provincia andina de
Gran Chimú (La Libertad). Sus propietarios, la familia del ilustre
poeta Marco Antonio Corcuera, buscan convertirla en un área de
conservación privada. Para ir a esta bella zona ecológica, desde Trujillo nos dirigiremos a
Cascas y de aquí en ómnibus al desvío del bosque Cachil, cerca del camino que lleva al
caserío de Chapolán. En medio de un espectacular paisaje verde, entre eucaliptos, viñas y
riachuelos, y bajo el cielo azul, se encuentra la entrada de este bosque. Entre otros atrac-
tivos del bosque tenemos el pozo encantado, hermosas caídas de agua, el árbol erótico, la
piedra de la atadura y el árbol milenario
EL RECORRIDO
Lo recomendable es que
las personas que deseen
visitar el bosque, saquen
el permiso respectivo
con la familia Corcuera,
caso contrario se les
negará el acceso.
PRECAUCIÓN
Una vez que se llega a
Cascas, lo primero que se
debe de hacer es tomar
el primer bus denomina-
do “Contumazino” que
te llevará al portal del
Bosque de Cachil.
Tip!
El Cristo de las Rocas de Cascas, es un per-
fil del rostro de Cristo labrado por la natu-
raleza en uno de los cerros del Antivo. Este se
encuentra rodeado de abundante vegetación
característica del lugar. Este atractivo se en-
cuentra ubicado a unos 2.5 kilómetros al norte
de la ciudad de Cascas a una altitud de mil 391
metros sobre el nivel del mar en el caserío El
Platanar, en el límite con la provincia cajamar-
quina de Contumazá.
Por su forma tan precisa, aún se puede divisar
dicha figura hasta escasos 20 metros del mis-
mo cerro, su nitidez y facilidad para poder ob-
servar sobrepasa a la afamada Bella Durmiente
de Tingo María.
El Cristo de las Rocas
Gran monumento natural que sobresale en los cerros de Cascas
El árbol de las Mil Raices, conocida así por la formación natural, cuya
pecularidad es que se observan las raices aéreas, las que cuelgan de
los troncos de forma aglomerada y estas establecen contacto con el suelo.
EL DATO
Se recomienda llevar
Binoculares para poder
apreciar con más pre-
sición al Cristo de las
Rocas. Se cuenta con un
mirador para poder ob-
servar toda la naturaleza
PRECAUCIÓN
Por nada del mundo se
le ocurra escalar el cerro
sin la protección respec-
tiva, ya que es demasia-
do alto y podría provocar
accidentes.
El Árbol de las Mil Raices
Esta peculiar especie tiene un aspecto fantasmagórico.
Se encuentra ubicado a escasos metros del cristo de las rocas. Encont-
randose este lugar en los terrenos de propiedad del Sr Guillermo Igle-
sias Cabanillas, quien ha venido adecuando y manteniendo el si-
tio, asi como el cuidado de dicho arbol, siendo asi posible su visita.
Este es otra de las especies raras que tiene
el Bosque de Cachil, ya que si se fi-
jan muy bien, se puede observar
el rostro de Jesucristo en el. El
guardabosque nos cuenta
que este árbol es venerado
por ellos, y a la vez es el
guardián de este lugar. Sin
duda alguna es un gran
motivo para poder visitar
el bosque y conocer esta
pieza artística que nos regala
la naturaleza. Esta ubicado en la
parte media del bosque, a 40m.
Según lo que nos había contado el guarda-
bosque, es que este árbol tiene mu-
chas formas muy peculiares, ya
que en ella se puede observar
una parte de sus ramas en
forma de trasero. Lo cu-
rioso fue que al dar una
vuelta por este árbol, nos
dimos cuenta y confir-
mamos el porque de este
nombre tan llamativo, y es
que alrededor tenía ramas
en forma de glande (pene), y
otras con forma de vagina.
Especie única
en el mundo.
LÚCUMA DE
OSO
La riqueza de este bosque es definitivamente muy rica, y esto se puede comprobar
con el sin número de especies que alberga. La Lúcuma de Oso, es una especie muy
rara, considerada única en el mundo. Su fruto es similar al de una ciruela, de color ama-
rillo, la pulpa es blanca y la pepa negra (Suele usarse para hacer collares). Su sabor ex-
quisito a cautivado a la mayoría de visitantes en el bosque. Según lo que nos conto el
guardabosque de Cachil, es que el consumo excesivo de esta fruta podría provocarte in-
mediatamente un sueño profundo, por lo que se recomienda ser consciente al ingerir-
lo. En sus ramas habita un animal bastante extraño llamado La Marimonda, una especie
de primate carnívoro de costumbres nocturnas y que se alimenta de este singular fruto.
El Árbol Erótico
Una especie afrodisiaca
El Jesuscristo del Bosque
Guardián del Bosque de Cachil
ÁRBOL DE LA
TRINIDAD
Este es uno de los árboles más representati-
vos del Bosque de Cachil. Por su gran tama-
ño y longevidad es considerado “El Rey” en-
tre toda las especies. Se sabe que debajo de
este árbol filtra petroleo, es por eso que la
vida de este ejemplar único, corre peligro.
El Bosque de Cachil alberga a muchas especies
animales. Según el relato del guardabosque no
se tiene con exactitud la cantidad, pero si con-
oce a la mayoría, algunos con nombres muy
raros como: La Marimonda, Añasho, WashWash,
El Muca, y El Bachao (Ave Exótica). Entre los
animales más conocidos tenemos a El Puma, El
Oso de Anteojos, El Trigrillo, El Venado, El Cone-
jo Silvestre, El Zorrillo, El Zorro, La Vizcacha
ESPECIES ANIMALES
Esta gran reserva es su hogar.
Esta especie habita
en las zonas desér-
ticas del Bosque.
Se sabe que si este
animal es atacado
expulsa orina con
un potente olor.
El Puma es un depre-
dador que forma
parte de las especies
del bosque. No suele
atacar, pero si se tra-
ta de una hembra con
crías se corre peligro.
Se encuentran en tre
las ramas, y arbus-
tos de la vegetación,
en ellos hacen sus
nidos y logran pro-
teger a sus crías de
los depredadores.
El venado es una
especie en peligro
de extinción. En el
bosque de Cachil se
conservan, ya que no
son víctimas de caza-
dores inconscientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mysterious places in india
Mysterious places in indiaMysterious places in india
Mysterious places in indiaSukhraj Singh
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONDAYITHAP
 
Los Manaties
Los ManatiesLos Manaties
Los Manaties
Carlos Vazquez
 
Georgia Regions Video Podcast
Georgia Regions Video PodcastGeorgia Regions Video Podcast
Georgia Regions Video PodcastJennifer Piner
 
10 mysterious places in india
10 mysterious places in india10 mysterious places in india
10 mysterious places in india
douglas1441
 

La actualidad más candente (8)

Mysterious places in india
Mysterious places in indiaMysterious places in india
Mysterious places in india
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Atlas visual de Santa Cruz
Atlas visual de Santa CruzAtlas visual de Santa Cruz
Atlas visual de Santa Cruz
 
Los Manaties
Los ManatiesLos Manaties
Los Manaties
 
Georgia Regions Video Podcast
Georgia Regions Video PodcastGeorgia Regions Video Podcast
Georgia Regions Video Podcast
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
10 mysterious places in india
10 mysterious places in india10 mysterious places in india
10 mysterious places in india
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
 

Similar a Revista cachil

Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805
laliz_
 
Diapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaqueDiapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaquenicoortz
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
veronika24
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
CristianLemus10
 
Maravillas de mexico
Maravillas de mexicoMaravillas de mexico
Maravillas de mexico
Alfredo Vázquez
 
Turism in cajamarca
Turism in cajamarcaTurism in cajamarca
Turism in cajamarca
Guerrero Aaron
 
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en MexicoParques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
ViajandoxMexico
 
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana LópezReserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana Lópezjudithadriana
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
carlosbaez66
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales ProtegidosTORREVELO
 
Colombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docxColombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docx
mariaalejandragarzon7
 

Similar a Revista cachil (20)

Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805
 
Diapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaqueDiapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaque
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
Maravillas de mexico
Maravillas de mexicoMaravillas de mexico
Maravillas de mexico
 
Turism in cajamarca
Turism in cajamarcaTurism in cajamarca
Turism in cajamarca
 
Mexico Presentacion
Mexico PresentacionMexico Presentacion
Mexico Presentacion
 
Mexico Presentacion
Mexico PresentacionMexico Presentacion
Mexico Presentacion
 
Mexico Presentacion
Mexico PresentacionMexico Presentacion
Mexico Presentacion
 
Mexico Presentacion
Mexico PresentacionMexico Presentacion
Mexico Presentacion
 
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en MexicoParques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
Parques y Reservas Naturales para vivir una experiencia ecologica en Mexico
 
Sierra de baza
Sierra de bazaSierra de baza
Sierra de baza
 
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana LópezReserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
 
Las mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españaLas mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españa
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
 
Areas naturales
Areas naturalesAreas naturales
Areas naturales
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales Protegidos
 
Colombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docxColombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docx
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Revista cachil

  • 1.
  • 2. EL DATO Cachil es un bosque húmedo que se encuentra a 27 kilómetros de la localidad de Cascas, en la provincia de Gran Chimú, La Libertad. Es un fundo privado que pertenece a la familia Corcuera. Con clima tropical de características únicas que alberga especies típicas como El Olivo, Cedro, Roble Silvestre, Orquídeas y Helechos, también alberga a muchas espe- cies animales entre ellos El Puma, Venado y El Conejo silvestre. E l bosque de Cachil es un refugio de especies únicas y en ex- tinción que busca convertirse en un área de conservación privada para quedar a salvo de la minería. Este lugar que pretende llegar a ser un polo ecoturístico está ubicado a 131 kiló- metros de Trujillo, en el distrito de Cascas, provincia andina de Gran Chimú (La Libertad). Sus propietarios, la familia del ilustre poeta Marco Antonio Corcuera, buscan convertirla en un área de conservación privada. Para ir a esta bella zona ecológica, desde Trujillo nos dirigiremos a Cascas y de aquí en ómnibus al desvío del bosque Cachil, cerca del camino que lleva al caserío de Chapolán. En medio de un espectacular paisaje verde, entre eucaliptos, viñas y riachuelos, y bajo el cielo azul, se encuentra la entrada de este bosque. Entre otros atrac- tivos del bosque tenemos el pozo encantado, hermosas caídas de agua, el árbol erótico, la piedra de la atadura y el árbol milenario EL RECORRIDO Lo recomendable es que las personas que deseen visitar el bosque, saquen el permiso respectivo con la familia Corcuera, caso contrario se les negará el acceso. PRECAUCIÓN Una vez que se llega a Cascas, lo primero que se debe de hacer es tomar el primer bus denomina- do “Contumazino” que te llevará al portal del Bosque de Cachil.
  • 3. Tip! El Cristo de las Rocas de Cascas, es un per- fil del rostro de Cristo labrado por la natu- raleza en uno de los cerros del Antivo. Este se encuentra rodeado de abundante vegetación característica del lugar. Este atractivo se en- cuentra ubicado a unos 2.5 kilómetros al norte de la ciudad de Cascas a una altitud de mil 391 metros sobre el nivel del mar en el caserío El Platanar, en el límite con la provincia cajamar- quina de Contumazá. Por su forma tan precisa, aún se puede divisar dicha figura hasta escasos 20 metros del mis- mo cerro, su nitidez y facilidad para poder ob- servar sobrepasa a la afamada Bella Durmiente de Tingo María. El Cristo de las Rocas Gran monumento natural que sobresale en los cerros de Cascas El árbol de las Mil Raices, conocida así por la formación natural, cuya pecularidad es que se observan las raices aéreas, las que cuelgan de los troncos de forma aglomerada y estas establecen contacto con el suelo. EL DATO Se recomienda llevar Binoculares para poder apreciar con más pre- sición al Cristo de las Rocas. Se cuenta con un mirador para poder ob- servar toda la naturaleza PRECAUCIÓN Por nada del mundo se le ocurra escalar el cerro sin la protección respec- tiva, ya que es demasia- do alto y podría provocar accidentes. El Árbol de las Mil Raices Esta peculiar especie tiene un aspecto fantasmagórico. Se encuentra ubicado a escasos metros del cristo de las rocas. Encont- randose este lugar en los terrenos de propiedad del Sr Guillermo Igle- sias Cabanillas, quien ha venido adecuando y manteniendo el si- tio, asi como el cuidado de dicho arbol, siendo asi posible su visita.
  • 4. Este es otra de las especies raras que tiene el Bosque de Cachil, ya que si se fi- jan muy bien, se puede observar el rostro de Jesucristo en el. El guardabosque nos cuenta que este árbol es venerado por ellos, y a la vez es el guardián de este lugar. Sin duda alguna es un gran motivo para poder visitar el bosque y conocer esta pieza artística que nos regala la naturaleza. Esta ubicado en la parte media del bosque, a 40m. Según lo que nos había contado el guarda- bosque, es que este árbol tiene mu- chas formas muy peculiares, ya que en ella se puede observar una parte de sus ramas en forma de trasero. Lo cu- rioso fue que al dar una vuelta por este árbol, nos dimos cuenta y confir- mamos el porque de este nombre tan llamativo, y es que alrededor tenía ramas en forma de glande (pene), y otras con forma de vagina. Especie única en el mundo. LÚCUMA DE OSO La riqueza de este bosque es definitivamente muy rica, y esto se puede comprobar con el sin número de especies que alberga. La Lúcuma de Oso, es una especie muy rara, considerada única en el mundo. Su fruto es similar al de una ciruela, de color ama- rillo, la pulpa es blanca y la pepa negra (Suele usarse para hacer collares). Su sabor ex- quisito a cautivado a la mayoría de visitantes en el bosque. Según lo que nos conto el guardabosque de Cachil, es que el consumo excesivo de esta fruta podría provocarte in- mediatamente un sueño profundo, por lo que se recomienda ser consciente al ingerir- lo. En sus ramas habita un animal bastante extraño llamado La Marimonda, una especie de primate carnívoro de costumbres nocturnas y que se alimenta de este singular fruto. El Árbol Erótico Una especie afrodisiaca El Jesuscristo del Bosque Guardián del Bosque de Cachil
  • 5. ÁRBOL DE LA TRINIDAD Este es uno de los árboles más representati- vos del Bosque de Cachil. Por su gran tama- ño y longevidad es considerado “El Rey” en- tre toda las especies. Se sabe que debajo de este árbol filtra petroleo, es por eso que la vida de este ejemplar único, corre peligro.
  • 6. El Bosque de Cachil alberga a muchas especies animales. Según el relato del guardabosque no se tiene con exactitud la cantidad, pero si con- oce a la mayoría, algunos con nombres muy raros como: La Marimonda, Añasho, WashWash, El Muca, y El Bachao (Ave Exótica). Entre los animales más conocidos tenemos a El Puma, El Oso de Anteojos, El Trigrillo, El Venado, El Cone- jo Silvestre, El Zorrillo, El Zorro, La Vizcacha ESPECIES ANIMALES Esta gran reserva es su hogar. Esta especie habita en las zonas desér- ticas del Bosque. Se sabe que si este animal es atacado expulsa orina con un potente olor. El Puma es un depre- dador que forma parte de las especies del bosque. No suele atacar, pero si se tra- ta de una hembra con crías se corre peligro. Se encuentran en tre las ramas, y arbus- tos de la vegetación, en ellos hacen sus nidos y logran pro- teger a sus crías de los depredadores. El venado es una especie en peligro de extinción. En el bosque de Cachil se conservan, ya que no son víctimas de caza- dores inconscientes.