SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
EMPRENDEDORA
DE
ANTIOQUIA
POR:
JOHANA ECHEVERRY
LAURA MARIN
VALERIA VELASQUEZ
Primeros pobladores
Se afirma con alguna certeza que los
primeros pobladores asentados en
Antioquia, al igual que los del resto de
América y por tanto los de Colombia y
alrededores andinos, datan al menos de
13.000 años atrás, para las zonas de la
Costa Atlántica, y 8.000 años atrás para
las zonas del interior; aunque pudieran
provenir de muchísimo antes si se tiene
en cuenta que, por ejemplo, en el Perú
han hallado indicios de presencia
humana desde hace por lo menos
22.000 años. y que también fueron muy
importantes para nuestro departamento
antioqueño. Los cuales se dice que los
primeros pobladores de Antioquia son
los indígenas nutabes.
Aborígenes en Antioquia a la
llegada de los españoles
Mujer Caribe por Charles E. Taylor
(1888)
Cuando llegaron los españoles en el
siglo XVI, las tierras de Antioquia
estaban pobladas por numerosas tribus
indígenas que pertenecían a dos
grandes familias étnicas: los Caribes y
los Chibchas. Según los registros
arqueológicos, los primeros se habían
extendido desde la zona antioqueña de
la Costa Atlántica hacia el sur del
departamento por los valles de los ríos
Atrato, Cauca y Magdalena.
Por esa época de la llegada de los
españoles la etnia Caribe tenía varias
familias en Antioquia: dos de ellas, los
Tahamíes y los Nutabes, habitaban en
la región comprendida entre los ríos
Cauca y Porce, mientras que los
Chocóes ocupaban las vertientes del río
Atrato y los Pantágoras se asentaban
en las vertientes del Magdalena.El
principal grupo Chibcha estaba en el
Golfo de Urabá, donde vivían los
Urabáes y Cunas. También pertenecían
a esta familia los Ebéjicos, Ituangos,
Peques, Nores, Guacas, Aburráes y
Sinifanaes.1
Finalmente, pertenecientes también a
otra etnia diferente, siglos antes los
Quimbayas estuvieron presentes en
Antioquia en su zona sur, en la región
de los actuales municipios de Abejorral
y Sonsón, así como en la región del
hoy eje cafetero. Los ibéricos no
tuvieron contacto significativo con lo
que entonces quedaba de esta cultura,
la cual ya había prácticamente
desaparecido desde el siglo X.
La conquista española
El primer español que pisó Antioquia
fue el conquistador Rodrigo de
Bastidas, quien estuvo en la región del
Darién antioqueño en el año 1501.
Posteriormente, en 1504, Juan de la
Cosa visitó y saqueó los territorios de
Urabá y Darién y sometió a los caciques
de la región; sin embargo, estas dos
primeras incursiones españolas fueron
totalmente pasajeras y no condujeron a
ninguna fundación o asentamiento
estable.
Origen de los antioqueños
Históricamente los antioqueños
proceden del indígena, el español y el
negro. Luis López de Mesa decía: “La
región antioqueña… étnicamente
debiera clasificarse como… ibero-
afroamericana”. Los estudios genéticos
recientes han comprobado la
información de los historiadores: como
no había casi mujeres españolas, el
grupo antioqueño recibió su herencia
femenina de los indígenas, mientras
que los españoles representan más o
menos las dos terceras partes del
aporte masculino, los indígenas entre el
25 y el 30%, y los africanos entre el 5 y
el 15%.3
Aunque el número de indígenas de la
provincia de Antioquia era elevado,
probablemente de más de un millón de
personas para 1500, se redujo
rápidamente, y para 1560 no superaba
los 100.000. Esta drástica disminución
fue causada por el enfrentamiento a la
conquista española y sobre todo por el
impacto de las enfermedades europeas.
James J. Parsons, investigador
norteamericano, realizó por 1949 un
estudio bastante detallado sobre el
origen de los antioqueños y, entre
otros, suministra los siguientes datos
respecto de la población negra de esta
región: “En 1759 había en Antioquia
900 negros que en 1767 habían
aumentado a 4.296; en 1797 la cifra
anterior se había duplicado. El censo de
1808 arrojó 10.045 esclavos, aunque ya
para esta fecha muchos de ellos no
eran peones mineros sino dependientes
domésticos. En algunos distritos los
mulatos eran más numerosos que los
mestizos y blancos. Los negros eran
numerosos en los campos mineros”.
Según el censo de 1788, que muestra
una estructura étnica que poco cambió
en el futuro dado el aislamiento
demográfico de la región, la población
estaba dividida en ese momento en un
14% de blancos, un 64% de mestizos -
sobre todo descendientes de mujeres
indígenas y conquistadores españoles-,
un 16% de esclavos negros y un 6 de
indios.
Acuarela antioqueña de la Comisión Corográfica, Henry Price, 1852.
INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA
El gobernador era entonces don
Francisco de Ayala, quien, tan pronto
llegó la noticia de los sucesos de
Bogotá, conocidos hacia el 9 de agosto
en Rionegro, se fue plegando a las
presiones de los criollos y aceptó la
instalación de un congreso provisional
de delegados de los cuatro cabildos de
la provincia (Santa Fe de Antioquia,
Medellín, Rionegro y Marinilla). Este
congreso se reunió entre el 30 de
agosto y el 7 de septiembre, y decidió
entregar el poder a una Junta Superior,
cuyo presidente sería justamente Ayala.
Este gobernó unos pocos meses y fue
reemplazado por una serie de
gobernadores que ejercieron su cargo
muy poco. En marzo de 1812, bajo la
presidencia de Juan Carrasquilla, se
reunió la primera Asamblea
Constituyente del Estado, y expidió la
primera constitución en la actual
catedral de Rionegro, que daba el voto
a los varones libres que fueran padres
de familia, vivieran de sus rentas o sus
trabajos, y no dependieran de otros.
En 1813 los patriotas locales
comenzaron a temer que los españoles
los atacaran desde Popayán, Lo cual
motiva a la Ciudad de Rionegro a
declarar su independenciael 7 de
febrero, siendo la primera ciudad de
Antioquia en hacerlo y la tercera de
Colombia; a mediados de ese año
decidieron nombrar al momposino Juan
del Corral como dictador, para preparar
la defensa de la región.
Derrotados los españoles en la Batalla
de Boyacá, Bolivar mandó al coronel
José María Córdoba a recuperar la
provincia. Después de algunas
escaramuzas, la batalla de Chorros
Blancos, el 12 de febrero de 1820,
marcó el fin del dominio español en
Antioquia.
ACTA DE INDEPENDENCIA DE
ANTIOQUIA
En consecuencia, decreta: que a virtud
de esta abjuración se haga por toda la
República el juramento de absoluta
independencia, a que ha venido por
esta saludable y santa alteración; y
manda a los tribunales, corporaciones
de todas clases, jueces y demás
ciudadanos de ellas que pasen a
prestarlo el próximo día veinticuatro en
los lugares y ante quienes se dirá por
reglamento separado, bajo pena de ser
desterrados los que se negaron a este
acto, y condenados a muerte los que
desaprobándolo trastornasen el orden
social.
Publíquese por bando en todos los
Cantones del Estado, y en ellos fíjese en
los lugares acostumbrados.
Dado en el Palacio del Supremo
Gobierno de Antioquia, a once de
agosto de mil ochocientos trece.
JUAN DEL CORRAL, Presidente Dictador.
José María Hortiz, Secretario de Guerra
y Hacienda.
José Manuel Restrepo, Secretario de
Gracia y justicia.
ESCUDO DE LIBERTAD DE ANTIOQUIA
EL ESTADO LIBRE DE
ANTIOQUIA,1813
CIBERGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Antioquia
CULTURA
EMPRENDEDORA DE
ANTIOQUIA
Actualmente, los gobiernos son muy
activos en la creación de nuevas
empresas y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), como organismo
internacional, ha jugado un papel
importantísimo en Latinoamérica.
En 2012 la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos
(Ocde) empezó a trabajar en la revisión
de las políticas de desarrollo de apoyo
a las startups de seis países de la
región: Argentina, Brasil, Chile, México,
Perú y Colombia.
Annalisa Primi, economista mayor de la
Ocde del Centro de Desarrollo, indicó
que “nosotros lo que estamos haciendo
es revisar los avances en los países, las
estrategias al futuro y vamos
mejorando, ya que nos permite
identificar cuáles son las distintas partes
de apoyo y fases de apoyo. Estamos
viendo que Colombia está avanzando”.
Por su parte, de acuerdo con Daniel
Quintero, gerente general de iNNpulsa,
Colombia ha tenido diversos avances en
cuanto a los incentivos tributarios a la
innovación. “Hoy dan $175 de
reducción de la base gravable por cada
$100 que se hagan en innovación,
además, como el Gobierno colombiano
decidió separar 10% de regalías y
separarlas precisamente para tecnología
e innovación, este país por primera vez
en la historia reciente ha decidido
invertir más en educación que en
guerra y esto está transformando”,
agregó.
CIBERGRAFIA:
http://www.elmundo.com/movil/noticia_detalle.php?idx=272452&
SITIOS DE INTERES DE ANTIOQUIA
 Museo de
Antioquia:
 Parque Explora:
Parque Explora es un centro
interactivo para la
apropiación y divulgación de
la ciencia y la tecnología
ubicado en Medellín,
Colombia.
El Museo de Antioquia es el
museo más importante de
Medellín, y uno de los más
conocidos de Colombia. Fue
el primero fundado en el
departamento de Antioquia, el
segundo en el país.
EDUCACION EN ANTIOQUIA
SECRETARIA
DE
EDUCACION
MODELO
OPERATIVO
POR
PROCESOS
CATEGORIA
DE
PROCESOS
La Secretaría de
Educación presta sus
serviciosen:
La AdministraciónSeccional
cuenta con un modelopor
procesos,por medio del cual,
cumple con su función
administrativa y gerencial.Se
categoriza de la siguiente forma:
procesosde la
Gobernaciónde
Antioquiaestá
conformado por :
- Administracióny - Macroprocesos: Son el -ProcesosEstratégicos:
fortalecimientode la
planta de personal
docente,directivo
docente y administrativo
para los 117 municipios
no certificadosdel
departamento.
conjunto de procesos que
contribuyen, enforma
sistémica,a satisfacer los
requerimientosde lacomunidad
y de la entidad,para lograr el
cumplimientoylos finesdel
Estado.
Referente al
establecimientode
políticasy estrategias,
fijaciónde objetivos,
provisiónde
comunicación,
aseguramientode la
disponibilidadde
recursos necesariosy
revisionesporla
dirección.
- Apoyoy asistencia
técnica a las Secretarías
de Educación de los 117
municipiosno
certificados.
Procesos:Son aquellas
actividadesrelacionadas que
interactúan para generarvalor y
las cualestransforman
elementosde entrada en
resultados.
- Procesos Misionales:
Son los procesosque
proporcionan el
resultadoprevisto por la
Entidad en el
cumplimientode su
objetosocial o razón de
ser.
- Generaciónde
estrategiaspara la
permanenciaescolar y el
mejoramientode la
calidad educativa enel
departamento.
- Procesos de Apoyo:
Incluyentodos aquellos
procesospara la
provisiónde losrecursos
que son necesariosen los
procesosestratégicos,
misionalesyde
medición,análisisy
mejora.
- Apoyo para la
construcción de
infraestructura educativa
en losmunicipiosno
certificados.
- Procesos de Evaluación:
Están incluidoslos
procesosnecesariospara
mediry recopilardatos
destinadosa realizar el
análisisdel desempeñoy
la mejora de la eficaciay
la eficiencia.
CIBERGRAFIA: http://www.seduca.gov.co/quienes-somos/secretaria-
de-educacion/secretaria-de-educacion
revista de la cultura emprendedora en antioquia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

707 rongo rongo
707   rongo rongo707   rongo rongo
707 rongo rongo
Milenko Gavric
 
Zagor 614 ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)
Zagor 614   ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)Zagor 614   ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)
Zagor 614 ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)
zoran radovic
 
Zagor - Močvara Mo Hi La
Zagor - Močvara Mo Hi LaZagor - Močvara Mo Hi La
Zagor - Močvara Mo Hi La
Stripovizijacom
 
SPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIES
SPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIESSPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIES
SPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIES
Automat Industries Pvt. Ltd.
 
Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)
Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)
Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)
Renata Carvalho Silva
 
Anatomia palpatoria (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...
Anatomia palpatoria   (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...Anatomia palpatoria   (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...
Anatomia palpatoria (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...
Juan Perez Nuñez
 
TTF.AHM.16
TTF.AHM.16TTF.AHM.16
TTF.AHM.16
Arcee327
 
Supernatural 2.03 Bloodlust
Supernatural 2.03 BloodlustSupernatural 2.03 Bloodlust
Supernatural 2.03 Bloodlust
JulesWilkinson
 
VC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETA
VC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETAVC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETA
VC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETA
Stripovizijacom
 
0374 Vanatina Zamka
0374  Vanatina Zamka0374  Vanatina Zamka
0374 Vanatina ZamkaTompa *
 
0336. Zimska Zmija
0336. Zimska Zmija0336. Zimska Zmija
0336. Zimska ZmijaTompa *
 
0189. Tri Samuraja
0189. Tri Samuraja0189. Tri Samuraja
0189. Tri SamurajaTompa *
 
Mister NO LIB 086 - Povratak u Manaus
Mister NO LIB 086 - Povratak u ManausMister NO LIB 086 - Povratak u Manaus
Mister NO LIB 086 - Povratak u Manaus
Stripovizijacom
 
Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)
Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)
Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)
koatl
 
VC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILM
VC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILMVC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILM
VC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILM
Stripovizijacom
 
TFA.ARVL.06
TFA.ARVL.06TFA.ARVL.06
TFA.ARVL.06
Arcee327
 
Zs 06. demonska lepota
Zs 06. demonska lepotaZs 06. demonska lepota
Zs 06. demonska lepotaTompa *
 
Limkokwing University (MBA)
Limkokwing University (MBA)Limkokwing University (MBA)
Limkokwing University (MBA)Dimash Kokkozov
 
0275. Bela Maska
0275. Bela Maska0275. Bela Maska
0275. Bela MaskaTompa *
 
Zagor VC-079- Veliki turnir
Zagor VC-079- Veliki turnirZagor VC-079- Veliki turnir
Zagor VC-079- Veliki turnir
Stripovizijacom
 

La actualidad más candente (20)

707 rongo rongo
707   rongo rongo707   rongo rongo
707 rongo rongo
 
Zagor 614 ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)
Zagor 614   ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)Zagor 614   ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)
Zagor 614 ubice iz svemira (ras & emeri)(5 mb)
 
Zagor - Močvara Mo Hi La
Zagor - Močvara Mo Hi LaZagor - Močvara Mo Hi La
Zagor - Močvara Mo Hi La
 
SPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIES
SPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIESSPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIES
SPRINKLER,IRRIGATION SYSTEM,MINI SPRINKLER BY AUTOMAT INDUSTRIES
 
Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)
Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)
Ritual do grau 31 da maçonaria ( grande inspetor inquisidor comendador)
 
Anatomia palpatoria (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...
Anatomia palpatoria   (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...Anatomia palpatoria   (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...
Anatomia palpatoria (libro) - atlas fotografico de osteologia con orientaci...
 
TTF.AHM.16
TTF.AHM.16TTF.AHM.16
TTF.AHM.16
 
Supernatural 2.03 Bloodlust
Supernatural 2.03 BloodlustSupernatural 2.03 Bloodlust
Supernatural 2.03 Bloodlust
 
VC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETA
VC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETAVC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETA
VC - Marti Misterija - 046 - SMAK SVETA
 
0374 Vanatina Zamka
0374  Vanatina Zamka0374  Vanatina Zamka
0374 Vanatina Zamka
 
0336. Zimska Zmija
0336. Zimska Zmija0336. Zimska Zmija
0336. Zimska Zmija
 
0189. Tri Samuraja
0189. Tri Samuraja0189. Tri Samuraja
0189. Tri Samuraja
 
Mister NO LIB 086 - Povratak u Manaus
Mister NO LIB 086 - Povratak u ManausMister NO LIB 086 - Povratak u Manaus
Mister NO LIB 086 - Povratak u Manaus
 
Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)
Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)
Genotipo y fenotipo (leyes de mendel)
 
VC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILM
VC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILMVC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILM
VC SB - Dylan Dog - 045 - KULTNI HOROR FILM
 
TFA.ARVL.06
TFA.ARVL.06TFA.ARVL.06
TFA.ARVL.06
 
Zs 06. demonska lepota
Zs 06. demonska lepotaZs 06. demonska lepota
Zs 06. demonska lepota
 
Limkokwing University (MBA)
Limkokwing University (MBA)Limkokwing University (MBA)
Limkokwing University (MBA)
 
0275. Bela Maska
0275. Bela Maska0275. Bela Maska
0275. Bela Maska
 
Zagor VC-079- Veliki turnir
Zagor VC-079- Veliki turnirZagor VC-079- Veliki turnir
Zagor VC-079- Veliki turnir
 

Similar a revista de la cultura emprendedora en antioquia

revista
revistarevista
revista
laura marin
 
Revista
RevistaRevista
R
RR
Revista
RevistaRevista
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Fernanda Buitrago Herrera
 
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadanoA traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
erika245
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
dhayannha
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
SAndra Hernandez
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chile
Marta LaMala
 
El ecuador
El ecuadorEl ecuador
El ecuador
vicentesaritama
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
Veronica Pardo
 
Tacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispeTacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispe
ELIZABETHMATTAQUISPE
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
dollys96
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
22052010
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
Andrés García
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
Julio Reyes Ávila
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
rojo56
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
CPR1989
 

Similar a revista de la cultura emprendedora en antioquia (20)

revista
revistarevista
revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
R
RR
R
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
 
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadanoA traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
A traduccion de los derechos del hombre y del ciudadano
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chile
 
El ecuador
El ecuadorEl ecuador
El ecuador
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
 
Tacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispeTacfi. elizabeth matta quispe
Tacfi. elizabeth matta quispe
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

revista de la cultura emprendedora en antioquia

  • 2. VALERIA VELASQUEZ Primeros pobladores Se afirma con alguna certeza que los primeros pobladores asentados en Antioquia, al igual que los del resto de América y por tanto los de Colombia y alrededores andinos, datan al menos de 13.000 años atrás, para las zonas de la Costa Atlántica, y 8.000 años atrás para las zonas del interior; aunque pudieran provenir de muchísimo antes si se tiene en cuenta que, por ejemplo, en el Perú han hallado indicios de presencia humana desde hace por lo menos 22.000 años. y que también fueron muy importantes para nuestro departamento antioqueño. Los cuales se dice que los primeros pobladores de Antioquia son los indígenas nutabes. Aborígenes en Antioquia a la llegada de los españoles Mujer Caribe por Charles E. Taylor (1888) Cuando llegaron los españoles en el siglo XVI, las tierras de Antioquia estaban pobladas por numerosas tribus indígenas que pertenecían a dos grandes familias étnicas: los Caribes y los Chibchas. Según los registros arqueológicos, los primeros se habían extendido desde la zona antioqueña de la Costa Atlántica hacia el sur del
  • 3. departamento por los valles de los ríos Atrato, Cauca y Magdalena. Por esa época de la llegada de los españoles la etnia Caribe tenía varias familias en Antioquia: dos de ellas, los Tahamíes y los Nutabes, habitaban en la región comprendida entre los ríos Cauca y Porce, mientras que los Chocóes ocupaban las vertientes del río Atrato y los Pantágoras se asentaban en las vertientes del Magdalena.El principal grupo Chibcha estaba en el Golfo de Urabá, donde vivían los Urabáes y Cunas. También pertenecían a esta familia los Ebéjicos, Ituangos, Peques, Nores, Guacas, Aburráes y Sinifanaes.1 Finalmente, pertenecientes también a otra etnia diferente, siglos antes los Quimbayas estuvieron presentes en Antioquia en su zona sur, en la región de los actuales municipios de Abejorral y Sonsón, así como en la región del hoy eje cafetero. Los ibéricos no tuvieron contacto significativo con lo que entonces quedaba de esta cultura, la cual ya había prácticamente desaparecido desde el siglo X. La conquista española El primer español que pisó Antioquia fue el conquistador Rodrigo de Bastidas, quien estuvo en la región del Darién antioqueño en el año 1501. Posteriormente, en 1504, Juan de la Cosa visitó y saqueó los territorios de Urabá y Darién y sometió a los caciques de la región; sin embargo, estas dos primeras incursiones españolas fueron totalmente pasajeras y no condujeron a ninguna fundación o asentamiento estable.
  • 4. Origen de los antioqueños Históricamente los antioqueños proceden del indígena, el español y el negro. Luis López de Mesa decía: “La región antioqueña… étnicamente debiera clasificarse como… ibero- afroamericana”. Los estudios genéticos recientes han comprobado la información de los historiadores: como no había casi mujeres españolas, el grupo antioqueño recibió su herencia femenina de los indígenas, mientras que los españoles representan más o menos las dos terceras partes del aporte masculino, los indígenas entre el 25 y el 30%, y los africanos entre el 5 y el 15%.3 Aunque el número de indígenas de la provincia de Antioquia era elevado, probablemente de más de un millón de personas para 1500, se redujo rápidamente, y para 1560 no superaba los 100.000. Esta drástica disminución fue causada por el enfrentamiento a la conquista española y sobre todo por el impacto de las enfermedades europeas. James J. Parsons, investigador norteamericano, realizó por 1949 un estudio bastante detallado sobre el origen de los antioqueños y, entre otros, suministra los siguientes datos respecto de la población negra de esta región: “En 1759 había en Antioquia 900 negros que en 1767 habían aumentado a 4.296; en 1797 la cifra anterior se había duplicado. El censo de 1808 arrojó 10.045 esclavos, aunque ya para esta fecha muchos de ellos no eran peones mineros sino dependientes domésticos. En algunos distritos los mulatos eran más numerosos que los mestizos y blancos. Los negros eran numerosos en los campos mineros”. Según el censo de 1788, que muestra una estructura étnica que poco cambió en el futuro dado el aislamiento demográfico de la región, la población estaba dividida en ese momento en un 14% de blancos, un 64% de mestizos - sobre todo descendientes de mujeres indígenas y conquistadores españoles-, un 16% de esclavos negros y un 6 de indios.
  • 5. Acuarela antioqueña de la Comisión Corográfica, Henry Price, 1852. INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA El gobernador era entonces don Francisco de Ayala, quien, tan pronto llegó la noticia de los sucesos de Bogotá, conocidos hacia el 9 de agosto en Rionegro, se fue plegando a las presiones de los criollos y aceptó la instalación de un congreso provisional de delegados de los cuatro cabildos de la provincia (Santa Fe de Antioquia, Medellín, Rionegro y Marinilla). Este congreso se reunió entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre, y decidió entregar el poder a una Junta Superior, cuyo presidente sería justamente Ayala. Este gobernó unos pocos meses y fue reemplazado por una serie de gobernadores que ejercieron su cargo muy poco. En marzo de 1812, bajo la presidencia de Juan Carrasquilla, se reunió la primera Asamblea Constituyente del Estado, y expidió la primera constitución en la actual catedral de Rionegro, que daba el voto a los varones libres que fueran padres de familia, vivieran de sus rentas o sus trabajos, y no dependieran de otros. En 1813 los patriotas locales comenzaron a temer que los españoles los atacaran desde Popayán, Lo cual motiva a la Ciudad de Rionegro a declarar su independenciael 7 de febrero, siendo la primera ciudad de Antioquia en hacerlo y la tercera de Colombia; a mediados de ese año decidieron nombrar al momposino Juan del Corral como dictador, para preparar la defensa de la región.
  • 6. Derrotados los españoles en la Batalla de Boyacá, Bolivar mandó al coronel José María Córdoba a recuperar la provincia. Después de algunas escaramuzas, la batalla de Chorros Blancos, el 12 de febrero de 1820, marcó el fin del dominio español en Antioquia. ACTA DE INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA En consecuencia, decreta: que a virtud de esta abjuración se haga por toda la República el juramento de absoluta independencia, a que ha venido por esta saludable y santa alteración; y manda a los tribunales, corporaciones de todas clases, jueces y demás ciudadanos de ellas que pasen a prestarlo el próximo día veinticuatro en los lugares y ante quienes se dirá por reglamento separado, bajo pena de ser desterrados los que se negaron a este acto, y condenados a muerte los que desaprobándolo trastornasen el orden social. Publíquese por bando en todos los Cantones del Estado, y en ellos fíjese en los lugares acostumbrados. Dado en el Palacio del Supremo Gobierno de Antioquia, a once de agosto de mil ochocientos trece. JUAN DEL CORRAL, Presidente Dictador. José María Hortiz, Secretario de Guerra y Hacienda. José Manuel Restrepo, Secretario de Gracia y justicia.
  • 7. ESCUDO DE LIBERTAD DE ANTIOQUIA EL ESTADO LIBRE DE ANTIOQUIA,1813
  • 8.
  • 9. CIBERGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Antioquia CULTURA EMPRENDEDORA DE ANTIOQUIA Actualmente, los gobiernos son muy activos en la creación de nuevas empresas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como organismo internacional, ha jugado un papel importantísimo en Latinoamérica. En 2012 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) empezó a trabajar en la revisión de las políticas de desarrollo de apoyo a las startups de seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Colombia. Annalisa Primi, economista mayor de la Ocde del Centro de Desarrollo, indicó que “nosotros lo que estamos haciendo es revisar los avances en los países, las estrategias al futuro y vamos mejorando, ya que nos permite identificar cuáles son las distintas partes de apoyo y fases de apoyo. Estamos viendo que Colombia está avanzando”.
  • 10. Por su parte, de acuerdo con Daniel Quintero, gerente general de iNNpulsa, Colombia ha tenido diversos avances en cuanto a los incentivos tributarios a la innovación. “Hoy dan $175 de reducción de la base gravable por cada $100 que se hagan en innovación, además, como el Gobierno colombiano decidió separar 10% de regalías y separarlas precisamente para tecnología e innovación, este país por primera vez en la historia reciente ha decidido invertir más en educación que en guerra y esto está transformando”, agregó.
  • 11.
  • 12. CIBERGRAFIA: http://www.elmundo.com/movil/noticia_detalle.php?idx=272452& SITIOS DE INTERES DE ANTIOQUIA  Museo de Antioquia:  Parque Explora: Parque Explora es un centro interactivo para la apropiación y divulgación de la ciencia y la tecnología ubicado en Medellín, Colombia. El Museo de Antioquia es el museo más importante de Medellín, y uno de los más conocidos de Colombia. Fue
  • 13. el primero fundado en el departamento de Antioquia, el segundo en el país. EDUCACION EN ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACION MODELO OPERATIVO POR PROCESOS CATEGORIA DE PROCESOS La Secretaría de Educación presta sus serviciosen: La AdministraciónSeccional cuenta con un modelopor procesos,por medio del cual, cumple con su función administrativa y gerencial.Se categoriza de la siguiente forma: procesosde la Gobernaciónde Antioquiaestá conformado por : - Administracióny - Macroprocesos: Son el -ProcesosEstratégicos:
  • 14. fortalecimientode la planta de personal docente,directivo docente y administrativo para los 117 municipios no certificadosdel departamento. conjunto de procesos que contribuyen, enforma sistémica,a satisfacer los requerimientosde lacomunidad y de la entidad,para lograr el cumplimientoylos finesdel Estado. Referente al establecimientode políticasy estrategias, fijaciónde objetivos, provisiónde comunicación, aseguramientode la disponibilidadde recursos necesariosy revisionesporla dirección. - Apoyoy asistencia técnica a las Secretarías de Educación de los 117 municipiosno certificados. Procesos:Son aquellas actividadesrelacionadas que interactúan para generarvalor y las cualestransforman elementosde entrada en resultados. - Procesos Misionales: Son los procesosque proporcionan el resultadoprevisto por la Entidad en el cumplimientode su objetosocial o razón de ser. - Generaciónde estrategiaspara la permanenciaescolar y el mejoramientode la calidad educativa enel departamento. - Procesos de Apoyo: Incluyentodos aquellos procesospara la provisiónde losrecursos que son necesariosen los procesosestratégicos, misionalesyde medición,análisisy mejora. - Apoyo para la construcción de infraestructura educativa en losmunicipiosno certificados. - Procesos de Evaluación: Están incluidoslos procesosnecesariospara mediry recopilardatos destinadosa realizar el análisisdel desempeñoy la mejora de la eficaciay la eficiencia.