SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestra

                    La revista Empresa Responsable es una
                    publicación especializada en Responsabilidad
                    Social Empresarial. La revista producida por
                    la ONG Anna Lindh está dirigida al sector
                    empresarial y su entorno social.

                    El presente documento es una muestra de
                    algunos artículos publicados en las cuatro
                    ediciones de Empresa Responsable, impresas
                    entre el 2007 y 2009. Cada revista tuvo entre
                    52 y 72 páginas.

                    Las versiones completas de los artículos y las
                    revistas, las puedes descargar en formato pdf
                    ingresando a www.empresaresponsable.pe
                                            Walter Romero Cuestas
                                               Director Periodístico
                                                del 2006 al 2009

Edición 2




Edición 1   Edición 3                    Edición 4
Actualidad



Edición 1




            “La pobreza se puede derrotar”
             Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social
                                                                                Por: Stella Maris Roque




                      En una charla con “Empresa Responsable” en Buenos Aires, Bernardo
                      Kliksberg, asesor principal del PNUD para América Latina y autor del libro
                      “Más ética, más desarrollo”, delinea en la siguiente entrevista los aspectos
                      principales de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y bosqueja un
                      panorama general sobre la desigualdad y la pobreza en América Latina,
                      proponiendo lo que él llama una “economía con rostro humano”.




                                                                                                          3
Actualidad
                                                                                                                                                Desde la orilla de los traba-        ante la vigilancia, sugerencia,
                                                                                                                                                jadores Sifuentes Inostroza es-      denuncia o felicitación. “No sólo
                                                                                                                                                pera que las empresas ofrezcan       debemos contar con empresas
                                                                                                                                                un trabajo digno con derechos        responsables sino también con
                                                                                                                                                sociales plenos como salarios        consumidores responsables. Un
                                                                                                                                                justos y protección al trabajador.   consumidor informado y capac-
                                                                                                                                                La líder sindical señaló que las     itado podrá adquirir productos
                                                                                                                                                empresas deben tener una pro-        no contaminantes en lugar de
                                                                                                                                                puesta efectiva como agentes         artículos baratos pero nocivos”,
                                                                                                                                                de desarrollo en las comuni-         recalcó.
                                                                                                                                                dades en donde están insertas.       Actualmente, existe respeto al
                                                                                                                                                “Quisiéramos que se comporten        consumidor, especialmente del
                                                                                                                                                como buenos ciudadanos cor-          lado de las compañías más

Tiempos
                                                                                                                                                                                                                          Eduardo Farah
                                                                                                                                                porativos, ajustados a una ética     grandes, serias y formales. Sin
                                                                                                                                                y respeto por las personas y el      embargo, Delgado afirmó que “el




de RSE
                                                                                                                                                medio ambiente”, remarcó.            país tiene todavía una economía
                                                                                                                                                Carmela Sifuentes destacó que        muy informal, con más del 50%
                                                                                                                                                su agremiación espera una            de gente que hoy saca una em-
                                                                                                                                                mayor responsabilidad de la em-      presa y mañana la desaparece.




                                                                                                                   Ilustración: Rafael Romero
                                                                                                                                                presa en la protección del medio     ¿Entonces a esa empresa que le
                                                                                                                                                                                     vas a exigir?”
Enfoques de la Responsabilidad Social Empresarial
                                                                                                                                                ambiente, el cual se encuentra
                                                                                                                                                descuidado. Estas acciones de-       Este fenómeno se combate con
                                                                                                                                                ben traducirse en proyectos que      consumidores        responsables.
                                                                                                                                                causen un impacto real en el bi-     Para ello Delgado aseveró que la
                                                         Por: Walter Romero C. / Tatiana Torres I.                                              enestar de la comunidad y el tra-    misión de hoy es transformar al
                                                                                                                                                bajador.                             sector de consumidores desin-
                                                                                                                                                                                     formados, desatendidos o indife-
                    Las acciones sociales desarrolladas por las empresas evolucionaron y tomaron                                                Jaime Delgado (ASPEC)                rentes y convertirlos en consumi-
                    distintas acepciones en los últimos años. Así, Responsabilidad Social                                                                                            dores responsables.
                                                                                                                                                Jaime Delgado, presidente de
                    Empresarial (RSE), es el concepto que alberga la esperanza de las sociedades
                                                                                                                                                la Asociación Peruana de Con-
                    cuando los gobiernos no se dan abasto para satisfacer sus expectativas.                                                                                          Allan Kessel
                                                                                                                                                sumidores y Usuarios (ASPEC),
                    En este artículo, actores representativos del empresariado, instituciones del                                                                                                                         Carmela Sifuentes
                    Estado, consumidores, trabajadores, certificadores y ambientalistas dan luces
                                                                                                                                                sostuvo que la RSE no solo es        (PERUCAMARAS)
                                                                                                                                                cumplir las normas, respetar los
                                                                                                                                                                                     La responsabilidad social es muy
                    y enfoques sobre el concepto RSE.                                                                                           derechos del consumidor o sujet-
                                                                                                                                                                                     antigua en el empresariado peru-
                                                                                                                                                arse a los estándares. “Respon-
                                                                                                                                                                                     ano, nos advirtió el presidente de
                                                                                                                                                sabilidad social es adelantarse
                                                                                                                                                                                     PERUCAMARAS, Allan Kessel.
Eduardo Farah (SNI)                                         para los dueños. “La SNI maneja el SENATI. Allí se                                  a las necesidades de los con-
                                                                                                                                                                                     “Las empresas no tienen razón
                                                            gradúan miles de alumnos anualmente gracias a un                                    sumidores dándoles más de lo
                                                                                                                                                                                     de ser si no brindan un servicio
“Las empresas son equipos de ejecutivos y traba-            impuesto que nos hemos auto gravado. Eso es un                                      que se está obligado a brindar”,
                                                                                                                                                                                     a la colectividad. Si no pueden
jadores que deben tener condiciones para llevar una         ejemplo para América Latina. Eso es responsabili-                                   remarcó.
                                                                                                                                                                                     cumplir esa misión las compa-
vida razonable junto a sus familias. Por ello, las em-      dad social”, acotó.                                                                 El líder de ASPEC manifestó          ñías quiebran porque la socie-
presas le dan a cada trabajador un seguro social,
                                                            Farah no se opone a la existencia de una ley a favor                                que la opinión pública espera        dad las castiga no comprándoles
CTS, gratificaciones por navidad y año nuevo, utili-
                                                            de la RSE dado que se entiende que lo invertido por                                 que las empresas diseñen sus         y no dándoles trabajo”, enfatizó.
dades y fondo de pensiones. Eso es una empresa
                                                            una empresa “pasa a gastos”. No obstante, el ing-                                   políticas no sólo de acuerdo a
responsable”. Así lo sostuvo Eduardo Farah Hayn,                                                                                                                                     Actualmente los problemas so-
                                                            eniero señaló que la RSE no se concreta solo por                                    su posibilidad de ganancia sino                                           Jaime Delgado
presidente de la Sociedad Nacional de Industrias                                                                                                                                     ciales son más complejos que
                                                            ley y que ésta debería ser política de cada empresa.                                también para el beneficio de los
(SNI).                                                                                                                                                                               hace 30 años, por ello Kessel del
                                                            “La responsabilidad social va mas allá de lo que la                                 consumidores, además de su
                                                                                                                                                participación en los procesos de     Rio cree que la RSE debería ser
El líder gremial argumentó que el problema en el            ley impone”, remarcó.
                                                                                                                                                desarrollo de la comunidad.          parte de una política central de
Perú es que existe más de un 70% de informalidad
                                                                                                                                                                                     las empresas para enfrentar los
y que por tanto los fondos captados para salud o            Carmela Sifuentes (CGTP)                                                            ¿Y la responsabilidad de los con-
                                                                                                                                                                                     problemas de su entorno social.
para tener una vejez digna no son suficientes. Por                                                                                              sumidores? Delgado Zegarra
                                                            La presidenta de la Confederación General de Tra-                                                                        “La RSE tiene muchos aspectos
ello, dijo que se debe insistir en la formalización de                                                                                          apuntó que hay avances en la
                                                            bajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, cali-                                                                      adicionales, entre ellos, generar
las empresas.                                                                                                                                   cultura del consumidor. Por ello
                                                            ficó a la RSE como una práctica activa y voluntaria                                                                      trabajo, lo cual ya se da, permi-
Farah Hayn argumentó que uno de los objetivos               de las empresas para el mejoramiento social en té-                                  señaló que el aporte de los con-
                                                                                                                                                                                     tiendo que la economía se mue-
gremiales es que la empresa se convierta en un              rminos económicos, ambientales, laborales, educa-                                   sumidores debe girar en torno
                                                                                                                                                                                     va”, agregó.
medio que consiga progreso para todos y no solo             tivos y de salud.                                                                   a su participación activa medi-


4                                                                                                                                                                                                                         Allan Kessel
Corporaciones
Actualidad




Hacia la
inclusión social                                                                                                                                 Jardineros
                                                                                                                                                 de la esperanza

                                                                                                                        Foto: Takeshi Chacón
Implementar políticas de RSE propone Fernando Villarán
                                                                                      Por: Walter Romero C.
                                                                                                                                                 Jardines de la Paz capacita jóvenes para el trabajo
                       La exclusión social y la extrema pobreza son insostenibles para Fernando
                       Villarán. Para enfrentarla, el ex ministro de Trabajo del gobierno anterior,
                                                                                                                                                 Por: Johanna Rodríguez / Elizabeth Chávez
                       argumenta en la siguiente entrevista una serie de propuestas que el
                       empresariado debe contemplar para que la responsabilidad empresarial
                       cumpla un rol social.
                                                                                                                                                                     La empresa Jardines de la Paz lleva cinco años brindando
                                                                                                                                                                     trabajo y enseñando jardinería a hombres, entre los 16 y 18
      Es posible dirigir la RSE por la ruta de la inclusión    ¿Las empresas están preparadas para atender mejor a
      social?                                                  las comunidades en extrema pobreza?                                                                   años, víctimas de la violencia familiar y la crudeza de las calles.
      Es indispensable. La responsabilidad social              No todas están preparadas. Esto es un proceso que                                                     Labor se realiza en alianza con Cedro.
empresarial pertenece a una filosofía que se inscribe          comienza con los niveles más altos de la empresa.
dentro de una política de inclusión social. Los em-            Para aceptar el reto, la empresa debe empezar por
presarios en el pasado se focalizaban en su negocio            asumir los valores de la responsabilidad social y lu-                                 l programa de Jardines de la Paz es financiado a   Según Carlos Bush Gamero, asesor agrícola de Jar-
y sus objetivos eran obtener utilidades y ser compet-          ego crear organismos o instancias dentro de la orga-                                  través de la ONG Brititsh Community Trust, la      dines de la Paz, se ha procurado incluir a individuos
itivos. Entonces, no se preocupaban por el resto de            nización que enfoquen el tema. Una vez que la em-                                     Embajada Británica y la Asociación Cultural Pe-    marginales brindándoles conocimientos y experi-
la sociedad generando así una sociedad relegada                presa cuente con esta filosofía y organización, recién                          ruano Británica, quienes cubren actualmente la capac-    encia. La empresa enseña una serie de oficios de
sobre todo en los países en desarrollo. En nuestro             se puede implementar una política de responsabilidad                            itación y el trabajo de diez personas. Hasta el momen-   construcción como albañilería, pintura, soldadura y
país, un porcentaje menor de la población es parte             social.                                                                         to han sido ochenta los muchachos seleccionados.         carpintería. Allí se les da clases teóricas y motivación
del sistema económico productivo y los demás es-                                                                                                                                                        por medio de charlas. Para hacer realidad este taller
                                                                                                                                               La posibilidad de emprender un nuevo camino para
tán fuera de los beneficios. Esa situación de exclu-           ¿Pedirle a las empresas que colaboren en la dis-                                                                                         la institución Cedro es la encargada de regenerar y
                                                                                                                                               estos jóvenes es de seis meses, al cabo de los cu-
sión es insostenible. Por ello, uno de los principios          minución de la pobreza, no es exigirles demasiado                                                                                        corregir la vida de estas personas.
                                                                                                                                               ales adquieren la profesión de técnico en jardinería.
de la RSE es que las empresas se inscriban dentro              “en nombre de la RSE”?                                                          El plan surge del interés de la empresa conjunta-        En las charlas, de corte interactivo, se tratan temas de
de un contexto sostenible socialmente.                                                                                                         mente con Cedro.                                         interés general como problemas atmosféricos, conta


6                                                                                                                                                                                                                                                            7
Emprendedores




                                                                        Foto: Stephanie Jiménez
                                                                                                                                           Internacional




                             La constancia según Nano Guerra García

                                                      El evangelio
                 de la empresa
                                                                                                                                           Menos niños




                                                                                                                                                                                                                                                                  Foto: Fundación Pies Descalzos
                                                                                                                                           con Pies Descalzos
                                                                                                  Por: Johanna Rodríguez
                                                                                                   Para Nano Guerra García el éxito
                                                                                                   consiste en creer en uno mismo.
                                                                                                   Esta crónica nos explica que la única
                                                                                                   perspectiva de cambio es que la
                                                                                                                                           Shakira y los desplazados en Colombia
                                                                                                   población perciba a la empresa como
                                                                                                   la manera más propicia para salir de
                                                                                                   la pobreza y lograr el bienestar.
                                                                                                                                                                                                                      Por Johanna Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                            Enviada especial
            n hombre joven de cabello blanco, amplia        Es un hombre elocuente, enérgico y convincente,
            sonrisa y ropa casual me recibe en su des-      cualidades dignas de un buen relacionista público.
            pacho; una oficina con anaqueles de vidrio      Es abogado de profesión pero la vida lo ha llevado
    repletos de lentejas, velas y arroz, típicos símbolos   por la senda de la comunicación y el periodismo.                                                 Después de la ruptura de las negociaciones de paz en Colombia en el año 2002, el
    de prosperidad. Sobre algunos de los estantes des-      Hernán nos comenta que hace unos años, casual-                                                   fenómeno del desplazamiento forzado se incrementó. Por esta razón la Fundación
    cansa la figura de un hombrecito de cerámica que        mente, halló un libro donde se hablaba de “Calidad
    ha llamado mi atención. Es un Equeco.                                                                                                                    Pies Descalzos halló la oportunidad de ayudar a la población infantil desplazada
                                                            Total”, tema que le interesó profundamente y que le
    La leyenda andina cuenta que un campesino muy                                                                                                            proporcionándoles oportunidades de vida.
                                                            abriría más adelante las puertas al mundo empre-
    trabajador comerció y trabajó con tanto ahínco que      sarial y organizacional. En esa época Nano descubría
    logró hacer mucho dinero, el cual cargaba en su         el Perú pujante, emigrante, mestizo, cholo y encontró
    espalda. Su representación es el Equeco, alegoría       individuos que nunca recurrieron a la violencia ni al Es-
    de riqueza y bonanza para los negocios y para el        tado para salir adelante. Esta revelación le mostró un                               a población más vulnerable al desplazamiento          Los ideales
    hogar.                                                  país optimista y rebosante de gente emprendedora.                                    está conformada por campesinos, mujeres, ni-
                                                                                                                                                                                                       “Herramientas de Vida” es el proyecto más importante
    Después de detenerme a apreciar la decoración                                                                                                ños, indígenas y afrocolombianos, siendo los
    del entorno y analizar este curioso objeto, me dis-     Cristalizando visiones                                                         menores de edad blanco del trabajo forzoso, la
                                                                                                                                                                                                       de la fundación para la atención de niños y niñas situa-
                                                                                                                                                                                                       dos en ese atroz escenario. Allí se les provee aliment-
    pongo a entablar conversación con quien se define       Fueron los empresarios de Gamarra los que le sumi-                             prostitución y al absentismo escolar. La Fundación
                                                                                                                                                                                                       ación y una adecuada formación en las escuelas.
    como un evangelista de la empresa. Su nombre,           nistraron un valor concreto a sus pensamientos. Allí                           Pies Descalzos, creada por Shakira, nace en la cos-
    Hernando Guerra García. Aunque prefiere que le          se encontró con un escenario con predisposición a                              ta caribe colombiana, en Barranquilla, y se ha exten-       El plan tiene características integrales. Se ofrece
    digan Nano.                                             explorar nuevos campos en el mercado. Así, Hernan                              dido a otras regiones del país.                             un auxilio a los niños y paralelamente también se



8                                                                                                                                                                                                                                                            9
Alma Mater
                                                                                                                                              Eventos                                                                                 Eventos
                                                                                                                                                                                                                                                                     Eventos
                                                                                                                                                           Eventos
                                                                                                                                                                                          Eventos                        Eventos
                                                                                                                                                                                                                     Mineras muestran
                                                                                                                                                                                                                     proyectos responsables
                                                                                                                                                                                                                     La Universidad de Lima fue el escenario del “Seminario
                                                                                                                                                                                                                     de responsabilidad social empresarial” del 29 al 31
                                                                                                                                                                                                                     de Mayo. El evento reunió a diversas empresas del
                                                                                                                                                                                                                     sector privado que expusieron sus logros y proyectos
                                                                                                                                                                                                                     en dicha materia. Entre los expositores estuvieron
                                                                                                                                                                                                                     los gerentes de comunicaciones Pablo Alcázar, José
                                                                                                                                                                                                                     Salazar y Ricardo Morel, de las compañías mineras
                                                                                                                                                                                                                     Cerro Verde, Antamina y Yanacocha respectivamente.

Responsabilidad Social Universitaria

Impactos                                                                                                                                                        Empresas obtienen premios RSE
                                                                                                                                              La Asociación Perú 2021 reconoció con su IV Premio a la Responsabilidad




educativos
                                                                                                                                              Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas a las compañías que vienen
                                                                                                                                                  desarrollándose exitosamente en programas de responsabilidad social.
                                                                                                                                                      Los ganadores de las categorías Empresa Grande – Colaboradores y




                                                                                                                      Foto: Dayhanna Chávez
                                                                                                                                                   Empresa Grande – Accionistas, fueron la Compañía Minera Antamina
                                                                                                                                                  y Edegel, respectivamente. En el rubro Empresa Grande – Comunidad
                                                                                                                                                    el primer puesto fue para el Banco de Crédito del Perú mientras que
                                                                                                                                                  el segundo lugar lo ocuparon Amanco y Aguaytía Energy del Perú. Este
                                                                                                                                                  último a su vez ganó la categoría Empresa Grande – Medio Ambiente.
                                                        Por Dayhanna Chávez                                                                            En la foto, Dante Lagarta y José Luis Gagliardi, gerentes de Aguay-
                                                                                                                                                              tía Energy y del BCP respectivamente, muestran sus trofeos.
                                                                                                                                                                                  ,


                    Los centros de educación superior tienen una nueva meta: evaluar los
                    efectos que se originan en su entorno y formar profesionales con ética e
                    integridad. Estos factores sumados al trabajo académico, que derivará
                    en acreditadas investigaciones, contribuirán al bienestar y al avance                                                                                                                    Encuentro de consumidores
                    de las comunidades en el país. Así, no solo se formarán expertos de alta                                                                                                                 Del 11 al 13 de abril se realizó en Lima el “I
                    calificación, sino empresarios socialmente responsables.                                                                                                                                 Encuentro Latinoamericano y del Caribe de las
                                                                                                                                                                                                             Organizaciones de Consumidores”. El evento finalizó
                                                                                                                                                                                                             con la constitución del Consejo Latinoamericano y del
      ara entender la Responsabilidad Social Univer-      las mismas secuelas y no habría distinción. Sin em-
                                                                                                                                                                                                             Caribe de Organizaciones de Consumidores donde
      sitaria (RSU) se debe eliminar un viejo concep-     bargo, existen dos factores importantes que los dife-
                                                                                                                                                                                                             los 26 países miembros eligieron a Jaime Delgado,
      to: “La universidad es una empresa”. La dife-       rencian: el impacto educativo y el cognitivo.
                                                                                                                                                                                                             presidente del ASPEC, como coordinador general.
rencia entre estos dos ámbitos radica principalmente      François Vallaeys, profesor de Filosofía en la Pontifi-
en los impactos que cada uno de ellos genera.             cia Universidad Católica y consultor en responsabili-
De acuerdo a los especialistas, hablar de “impac-         dad social universitaria, nos explica que “la respon-
tos” es referirse a los efectos que las instituciones     sabilidad universitaria no puede ser una mera copia
causan en el círculo en donde se desarrollan. Para        de la responsabilidad empresarial. La gestión que                                                                                              Día Mundial del Agua
realizar una adecuada responsabilidad social es im-       realiza la universidad es diferente a la empresarial
portante tener conocimiento de los resultados que         por lo que utilizan herramientas diferentes”.                                                                        Para exponer la problemática y soluciones en torno a la
se producen. De esta manera, seremos conscientes                                                                                                                               futura escasez del agua, destacados líderes como Guido
                                                          Todos los consultados sobre RSU coinciden en que el                                                              Bocchio, gerente de Southern Perú, Franklin Alarco, gerente
de las acciones que podemos realizar.                     estudiante universitario no es un producto y tampoco                                                              de AMANCO, Carlos Aranda, vicepresidente de AMCHAM
En la empresa, las consecuencias en el entorno son        es un cliente. Es un agente de desarrollo activo dentro                                                               Perú y Francisco Soto, asesor de CARE Perú, estuvieron
de índole laboral, medioambiental y económica. Po-        de la organización en la cual realiza una labor de inves-                                                        presentes en el seminario “Desarrollo Sostenible: Empresa y
dría decirse que la universidad también comparte          tigación y es capaz de producir nuevos conoci                                                                   agua”. El evento desarrollado en marzo en la Universidad del
                                                                                                                                                                               Pacífico se realizó con motivo del Día Mundial del Agua



  10
Actualidad


Edición 2




              Ex Director del Forec, Everardo Murillo recomienda

              “Actuar con régimen privado”
              Por: Tatiana Torres
              Fotos: José Cárdenas

                          Tras el terremoto acaecido en Colombia en 1999, durante el gobierno de Andrés
                          Pastrana, se creó el Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetalero (Forec). Este
                          exitoso modelo de perfil privado es el espejo en donde el Fondo de Reconstrucción
                          del Sur (Forsur) intenta reflejarse. Everardo Murillo, ex director ejecutivo del
                          Forec nos señala el derrotero a seguir.

                    res meses después de la hecatombe natural, la ta-         extraordinario del 4 por mil a las transacciones decretadas
                    rea del Forsur para los próximos meses se atisba          por Pastrana. En el caso peruano, el gobierno evitó
                    ardua. La actuación de este organismo híbrido, que        tributos similares.
              conjuga al sector privado con el público, ha generado un        La inversión para la reconstrucción alcanzó la suma
              encendido debate en la opinión pública nacional. Las de-        de 700 millones de dólares. “Aun cuando tuvieron 300
              mandas por la celeridad en las acciones de reconstruc-          investigaciones sobre el manejo de los fondos, no se
              ción y el cuestionamiento del “modelo Forsur”, son algu-        encontró ninguna irregularidad”, remarcó el especialista.
              nos de los temas que los gobiernos locales y regionales         Con tales aportes más los préstamos de los organismos
              involucrados, y los mismos damnificados, han planteado          internacionales, el Forec emprendió su misión.
              como agenda.
                                                                              Murillo destacó que el Forec contactó a fundaciones
              Durante su breve estadía en el país, con el propósito           sociales, empresariales, iglesias y cámaras de comercio
              de reunirse con los líderes del Forsur, Everardo Murillo,       para que se encarguen de atender, de la mano del
              vislumbrando el panorama más bien claroscuro desde los          alcalde, cada área afectada. De esta manera, entregaron
              acontecimientos a la fecha, nos ofreció su visión acerca        alimentos durante todo el proceso a cambio de que los
              del destino de los damnificados por el terremoto del 15         hombres trabajaran en la remoción de escombros y otras
              de agosto.                                                      actividades.
                                                                              Reconstruir superficies destruidas resulta complejo y de-
              ››   El Modelo Forec                                            manda tener claros los pasos a seguir. “El proceso colom-
              En entrevista exclusiva para Empresa Responsable,               biano tuvo tres etapas. La primera, de emergencia, duró 6
              el ex directivo empezó señalando el primer hito que             meses. La siguiente fase, de consolidación, llevó 8 meses
              marca la diferencia entre el Forec y el Forsur. “La junta       en preparar proyectos y organizar el plan. El último pelda-
              directiva del Forec estuvo conformada por nueve                 ño, que tardó entre un año y medio y dos años, fue para
              miembros. Un representante de todos los gobernadores,           ejecutar las obras”, detalló Murillo.
              un representante de los alcaldes y siete empresarios”,          Mientras las familias vivan en condiciones precarias, hay
              explicó. Con esta estructura, el otro elemento diferenciador    emergencia todavía. En estos momentos, se debe tener
              fue el financiamiento. Para superar la catástrofe, la entidad   mucho cuidado porque van a empezar los problemas de
              colombiana contó con las recaudaciones del impuesto             salud e higiene, y pueden brotar delitos internos. Las


                                                                                                                                13
Actualidad                                                                                                                    Actualidad

                                                                                                                                 Declaran los expertos en simposio interacional


 Lo que dicen los especialistas                                                                                                  Los caminos
 Debate por la                                                                                                                   de la RSE
 reconstrucción
 Por: Tatiana Torres
 Fotos: Alvaro Franco

       El Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) fue creado para atender a los damnificados y
       restaurar las ciudades devastadas pero, ¿este es el modelo adecuado? ¿Porqué no hay una
       respuesta más ágil? ¿Quiénes debieron ser los elegidos para liderar esta gestión? Nuestros
       consultados brindan sus aportes en un debate democrático.

         esde la creación del Forsur se cuestionó la elección   sector privado de Ica, Pisco y Chincha está dispuesto
         de Julio Favre como el presidente del organismo.       a contribuir con ideas y todos los esfuerzos necesarios.
         Algunos empresarios que lo acompañaban, como           Por lo pronto, han solicitado la participación de técnicos
 el ex ministro de economía Pedro Pablo Kuczynski, decidie-     del Forsur, así como la inclusión de los presidentes de
 ron alejarse argumentando carencias de comunicación en-        las cámaras de comercio de las ciudades afectadas.
 tre los miembros del directorio y la población damnificada.    “Los gobiernos regionales han demostrado ineficiencia en
 De otro lado, Favre se quejó del número de directivos,         la ejecución de sus presupuestos. Si en tiempos norma-
 por lo que solicitó al ejecutivo se apruebe la reducción       les no han podido desarrollar sus presupuestos por qué
 de los mismos a solo nueve. Esta medida puede que agi-         ahora, en una emergencia, lo van a poder hacer”, anotó.
 lice las cosas pero no garantiza el arribo a buen puerto.      Kessel está convencido que es inconveniente que el For-
 En medio de las críticas de los presidentes regionales,        sur se encuentre en manos de los gobiernos regionales.
 alcaldes y pobladores, el ex presidente de la Confiep          ¿Y dónde queda la tan mentada descentralización?
 anunció la creación de comités provinciales de recons-         “Nosotros apoyamos, respaldamos, queremos y fo-
 trucción en Ica, Pisco, Cañete y Yauyos. En cada una de        mentamos la descentralización, pero esta es una
 estas ciudades se designaría un coordinador técnico.           emergencia y ese proceso, desde el punto de vista
                                                                de la ejecución de presupuestos, no está funcionan-
                                                                                                                               Por: Walter Romero C.
 De esta forma el directivo, después de analizar el tema y
 luego del cargamontón de críticas recibidas, propuso               do”, argumentó el presidente de Perucámaras.               Fotos: José Cárdenas
 un diseño organizacional diferente: los presidentes re-               Con relación al modelo Forsur, el directivo dijo que
 gionales y los alcaldes provinciales y distritales serían             uno de nuestros problemas como país es que nos
 los gestores más importantes de la reconstrucción.                     encanta copiar, en alusión clara al Forec. “El Perú
                                                                       cuenta con modelos exitosos que han funciona-                            Durante el XII Simposio de Responsabilidad Social Empresa
                                                                            do como la Corporación de Reconstrucción                            Moderna, organizado por la Asociación Perú 2021, destacados
 ››   Perucámaras                                                                y Desarrollo de Ancash o la Corporación
                                                                                                                                                especialistas internacionales de la RSE ofrecieron acertados
                                                                                    de Construcción del Cuzco. Lo que
 Alan Kessel, presidente de Perucámaras, se-                                                                                                    enfoques sobre esta materia.
                                                                                       se debería hacer es adecuarlos
 ñaló que el esquema del Forsur es el correcto
                                                                                         a la realidad actual para lue-
 y que los empresarios deben participar activa-
                                                                                             go replicarlos”, subrayó.
 mente en este proceso de reconstrucción. El



 14                                                                                                                                                                                                            15
Herramienta
                                         cambian rápidamente porque esta-        se minimice, que se sepa muy bien
                                         mos todavía aprendiendo”, concluyó.     donde se produce y que no cause
                                                                                 daños irreversibles a las comunida-
                                                                                 des aledañas y a los ecosistemas.
                                                                                 En la Unión Europea hay una le-
                                                                                 gislación concreta y cada vez más
                                                                                 exigente en el tema del impacto am-
                                                                                 biental, que actualmente se cumple
                                                                                 prácticamente al 100% en los países
                                                                                 de su influencia. Esta reglamenta-
                                                                                 ción ha impulsado el crecimiento
                                                                                 de las empresas quienes volunta-
                                                                                 riamente han establecido contacto
                                                                                 con las comunidades locales y han      Hacia el progreso de las sociedades
                                                                                 desplegado muchas actividades que



                                                                                                                        ISO 26000: herramienta
                                                                                 valoran los recursos naturales.




                                                                                                                        para la responsabilidad
 Richard P. Wells
››
The Lexington Group
Los balances sociales deben ser au-
                                          Cristina García-Orcoyen
                                         ››
ditados según Richard Wells, presi-
dente y fundador de The Lexington        Fundación Entorno
Group, compañía especializada en         La directora ejecutiva de Fundación
asesoría a empresas y gobiernos en       Entorno de España, Cristina García-
                                                                                                                        Por: Luz Arias
temas de responsabilidad social cor-     Orcoyen, señaló que, probablemen-
porativa.                                te, el núcleo de la responsabilidad
“El balance social que presenta una      social en Latinoamérica, es conse-
                                         guir mayor equidad en la sociedad,
                                                                                                                                                Solo con un gran equipo, se obtiene un gran resultado. La creación del ISO
empresa tiene que ser revisado y au-
ditado por un tercero. Si solo la em-    y que el bache entre ricos y pobres                                                                    26000 concerniente a la responsabilidad social, ya se encuentra en marcha.
presa realiza dicho control, se presta   se reduzca.                                                                                            “Empresa Responsable” dialogó con un grupo de expertos que elabora esta
a entredichos. Lo que tenemos que        “Para eso la empresa juega un pa-                                                                      significativa guía que vislumbra retos para un mundo mejor.
lograr es que el balance social se       pel vital, porque hay muchos lugares
haga conjuntamente con la empre-         en Latinoamérica donde no existe
sa, la sociedad y con alguien que        el Estado, entonces las compañías                                                   n busca de nuevas opciones para instituir la respon-      dad social. Paul Remy aseguró que “una de las principa-
audite”, sentenció.                                                               Mariano Paz Soldán
                                                                                 ››                                          sabilidad social en la sociedad, la Organización Inter-   les propuestas es analizar cómo la norma percibe el nivel
                                         asumen una serie de roles que en
                                                                                                                             nacional para la Estandarización (ISO), se encuentra      de amplitud para que su aplicación no sea sofisticada.
Respecto al ISO 26000, Wells dijo        otros sitios son potestad del Esta-     Pro Futuro                             ejecutando un proyecto que, si se maneja y adapta favo-        Esta política debe ser adaptable a compañías grandes,
que ahora estamos en un proce-           do. Se sabe que en muchos casos
                                                                                 El gerente general de Pro Futuro y a   reciendo a todos los países por igual, tendrá beneficios       pymes, ONG’s pequeñas y otros organismos. El comité
so de aprendizaje. Explicó que “las      ya están trabajando intensamente en
                                                                                 su vez presidente de Perú 2021, Ma-    que incidirán en el progreso cualitativo de la humanidad.      ha sido unánime en comprender que toda norma debe
normas ISO son diseñadas cuando          educación, sanidad y vivienda dig-
                                                                                 riano Paz Soldán, señaló que, pro-     La ISO 26000 es un esfuerzo planetario. A través de            ser aplicable a todas las organizaciones”.
existen sistemas muy establecidos y      na”, afirmó.
                                                                                 bablemente, más del 60% de la po-      este impulso los gobiernos y colectividades organiza-
mucho conocimiento. En ese caso,         García-Orcoyen acotó que el pri-        blación nacional integra la base de    das están afrontando este crucial desafío que apun-
se puede establecer una norma ISO        mer paso para empezar a activar la
para reconocer que esas son buenas
                                                                                 la pirámide social y que el objetivo   ta al desarrollo de una norma internacional que faci-          ››   Los inicios
                                         responsabilidad social en una com-      de los negocios inclusivos consiste
prácticas. En RSE, francamente, yo                                                                                      lite una guía para la Responsabilidad Social (RS).                    El comité peruano del ISO 26000, se constituyó
                                         pañía es identificar a la persona, el   en ofrecer un apoyo a estos sectores
no creo que aún conozcamos bien          departamento adecuado y ofrecerle                                              “Creo que la conexión entre responsabilidad so-                         hace aproximadamente año y medio a través del
                                                                                 convirtiéndolos en consumidores,                                                                                INDECOPI y de la Escuela de Postgrado de la
cuáles son las buenas prácticas”.        la posibilidad de abordar la RSE de                                            cial y empresa nace a partir de la verificación
                                                                                 proveedores, empleados o socios.                                                                                Universidad del Pacífico. En esta última funciona
El experto señaló que lo sucedido        manera paulatina. Aseveró, además,                                             que el nivel de trascendencia del mundo corpo-
                                         que si una entidad les procura ayuda     “Cada empresa analiza donde pue-      rativo no tiene precedentes. Esto ha llevado a                            la Secretaría Técnica del ISO 26000 en el Perú.
con el ISO 14001 fue que estableció
una norma y allí se congeló el desa-     y trabaja con ellos, se va ganando la   de hacer un negocio inclusivo. Hay     una articulación mucho más responsable con                                Este comité ha sido denominado “Comité Espe-
rrollo de las buenas prácticas. “Todos   confianza de la empresa en la tarea     un segmento de la población que        el medio ambiente, consumidores, gobiernos,                              jo”, debido a que no sólo adecua las normas esta-
aportaron la ISO 14001 y asumieron       de diseñar convenientes estrategias     esta fuera de la economía formal. Lo   proveedores y trabajadores”, afirmó                                        blecidas por otros países a la realidad del Perú,
que ya las estaban haciendo”, acotó.     de responsabilidad social.              que queremos es darle una oportuni-    Paul Remy, secretario general del Co-                                             sino que también configura propuestas
                                                                                 dad a todas esas personas para in-     mité Técnico ISO 26000 en el Perú.                                                 aplicables al resto del mundo. Además,
“Pero hay un gran riesgo. Puede ser      Refirió que el impacto ambiental que
                                                                                 corporarlas. Esto depende de cada      A diferencia de normas anterio-                                                      cuenta con siete grupos de interés:
que al adoptar la ISO 26000 una em-      producen las empresas con res-
                                                                                 una de las empresas”, acotó.           res, la novedad del ISO 26000                                                          empresas, industrias, ONG’s, traba-
presa diga: ‘ya estamos haciendo lo      pecto a la responsabilidad social es
                                                                                 Expuso que en Pro Futuro se trabaja    es que será una guía creada                                                              jadores, consultoras, gobiernos
que debemos hacer’. La realidad es       enorme. Es decir, muchas veces una
                                                                                 en alianzas estratégicas con provee-   para todo tipo de organi-                                                                     e institutos de normalización
que no estoy seguro si en un año o       compañía no es conciente del im-
                                                                                 dores, lo que les permite incluirlos   zaciones. Ninguna debe                                                                          y universidades. El secre-
dos, vamos a decir qué es lo que de-     pacto que produce en el medio am-
                                                                                                                        quedar excluida de                                                                                       tariogeneral     del
bemos realizar. Parte de lo que pre-     biente. Es fundamental que el impac-    dentro del proceso de otorgar mejo-
                                                                                                                        realizar responsabili-                                                                                    Comité      Técnico
tendo inculcar es que los conceptos      to de la actividad de una empresa       res servicios, aunque exigiéndo



16                                                                                                                                                                                                                                               17
Medio Ambiente




 Pastoruri podría desaparecer en próximos años

La amenaza del
calentamiento global




                                                                                                                                                                                                                      Fotos: Inrena
 Por: Katia Valencia y Karin Silva
                                                                                                                                                                                    Pastoruri - ago. 2005

             Estamos asistiendo a un acelerado deterioro del planeta. Sequías,                   os efectos del cambio climático    Como producto de ello, el nivel del      Gore, ex vicepresidente de Estados
             inundaciones, derretimiento de glaciares e incendios forestales, son algunas        ya se están sintiendo en todo el   mar podría ascender entre 28 y 43        Unidos. Este galardón, con una do-
             de las manifestaciones climáticas que azotan al mundo. La mayor parte de            mundo. Las crecientes emisio-      centímetros destruyendo países en-       tación de más de un millón de dóla-
                                                                                            nes de dióxido de carbono han pro-      teros como Costa Rica. Pero hay un       res, será entregado a una fundación
             ellas son originadas por irresponsabilidad humana. La perturbación de las      vocado una alarmante elevación de                                                especializada en temas ambientales
                                                                                                                                    dato preocupante: las actividades
             condiciones ambientales ya está generando el quebrantamiento de una de las     la temperatura en la Tierra, así como   humanas son las responsables del         del país del norte y ha sido otorgado
             riquezas del Perú: su biodiversidad. Debemos estar atentos.                    drásticos trastornos meteorológicos     daño climático en un 90%.                como reconocimiento al incansable
                                                                                            como olas de calor, inundaciones,                                                esfuerzo informativo, de Al Gore y del
                                                                                            sequías y retroceso de nevados. Se      El Panel Intergubernamental sobre        IPCC, sobre los alarmantes efectos
                                                                                            prevé que, en los próximos años,        Cambio Climático (IPCC, según sus        del calentamiento global. Su labor ha
                                                                                            la Tierra experimentará un calen-       siglas en inglés), acaba de recibir el   revelado de manera fehaciente catás-
                                                                                            tamiento de entre 1,8 y 4 grados.       Premio Nobel de la Paz junto a Al        trofes en muchas partes del mundo.


 18                                                                                                                                                                                                            19
Corporaciones
                                                                                                                               urante el periodo colonial       y que constituyen un riesgo perma-       nocida. Este año obtuvo el primer
                                                                                                                               ocurrieron algunas tragedias     nente para la salud de la población,     lugar en el premio ”Desarrollo Sos-
                                                                                                                               ambientales vinculadas a la      el hábitat y la propiedad.               tenible 2007” otorgado por la Socie-
                                                                                                                       minería. En esa época las laderas de     Según el proyecto EPA, hasta el año      dad Nacional de Minería, Petróleo y
                                                                                                                       los cerros de Huancavelica fueron        2003 se había inventariado 752 pa-       Energía (SNMPE) en la categoría de
                                                                                                                       despojadas de los árboles que las        sivos ambientales mineros, de los        “Esfuerzos de Protección o Gestión
                                                                                                                       poblaban. La madera, producto de         cuales 211 (28%) corresponden a          Ambiental - Sector Minero”.
                                                                                                                       esa depredación, servía como com-        minas abandonadas, es decir sin          El Ing. Percy Montoya, jefe de rehabi-
  Yanacocha y el proyecto Maqui Maqui                                                                                  bustible para procesar el azogue que
                                                                                                                       requería la plata proveniente de las
                                                                                                                                                                titular vigente. Sin embargo, en los
                                                                                                                                                                últimos años, las nuevas tecnologías
                                                                                                                                                                                                         litación y cierre de minas de Yanaco-
                                                                                                                                                                                                         cha, asegura que “el comité evalua-
                                                                                                                       minas de Potosí. Como secuela de         están permitiendo verdaderos cam-        dor debe haber encontrado algunas



  Ecosistema
                                                                                                                       esta acción, y sin el resguardo de la    bios ecológicos.                         virtudes y ventajas que el proyecto
                                                                                                                       vegetación, los suelos se empobre-
                                                                                                                                                                Un ejemplo de ello es la Compañía        tiene para el desarrollo de la minería
                                                                                                                       cieron.
                                                                                                                                                                Minera Yanacocha que acaba de            en el país. Esta experiencia es pione-
                                                                                                                       Cuando una empresa minera no             ponerse a la vanguardia al haber lo-     ra en el Perú y el mundo, en lo que



  y cierre de minas
                                                                                                                       pone en marcha el plan de cierre de                                               se refiere a las empresas que confor-
                                                                                                                                                                grado devolver la vida a una antigua
                                                                                                                       minas las consecuencias son devas-                                                man la Corporación Newmont”.
                                                                                                                                                                área de extracción minera llamada
                                                                                                                       tadoras, tanto para el entorno como
                                                                                                                                                                Maqui Maqui. La mina dejó de fun-        Según funcionarios de la empre-
                                                                                                                       para las comunidades cercanas, ya
                                                                                                                                                                cionar hace tres años e inmediata-       sa, esta propuesta no se ha hecho
                                                                                                                       que el territorio queda abandonado,
                                                                                                                                                                mente se iniciaron los trabajos de       buscando mejorar solamente la ren-
                                                                                                                       la tierra abierta en tajos profundos
                                                                                                                                                                cierre de minas para la recuperación     tabilidad minera, sino procurando
                                                                                                                       y con cantidades abundantes de
                                                                                                                                                                del ecosistema. El Centro Experi-        también la intervención de la comu-
                                                                                                                       desmonte que trastocan la homoge-
                                                                                                                                                                mental Maqui Maqui empezó a cons-        nidad en la toma de decisiones con
                                                                                                                       neidad del paisaje y el ecosistema.
                                                                                                                                                                truirse a partir de octubre del 2005 y   la intención de mejorar su entorno
                                                                                                                       Estas prácticas también espantan a
                                                                                                                                                                funciona desde abril del 2006. Se        mediante la participación conjunta
                                                                                                                       la fauna propia del lugar y matan la
                                                                                                                                                                encuentra ubicada, en tierras adqui-     en proyectos de investigación.
                                                                                                                       flora indígena. Además, la contami-
                                                                                                                                                                ridas por la empresa, a una altitud de
                                                                                                                       nación repercute en los habitantes                                                “Realizar el plan de cierre de minas
                                                                                                                                                                4,050 msnm.
                                                                                                                       de las poblaciones aledañas, propi-                                               con anticipación a la culminación del
                                                                                                                       ciando enfermedades que, sin auxi-       La innovadora experiencia revirtió       plan minero significa generar oportu-
                                                                                                                       lio médico, terminan con la vida de      la realidad de esta vieja operación      nidades para entender las técnicas
                                                                                                                       los más desprotegidos.                   minera hasta convertirla, a través       y metodologías del cierre de minas
                                                                                                                                                                de sus diversos programas, en una        para corregirlas, mejorarlas y asegu-
                                                                                                                       En el 2001 el Ministerio de Energía
                                                                                                                                                                zona llena de vida con afluencia de      rar el éxito de la operación. Por últi-
                                                                                                                       y Minas (MEM) puso en marcha el
                                                                                                                                                                turistas y motor en la generación de     mo, y no por eso menos importante,
                                                                                                                       proyecto “Eliminación de Pasivos
                                                                                                                                                                conocimientos técnicos que serán         es que las experiencias que se obtie-
                                                                                                                       Ambientales” (EPA), con el fin de
                                                                                                                                                                replicados para el bienestar de las      nen de estas investigaciones van a
                                                                                                                       realizar estudios y obras para la re-
                                                                                                                                                                comunidades y otras empresas mi-         generar tecnología que será exporta-
                                                                                                                       habilitación de áreas afectadas por
                                                                                                                                                                neras.                                   da a diferentes empresas mineras en




                                                                                        Fotos: Cia. Minera Yanacocha
                                                                                                                       los pasivos ambientales, entendién-
                                                                                                                                                                                                         el Perú y el resto del mundo”, recalcó
                                                                                                                       dose como tales a aquellas instala-
                                                                                                                                                                                                         el Ing. Montoya.
                                                                                                                       ciones, restos o depósitos de resi-
                                                                                                                       duos producidos por operaciones
                                                                                                                                                                ››   Experiencia pionera                 Esta moderna forma de encarar el
                                                                                                                       mineras abandonadas o inactivas          La iniciativa ya empieza a ser reco-     cierre de minas se apoya en los si-




  Por: Nataly Lara


         A lo largo de la historia del Perú se han presentado diversos casos de
         irresponsabilidad minera que han deteriorado el medio ambiente originando
         desenlaces fatales para las poblaciones aledañas a la zona de operación. Sin
         embargo, en los últimos años las excepciones se van tornando mayoritarias. A
         continuación, el caso del Centro Experimental de Cierre Maqui Maqui de la
         compañía minera Yanacocha.




                                                                                                                                                                                                                                                   Fotos: Cia. Minera Yanacocha
                                                                                                                                       Los ancestrales ani-
                                                                                                                                       males andinos cuen-
                                                                                                                                       tan con su espacio. El
                                                                                                                                           corral de alpacas.
  20
Corporaciones
                                                                                                                                                                                                                                                     Mirada Interior




Cementos Lima y la zona sur                                                                                                                       El caso de la minera Casapalca en el tapete

Fusión                                                                                                                                            De cómo evitar
                                                                                                                                                  las malas prácticas



                                                                                                                            Fotos: Asoc. Atongo
empresa y comunidad                                                                                                                               Por: Evelyn Hernández
Por: Karin Silva
                                                                                                                                                                En abril de este año los trabajadores de la Compañía Minera Casapalca deci-
                                                                                                                                                                dieron constituir un sindicato. La respuesta: la empresa despidió al secretario
               La Asociación Atocongo es una entidad de responsabilidad social empresarial                                                                      general y a un grupo de dirigentes. Entonces, los trabajadores iniciaron una pa-
               de la empresa Cementos Lima S.A. Esta organización mostró los resultados de                                                                      ralización intempestiva de 48 horas. La carencia del diálogo y el acuerdo habían
               cuatro años de trabajo junto a la comunidad, en la primera feria Proyectos de                                                                    generado un conflicto.
               Desarrollo Lima Sur.
                                                                                                                                                        egún el Organismo Supervisor de la Inversión en      los trabajadores de la empresa que están a cargo de la
                                                                                                                                                        Energía y Minería (OSINERGMIN), los trabajadores     explotación principal de la mina, reciben mayores benefi-
       a asociación opera en cinco distritos de Lima          La Asociación Atocongo procura realizar sus ac-
                                                                                                                                                        de Casapalca sobrellevaban, a comienzos de año,      cios que los de las empresas contratistas. Estos últimos
       Sur: San Juan de Miraflores, Lurín, Pachacamac,        tividades con responsabilidad social y con una
                                                                                                                                                        jornadas de hasta doce horas de trabajo sin probar   no participan de las utilidades de la empresa principal”.
       Villa El Salvador y, principalmente, Villa María del   visión de verdadero beneficio a la comunidad.                                       alimento. Además, sus equipos de protección personal
Triunfo, que es donde se encuentra situada la planta          Sus directivos tienen muy claro que este vital                                                                                                 Por su parte, Paul Castellanos, abogado laborista de la
                                                                                                                                                  (desde botas hasta máscaras de oxígeno) se encontra-
de Cementos Lima. El principal objetivo de la asocia-         concepto no es una herramienta de marketing.                                                                                                   ONG Plades, manifestó su preocupación. “Si los traba-
                                                                                                                                                  ban dañados y tenían problemas en el sistema de ventila-
ción es desarrollar programas y proyectos sociales que                                                                                                                                                       jadores de una minera, en este caso Casapalca, no se
                                                                                                                                                  ción de los socavones.
permitan tener a los habitantes de esta zona a forjarse                                                                                                                                                      encuentran en planilla, se pueden originar retrasos en el
cada vez con más autonomía en la perspectiva de ge-                                                                                               Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del     pago de las remuneraciones, precarias condiciones de
                                                              ›› Educación
nerar su propio desarrollo.                                                                                                                       Empleo (MTPE) encontró que casi todos (1,700 de            salud y de seguridad, accidentes mortales, pésimas con-
                                                              “Los índices de educación en Lima Sur resultaban alar-                              un total de 1,900 trabajadores) laboraban para em-
Martha Azpur, representante de Comunicaciones y                                                                                                                                                              diciones de trabajo, bajos sueldos y el incumplimiento de
                                                              mantes. Los niños no recibían la educación adecua-                                  presas contratistas que no cumplían con todas las
Relaciones Públicas de la Asociación Atocongo, dijo                                                                                                                                                          los beneficios de ley”, subrayó.
                                                              da y descubrimos que no comprendían los textos que                                  condiciones laborales exigidas. Para completar el pa-
que “realizar actividades de responsabilidad social
                                                              leían”, advirtió Martha Azpur.                                                      norama, dormían en precarias habitaciones y no conta-
es importante porque una empresa exitosa no puede
                                                              Ante este enorme problema, se fundó un programa de                                  ban con servicios adecuados de luz, agua y desagüe.
crecer en una comunidad mediocre”. Aseguró que                                                                                                                                                               ›› Generando    buenas prácticas
el propósito es ayudar, escuchar y entender a la              capacitación orientado a los profesores del distrito de                             De este modo, Casapalca se ganó la desconfianza de
                                                              Villa Maria del Triunfo. El objetivo fue ofrecerles las he-                         la población aledaña y la censura de la opinión públi-     Para evitar situaciones extremas es importante construir
población.
                                                              rramientas educativas que los auxilien en la tarea de                               ca por atentar contra los derechos de sus trabajadores.    buenas relaciones entre la empresa y su personal. Estas
A pesar que tiene pocos años de formación, este or-                                                                                                                                                          deben considerar que requieren de trabajadores debida-
                                                              hacer de la comprensión de lectura una práctica exito-
ganismo ha concretado proyectos valiosos para la                                                                                                                                                             mente motivados y comprometidos con el desarrollo de
                                                              sa entre sus alumnos.
ciudadanía a través de sus programas de desarrollo                                                                                                                                                           la organización. Sin embargo, las inspecciones del MTPE
                                                                                                                                                  ›› Tercerización   en Casapalca
económico y gestión local, de infraestructura, y pla-         Sin embargo, el inconveniente no era solo leer y enten-                                                                                        han detectado que existe renuencia de parte de algunas
nes educativos y culturales, instituidos tras una in-         der. Descubrieron que a muchos alumnos no les gusta                                 Jorge Villasante, director nacional de inspecciones del
                                                                                                                                                                                                             compañías para permitir la conformación de sindicatos.
vestigación dirigida por la empresa Cementos Lima             las matemáticas. Entonces, la asociación implementó                                 MTPE, señaló que “el caso de esta empresa está refe-
y que han servido para cimentar a esta institución.           el programa “Matemática para Todos” en las escuelas                                 rido al uso extendido de la tercerización. Normalmente,    Jorge Villasante menciona que en algunos casos, el mi


22                                                                                                                                                                                                                                                               23
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)
Revista Empresa Responsable (muestra 2)

Más contenido relacionado

Similar a Revista Empresa Responsable (muestra 2)

Octubre2011
Octubre2011Octubre2011
Octubre2011wil_mer
 
Prl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanes
Prl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanesPrl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanes
Prl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanesInstituto Logístico Tajamar
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑALA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
RJA
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
leonellemus
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
leonellemus
 
Irca linkedin(2)
Irca linkedin(2)Irca linkedin(2)
Irca linkedin(2)arellanomkt
 
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialPdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialNancy Rojas
 
Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2Perú 2021
 
Responsabilidad social unidad 1.pptx
Responsabilidad social unidad 1.pptxResponsabilidad social unidad 1.pptx
Responsabilidad social unidad 1.pptx
VanessaMascareo2
 
Responsabilidad Social Corporativa 2.0.
Responsabilidad Social Corporativa 2.0.Responsabilidad Social Corporativa 2.0.
Responsabilidad Social Corporativa 2.0.
Juan Pablo Del Alcazar Ponce
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
henrylayton
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
hlaiton
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
hlaiton
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
hlaiton
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
henrylayton
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
hlaiton
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Eduardo Rincón Pérez
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
camilo escobar
 

Similar a Revista Empresa Responsable (muestra 2) (20)

Octubre2011
Octubre2011Octubre2011
Octubre2011
 
Prl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanes
Prl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanesPrl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanes
Prl marco responsabilidad_social_corporativa.jose_yanes
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑALA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Irca linkedin(2)
Irca linkedin(2)Irca linkedin(2)
Irca linkedin(2)
 
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialPdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
 
Gobierno coorporativo 12.10.2012
Gobierno coorporativo 12.10.2012Gobierno coorporativo 12.10.2012
Gobierno coorporativo 12.10.2012
 
Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2
 
Responsabilidad social unidad 1.pptx
Responsabilidad social unidad 1.pptxResponsabilidad social unidad 1.pptx
Responsabilidad social unidad 1.pptx
 
Responsabilidad Social Corporativa 2.0.
Responsabilidad Social Corporativa 2.0.Responsabilidad Social Corporativa 2.0.
Responsabilidad Social Corporativa 2.0.
 
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel AntezanaComunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
Comunicacionalmente quien es un stakeholder - Miguel Antezana
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 

Revista Empresa Responsable (muestra 2)

  • 1. Muestra La revista Empresa Responsable es una publicación especializada en Responsabilidad Social Empresarial. La revista producida por la ONG Anna Lindh está dirigida al sector empresarial y su entorno social. El presente documento es una muestra de algunos artículos publicados en las cuatro ediciones de Empresa Responsable, impresas entre el 2007 y 2009. Cada revista tuvo entre 52 y 72 páginas. Las versiones completas de los artículos y las revistas, las puedes descargar en formato pdf ingresando a www.empresaresponsable.pe Walter Romero Cuestas Director Periodístico del 2006 al 2009 Edición 2 Edición 1 Edición 3 Edición 4
  • 2. Actualidad Edición 1 “La pobreza se puede derrotar” Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social Por: Stella Maris Roque En una charla con “Empresa Responsable” en Buenos Aires, Bernardo Kliksberg, asesor principal del PNUD para América Latina y autor del libro “Más ética, más desarrollo”, delinea en la siguiente entrevista los aspectos principales de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y bosqueja un panorama general sobre la desigualdad y la pobreza en América Latina, proponiendo lo que él llama una “economía con rostro humano”. 3
  • 3. Actualidad Desde la orilla de los traba- ante la vigilancia, sugerencia, jadores Sifuentes Inostroza es- denuncia o felicitación. “No sólo pera que las empresas ofrezcan debemos contar con empresas un trabajo digno con derechos responsables sino también con sociales plenos como salarios consumidores responsables. Un justos y protección al trabajador. consumidor informado y capac- La líder sindical señaló que las itado podrá adquirir productos empresas deben tener una pro- no contaminantes en lugar de puesta efectiva como agentes artículos baratos pero nocivos”, de desarrollo en las comuni- recalcó. dades en donde están insertas. Actualmente, existe respeto al “Quisiéramos que se comporten consumidor, especialmente del como buenos ciudadanos cor- lado de las compañías más Tiempos Eduardo Farah porativos, ajustados a una ética grandes, serias y formales. Sin y respeto por las personas y el embargo, Delgado afirmó que “el de RSE medio ambiente”, remarcó. país tiene todavía una economía Carmela Sifuentes destacó que muy informal, con más del 50% su agremiación espera una de gente que hoy saca una em- mayor responsabilidad de la em- presa y mañana la desaparece. Ilustración: Rafael Romero presa en la protección del medio ¿Entonces a esa empresa que le vas a exigir?” Enfoques de la Responsabilidad Social Empresarial ambiente, el cual se encuentra descuidado. Estas acciones de- Este fenómeno se combate con ben traducirse en proyectos que consumidores responsables. causen un impacto real en el bi- Para ello Delgado aseveró que la Por: Walter Romero C. / Tatiana Torres I. enestar de la comunidad y el tra- misión de hoy es transformar al bajador. sector de consumidores desin- formados, desatendidos o indife- Las acciones sociales desarrolladas por las empresas evolucionaron y tomaron Jaime Delgado (ASPEC) rentes y convertirlos en consumi- distintas acepciones en los últimos años. Así, Responsabilidad Social dores responsables. Jaime Delgado, presidente de Empresarial (RSE), es el concepto que alberga la esperanza de las sociedades la Asociación Peruana de Con- cuando los gobiernos no se dan abasto para satisfacer sus expectativas. Allan Kessel sumidores y Usuarios (ASPEC), En este artículo, actores representativos del empresariado, instituciones del Carmela Sifuentes Estado, consumidores, trabajadores, certificadores y ambientalistas dan luces sostuvo que la RSE no solo es (PERUCAMARAS) cumplir las normas, respetar los La responsabilidad social es muy y enfoques sobre el concepto RSE. derechos del consumidor o sujet- antigua en el empresariado peru- arse a los estándares. “Respon- ano, nos advirtió el presidente de sabilidad social es adelantarse PERUCAMARAS, Allan Kessel. Eduardo Farah (SNI) para los dueños. “La SNI maneja el SENATI. Allí se a las necesidades de los con- “Las empresas no tienen razón gradúan miles de alumnos anualmente gracias a un sumidores dándoles más de lo de ser si no brindan un servicio “Las empresas son equipos de ejecutivos y traba- impuesto que nos hemos auto gravado. Eso es un que se está obligado a brindar”, a la colectividad. Si no pueden jadores que deben tener condiciones para llevar una ejemplo para América Latina. Eso es responsabili- remarcó. cumplir esa misión las compa- vida razonable junto a sus familias. Por ello, las em- dad social”, acotó. El líder de ASPEC manifestó ñías quiebran porque la socie- presas le dan a cada trabajador un seguro social, Farah no se opone a la existencia de una ley a favor que la opinión pública espera dad las castiga no comprándoles CTS, gratificaciones por navidad y año nuevo, utili- de la RSE dado que se entiende que lo invertido por que las empresas diseñen sus y no dándoles trabajo”, enfatizó. dades y fondo de pensiones. Eso es una empresa una empresa “pasa a gastos”. No obstante, el ing- políticas no sólo de acuerdo a responsable”. Así lo sostuvo Eduardo Farah Hayn, Actualmente los problemas so- eniero señaló que la RSE no se concreta solo por su posibilidad de ganancia sino Jaime Delgado presidente de la Sociedad Nacional de Industrias ciales son más complejos que ley y que ésta debería ser política de cada empresa. también para el beneficio de los (SNI). hace 30 años, por ello Kessel del “La responsabilidad social va mas allá de lo que la consumidores, además de su participación en los procesos de Rio cree que la RSE debería ser El líder gremial argumentó que el problema en el ley impone”, remarcó. desarrollo de la comunidad. parte de una política central de Perú es que existe más de un 70% de informalidad las empresas para enfrentar los y que por tanto los fondos captados para salud o Carmela Sifuentes (CGTP) ¿Y la responsabilidad de los con- problemas de su entorno social. para tener una vejez digna no son suficientes. Por sumidores? Delgado Zegarra La presidenta de la Confederación General de Tra- “La RSE tiene muchos aspectos ello, dijo que se debe insistir en la formalización de apuntó que hay avances en la bajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, cali- adicionales, entre ellos, generar las empresas. cultura del consumidor. Por ello ficó a la RSE como una práctica activa y voluntaria trabajo, lo cual ya se da, permi- Farah Hayn argumentó que uno de los objetivos de las empresas para el mejoramiento social en té- señaló que el aporte de los con- tiendo que la economía se mue- gremiales es que la empresa se convierta en un rminos económicos, ambientales, laborales, educa- sumidores debe girar en torno va”, agregó. medio que consiga progreso para todos y no solo tivos y de salud. a su participación activa medi- 4 Allan Kessel
  • 4. Corporaciones Actualidad Hacia la inclusión social Jardineros de la esperanza Foto: Takeshi Chacón Implementar políticas de RSE propone Fernando Villarán Por: Walter Romero C. Jardines de la Paz capacita jóvenes para el trabajo La exclusión social y la extrema pobreza son insostenibles para Fernando Villarán. Para enfrentarla, el ex ministro de Trabajo del gobierno anterior, Por: Johanna Rodríguez / Elizabeth Chávez argumenta en la siguiente entrevista una serie de propuestas que el empresariado debe contemplar para que la responsabilidad empresarial cumpla un rol social. La empresa Jardines de la Paz lleva cinco años brindando trabajo y enseñando jardinería a hombres, entre los 16 y 18 Es posible dirigir la RSE por la ruta de la inclusión ¿Las empresas están preparadas para atender mejor a social? las comunidades en extrema pobreza? años, víctimas de la violencia familiar y la crudeza de las calles. Es indispensable. La responsabilidad social No todas están preparadas. Esto es un proceso que Labor se realiza en alianza con Cedro. empresarial pertenece a una filosofía que se inscribe comienza con los niveles más altos de la empresa. dentro de una política de inclusión social. Los em- Para aceptar el reto, la empresa debe empezar por presarios en el pasado se focalizaban en su negocio asumir los valores de la responsabilidad social y lu- l programa de Jardines de la Paz es financiado a Según Carlos Bush Gamero, asesor agrícola de Jar- y sus objetivos eran obtener utilidades y ser compet- ego crear organismos o instancias dentro de la orga- través de la ONG Brititsh Community Trust, la dines de la Paz, se ha procurado incluir a individuos itivos. Entonces, no se preocupaban por el resto de nización que enfoquen el tema. Una vez que la em- Embajada Británica y la Asociación Cultural Pe- marginales brindándoles conocimientos y experi- la sociedad generando así una sociedad relegada presa cuente con esta filosofía y organización, recién ruano Británica, quienes cubren actualmente la capac- encia. La empresa enseña una serie de oficios de sobre todo en los países en desarrollo. En nuestro se puede implementar una política de responsabilidad itación y el trabajo de diez personas. Hasta el momen- construcción como albañilería, pintura, soldadura y país, un porcentaje menor de la población es parte social. to han sido ochenta los muchachos seleccionados. carpintería. Allí se les da clases teóricas y motivación del sistema económico productivo y los demás es- por medio de charlas. Para hacer realidad este taller La posibilidad de emprender un nuevo camino para tán fuera de los beneficios. Esa situación de exclu- ¿Pedirle a las empresas que colaboren en la dis- la institución Cedro es la encargada de regenerar y estos jóvenes es de seis meses, al cabo de los cu- sión es insostenible. Por ello, uno de los principios minución de la pobreza, no es exigirles demasiado corregir la vida de estas personas. ales adquieren la profesión de técnico en jardinería. de la RSE es que las empresas se inscriban dentro “en nombre de la RSE”? El plan surge del interés de la empresa conjunta- En las charlas, de corte interactivo, se tratan temas de de un contexto sostenible socialmente. mente con Cedro. interés general como problemas atmosféricos, conta 6 7
  • 5. Emprendedores Foto: Stephanie Jiménez Internacional La constancia según Nano Guerra García El evangelio de la empresa Menos niños Foto: Fundación Pies Descalzos con Pies Descalzos Por: Johanna Rodríguez Para Nano Guerra García el éxito consiste en creer en uno mismo. Esta crónica nos explica que la única perspectiva de cambio es que la Shakira y los desplazados en Colombia población perciba a la empresa como la manera más propicia para salir de la pobreza y lograr el bienestar. Por Johanna Rodríguez Enviada especial n hombre joven de cabello blanco, amplia Es un hombre elocuente, enérgico y convincente, sonrisa y ropa casual me recibe en su des- cualidades dignas de un buen relacionista público. pacho; una oficina con anaqueles de vidrio Es abogado de profesión pero la vida lo ha llevado repletos de lentejas, velas y arroz, típicos símbolos por la senda de la comunicación y el periodismo. Después de la ruptura de las negociaciones de paz en Colombia en el año 2002, el de prosperidad. Sobre algunos de los estantes des- Hernán nos comenta que hace unos años, casual- fenómeno del desplazamiento forzado se incrementó. Por esta razón la Fundación cansa la figura de un hombrecito de cerámica que mente, halló un libro donde se hablaba de “Calidad ha llamado mi atención. Es un Equeco. Pies Descalzos halló la oportunidad de ayudar a la población infantil desplazada Total”, tema que le interesó profundamente y que le La leyenda andina cuenta que un campesino muy proporcionándoles oportunidades de vida. abriría más adelante las puertas al mundo empre- trabajador comerció y trabajó con tanto ahínco que sarial y organizacional. En esa época Nano descubría logró hacer mucho dinero, el cual cargaba en su el Perú pujante, emigrante, mestizo, cholo y encontró espalda. Su representación es el Equeco, alegoría individuos que nunca recurrieron a la violencia ni al Es- de riqueza y bonanza para los negocios y para el tado para salir adelante. Esta revelación le mostró un a población más vulnerable al desplazamiento Los ideales hogar. país optimista y rebosante de gente emprendedora. está conformada por campesinos, mujeres, ni- “Herramientas de Vida” es el proyecto más importante Después de detenerme a apreciar la decoración ños, indígenas y afrocolombianos, siendo los del entorno y analizar este curioso objeto, me dis- Cristalizando visiones menores de edad blanco del trabajo forzoso, la de la fundación para la atención de niños y niñas situa- dos en ese atroz escenario. Allí se les provee aliment- pongo a entablar conversación con quien se define Fueron los empresarios de Gamarra los que le sumi- prostitución y al absentismo escolar. La Fundación ación y una adecuada formación en las escuelas. como un evangelista de la empresa. Su nombre, nistraron un valor concreto a sus pensamientos. Allí Pies Descalzos, creada por Shakira, nace en la cos- Hernando Guerra García. Aunque prefiere que le se encontró con un escenario con predisposición a ta caribe colombiana, en Barranquilla, y se ha exten- El plan tiene características integrales. Se ofrece digan Nano. explorar nuevos campos en el mercado. Así, Hernan dido a otras regiones del país. un auxilio a los niños y paralelamente también se 8 9
  • 6. Alma Mater Eventos Eventos Eventos Eventos Eventos Eventos Mineras muestran proyectos responsables La Universidad de Lima fue el escenario del “Seminario de responsabilidad social empresarial” del 29 al 31 de Mayo. El evento reunió a diversas empresas del sector privado que expusieron sus logros y proyectos en dicha materia. Entre los expositores estuvieron los gerentes de comunicaciones Pablo Alcázar, José Salazar y Ricardo Morel, de las compañías mineras Cerro Verde, Antamina y Yanacocha respectivamente. Responsabilidad Social Universitaria Impactos Empresas obtienen premios RSE La Asociación Perú 2021 reconoció con su IV Premio a la Responsabilidad educativos Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas a las compañías que vienen desarrollándose exitosamente en programas de responsabilidad social. Los ganadores de las categorías Empresa Grande – Colaboradores y Foto: Dayhanna Chávez Empresa Grande – Accionistas, fueron la Compañía Minera Antamina y Edegel, respectivamente. En el rubro Empresa Grande – Comunidad el primer puesto fue para el Banco de Crédito del Perú mientras que el segundo lugar lo ocuparon Amanco y Aguaytía Energy del Perú. Este último a su vez ganó la categoría Empresa Grande – Medio Ambiente. Por Dayhanna Chávez En la foto, Dante Lagarta y José Luis Gagliardi, gerentes de Aguay- tía Energy y del BCP respectivamente, muestran sus trofeos. , Los centros de educación superior tienen una nueva meta: evaluar los efectos que se originan en su entorno y formar profesionales con ética e integridad. Estos factores sumados al trabajo académico, que derivará en acreditadas investigaciones, contribuirán al bienestar y al avance Encuentro de consumidores de las comunidades en el país. Así, no solo se formarán expertos de alta Del 11 al 13 de abril se realizó en Lima el “I calificación, sino empresarios socialmente responsables. Encuentro Latinoamericano y del Caribe de las Organizaciones de Consumidores”. El evento finalizó con la constitución del Consejo Latinoamericano y del ara entender la Responsabilidad Social Univer- las mismas secuelas y no habría distinción. Sin em- Caribe de Organizaciones de Consumidores donde sitaria (RSU) se debe eliminar un viejo concep- bargo, existen dos factores importantes que los dife- los 26 países miembros eligieron a Jaime Delgado, to: “La universidad es una empresa”. La dife- rencian: el impacto educativo y el cognitivo. presidente del ASPEC, como coordinador general. rencia entre estos dos ámbitos radica principalmente François Vallaeys, profesor de Filosofía en la Pontifi- en los impactos que cada uno de ellos genera. cia Universidad Católica y consultor en responsabili- De acuerdo a los especialistas, hablar de “impac- dad social universitaria, nos explica que “la respon- tos” es referirse a los efectos que las instituciones sabilidad universitaria no puede ser una mera copia causan en el círculo en donde se desarrollan. Para de la responsabilidad empresarial. La gestión que Día Mundial del Agua realizar una adecuada responsabilidad social es im- realiza la universidad es diferente a la empresarial portante tener conocimiento de los resultados que por lo que utilizan herramientas diferentes”. Para exponer la problemática y soluciones en torno a la se producen. De esta manera, seremos conscientes futura escasez del agua, destacados líderes como Guido Todos los consultados sobre RSU coinciden en que el Bocchio, gerente de Southern Perú, Franklin Alarco, gerente de las acciones que podemos realizar. estudiante universitario no es un producto y tampoco de AMANCO, Carlos Aranda, vicepresidente de AMCHAM En la empresa, las consecuencias en el entorno son es un cliente. Es un agente de desarrollo activo dentro Perú y Francisco Soto, asesor de CARE Perú, estuvieron de índole laboral, medioambiental y económica. Po- de la organización en la cual realiza una labor de inves- presentes en el seminario “Desarrollo Sostenible: Empresa y dría decirse que la universidad también comparte tigación y es capaz de producir nuevos conoci agua”. El evento desarrollado en marzo en la Universidad del Pacífico se realizó con motivo del Día Mundial del Agua 10
  • 7. Actualidad Edición 2 Ex Director del Forec, Everardo Murillo recomienda “Actuar con régimen privado” Por: Tatiana Torres Fotos: José Cárdenas Tras el terremoto acaecido en Colombia en 1999, durante el gobierno de Andrés Pastrana, se creó el Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetalero (Forec). Este exitoso modelo de perfil privado es el espejo en donde el Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) intenta reflejarse. Everardo Murillo, ex director ejecutivo del Forec nos señala el derrotero a seguir. res meses después de la hecatombe natural, la ta- extraordinario del 4 por mil a las transacciones decretadas rea del Forsur para los próximos meses se atisba por Pastrana. En el caso peruano, el gobierno evitó ardua. La actuación de este organismo híbrido, que tributos similares. conjuga al sector privado con el público, ha generado un La inversión para la reconstrucción alcanzó la suma encendido debate en la opinión pública nacional. Las de- de 700 millones de dólares. “Aun cuando tuvieron 300 mandas por la celeridad en las acciones de reconstruc- investigaciones sobre el manejo de los fondos, no se ción y el cuestionamiento del “modelo Forsur”, son algu- encontró ninguna irregularidad”, remarcó el especialista. nos de los temas que los gobiernos locales y regionales Con tales aportes más los préstamos de los organismos involucrados, y los mismos damnificados, han planteado internacionales, el Forec emprendió su misión. como agenda. Murillo destacó que el Forec contactó a fundaciones Durante su breve estadía en el país, con el propósito sociales, empresariales, iglesias y cámaras de comercio de reunirse con los líderes del Forsur, Everardo Murillo, para que se encarguen de atender, de la mano del vislumbrando el panorama más bien claroscuro desde los alcalde, cada área afectada. De esta manera, entregaron acontecimientos a la fecha, nos ofreció su visión acerca alimentos durante todo el proceso a cambio de que los del destino de los damnificados por el terremoto del 15 hombres trabajaran en la remoción de escombros y otras de agosto. actividades. Reconstruir superficies destruidas resulta complejo y de- ›› El Modelo Forec manda tener claros los pasos a seguir. “El proceso colom- En entrevista exclusiva para Empresa Responsable, biano tuvo tres etapas. La primera, de emergencia, duró 6 el ex directivo empezó señalando el primer hito que meses. La siguiente fase, de consolidación, llevó 8 meses marca la diferencia entre el Forec y el Forsur. “La junta en preparar proyectos y organizar el plan. El último pelda- directiva del Forec estuvo conformada por nueve ño, que tardó entre un año y medio y dos años, fue para miembros. Un representante de todos los gobernadores, ejecutar las obras”, detalló Murillo. un representante de los alcaldes y siete empresarios”, Mientras las familias vivan en condiciones precarias, hay explicó. Con esta estructura, el otro elemento diferenciador emergencia todavía. En estos momentos, se debe tener fue el financiamiento. Para superar la catástrofe, la entidad mucho cuidado porque van a empezar los problemas de colombiana contó con las recaudaciones del impuesto salud e higiene, y pueden brotar delitos internos. Las 13
  • 8. Actualidad Actualidad Declaran los expertos en simposio interacional Lo que dicen los especialistas Los caminos Debate por la de la RSE reconstrucción Por: Tatiana Torres Fotos: Alvaro Franco El Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) fue creado para atender a los damnificados y restaurar las ciudades devastadas pero, ¿este es el modelo adecuado? ¿Porqué no hay una respuesta más ágil? ¿Quiénes debieron ser los elegidos para liderar esta gestión? Nuestros consultados brindan sus aportes en un debate democrático. esde la creación del Forsur se cuestionó la elección sector privado de Ica, Pisco y Chincha está dispuesto de Julio Favre como el presidente del organismo. a contribuir con ideas y todos los esfuerzos necesarios. Algunos empresarios que lo acompañaban, como Por lo pronto, han solicitado la participación de técnicos el ex ministro de economía Pedro Pablo Kuczynski, decidie- del Forsur, así como la inclusión de los presidentes de ron alejarse argumentando carencias de comunicación en- las cámaras de comercio de las ciudades afectadas. tre los miembros del directorio y la población damnificada. “Los gobiernos regionales han demostrado ineficiencia en De otro lado, Favre se quejó del número de directivos, la ejecución de sus presupuestos. Si en tiempos norma- por lo que solicitó al ejecutivo se apruebe la reducción les no han podido desarrollar sus presupuestos por qué de los mismos a solo nueve. Esta medida puede que agi- ahora, en una emergencia, lo van a poder hacer”, anotó. lice las cosas pero no garantiza el arribo a buen puerto. Kessel está convencido que es inconveniente que el For- En medio de las críticas de los presidentes regionales, sur se encuentre en manos de los gobiernos regionales. alcaldes y pobladores, el ex presidente de la Confiep ¿Y dónde queda la tan mentada descentralización? anunció la creación de comités provinciales de recons- “Nosotros apoyamos, respaldamos, queremos y fo- trucción en Ica, Pisco, Cañete y Yauyos. En cada una de mentamos la descentralización, pero esta es una estas ciudades se designaría un coordinador técnico. emergencia y ese proceso, desde el punto de vista de la ejecución de presupuestos, no está funcionan- Por: Walter Romero C. De esta forma el directivo, después de analizar el tema y luego del cargamontón de críticas recibidas, propuso do”, argumentó el presidente de Perucámaras. Fotos: José Cárdenas un diseño organizacional diferente: los presidentes re- Con relación al modelo Forsur, el directivo dijo que gionales y los alcaldes provinciales y distritales serían uno de nuestros problemas como país es que nos los gestores más importantes de la reconstrucción. encanta copiar, en alusión clara al Forec. “El Perú cuenta con modelos exitosos que han funciona- Durante el XII Simposio de Responsabilidad Social Empresa do como la Corporación de Reconstrucción Moderna, organizado por la Asociación Perú 2021, destacados ›› Perucámaras y Desarrollo de Ancash o la Corporación especialistas internacionales de la RSE ofrecieron acertados de Construcción del Cuzco. Lo que Alan Kessel, presidente de Perucámaras, se- enfoques sobre esta materia. se debería hacer es adecuarlos ñaló que el esquema del Forsur es el correcto a la realidad actual para lue- y que los empresarios deben participar activa- go replicarlos”, subrayó. mente en este proceso de reconstrucción. El 14 15
  • 9. Herramienta cambian rápidamente porque esta- se minimice, que se sepa muy bien mos todavía aprendiendo”, concluyó. donde se produce y que no cause daños irreversibles a las comunida- des aledañas y a los ecosistemas. En la Unión Europea hay una le- gislación concreta y cada vez más exigente en el tema del impacto am- biental, que actualmente se cumple prácticamente al 100% en los países de su influencia. Esta reglamenta- ción ha impulsado el crecimiento de las empresas quienes volunta- riamente han establecido contacto con las comunidades locales y han Hacia el progreso de las sociedades desplegado muchas actividades que ISO 26000: herramienta valoran los recursos naturales. para la responsabilidad Richard P. Wells ›› The Lexington Group Los balances sociales deben ser au- Cristina García-Orcoyen ›› ditados según Richard Wells, presi- dente y fundador de The Lexington Fundación Entorno Group, compañía especializada en La directora ejecutiva de Fundación asesoría a empresas y gobiernos en Entorno de España, Cristina García- Por: Luz Arias temas de responsabilidad social cor- Orcoyen, señaló que, probablemen- porativa. te, el núcleo de la responsabilidad “El balance social que presenta una social en Latinoamérica, es conse- guir mayor equidad en la sociedad, Solo con un gran equipo, se obtiene un gran resultado. La creación del ISO empresa tiene que ser revisado y au- ditado por un tercero. Si solo la em- y que el bache entre ricos y pobres 26000 concerniente a la responsabilidad social, ya se encuentra en marcha. presa realiza dicho control, se presta se reduzca. “Empresa Responsable” dialogó con un grupo de expertos que elabora esta a entredichos. Lo que tenemos que “Para eso la empresa juega un pa- significativa guía que vislumbra retos para un mundo mejor. lograr es que el balance social se pel vital, porque hay muchos lugares haga conjuntamente con la empre- en Latinoamérica donde no existe sa, la sociedad y con alguien que el Estado, entonces las compañías n busca de nuevas opciones para instituir la respon- dad social. Paul Remy aseguró que “una de las principa- audite”, sentenció. Mariano Paz Soldán ›› sabilidad social en la sociedad, la Organización Inter- les propuestas es analizar cómo la norma percibe el nivel asumen una serie de roles que en nacional para la Estandarización (ISO), se encuentra de amplitud para que su aplicación no sea sofisticada. Respecto al ISO 26000, Wells dijo otros sitios son potestad del Esta- Pro Futuro ejecutando un proyecto que, si se maneja y adapta favo- Esta política debe ser adaptable a compañías grandes, que ahora estamos en un proce- do. Se sabe que en muchos casos El gerente general de Pro Futuro y a reciendo a todos los países por igual, tendrá beneficios pymes, ONG’s pequeñas y otros organismos. El comité so de aprendizaje. Explicó que “las ya están trabajando intensamente en su vez presidente de Perú 2021, Ma- que incidirán en el progreso cualitativo de la humanidad. ha sido unánime en comprender que toda norma debe normas ISO son diseñadas cuando educación, sanidad y vivienda dig- riano Paz Soldán, señaló que, pro- La ISO 26000 es un esfuerzo planetario. A través de ser aplicable a todas las organizaciones”. existen sistemas muy establecidos y na”, afirmó. bablemente, más del 60% de la po- este impulso los gobiernos y colectividades organiza- mucho conocimiento. En ese caso, García-Orcoyen acotó que el pri- blación nacional integra la base de das están afrontando este crucial desafío que apun- se puede establecer una norma ISO mer paso para empezar a activar la para reconocer que esas son buenas la pirámide social y que el objetivo ta al desarrollo de una norma internacional que faci- ›› Los inicios responsabilidad social en una com- de los negocios inclusivos consiste prácticas. En RSE, francamente, yo lite una guía para la Responsabilidad Social (RS). El comité peruano del ISO 26000, se constituyó pañía es identificar a la persona, el en ofrecer un apoyo a estos sectores no creo que aún conozcamos bien departamento adecuado y ofrecerle “Creo que la conexión entre responsabilidad so- hace aproximadamente año y medio a través del convirtiéndolos en consumidores, INDECOPI y de la Escuela de Postgrado de la cuáles son las buenas prácticas”. la posibilidad de abordar la RSE de cial y empresa nace a partir de la verificación proveedores, empleados o socios. Universidad del Pacífico. En esta última funciona El experto señaló que lo sucedido manera paulatina. Aseveró, además, que el nivel de trascendencia del mundo corpo- que si una entidad les procura ayuda “Cada empresa analiza donde pue- rativo no tiene precedentes. Esto ha llevado a la Secretaría Técnica del ISO 26000 en el Perú. con el ISO 14001 fue que estableció una norma y allí se congeló el desa- y trabaja con ellos, se va ganando la de hacer un negocio inclusivo. Hay una articulación mucho más responsable con Este comité ha sido denominado “Comité Espe- rrollo de las buenas prácticas. “Todos confianza de la empresa en la tarea un segmento de la población que el medio ambiente, consumidores, gobiernos, jo”, debido a que no sólo adecua las normas esta- aportaron la ISO 14001 y asumieron de diseñar convenientes estrategias esta fuera de la economía formal. Lo proveedores y trabajadores”, afirmó blecidas por otros países a la realidad del Perú, que ya las estaban haciendo”, acotó. de responsabilidad social. que queremos es darle una oportuni- Paul Remy, secretario general del Co- sino que también configura propuestas dad a todas esas personas para in- mité Técnico ISO 26000 en el Perú. aplicables al resto del mundo. Además, “Pero hay un gran riesgo. Puede ser Refirió que el impacto ambiental que corporarlas. Esto depende de cada A diferencia de normas anterio- cuenta con siete grupos de interés: que al adoptar la ISO 26000 una em- producen las empresas con res- una de las empresas”, acotó. res, la novedad del ISO 26000 empresas, industrias, ONG’s, traba- presa diga: ‘ya estamos haciendo lo pecto a la responsabilidad social es Expuso que en Pro Futuro se trabaja es que será una guía creada jadores, consultoras, gobiernos que debemos hacer’. La realidad es enorme. Es decir, muchas veces una en alianzas estratégicas con provee- para todo tipo de organi- e institutos de normalización que no estoy seguro si en un año o compañía no es conciente del im- dores, lo que les permite incluirlos zaciones. Ninguna debe y universidades. El secre- dos, vamos a decir qué es lo que de- pacto que produce en el medio am- quedar excluida de tariogeneral del bemos realizar. Parte de lo que pre- biente. Es fundamental que el impac- dentro del proceso de otorgar mejo- realizar responsabili- Comité Técnico tendo inculcar es que los conceptos to de la actividad de una empresa res servicios, aunque exigiéndo 16 17
  • 10. Medio Ambiente Pastoruri podría desaparecer en próximos años La amenaza del calentamiento global Fotos: Inrena Por: Katia Valencia y Karin Silva Pastoruri - ago. 2005 Estamos asistiendo a un acelerado deterioro del planeta. Sequías, os efectos del cambio climático Como producto de ello, el nivel del Gore, ex vicepresidente de Estados inundaciones, derretimiento de glaciares e incendios forestales, son algunas ya se están sintiendo en todo el mar podría ascender entre 28 y 43 Unidos. Este galardón, con una do- de las manifestaciones climáticas que azotan al mundo. La mayor parte de mundo. Las crecientes emisio- centímetros destruyendo países en- tación de más de un millón de dóla- nes de dióxido de carbono han pro- teros como Costa Rica. Pero hay un res, será entregado a una fundación ellas son originadas por irresponsabilidad humana. La perturbación de las vocado una alarmante elevación de especializada en temas ambientales dato preocupante: las actividades condiciones ambientales ya está generando el quebrantamiento de una de las la temperatura en la Tierra, así como humanas son las responsables del del país del norte y ha sido otorgado riquezas del Perú: su biodiversidad. Debemos estar atentos. drásticos trastornos meteorológicos daño climático en un 90%. como reconocimiento al incansable como olas de calor, inundaciones, esfuerzo informativo, de Al Gore y del sequías y retroceso de nevados. Se El Panel Intergubernamental sobre IPCC, sobre los alarmantes efectos prevé que, en los próximos años, Cambio Climático (IPCC, según sus del calentamiento global. Su labor ha la Tierra experimentará un calen- siglas en inglés), acaba de recibir el revelado de manera fehaciente catás- tamiento de entre 1,8 y 4 grados. Premio Nobel de la Paz junto a Al trofes en muchas partes del mundo. 18 19
  • 11. Corporaciones urante el periodo colonial y que constituyen un riesgo perma- nocida. Este año obtuvo el primer ocurrieron algunas tragedias nente para la salud de la población, lugar en el premio ”Desarrollo Sos- ambientales vinculadas a la el hábitat y la propiedad. tenible 2007” otorgado por la Socie- minería. En esa época las laderas de Según el proyecto EPA, hasta el año dad Nacional de Minería, Petróleo y los cerros de Huancavelica fueron 2003 se había inventariado 752 pa- Energía (SNMPE) en la categoría de despojadas de los árboles que las sivos ambientales mineros, de los “Esfuerzos de Protección o Gestión poblaban. La madera, producto de cuales 211 (28%) corresponden a Ambiental - Sector Minero”. esa depredación, servía como com- minas abandonadas, es decir sin El Ing. Percy Montoya, jefe de rehabi- Yanacocha y el proyecto Maqui Maqui bustible para procesar el azogue que requería la plata proveniente de las titular vigente. Sin embargo, en los últimos años, las nuevas tecnologías litación y cierre de minas de Yanaco- cha, asegura que “el comité evalua- minas de Potosí. Como secuela de están permitiendo verdaderos cam- dor debe haber encontrado algunas Ecosistema esta acción, y sin el resguardo de la bios ecológicos. virtudes y ventajas que el proyecto vegetación, los suelos se empobre- Un ejemplo de ello es la Compañía tiene para el desarrollo de la minería cieron. Minera Yanacocha que acaba de en el país. Esta experiencia es pione- Cuando una empresa minera no ponerse a la vanguardia al haber lo- ra en el Perú y el mundo, en lo que y cierre de minas pone en marcha el plan de cierre de se refiere a las empresas que confor- grado devolver la vida a una antigua minas las consecuencias son devas- man la Corporación Newmont”. área de extracción minera llamada tadoras, tanto para el entorno como Maqui Maqui. La mina dejó de fun- Según funcionarios de la empre- para las comunidades cercanas, ya cionar hace tres años e inmediata- sa, esta propuesta no se ha hecho que el territorio queda abandonado, mente se iniciaron los trabajos de buscando mejorar solamente la ren- la tierra abierta en tajos profundos cierre de minas para la recuperación tabilidad minera, sino procurando y con cantidades abundantes de del ecosistema. El Centro Experi- también la intervención de la comu- desmonte que trastocan la homoge- mental Maqui Maqui empezó a cons- nidad en la toma de decisiones con neidad del paisaje y el ecosistema. truirse a partir de octubre del 2005 y la intención de mejorar su entorno Estas prácticas también espantan a funciona desde abril del 2006. Se mediante la participación conjunta la fauna propia del lugar y matan la encuentra ubicada, en tierras adqui- en proyectos de investigación. flora indígena. Además, la contami- ridas por la empresa, a una altitud de nación repercute en los habitantes “Realizar el plan de cierre de minas 4,050 msnm. de las poblaciones aledañas, propi- con anticipación a la culminación del ciando enfermedades que, sin auxi- La innovadora experiencia revirtió plan minero significa generar oportu- lio médico, terminan con la vida de la realidad de esta vieja operación nidades para entender las técnicas los más desprotegidos. minera hasta convertirla, a través y metodologías del cierre de minas de sus diversos programas, en una para corregirlas, mejorarlas y asegu- En el 2001 el Ministerio de Energía zona llena de vida con afluencia de rar el éxito de la operación. Por últi- y Minas (MEM) puso en marcha el turistas y motor en la generación de mo, y no por eso menos importante, proyecto “Eliminación de Pasivos conocimientos técnicos que serán es que las experiencias que se obtie- Ambientales” (EPA), con el fin de replicados para el bienestar de las nen de estas investigaciones van a realizar estudios y obras para la re- comunidades y otras empresas mi- generar tecnología que será exporta- habilitación de áreas afectadas por neras. da a diferentes empresas mineras en Fotos: Cia. Minera Yanacocha los pasivos ambientales, entendién- el Perú y el resto del mundo”, recalcó dose como tales a aquellas instala- el Ing. Montoya. ciones, restos o depósitos de resi- duos producidos por operaciones ›› Experiencia pionera Esta moderna forma de encarar el mineras abandonadas o inactivas La iniciativa ya empieza a ser reco- cierre de minas se apoya en los si- Por: Nataly Lara A lo largo de la historia del Perú se han presentado diversos casos de irresponsabilidad minera que han deteriorado el medio ambiente originando desenlaces fatales para las poblaciones aledañas a la zona de operación. Sin embargo, en los últimos años las excepciones se van tornando mayoritarias. A continuación, el caso del Centro Experimental de Cierre Maqui Maqui de la compañía minera Yanacocha. Fotos: Cia. Minera Yanacocha Los ancestrales ani- males andinos cuen- tan con su espacio. El corral de alpacas. 20
  • 12. Corporaciones Mirada Interior Cementos Lima y la zona sur El caso de la minera Casapalca en el tapete Fusión De cómo evitar las malas prácticas Fotos: Asoc. Atongo empresa y comunidad Por: Evelyn Hernández Por: Karin Silva En abril de este año los trabajadores de la Compañía Minera Casapalca deci- dieron constituir un sindicato. La respuesta: la empresa despidió al secretario La Asociación Atocongo es una entidad de responsabilidad social empresarial general y a un grupo de dirigentes. Entonces, los trabajadores iniciaron una pa- de la empresa Cementos Lima S.A. Esta organización mostró los resultados de ralización intempestiva de 48 horas. La carencia del diálogo y el acuerdo habían cuatro años de trabajo junto a la comunidad, en la primera feria Proyectos de generado un conflicto. Desarrollo Lima Sur. egún el Organismo Supervisor de la Inversión en los trabajadores de la empresa que están a cargo de la Energía y Minería (OSINERGMIN), los trabajadores explotación principal de la mina, reciben mayores benefi- a asociación opera en cinco distritos de Lima La Asociación Atocongo procura realizar sus ac- de Casapalca sobrellevaban, a comienzos de año, cios que los de las empresas contratistas. Estos últimos Sur: San Juan de Miraflores, Lurín, Pachacamac, tividades con responsabilidad social y con una jornadas de hasta doce horas de trabajo sin probar no participan de las utilidades de la empresa principal”. Villa El Salvador y, principalmente, Villa María del visión de verdadero beneficio a la comunidad. alimento. Además, sus equipos de protección personal Triunfo, que es donde se encuentra situada la planta Sus directivos tienen muy claro que este vital Por su parte, Paul Castellanos, abogado laborista de la (desde botas hasta máscaras de oxígeno) se encontra- de Cementos Lima. El principal objetivo de la asocia- concepto no es una herramienta de marketing. ONG Plades, manifestó su preocupación. “Si los traba- ban dañados y tenían problemas en el sistema de ventila- ción es desarrollar programas y proyectos sociales que jadores de una minera, en este caso Casapalca, no se ción de los socavones. permitan tener a los habitantes de esta zona a forjarse encuentran en planilla, se pueden originar retrasos en el cada vez con más autonomía en la perspectiva de ge- Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del pago de las remuneraciones, precarias condiciones de ›› Educación nerar su propio desarrollo. Empleo (MTPE) encontró que casi todos (1,700 de salud y de seguridad, accidentes mortales, pésimas con- “Los índices de educación en Lima Sur resultaban alar- un total de 1,900 trabajadores) laboraban para em- Martha Azpur, representante de Comunicaciones y diciones de trabajo, bajos sueldos y el incumplimiento de mantes. Los niños no recibían la educación adecua- presas contratistas que no cumplían con todas las Relaciones Públicas de la Asociación Atocongo, dijo los beneficios de ley”, subrayó. da y descubrimos que no comprendían los textos que condiciones laborales exigidas. Para completar el pa- que “realizar actividades de responsabilidad social leían”, advirtió Martha Azpur. norama, dormían en precarias habitaciones y no conta- es importante porque una empresa exitosa no puede Ante este enorme problema, se fundó un programa de ban con servicios adecuados de luz, agua y desagüe. crecer en una comunidad mediocre”. Aseguró que ›› Generando buenas prácticas el propósito es ayudar, escuchar y entender a la capacitación orientado a los profesores del distrito de De este modo, Casapalca se ganó la desconfianza de Villa Maria del Triunfo. El objetivo fue ofrecerles las he- la población aledaña y la censura de la opinión públi- Para evitar situaciones extremas es importante construir población. rramientas educativas que los auxilien en la tarea de ca por atentar contra los derechos de sus trabajadores. buenas relaciones entre la empresa y su personal. Estas A pesar que tiene pocos años de formación, este or- deben considerar que requieren de trabajadores debida- hacer de la comprensión de lectura una práctica exito- ganismo ha concretado proyectos valiosos para la mente motivados y comprometidos con el desarrollo de sa entre sus alumnos. ciudadanía a través de sus programas de desarrollo la organización. Sin embargo, las inspecciones del MTPE ›› Tercerización en Casapalca económico y gestión local, de infraestructura, y pla- Sin embargo, el inconveniente no era solo leer y enten- han detectado que existe renuencia de parte de algunas nes educativos y culturales, instituidos tras una in- der. Descubrieron que a muchos alumnos no les gusta Jorge Villasante, director nacional de inspecciones del compañías para permitir la conformación de sindicatos. vestigación dirigida por la empresa Cementos Lima las matemáticas. Entonces, la asociación implementó MTPE, señaló que “el caso de esta empresa está refe- y que han servido para cimentar a esta institución. el programa “Matemática para Todos” en las escuelas rido al uso extendido de la tercerización. Normalmente, Jorge Villasante menciona que en algunos casos, el mi 22 23