SlideShare una empresa de Scribd logo
Sierra de Baza  Fecha de declaración como Parque Natural :  1989Superficie del Parque:53.649 hectáreasNº de visitantes en 2009: 1.767 (al centro de visitantes). DÓNDE ESTÁ: El Parque Natural Sierra de Baza se encuentra en la zona centro-oriental de la provincia de Granada. Destaca como una mole espectacular cubierta de vegetación, con altitudes superiores a los 2.000 m, que se alza entre planicies agrícolas. Este Parque tiene una superficie de 53.649 Ha y en él están inmersos cuatro municipios, Baza, Caniles, Dólar, Gor y Valle de Zalabí, con una población aproximada de 30.000 habitantes.CÓMO IR: En la Autovía A-92N se debe tomar la salida PK 324.
Por qué merece la pena ser visitado Este espacio natural está compuesto por valles como el de Bodurria, barrancos como el de Plaza, cuevas y suaves colinas y hasta pastizales mediterráneos como Los Prados del Rey. Desde el Mirador de Narváez se contempla el pico de Santa Bárbara, que con sus más de 2.300 metros se erige como la cima más elevada del Parque. La diferencia de altitud, clima y relieve condicionan la existencia de diferentes especies. En la alta montaña, se encuentran grandes bosques de pinares autóctonos como el pino silvestre y el negral, que son sustituidos por acerales y pinos de repoblación, mientras que, en las cotas más bajas, el paisaje se humaniza y los restos de antiguos encinares se intercalan con zonas de cultivo. Al abrigo de esta variada vegetación, se esconden mamíferos como el zorro, el ciervo y el jabalí. Si se permanece en silencio, se puede disfrutar del colorido vuelo del abejaruco, o de la visión de rapaces, como el águila culebrera o el cernícalo. La región también es conocida por su tradición cinegética. De hecho aquí se encuentra el primer coto de caza de la provincia. Tanto los arroyos como las aguas subterráneas que emanan en fuentes como la del Olvido o la de las Víboras son un manantial de vida para muchas especies que habitan en la zona. Realizando alguno de los senderos cercanos a Floranes se pueden contemplar distintos barrancos escarbados en la piedra, llegando al bosque de ribera que acompaña al arroyo Bodurria, donde se pueden observar la presencia de anfibios. En el Parque Natural también se pueden encontrar restos arqueológicos, como las pinturas rupestres del monte Jabalcón.
Vegetación:La vegetación cambia conforme ascendemos; las zonas más bajas están colonizadas por encinas acompañadas de un estrato de herbáceas donde abunda la peonía. Por encima se localiza un matorral espinoso junto a una cubierta arbórea de quejigos y arces, capaces de soportar temperaturas más bajas y suelos más pobres. Sin embargo, la mayor superficie vegetal corresponde a repoblaciones de pino laricio, pino carrasco y pino nigra, acompañados de un estrato arbustivo de sabinas y enebros. Otro enclave muy interesante corresponde a la comunidad de tomillares, especies únicas en la serranía localizadas en los  Blanquizares. Fauna: Con respecto a la fauna podemos decir que en esta sierra habita una rica comunidad de aves gracias a la existencia de un mosaico de biotopos. Las rapaces son el grupo más destacado, encontran- do especies como el azor, el águila perdicera, el águila real o el búho real.  En los restos conservados de bosque mediterráneo son abundantes los pequeños mamíferos como la garduña, el gato montés o el tejón.  Los sotos de los ríos proporcionan el único biotopo húmedo de la sierra a pesar de que son escasos y se encuentran muy degradados. En ellos abundan la rana común, culebra de agua, culebra viperina, musaraña común, ruiseñor bastardo o mosquitero común.
Cultura: Esta sierra ha estado poblada desde antiguo, como demuestran los restos del Paleolítico de las cuevas rupestres del monte Jabalcón. El principal resto arqueológico corresponde a la «Dama de Baza», escultura ibérica del siglo IV a.c. Los restos de la Vía Augusta son también importantes por corresponder a la calzada que comunicaba la Bética con Roma. Asimismo, se conservan algunos monumentos de la ciudad de Baza como la colegiata de la Catedral. Los baños  árabes de la judería del siglo XI fueron restaurados y ahora son de propiedad pública.
Sierra de baza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pedriza
La PedrizaLa Pedriza
La Pedriza
School
 
MonfragüE Practica
MonfragüE PracticaMonfragüE Practica
MonfragüE Practicakrysloka
 
Sierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasSierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasalvarocecilia
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorlaestrellajh
 
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalina
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y MadalinaSerra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalina
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalinaieslaplana
 
Sierra de cazorla
Sierra de cazorlaSierra de cazorla
Sierra de cazorlaAuringis
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Nieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natuNieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natunievesmrtz
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
José Ignacio Martín Bengoa
 
parque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabanerosparque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabanerostaniam91
 
El clima desértico.
El clima desértico.El clima desértico.
El clima desértico.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, CarlosSerra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlosieslaplana
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)Rosalía García
 
Doñana
DoñanaDoñana
Doñana
sonia_maestra
 
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º BVegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º BRosalía García
 
Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
Parque Nacional Las Marismas De DoñAnaParque Nacional Las Marismas De DoñAna
Parque Nacional Las Marismas De DoñAnalarayalexbio
 
Sierra Norte de Sevilla
Sierra Norte de SevillaSierra Norte de Sevilla
Sierra Norte de Sevilla
Ana Aguirrezabal
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
IES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

La Pedriza
La PedrizaLa Pedriza
La Pedriza
 
MonfragüE Practica
MonfragüE PracticaMonfragüE Practica
MonfragüE Practica
 
Sierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasSierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villas
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorla
 
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalina
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y MadalinaSerra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalina
Serra Irta - Sheyla, Alejandra y Madalina
 
Sierra de cazorla
Sierra de cazorlaSierra de cazorla
Sierra de cazorla
 
Doñana
DoñanaDoñana
Doñana
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
 
Nieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natuNieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natu
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
 
parque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabanerosparque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabaneros
 
El clima desértico.
El clima desértico.El clima desértico.
El clima desértico.
 
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, CarlosSerra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 
Doñana
DoñanaDoñana
Doñana
 
Pacaya samiria clara anp cl
Pacaya samiria clara anp clPacaya samiria clara anp cl
Pacaya samiria clara anp cl
 
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º BVegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
Vegetacion y fauna de Andalucía. Por Lucas 5º B
 
Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
Parque Nacional Las Marismas De DoñAnaParque Nacional Las Marismas De DoñAna
Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
 
Sierra Norte de Sevilla
Sierra Norte de SevillaSierra Norte de Sevilla
Sierra Norte de Sevilla
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
 

Destacado

Guia turística de baza
Guia turística de bazaGuia turística de baza
Guia turística de baza
competic1
 
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis. Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Parques naturales de andalucía
Parques naturales de andalucíaParques naturales de andalucía
Parques naturales de andalucíaRGCSEC1
 
Guia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes GranadaGuia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes GranadaDomingo Cano Molina
 

Destacado (6)

Guia turística de baza
Guia turística de bazaGuia turística de baza
Guia turística de baza
 
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis. Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
 
Parques naturales de andalucía
Parques naturales de andalucíaParques naturales de andalucía
Parques naturales de andalucía
 
Baza 120222050634-phpapp02
Baza 120222050634-phpapp02Baza 120222050634-phpapp02
Baza 120222050634-phpapp02
 
Guia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes GranadaGuia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes Granada
 
Relieve de España
Relieve de EspañaRelieve de España
Relieve de España
 

Similar a Sierra de baza

LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de AragónLOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón3C-Claretianas-Zaragoza
 
La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.marilunn
 
Parque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosParque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosalvarocecilia
 
Trabajo de los parques
Trabajo de los parquesTrabajo de los parques
Trabajo de los parquesbln13
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Trabajo TICS power point
Trabajo TICS power pointTrabajo TICS power point
Trabajo TICS power point
srbugallo
 
Parque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañErosParque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañEroslaya325
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenirmejormundo2
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenirmejormundo2
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales ProtegidosTORREVELO
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraToni Hurtado
 
Doñana
DoñanaDoñana
DoñanaTeAgPa
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
iberystykaana
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsmatarranz
 

Similar a Sierra de baza (20)

LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de AragónLOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS SENTIDOS- Los ecosistemas de Aragón
 
La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.La naturaleza. Las rutas.
La naturaleza. Las rutas.
 
Parque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosParque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelos
 
Trabajo de los parques
Trabajo de los parquesTrabajo de los parques
Trabajo de los parques
 
El bosque y los sellos
El bosque y los sellosEl bosque y los sellos
El bosque y los sellos
 
Parque natural sierra de andújar
Parque natural sierra de andújarParque natural sierra de andújar
Parque natural sierra de andújar
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
 
Las mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españaLas mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españa
 
Trabajo TICS power point
Trabajo TICS power pointTrabajo TICS power point
Trabajo TICS power point
 
Parque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañErosParque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañEros
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales Protegidos
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremadura
 
Trabajo cabañeros
Trabajo cabañerosTrabajo cabañeros
Trabajo cabañeros
 
Doñana
DoñanaDoñana
Doñana
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 

Más de María Avilés Martínez (13)

Sierra mágina
Sierra máginaSierra mágina
Sierra mágina
 
Bay of cadiz
Bay of cadizBay of cadiz
Bay of cadiz
 
Montes de málaga copia
Montes de málaga   copiaMontes de málaga   copia
Montes de málaga copia
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Montes de málaga copia
Montes de málaga   copiaMontes de málaga   copia
Montes de málaga copia
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Sierra de las nieves 97 2003
Sierra de las nieves 97 2003Sierra de las nieves 97 2003
Sierra de las nieves 97 2003
 
Carlos y manu
Carlos y manuCarlos y manu
Carlos y manu
 
Albuferas
AlbuferasAlbuferas
Albuferas
 
Sierra de las nieves
Sierra de las nievesSierra de las nieves
Sierra de las nieves
 
Trabajo sierras
Trabajo sierrasTrabajo sierras
Trabajo sierras
 
Parque nacional de doñana
Parque nacional de doñanaParque nacional de doñana
Parque nacional de doñana
 
Parque nacional de doñana
Parque nacional de doñanaParque nacional de doñana
Parque nacional de doñana
 

Sierra de baza

  • 1. Sierra de Baza Fecha de declaración como Parque Natural : 1989Superficie del Parque:53.649 hectáreasNº de visitantes en 2009: 1.767 (al centro de visitantes). DÓNDE ESTÁ: El Parque Natural Sierra de Baza se encuentra en la zona centro-oriental de la provincia de Granada. Destaca como una mole espectacular cubierta de vegetación, con altitudes superiores a los 2.000 m, que se alza entre planicies agrícolas. Este Parque tiene una superficie de 53.649 Ha y en él están inmersos cuatro municipios, Baza, Caniles, Dólar, Gor y Valle de Zalabí, con una población aproximada de 30.000 habitantes.CÓMO IR: En la Autovía A-92N se debe tomar la salida PK 324.
  • 2. Por qué merece la pena ser visitado Este espacio natural está compuesto por valles como el de Bodurria, barrancos como el de Plaza, cuevas y suaves colinas y hasta pastizales mediterráneos como Los Prados del Rey. Desde el Mirador de Narváez se contempla el pico de Santa Bárbara, que con sus más de 2.300 metros se erige como la cima más elevada del Parque. La diferencia de altitud, clima y relieve condicionan la existencia de diferentes especies. En la alta montaña, se encuentran grandes bosques de pinares autóctonos como el pino silvestre y el negral, que son sustituidos por acerales y pinos de repoblación, mientras que, en las cotas más bajas, el paisaje se humaniza y los restos de antiguos encinares se intercalan con zonas de cultivo. Al abrigo de esta variada vegetación, se esconden mamíferos como el zorro, el ciervo y el jabalí. Si se permanece en silencio, se puede disfrutar del colorido vuelo del abejaruco, o de la visión de rapaces, como el águila culebrera o el cernícalo. La región también es conocida por su tradición cinegética. De hecho aquí se encuentra el primer coto de caza de la provincia. Tanto los arroyos como las aguas subterráneas que emanan en fuentes como la del Olvido o la de las Víboras son un manantial de vida para muchas especies que habitan en la zona. Realizando alguno de los senderos cercanos a Floranes se pueden contemplar distintos barrancos escarbados en la piedra, llegando al bosque de ribera que acompaña al arroyo Bodurria, donde se pueden observar la presencia de anfibios. En el Parque Natural también se pueden encontrar restos arqueológicos, como las pinturas rupestres del monte Jabalcón.
  • 3. Vegetación:La vegetación cambia conforme ascendemos; las zonas más bajas están colonizadas por encinas acompañadas de un estrato de herbáceas donde abunda la peonía. Por encima se localiza un matorral espinoso junto a una cubierta arbórea de quejigos y arces, capaces de soportar temperaturas más bajas y suelos más pobres. Sin embargo, la mayor superficie vegetal corresponde a repoblaciones de pino laricio, pino carrasco y pino nigra, acompañados de un estrato arbustivo de sabinas y enebros. Otro enclave muy interesante corresponde a la comunidad de tomillares, especies únicas en la serranía localizadas en los Blanquizares. Fauna: Con respecto a la fauna podemos decir que en esta sierra habita una rica comunidad de aves gracias a la existencia de un mosaico de biotopos. Las rapaces son el grupo más destacado, encontran- do especies como el azor, el águila perdicera, el águila real o el búho real. En los restos conservados de bosque mediterráneo son abundantes los pequeños mamíferos como la garduña, el gato montés o el tejón. Los sotos de los ríos proporcionan el único biotopo húmedo de la sierra a pesar de que son escasos y se encuentran muy degradados. En ellos abundan la rana común, culebra de agua, culebra viperina, musaraña común, ruiseñor bastardo o mosquitero común.
  • 4. Cultura: Esta sierra ha estado poblada desde antiguo, como demuestran los restos del Paleolítico de las cuevas rupestres del monte Jabalcón. El principal resto arqueológico corresponde a la «Dama de Baza», escultura ibérica del siglo IV a.c. Los restos de la Vía Augusta son también importantes por corresponder a la calzada que comunicaba la Bética con Roma. Asimismo, se conservan algunos monumentos de la ciudad de Baza como la colegiata de la Catedral. Los baños árabes de la judería del siglo XI fueron restaurados y ahora son de propiedad pública.