SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:LAURA MILENA AGUILAR CARVAJAL<br />CURSO: 805<br />TALLER DE INTEGRACION CON LA TECNOLOGIA<br />¿Cuál es la ubicación geográfica del parque chicaque?<br />R/: Esta ubicado en el municipio de San Antonio de Tequendama, a 30 minutos de Bogotá.<br />Nombre y dibuje los senderos, rutas o caminos que existen dentro del parque.<br />R/: <br />Pico del águila:<br />Es un mirador natural ubicado a 2.290 msnm, en el filo de la cordillera oriental. Se trata de una formación creada por medio de una serie de desprendimientos rocosos de la Peña, que hoy en día nos brinda una increíble panorámica de la región del Tequendama, de la cuchilla de peñas Blancas, santandercito, mesitas, anapoima, la mesa, tena y en días despejados nos permite ver los nevados del Tolima, santa Isabel y Ruiz, en la cordillera central. En esta zona existen altas concentraciones de carbono, por esta razón, las rocas son de color negro. Esta zona se caracteriza además por la presencia de corrientes de aire formadas por los fuertes cambios de temperatura, no es extraño ver gallinazos y águilas sobrevolando esta zona. <br />El roquedal:<br />Es una prolongación del sendero al pico del águila, puede recorrerlo si va de camino al refugio. El roquedal es una zona rocosa con vegetación y formaciones similares a las vistas en el pico. En este sendero, encontrara una vegetación en la que abundan las especies de orquídeas y los Gaques, unos arboles de hojas gruesas y ovaladas que producen resina amarilla.<br />Las mariposas: <br />Comienza cerca del pico del águila, justo debajo de la granja. Recorre la zona sur occidental de chicaque y es notorio por sus fuertes pendientes y vegetación exuberante. En su recorrido es posible ver las mariposas alas de cristal.<br />Bosque de robles:<br />Este es quizás uno de los últimos bosques de robles cercanos a Bogotá. Es una población de robles de la especie Quercus Humboldtii- Colombia es el único país de sur América donde existe este árbol. La fortaleza de la madera del roble lo convierte en un árbol muy apetecido que fue utilizado en la construcción de vías férreas. Hoy en día es una especie en vía de extinción. Estos arboles pueden vivir hasta 300 años y pueden llegar a medir hasta 30 metros de altura. Sus bellotas son el alimento para las ardillas y al caer, sus hojas forman un manto dorado que impide el crecimiento de arboles de otras especies.<br />Cascada: <br />Al realizar el recorrido que lleva a la cascada, tendrá la oportunidad de cruzar por la quebrada chicaque y luego por la quebrada Vélez. También tendrá la oportunidad de recorrer cuencas por las que hace cientos, quizás miles de años corrieron enormes caudales de agua. Hoy en día solo queda su huella. Al caminar por este sendero es importante darnos cuenta como nuestras aguas son cada día más escasas, y esto se hace evidente al llegar a la cascada, una caída de aproximadamente 70 metros de altura, cuyo caudal se encuentra muy reducido, debido a una inmensa población de eucaliptos que habita en el parte alta de la montaña, fuera de los predios del parque. Las paredes de piedra de la cascada tienen una alta concentración de hierro, la cual les da un color rojizo, que contrasta con los intensos verdes de los musgos.<br />Sendero colonial:<br />Antes de la colonización era un sendero precolombino usado por indígenas, Muiscas y Panches para enlazar la sabana de Bogotá (la tierra de la minga) con el valle del magdalena. Luego los colonizadores ibéricos ensancharon el sendero para permitir el paso de caballos y mulas. Construido enteramente en escalones de piedra, pulidos por el paso de docenas de generaciones a lo largo de cientos de años: el sendero colonial conserva un aire centenario y ya hace parte del bosque de niebla. Caminar por el es regresar a un pasado lejano y tranquilo.<br />Este sendero esta fragmentado en dos partes y comunica la parte alta de chicaque con la baja, empieza cerca de la entrada del parque donde finalizan los escalones del mirador principal y termina cerca de la quebrada la Playa a tan solo 500 metros del refugio.<br />Cuales  fueron los puntos mas característicos del recorrido?<br />R/: La cascada, El pico del Águila y el Bosque de robles.<br />TALLER DE CIENCIAS SOCIALES<br />http://www.slideshare.net/laliz_/trabajo-salida-chicaque-laura-aguilar<br />TALLER DE BIOLOGIA<br />¿Que caracteriza a un bosque de niebla, a nivel de flora, fauna y altitud?<br />R/: Bosque de la parte alta de nuestras montañas, formado por árboles relativamente bajos y con hojas usualmente pequeñas, y con el sotobosque muy denso, a veces impenetrable. Las ramas y troncos suelen estar cubiertos por una gran cantidad de plantas epífitas, como musgos, bromeliáceas y orquídeas.El bosque andino crece en la franja de clima frío de Colombia y sus temperaturas pueden bajar mucho en la noche. Algunos bosques andinos crecen en zonas montañosas donde casi todo el tiempo se encuentran nubes: estos bosques son muy húmedos y se los conoce como bosques de niebla andinos. Otros bosques andinos pueden crecer en zonas secas, donde van siendo reemplazados por matorrales semiáridos.Las plantas y animales del bosque andino presentan un alto grado de endemismo, con muchas especies restringidas a áreas relativamente pequeñas. La diversidad global de los bosques andinos de Colombia es muy alta.<br />Nombre mínimo 10 especies que se pueden encontrar en el parque chicaque<br />R/: oso de anteojos, venados, gatos de monte, armadillos de nueve bandas, comadrejas, zarigüeyas,  micos nocturnos, osos perezosos de dos dedos, ardillas, conejos, iguanas, serpientes. Etc.<br />¿Que significa que una especie sea endémica?  ¿existe una en el parque?  Nómbrela de ser así.<br />R/: especies endémicas:<br />Casi cualquier lugar de la Tierra está habitado por alguna forma de vida, sin embargo, existen algunas regiones donde se concentra gran parte de la flora y la fauna del mundo.     Ecuador es un país en el que habita un número de especies vegetales mayor que el que se encuentra en toda Europa. Costa Rica cuya superficie no es mayor de 2 000 km2 puede tener más especies que la región de América del Norte que tiene alrededor de 20 millones de km2.     Muchas de esas áreas densamente pobladas por organismos, poseen una gran cantidad de especies que sólo crecen ahí, es decir, especies ENDÉMICAS que no se encuentran en otro lugar del mundo.     La mitad de las aves de Papúa, Nueva Guinea, la mitad de los mamíferos que habitan Filipinas y más o menos un 80% de las plantas que habitan en Madagascar, son endémicas.     Los bosques tropicales húmedos contienen la mayor diversidad biológica. Algunos investigadores estiman que 10 km2pueden llegar a albergar más de 1500 especies de fanerógamas, 750 especies de árboles, 400 especies de aves, 150 de mariposas, 100 de reptiles y 60 de anfibios, sin contar a los insectos y muchos otros invertebrados.     Los arrecifes coralinos pueden cobijar más de 5000 especies diferentes de animales.     Si bien actualmente hay más hombres vivos que los que han muerto a lo largo de toda la historia de la humanidad, también se puede decir que el número de especies extintas es mucho mayor que el número de especies existentes hoy día.     Muchas de las especies han desaparecido por fenómenos drásticos como la caída de un aerolito, un gran terremoto o el cambio drástico de la temperatura. Muchas otras sucumben por la mano del hombre. El impacto de su desarrollo sobre las demás especies es abrumador.     Muchas de las especies que desaparecen son endémicas ya que eliminadas del único lugar donde se encuentran, desaparecen completamente. Es más factible que desaparezcan las especies endémicas ya que los cambios que las afecten pueden ser regionales, que las otras especies, ya que tienen la posibilidad de sobrevivir en otros lugares, lejos de donde ocurre la transformación.     México alberga gran cantidad de especies endémicas. Considerado entre los países con mayor biodiversidad, es explicable que posea gran cantidad de especies endémicas. Por ello, la responsabilidad sobre esas especies debe ser mayor. Una vez que desaparezcan aquí, no se encontrarán en otro lado.<br />  <br />
Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paramos
ParamosParamos
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
Scarlet Gaona
 
Los paramos colombianos
Los paramos colombianosLos paramos colombianos
Los paramos colombianosLeidy89
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
Armando Sequeira
 
Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos
Martha Rojas J
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
Karoling Rodriguez
 
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
Pablo Oddone
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
Over Garcia
 
BiogeografíA Islas Canarias
BiogeografíA Islas CanariasBiogeografíA Islas Canarias
BiogeografíA Islas CanariasEPIE
 
Reserva nacional lachay
Reserva nacional lachayReserva nacional lachay
Reserva nacional lachay
MARC DOUROJEANNI
 
6 costas
6 costas6 costas
6 costas
Elih13
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
Sebastian Canales
 
Paramos en Colombia
Paramos en ColombiaParamos en Colombia
Paramos en Colombia
ecci
 
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICASECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS2953crisy
 

La actualidad más candente (20)

Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Desierto del pacifico
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacifico
 
Biomas lou
Biomas louBiomas lou
Biomas lou
 
Doñana2010
Doñana2010Doñana2010
Doñana2010
 
Los paramos colombianos
Los paramos colombianosLos paramos colombianos
Los paramos colombianos
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
 
Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
 
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
BiogeografíA Islas Canarias
BiogeografíA Islas CanariasBiogeografíA Islas Canarias
BiogeografíA Islas Canarias
 
Reserva nacional lachay
Reserva nacional lachayReserva nacional lachay
Reserva nacional lachay
 
Donana
DonanaDonana
Donana
 
Reserva
ReservaReserva
Reserva
 
6 costas
6 costas6 costas
6 costas
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
 
Paramos en Colombia
Paramos en ColombiaParamos en Colombia
Paramos en Colombia
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICASECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
ECOSISTEMAS Y REDES TROFICAS
 

Destacado

Animales En Peligro
Animales En PeligroAnimales En Peligro
Animales En Peligro
Ana Carolina Wojtun
 
El tango en las artes plásticas
El tango en las artes plásticasEl tango en las artes plásticas
El tango en las artes plásticasLucía Correia
 
Deloqueescapazn[1][1] Strocerebro
Deloqueescapazn[1][1] StrocerebroDeloqueescapazn[1][1] Strocerebro
Deloqueescapazn[1][1] Strocerebro
leonardo
 
Avanzado9 diciembre
Avanzado9 diciembreAvanzado9 diciembre
Avanzado9 diciembreadjnt1979
 
Consejos de harvard-y_cambridge_1
Consejos de harvard-y_cambridge_1Consejos de harvard-y_cambridge_1
Consejos de harvard-y_cambridge_1enquica
 
Tragedia educativa
Tragedia educativaTragedia educativa
Tragedia educativa
Wister Martinez
 
P R A C T I C A S P A R A E L J U E V E S
P R A C T I C A S  P A R A  E L  J U E V E SP R A C T I C A S  P A R A  E L  J U E V E S
P R A C T I C A S P A R A E L J U E V E Scyberline
 
Consejos Para Un Hijo..
Consejos  Para Un  Hijo..Consejos  Para Un  Hijo..
Consejos Para Un Hijo..
MARISSA208
 
Jueves Part2
Jueves Part2Jueves Part2
Jueves Part2nera24mx
 
El violinista en el metro joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.
El violinista en el metro   joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.El violinista en el metro   joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.
El violinista en el metro joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.i am a cookie . com
 
Van Gogh Borges Piazzolla
Van Gogh Borges PiazzollaVan Gogh Borges Piazzolla
Van Gogh Borges Piazzollaguestf869df
 

Destacado (20)

Animales En Peligro
Animales En PeligroAnimales En Peligro
Animales En Peligro
 
Pereza n
Pereza nPereza n
Pereza n
 
Hã gado
Hã gadoHã gado
Hã gado
 
El tango en las artes plásticas
El tango en las artes plásticasEl tango en las artes plásticas
El tango en las artes plásticas
 
Consejos monet
Consejos monetConsejos monet
Consejos monet
 
Eslaleche
EslalecheEslaleche
Eslaleche
 
Deloqueescapazn[1][1] Strocerebro
Deloqueescapazn[1][1] StrocerebroDeloqueescapazn[1][1] Strocerebro
Deloqueescapazn[1][1] Strocerebro
 
Avanzado9 diciembre
Avanzado9 diciembreAvanzado9 diciembre
Avanzado9 diciembre
 
Consejos de harvard-y_cambridge_1
Consejos de harvard-y_cambridge_1Consejos de harvard-y_cambridge_1
Consejos de harvard-y_cambridge_1
 
La ciega
La ciegaLa ciega
La ciega
 
Tragedia educativa
Tragedia educativaTragedia educativa
Tragedia educativa
 
P R A C T I C A S P A R A E L J U E V E S
P R A C T I C A S  P A R A  E L  J U E V E SP R A C T I C A S  P A R A  E L  J U E V E S
P R A C T I C A S P A R A E L J U E V E S
 
Consejos Para Un Hijo..
Consejos  Para Un  Hijo..Consejos  Para Un  Hijo..
Consejos Para Un Hijo..
 
Jueves Part2
Jueves Part2Jueves Part2
Jueves Part2
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
El violinista en el metro joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.
El violinista en el metro   joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.El violinista en el metro   joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.
El violinista en el metro joshua bell-vioolspeler_t 2-prueba científica.
 
Semana Santa Jerez
Semana Santa JerezSemana Santa Jerez
Semana Santa Jerez
 
Van Gogh Borges Piazzolla
Van Gogh Borges PiazzollaVan Gogh Borges Piazzolla
Van Gogh Borges Piazzolla
 
Van gogh
Van goghVan gogh
Van gogh
 
¿Somos monos?
¿Somos monos?¿Somos monos?
¿Somos monos?
 

Similar a Laura milena aguilar 805

Sociales =d
Sociales =dSociales =d
Sociales =d
Ktrin1998
 
Diapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaqueDiapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaquenicoortz
 
Colombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docxColombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docx
mariaalejandragarzon7
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Silvanapt
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
DavidSantiagoChumbay
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
rojaszully
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
Ana Alvarez
 
Alcover nido del aguila
Alcover nido del aguilaAlcover nido del aguila
Alcover nido del aguila
senderismo Racons
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasmafermtorres
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
Uniambiental
 
El cotopaxi
El cotopaxiEl cotopaxi
El cotopaxipaul5682
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
rojaszully
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombialiliadiazr
 
Maravillas de mexico
Maravillas de mexicoMaravillas de mexico
Maravillas de mexico
Alfredo Vázquez
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
luceropradaaranza
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
Flora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatorianaFlora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatorianaGustavo Araujo
 
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIAPARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
guestcd5edd
 

Similar a Laura milena aguilar 805 (20)

Sociales =d
Sociales =dSociales =d
Sociales =d
 
Diapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaqueDiapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaque
 
Colombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docxColombia magia salvaje.docx
Colombia magia salvaje.docx
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
 
Laguna de la cocha
Laguna de la cochaLaguna de la cocha
Laguna de la cocha
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
Alcover nido del aguila
Alcover nido del aguilaAlcover nido del aguila
Alcover nido del aguila
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
 
El cotopaxi
El cotopaxiEl cotopaxi
El cotopaxi
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
 
Diez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombiaDiez maravillas naturales de cfolombia
Diez maravillas naturales de cfolombia
 
Maravillas de mexico
Maravillas de mexicoMaravillas de mexico
Maravillas de mexico
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
Flora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatorianaFlora y fauna ecuatoriana
Flora y fauna ecuatoriana
 
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIAPARQUE TAYRONA.COLOMBIA
PARQUE TAYRONA.COLOMBIA
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Laura milena aguilar 805

  • 1. NOMBRE:LAURA MILENA AGUILAR CARVAJAL<br />CURSO: 805<br />TALLER DE INTEGRACION CON LA TECNOLOGIA<br />¿Cuál es la ubicación geográfica del parque chicaque?<br />R/: Esta ubicado en el municipio de San Antonio de Tequendama, a 30 minutos de Bogotá.<br />Nombre y dibuje los senderos, rutas o caminos que existen dentro del parque.<br />R/: <br />Pico del águila:<br />Es un mirador natural ubicado a 2.290 msnm, en el filo de la cordillera oriental. Se trata de una formación creada por medio de una serie de desprendimientos rocosos de la Peña, que hoy en día nos brinda una increíble panorámica de la región del Tequendama, de la cuchilla de peñas Blancas, santandercito, mesitas, anapoima, la mesa, tena y en días despejados nos permite ver los nevados del Tolima, santa Isabel y Ruiz, en la cordillera central. En esta zona existen altas concentraciones de carbono, por esta razón, las rocas son de color negro. Esta zona se caracteriza además por la presencia de corrientes de aire formadas por los fuertes cambios de temperatura, no es extraño ver gallinazos y águilas sobrevolando esta zona. <br />El roquedal:<br />Es una prolongación del sendero al pico del águila, puede recorrerlo si va de camino al refugio. El roquedal es una zona rocosa con vegetación y formaciones similares a las vistas en el pico. En este sendero, encontrara una vegetación en la que abundan las especies de orquídeas y los Gaques, unos arboles de hojas gruesas y ovaladas que producen resina amarilla.<br />Las mariposas: <br />Comienza cerca del pico del águila, justo debajo de la granja. Recorre la zona sur occidental de chicaque y es notorio por sus fuertes pendientes y vegetación exuberante. En su recorrido es posible ver las mariposas alas de cristal.<br />Bosque de robles:<br />Este es quizás uno de los últimos bosques de robles cercanos a Bogotá. Es una población de robles de la especie Quercus Humboldtii- Colombia es el único país de sur América donde existe este árbol. La fortaleza de la madera del roble lo convierte en un árbol muy apetecido que fue utilizado en la construcción de vías férreas. Hoy en día es una especie en vía de extinción. Estos arboles pueden vivir hasta 300 años y pueden llegar a medir hasta 30 metros de altura. Sus bellotas son el alimento para las ardillas y al caer, sus hojas forman un manto dorado que impide el crecimiento de arboles de otras especies.<br />Cascada: <br />Al realizar el recorrido que lleva a la cascada, tendrá la oportunidad de cruzar por la quebrada chicaque y luego por la quebrada Vélez. También tendrá la oportunidad de recorrer cuencas por las que hace cientos, quizás miles de años corrieron enormes caudales de agua. Hoy en día solo queda su huella. Al caminar por este sendero es importante darnos cuenta como nuestras aguas son cada día más escasas, y esto se hace evidente al llegar a la cascada, una caída de aproximadamente 70 metros de altura, cuyo caudal se encuentra muy reducido, debido a una inmensa población de eucaliptos que habita en el parte alta de la montaña, fuera de los predios del parque. Las paredes de piedra de la cascada tienen una alta concentración de hierro, la cual les da un color rojizo, que contrasta con los intensos verdes de los musgos.<br />Sendero colonial:<br />Antes de la colonización era un sendero precolombino usado por indígenas, Muiscas y Panches para enlazar la sabana de Bogotá (la tierra de la minga) con el valle del magdalena. Luego los colonizadores ibéricos ensancharon el sendero para permitir el paso de caballos y mulas. Construido enteramente en escalones de piedra, pulidos por el paso de docenas de generaciones a lo largo de cientos de años: el sendero colonial conserva un aire centenario y ya hace parte del bosque de niebla. Caminar por el es regresar a un pasado lejano y tranquilo.<br />Este sendero esta fragmentado en dos partes y comunica la parte alta de chicaque con la baja, empieza cerca de la entrada del parque donde finalizan los escalones del mirador principal y termina cerca de la quebrada la Playa a tan solo 500 metros del refugio.<br />Cuales fueron los puntos mas característicos del recorrido?<br />R/: La cascada, El pico del Águila y el Bosque de robles.<br />TALLER DE CIENCIAS SOCIALES<br />http://www.slideshare.net/laliz_/trabajo-salida-chicaque-laura-aguilar<br />TALLER DE BIOLOGIA<br />¿Que caracteriza a un bosque de niebla, a nivel de flora, fauna y altitud?<br />R/: Bosque de la parte alta de nuestras montañas, formado por árboles relativamente bajos y con hojas usualmente pequeñas, y con el sotobosque muy denso, a veces impenetrable. Las ramas y troncos suelen estar cubiertos por una gran cantidad de plantas epífitas, como musgos, bromeliáceas y orquídeas.El bosque andino crece en la franja de clima frío de Colombia y sus temperaturas pueden bajar mucho en la noche. Algunos bosques andinos crecen en zonas montañosas donde casi todo el tiempo se encuentran nubes: estos bosques son muy húmedos y se los conoce como bosques de niebla andinos. Otros bosques andinos pueden crecer en zonas secas, donde van siendo reemplazados por matorrales semiáridos.Las plantas y animales del bosque andino presentan un alto grado de endemismo, con muchas especies restringidas a áreas relativamente pequeñas. La diversidad global de los bosques andinos de Colombia es muy alta.<br />Nombre mínimo 10 especies que se pueden encontrar en el parque chicaque<br />R/: oso de anteojos, venados, gatos de monte, armadillos de nueve bandas, comadrejas, zarigüeyas, micos nocturnos, osos perezosos de dos dedos, ardillas, conejos, iguanas, serpientes. Etc.<br />¿Que significa que una especie sea endémica? ¿existe una en el parque? Nómbrela de ser así.<br />R/: especies endémicas:<br />Casi cualquier lugar de la Tierra está habitado por alguna forma de vida, sin embargo, existen algunas regiones donde se concentra gran parte de la flora y la fauna del mundo.     Ecuador es un país en el que habita un número de especies vegetales mayor que el que se encuentra en toda Europa. Costa Rica cuya superficie no es mayor de 2 000 km2 puede tener más especies que la región de América del Norte que tiene alrededor de 20 millones de km2.     Muchas de esas áreas densamente pobladas por organismos, poseen una gran cantidad de especies que sólo crecen ahí, es decir, especies ENDÉMICAS que no se encuentran en otro lugar del mundo.     La mitad de las aves de Papúa, Nueva Guinea, la mitad de los mamíferos que habitan Filipinas y más o menos un 80% de las plantas que habitan en Madagascar, son endémicas.     Los bosques tropicales húmedos contienen la mayor diversidad biológica. Algunos investigadores estiman que 10 km2pueden llegar a albergar más de 1500 especies de fanerógamas, 750 especies de árboles, 400 especies de aves, 150 de mariposas, 100 de reptiles y 60 de anfibios, sin contar a los insectos y muchos otros invertebrados.     Los arrecifes coralinos pueden cobijar más de 5000 especies diferentes de animales.     Si bien actualmente hay más hombres vivos que los que han muerto a lo largo de toda la historia de la humanidad, también se puede decir que el número de especies extintas es mucho mayor que el número de especies existentes hoy día.     Muchas de las especies han desaparecido por fenómenos drásticos como la caída de un aerolito, un gran terremoto o el cambio drástico de la temperatura. Muchas otras sucumben por la mano del hombre. El impacto de su desarrollo sobre las demás especies es abrumador.     Muchas de las especies que desaparecen son endémicas ya que eliminadas del único lugar donde se encuentran, desaparecen completamente. Es más factible que desaparezcan las especies endémicas ya que los cambios que las afecten pueden ser regionales, que las otras especies, ya que tienen la posibilidad de sobrevivir en otros lugares, lejos de donde ocurre la transformación.     México alberga gran cantidad de especies endémicas. Considerado entre los países con mayor biodiversidad, es explicable que posea gran cantidad de especies endémicas. Por ello, la responsabilidad sobre esas especies debe ser mayor. Una vez que desaparezcan aquí, no se encontrarán en otro lado.<br /> <br />