SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
A lo largo de miles de metros cuadrados Africa, América, Asia y Australia se extienden hasta Cantabria. Una selva de roca, metal y fauna donde se esconde un tesoro de la Naturaleza. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en semilibertad cientos de animales, representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra.  En una de sus edades, el planeta forjó la tierra de Cabárceno. Los climas y millones de años de su devenir tejieron sus relieves. El hombre paleolítico caminó por sus laderas. Después, pueblos indígenas, el Imperio de Roma, la Edad Media y las centurias inmediatas, horadaron este suelo hasta crear las fantasmales agujas que decoran todo el paraje.
La herencia de la minería, su patrimonio arqueológico e industrial, han dejado en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, antes mina, la huella del esfuerzo de todas las generaciones de hombres atraídos desde la antigüedad por el preciado mineral de hierro. En la actualidad, los antiguos caminos de los mineros nos llevan por distintos recorridos donde asoman presente y pasado. Su fisonomía actual es el resultado de la extracción continuada, a lo largo de más de dos mil años, del mineral que alberga su subsuelo. Los inicios del aprovechamiento de su vena mineral se remontan, según los datos arqueológicos que se poseen, a finales del primer milenio a.C., desarrollándose la extracción de hierro de manera casi ininterrumpida hasta nuestros días.
Parque Natural Saja-Besaya
Ubicado en la zona centro - occidental de Cantabria, toma su nombre de las cuencas hidrográficas de los ríos Saja y Besaya que confieren a este Parque Natural sus peculiares características y singularidades.  Desde el monte del Río de los Vados, próximo a Ucieda, hasta los montes de Saja y Palombera en el límite sur, el Parque Natural Saja - Besaya comprende una amplia superficie forestal de elevado valor ecológico y paisajístico, verdadero paraíso para senderistas. Los términos municipales englobados en el parque son los de: Arenas de Iguña, Cabuérniga, Cieza, Hermandad de Campoo de Suso, Ruente y Los Tojos, además de la totalidad de los territorios de la Mancomunidad de Campoo - Cabuérniga. El único núcleo urbano asentado dentro  del parque natural es el conjunto histórico  de Bárcena Mayor, en el que podemos  contemplar un magnífico ejemplo  de la arquitectura rural montañesa, milagrosamente conservada.
Un total de 24.500 hectáreas de las que una cuarta parte están cubiertas por especies como el haya y el roble, y constituye uno de los parajes más fértiles en fauna y flora del territorio nacional. Tiene una estrecha vinculación con la Reserva Nacional del Saja, dentro de cuya superficie ( 180.186 hectáreas ) se ubica. El motivo por el que se creó el parque natural obedece a la necesidad de preservar sus innumerables valores naturales, geomorfológicos, botánicos, faunísticos y paisajísticos.  Su situación emboscada, lo abrupto de la topografía y adverso clima, debió de hacer de este núcleo un lugar propenso para conservar todas sus cualidades frente al paso de los siglos.
El testimonio más antiguo que dejó el hombre en esta zona son varios menhires grabados que se emplazaron de hace más de tres mil años.  Los bosques que caracterizan estos valles y montañas, cubren en la actualidad casi un sesenta por ciento del territorio protegido.  El Parque Natural Saja - Besaya, cuenta con unas 140 especies de vertebrados, valiosísimo patrimonio zoológico que en pocos lugares de la península ibérica es posible reunir.
Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Durante mucho tiempo se ha pensado que las marismas eran zonas de escaso valor, pero la ciencia ha demostrado que son uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Las marismas de Santoña, Victoria y Joyel, localizadas en el sector oriental de la franja costera, constituyen la principal zona húmeda de la cornisa cantábrica.  Ocupa 3.866 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Argoños, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Noja, Santoña y Voto. Este enclave singular, además de pródigo en fauna marina, es utilizado por las aves migratorias, procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas.
Parque del Macizo de Peña Cabarga
Este Parque se localiza al sur de la Bahía de Santander, en  plena Sierra de la Gándara, y con sus 569 metros de altura es  un excelente mirador de este entorno. Constituye, el horizonte  de la capital de Cantabria, siendo un paisaje inseparable del estuario santanderino. Con 2.588 hectáreas repartidas entre Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa incluye el karst de Cabárceno. La ocupación humana de las cavernas que jalonan las faldas de Peña Cabarga data de los primeros episodios de la Prehistoria. Es en el periodo del Bronce Final cuando podemos marcar el inicio de las explotaciones mineras en Peña Cabarga.  Igualmente, durante la Edad del Hierro las minas de Peña Cabarga fueron reconocidas y explotadas, como atestiguan los objetos arqueológicos encontrados en las cuevas de la Castañera, en Obregón, y de la Tobalina, en Cabárceno.  Las minas de Peña Cabarga aparecen marcadas durante la Edad Moderna por  la localización en su entorno de varias ferrerías y, especialmente, entre los  siglos XVII - XIX por la ubicación en La Cavada y Liérganes de la  Primera  siderurgia y fábrica de artillería de España.
Parque  Natural  de  Collados  del  Asón
A pesar de que el nacimiento del Asón, en el valle de Soba es una de las zonas menos conocidas de nuestra región, es sin duda, una de las más hermosas.  El Asón nace a partir de una surgencia cárstica, que origina una espectacular cascada de más de 50 metros. Los macizos del Alto Asón superan los 1600 metros de altura en espectaculares formaciones calizas.  Las praderías donde pastan cabras, ovejas y vacas y las masas de roble, haya y encina, surgen entre los cortes verticales de la roca.  El agua es omnipresente en forma de arroyos y torrentes, por lo que la vida es rica y abundante.  El corzo, el jabalí, el zorro y el lobo son especies abundantes, así como los buitres y una gran variedad de rapaces.
Parque Natural de las Dunas de Liencres
En la desembocadura del río Pas en el mar Cantábrico, se encuentra el arenal más importante del litoral del norte peninsular. Este enclave presenta dunas secundarias y terciarias, que fueron fijadas en el año 1949 mediante una masa forestal de pino marítimo que conformó un nuevo paisaje. Sorprende la agreste belleza que ha ido modelando el viento sobre la arena y el mar. El conjunto es un lugar de paso para aves acuáticas migratorias, invernando otras especies de aves, como el cormorán grande, garza real, gaviota patiamarilla…  Los mamíferos están representados por el erizo común y las musarañas, existiendo también especies de anfibios y reptiles, como sapos, tritones, lagartos, eslizones...
Parque Natural de Oyambre
El Parque Natural de Oyambre tiene 5.758 hectáreas que se reparte entre los términos municipales de Comillas, San Vicente de la Barquera, Udías, Valdáliga y Val de San Vicente. Las rías de San Vicente de la Barquera y La Rabía, con sus playas, dunas, acantilados y la masa forestal de Monte Corona, configuran el Parque. Un claro ejemplo de ecosistema natural, en el que se aprecian y combinan la calidad paisajística de la costa y los estuarios con el gran valor de las zonas de praderías y los bosques de frondosas autóctonas. La conservación de sus estuarios es fundamental para el mantenimiento del potencial pesquero, al ser estas áreas zonas de alevinaje para numerosas especies de peces constituyentes de las pesquerías comerciales.
Parque Nacional de los Picos de Europa
Localización Al norte de la Cordillera Cantábrica, aunque junto a la misma, se encuentra uno de los conjuntos montañosos más espectaculares y bellos de la península Ibérica: los Picos de Europa.  Se encuentran enclavados en el territorio de las Comunidades Autónomas de Cantabria, Asturias y Castilla León. Son un impresionante macizo de piedra con alturas que varían entre casi el nivel del mar y los más de 2.500 m. que alcanzan algunas cumbres.
Los Picos de Europa están divididos en tres macizos: el  macizo Oriental  o de Ándara, el  macizo Central  o de los Urrieles  y el  macizo Occidental  o Cornión.  ÁNDARA CORNIÓN URRIELES
MACIZO  ORIENTAL  O  ÁNDARA El macizo de Ándara es el menos extenso de los tres y también el menos pródigo en alturas. Su principal eje se extiende de suroeste a noreste, dividiéndose en dos vertientes en el punto donde se concentran sus mayores alturas, en torno al Circo de Ándara. Este macizo está escoltado por los ríos Duje al oeste y Deva al este y se encuentra situado entre Asturias y Cantabria. La ganadería y el pastoreo de montaña, la producción de forraje y el almacenamiento de heno para el invierno son actividades típicas de la zona. Asimismo la gran variedad de quesos elaborados en las diferentes comarcas, como Cabrales, Liébana, Gamonedo, o el famoso queso de Valdeón atribuyen otro aspecto característico.
Cortés Morra  Lechugales Silla  Caballo  Cimero La  Rasa La  Junciana San  Carlos Samelar
La proximidad de los Picos de Europa a la costa, permite que en ellos se desarrollen especies vegetales. La  vegetación presente en Picos se puede diferenciar según la altura a la que se encuentra. Así se pueden señalar las áreas dominadas por la  encina , el  roble  y el  haya . Por encima de los 1.500 m., debido a la altura y a lo escarpado del terreno, la presencia vegetal se limita  a la pradera alpina. A  menor altura se puede destacar la presencia de especies vegetales como el  fresno , el  enebro , el  abedul , el  nogal  o el  tilo .  De la fauna presente en los Picos de Europa destaca  el   rebeco. En lugares más accesibles hay una mayor variedad de especies, como el  corzo , el  ciervo , el  jabalí , el  zorro , el  oso  o el  lobo . En los ríos, la  nutria , el  mirlo acuático , el  martín  pescador , el  salmón atlántico  y la  Trucha .  Y sobre todo al peculiar  urogallo .  Entre las más de 100 variedades de aves que se pueden encontrar en el parque natural, destacan las grandes rapaces, como el  águila real , el  águila culebrera , el  alimoche , el  buitre leonado  y el  quebrantahuesos .
MACIZO  CENTRAL  O  DE  LOS  URRIELES Situado entre los valles excavados por los ríos Cares y Duje se halla el macizo Central, sin duda el más agreste y vertical de Picos de Europa. Posee las mayores alturas de los tres macizos.  La gran leyenda de este macizo se encuentra al este, en el corazón de los Urrieles.Es el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, auténtico símbolo de la montaña asturiana y lugar donde se han escrito, desde su conquista en 1905, las más bellas páginas del alpinismo español.
 
Las  Moñas Peña  Castil Urriellu Neverón Los  Albos
El valle que separa los macizos Central y Occidental es la Garganta del Cares y el pico más alto de todo el macizo es la Torre de Cerredo (2.646m) .
Los  Traviesos Peña  Santa Sª Mª de Enol Requexón Cotalba
Peña Santa
Torre de Arestas Torre Ciega Peña Bermeja
La  Robliza
Canal de Arzón Canal de Moeño
 
Torre  Peñalba Torre del Friero
Torre del  Friero Torre  Salinas
Picos  Albos Coyá  Arenera
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁLVARO  GUTIÉRREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Parque natural de la Sierra de Espadán
2  Parque natural de la Sierra de Espadán2  Parque natural de la Sierra de Espadán
2 Parque natural de la Sierra de Espadán
Alicia López Palomera
 
Sierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasSierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasalvarocecilia
 
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la ManchaParques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Juan Martín Martín
 
Nieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natuNieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natunievesmrtz
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabria
joluaspe
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaVirSanJose
 
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima MediterráneoClimas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Alfredo García
 
Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.
Juan Martín Martín
 
Canton Cayambe
Canton CayambeCanton Cayambe
Canton Cayambe
Bryan Paguay
 
Excursión a la pedriza
Excursión a la pedrizaExcursión a la pedriza
Excursión a la pedriza
carmenef
 
La Pedriza
La PedrizaLa Pedriza
La Pedriza
School
 
Sierra Alhamilla
Sierra AlhamillaSierra Alhamilla
Sierra Alhamilla
tmarher
 
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Alfredo García
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Alto aravalle prc.av 51
Alto aravalle prc.av 51Alto aravalle prc.av 51
Alto aravalle prc.av 51
macahu
 
Parques naturales andrei
Parques naturales andreiParques naturales andrei
Parques naturales andreiaruizruiz
 
El valle del colca
El valle del colcaEl valle del colca
El valle del colca
amanga02
 
CAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCACAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCA
Sara Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

2 Parque natural de la Sierra de Espadán
2  Parque natural de la Sierra de Espadán2  Parque natural de la Sierra de Espadán
2 Parque natural de la Sierra de Espadán
 
Sierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasSierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villas
 
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la ManchaParques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
 
Nieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natuNieves y tamara trabajo de natu
Nieves y tamara trabajo de natu
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabria
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
 
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima MediterráneoClimas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
Climas y Vegetación de España II, Clima Mediterráneo
 
Picos
PicosPicos
Picos
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.
 
Canton Cayambe
Canton CayambeCanton Cayambe
Canton Cayambe
 
Excursión a la pedriza
Excursión a la pedrizaExcursión a la pedriza
Excursión a la pedriza
 
La Pedriza
La PedrizaLa Pedriza
La Pedriza
 
Sierra Alhamilla
Sierra AlhamillaSierra Alhamilla
Sierra Alhamilla
 
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Alto aravalle prc.av 51
Alto aravalle prc.av 51Alto aravalle prc.av 51
Alto aravalle prc.av 51
 
Parques naturales andrei
Parques naturales andreiParques naturales andrei
Parques naturales andrei
 
El valle del colca
El valle del colcaEl valle del colca
El valle del colca
 
CAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCACAÑON DEL COLCA
CAÑON DEL COLCA
 

Destacado

Trabajo Arantza
Trabajo ArantzaTrabajo Arantza
Trabajo Arantza
Luz García
 
Consideraciones sobre ecología
Consideraciones sobre ecologíaConsideraciones sobre ecología
Consideraciones sobre ecología
fredy sanchez carrillo
 
Geografía 2º Trimestre.
Geografía 2º Trimestre.Geografía 2º Trimestre.
Geografía 2º Trimestre.Xavi Moyinha
 
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsHugo Flores Castro
 
Trabajo de los parques
Trabajo de los parquesTrabajo de los parques
Trabajo de los parquesbln13
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
mmhr
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
Geopress
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Antonio Torralba Burrial
 
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humanaTema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
José Monllor Valentín
 
Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2
Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2
Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2
mmhr
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (16)

Trabajo Arantza
Trabajo ArantzaTrabajo Arantza
Trabajo Arantza
 
Consideraciones sobre ecología
Consideraciones sobre ecologíaConsideraciones sobre ecología
Consideraciones sobre ecología
 
Geografía 2º Trimestre.
Geografía 2º Trimestre.Geografía 2º Trimestre.
Geografía 2º Trimestre.
 
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
 
Präcticas
PräcticasPräcticas
Präcticas
 
Trabajo de los parques
Trabajo de los parquesTrabajo de los parques
Trabajo de los parques
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
 
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humanaTema 4 Paisajes naturales y actividad humana
Tema 4 Paisajes naturales y actividad humana
 
Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2
Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2
Ejercicios PAU resueltos (2) GEO 2
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
 

Similar a Parques Naturales Protegidos

CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
7Mendi7
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)kiko14111996
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
zercker
 
Cantabria
Cantabria Cantabria
Cantabria
mariinaserna
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
iberystykaana
 
Revista final 1
Revista final 1Revista final 1
Revista final 1
taires1980
 
NATURALEZA DE LA MANCHA
NATURALEZA DE LA MANCHANATURALEZA DE LA MANCHA
NATURALEZA DE LA MANCHA
Manel Cantos
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques NacionalesAna Rey
 
La naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y leónLa naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y león
1951rdt
 
La naturaleza de Castilla y León
La naturaleza de Castilla y LeónLa naturaleza de Castilla y León
La naturaleza de Castilla y León
1951rdt
 
Espacios naturales
Espacios naturalesEspacios naturales
Espacios naturales
Paulinita10
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraToni Hurtado
 
Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
rutaliteraria10
 
Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenaruizruiz
 
Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)
Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)
Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)Juan Diego Peñas
 

Similar a Parques Naturales Protegidos (20)

CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
España (Cantabria)
España (Cantabria)España (Cantabria)
España (Cantabria)
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cantabria
Cantabria Cantabria
Cantabria
 
El bosque y los sellos
El bosque y los sellosEl bosque y los sellos
El bosque y los sellos
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Revista final 1
Revista final 1Revista final 1
Revista final 1
 
NATURALEZA DE LA MANCHA
NATURALEZA DE LA MANCHANATURALEZA DE LA MANCHA
NATURALEZA DE LA MANCHA
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 
La naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y leónLa naturaleza de castilla y león
La naturaleza de castilla y león
 
La naturaleza de Castilla y León
La naturaleza de Castilla y LeónLa naturaleza de Castilla y León
La naturaleza de Castilla y León
 
Espacios naturales
Espacios naturalesEspacios naturales
Espacios naturales
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremadura
 
Naturaleza Galicia
Naturaleza GaliciaNaturaleza Galicia
Naturaleza Galicia
 
Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales ruben
 
Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)
Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)
Los Picos de Europa (Leyre Rodríguez)
 

Más de TORREVELO

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarTORREVELO
 
El Oso Panda
El Oso PandaEl Oso Panda
El Oso PandaTORREVELO
 
Mkt Mates Solidarias Medios
Mkt Mates Solidarias MediosMkt Mates Solidarias Medios
Mkt Mates Solidarias MediosTORREVELO
 
PresentacióN Andersen
PresentacióN AndersenPresentacióN Andersen
PresentacióN AndersenTORREVELO
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolarTORREVELO
 
Trabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertesTrabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertesTORREVELO
 

Más de TORREVELO (8)

Liencres
LiencresLiencres
Liencres
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Oso Panda
El Oso PandaEl Oso Panda
El Oso Panda
 
Aviones
AvionesAviones
Aviones
 
Mkt Mates Solidarias Medios
Mkt Mates Solidarias MediosMkt Mates Solidarias Medios
Mkt Mates Solidarias Medios
 
PresentacióN Andersen
PresentacióN AndersenPresentacióN Andersen
PresentacióN Andersen
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Trabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertesTrabajo Gloria fuertes
Trabajo Gloria fuertes
 

Último

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Parques Naturales Protegidos

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Parque de la Naturaleza de Cabárceno
  • 4. A lo largo de miles de metros cuadrados Africa, América, Asia y Australia se extienden hasta Cantabria. Una selva de roca, metal y fauna donde se esconde un tesoro de la Naturaleza. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en semilibertad cientos de animales, representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra.  En una de sus edades, el planeta forjó la tierra de Cabárceno. Los climas y millones de años de su devenir tejieron sus relieves. El hombre paleolítico caminó por sus laderas. Después, pueblos indígenas, el Imperio de Roma, la Edad Media y las centurias inmediatas, horadaron este suelo hasta crear las fantasmales agujas que decoran todo el paraje.
  • 5. La herencia de la minería, su patrimonio arqueológico e industrial, han dejado en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, antes mina, la huella del esfuerzo de todas las generaciones de hombres atraídos desde la antigüedad por el preciado mineral de hierro. En la actualidad, los antiguos caminos de los mineros nos llevan por distintos recorridos donde asoman presente y pasado. Su fisonomía actual es el resultado de la extracción continuada, a lo largo de más de dos mil años, del mineral que alberga su subsuelo. Los inicios del aprovechamiento de su vena mineral se remontan, según los datos arqueológicos que se poseen, a finales del primer milenio a.C., desarrollándose la extracción de hierro de manera casi ininterrumpida hasta nuestros días.
  • 7. Ubicado en la zona centro - occidental de Cantabria, toma su nombre de las cuencas hidrográficas de los ríos Saja y Besaya que confieren a este Parque Natural sus peculiares características y singularidades. Desde el monte del Río de los Vados, próximo a Ucieda, hasta los montes de Saja y Palombera en el límite sur, el Parque Natural Saja - Besaya comprende una amplia superficie forestal de elevado valor ecológico y paisajístico, verdadero paraíso para senderistas. Los términos municipales englobados en el parque son los de: Arenas de Iguña, Cabuérniga, Cieza, Hermandad de Campoo de Suso, Ruente y Los Tojos, además de la totalidad de los territorios de la Mancomunidad de Campoo - Cabuérniga. El único núcleo urbano asentado dentro del parque natural es el conjunto histórico de Bárcena Mayor, en el que podemos contemplar un magnífico ejemplo de la arquitectura rural montañesa, milagrosamente conservada.
  • 8. Un total de 24.500 hectáreas de las que una cuarta parte están cubiertas por especies como el haya y el roble, y constituye uno de los parajes más fértiles en fauna y flora del territorio nacional. Tiene una estrecha vinculación con la Reserva Nacional del Saja, dentro de cuya superficie ( 180.186 hectáreas ) se ubica. El motivo por el que se creó el parque natural obedece a la necesidad de preservar sus innumerables valores naturales, geomorfológicos, botánicos, faunísticos y paisajísticos. Su situación emboscada, lo abrupto de la topografía y adverso clima, debió de hacer de este núcleo un lugar propenso para conservar todas sus cualidades frente al paso de los siglos.
  • 9. El testimonio más antiguo que dejó el hombre en esta zona son varios menhires grabados que se emplazaron de hace más de tres mil años. Los bosques que caracterizan estos valles y montañas, cubren en la actualidad casi un sesenta por ciento del territorio protegido. El Parque Natural Saja - Besaya, cuenta con unas 140 especies de vertebrados, valiosísimo patrimonio zoológico que en pocos lugares de la península ibérica es posible reunir.
  • 10. Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
  • 11. Durante mucho tiempo se ha pensado que las marismas eran zonas de escaso valor, pero la ciencia ha demostrado que son uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Las marismas de Santoña, Victoria y Joyel, localizadas en el sector oriental de la franja costera, constituyen la principal zona húmeda de la cornisa cantábrica. Ocupa 3.866 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Argoños, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Noja, Santoña y Voto. Este enclave singular, además de pródigo en fauna marina, es utilizado por las aves migratorias, procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas.
  • 12. Parque del Macizo de Peña Cabarga
  • 13. Este Parque se localiza al sur de la Bahía de Santander, en plena Sierra de la Gándara, y con sus 569 metros de altura es un excelente mirador de este entorno. Constituye, el horizonte de la capital de Cantabria, siendo un paisaje inseparable del estuario santanderino. Con 2.588 hectáreas repartidas entre Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa incluye el karst de Cabárceno. La ocupación humana de las cavernas que jalonan las faldas de Peña Cabarga data de los primeros episodios de la Prehistoria. Es en el periodo del Bronce Final cuando podemos marcar el inicio de las explotaciones mineras en Peña Cabarga. Igualmente, durante la Edad del Hierro las minas de Peña Cabarga fueron reconocidas y explotadas, como atestiguan los objetos arqueológicos encontrados en las cuevas de la Castañera, en Obregón, y de la Tobalina, en Cabárceno. Las minas de Peña Cabarga aparecen marcadas durante la Edad Moderna por la localización en su entorno de varias ferrerías y, especialmente, entre los siglos XVII - XIX por la ubicación en La Cavada y Liérganes de la Primera siderurgia y fábrica de artillería de España.
  • 14. Parque Natural de Collados del Asón
  • 15. A pesar de que el nacimiento del Asón, en el valle de Soba es una de las zonas menos conocidas de nuestra región, es sin duda, una de las más hermosas.  El Asón nace a partir de una surgencia cárstica, que origina una espectacular cascada de más de 50 metros. Los macizos del Alto Asón superan los 1600 metros de altura en espectaculares formaciones calizas. Las praderías donde pastan cabras, ovejas y vacas y las masas de roble, haya y encina, surgen entre los cortes verticales de la roca. El agua es omnipresente en forma de arroyos y torrentes, por lo que la vida es rica y abundante. El corzo, el jabalí, el zorro y el lobo son especies abundantes, así como los buitres y una gran variedad de rapaces.
  • 16. Parque Natural de las Dunas de Liencres
  • 17. En la desembocadura del río Pas en el mar Cantábrico, se encuentra el arenal más importante del litoral del norte peninsular. Este enclave presenta dunas secundarias y terciarias, que fueron fijadas en el año 1949 mediante una masa forestal de pino marítimo que conformó un nuevo paisaje. Sorprende la agreste belleza que ha ido modelando el viento sobre la arena y el mar. El conjunto es un lugar de paso para aves acuáticas migratorias, invernando otras especies de aves, como el cormorán grande, garza real, gaviota patiamarilla… Los mamíferos están representados por el erizo común y las musarañas, existiendo también especies de anfibios y reptiles, como sapos, tritones, lagartos, eslizones...
  • 18. Parque Natural de Oyambre
  • 19. El Parque Natural de Oyambre tiene 5.758 hectáreas que se reparte entre los términos municipales de Comillas, San Vicente de la Barquera, Udías, Valdáliga y Val de San Vicente. Las rías de San Vicente de la Barquera y La Rabía, con sus playas, dunas, acantilados y la masa forestal de Monte Corona, configuran el Parque. Un claro ejemplo de ecosistema natural, en el que se aprecian y combinan la calidad paisajística de la costa y los estuarios con el gran valor de las zonas de praderías y los bosques de frondosas autóctonas. La conservación de sus estuarios es fundamental para el mantenimiento del potencial pesquero, al ser estas áreas zonas de alevinaje para numerosas especies de peces constituyentes de las pesquerías comerciales.
  • 20. Parque Nacional de los Picos de Europa
  • 21. Localización Al norte de la Cordillera Cantábrica, aunque junto a la misma, se encuentra uno de los conjuntos montañosos más espectaculares y bellos de la península Ibérica: los Picos de Europa. Se encuentran enclavados en el territorio de las Comunidades Autónomas de Cantabria, Asturias y Castilla León. Son un impresionante macizo de piedra con alturas que varían entre casi el nivel del mar y los más de 2.500 m. que alcanzan algunas cumbres.
  • 22. Los Picos de Europa están divididos en tres macizos: el macizo Oriental o de Ándara, el macizo Central o de los Urrieles y el macizo Occidental o Cornión. ÁNDARA CORNIÓN URRIELES
  • 23. MACIZO ORIENTAL O ÁNDARA El macizo de Ándara es el menos extenso de los tres y también el menos pródigo en alturas. Su principal eje se extiende de suroeste a noreste, dividiéndose en dos vertientes en el punto donde se concentran sus mayores alturas, en torno al Circo de Ándara. Este macizo está escoltado por los ríos Duje al oeste y Deva al este y se encuentra situado entre Asturias y Cantabria. La ganadería y el pastoreo de montaña, la producción de forraje y el almacenamiento de heno para el invierno son actividades típicas de la zona. Asimismo la gran variedad de quesos elaborados en las diferentes comarcas, como Cabrales, Liébana, Gamonedo, o el famoso queso de Valdeón atribuyen otro aspecto característico.
  • 24. Cortés Morra Lechugales Silla Caballo Cimero La Rasa La Junciana San Carlos Samelar
  • 25. La proximidad de los Picos de Europa a la costa, permite que en ellos se desarrollen especies vegetales. La vegetación presente en Picos se puede diferenciar según la altura a la que se encuentra. Así se pueden señalar las áreas dominadas por la encina , el roble y el haya . Por encima de los 1.500 m., debido a la altura y a lo escarpado del terreno, la presencia vegetal se limita a la pradera alpina. A menor altura se puede destacar la presencia de especies vegetales como el fresno , el enebro , el abedul , el nogal o el tilo . De la fauna presente en los Picos de Europa destaca el rebeco. En lugares más accesibles hay una mayor variedad de especies, como el corzo , el ciervo , el jabalí , el zorro , el oso o el lobo . En los ríos, la nutria , el mirlo acuático , el martín pescador , el salmón atlántico y la Trucha . Y sobre todo al peculiar urogallo . Entre las más de 100 variedades de aves que se pueden encontrar en el parque natural, destacan las grandes rapaces, como el águila real , el águila culebrera , el alimoche , el buitre leonado y el quebrantahuesos .
  • 26. MACIZO CENTRAL O DE LOS URRIELES Situado entre los valles excavados por los ríos Cares y Duje se halla el macizo Central, sin duda el más agreste y vertical de Picos de Europa. Posee las mayores alturas de los tres macizos. La gran leyenda de este macizo se encuentra al este, en el corazón de los Urrieles.Es el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, auténtico símbolo de la montaña asturiana y lugar donde se han escrito, desde su conquista en 1905, las más bellas páginas del alpinismo español.
  • 27.  
  • 28. Las Moñas Peña Castil Urriellu Neverón Los Albos
  • 29. El valle que separa los macizos Central y Occidental es la Garganta del Cares y el pico más alto de todo el macizo es la Torre de Cerredo (2.646m) .
  • 30. Los Traviesos Peña Santa Sª Mª de Enol Requexón Cotalba
  • 32. Torre de Arestas Torre Ciega Peña Bermeja
  • 34. Canal de Arzón Canal de Moeño
  • 35.  
  • 36. Torre Peñalba Torre del Friero
  • 37. Torre del Friero Torre Salinas
  • 38. Picos Albos Coyá Arenera
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.