SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
ÍNDICE
La Ruta Solar
Historia de La Ruta Solar
La Cultura Solar
CREER:
Historia Carrera Solar Atacama
Cuadro de honor 2011
Carreras Solares International Solarcar Federation
Cuadro de honor 2012
Cuadro de honor 2014
Ruta y etapas
Hitos Carrera Solar Atacama 2016
Reglamento
Equipos categoría Evolución
Equipos categoría Híbrida
SABER:
Infografía estación de carga solar
Infografía vehículo híbrido
Tips eficiencia energética
Infografía vehículo evolución
USAR:
VIVE EL SOL:
Iquique
Pozo Almonte
Calama
Sierra Gorda y Baquedano
Antofagasta y Tocopilla
María Elena
Diego de Almagro
Entrevista Arturo Molina, Seremi Energía región de Antofagasta
Juego Autito Solar
Juego Consolydado
Juego Vivienda Sustentable
Juego Memoriza Ser Súper Eficiente
Caso de éxito, Eduardo Soto
Tips eficiencia energética
Entrevista Rodolfo Güenchor García, Seremi Energía región de Atacama
5
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18/19
20/21/22/23
24
25
26/27
28/29
30/31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
43
45
47
49
50/51
51
4
5
La Ruta Solar organiza por cuarta ocasión
la Carrera Solar Atacama. Este evento
internacional, desde sus inicios ha necesitado
de distintos actores para tomar vida y ser el
rally ecológico de Latinoamérica. En 2016 no
es la excepción, tenemos a los participantes
quienes son verdaderos solares que ponen
a disposición todos sus conocimientos y
trabajo para desarrollar vehículos que son
un verdadero ejemplo de lo que podemos
hacer con el sol.
En esta travesía por difundir el valor del sol
para nuestra sociedad, nos encontramos
con importantes aliados del mundo público
y privado. Estamos orgullosos de tener
patrocinadores que aportan año a año
a la Carrera Solar Atacama porque son
entidades que comparten nuestras
convicciones y ven en lo que hacemos una
posibilidad de desarrollo. Podemos decir
que desde los semilleros de La Ruta Solar
salen iniciativas con valor comercial, que
benefician a la sociedad y siempre cuidan
el medioambiente.
Puedo decir que lo que queremos lograr
con la carrera es emocionar a las personas,
invitarlas a creer en la energía solar, en
todo lo que se puede hacer con ella, en
las oportunidades de desarrollo que nos
otorga el sol, en que vincularnos a este
recurso ancestral nos permite desarrollarnos
sin comprometer el futuro de las
generaciones venideras.
En esta versión de la competencia,
hemos querido dar un paso claro a lo que
proponemos como organización con nuevas
modificaciones a la categoría Híbrida.
Ahora los vehículos serán eléctricos con
estaciones de carga solar a lo largo de la
carretera. La idea es que estos modelos se
puedan utilizar en distintos lugares del
continente y que los paneles solares estén en
los hogares. Así la energía del sol se usa en
los autos, electrodomésticos, luminarias
y todo lo que tenemos en el hogar.
Por otro lado está la categoría Evolución,
que es un verdadero laboratorio de
tecnología de punta. En estos vehículos,
que incluyen los paneles, los participantes
desarrollan tecnología que se utiliza en
grandes industrias como la minería y hasta
la Nasa.
Los invito a todos a creer en el sol, en esta
cuarta versión de Carrera Solar Atacama.
“Todo lo que hacemos, y quienes nos
acompañan, tienen la intención de
promover una cultura solar que le llegue
a las personas, a nuestra gente”.
6
0
kenya.cl
7
2009
2009
2011
2012
2013
2013
2014
2014
2015
2015
2015
2013
2012
SOLARHISTORIA
RUTADE LA
Nace la ONG La Ruta Solar
con la idea de hacer una
carrera de autos solares en
el desierto de Atacama.
Se realiza Atacama
Solar Challenge, la
primera competencia
de vehículos solares de
Latinoamérica.
Se realiza la segunda versión de
Atacama Solar Challenge, año en
que pasa a llamarse oficialmente
Carrera Solar Atacama.
Con la idea de vincular a la
comunidad con los vehículos
solares, se crea Taller Solar que
es una clase didáctica donde se
construyen autitos solares con
material reciclado.La Ruta Solar organiza
Desafío Cero, una instancia
donde estudiantes realizaron
vehículos eléctricos pensados
en diferentes terrenos del país.
Nace Vilti, el vehículo
híbrido de La Ruta Solar.
Tiene como fuentes de
energía a la electricidad
y al pedaleo.
Luego de un año realizando
talleres solares en distintos
colegios, la organización hizo
un campeonato nacional
para los niños participantes
en aquel año.
Comienza Construye Solar
la primera competencia de
viviendas económicas sustentables
de Latinoamérica realizada junto
a MINVU.
Carrera Solar Atacama realiza
su tercera versión, donde
destaca un campamento solar
abierto a la comunidad donde
todas las personas
interactuaron con los vehículos
y conocieron diversas
oportunidades que brinda
el sol para todos.
Construye Solar finalizó con una
gran muestra para la comunidad
en el Parque O’Higgins llamada
“Villa Solar”, donde el país se
deslumbró con lo que seis
universidades propusieron para
los hogares del país.
La Ruta Solar avanzó con la idea de
impulsar una industria de vehícu-
los eléctricos para el país.
Para esto realizó un Encuentro de
Electromovilidad, jornada que
contó con ponencias nacionales e
internacionales expertas en la
materia y se complementó con un
concurso de maquetas de autos
que resultaron financiar a dos
modelos nacionales.
Se origina Desafío Solar, un
concurso para estudiantes
de enseñanza media de
vehículos solares controlados
por bluetooth y construidos
con material reciclable.
Con la idea de promover la movilidad
eléctrica y solar, Eduardo Soto,
ingeniero de la Universidad Federico
Santa María donó a la organización
una tricicleta solar, que por años fue
el símbolo de La Ruta Solar.
8
CREER // SABER // USAR
Creer, Saber y Usar son los tres pilares
fundamentales para que una sociedad
adopte al sol de manera constante en el
tiempo y se desarrolle en torno a él.
Creer tiene que ver con emocionarse
debido a las cualidades de algo nuevo.
Llegar a las personas con el sol y sus
múltiples aplicaciones busca despertar
en ellos una inquietud por conocer.
Saber sobre las potencialidades del sol,
sus aplicaciones, sus beneficios, con una
predisposición positiva da el paso a
utilizarlo convincentemente en la vida
cotidiana, en el trabajo, en el transporte,
en el hogar, en todo.
Usar o hacer tras creer y saber vendría a ser
la consecuencia lógica de un camino virtuoso
donde como sociedad estamos convencidos
que ser solares nos permite mejorar nuestra
calidad de vida sin comprometer la de las
generaciones futuras.
“ Creer, Saber y Usar son los tres
pilares fundamentales para que una
sociedad adopte al sol de manera
constante en el tiempo y se desarrolle
en torno a él”.
CULTURA
SOLARCREER
SABER
USAR
Emocionar a
las personas
Aprender
sobre el Sol
Permanentemente
y conscientemente
en la vida cotidiana
9
“Queremos emocionar a las personas
con todo el poder el sol“
La invitación que Carrera Solar Atacama
hace a todas las personas en este 2016
es a conocer todo el poder del sol en cada
evento que se realizará a propósito de
esta competencia. La cuarta edición trae
vehículos con tecnología de punta de siete
países distintos que se han preparado
durante un año para ser los más eficientes
en el desierto más árido del planeta.
El objetivo de La Ruta Solar es que las
personas puedan admirar e interactuar
directamente con el sol, es por esto que
realiza esta gran fiesta de vehículos solares
desde el 21 al 27 de abril.
En esta sección se encuentran todos los
pormenores de la cuarta versión del rally
ecológico de Latinoamérica, su historia
y su inserción en el circuito mundial de
carreras solares como parte de la
Internacional SolarCar Federation.
Más de 30.000 personas han participado de Carrera Solar Atacama a lo largo
de sus tres versiones. La Ruta Solar pretende seguir acercando el sol a toda
la sociedad con eventos innovadores y amigables con el medio ambiente.
10
El lanzamiento oficial de la primera competencia de autos solares de
Latinoamérica, fue en octubre del 2010, en el Salón del Automóvil, bajo
el mando de Leandro Valencia, Director General de La Ruta Solar.
HISTORIA
CARRERA SOLAR ATACAMA
El 30 de septiembre del 2011, once equipos divididos
en las categorías Híbrida y Evolución, desafiaron al
desierto más árido y seco del mundo. Este primer
recorrido totalizó 1.060 KM en las regiones de
Tarapacá y Antofagasta.
ATACAMA SOLAR CHALLENGE 2011
La segunda versión de la Carrera Solar Atacama contó
con cuatro días de competencia y 15 participantes.
El recorrido fue de 1.200 KM divididos en cuatro
etapas en las cuales los vehículos solares se
trasladaron por las carreteras de las regiones
de Tarapacá y Antofagasta.
CARRERA SOLAR ATACAMA 2012
El Rally Ecológico de Chile, es la frase escogida
por la organización para esta versión de este gran
desafío solar. Participaron 20 equipos, entre ellos
el bicampeón mundial Tokai de Japón, recorrieron
1.400 kilómetros y se realizó una actividad histórica en
Calama: El campamento solar abierto a la comunidad
en el Parque El Loa, Calama donde 17.000 personas
conocieron de cerca durante todo un día a esta
gran iniciativa.
CARRERA SOLAR ATACAMA 2014
11
2011
El vehículo de la Maestranza Mining Parts
recorrió 317 kilómetros para ganar la
primera versión de la Carrera Solar Atacama
en 2011. Este auto fue impulsado por
pedaleros profesionales y energía solar.
LOS ANDES / CHILE ANTAKARI / CHILE
En la versión 2011 de la competencia,
el triunfo en las categorías Híbrida y
Evolución fue para equipos nacionales
CATEGORÍA HÍBRIDA CATEGORÍA EVOLUCIÓN
Mesa de Servicio: 800 400 110
Wisetrack Chile / Av. Pocuro 2151 – Providencia – Santiago – (56-2) 23893000
Catorce de Febrero 2174, Of. 12 – Antofagasta – (56-55) 2895408
www.wisetrack.cl
COPILOTO ELECTRÓNICO
Alert in Route
CONTROL
HORÓMETRO
CENTRAL DE
TRANSPORTE
MONITOR
DE FATIGAS
3 OJO
RoadScope LX
er
MANTENIMIENTO
PORQUE QUEREMOS HACERTE LA VIDA MÁS SIMPLE
21-27 DE ABRIL 4ta versión
WWW.CARRERASOLAR.CL
APOYANDO A NUEVOS
TALENTOS CON
NUEVAS ENERGIAS
Este equipo se coronó campeón de la
primera versión de la carrera, gracias a su
fructífera alianza académico-privada entre
la Universidad de La Serena y Minera Los
Pelambres. Tuvo una potente rivalidad con
el equipo Eolian de la Universidad de Chile.
12
kWh/m2
700
2.0 2.5 3.53.0 4.0 4.5 5.55.0 6.0 6.5 7.57.0
Sol Anual
Potencial Energético
Sol Diario
900 1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700
Fuente: SolarGIS 2013 GeoModel Solar
CARRERAS SOLARES
SOLARCAR
INTERNATIONAL
FEDERATION
13
La segunda carrera coronó a la
Academia Politécnica Militar de Chile
y al equipo Antakari de la cuarta región
de Coquimbo
2012
Tras no ganar en 2011, el representativo del
ejército chileno, gracias a un gran despliegue
ingenieril en su vehículo junto a un excelente
desempeño de sus pilotos, ganó por primera
vez Carrera Solar Atacama el año 2012.
ACAPOMIL / CHILE ANTAKARI / CHILE
CATEGORÍA HÍBRIDA CATEGORÍA EVOLUCIÓN
La segunda competencia nuevamente
enfrentó al equipo serenense con la
Universidad de Chile. Tras una disputa
que se definió en la última etapa, Antakari
se quedó con la victoria siendo el bicampeón
de Carrera Solar Atacama.
14
www.RescateFamiliar.cl
ARRIENDO DE AMBULANCIAS 4X2 Y 4X4 - CHOFERES Y PARAMÉDICOS - SALAS DE PRIMEROS AUXILIOS
2014
La categoría Híbrida tuvo una competencia
muy reñida en 2014, donde Géminis Eco
Racing Team de Calama logró imponerse a
la Universidad Federico Santa María, a ESPOL
de Ecuador y al Liceo Politécnico de Melipilla.
GÉMINIS ECO RACING TEAM / CHILE
En el año 2014, por primera vez ganó un
equipo extranjero; Tokai de Japón. Calama
también tuvo a su primer campeón; el
equipo Géminis Eco Racing Team
CATEGORÍA HÍBRIDA CATEGORÍA EVOLUCIÓN
Los bicampeones mundiales desplegaron
su trabajo que viene desde el año 1991 para
ganar Carrera Solar Atacama 2014. Ante todo
pronóstico, tuvieron una difícil tarea y solo
ganaron por 9 minutos de diferencia a los
chilenos de Antakari.
TOKAI CHALLENGER / JAPÓN
+56 2 2283 9056
WWW.RESCATEFAMILIAR.CL
15
RUTA HÍBRIDA RUTA EVOLUCIÓN
CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
“Rockwood Lithium” “Rockwood Lithium”
16
Por primera vez, los vehículos se prueban en velocidad en un
circuito cerrado. A un mes y medio de la Carrera, en la pista de
Movicenter ya se vive la previa del rally ecológico de Latinoamérica.
Test drive Carrera Solar Atacama by Wisetrack
en Movicenter
En Antofagasta, Calama e Iquique, La Ruta Solar presentó en
detalle la travesía que este año se extenderá por 2.300 km e invitó
a todas las personas de estas ciudades y lugares cercanos a vivir la
carrera en sus territorios.
Carrera Solar Atacama se acerca a los niños de las regiones
de Tarapacá, Antofagasta y Atacama con actividades didácticas
solares que luego podrán exhibir cuando los vehículos pasen
por sus localidades y sumarse de esta forma al evento.
Los equipos solares, desde todo el mundo traen al país sus
modelos que enfrentarán al desierto más árido del mundo desde
el 21 al 27 de abril.
Lanzamiento regional
Lanzamiento revista con talleres solares
Presentación vehículos 2016 en La Moneda
CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
17
Carrera Solar Atacama busca ser una
competencia de eficiencia energética.
Los equipos tienen como objetivo desarrollar
tecnología que optimice el uso de la energía
del sol en cada metro que avance su
vehículo. La organización ha establecido
que la tabla de resultados está
determinada en primer término por la
cantidad de kilómetros recorridos por cada
auto, puesto que se puede dar el caso que
no todos los vehículos puedan hacer el
recorrido completo por su alta complejidad.
Si sucede que existen equipos empatados
en la distancia recorrida, se escoge como
ganador al que se demoró menos tiempo
en completar la ruta.
La organización se preocupa que cada uno de los vehículos sea
sumamente seguro y cumpla con estándares internacionales para
recorrer 2.300 km desde el nivel del mar hasta los 3.300 m.s.n.m
atravesando fuertes pendientes, enfrentando la oscilación térmica
y siempre buscando optimizar al máximo la energía del sol en cada
metro que avanzan.
En el Parque El Loa de Calama se desarrolla esta actividad gratuita
para todas las personas. El 23 de abril, la competencia se detiene
para vincular a toda la comunidad con el poder del sol. Se realizan
actividades interactivas, educativas e ilustrativas de la carrera y otros
aspectos que proponen una completa vida solar para la sociedad.
Iquique tendrá nuevamente el honor de premiar a los ganadores
de Carrera Solar Atacama el 27 de abril de 2016. En la instancia no
solo se reconoce a los campeones, sino que a los diversos equipos
que generaron aportes en innovación o en el desarrollo de
tecnología sustentable.
Clasificatorias Iquique
Campamento abierto
Premiación
CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
18
CATEGORÍA EVOLUCIÓN
Representa a la Corporación Equipo
Solar, integrada por las Universidades de
Concepción, del Bío-Bío y Federico Santa
María. Se constituyó para participar en
competencias de autos solares mundiales,
generar transferencia tecnológica, extensión
y divulgación científica. La corporación estará
por primera vez en Carrera Solar Atacama.
Equipo multidisciplinario de estudiantes de
la Universidad de Santiago, que se dedican
a potenciar el uso de energías renovables a
través de la enseñanza de éstas, e impulsar
aplicaciones en distintos campos,
enfocándose particularmente en la energía
solar. ESUS participará por tercera vez
aspirando superar sus marcas anteriores.
ESUS / CHILE
KA ANTÜ NEWEN / CHILE
Los vehículos de esta categoría son impulsados exclusivamente por energía solar.
Se caracterizan por presentar un diseño completamente aerodinámico y emplear
componentes de última tecnología. Los equipos Evolución buscan llevar la eficiencia
de los vehículos solares hasta niveles nunca antes vistos, alcanzando grandes velocidades.
El vehículo consta de cuatro ruedas y es para un piloto cuyo diseño apunta a la eficiencia,
incluyendo algunas prestaciones que lo acercan a un vehículo convencional.
Apolo 3
CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
19
Representa a la Universidad Pública de El
Alto, nace a través de la motivación de un
alumno al enterarse de la existencia de
Carrera Solar Atacama. Antes de participar en
el rally ecológico de Latinoamérica, realizaron
la denominada “Travesía Ecológica” actividad
donde el vehículo Alt-Katari recorrió varias
ciudades de Bolivia.
ALT- KATARI / BOLIVIA
Representa a la Universidad de Bologna y
el Technical High School of Maranello que
unieron sus experiencias y conocimientos
para el desarrollo de un prototipo de auto
solar. Han participado en la World Solar
Challenge, Moroccan Solar Race Challenge,
Abu Dhabi Solar Challenge y ahora llegan a
Chile a participar en el desierto de Atacama.
ONDA SOLARE / ITALIA
Equipo de la Universidad de La Serena,
bicampeones de Carrera Solar Atacama,
participarán por 4ta vez en la competencia.
Los integrantes buscan dar respuesta a los
problemas energéticos de hoy en día a través
de este proyecto, además de educar a la
población acerca de la factibilidad de la
generación de energía solar.
20
CATEGORÍA HÍBRIDA
Equipo conformado por alumnos de
Mecánica Automotríz y Electricidad de
DUOC-UC. Participan por segunda vez
en Carrera Solar Atacama. El vehículo que
presentarán, viene de ganar el Encuentro
de Electromovilidad, instancia donde
presentaron el prototipo de su proyecto
y que ahora probarán en el desierto
de Atacama.
En su tercera participación en Carrera
Solar Atacama, el equipo conformado por
alumnos y académicos de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
de Chile, prepara un nuevo prototipo con
aplicaciones innovadoras de materiales y
nuevas tecnologías, como lo viene haciendo
desde el 2012.
PROTEAN / CHILE
SURYA / CHILE
Esta categoría, única en el mundo, integra vehículos híbridos que ocupan tanto energía
eléctrica como tracción humana para propulsarse. Apunta a desarrollar vehículos amigables
con el medio ambiente a bajo costo.
A diferencia de la categoría Evolución, estos vehículos pueden transportar hasta dos
personas (piloto y pasajero), cuentan con pedales y no tienen celdas solares incorporadas,
sino que cuentan con una estación de carga solar externa.
CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
21
En el contexto del desafío tecnológico de
Carrera Solar Atacama 2016 y el abordaje
del ámbito de la movilidad sustentable y las
fuentes de energía renovables, el desarrollo
de Pandinus II, busca levantar capacidades
e integrar saberes de diversas Facultades de
la Universidad Diego Portales en todo su
proceso de desarrollo.
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la
Universidad Arturo Prat, estará nuevamente
en Carrera Solar Atacama representando a la
región de Tarapacá. Destacan con el innovador
diseño de un prototipo biplaza, propuesta que
ganó el Encuentro de Electromovilidad y que
será probado en este nuevo desafío a través
del desierto de Atacama.
El equipo de la Universidad Tecnológica de
Chile INACAP sede Valparaíso participa por
primera vez en Carrera Solar Atacama. Lo
componen alumnos de Ingeniería Eléctrica y
se constituye para participar en Carrera Solar
Atacama con la idea de poner a prueba sus
conocimientos y probar el trabajo realizado
en el rally ecológico de Latinoamérica.
SOLAR UDP / CHILE
FIA-UNAP / CHILE
HIVA 1 / CHILE
Integrado por alumnos y profesores del Liceo
Politécnico Municipal de Melipilla. El equipo
trabaja con dos objetivos primordiales;
desarrollar proyectos de electromovilidad
con miras a servir de ejemplo para otras
instituciones cercanas y posicionar a la
comuna como promotor tecnológico y del
cuidado del medio ambiente.
ATIK II
22
Equipo representante de la Universidad
Técnica Federico Santa María, que se crea
para desarrollar y aplicar investigación de
energías limpias en transportes no contami-
nantes. Esta es su segunda participación en
Carrera Solar Atacama y se están preparando
arduamente para mejorar el rendimiento del
año 2014 y superar sus expectativas.
Equipo representativo de la Universidad
de Atacama, participan por primera vez
y estarán en la categoría Híbrida con un
prototipo diseñado para dos ocupantes.
La UDA llega con la motivación de querer
generar proyectos que involucren energías
renovables como respuesta a los problemas
propios de la región.
Representante del liceo Padre Alberto Hurtado
de Pica, acompañados por la empresa minera
Teck Quebrada Blanca y ERNC ENERSA.
Su motivación es difundir energías renovables
en la región de Tarapacá, para que las
personas conozcan su potencialidad y sus
diversas aplicaciones, como la electromovilidad.
USM Zero / CHILE
FitUSS / CHILE
IntiCu / CHILE
TAMARUGAL / CHILE
Representa a la Universidad San Sebastián
que participa por primera vez en Carrera
Solar Atacama. Está conformado por
alumnos de la Facultad de Ingeniería y
Tecnología. Estuvieron en el Encuentro de
Electromovilidad y obtuvieron el tercer lugar.
FitUSS es parte de la primera generación de
vehículos híbridos biplaza en CSA.
23
Equipo conformado por el SERVICIO
NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA de
Colombia, donde integran el aprendizaje,
la pasión por competir y un gran sentido
ecológico para contribuir en la disminución
de la contaminación en el planeta. Esperan
dejar a Colombia posicionado en esta
materia en Carrera Solar de Atacama 2016.
Participa por segunda vez en Carrera Solar
Atacama, representan al start-up Innovación
Sostenible. Trabajan para ser pioneros en
el desarrollo de vehículos solares-eléctricos
e innovar en el “transporte sostenible”.
En CSA 2016 pondrán a prueba sus
capacidades, esperando óptimos resultados
para de esta manera acercarse a su objetivo.
El equipo de la Universidad Católica San
Pablo representa a la Escuela de Ingeniería
Electrónica y de Telecomunicaciones.
Los motiva trabajar con energías renovables
y esperan ser referente de Perú probando
su vehículo en el desierto de Atacama,
el más árido del mundo.
SENA / COLOMBIA
EQUIPO BOLIVIA / BOLIVIA
UCS-AQP / PERÚ
Son una empresa ligada a la prestación
de servicios a la minería. Vuelve a participar
en Carrera Solar Atacama con el objetivo
de promover la electromovilidad.
Se unieron a la ONG CON-CIENCIA,
organismo creado por antiguos alumnos
del ITSM, para también promover el
desarrollo social de la comunidad.
MINING PARTS / CHILE
Condor 3
Fenix II
24
“Como sociedad debemos aprender del
sol, para adoptarlo en nuestras vidas”.
Los vehículos solares le hacen un regalo
a la sociedad, son un ejemplo vivo del uso
del sol, de cómo la tecnología sustentable
genera grandes avances en base al poder
del sol.
La Ruta Solar se enorgullece año a año
de tener a colegios técnicos, a las mejores
universidades del continente y a avezados
participantes de todo el mundo en sus
desafíos. Estos jóvenes realizan un loable
trabajo para estar presentes en Carrera
Solar Atacama, poniendo a prueba sus
conocimientos en el desierto más árido
del mundo.
Estos expertos aprovechan las herramientas
que tienen a la mano para crear con el sol.
La Ruta Solar quiere que la sociedad
conozca en mayor detalle el funcionamiento,
las ventajas, las aplicaciones y los múltiples
beneficios de incluir al sol como un aliado
fundamental en la vida cotidiana.
Carrera Solar Atacama, en su cuarta versión, nuevamente realizará talleres
solares en las regiones de Antofagasta, Atacama y Tarapacá para que más niños
sigan aprendiendo sobre la importancia de las energías renovables.
25
RADIACIÓN
SOLAR
PANEL
FOTOVOLTAICO
REGULADOR
DE CARGA
CONECTOR
VEHÍCULO
CATEGORÍA
HÍBRIDA
26
HÍBRIDO
FLUJO DE ENERGÍA
DENTRO DEL VEHÍCULO
VEHÍCULO
PEDALES
Sistema de
Tracción humana
CADENA
27
RUEDA
MOTOR
Sistema de
Tracción eléctrica
Sistema de
Acumulación
De energía
CONECTOR DE
CARGA DE ENERGÍA
BATERÍAS
28
El Reciclado se basa en recuperar, reutilizar y reducir lo que usamos cotidianamente. 337 mil
toneladas de desechos domiciliarios se producen en Chile, por eso te entregamos unos tips que
ayudarán a reducir los desechos de la casa. Además van consejos para ser eficientes con la energía
que utilizamos para ayudar al planeta y reducir los costos.
SEPARA LA BASURA
Así podrás saber que
reciclar, también
te ayudará a saber
lo que consumes y
podrás reducir todo
aquello que no
es necesario.
UTILIZA Y CONSERVA
TU PROPIA BOLSA
Al ocupar una bolsa
de género en tus
compras como en los
almacenes o super-
mercados, ayudarás
a evitar la propaga-
ción de las bolsas de
plásticos que prolife-
ran en la actualidad.
TERMOS PARA
MANTENER
TEMPERATURA
Cuando necesites
hervir agua, no lo
hagas a cada rato.
Guarda el agua
hervida y caliente
dentro de un termo
para que conser-
ve su temperatura
sin gastar energía
eléctrica.
DESENCHUFA ARTEFACTOS
ELECTRÓNICOS
El televisor, equipo de
música o hervidor de agua
eléctrico gastan energía
mientras se encuentran
conectados a la corriente,
por ello cuando no estés
utilizando alguno de estos
artículos, desenchúfalos.
COMPOST
Una buena manera
para reciclar
elementos de tu
basura. Puedes crear
un fertilizante
natural para tu jardín
con los desechos
orgánicos, como
restos de frutas,
verduras, huevos,
etc.
PREFIERE LUCES
DE LED
Una buena medida
para reducir el gasto
de energía es la
utilización de
ampolletas LED,
las cuales son de
alta calidad e ilumi-
nación, y logran
ahorros de hasta un
90% de consumo
eléctrico.
LADRILLOS
ECOLÓGICOS
Otras de las formas
para evitar que el
plástico contamine
el ambiente es
insertándolo dentro
de botellas plásticas
para crear ladrillos
ecológicos con los
que puedes construir
incluso tu propia
casa.
SABER DEL SOL
29
LA EXPERIENCIA
INTERNACIONAL
QUE NOS AVALA
“Mainstream está liderando la transición global hacia
las energías renovables. En Chile y a nivel internacional
nos destacamos por la calidad y fiabilidad de nuestros
proyectos.”
EDDIE O’CONNOR, CHIEF EXECUTIVE, MAINSTREAM RENEWABLE POWER.
PLANTAS DE INTERIOR
Tener plantas dentro
del hogar ayuda a la
purificación del aire,
pues aportan hume-
dad y provocan que
el ambiente sea más
agradable en días de
temperaturas altas.
REUTILIZA LA ROPA
QUE NO USAS
Hay muchas opciones para
sacarle provecho a la ropa
que no ocupas. Una de
ellas es regalarla o también
puedes aprovechar las telas
para la creación de cubier-
tas para cojines u otros
adornos para el hogar.
APROVECHA EL SOL
Prefiere colores claros
en las paredes, pues
con luz natural ahorras
energía al reducir
fuentes lumínicas
artificiales.
30
EVOLUCIÓN
VEHÍCULO
RA
BANCO DE
BATERIAS
Los vehículos tienen
baterías de litio que
acumulan la energía
para su funcionamiento
FLUJO DE ENERGÍA DENTRO DEL
VEHÍCULO SOLAR
1.
4.
31
CELDAS
FOTOVOLTAICASADIACIÓN SOLAR
REGULADOR
DE CARGA
Gestiona la intensidad de
carga para alargar la vida
útil de las baterías
Se encuentra en
las ruedas traseras
para generar el
movimiento del
auto solar
RUEDA
MOTOR
Captan la radiación solar
para cargar la batería
. 2.
3.
5.
32
“Queremos que nuestro país genere
industria en torno al sol”
Los países desarrollados son quienes logran
darle un valor agregado a las materias
primas disponibles en el planeta. Chile tiene
la mayor radiación del mundo, oportunidad
que podría generar industria en el país en
base a una energía limpia como el sol.
Carrera Solar Atacama es un laboratorio
móvil de innovación tecnológica, que se
utiliza en industrias como la minería, la elec-
trónica e, incluso, la NASA. Viene a ser una
muestra pequeña de que usar al sol en la
vida, trae diversos beneficios para
la sociedad.
La Ruta Solar quiere invitar a todas las
personas a creer en el sol, aprender de
él y luego usarlo para hacer cosas con él de
forma constante y con una convicción que
logre generar su uso cotidiano para toda la
sociedad, como hoy se hace con los celulares
o la bencina.
Hoy existen liceos técnicos, universidades, institutos profesionales y varias empre-
sas privadas que generan tecnología sustentable. Un gran ejemplo de aquello son
los vehículos participantes de Carrera Solar Atacama.
33
La Hermosa ciudad puerto, denominada como “Tierra de Campeones”, atrae a turistas
durante todo el año debido a su privilegiada condición climática, la cual permite disfrutar
de los atractivos turísticos de la capital de la Región de Tarapacá.
IQUIQUE
18 ºC es la temperatura promedio anual,
ideal para disfrutar de uno de los atractivos
turísticos más llamativos de la zona, como
lo es la Playa Cavancha. Este balneario se
ubica frente a la ciudad de Iquique y llama
la atención por sus arenas blancas y aguas
tranquilas, propias de una playa paradisíaca.
La Zona Franca de Iquique, conocida como
la ZOFRI, es una de las visitas obligadas para
los visitantes quienes se encuentran en la
búsqueda de artículos electrónicos, licores,
perfumes, entre otros, a un valor económico
inferior al del mercado establecido.
Una de las zonas patrimoniales que posee la
ciudad es el Paseo Baquedano. Esta calle es
un retrato de lo que fue la industria salitrera
en la zona y su edificación se produjo entre
principios del siglo XIX y XX.
34
Se encuentra en la Región de Tarapacá y es la capital de la Provincia del Tamarugal. Se ubica
en el centro de la pampa y se ha hecho reconocida, entre otras cosas, por la
presencia de la famosa oficina salitrera Humberstone.
¡Bienvenida a Pozo Almonte, Carrera Solar Atacama!
Por nuestra privilegiada ubicación, en plena Pampa del Tamarugal,
contamos con una de las mejores radiaciones solares del planeta
y vuestra presencia, mezcla de naturaleza e innovación, hará que
el mundo conozca más de este potencial clave para el futuro
de la Humanidad.
José Fernando Muñoz Cáceres - Alcalde Municipalidad de Pozo Almonte
POZO ALMONTE
Esta oficina, la cual es una de las más
reconocidas en Chile, fue declarada como
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
en el año 2005, y en ella se pueden apreciar
los vestigios de la fiebre del salitre que se
vivió en el país y principalmente en la zona.
Las termas de Macaya son un destino ideal
para disfrutar y descansar, sus aguas
termales están ubicadas a 90 kilómetros
de Pozo Almonte.
Otro sitio turístico es el Salar de Huasco,
pues aquí se puede apreciar una gran
cantidad de aves junto con vegetación
que sirve como alimento para camélidos
que habitan en la zona.
También el Cerro Unita posee un atractivo
especial tras ser un cerro aislado en medio
de la pampa. Es Monumento Nacional y tiene
como elemento distintivo los geoglifos que
están grabados en su falda.
35
CALAMA
Esta ciudad es conocida por ser la capital
mundial del Cobre. Si hablamos de Calama
es imposible no mencionar Chuquicamata,
la mina a tajo abierto más grande del mundo.
Fue explotada en sus orígenes por los
indígenas de la zona y se constituye como
la mayor fuente de producción de Cobre
en Chile.
En pleno centro de la ciudad se puede encon-
trar la Iglesia Catedral San Juan Bautista que
se ubica frente a la plaza 23 de Marzo.
El Parque Nacional El Loa es muy reconoci-
do, pues posee una enorme riqueza natural,
asimismo cuenta con el Museo Arqueológico
y Etnológico que complementa el panorama
cultural de la localidad.
SAN PEDRO DE ATACAMA
Es uno de los destinos preferidos para
personas de todo el mundo.
La reconocida Reserva Nacional Los
Flamencos se ubica a unos 27 kilómetros
al sur de San Pedro. Las casi 74 mil hectá-
reas están divididas en siete sectores, según
su altura, por lo que poseen características
climáticas diferentes entre sí, lo que permite
la existencia de una variada flora y fauna.
A un costado de la plaza central de la
localidad, se puede observar la Iglesia de
San Pedro, la cual fue construida de piedra
y adobe en 1745 y que es Monumento
Nacional desde 1951.
36
SIERRA GORDA Y BAQUEDANO
La comuna de Sierra Gorda – conocida como
la comuna del desierto - tiene dos grandes
localidades, Baquedano y Sierra Gorda.
Es reconocida por la gran cantidad de minas
que hay en el lugar y además por ser una
parada obligada para los camioneros que
transitan por el sector. En la comuna se
encuentra el Museo del Salitre que
conmemora aquella época dorada para el
país. También se puede visitar a la famosa
ex oficina Chacabuco, la que destaca dentro
de las diversas oficinas que están en los
alrededores. Otro atractivo histórico que
se puede encontrar son los ferrocarriles
que se utilizaron en la época del salitre
para transportar este mineral desde Bolivia
hasta Antofagasta.
EDF EN Chile, creada en enero de 2015 es la filial en Chile de EDF Energies Nouvelles, y
responsable de la construcción del Proyecto Fotovoltaico Bolero de 146 MW ubicado en la
Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda.
El Proyecto Fotovoltaico Bolero usará casi medio millón de módulos fotovoltaicos montados
sobre seguidores a un eje que convertirán la energía del sol en energía eléctrica suficiente
para satisfacer las necesidades energéticas de 250,000 casas al año, gracias a los 400 GWh/
año que inyectarán en el sistema eléctrico nacional a finales de este año.
EDF EN Chile está trabajando con la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda para asegurar
que los vecinos de la Comuna pueden participar de este proyecto ícono de EDF EN, bien
con puestos de trabajo en la etapa de construcción como con colaboraciones en actividades
culturales y deportivas como la que supone, entre otras, el copatrocinio de la Carrera Solar
Atacama en la largada en Sierra Gorda, meta en Baquedano entre EDF EN Chile y la Ilustre
Comuna de Sierra Gorda, con el apoyo del Excelentísimo Sr. Alcalde de Sierra Gorda
D. José Guerrero.
37
ANTOFAGASTA
TOCOPILLA
Esta ciudad fue fundada en 1843, luego de
que se emplazara en la zona una fundición
de cobre. La economía se sostiene gracias al
embarque de productos para exportación,
además de la actividad agropecuaria.
El Reloj de Coya Sur es uno de los símbolos
de la fiebre del salitre que se vivió en el norte
del país. Su construcción data de 1800, fue
importada desde Inglaterra y se trasladó en
1931 a la zona tras la clausura de la oficina
salitrera donde se encontraba. Actualmente
se ubica cerca de la iglesia parroquial.
El puerto que comenzó a operar en 1987 es
uno de los sitios importantes, pues desde ahí
se nutren económicamente una gran parte
de los habitantes de la comuna. Sus playas
también destacan por ser uno de los lugares
preferidos para descansar frente al mar.
Capital de la región, es la ciudad con más
habitantes en el norte grande y tiene uno de
los niveles más altos de calidad de vida, por
eso no es casualidad que la apoden ‘La Perla
del Norte’.
La Portada es la postal de la localidad
nortina. Este monumento natural recibe
anualmente a turistas que observan impre-
sionados esta singular formación rocosa que
se ubica sobre el océano Pacífico.
Destaca en la ciudad una antigua fundición
de plata denominada como las Ruinas de
Huanchaca, que se conforma por paredes de
roca que cuentan una interesante historia de
conservación patrimonial.
38
MARÍA ELENA
Comuna que se ubica en la región de
Antofagasta en la Provincia de Tocopilla.
María Elena comenzó a operar como oficina
salitrera en 1925 y su nombre original era
Coya Norte. Sus calles están distribuidas
de manera peculiar, según el diseño de la
bandera de Reino Unido.
Uno de los atractivos que tiene esta
localidad es el Museo del Salitre María
Elena, que agrupa una colección de
objetos que sirven como testimonio del
periodo esplendoroso del salitre y de la
ocupación humana de la pampa.
También para disfrutar, se encuentra el
balneario Chacance, lugar que posee bellos
paisajes para apreciar. Otro lugar para
visitar es el Teatro Metro. Esta construcción
que fue creada como una réplica del Estudio
Cinematográfico Metro Golden Mayer, data
del año 1948 y agrupaba a los habitantes
de la comuna, siendo uno de los destinos
obligados para aquellos que disfrutaban
de la vida social del campamento.
WWW.LATE.CL
39
Esta comuna del Norte Chico, se ubica en la Región de Atacama y en un comienzo
fue bautizada como Pueblo Hundido.
DIEGO DE ALMAGRO
A principios del siglo XX fue la estación
terminal de los Ferrocarriles del Estado,
por lo que se convirtió en el nudo
ferroviario más importante del norte.
Esta localidad, que en la actualidad
cumple funciones en relación a la
prestación de servicios en la provincia
de Chañaral, posee varios lugares que
vale la pena conocer. Sus atractivos
principalmente son histórico-culturales,
uno de ellos es la Fundición de Cobre de
Potrerillos que fue utilizada para la
producción de cobre.
El Camino Real del Inca es otro sitio de
un gran valor histórico, pues esta ruta fue
construida con el objetivo de unir y obtener
comunicación directa entre el gran imperio
y el Pozo del Inca. Desde acá se puede llegar
a la Finca de Chañaral, lugar que abastece
de agua a Diego de Almagro.
40
¿Cuál es el escenario en la región respecto al
desarrollo de la energía solar?
Las energías renovables y principalmente
la energía solar, están en pleno desarrollo,
pues esta zona posee ventajas únicas para
materialización y ejecución de proyectos de
este tipo de tecnología.
En Antofagasta existen cinco plantas
fotovoltaicas que inyectan energía a los
sistemas Interconectado del Norte Grande
(SING) y al Sistema Interconectado Central (SIC),
lo que se traduce una capacidad instalada entre
ambos sistemas de 329,24 MW solo de energía
solar. Lo significativo de la construcción de
estas iniciativas, se traduce en que se pueda
desarrollar una industria auxiliar que permitirá
cubrir las necesidades de este sector.
¿Qué iniciativas se están desarrollando para
masificar el uso de esta tecnología?
Como Gobierno uno de nuestros focos de
trabajo está centrado en crear una cultura de
energía solar en la comunidad, en este sentido
Seremi de energía Región de Antofagasta
ENTREVISTA
ARTURO MOLINA
hemos comenzado con Antofagasta donde
estamos desarrollando la Estrategia Energética
Local que busca posicionar esta ciudad como
Capital Solar de Latino América.
Otra de las iniciativas que nos encontramos
desarrollando es “El Programa Techos Solares
Públicos”, iniciativa del Ministerio de Energía
inserta en la Agenda de Energía, el cual está
orientado a instalar sistemas fotovoltaicos en
los techos de los edificios públicos, con el objeto
de contribuir a la maduración del mercado
fotovoltaico para autoconsumo. En la región, es
Calama una de las comunas priorizadas por el
Programa Techos Solares Públicos, y cuenta con
tres sistemas solares, acogidos a la Ley 20.571 los
que se encuentran instalados en los edificios de:
Fiscalía, Gobernación y Teletón.
¿Cuál es el aporte de la carrera a la región?
La carrera está en la línea de lo que nuestro
Gobierno está trabajando, centrada en educar,
así como crear en la comunidad una cultura solar
y que esta fuente de energía sea una alternativa
que complemente las ya disponibles. Con este
rally sustentable e inédito, se demuestra y pone
en valor todo el potencial que posee Antofagasta,
pero además se fomenta el trabajo en equipo,
la investigación, la innovación y el desarrollo
tecnológico. Gracias a esta competencia creada
por jóvenes visionarios, las ERNC están más cerca
de la comunidad, quienes pueden apreciar los
beneficios de esta tecnología que aporta a gene-
rar los cambios necesarios para desarrollar una
sociedad más amigable con el medio ambiente.
41
ANÍMATEAHACER
TUautitosolar
1. Pega la plantilla en un cartón delgado.
2. Con una tijera o cartonero, corta justo por la línea punteada.
3. Dobla las aletas y comienza a armar el autito, y su batería.
4. Para que tu auto avance, consigue 2 palitos de 5 cm
y colócalos en el centro de las ruedas.
5. ¡Ahora pinta con estilo tu autito solar ACCIONA!.
BATERÍA
MOTOR
Pega la
batería del
otro lado de esta aleta
Ruedas Traseras
Ruedas Delanteras
PANELESSOLARES
100%ecopowered
www.acciona.es
www.acciona.es
42
43
1
Inicio
2
-Máximo3
jugadores.
-Tiraeldado.
-Avanzalascasillas
correspondientes
alnúmero.
-Leelapregunta
delacasilla
ycontesta.
-Siaciertas,tira
eldadoyavanza
-Delocontrario,
eselturnodel
otrojugador.
¡Sillegastealsol
primeroquetodos,
conoceselpoder
delaenergía!.
¡GANASTEELJUEGO!.
-Cortaporlaslíneaspunteadas.
-Doblalaslíneasgrises.
-Armaeldadoyfichas.
Fichas
Dado
Encuentralasrespuestasal
reversodeestapágina.
¿Quétipo
deenergía
sonlos
Géiserdel
Tatio?
¿Laleñaes
unafuente
renovable?
¿Cuáldeestasfuentesno
seutilizaenChile:
Atómica-Hídrica-Solar?
¿Apartirdequé
producenenergía
lastermoeléctricas?
¿Cuáleselelemento
esencialparagenerar
energíasolar?
¿Elgasnaturalque
usamospara
cocinaresde
origenfósil?
¿Enquétipodeenergía
transformaunpanel
fotovoltaicolaenergía
solar?
¿Paraqué
sirvenlos
colectoressolares?
¿Un
biodigestor
puede
producir
gas?
¿Mediante qué movimiento
se genera la energía
undimotríz?
¿Cómo se le llama al efecto
del choque de dos fotones
con una superficie de
material semiconductor?
¿Quédiferenciahayentre
unahidroeléctricade
“pasada”auna“represa”?
¿Lashidroeléctricasse
considerancomofuentede
energíarenovableono
renovable?
¿Cómosellamanlas
energíasquenose
agotanenunaescala
humana?
¿CuáleslazonadeChile
conmayorpotencialpara
laenergíasolar?
¿Cuál es el principal
efecto que generan
las termoeléctricas?
¿Cuáleslaprincipal
fuentedeenergíaque
hacefuncionaral
mundo?
¿Cómo se
llama la energía
generada por
la marea?
¿El petróleo es
consideradocomo unaenergía norenovable?
¿Cómosellama
elartefactoque
sirvepara
acumular
energía?
¿Cómosellamalaleyque
autorizaaconectarpaneles
solaresdomiciliariosalared
eléctrica?
¿Qué concepto se utiliza
para “satisfacer a las
actuales generaciones
sin sacrificar a las
futuras?
¿Cómosellamalafuentede
energíaquesegenerapor
descomposicióndemateria?
¿Apartirdequé
recursogenera
electricidadun
aerogenerador?
17
18
19
20
21
22
23
24
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
44
RESPUESTASJUEGOCONSOLYDADO
1.Biomasa/2.Efectofotovoltaico/3.Sustentable/4.EnergíaEléctrica/5.Atómica/6.Renovable
/7.Radiación/8.LeydegeneracióndistribuidaóNetBilling/9.NorteGrande/10.Elsol
/11.Emitengasesqueproducenelefectoinvernadero/12.Movimientodelasolas/13.Viento
/14.Larepresainundasuperficiesyladepasadaevitainundarlas,disminuyendoelimpactoambientalysocial/15.
Carbón/16.EnergíasRenovables/17.Sí/18.Sí,ysedenominaBiogas
19.Paracalentaragua/20.Energíamareomotriz/21.Sí/22.Batería/23.Sí,esuncombustibledepositadodebajodela
tierra,enyacimientos/24.Geotérmica,lacualprovienedelinterior
delatierra.
45
Ampolletas y tubosde bajo consumo ahorranun 25% de energía y duran15 veces más.
Desenchufar tu celular y computador
con 100% de carga, prolonga la vida útil
de las baterías.
Aluminio
Plástico
Vidrio
LeydeGeneracióndistribuída20.571
permiteinyectaralaredlaenergíageneradaporlos
panelessolaresdelascasasyvenderelexcedente
deenergíanoconsumidaalaempresadistribuidora.
100%
1:20
100%
Instalar aireadores en las llavespermite ahorrar hasta un79% de agua.
Ventanas abiertas iluminan
la casa y generan corriente de aire fresco,
evitando prender luces y ventiladores.Desenfuchar los
electrodomésticos
que no se estén
usando permite
ahorrar energía.
Electrodomésticos
con etiquetas de
EFICIENCIA
ENERGÉTICA “A”
ahorran luz y agua.
viviendas
eficientes
1. Leyendo los tips de la casita, encuentra los
elementos que te ayudarán a ahorrar energía
y agua ¡coloréalos como más te guste!
2. Pega sobre un cartón delgado la plantilla,
recórtala por la línea punteada y arma tu casita.
Paracaptarmásradiacióndurantetodoeldíaygenerarmás
electricidadsolar,instalatuspanelesmirandohaciaelnorte.
3.Colocándole piso a tu casa
podrás guardar cosas en ella.
¡Ahora estás listo para compartir
estos conocimientos en tu hogar
haciéndolos parte de tus hábitos!
Plantilla vivienda eficiente
Los estanques con dos botones ouna botella llena dentrodel estanque permite ahorrar5 lts por descarga.
46
47
MEMORIZASER
SUPER-EFICIENTE
OFF
ON
Durante el día no
uses luz artificial,
ahorrarás
electricidad.
Durante el día no
uses luz artificial,
ahorrarás
electricidad.
Al lavarte los
dientes cierra
la llave,
ahorrarás agua.
Al lavarte los
dientes cierra
la llave,
ahorrarás agua.
100%
Desenchufa el
cargador de tu
celular cuando
está 100%,
ahorrarás
electricidad.
Desenchufa el
cargador de tu
celular cuando
está 100%,
ahorrarás
electricidad.
100%
Lava tu ropa con
carga completa,
ahorrarás agua
y electricidad.
Lava tu ropa con
carga completa,
ahorrarás agua
y electricidad.
Tira los papeles al
basurero, para no
alargar el proceso
de descontamina-
ción de agua.
Tira los papeles al
basurero, para no
alargar el proceso
de descontamina-
ción de agua.
Recicla tus
desechos,
contaminas
menos el medio
ambiente.
Recicla tus
desechos,
contaminas
menos el medio
ambiente.
off
Guarda el agua
hirviendo que te
sobre en un termo
para no volver a
calentarla y gastar
más energía.
Guarda el agua
hirviendo que te
sobre en un termo
para no volver a
calentarla y gastar
más energía.
Muévete con
medios de
transporte
limpios, no
emiten gases
tóxicos.
Muévete con
medios de
transporte
limpios, no
emiten gases
tóxicos.
OFF
ON
Durante el día no
uses luz artificial,
ahorrarás
electricidad.
Durante el día no
uses luz artificial,
ahorrarás
electricidad.
Al lavarte los
dientes cierra
la llave,
ahorrarás agua.
Al lavarte los
dientes cierra
la llave,
ahorrarás agua.
100%
Desenchufa el
cargador de tu
celular cuando
está 100%,
ahorrarás
electricidad.
Desenchufa el
cargador de tu
celular cuando
está 100%,
ahorrarás
electricidad.
100%
Lava tu ropa con
carga completa,
ahorrarás agua
y electricidad.
Lava tu ropa con
carga completa,
ahorrarás agua
y electricidad.
Tira los papeles al
basurero, para no
alargar el proceso
de descontamina-
ción de agua.
Tira los papeles al
basurero, para no
alargar el proceso
de descontamina-
ción de agua.
Recicla tus
desechos,
contaminas
menos el medio
ambiente.
Recicla tus
desechos,
contaminas
menos el medio
ambiente.
off
Guarda el agua
hirviendo que te
sobre en un termo
para no volver a
calentarla y gastar
más energía.
Guarda el agua
hirviendo que te
sobre en un termo
para no volver a
calentarla y gastar
más energía.
Muévete con
medios de
transporte
limpios, no
emiten gases
tóxicos.
Muévete con
medios de
transporte
limpios, no
emiten gases
tóxicos.
Instrucciones:
1. Recorta las cartas por la línea punteada.
2. Al principio de la partida, todas las cartas tendrán que estar boca abajo.
3. Cada jugador deberá poner alternadamente boca arriba dos cartas al azar, si las dos
cartas tienen la misma figura el jugador tomará esas dos cartas las cuales le sumarán
puntos y podrá automáticamente repetir el turno, pero si las dos cartas tienen
diferentes figuras el jugador deberá volver a colocar las cartas boca abajo.
4. En este memoriza gana quien recolecta figuras con buenos hábitos de ahorro
energético, hídrico y reciclaje por sobre los malos hábitos. ¡Ajugar!
48
49
¿En qué consiste tu proyecto Phineal y cómo
se complementa con las energías renovables?
Phineal es una empresa de ingeniería
eléctrica que materializa proyectos de
energías renovables, con especial foco en
energía solar, a través de la evaluación
técnica y económica, diseño de ingeniería
y construcción de plantas fotovoltaicas
a través de metodologías basadas en
condiciones locales y normativas nacionales.
Además, desarrolla servicios especializados
para fortalecer la industria solar
convirtiéndose en un eslabón de la cadena
de suministros que Chile y Latinoamérica
necesita para consolidar este tipo
de energías.
¿Cómo ayuda tu iniciativa en cuanto a la
entrega de servicios a las personas?
Phineal posee tres áreas que son CENTRAL®,
phiNet® y Solar Robotics®, que se enfocan
en un mercado creciente para la utilización de
la energía solar en la vida cotidiana. CENTRAL
Ingeniero Electricista, Máster en Energías Renovables,
Fundador de La Ruta Solar
CASO DE ÉXITO DESDE LA RUTA SOLAR:
EDUARDO SOTO
es una empresa dedicada a instalaciones
fotovoltaicas bajo la ley 20.571 hasta
potencias de 100kW. Solar Robotics
desarrolla accionamientos electrónicos para
la gestión energética inteligente, como lo son
las baterías y convertidores para movilidad
eléctrica. phiNet proporciona la información
del recurso solar para que los dispositivos de
CENTRAL y Solar Robotics actúen en forma
coordinada. De esta forma las personas que
utilicen la energía solar puedan usarla en
forma óptima y sin problemas.
¿Cómo fue tu experiencia en La Ruta Solar?
La Ruta Solar nace de mi proyecto de
memoria en la Universidad en el 2007.
Con Leandro (director general de La Ruta
Solar) nos conocemos desde hace tiempo
en la universidad y decidimos crear lo que
ahora es la ONG. El camino recorrido dirigido
por Leandro le dio sentido y presencia a La
Ruta Solar convirtiéndose hoy en la organiza-
ción más influyente en materia de movilidad
eléctrica.
¿Consideras a la energía solar como una
fuente energética importante para el futuro
de la sociedad?
Es la energía más importante. Todo proviene
del sol y su potencial de aprovechamiento
es lo más natural que poseen los organimos
vivientes. Sin embargo, quiero hacer mención
especial a la energía marina, la cual es una vía
importante de desarrollo a mediano plazo.
50
La energía solar
es completamente
renovable.
Es una de las gran-
des diferencias con
el petróleo, carbón
y gas.
Tejas solares de
vidrio es una tecno-
logía para ubicar en
el techo de las cons-
trucciones y son una
buena alternativa
para aprovechar la
energía.
Un día completo de
energía solar es equi-
valente a la energía
que ocupa el planeta
entero durante 27
años. La energía del
sol es vasta y muy
abundante, usarla
es lo más inteligente
que podemos hacer.
La cocina y el horno
solar son aparatos que
utilizan la energía solar
de manera pasiva, es
decir, que sólo requie-
re los rayos del sol
disponibles.
Los paneles solares
pueden tener un
valor en dinero a
simple vista eleva-
do, sin embargo la
energía que utiliza es
totalmente gratis y la
inversión se recupe-
ra en un corto plazo.
Además son silencio-
sos, por lo que no
provocan contamina-
ción acústica.
El deshidratador
solar es un aparato
de fácil construc-
ción que sirve para
extraer el agua de
los alimentos por
medio de aire calen-
tado gracias al sol.
Esto permite conser-
var frutas y verduras
sin que pierdan sus
nutrientes.
Un hogar que se
sustenta gracias a la
energía solar, puede
llegar a reducir
considerablemente
la emisión de gases
contaminantes,
hasta 18 toneladas
menos al año.
51
Seremi de Energía región de Atacama
ENTREVISTA
RODOLFO GÜENCHOR GARCÍA
El panorama energético en materia de energías
renovables es auspicioso para la zona norte
¿Cuáles son las proyecciones para la región de
Atacama?
Atacama es la región que mayor capacidad
instalada tiene en el país en materia de energía
solar con 521 MW. Los números dan cuenta de
una realidad futura enmarcada en las energías
renovables, que se basa en una política clara que
nace de la Agenda de Energía presentada por la
Presidenta Michelle Bachelet, en mayo de 2014.
Las proyecciones son positivas, pues el ingreso
de proyectos energéticos a evaluación ambiental
es cada vez mayor, dando cuenta de la certeza
y confianza de los inversionistas por ejecutar
sus proyectos en la región.
En base al auspicioso escenario energético
¿Cómo las ERNC y en particular la solar se
posiciona en la comunidad y al alcance de los
habitantes de Atacama?
Las energías renovables llegaron para mejorar
la calidad de vida de todos sus habitantes.
Como Ministerio estamos impulsando una serie
de iniciativas que promueven la energía solar y la
conexión de familias y PYMES a la red eléctrica,
tales como, el programa Techos Solares en Edificios
Públicos, que beneficia a usuarios de la salud,
estudiantes y establecimientos deportivos.
Creemos importante destacar que en el marco
del arduo proceso de reconstrucción de Atacama
serán muchas las familias beneficiadas con un
subsidio de Sistemas Solares Fotovoltaicos y
Térmicos, otorgando alternativas concretas para
mejorar la situación de aquellas familias que
fueron afectadas por los aluviones de 2015.
Chile se prepara para
construir la planta de
almacenamiento solar
más grande del mundo.
Copiapó Solar será el
nombre de la misma y
entregará desde 2019, a
los consumidores, energía
limpia y continua durante
las 24 horas del día, los 7
días de la semana.
La velocidad de la luz
es de 300 mil kilóme-
tros por segundo y la
luz demora alrededor
de 8 minutos en llegar
a la tierra. Así, la luz
es capaz de cubrir una
distancia de más de
90 millones de kilóme-
tros del sol en menos
de 10 minutos.
La energía solar es la que
sustenta la vida en la tierra.
Todos los procesos del cuerpo
y la vida de las células requiere
luz para funcionar. Las plantas
transforman los rayos del sol
en energía para poder crecer
y alimentarnos con sus frutos.
Es limpia, libre y abundante.
¡Aprovechémosla!
52
Auspiciadores
CSA 2016
Patrocinan
Media Partners
Proveedor Oficial
Colaboran
Auspician
Invitan
Apoyan
53
AUSPICIADOR
CARRERA SOLAR
ATACAMA 2016
El litio del Salar de Atacama está presente en las baterías para
dispositivos eléctricos y automóviles, como los que participan en la
Carrera Solar.
En Rockwood Lithium generamos productos de alto valor agregado
a través de nuevas tecnologías y una operación de excelencia,
contribuyendo al desarrollo y futuro sustentable de la industria del
litio en Chile.
54
En Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi estamos comprometidos con
el desarrollo de una minería sustentable. Por ello, contamos con una matriz
energética amplia en la que las ERNC tienen un rol cada vez más importante.
Además, realizamos una serie de iniciativas que buscan difundir las ventajas
del uso de energías limpias y renovables.
Los invitamos a ser protagonistas de la Carrera Solar Atacama 2016.
CON TODA LA
FUERZA DEL SOL
Collahuasi, somos mucho más que cobre
ABRIL
Imágen de lanzamiento Carrera Solar Atacama 2012
13 LANZAMIENTO 17 - 19 CLASIFICATORIAS 21 ETAPA 1
22 ETAPA 2 23 DÍA DE DESCANSO 24 ETAPA 3
25 ETAPA 4 26 ETAPA 5 27 PREMIACIÓN
Lanzamiento Carrera Solar
Atacama, Plaza de la Cultura,
Santiago.
Iquique - Tocopilla - Calama.
Clasificatorias Power Train,
Mall Plaza Iquique.
Sierra Gorda - Baquedano -
Diego de Almagro.
Diego de Almagro -
Antofagasta.
Antofagasta -
Pozo Almonte.
Rockwood Lithium, Calama -
Toconao - San Pedro de
Atacama.
Campamento abierto a la
comunidad en Parque el
Loa, Calama.
Premiación Carrera Solar
Atacama 2016.
Plaza Arturo Prat de Iquique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Walk car
Walk carWalk car
Walk car
Belen188
 
Automovil3
Automovil3Automovil3
Automovil3
JuanTovii
 
El ahorrador 3000
El ahorrador 3000El ahorrador 3000
El ahorrador 3000
Criistiaan Saantaa
 
Producto imprimir
Producto imprimirProducto imprimir
Producto imprimir
Carlos Daza
 
Jhonatan m.
Jhonatan m.Jhonatan m.
Jhonatan m.
feoliz
 
Coches electricos
Coches electricosCoches electricos
Coches electricos
Walter Zabala
 
La mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricos
La mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricosLa mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricos
La mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricos
achingster
 
Autos electricos(1)
Autos electricos(1)Autos electricos(1)
Autos electricos(1)
Kankin2011
 
Coches electricos.pps
Coches electricos.ppsCoches electricos.pps
Coches electricos.pps
Peterpan42
 

La actualidad más candente (9)

Walk car
Walk carWalk car
Walk car
 
Automovil3
Automovil3Automovil3
Automovil3
 
El ahorrador 3000
El ahorrador 3000El ahorrador 3000
El ahorrador 3000
 
Producto imprimir
Producto imprimirProducto imprimir
Producto imprimir
 
Jhonatan m.
Jhonatan m.Jhonatan m.
Jhonatan m.
 
Coches electricos
Coches electricosCoches electricos
Coches electricos
 
La mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricos
La mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricosLa mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricos
La mano negra y oculta que paga para destruir los autos eléctricos
 
Autos electricos(1)
Autos electricos(1)Autos electricos(1)
Autos electricos(1)
 
Coches electricos.pps
Coches electricos.ppsCoches electricos.pps
Coches electricos.pps
 

Similar a Revista Carrera Solar Atacama 2016

Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
neidermayorga
 
Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
neidermayorga
 
Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
neidermayorga
 
Trabajo textual vehículo solar.
Trabajo textual  vehículo solar.Trabajo textual  vehículo solar.
Trabajo textual vehículo solar.
Danny Garcia
 
El ahorrador 3000
El ahorrador 3000El ahorrador 3000
El ahorrador 3000
Criistiaan Saantaa
 
Listo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hechoListo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hecho
marianaalvarezmolina
 
Listo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hechoListo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hecho
marianaalvarezmolina
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Mario Vergara Alcívar
 
ReseñA HistóRica
ReseñA HistóRicaReseñA HistóRica
ReseñA HistóRica
guest3985ea
 
ReseñA HistóRica
ReseñA HistóRicaReseñA HistóRica
ReseñA HistóRica
guest3985ea
 
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
Energia geo rot. presentacion a b.  alejsoEnergia geo rot. presentacion a b.  alejso
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
Georotational Energy
 
Auto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptivaAuto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptiva
Ivonne Matamoros
 
Energia eolica juan pablo
Energia eolica juan pabloEnergia eolica juan pablo
Energia eolica juan pablo
Juan Pablo Cuervo
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
v16959670
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
DANNALORENAHURTADO
 
tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS
KaitlynMartinez6
 
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbano
luis estrada
 
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
wendy7g
 
Avances tecnologicos con la energia solar y eolica
Avances tecnologicos con la energia solar y eolicaAvances tecnologicos con la energia solar y eolica
Avances tecnologicos con la energia solar y eolica
carlos pinillos
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Diana Grisales
 

Similar a Revista Carrera Solar Atacama 2016 (20)

Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
 
Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
 
Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
 
Trabajo textual vehículo solar.
Trabajo textual  vehículo solar.Trabajo textual  vehículo solar.
Trabajo textual vehículo solar.
 
El ahorrador 3000
El ahorrador 3000El ahorrador 3000
El ahorrador 3000
 
Listo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hechoListo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hecho
 
Listo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hechoListo el primer carro con energía solar hecho
Listo el primer carro con energía solar hecho
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
 
ReseñA HistóRica
ReseñA HistóRicaReseñA HistóRica
ReseñA HistóRica
 
ReseñA HistóRica
ReseñA HistóRicaReseñA HistóRica
ReseñA HistóRica
 
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
Energia geo rot. presentacion a b.  alejsoEnergia geo rot. presentacion a b.  alejso
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
 
Auto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptivaAuto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptiva
 
Energia eolica juan pablo
Energia eolica juan pabloEnergia eolica juan pablo
Energia eolica juan pablo
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
 
tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS tecnologia: TALLER ANALISIS
tecnologia: TALLER ANALISIS
 
Manual ciclista urbano
Manual ciclista urbanoManual ciclista urbano
Manual ciclista urbano
 
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
 
Avances tecnologicos con la energia solar y eolica
Avances tecnologicos con la energia solar y eolicaAvances tecnologicos con la energia solar y eolica
Avances tecnologicos con la energia solar y eolica
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 

Último (13)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 

Revista Carrera Solar Atacama 2016

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. 3 ÍNDICE La Ruta Solar Historia de La Ruta Solar La Cultura Solar CREER: Historia Carrera Solar Atacama Cuadro de honor 2011 Carreras Solares International Solarcar Federation Cuadro de honor 2012 Cuadro de honor 2014 Ruta y etapas Hitos Carrera Solar Atacama 2016 Reglamento Equipos categoría Evolución Equipos categoría Híbrida SABER: Infografía estación de carga solar Infografía vehículo híbrido Tips eficiencia energética Infografía vehículo evolución USAR: VIVE EL SOL: Iquique Pozo Almonte Calama Sierra Gorda y Baquedano Antofagasta y Tocopilla María Elena Diego de Almagro Entrevista Arturo Molina, Seremi Energía región de Antofagasta Juego Autito Solar Juego Consolydado Juego Vivienda Sustentable Juego Memoriza Ser Súper Eficiente Caso de éxito, Eduardo Soto Tips eficiencia energética Entrevista Rodolfo Güenchor García, Seremi Energía región de Atacama 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18/19 20/21/22/23 24 25 26/27 28/29 30/31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 43 45 47 49 50/51 51
  • 4. 4
  • 5. 5 La Ruta Solar organiza por cuarta ocasión la Carrera Solar Atacama. Este evento internacional, desde sus inicios ha necesitado de distintos actores para tomar vida y ser el rally ecológico de Latinoamérica. En 2016 no es la excepción, tenemos a los participantes quienes son verdaderos solares que ponen a disposición todos sus conocimientos y trabajo para desarrollar vehículos que son un verdadero ejemplo de lo que podemos hacer con el sol. En esta travesía por difundir el valor del sol para nuestra sociedad, nos encontramos con importantes aliados del mundo público y privado. Estamos orgullosos de tener patrocinadores que aportan año a año a la Carrera Solar Atacama porque son entidades que comparten nuestras convicciones y ven en lo que hacemos una posibilidad de desarrollo. Podemos decir que desde los semilleros de La Ruta Solar salen iniciativas con valor comercial, que benefician a la sociedad y siempre cuidan el medioambiente. Puedo decir que lo que queremos lograr con la carrera es emocionar a las personas, invitarlas a creer en la energía solar, en todo lo que se puede hacer con ella, en las oportunidades de desarrollo que nos otorga el sol, en que vincularnos a este recurso ancestral nos permite desarrollarnos sin comprometer el futuro de las generaciones venideras. En esta versión de la competencia, hemos querido dar un paso claro a lo que proponemos como organización con nuevas modificaciones a la categoría Híbrida. Ahora los vehículos serán eléctricos con estaciones de carga solar a lo largo de la carretera. La idea es que estos modelos se puedan utilizar en distintos lugares del continente y que los paneles solares estén en los hogares. Así la energía del sol se usa en los autos, electrodomésticos, luminarias y todo lo que tenemos en el hogar. Por otro lado está la categoría Evolución, que es un verdadero laboratorio de tecnología de punta. En estos vehículos, que incluyen los paneles, los participantes desarrollan tecnología que se utiliza en grandes industrias como la minería y hasta la Nasa. Los invito a todos a creer en el sol, en esta cuarta versión de Carrera Solar Atacama. “Todo lo que hacemos, y quienes nos acompañan, tienen la intención de promover una cultura solar que le llegue a las personas, a nuestra gente”.
  • 7. 7 2009 2009 2011 2012 2013 2013 2014 2014 2015 2015 2015 2013 2012 SOLARHISTORIA RUTADE LA Nace la ONG La Ruta Solar con la idea de hacer una carrera de autos solares en el desierto de Atacama. Se realiza Atacama Solar Challenge, la primera competencia de vehículos solares de Latinoamérica. Se realiza la segunda versión de Atacama Solar Challenge, año en que pasa a llamarse oficialmente Carrera Solar Atacama. Con la idea de vincular a la comunidad con los vehículos solares, se crea Taller Solar que es una clase didáctica donde se construyen autitos solares con material reciclado.La Ruta Solar organiza Desafío Cero, una instancia donde estudiantes realizaron vehículos eléctricos pensados en diferentes terrenos del país. Nace Vilti, el vehículo híbrido de La Ruta Solar. Tiene como fuentes de energía a la electricidad y al pedaleo. Luego de un año realizando talleres solares en distintos colegios, la organización hizo un campeonato nacional para los niños participantes en aquel año. Comienza Construye Solar la primera competencia de viviendas económicas sustentables de Latinoamérica realizada junto a MINVU. Carrera Solar Atacama realiza su tercera versión, donde destaca un campamento solar abierto a la comunidad donde todas las personas interactuaron con los vehículos y conocieron diversas oportunidades que brinda el sol para todos. Construye Solar finalizó con una gran muestra para la comunidad en el Parque O’Higgins llamada “Villa Solar”, donde el país se deslumbró con lo que seis universidades propusieron para los hogares del país. La Ruta Solar avanzó con la idea de impulsar una industria de vehícu- los eléctricos para el país. Para esto realizó un Encuentro de Electromovilidad, jornada que contó con ponencias nacionales e internacionales expertas en la materia y se complementó con un concurso de maquetas de autos que resultaron financiar a dos modelos nacionales. Se origina Desafío Solar, un concurso para estudiantes de enseñanza media de vehículos solares controlados por bluetooth y construidos con material reciclable. Con la idea de promover la movilidad eléctrica y solar, Eduardo Soto, ingeniero de la Universidad Federico Santa María donó a la organización una tricicleta solar, que por años fue el símbolo de La Ruta Solar.
  • 8. 8 CREER // SABER // USAR Creer, Saber y Usar son los tres pilares fundamentales para que una sociedad adopte al sol de manera constante en el tiempo y se desarrolle en torno a él. Creer tiene que ver con emocionarse debido a las cualidades de algo nuevo. Llegar a las personas con el sol y sus múltiples aplicaciones busca despertar en ellos una inquietud por conocer. Saber sobre las potencialidades del sol, sus aplicaciones, sus beneficios, con una predisposición positiva da el paso a utilizarlo convincentemente en la vida cotidiana, en el trabajo, en el transporte, en el hogar, en todo. Usar o hacer tras creer y saber vendría a ser la consecuencia lógica de un camino virtuoso donde como sociedad estamos convencidos que ser solares nos permite mejorar nuestra calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. “ Creer, Saber y Usar son los tres pilares fundamentales para que una sociedad adopte al sol de manera constante en el tiempo y se desarrolle en torno a él”. CULTURA SOLARCREER SABER USAR Emocionar a las personas Aprender sobre el Sol Permanentemente y conscientemente en la vida cotidiana
  • 9. 9 “Queremos emocionar a las personas con todo el poder el sol“ La invitación que Carrera Solar Atacama hace a todas las personas en este 2016 es a conocer todo el poder del sol en cada evento que se realizará a propósito de esta competencia. La cuarta edición trae vehículos con tecnología de punta de siete países distintos que se han preparado durante un año para ser los más eficientes en el desierto más árido del planeta. El objetivo de La Ruta Solar es que las personas puedan admirar e interactuar directamente con el sol, es por esto que realiza esta gran fiesta de vehículos solares desde el 21 al 27 de abril. En esta sección se encuentran todos los pormenores de la cuarta versión del rally ecológico de Latinoamérica, su historia y su inserción en el circuito mundial de carreras solares como parte de la Internacional SolarCar Federation. Más de 30.000 personas han participado de Carrera Solar Atacama a lo largo de sus tres versiones. La Ruta Solar pretende seguir acercando el sol a toda la sociedad con eventos innovadores y amigables con el medio ambiente.
  • 10. 10 El lanzamiento oficial de la primera competencia de autos solares de Latinoamérica, fue en octubre del 2010, en el Salón del Automóvil, bajo el mando de Leandro Valencia, Director General de La Ruta Solar. HISTORIA CARRERA SOLAR ATACAMA El 30 de septiembre del 2011, once equipos divididos en las categorías Híbrida y Evolución, desafiaron al desierto más árido y seco del mundo. Este primer recorrido totalizó 1.060 KM en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. ATACAMA SOLAR CHALLENGE 2011 La segunda versión de la Carrera Solar Atacama contó con cuatro días de competencia y 15 participantes. El recorrido fue de 1.200 KM divididos en cuatro etapas en las cuales los vehículos solares se trasladaron por las carreteras de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. CARRERA SOLAR ATACAMA 2012 El Rally Ecológico de Chile, es la frase escogida por la organización para esta versión de este gran desafío solar. Participaron 20 equipos, entre ellos el bicampeón mundial Tokai de Japón, recorrieron 1.400 kilómetros y se realizó una actividad histórica en Calama: El campamento solar abierto a la comunidad en el Parque El Loa, Calama donde 17.000 personas conocieron de cerca durante todo un día a esta gran iniciativa. CARRERA SOLAR ATACAMA 2014
  • 11. 11 2011 El vehículo de la Maestranza Mining Parts recorrió 317 kilómetros para ganar la primera versión de la Carrera Solar Atacama en 2011. Este auto fue impulsado por pedaleros profesionales y energía solar. LOS ANDES / CHILE ANTAKARI / CHILE En la versión 2011 de la competencia, el triunfo en las categorías Híbrida y Evolución fue para equipos nacionales CATEGORÍA HÍBRIDA CATEGORÍA EVOLUCIÓN Mesa de Servicio: 800 400 110 Wisetrack Chile / Av. Pocuro 2151 – Providencia – Santiago – (56-2) 23893000 Catorce de Febrero 2174, Of. 12 – Antofagasta – (56-55) 2895408 www.wisetrack.cl COPILOTO ELECTRÓNICO Alert in Route CONTROL HORÓMETRO CENTRAL DE TRANSPORTE MONITOR DE FATIGAS 3 OJO RoadScope LX er MANTENIMIENTO PORQUE QUEREMOS HACERTE LA VIDA MÁS SIMPLE 21-27 DE ABRIL 4ta versión WWW.CARRERASOLAR.CL APOYANDO A NUEVOS TALENTOS CON NUEVAS ENERGIAS Este equipo se coronó campeón de la primera versión de la carrera, gracias a su fructífera alianza académico-privada entre la Universidad de La Serena y Minera Los Pelambres. Tuvo una potente rivalidad con el equipo Eolian de la Universidad de Chile.
  • 12. 12 kWh/m2 700 2.0 2.5 3.53.0 4.0 4.5 5.55.0 6.0 6.5 7.57.0 Sol Anual Potencial Energético Sol Diario 900 1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700 Fuente: SolarGIS 2013 GeoModel Solar CARRERAS SOLARES SOLARCAR INTERNATIONAL FEDERATION
  • 13. 13 La segunda carrera coronó a la Academia Politécnica Militar de Chile y al equipo Antakari de la cuarta región de Coquimbo 2012 Tras no ganar en 2011, el representativo del ejército chileno, gracias a un gran despliegue ingenieril en su vehículo junto a un excelente desempeño de sus pilotos, ganó por primera vez Carrera Solar Atacama el año 2012. ACAPOMIL / CHILE ANTAKARI / CHILE CATEGORÍA HÍBRIDA CATEGORÍA EVOLUCIÓN La segunda competencia nuevamente enfrentó al equipo serenense con la Universidad de Chile. Tras una disputa que se definió en la última etapa, Antakari se quedó con la victoria siendo el bicampeón de Carrera Solar Atacama.
  • 14. 14 www.RescateFamiliar.cl ARRIENDO DE AMBULANCIAS 4X2 Y 4X4 - CHOFERES Y PARAMÉDICOS - SALAS DE PRIMEROS AUXILIOS 2014 La categoría Híbrida tuvo una competencia muy reñida en 2014, donde Géminis Eco Racing Team de Calama logró imponerse a la Universidad Federico Santa María, a ESPOL de Ecuador y al Liceo Politécnico de Melipilla. GÉMINIS ECO RACING TEAM / CHILE En el año 2014, por primera vez ganó un equipo extranjero; Tokai de Japón. Calama también tuvo a su primer campeón; el equipo Géminis Eco Racing Team CATEGORÍA HÍBRIDA CATEGORÍA EVOLUCIÓN Los bicampeones mundiales desplegaron su trabajo que viene desde el año 1991 para ganar Carrera Solar Atacama 2014. Ante todo pronóstico, tuvieron una difícil tarea y solo ganaron por 9 minutos de diferencia a los chilenos de Antakari. TOKAI CHALLENGER / JAPÓN +56 2 2283 9056 WWW.RESCATEFAMILIAR.CL
  • 15. 15 RUTA HÍBRIDA RUTA EVOLUCIÓN CARRERA SOLAR ATACAMA 2016 “Rockwood Lithium” “Rockwood Lithium”
  • 16. 16 Por primera vez, los vehículos se prueban en velocidad en un circuito cerrado. A un mes y medio de la Carrera, en la pista de Movicenter ya se vive la previa del rally ecológico de Latinoamérica. Test drive Carrera Solar Atacama by Wisetrack en Movicenter En Antofagasta, Calama e Iquique, La Ruta Solar presentó en detalle la travesía que este año se extenderá por 2.300 km e invitó a todas las personas de estas ciudades y lugares cercanos a vivir la carrera en sus territorios. Carrera Solar Atacama se acerca a los niños de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama con actividades didácticas solares que luego podrán exhibir cuando los vehículos pasen por sus localidades y sumarse de esta forma al evento. Los equipos solares, desde todo el mundo traen al país sus modelos que enfrentarán al desierto más árido del mundo desde el 21 al 27 de abril. Lanzamiento regional Lanzamiento revista con talleres solares Presentación vehículos 2016 en La Moneda CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
  • 17. 17 Carrera Solar Atacama busca ser una competencia de eficiencia energética. Los equipos tienen como objetivo desarrollar tecnología que optimice el uso de la energía del sol en cada metro que avance su vehículo. La organización ha establecido que la tabla de resultados está determinada en primer término por la cantidad de kilómetros recorridos por cada auto, puesto que se puede dar el caso que no todos los vehículos puedan hacer el recorrido completo por su alta complejidad. Si sucede que existen equipos empatados en la distancia recorrida, se escoge como ganador al que se demoró menos tiempo en completar la ruta. La organización se preocupa que cada uno de los vehículos sea sumamente seguro y cumpla con estándares internacionales para recorrer 2.300 km desde el nivel del mar hasta los 3.300 m.s.n.m atravesando fuertes pendientes, enfrentando la oscilación térmica y siempre buscando optimizar al máximo la energía del sol en cada metro que avanzan. En el Parque El Loa de Calama se desarrolla esta actividad gratuita para todas las personas. El 23 de abril, la competencia se detiene para vincular a toda la comunidad con el poder del sol. Se realizan actividades interactivas, educativas e ilustrativas de la carrera y otros aspectos que proponen una completa vida solar para la sociedad. Iquique tendrá nuevamente el honor de premiar a los ganadores de Carrera Solar Atacama el 27 de abril de 2016. En la instancia no solo se reconoce a los campeones, sino que a los diversos equipos que generaron aportes en innovación o en el desarrollo de tecnología sustentable. Clasificatorias Iquique Campamento abierto Premiación CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
  • 18. 18 CATEGORÍA EVOLUCIÓN Representa a la Corporación Equipo Solar, integrada por las Universidades de Concepción, del Bío-Bío y Federico Santa María. Se constituyó para participar en competencias de autos solares mundiales, generar transferencia tecnológica, extensión y divulgación científica. La corporación estará por primera vez en Carrera Solar Atacama. Equipo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad de Santiago, que se dedican a potenciar el uso de energías renovables a través de la enseñanza de éstas, e impulsar aplicaciones en distintos campos, enfocándose particularmente en la energía solar. ESUS participará por tercera vez aspirando superar sus marcas anteriores. ESUS / CHILE KA ANTÜ NEWEN / CHILE Los vehículos de esta categoría son impulsados exclusivamente por energía solar. Se caracterizan por presentar un diseño completamente aerodinámico y emplear componentes de última tecnología. Los equipos Evolución buscan llevar la eficiencia de los vehículos solares hasta niveles nunca antes vistos, alcanzando grandes velocidades. El vehículo consta de cuatro ruedas y es para un piloto cuyo diseño apunta a la eficiencia, incluyendo algunas prestaciones que lo acercan a un vehículo convencional. Apolo 3 CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
  • 19. 19 Representa a la Universidad Pública de El Alto, nace a través de la motivación de un alumno al enterarse de la existencia de Carrera Solar Atacama. Antes de participar en el rally ecológico de Latinoamérica, realizaron la denominada “Travesía Ecológica” actividad donde el vehículo Alt-Katari recorrió varias ciudades de Bolivia. ALT- KATARI / BOLIVIA Representa a la Universidad de Bologna y el Technical High School of Maranello que unieron sus experiencias y conocimientos para el desarrollo de un prototipo de auto solar. Han participado en la World Solar Challenge, Moroccan Solar Race Challenge, Abu Dhabi Solar Challenge y ahora llegan a Chile a participar en el desierto de Atacama. ONDA SOLARE / ITALIA Equipo de la Universidad de La Serena, bicampeones de Carrera Solar Atacama, participarán por 4ta vez en la competencia. Los integrantes buscan dar respuesta a los problemas energéticos de hoy en día a través de este proyecto, además de educar a la población acerca de la factibilidad de la generación de energía solar.
  • 20. 20 CATEGORÍA HÍBRIDA Equipo conformado por alumnos de Mecánica Automotríz y Electricidad de DUOC-UC. Participan por segunda vez en Carrera Solar Atacama. El vehículo que presentarán, viene de ganar el Encuentro de Electromovilidad, instancia donde presentaron el prototipo de su proyecto y que ahora probarán en el desierto de Atacama. En su tercera participación en Carrera Solar Atacama, el equipo conformado por alumnos y académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, prepara un nuevo prototipo con aplicaciones innovadoras de materiales y nuevas tecnologías, como lo viene haciendo desde el 2012. PROTEAN / CHILE SURYA / CHILE Esta categoría, única en el mundo, integra vehículos híbridos que ocupan tanto energía eléctrica como tracción humana para propulsarse. Apunta a desarrollar vehículos amigables con el medio ambiente a bajo costo. A diferencia de la categoría Evolución, estos vehículos pueden transportar hasta dos personas (piloto y pasajero), cuentan con pedales y no tienen celdas solares incorporadas, sino que cuentan con una estación de carga solar externa. CARRERA SOLAR ATACAMA 2016
  • 21. 21 En el contexto del desafío tecnológico de Carrera Solar Atacama 2016 y el abordaje del ámbito de la movilidad sustentable y las fuentes de energía renovables, el desarrollo de Pandinus II, busca levantar capacidades e integrar saberes de diversas Facultades de la Universidad Diego Portales en todo su proceso de desarrollo. La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, estará nuevamente en Carrera Solar Atacama representando a la región de Tarapacá. Destacan con el innovador diseño de un prototipo biplaza, propuesta que ganó el Encuentro de Electromovilidad y que será probado en este nuevo desafío a través del desierto de Atacama. El equipo de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Valparaíso participa por primera vez en Carrera Solar Atacama. Lo componen alumnos de Ingeniería Eléctrica y se constituye para participar en Carrera Solar Atacama con la idea de poner a prueba sus conocimientos y probar el trabajo realizado en el rally ecológico de Latinoamérica. SOLAR UDP / CHILE FIA-UNAP / CHILE HIVA 1 / CHILE Integrado por alumnos y profesores del Liceo Politécnico Municipal de Melipilla. El equipo trabaja con dos objetivos primordiales; desarrollar proyectos de electromovilidad con miras a servir de ejemplo para otras instituciones cercanas y posicionar a la comuna como promotor tecnológico y del cuidado del medio ambiente. ATIK II
  • 22. 22 Equipo representante de la Universidad Técnica Federico Santa María, que se crea para desarrollar y aplicar investigación de energías limpias en transportes no contami- nantes. Esta es su segunda participación en Carrera Solar Atacama y se están preparando arduamente para mejorar el rendimiento del año 2014 y superar sus expectativas. Equipo representativo de la Universidad de Atacama, participan por primera vez y estarán en la categoría Híbrida con un prototipo diseñado para dos ocupantes. La UDA llega con la motivación de querer generar proyectos que involucren energías renovables como respuesta a los problemas propios de la región. Representante del liceo Padre Alberto Hurtado de Pica, acompañados por la empresa minera Teck Quebrada Blanca y ERNC ENERSA. Su motivación es difundir energías renovables en la región de Tarapacá, para que las personas conozcan su potencialidad y sus diversas aplicaciones, como la electromovilidad. USM Zero / CHILE FitUSS / CHILE IntiCu / CHILE TAMARUGAL / CHILE Representa a la Universidad San Sebastián que participa por primera vez en Carrera Solar Atacama. Está conformado por alumnos de la Facultad de Ingeniería y Tecnología. Estuvieron en el Encuentro de Electromovilidad y obtuvieron el tercer lugar. FitUSS es parte de la primera generación de vehículos híbridos biplaza en CSA.
  • 23. 23 Equipo conformado por el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA de Colombia, donde integran el aprendizaje, la pasión por competir y un gran sentido ecológico para contribuir en la disminución de la contaminación en el planeta. Esperan dejar a Colombia posicionado en esta materia en Carrera Solar de Atacama 2016. Participa por segunda vez en Carrera Solar Atacama, representan al start-up Innovación Sostenible. Trabajan para ser pioneros en el desarrollo de vehículos solares-eléctricos e innovar en el “transporte sostenible”. En CSA 2016 pondrán a prueba sus capacidades, esperando óptimos resultados para de esta manera acercarse a su objetivo. El equipo de la Universidad Católica San Pablo representa a la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Los motiva trabajar con energías renovables y esperan ser referente de Perú probando su vehículo en el desierto de Atacama, el más árido del mundo. SENA / COLOMBIA EQUIPO BOLIVIA / BOLIVIA UCS-AQP / PERÚ Son una empresa ligada a la prestación de servicios a la minería. Vuelve a participar en Carrera Solar Atacama con el objetivo de promover la electromovilidad. Se unieron a la ONG CON-CIENCIA, organismo creado por antiguos alumnos del ITSM, para también promover el desarrollo social de la comunidad. MINING PARTS / CHILE Condor 3 Fenix II
  • 24. 24 “Como sociedad debemos aprender del sol, para adoptarlo en nuestras vidas”. Los vehículos solares le hacen un regalo a la sociedad, son un ejemplo vivo del uso del sol, de cómo la tecnología sustentable genera grandes avances en base al poder del sol. La Ruta Solar se enorgullece año a año de tener a colegios técnicos, a las mejores universidades del continente y a avezados participantes de todo el mundo en sus desafíos. Estos jóvenes realizan un loable trabajo para estar presentes en Carrera Solar Atacama, poniendo a prueba sus conocimientos en el desierto más árido del mundo. Estos expertos aprovechan las herramientas que tienen a la mano para crear con el sol. La Ruta Solar quiere que la sociedad conozca en mayor detalle el funcionamiento, las ventajas, las aplicaciones y los múltiples beneficios de incluir al sol como un aliado fundamental en la vida cotidiana. Carrera Solar Atacama, en su cuarta versión, nuevamente realizará talleres solares en las regiones de Antofagasta, Atacama y Tarapacá para que más niños sigan aprendiendo sobre la importancia de las energías renovables.
  • 26. 26 HÍBRIDO FLUJO DE ENERGÍA DENTRO DEL VEHÍCULO VEHÍCULO PEDALES Sistema de Tracción humana CADENA
  • 27. 27 RUEDA MOTOR Sistema de Tracción eléctrica Sistema de Acumulación De energía CONECTOR DE CARGA DE ENERGÍA BATERÍAS
  • 28. 28 El Reciclado se basa en recuperar, reutilizar y reducir lo que usamos cotidianamente. 337 mil toneladas de desechos domiciliarios se producen en Chile, por eso te entregamos unos tips que ayudarán a reducir los desechos de la casa. Además van consejos para ser eficientes con la energía que utilizamos para ayudar al planeta y reducir los costos. SEPARA LA BASURA Así podrás saber que reciclar, también te ayudará a saber lo que consumes y podrás reducir todo aquello que no es necesario. UTILIZA Y CONSERVA TU PROPIA BOLSA Al ocupar una bolsa de género en tus compras como en los almacenes o super- mercados, ayudarás a evitar la propaga- ción de las bolsas de plásticos que prolife- ran en la actualidad. TERMOS PARA MANTENER TEMPERATURA Cuando necesites hervir agua, no lo hagas a cada rato. Guarda el agua hervida y caliente dentro de un termo para que conser- ve su temperatura sin gastar energía eléctrica. DESENCHUFA ARTEFACTOS ELECTRÓNICOS El televisor, equipo de música o hervidor de agua eléctrico gastan energía mientras se encuentran conectados a la corriente, por ello cuando no estés utilizando alguno de estos artículos, desenchúfalos. COMPOST Una buena manera para reciclar elementos de tu basura. Puedes crear un fertilizante natural para tu jardín con los desechos orgánicos, como restos de frutas, verduras, huevos, etc. PREFIERE LUCES DE LED Una buena medida para reducir el gasto de energía es la utilización de ampolletas LED, las cuales son de alta calidad e ilumi- nación, y logran ahorros de hasta un 90% de consumo eléctrico. LADRILLOS ECOLÓGICOS Otras de las formas para evitar que el plástico contamine el ambiente es insertándolo dentro de botellas plásticas para crear ladrillos ecológicos con los que puedes construir incluso tu propia casa. SABER DEL SOL
  • 29. 29 LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL QUE NOS AVALA “Mainstream está liderando la transición global hacia las energías renovables. En Chile y a nivel internacional nos destacamos por la calidad y fiabilidad de nuestros proyectos.” EDDIE O’CONNOR, CHIEF EXECUTIVE, MAINSTREAM RENEWABLE POWER. PLANTAS DE INTERIOR Tener plantas dentro del hogar ayuda a la purificación del aire, pues aportan hume- dad y provocan que el ambiente sea más agradable en días de temperaturas altas. REUTILIZA LA ROPA QUE NO USAS Hay muchas opciones para sacarle provecho a la ropa que no ocupas. Una de ellas es regalarla o también puedes aprovechar las telas para la creación de cubier- tas para cojines u otros adornos para el hogar. APROVECHA EL SOL Prefiere colores claros en las paredes, pues con luz natural ahorras energía al reducir fuentes lumínicas artificiales.
  • 30. 30 EVOLUCIÓN VEHÍCULO RA BANCO DE BATERIAS Los vehículos tienen baterías de litio que acumulan la energía para su funcionamiento FLUJO DE ENERGÍA DENTRO DEL VEHÍCULO SOLAR 1. 4.
  • 31. 31 CELDAS FOTOVOLTAICASADIACIÓN SOLAR REGULADOR DE CARGA Gestiona la intensidad de carga para alargar la vida útil de las baterías Se encuentra en las ruedas traseras para generar el movimiento del auto solar RUEDA MOTOR Captan la radiación solar para cargar la batería . 2. 3. 5.
  • 32. 32 “Queremos que nuestro país genere industria en torno al sol” Los países desarrollados son quienes logran darle un valor agregado a las materias primas disponibles en el planeta. Chile tiene la mayor radiación del mundo, oportunidad que podría generar industria en el país en base a una energía limpia como el sol. Carrera Solar Atacama es un laboratorio móvil de innovación tecnológica, que se utiliza en industrias como la minería, la elec- trónica e, incluso, la NASA. Viene a ser una muestra pequeña de que usar al sol en la vida, trae diversos beneficios para la sociedad. La Ruta Solar quiere invitar a todas las personas a creer en el sol, aprender de él y luego usarlo para hacer cosas con él de forma constante y con una convicción que logre generar su uso cotidiano para toda la sociedad, como hoy se hace con los celulares o la bencina. Hoy existen liceos técnicos, universidades, institutos profesionales y varias empre- sas privadas que generan tecnología sustentable. Un gran ejemplo de aquello son los vehículos participantes de Carrera Solar Atacama.
  • 33. 33 La Hermosa ciudad puerto, denominada como “Tierra de Campeones”, atrae a turistas durante todo el año debido a su privilegiada condición climática, la cual permite disfrutar de los atractivos turísticos de la capital de la Región de Tarapacá. IQUIQUE 18 ºC es la temperatura promedio anual, ideal para disfrutar de uno de los atractivos turísticos más llamativos de la zona, como lo es la Playa Cavancha. Este balneario se ubica frente a la ciudad de Iquique y llama la atención por sus arenas blancas y aguas tranquilas, propias de una playa paradisíaca. La Zona Franca de Iquique, conocida como la ZOFRI, es una de las visitas obligadas para los visitantes quienes se encuentran en la búsqueda de artículos electrónicos, licores, perfumes, entre otros, a un valor económico inferior al del mercado establecido. Una de las zonas patrimoniales que posee la ciudad es el Paseo Baquedano. Esta calle es un retrato de lo que fue la industria salitrera en la zona y su edificación se produjo entre principios del siglo XIX y XX.
  • 34. 34 Se encuentra en la Región de Tarapacá y es la capital de la Provincia del Tamarugal. Se ubica en el centro de la pampa y se ha hecho reconocida, entre otras cosas, por la presencia de la famosa oficina salitrera Humberstone. ¡Bienvenida a Pozo Almonte, Carrera Solar Atacama! Por nuestra privilegiada ubicación, en plena Pampa del Tamarugal, contamos con una de las mejores radiaciones solares del planeta y vuestra presencia, mezcla de naturaleza e innovación, hará que el mundo conozca más de este potencial clave para el futuro de la Humanidad. José Fernando Muñoz Cáceres - Alcalde Municipalidad de Pozo Almonte POZO ALMONTE Esta oficina, la cual es una de las más reconocidas en Chile, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005, y en ella se pueden apreciar los vestigios de la fiebre del salitre que se vivió en el país y principalmente en la zona. Las termas de Macaya son un destino ideal para disfrutar y descansar, sus aguas termales están ubicadas a 90 kilómetros de Pozo Almonte. Otro sitio turístico es el Salar de Huasco, pues aquí se puede apreciar una gran cantidad de aves junto con vegetación que sirve como alimento para camélidos que habitan en la zona. También el Cerro Unita posee un atractivo especial tras ser un cerro aislado en medio de la pampa. Es Monumento Nacional y tiene como elemento distintivo los geoglifos que están grabados en su falda.
  • 35. 35 CALAMA Esta ciudad es conocida por ser la capital mundial del Cobre. Si hablamos de Calama es imposible no mencionar Chuquicamata, la mina a tajo abierto más grande del mundo. Fue explotada en sus orígenes por los indígenas de la zona y se constituye como la mayor fuente de producción de Cobre en Chile. En pleno centro de la ciudad se puede encon- trar la Iglesia Catedral San Juan Bautista que se ubica frente a la plaza 23 de Marzo. El Parque Nacional El Loa es muy reconoci- do, pues posee una enorme riqueza natural, asimismo cuenta con el Museo Arqueológico y Etnológico que complementa el panorama cultural de la localidad. SAN PEDRO DE ATACAMA Es uno de los destinos preferidos para personas de todo el mundo. La reconocida Reserva Nacional Los Flamencos se ubica a unos 27 kilómetros al sur de San Pedro. Las casi 74 mil hectá- reas están divididas en siete sectores, según su altura, por lo que poseen características climáticas diferentes entre sí, lo que permite la existencia de una variada flora y fauna. A un costado de la plaza central de la localidad, se puede observar la Iglesia de San Pedro, la cual fue construida de piedra y adobe en 1745 y que es Monumento Nacional desde 1951.
  • 36. 36 SIERRA GORDA Y BAQUEDANO La comuna de Sierra Gorda – conocida como la comuna del desierto - tiene dos grandes localidades, Baquedano y Sierra Gorda. Es reconocida por la gran cantidad de minas que hay en el lugar y además por ser una parada obligada para los camioneros que transitan por el sector. En la comuna se encuentra el Museo del Salitre que conmemora aquella época dorada para el país. También se puede visitar a la famosa ex oficina Chacabuco, la que destaca dentro de las diversas oficinas que están en los alrededores. Otro atractivo histórico que se puede encontrar son los ferrocarriles que se utilizaron en la época del salitre para transportar este mineral desde Bolivia hasta Antofagasta. EDF EN Chile, creada en enero de 2015 es la filial en Chile de EDF Energies Nouvelles, y responsable de la construcción del Proyecto Fotovoltaico Bolero de 146 MW ubicado en la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda. El Proyecto Fotovoltaico Bolero usará casi medio millón de módulos fotovoltaicos montados sobre seguidores a un eje que convertirán la energía del sol en energía eléctrica suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de 250,000 casas al año, gracias a los 400 GWh/ año que inyectarán en el sistema eléctrico nacional a finales de este año. EDF EN Chile está trabajando con la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda para asegurar que los vecinos de la Comuna pueden participar de este proyecto ícono de EDF EN, bien con puestos de trabajo en la etapa de construcción como con colaboraciones en actividades culturales y deportivas como la que supone, entre otras, el copatrocinio de la Carrera Solar Atacama en la largada en Sierra Gorda, meta en Baquedano entre EDF EN Chile y la Ilustre Comuna de Sierra Gorda, con el apoyo del Excelentísimo Sr. Alcalde de Sierra Gorda D. José Guerrero.
  • 37. 37 ANTOFAGASTA TOCOPILLA Esta ciudad fue fundada en 1843, luego de que se emplazara en la zona una fundición de cobre. La economía se sostiene gracias al embarque de productos para exportación, además de la actividad agropecuaria. El Reloj de Coya Sur es uno de los símbolos de la fiebre del salitre que se vivió en el norte del país. Su construcción data de 1800, fue importada desde Inglaterra y se trasladó en 1931 a la zona tras la clausura de la oficina salitrera donde se encontraba. Actualmente se ubica cerca de la iglesia parroquial. El puerto que comenzó a operar en 1987 es uno de los sitios importantes, pues desde ahí se nutren económicamente una gran parte de los habitantes de la comuna. Sus playas también destacan por ser uno de los lugares preferidos para descansar frente al mar. Capital de la región, es la ciudad con más habitantes en el norte grande y tiene uno de los niveles más altos de calidad de vida, por eso no es casualidad que la apoden ‘La Perla del Norte’. La Portada es la postal de la localidad nortina. Este monumento natural recibe anualmente a turistas que observan impre- sionados esta singular formación rocosa que se ubica sobre el océano Pacífico. Destaca en la ciudad una antigua fundición de plata denominada como las Ruinas de Huanchaca, que se conforma por paredes de roca que cuentan una interesante historia de conservación patrimonial.
  • 38. 38 MARÍA ELENA Comuna que se ubica en la región de Antofagasta en la Provincia de Tocopilla. María Elena comenzó a operar como oficina salitrera en 1925 y su nombre original era Coya Norte. Sus calles están distribuidas de manera peculiar, según el diseño de la bandera de Reino Unido. Uno de los atractivos que tiene esta localidad es el Museo del Salitre María Elena, que agrupa una colección de objetos que sirven como testimonio del periodo esplendoroso del salitre y de la ocupación humana de la pampa. También para disfrutar, se encuentra el balneario Chacance, lugar que posee bellos paisajes para apreciar. Otro lugar para visitar es el Teatro Metro. Esta construcción que fue creada como una réplica del Estudio Cinematográfico Metro Golden Mayer, data del año 1948 y agrupaba a los habitantes de la comuna, siendo uno de los destinos obligados para aquellos que disfrutaban de la vida social del campamento. WWW.LATE.CL
  • 39. 39 Esta comuna del Norte Chico, se ubica en la Región de Atacama y en un comienzo fue bautizada como Pueblo Hundido. DIEGO DE ALMAGRO A principios del siglo XX fue la estación terminal de los Ferrocarriles del Estado, por lo que se convirtió en el nudo ferroviario más importante del norte. Esta localidad, que en la actualidad cumple funciones en relación a la prestación de servicios en la provincia de Chañaral, posee varios lugares que vale la pena conocer. Sus atractivos principalmente son histórico-culturales, uno de ellos es la Fundición de Cobre de Potrerillos que fue utilizada para la producción de cobre. El Camino Real del Inca es otro sitio de un gran valor histórico, pues esta ruta fue construida con el objetivo de unir y obtener comunicación directa entre el gran imperio y el Pozo del Inca. Desde acá se puede llegar a la Finca de Chañaral, lugar que abastece de agua a Diego de Almagro.
  • 40. 40 ¿Cuál es el escenario en la región respecto al desarrollo de la energía solar? Las energías renovables y principalmente la energía solar, están en pleno desarrollo, pues esta zona posee ventajas únicas para materialización y ejecución de proyectos de este tipo de tecnología. En Antofagasta existen cinco plantas fotovoltaicas que inyectan energía a los sistemas Interconectado del Norte Grande (SING) y al Sistema Interconectado Central (SIC), lo que se traduce una capacidad instalada entre ambos sistemas de 329,24 MW solo de energía solar. Lo significativo de la construcción de estas iniciativas, se traduce en que se pueda desarrollar una industria auxiliar que permitirá cubrir las necesidades de este sector. ¿Qué iniciativas se están desarrollando para masificar el uso de esta tecnología? Como Gobierno uno de nuestros focos de trabajo está centrado en crear una cultura de energía solar en la comunidad, en este sentido Seremi de energía Región de Antofagasta ENTREVISTA ARTURO MOLINA hemos comenzado con Antofagasta donde estamos desarrollando la Estrategia Energética Local que busca posicionar esta ciudad como Capital Solar de Latino América. Otra de las iniciativas que nos encontramos desarrollando es “El Programa Techos Solares Públicos”, iniciativa del Ministerio de Energía inserta en la Agenda de Energía, el cual está orientado a instalar sistemas fotovoltaicos en los techos de los edificios públicos, con el objeto de contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo. En la región, es Calama una de las comunas priorizadas por el Programa Techos Solares Públicos, y cuenta con tres sistemas solares, acogidos a la Ley 20.571 los que se encuentran instalados en los edificios de: Fiscalía, Gobernación y Teletón. ¿Cuál es el aporte de la carrera a la región? La carrera está en la línea de lo que nuestro Gobierno está trabajando, centrada en educar, así como crear en la comunidad una cultura solar y que esta fuente de energía sea una alternativa que complemente las ya disponibles. Con este rally sustentable e inédito, se demuestra y pone en valor todo el potencial que posee Antofagasta, pero además se fomenta el trabajo en equipo, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico. Gracias a esta competencia creada por jóvenes visionarios, las ERNC están más cerca de la comunidad, quienes pueden apreciar los beneficios de esta tecnología que aporta a gene- rar los cambios necesarios para desarrollar una sociedad más amigable con el medio ambiente.
  • 41. 41 ANÍMATEAHACER TUautitosolar 1. Pega la plantilla en un cartón delgado. 2. Con una tijera o cartonero, corta justo por la línea punteada. 3. Dobla las aletas y comienza a armar el autito, y su batería. 4. Para que tu auto avance, consigue 2 palitos de 5 cm y colócalos en el centro de las ruedas. 5. ¡Ahora pinta con estilo tu autito solar ACCIONA!. BATERÍA MOTOR Pega la batería del otro lado de esta aleta Ruedas Traseras Ruedas Delanteras PANELESSOLARES 100%ecopowered www.acciona.es www.acciona.es
  • 42. 42
  • 43. 43 1 Inicio 2 -Máximo3 jugadores. -Tiraeldado. -Avanzalascasillas correspondientes alnúmero. -Leelapregunta delacasilla ycontesta. -Siaciertas,tira eldadoyavanza -Delocontrario, eselturnodel otrojugador. ¡Sillegastealsol primeroquetodos, conoceselpoder delaenergía!. ¡GANASTEELJUEGO!. -Cortaporlaslíneaspunteadas. -Doblalaslíneasgrises. -Armaeldadoyfichas. Fichas Dado Encuentralasrespuestasal reversodeestapágina. ¿Quétipo deenergía sonlos Géiserdel Tatio? ¿Laleñaes unafuente renovable? ¿Cuáldeestasfuentesno seutilizaenChile: Atómica-Hídrica-Solar? ¿Apartirdequé producenenergía lastermoeléctricas? ¿Cuáleselelemento esencialparagenerar energíasolar? ¿Elgasnaturalque usamospara cocinaresde origenfósil? ¿Enquétipodeenergía transformaunpanel fotovoltaicolaenergía solar? ¿Paraqué sirvenlos colectoressolares? ¿Un biodigestor puede producir gas? ¿Mediante qué movimiento se genera la energía undimotríz? ¿Cómo se le llama al efecto del choque de dos fotones con una superficie de material semiconductor? ¿Quédiferenciahayentre unahidroeléctricade “pasada”auna“represa”? ¿Lashidroeléctricasse considerancomofuentede energíarenovableono renovable? ¿Cómosellamanlas energíasquenose agotanenunaescala humana? ¿CuáleslazonadeChile conmayorpotencialpara laenergíasolar? ¿Cuál es el principal efecto que generan las termoeléctricas? ¿Cuáleslaprincipal fuentedeenergíaque hacefuncionaral mundo? ¿Cómo se llama la energía generada por la marea? ¿El petróleo es consideradocomo unaenergía norenovable? ¿Cómosellama elartefactoque sirvepara acumular energía? ¿Cómosellamalaleyque autorizaaconectarpaneles solaresdomiciliariosalared eléctrica? ¿Qué concepto se utiliza para “satisfacer a las actuales generaciones sin sacrificar a las futuras? ¿Cómosellamalafuentede energíaquesegenerapor descomposicióndemateria? ¿Apartirdequé recursogenera electricidadun aerogenerador? 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
  • 45. 45 Ampolletas y tubosde bajo consumo ahorranun 25% de energía y duran15 veces más. Desenchufar tu celular y computador con 100% de carga, prolonga la vida útil de las baterías. Aluminio Plástico Vidrio LeydeGeneracióndistribuída20.571 permiteinyectaralaredlaenergíageneradaporlos panelessolaresdelascasasyvenderelexcedente deenergíanoconsumidaalaempresadistribuidora. 100% 1:20 100% Instalar aireadores en las llavespermite ahorrar hasta un79% de agua. Ventanas abiertas iluminan la casa y generan corriente de aire fresco, evitando prender luces y ventiladores.Desenfuchar los electrodomésticos que no se estén usando permite ahorrar energía. Electrodomésticos con etiquetas de EFICIENCIA ENERGÉTICA “A” ahorran luz y agua. viviendas eficientes 1. Leyendo los tips de la casita, encuentra los elementos que te ayudarán a ahorrar energía y agua ¡coloréalos como más te guste! 2. Pega sobre un cartón delgado la plantilla, recórtala por la línea punteada y arma tu casita. Paracaptarmásradiacióndurantetodoeldíaygenerarmás electricidadsolar,instalatuspanelesmirandohaciaelnorte. 3.Colocándole piso a tu casa podrás guardar cosas en ella. ¡Ahora estás listo para compartir estos conocimientos en tu hogar haciéndolos parte de tus hábitos! Plantilla vivienda eficiente Los estanques con dos botones ouna botella llena dentrodel estanque permite ahorrar5 lts por descarga.
  • 46. 46
  • 47. 47 MEMORIZASER SUPER-EFICIENTE OFF ON Durante el día no uses luz artificial, ahorrarás electricidad. Durante el día no uses luz artificial, ahorrarás electricidad. Al lavarte los dientes cierra la llave, ahorrarás agua. Al lavarte los dientes cierra la llave, ahorrarás agua. 100% Desenchufa el cargador de tu celular cuando está 100%, ahorrarás electricidad. Desenchufa el cargador de tu celular cuando está 100%, ahorrarás electricidad. 100% Lava tu ropa con carga completa, ahorrarás agua y electricidad. Lava tu ropa con carga completa, ahorrarás agua y electricidad. Tira los papeles al basurero, para no alargar el proceso de descontamina- ción de agua. Tira los papeles al basurero, para no alargar el proceso de descontamina- ción de agua. Recicla tus desechos, contaminas menos el medio ambiente. Recicla tus desechos, contaminas menos el medio ambiente. off Guarda el agua hirviendo que te sobre en un termo para no volver a calentarla y gastar más energía. Guarda el agua hirviendo que te sobre en un termo para no volver a calentarla y gastar más energía. Muévete con medios de transporte limpios, no emiten gases tóxicos. Muévete con medios de transporte limpios, no emiten gases tóxicos. OFF ON Durante el día no uses luz artificial, ahorrarás electricidad. Durante el día no uses luz artificial, ahorrarás electricidad. Al lavarte los dientes cierra la llave, ahorrarás agua. Al lavarte los dientes cierra la llave, ahorrarás agua. 100% Desenchufa el cargador de tu celular cuando está 100%, ahorrarás electricidad. Desenchufa el cargador de tu celular cuando está 100%, ahorrarás electricidad. 100% Lava tu ropa con carga completa, ahorrarás agua y electricidad. Lava tu ropa con carga completa, ahorrarás agua y electricidad. Tira los papeles al basurero, para no alargar el proceso de descontamina- ción de agua. Tira los papeles al basurero, para no alargar el proceso de descontamina- ción de agua. Recicla tus desechos, contaminas menos el medio ambiente. Recicla tus desechos, contaminas menos el medio ambiente. off Guarda el agua hirviendo que te sobre en un termo para no volver a calentarla y gastar más energía. Guarda el agua hirviendo que te sobre en un termo para no volver a calentarla y gastar más energía. Muévete con medios de transporte limpios, no emiten gases tóxicos. Muévete con medios de transporte limpios, no emiten gases tóxicos. Instrucciones: 1. Recorta las cartas por la línea punteada. 2. Al principio de la partida, todas las cartas tendrán que estar boca abajo. 3. Cada jugador deberá poner alternadamente boca arriba dos cartas al azar, si las dos cartas tienen la misma figura el jugador tomará esas dos cartas las cuales le sumarán puntos y podrá automáticamente repetir el turno, pero si las dos cartas tienen diferentes figuras el jugador deberá volver a colocar las cartas boca abajo. 4. En este memoriza gana quien recolecta figuras con buenos hábitos de ahorro energético, hídrico y reciclaje por sobre los malos hábitos. ¡Ajugar!
  • 48. 48
  • 49. 49 ¿En qué consiste tu proyecto Phineal y cómo se complementa con las energías renovables? Phineal es una empresa de ingeniería eléctrica que materializa proyectos de energías renovables, con especial foco en energía solar, a través de la evaluación técnica y económica, diseño de ingeniería y construcción de plantas fotovoltaicas a través de metodologías basadas en condiciones locales y normativas nacionales. Además, desarrolla servicios especializados para fortalecer la industria solar convirtiéndose en un eslabón de la cadena de suministros que Chile y Latinoamérica necesita para consolidar este tipo de energías. ¿Cómo ayuda tu iniciativa en cuanto a la entrega de servicios a las personas? Phineal posee tres áreas que son CENTRAL®, phiNet® y Solar Robotics®, que se enfocan en un mercado creciente para la utilización de la energía solar en la vida cotidiana. CENTRAL Ingeniero Electricista, Máster en Energías Renovables, Fundador de La Ruta Solar CASO DE ÉXITO DESDE LA RUTA SOLAR: EDUARDO SOTO es una empresa dedicada a instalaciones fotovoltaicas bajo la ley 20.571 hasta potencias de 100kW. Solar Robotics desarrolla accionamientos electrónicos para la gestión energética inteligente, como lo son las baterías y convertidores para movilidad eléctrica. phiNet proporciona la información del recurso solar para que los dispositivos de CENTRAL y Solar Robotics actúen en forma coordinada. De esta forma las personas que utilicen la energía solar puedan usarla en forma óptima y sin problemas. ¿Cómo fue tu experiencia en La Ruta Solar? La Ruta Solar nace de mi proyecto de memoria en la Universidad en el 2007. Con Leandro (director general de La Ruta Solar) nos conocemos desde hace tiempo en la universidad y decidimos crear lo que ahora es la ONG. El camino recorrido dirigido por Leandro le dio sentido y presencia a La Ruta Solar convirtiéndose hoy en la organiza- ción más influyente en materia de movilidad eléctrica. ¿Consideras a la energía solar como una fuente energética importante para el futuro de la sociedad? Es la energía más importante. Todo proviene del sol y su potencial de aprovechamiento es lo más natural que poseen los organimos vivientes. Sin embargo, quiero hacer mención especial a la energía marina, la cual es una vía importante de desarrollo a mediano plazo.
  • 50. 50 La energía solar es completamente renovable. Es una de las gran- des diferencias con el petróleo, carbón y gas. Tejas solares de vidrio es una tecno- logía para ubicar en el techo de las cons- trucciones y son una buena alternativa para aprovechar la energía. Un día completo de energía solar es equi- valente a la energía que ocupa el planeta entero durante 27 años. La energía del sol es vasta y muy abundante, usarla es lo más inteligente que podemos hacer. La cocina y el horno solar son aparatos que utilizan la energía solar de manera pasiva, es decir, que sólo requie- re los rayos del sol disponibles. Los paneles solares pueden tener un valor en dinero a simple vista eleva- do, sin embargo la energía que utiliza es totalmente gratis y la inversión se recupe- ra en un corto plazo. Además son silencio- sos, por lo que no provocan contamina- ción acústica. El deshidratador solar es un aparato de fácil construc- ción que sirve para extraer el agua de los alimentos por medio de aire calen- tado gracias al sol. Esto permite conser- var frutas y verduras sin que pierdan sus nutrientes. Un hogar que se sustenta gracias a la energía solar, puede llegar a reducir considerablemente la emisión de gases contaminantes, hasta 18 toneladas menos al año.
  • 51. 51 Seremi de Energía región de Atacama ENTREVISTA RODOLFO GÜENCHOR GARCÍA El panorama energético en materia de energías renovables es auspicioso para la zona norte ¿Cuáles son las proyecciones para la región de Atacama? Atacama es la región que mayor capacidad instalada tiene en el país en materia de energía solar con 521 MW. Los números dan cuenta de una realidad futura enmarcada en las energías renovables, que se basa en una política clara que nace de la Agenda de Energía presentada por la Presidenta Michelle Bachelet, en mayo de 2014. Las proyecciones son positivas, pues el ingreso de proyectos energéticos a evaluación ambiental es cada vez mayor, dando cuenta de la certeza y confianza de los inversionistas por ejecutar sus proyectos en la región. En base al auspicioso escenario energético ¿Cómo las ERNC y en particular la solar se posiciona en la comunidad y al alcance de los habitantes de Atacama? Las energías renovables llegaron para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. Como Ministerio estamos impulsando una serie de iniciativas que promueven la energía solar y la conexión de familias y PYMES a la red eléctrica, tales como, el programa Techos Solares en Edificios Públicos, que beneficia a usuarios de la salud, estudiantes y establecimientos deportivos. Creemos importante destacar que en el marco del arduo proceso de reconstrucción de Atacama serán muchas las familias beneficiadas con un subsidio de Sistemas Solares Fotovoltaicos y Térmicos, otorgando alternativas concretas para mejorar la situación de aquellas familias que fueron afectadas por los aluviones de 2015. Chile se prepara para construir la planta de almacenamiento solar más grande del mundo. Copiapó Solar será el nombre de la misma y entregará desde 2019, a los consumidores, energía limpia y continua durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La velocidad de la luz es de 300 mil kilóme- tros por segundo y la luz demora alrededor de 8 minutos en llegar a la tierra. Así, la luz es capaz de cubrir una distancia de más de 90 millones de kilóme- tros del sol en menos de 10 minutos. La energía solar es la que sustenta la vida en la tierra. Todos los procesos del cuerpo y la vida de las células requiere luz para funcionar. Las plantas transforman los rayos del sol en energía para poder crecer y alimentarnos con sus frutos. Es limpia, libre y abundante. ¡Aprovechémosla!
  • 52. 52 Auspiciadores CSA 2016 Patrocinan Media Partners Proveedor Oficial Colaboran Auspician Invitan Apoyan
  • 53. 53 AUSPICIADOR CARRERA SOLAR ATACAMA 2016 El litio del Salar de Atacama está presente en las baterías para dispositivos eléctricos y automóviles, como los que participan en la Carrera Solar. En Rockwood Lithium generamos productos de alto valor agregado a través de nuevas tecnologías y una operación de excelencia, contribuyendo al desarrollo y futuro sustentable de la industria del litio en Chile.
  • 54. 54 En Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi estamos comprometidos con el desarrollo de una minería sustentable. Por ello, contamos con una matriz energética amplia en la que las ERNC tienen un rol cada vez más importante. Además, realizamos una serie de iniciativas que buscan difundir las ventajas del uso de energías limpias y renovables. Los invitamos a ser protagonistas de la Carrera Solar Atacama 2016. CON TODA LA FUERZA DEL SOL Collahuasi, somos mucho más que cobre ABRIL Imágen de lanzamiento Carrera Solar Atacama 2012 13 LANZAMIENTO 17 - 19 CLASIFICATORIAS 21 ETAPA 1 22 ETAPA 2 23 DÍA DE DESCANSO 24 ETAPA 3 25 ETAPA 4 26 ETAPA 5 27 PREMIACIÓN Lanzamiento Carrera Solar Atacama, Plaza de la Cultura, Santiago. Iquique - Tocopilla - Calama. Clasificatorias Power Train, Mall Plaza Iquique. Sierra Gorda - Baquedano - Diego de Almagro. Diego de Almagro - Antofagasta. Antofagasta - Pozo Almonte. Rockwood Lithium, Calama - Toconao - San Pedro de Atacama. Campamento abierto a la comunidad en Parque el Loa, Calama. Premiación Carrera Solar Atacama 2016. Plaza Arturo Prat de Iquique.