SlideShare una empresa de Scribd logo
iMPERIUS



                 ¿Cuántos habitantes
                 tendrá el planeta en
                    2050? ¿Y en 2300?




LA vida sin títulos es
       mejor
CONTENIDO                                     E

                                                     D
EDITORIAL             -------------    pag 6 y 7
                                                     I
ARTICULO PRINCIPAL     ------------    pag 8 y 12

ACTUALIDAD            -----------      pag 13 y 16   T
NOTICIAS DE INTERES   -----------      pag 10 y 14

LO QUE HAY QUE VER    -----------     pag 15 y 18    O
CINE                  ---------       pag 19 y 21
                                                     R
RECOMENDADOS          ---------       pag 22 y 23


NOTICIAS CURIOSAS     --------        pag 24 y 25
                                                     I

EL MITO DEL DIA       -------         pag 26 y 28    A

                                                     L
¿EL AMOR Y EL ODIO DOS RIVALES PARA                    Empedocles también se detenía a pensar sobre aquella teoría denominada mística órfico-pitagórica,
                                                       donde el alma juega un papel muy importante, destacando su *transmigración, sin embargo se hace muy
            EL HOMBRE?                                 preciso añadir que en el significado del alma nuestro protagonista existen rasgos racionales y empíricos.

                                                       En la actualidad no podemos encontrar un solo
Para Empédocles el motor principal del mundo y
                                                       escritor que haga merito para llamarse un román-
del hombre es el odio y el amor ya que él nos plan-
                                                       tico propiamente ,para mí los escritores de hoy en
tea que esto nos puede hacer cambiar automática-
                                                       día son escritores que no saben que es el verda-
mente nuestro estado ya sea para bien o para mal,
                                                       dero amor y es que el amor no se representa solo
aunque Empédocles no fue el primero en pregun-
                                                       con actos y regalos ni nada de esas cosas el amor
tarse y plantearse el origen del amor y el odio el
                                                       es algo que las personas no podemos ver ni sentir
toma base a lo que los antiguos griegos plantea-
                                                       el amor es un estado del cuerpo que las personas
ban sobre dicho acto. Para los griegos el amor y
                                                       dicen necesitar para estar bien.
el odio eran presencias que arrastraban a las per-
sonas y que se manifestaba por medio de actos


 .Para el, el amor que se encerraba en una esfera en
 el cual se construía ese momento ese espacio, de
 tranquilidad, de paz él decía que en ese momento
 podía surgir algo llamado el odio que era lo que
 dañaba ese espacio, con respectó a la visión del
 mundo que este filosofo nos trasmite, el descubri-
 miento del amor como creación es una aportación
 muy importante ya que estos dos sentimientos ,
 que vendrían a ser unos impulsos que mueven, e
 incluso eligen las personas , y desde que el otro
 empieza a incorporase en la propia vida y hacer
 fuente tanto de inteligencia como de alegría ,.




                                                                                                En la actualidad, el amor no existe es solo una ilusión
                                                                                               el amor dejo de existir desde el momento en el que el
                                                                                               hombre empezó a pensar en él solo, en el momento en
                                                                                               el que las cosas materiales están por delante de un ca-
                                                                                               riño, de una palabra bonita por eso es que las personas
                                                                                               no saben amar así que en vez de ponerle atención a los
                                                                                               detalles grandes tenemos que empezar a mirar son las
                                                                                               pequeñas cosas, que hay veces esas pequeñas acciones
                                                                                               son las que nos demuestran el verdadero significado del
                                                                                               amor ,
LA vida sin títulos es mejor    Hasta cuando las empresas van a tener es te poder
                                                      de escoger las condiciones de trabajo, cuando en
                                                      realidad debería ser el trabajador, es por eso que
                                                      en Colombia se necesitas leyes contundentes, que
                                                      ayuden al primer empleo que obliguen a las em-
                                                      presas hadar un trabajo en buenas condiciones o
                                                      en las condiciones que la bacante se lo merezca,.


¿ A que edad es bueno empezar a trabajar ? ¿ las
empresas prefiere tener trabajadores jóvenes ?
es mejor tener experiencia que títulos todas
estas son preguntas que rodean la cabeza de los
14,571,536 hombres y las 15,297,179 mujeres
que hay en Bogotá. Según las cifras del Dane,
,al cierre del año había 2,25 millones de per-
sonas desempleadas, con lo cual el número de
colombianos sin trabajo se redujo en 189.000
en comparación con el 2010. Pero todo esto
se debe a que los colombianos han dejado su
orgullo y les a tocado rebuscar y aceptar tra-
bajos que jamás ellos hubieran pensado hacer,
ya que las deudas en Colombia no esperan,
pero lo que si tiene espera es una solución
para acabar con esta situación

                           .
El tener titulo tiene más puntos en contra que a
favor 1- si se tiene muchos títulos es ovio que la
mano de obra vale más va exigir mejores condicio-
nes y esto para nada les conviene a las empresas,
2- muchas veces se tienen los títulos pero no la
experiencia, y es por este pequeño de talle que mu-
chos colombianos en la mayoría las personas jóve-
nes no tiene empelo, pero es aquí donde las em-
presas deberían ayudarse y noquearse. Si quieren
experiencia den la oportunidad para demostrar que
tan capas es el trabajador, pero claro las empresas
no hacen esto porque saben que los colombianos
están necesitados de trabajo ,es por eso que ponen
al colombiano en dos pociones o aceptar el trabajo,
muchas veces con muy malas condiciones no ,o no
mala si no, no las que un profesional se merece ,y
la 2 no elegir el trabajo y ser un desempleado mas,
ante la necesidad se termina aceptando el trabajo.
Estas cifras se debe ha que los colombianos han de-
  MÁS TAXISTAS PROFESIONALES                                                                 jado su orgullo y les ha tocado rebuscar y aceptar
                                                                                             trabajos que jamás ellos hubieran pensado hacer.

El mundo, está afrontando una de las crisis económicas más grandes de los
últimos años, hasta el punto que grandes potencias y países Europeos se sien-
tan impotentes para combatir uno de los tantos problemas económicos, que a                               Hay 361 mil hombres y mujeres jóvenes que le
medida que pasa el tiempo crece más y más como lo es el desempleo.                                       apostaron al sueño de la educación superior, que
                                                                                                         terminaron en el mercado del rebusque.


                                        Como es natural, a un país subdesarrollado como
                                        COLOMBIA el cual depende de la economía de                                                                 23% de los graduados de universitarias de
                                        otros países, lo afecta estas crisis económicas y                                                          pregrado no están dentro del sector formal
                                        uno de los factores que se está viendo afectado,                                                           ya que las deudas en Colombia no esperan.
                                        como en el resto del mundo es el desempleo. Es
                                        por eso que la gente en Colombia ha tenido que
                                        rebuscárselas, empezar a dejar el trabajo formal y
                                        aceptar trabajos informales.
                                                                                                                                                    El 34% de los técnicos, el 26% de los
                                                                                                                                                   egresados de carreras tecnológicas se en-
                                                                                                                                                   cuentran desempleados



                                         Esta situación se está volviendo tan común y
                                         preocupante, hasta el punto de que en Colombia,                                                            ¿ Que tan fácil es conseguir trabajo en
                                         es más factible comprar un servicio de trasporte                                                           Bogotá ? .Muchas veces nos hacen creer
                                         y manejarlo, que estudiar una carrera profesio-                                                            que para salir adelante y poder conseguir
                                         nal y trabajar en lo que se gradúa.                                                                        un estilo de vida adecuado , hay que con-
                                                                                                                                                    seguir títulos, ¿ qué tan bueno es esto, en
                                                                                                                                                    un país en donde la falta de oportunidad a
                                                                                                                                                    la gente nueva es muy poca ,por no decir
                                                                                                                                                    que no hay ? .

                                        Aunque las últimas cifras del Dane infor-
                                        maron que en el trimestre diciembre 2011
                                        - febrero 2012, la tasa de desempleo para                                                                  Es por este motivo que la gran mayoría de
                                        la nacional fue 11,4%, la cual nos indica                                                                  los profesionales, les ha tocado aceptar uno
                                                                                                                                                   de los trabajos informales que está sacando
                                        que 138 mil personas ya consiguieron tra-                                                                  de apuros a más de un colombiano, como lo
                                        bajo, esto quiere decir de los 14, 571,536                                                                 es el servicio de trasporte público
                                        hombres y las 15, 297,179 mujeres que
                                                      hay en Bogotá.
Lastimosamente , las empresas colombianas lo único que buscan
Todo taxista sabe que el oficio da, siempre y cuan-   Esta no es la única situación que podremos en-              son trabajadores que no luchen por sus derechos, que trabajen
do se trabaje, al menos doce horas diarias, jorna-    contrar en el país, si quisiéramos buscar sé que            bien ,que tengan jornadas largas sin que se quejen y una perso-
das que le pueden dejar $60 mil diarios, después      hay miles de historias parecidas a la mencionada.           na profesional que gasto seis años estudiando ,preparándose para
de restar el combustible para cubrir entre 200 y                                                                  ejercer un cargo, no puede aceptar esas condiciones.
300 km de recorrido. Esto en algunas ocasiones
equivale a lo que gana el promedio de los profe-
sionales, técnicos recién egresados.


“Curiosamente “, cada vez es más común encon-                                                             Pero es ahí donde a aquella frase tan sabía
trar profesionales taxistas, ya es común que pa-                                                          del filosofo Thomas Hobbes “ El hombre es
                                                                                                          el lobo del hombre “ se vuelva tan cierta , y
sen situaciones como la siguiente.                                                                        es que en un mercado de pocas oportunidad ,
                                                                                                          todos nos volvemos lobos, en donde la única
                                                                                                          presa es el trabajo.

Llega de los Estados Unidos al aeropuerto inter-
nacional de Eldorado un gringo y se apresta a
tomar el servicio del transporte en la modalidad                                                          Mi pregunta es ¿Quien controla los abusos la-
de taxi. Primero le hace la correspondiente señal a                                                       borales de las empresas privadas? En ellas, to-
                                                                                                          dos los empleados son de salario mínimo aun-
un conductor que tiene unos 50 años de edad y le                                                          que les asignan tareas de 3 o 4 cargos diferentes.
pregunta, “usted es taxista” y él le responde “no
señor, soy médico… El ciudadano gringo le res-
ponde en forma categórica: ” gracias señor pero
lo que requiero es a un taxista y no a un médico”.                                                        Lo que se requiere son salarios decentes y con-
                                                                                                          diciones de trabajo dignas. Cuantos nuevos em-
                                                                                                          pleos decentes darán los bancos, las multinacio-
                                                      Pero ¿qué está haciendo el gobierno para que        nales, las petroleras, las grandes superficies? ,
                                                      estas historias no se repitan?                      Con las condiciones mínimas que se requiere
                                                                                                          para poder vivir en una ciudad capitalista como
                                                                                                          Colombia.


                                                       Según el “banco internacional de desarrollo “ (
                                                      BID) está a punto de salir un nuevo programa lla-   Devido a todo esto es que los colombianos tie-
                                                      mado NEO (Nuevos Empleos y Oportunidades),          nen tres opciones, la primera es aceptar el tra-
                                                      la iniciativa presentada por el (BID), es que a     bajo, muchas veces con muy malas condicio-
                                                      través de su Fondo Multilateral de Inversiones      nes, la segunda no elegir el trabajo y dedicarse
                                                      (Fomin) destinara US$37 millones para que los       a ser un taxista profesional mas en esta ciudad
                                                      jóvenes de bajos ingresos puedan acceder a su       o la tercera no aceptar el trabajo y ser un des-
                                                      primer puesto de trabajo.                           empleado mas.
Hasta cuando las empresas van a tener es te po-
der de escoger las condiciones de trabajo, cuando
en realidad debería ser el trabajador, es por eso
que en Colombia se necesitas leyes contundentes,
que ayuden al primer empleo que obliguen a las
empresas hadar un primer trabajo en buenas
condiciones o en las condiciones que la bacante
se lo merezca,.




                                                    Por lo que revelan las estadísticas en Colombia,
                                                    las personas están escogiendo, ser su propio
                                                    jefe, trabajar bajo los horarios que la persona
                                                    dese que aceptar un trabajo con tan malas con-
                                                    diciones, en la que cada vez se está trabajando
                                                    más y se está ganando menos.




                                                    Qué bueno sería que los conductores de servicio
                                                    público fueran profesionales y trabajaran en esto,
                                                    no sé si puedan llegar el punto de que por gusto
                                                    o simple mente para tener una entrada extra para
                                                    la casa. Sin duda donde todo esto pasara, nos
                                                    sentiríamos orgullosos de este trabajo.
En la tercera etapa vemos la disminución de las      El demógrafo de la Universidad de Oxford Fran-
           ¿Cuántos habitantes tendrá el planeta en                                                         tasas de natalidad y niveles de mortalidad rela-
                                                                                                            tivamente bajos; esta etapa se caracteriza por la
                                                                                                                                                                 cesco Billari dice que este aumento de la nata-
                                                                                                                                                                 lidad en los países desarrollados no puede atri-
                                                                                                            baja tasa de crecimiento de la población, con lo     buirse únicamente a la inmigración, que es lo que
                     2050? ¿Y en 2300?                                                                      que la población se nivela. La cuarta etapa es
                                                                                                            cuando se tienen bajas tasas de natalidad y mor-
                                                                                                                                                                 algunos han asumido.
                                                                                                            talidad, y en consecuencia un bajo crecimiento       "Hemos hecho algunos cálculos", dice, "y el nue-
El Fondo de Población de las Naciones Unidas                                                                demográfico".                                        vo cambio no sólo se debe a la inmigración. Tam-
(UNFPA, por sus siglas en inglés) publicó recien-
temente un informe que describe el envejecimien-        Transición demográfica                              De modo que mientras los países se enriquecen, sus
                                                                                                                                                                 bién los nativos están cambiando.

to de la población mundial.                                                                                 tasas de fertilidad caen. Pero, ¿qué pasa después?

“Hoy tenemos una de cada nueve personas con
60 años o más”, dice Ann Pawliczko, del UNFPA,
“pero para el año 2050 será uno de cada cinco, y                                                            La fertilidad en países
para ese entonces habrá más personas mayores que
menores de 15 años”.                                                                                             desarollados
La ONU ve estas estadísticas como un motivo de
celebración, porque más personas están viviendo
más tiempo, y uno de preocupación, porque el
cambio presenta un desafío económico y social.




                                                                                                                                                                  "Los demógrafos solíamos pensar que era fácil
                                                                                                                                                                  prever los cambios en la población. Creo que no
                                                                                                                                                                  es así. Ya no podemos preverlo a nivel mundial,
                                                                                                                                                                  porque las recientes tendencias de fecundidad
                                                        Durante mucho tiempo, los especialistas en es-                                                            están demostrando que el futuro es mucho más
                                                        tadística han visto en los números una “transi-                                                           incierto de lo que pensábamos. Puede haber un
                                                        ción demográfica” que sucede cuando una so-                                                               cambio completo en la clasificación de los nive-
                                                        ciedad se vuelve más rica.                                                                                les de fecundidad en el mundo".

Pawliczko dice no hay duda de que está sucedien-
do. “Podemos estar muy seguros de los números                                                                                                                    ¿Qué diferencia puede hacer para las proyeccio-
para 2050, porque las personas que van a tener 60      La transición demográfica es el cambio de los ni-                                                         nes globales de la población el aumento recien-
años de edad en 2050 ya nacieron. Esto no es es-       veles de natalidad y mortalidad de la población,                                                          temente observado de la fecundidad en algunos
peculación”.                                           que va de niveles altos a bajos. Esto por lo ge-                                                          países desarrollados?
Pero la ecuación tiene otra cara: la tasa de nata-     neral es el resultado del desarrollo económico y
lidad. Y predecir cómo ésta va a cambiar es más        social", dice Pawliczko.
difícil.                                                                                                                                                         Pawlizcko dice que no espera que sea muy signi-
                                                       "Por lo general se habla de cuatro etapas. La pri-                                                        ficativa. Pero, aunque puede tener razón, ni ella ni
Es por esta disyuntiva entre la natalidad y el enve-   mera es cuando las tasas de natalidad y mortali-                                                          nadie puede estar demasiado seguro. Los especia-
jecimiento que resulta sumamente complicado sa-        dad son altas. Luego tenemos una segunda etapa                                                            listas tienen un largo historial de no prever impor-
ber cuántas personas habrá sobre la Tierra dentro      de altas tasas de natalidad y disminución de las                                                          tantes cambios demográficos.
de cientos o miles de años.                            tasas de mortalidad.
Pero, ¿hasta qué punto podemos saberlo?
"Consistentemente hemos hecho proyecciones de         En 2004 el Consejo Económico y Social de las
población equivocadas en los últimos 50 años", dice   Naciones Unidas trató de adivinar lo que la pobla-
el profesor Falkingham. "Y esto es en parte porque    ción mundial podría ser en 2300.
hemos subestimado las mejoras en la mortalidad,
particularmente la mortalidad en edades avanzadas,
pero tampoco hemos podido detectar las tendencias
de la fecundidad".                                    Pero pronosticar la población siempre será una
                                                      ciencia altamente incierta.


      ¿Muchos o pocos?                                Dijo que la población se estabilizaría en alrede-
                                                      dor de 9.000 millones en 2050 y que luego se
                                                      mantendría en ese nivel por un tiempo. Pero ese
                                                      fue su cálculo de la media. Su estimación alta era
 Un día sabremos si nuestras proyecciones de pobla- de 36.400 millones y su estimación baja, de ape-
 ción después de 2050 son exactas, si la denominada                  nas 2.300 millones
 "transición demográfica" entra en una quinta e ines-
 perada etapa de mayor fecundidad, o si los grandes En otras palabras, cuando se mira más allá de las
 saltos de la esperanza de vida cambian el panorama generaciones actuales, cualquier cosa puede pa-
 por completo, como ocurrió en el pasado.             sar.
EN INGLATERRA , EL SER PERIODISTA
TODO EL AGUA DE LA TIERRA                                                        EN UNA                 JUNTO A LA DE BANQUERO LA PROFE-
             ESFERA                                                                                           SION MAS DESPRECIABLE
Una imagen vale más que mil palabras: esta gota sobre el pla-                                          Si es verdad que el periodismo es para muchos
                                                                                                       escritores ese muro que se interpone entre su ego
                                                                                                                                                            “Como muchos otros periodistas que conozco,
                                                                                                                                                            siempre quise escribir una novela, pero cuando
neta, con un diámetro inferior a la distancia entre Madrid y                                           literario y una hipotética primera novela, Analen-
                                                                                                       na McAfee, periodista y fundadora del suplemen-
                                                                                                                                                            era joven tenía que pagar el alquiler, así que me
                                                                                                                                                            hice periodista y me acabé enamorando de la
Bruselas, contiene todo el líquido elemento que existe en el                                           to literario de "The Guardian", "The Guardian
                                                                                                       Review", ha necesitado nada menos que 32 años
                                                                                                                                                            profesión”, explica esta británica que, tras casi
                                                                                                                                                            tres décadas editando y redactando textos perio-
                                                                                                       para bordear el camino y acabar llegando a “¡La      dísticos, no ha podido más que convertir su pro-
mundo                                                                                                    exclusiva!” (Anagrama; Empúries en catalán).       fesión en bisagra literaria. “Se suele decir que en
                                                                                                                                                            las primeras novelas has de escribir de cosas que
 La Tierra es conocida como el planeta azul. Al-                                                                                                            conozcas bien, y después de 32 años creo que
 rededor del 70% de su superficie está cubierta de                                                                                                          no conozco otra cosa que no sea el periodismo”,
 agua y los océanos contienen cerca del 96% de                                                                                                                                    asegura.
 este líquido fundamental para la vida. El agua
 también se reparte por la atmósfera, los ríos y
 lagos, los casquetes polares y glaciares, la hu-
 medad del suelo e incluso en los seres vivos... A
 primera vista parece una enorme cantidad, pero                                                                                                             «En solo tres meses quedó claro
 en realidad no es tanto como nos imaginamos si                                                                                                             que Internet cambiaría para siem-
 se observa esta reveladora imagen realizada para
 el Servicio Geológico de EE.UU (USGS). La                                                                                                                   pre el futuro del periodismo»
 composición muestra el tamaño de una esfera en
 comparación con el de la Tierra. Pues bien, esa
 esfera contiene todo el agua que existe en nues-
 tro planeta. La burbuja tiene 1.385 kilómetros de
 diámetro, menos que la distancia entre Madrid                                                                                                              Y periodismo en estado puro, de la vieja escuela
 y Bruselas (aunque por supuesto hay que tener       Además de una curiosidad científica, el gráfico                                                        pero también de la nueva, es lo que recorre “¡La
 en cuenta que la esfera tiene tres dimensiones) y   del USGS puede ayudarnos a concienciarnos en                                                           exclusiva!”, relato que, a caballo entre “¡Noticia
 menos de un tercio del tamaño de la Luna.           el cuidado de un bien que cada vez parece más                                                          bomba” de Evelyn Vaugh y “Trapos sucios” de
                                                     escaso.                                                                                                David Lodge, narra el encontronazo entre el pa-
                                                                                                                                                            sado y el presente del periodismo.


Esta enorme gota -en total, 1.386 kilómetros cú-                                                                                                            entre Honor Tait, una célebre y viajada correspon-
bicos de agua-contiene todo el agua que hay en la                                                                                                           sal de guerra de setenta y nueve años, y Tamara
Tierra, pero si tuviéramos en cuenta solo el agua                                                                                                           Sim, una joven y felizmente ignorante periodista
dulce a la que los seres humanos tenemos acceso y                                                                                                           que ve en el encargo de entrevistar a Honor su pa-
de la que dependemos, la esfera sería mucho más                                                                                                             saporte hacia grandes latitudes informativas. “Me
pequeña. Como curiosidad, la USGS señala que                                                                                                                interesaba explicar cómo ha cambiado el perio-
12.900 km cúbicos de agua, la mayoría en forma                                                                                                              dismo en el siglo XX, pero también enfrentar dos
de vapor de agua, se encuentra en la atmósfera. Si                                                                                                          perspectivas culturales diferentes, contraponer la
cayera en forma de precipitación una sola vez, la                                                                                                           juventud y la vejez y la mutua incomprensión de
Tierra quedaría cubierta por solo 2,5 centímetros                                                                                                           ambas”, relata McAfee.
de agua.
Siempre tirando del hilo de la pren-
                                                                  sa, McAfee aprovecha para lamentar
                                                                  la desaparición de ese periodismo de
                                                                  largo recorrido capaz de asimilarse a
                                                                  la literatura –“ya no es posibles por
                                                                  la presión del tiempo, de internet y
                                                                  de las finanzas”-, suspirar por ese día
                                                                  en el que alguien encuentre la fórmu-
                                                                  la mágica de Internet –“sueño con el
                                                                  día en que alguien descubra el modo
                                                                  de hacer pagar por buenos artículos
                                                                  en la red”- y mostrarse especialmen-
                                                                  te crítica con el sensacionalismo que
                                                                  campa a sus anchas en los tabloides
                                                                  británicos.



                                                                  “Tenemos una historia terrible      en
                                                                  Inglaterra sobre un tabloide que ani-
                                                                  mó a la gente a denunciar a los pedó-
                                                                  filos y el resultado fue que un grupo
                                                                  de gente fue a quemar la casa de un
                                                                  pediatra”, relata McAfee. “Ni quiera
                                                                  podían distinguir las palabras”, la-
                                                                  menta. Será por eso que la escritora
                                                                  británica no se sorprende de que una
                                                                  reciente encuesta en su país haya si-
                                                                  tuado el periodismo a la altura del
                                                                  betún. "En Inglaterra, la de periodista
                                                                  es junto a la de banquero la profesión
                                                                  más despreciable. Ni siquiera los po-
                                                                  líticos tienen tan mala imagen como
       Internet ya está aquí                                      los periodistas», asegura.



                                                        Directora durante seis años del suplemento lite-
La farsa, pues, está servida y llega vestida de sáti-   rario de “The Guardian”, McAfee puede pasar
ra mordaz y aderezada con pinceladas de humor y         por una recién llegada, aunque si algo ha sobra-
no pocas dentelladas a unos medios de comunica-         do en su casa han sido libros, novelas y manus-
ción que la escritora retrata muy conscientemen-        critos. Algo relativamente normal si, como es el
te en enero 1997, el año en el que prácticamente        caso, una está casada ni más ni menos que con
todo empezó a cambiar para el periodismo. “Era          Ian McEwan. “Durante muchos años me encan-
el último momento en que el periodismo pudo             taba leer los manuscritos de Ian con un lápiz en
creer que Internet era algo pasajero; en solo tres      la mano, y ahora él ha estado encantado de de-
meses quedó claro que cambiaría para siempre el                    volverme el favor”, bromea.
futuro del periodismo escrito”, explica.
DARWIN EXHIBICIÓN

Esta asombrosa exhibición explora la vida de Charles
Darwin, cómo llegó a la teoría de la evolución, y el
    modo en que sus ideas aún tienen relevancia.


La exposición brinda información sobre las reac-
ciones contemporáneas a la teoría de la evolución y
cómo su pensamiento influyó en los avances cien-
tíficos en áreas como la geología y la economía.
Además de explorar la importancia en el mundo
contemporáneo y la ciencia actual, se muestra la
investigación que llevan a cabo científicos en el
Reino Unido desafiando los límites de la ciencia
evolutiva.




                                                       Esta exhibición se inauguró en Corea y Hong
                                                       Kong en noviembre de 2008 y ya ha visitado
                                                       más de 25 países. Entre diciembre de 2009 y
                                                       febrero de 2010, la exposición Darwin Now
                                                       fue exhibida en el Museo Nacional de His-
                                                       toria Natural de Santiago y fue visitada por
                                                                 más de 86.000 personas.



                                                       Las salas de la muestra contienen centenares
                                                       de piezas relacionadas con la historia de la bio-
                                                       logía, más de 180 objetos, especies preserva-
                                                       das, animales vivos, un espectacular jardín de
                                                       orquídeas, recreaciones, maquetas, gráficos,
                                                       módulos interactivos, colecciones naturalistas
                                                       y datos sobre la importancia de la conserva-
                                                               ción de nuestra biodiversidad.
Revista pdf pag 18
Revista pdf pag 18
Revista pdf pag 18
Revista pdf pag 18
Revista pdf pag 18

Más contenido relacionado

Similar a Revista pdf pag 18

Diccionario con el principito!!
Diccionario con el principito!!Diccionario con el principito!!
Diccionario con el principito!!
cristianocampo9696
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
gmomenta
 
Trabajo filosofía. Álvaro Rodríguez
Trabajo filosofía. Álvaro RodríguezTrabajo filosofía. Álvaro Rodríguez
Trabajo filosofía. Álvaro Rodríguez
AlvaroRodri
 
13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender
fern4ndoginer
 
Mentalidad y Emprendimiento
Mentalidad y EmprendimientoMentalidad y Emprendimiento
Mentalidad y Emprendimiento
paula Vargas
 
Revista del 16 al 30 de Marzo 2014
Revista del 16 al 30 de Marzo 2014Revista del 16 al 30 de Marzo 2014
Revista del 16 al 30 de Marzo 2014
gorelove
 
Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014
Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014
Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014
Manantialdealmoloya
 
13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender
Magno Yupanki
 
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Stephanie Pinzón
 
Siembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharasSiembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharas
Nestor Gonzalez Loza
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
virgi1585
 
Nota tecnica7
Nota tecnica7Nota tecnica7
Nota tecnica7
LOMAVAS
 
Periodico escuela
Periodico escuelaPeriodico escuela
Periodico escuela
Damelys Fernández
 
Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño
Juan Jose Garcia Acosta
 
Steve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia StanfordSteve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia Stanford
Javier Genero
 
Malditos Cursores
Malditos Cursores
Malditos Cursores
Malditos Cursores
needyvirus176
 
Ensayo de la pelicula silicon valley no va mas
Ensayo de la pelicula silicon valley no va masEnsayo de la pelicula silicon valley no va mas
Ensayo de la pelicula silicon valley no va mas
ivanlopez9999
 
El funcionario esta desilusionado...quien le ilusionara
El funcionario esta desilusionado...quien le ilusionaraEl funcionario esta desilusionado...quien le ilusionara
El funcionario esta desilusionado...quien le ilusionara
Winsi Quinsi
 
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Luz Marina
 
Millenials
MillenialsMillenials

Similar a Revista pdf pag 18 (20)

Diccionario con el principito!!
Diccionario con el principito!!Diccionario con el principito!!
Diccionario con el principito!!
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
 
Trabajo filosofía. Álvaro Rodríguez
Trabajo filosofía. Álvaro RodríguezTrabajo filosofía. Álvaro Rodríguez
Trabajo filosofía. Álvaro Rodríguez
 
13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender
 
Mentalidad y Emprendimiento
Mentalidad y EmprendimientoMentalidad y Emprendimiento
Mentalidad y Emprendimiento
 
Revista del 16 al 30 de Marzo 2014
Revista del 16 al 30 de Marzo 2014Revista del 16 al 30 de Marzo 2014
Revista del 16 al 30 de Marzo 2014
 
Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014
Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014
Revista N. 2 del 16 al 30 de Marzo del 2014
 
13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender13 principios-para-emprender
13 principios-para-emprender
 
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
 
Siembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharasSiembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharas
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Nota tecnica7
Nota tecnica7Nota tecnica7
Nota tecnica7
 
Periodico escuela
Periodico escuelaPeriodico escuela
Periodico escuela
 
Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño Urbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño
 
Steve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia StanfordSteve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia Stanford
 
Malditos Cursores
Malditos Cursores
Malditos Cursores
Malditos Cursores
 
Ensayo de la pelicula silicon valley no va mas
Ensayo de la pelicula silicon valley no va masEnsayo de la pelicula silicon valley no va mas
Ensayo de la pelicula silicon valley no va mas
 
El funcionario esta desilusionado...quien le ilusionara
El funcionario esta desilusionado...quien le ilusionaraEl funcionario esta desilusionado...quien le ilusionara
El funcionario esta desilusionado...quien le ilusionara
 
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
Unidad 1 emprendimiento octavo (1)
 
Millenials
MillenialsMillenials
Millenials
 

Revista pdf pag 18

  • 1. iMPERIUS ¿Cuántos habitantes tendrá el planeta en 2050? ¿Y en 2300? LA vida sin títulos es mejor
  • 2.
  • 3. CONTENIDO E D EDITORIAL ------------- pag 6 y 7 I ARTICULO PRINCIPAL ------------ pag 8 y 12 ACTUALIDAD ----------- pag 13 y 16 T NOTICIAS DE INTERES ----------- pag 10 y 14 LO QUE HAY QUE VER ----------- pag 15 y 18 O CINE --------- pag 19 y 21 R RECOMENDADOS --------- pag 22 y 23 NOTICIAS CURIOSAS -------- pag 24 y 25 I EL MITO DEL DIA ------- pag 26 y 28 A L
  • 4. ¿EL AMOR Y EL ODIO DOS RIVALES PARA Empedocles también se detenía a pensar sobre aquella teoría denominada mística órfico-pitagórica, donde el alma juega un papel muy importante, destacando su *transmigración, sin embargo se hace muy EL HOMBRE? preciso añadir que en el significado del alma nuestro protagonista existen rasgos racionales y empíricos. En la actualidad no podemos encontrar un solo Para Empédocles el motor principal del mundo y escritor que haga merito para llamarse un román- del hombre es el odio y el amor ya que él nos plan- tico propiamente ,para mí los escritores de hoy en tea que esto nos puede hacer cambiar automática- día son escritores que no saben que es el verda- mente nuestro estado ya sea para bien o para mal, dero amor y es que el amor no se representa solo aunque Empédocles no fue el primero en pregun- con actos y regalos ni nada de esas cosas el amor tarse y plantearse el origen del amor y el odio el es algo que las personas no podemos ver ni sentir toma base a lo que los antiguos griegos plantea- el amor es un estado del cuerpo que las personas ban sobre dicho acto. Para los griegos el amor y dicen necesitar para estar bien. el odio eran presencias que arrastraban a las per- sonas y que se manifestaba por medio de actos .Para el, el amor que se encerraba en una esfera en el cual se construía ese momento ese espacio, de tranquilidad, de paz él decía que en ese momento podía surgir algo llamado el odio que era lo que dañaba ese espacio, con respectó a la visión del mundo que este filosofo nos trasmite, el descubri- miento del amor como creación es una aportación muy importante ya que estos dos sentimientos , que vendrían a ser unos impulsos que mueven, e incluso eligen las personas , y desde que el otro empieza a incorporase en la propia vida y hacer fuente tanto de inteligencia como de alegría ,. En la actualidad, el amor no existe es solo una ilusión el amor dejo de existir desde el momento en el que el hombre empezó a pensar en él solo, en el momento en el que las cosas materiales están por delante de un ca- riño, de una palabra bonita por eso es que las personas no saben amar así que en vez de ponerle atención a los detalles grandes tenemos que empezar a mirar son las pequeñas cosas, que hay veces esas pequeñas acciones son las que nos demuestran el verdadero significado del amor ,
  • 5. LA vida sin títulos es mejor Hasta cuando las empresas van a tener es te poder de escoger las condiciones de trabajo, cuando en realidad debería ser el trabajador, es por eso que en Colombia se necesitas leyes contundentes, que ayuden al primer empleo que obliguen a las em- presas hadar un trabajo en buenas condiciones o en las condiciones que la bacante se lo merezca,. ¿ A que edad es bueno empezar a trabajar ? ¿ las empresas prefiere tener trabajadores jóvenes ? es mejor tener experiencia que títulos todas estas son preguntas que rodean la cabeza de los 14,571,536 hombres y las 15,297,179 mujeres que hay en Bogotá. Según las cifras del Dane, ,al cierre del año había 2,25 millones de per- sonas desempleadas, con lo cual el número de colombianos sin trabajo se redujo en 189.000 en comparación con el 2010. Pero todo esto se debe a que los colombianos han dejado su orgullo y les a tocado rebuscar y aceptar tra- bajos que jamás ellos hubieran pensado hacer, ya que las deudas en Colombia no esperan, pero lo que si tiene espera es una solución para acabar con esta situación . El tener titulo tiene más puntos en contra que a favor 1- si se tiene muchos títulos es ovio que la mano de obra vale más va exigir mejores condicio- nes y esto para nada les conviene a las empresas, 2- muchas veces se tienen los títulos pero no la experiencia, y es por este pequeño de talle que mu- chos colombianos en la mayoría las personas jóve- nes no tiene empelo, pero es aquí donde las em- presas deberían ayudarse y noquearse. Si quieren experiencia den la oportunidad para demostrar que tan capas es el trabajador, pero claro las empresas no hacen esto porque saben que los colombianos están necesitados de trabajo ,es por eso que ponen al colombiano en dos pociones o aceptar el trabajo, muchas veces con muy malas condiciones no ,o no mala si no, no las que un profesional se merece ,y la 2 no elegir el trabajo y ser un desempleado mas, ante la necesidad se termina aceptando el trabajo.
  • 6. Estas cifras se debe ha que los colombianos han de- MÁS TAXISTAS PROFESIONALES jado su orgullo y les ha tocado rebuscar y aceptar trabajos que jamás ellos hubieran pensado hacer. El mundo, está afrontando una de las crisis económicas más grandes de los últimos años, hasta el punto que grandes potencias y países Europeos se sien- tan impotentes para combatir uno de los tantos problemas económicos, que a Hay 361 mil hombres y mujeres jóvenes que le medida que pasa el tiempo crece más y más como lo es el desempleo. apostaron al sueño de la educación superior, que terminaron en el mercado del rebusque. Como es natural, a un país subdesarrollado como COLOMBIA el cual depende de la economía de 23% de los graduados de universitarias de otros países, lo afecta estas crisis económicas y pregrado no están dentro del sector formal uno de los factores que se está viendo afectado, ya que las deudas en Colombia no esperan. como en el resto del mundo es el desempleo. Es por eso que la gente en Colombia ha tenido que rebuscárselas, empezar a dejar el trabajo formal y aceptar trabajos informales. El 34% de los técnicos, el 26% de los egresados de carreras tecnológicas se en- cuentran desempleados Esta situación se está volviendo tan común y preocupante, hasta el punto de que en Colombia, ¿ Que tan fácil es conseguir trabajo en es más factible comprar un servicio de trasporte Bogotá ? .Muchas veces nos hacen creer y manejarlo, que estudiar una carrera profesio- que para salir adelante y poder conseguir nal y trabajar en lo que se gradúa. un estilo de vida adecuado , hay que con- seguir títulos, ¿ qué tan bueno es esto, en un país en donde la falta de oportunidad a la gente nueva es muy poca ,por no decir que no hay ? . Aunque las últimas cifras del Dane infor- maron que en el trimestre diciembre 2011 - febrero 2012, la tasa de desempleo para Es por este motivo que la gran mayoría de la nacional fue 11,4%, la cual nos indica los profesionales, les ha tocado aceptar uno de los trabajos informales que está sacando que 138 mil personas ya consiguieron tra- de apuros a más de un colombiano, como lo bajo, esto quiere decir de los 14, 571,536 es el servicio de trasporte público hombres y las 15, 297,179 mujeres que hay en Bogotá.
  • 7. Lastimosamente , las empresas colombianas lo único que buscan Todo taxista sabe que el oficio da, siempre y cuan- Esta no es la única situación que podremos en- son trabajadores que no luchen por sus derechos, que trabajen do se trabaje, al menos doce horas diarias, jorna- contrar en el país, si quisiéramos buscar sé que bien ,que tengan jornadas largas sin que se quejen y una perso- das que le pueden dejar $60 mil diarios, después hay miles de historias parecidas a la mencionada. na profesional que gasto seis años estudiando ,preparándose para de restar el combustible para cubrir entre 200 y ejercer un cargo, no puede aceptar esas condiciones. 300 km de recorrido. Esto en algunas ocasiones equivale a lo que gana el promedio de los profe- sionales, técnicos recién egresados. “Curiosamente “, cada vez es más común encon- Pero es ahí donde a aquella frase tan sabía trar profesionales taxistas, ya es común que pa- del filosofo Thomas Hobbes “ El hombre es el lobo del hombre “ se vuelva tan cierta , y sen situaciones como la siguiente. es que en un mercado de pocas oportunidad , todos nos volvemos lobos, en donde la única presa es el trabajo. Llega de los Estados Unidos al aeropuerto inter- nacional de Eldorado un gringo y se apresta a tomar el servicio del transporte en la modalidad Mi pregunta es ¿Quien controla los abusos la- de taxi. Primero le hace la correspondiente señal a borales de las empresas privadas? En ellas, to- dos los empleados son de salario mínimo aun- un conductor que tiene unos 50 años de edad y le que les asignan tareas de 3 o 4 cargos diferentes. pregunta, “usted es taxista” y él le responde “no señor, soy médico… El ciudadano gringo le res- ponde en forma categórica: ” gracias señor pero lo que requiero es a un taxista y no a un médico”. Lo que se requiere son salarios decentes y con- diciones de trabajo dignas. Cuantos nuevos em- pleos decentes darán los bancos, las multinacio- Pero ¿qué está haciendo el gobierno para que nales, las petroleras, las grandes superficies? , estas historias no se repitan? Con las condiciones mínimas que se requiere para poder vivir en una ciudad capitalista como Colombia. Según el “banco internacional de desarrollo “ ( BID) está a punto de salir un nuevo programa lla- Devido a todo esto es que los colombianos tie- mado NEO (Nuevos Empleos y Oportunidades), nen tres opciones, la primera es aceptar el tra- la iniciativa presentada por el (BID), es que a bajo, muchas veces con muy malas condicio- través de su Fondo Multilateral de Inversiones nes, la segunda no elegir el trabajo y dedicarse (Fomin) destinara US$37 millones para que los a ser un taxista profesional mas en esta ciudad jóvenes de bajos ingresos puedan acceder a su o la tercera no aceptar el trabajo y ser un des- primer puesto de trabajo. empleado mas.
  • 8. Hasta cuando las empresas van a tener es te po- der de escoger las condiciones de trabajo, cuando en realidad debería ser el trabajador, es por eso que en Colombia se necesitas leyes contundentes, que ayuden al primer empleo que obliguen a las empresas hadar un primer trabajo en buenas condiciones o en las condiciones que la bacante se lo merezca,. Por lo que revelan las estadísticas en Colombia, las personas están escogiendo, ser su propio jefe, trabajar bajo los horarios que la persona dese que aceptar un trabajo con tan malas con- diciones, en la que cada vez se está trabajando más y se está ganando menos. Qué bueno sería que los conductores de servicio público fueran profesionales y trabajaran en esto, no sé si puedan llegar el punto de que por gusto o simple mente para tener una entrada extra para la casa. Sin duda donde todo esto pasara, nos sentiríamos orgullosos de este trabajo.
  • 9. En la tercera etapa vemos la disminución de las El demógrafo de la Universidad de Oxford Fran- ¿Cuántos habitantes tendrá el planeta en tasas de natalidad y niveles de mortalidad rela- tivamente bajos; esta etapa se caracteriza por la cesco Billari dice que este aumento de la nata- lidad en los países desarrollados no puede atri- baja tasa de crecimiento de la población, con lo buirse únicamente a la inmigración, que es lo que 2050? ¿Y en 2300? que la población se nivela. La cuarta etapa es cuando se tienen bajas tasas de natalidad y mor- algunos han asumido. talidad, y en consecuencia un bajo crecimiento "Hemos hecho algunos cálculos", dice, "y el nue- El Fondo de Población de las Naciones Unidas demográfico". vo cambio no sólo se debe a la inmigración. Tam- (UNFPA, por sus siglas en inglés) publicó recien- temente un informe que describe el envejecimien- Transición demográfica De modo que mientras los países se enriquecen, sus bién los nativos están cambiando. to de la población mundial. tasas de fertilidad caen. Pero, ¿qué pasa después? “Hoy tenemos una de cada nueve personas con 60 años o más”, dice Ann Pawliczko, del UNFPA, “pero para el año 2050 será uno de cada cinco, y La fertilidad en países para ese entonces habrá más personas mayores que menores de 15 años”. desarollados La ONU ve estas estadísticas como un motivo de celebración, porque más personas están viviendo más tiempo, y uno de preocupación, porque el cambio presenta un desafío económico y social. "Los demógrafos solíamos pensar que era fácil prever los cambios en la población. Creo que no es así. Ya no podemos preverlo a nivel mundial, porque las recientes tendencias de fecundidad Durante mucho tiempo, los especialistas en es- están demostrando que el futuro es mucho más tadística han visto en los números una “transi- incierto de lo que pensábamos. Puede haber un ción demográfica” que sucede cuando una so- cambio completo en la clasificación de los nive- ciedad se vuelve más rica. les de fecundidad en el mundo". Pawliczko dice no hay duda de que está sucedien- do. “Podemos estar muy seguros de los números ¿Qué diferencia puede hacer para las proyeccio- para 2050, porque las personas que van a tener 60 La transición demográfica es el cambio de los ni- nes globales de la población el aumento recien- años de edad en 2050 ya nacieron. Esto no es es- veles de natalidad y mortalidad de la población, temente observado de la fecundidad en algunos peculación”. que va de niveles altos a bajos. Esto por lo ge- países desarrollados? Pero la ecuación tiene otra cara: la tasa de nata- neral es el resultado del desarrollo económico y lidad. Y predecir cómo ésta va a cambiar es más social", dice Pawliczko. difícil. Pawlizcko dice que no espera que sea muy signi- "Por lo general se habla de cuatro etapas. La pri- ficativa. Pero, aunque puede tener razón, ni ella ni Es por esta disyuntiva entre la natalidad y el enve- mera es cuando las tasas de natalidad y mortali- nadie puede estar demasiado seguro. Los especia- jecimiento que resulta sumamente complicado sa- dad son altas. Luego tenemos una segunda etapa listas tienen un largo historial de no prever impor- ber cuántas personas habrá sobre la Tierra dentro de altas tasas de natalidad y disminución de las tantes cambios demográficos. de cientos o miles de años. tasas de mortalidad. Pero, ¿hasta qué punto podemos saberlo?
  • 10. "Consistentemente hemos hecho proyecciones de En 2004 el Consejo Económico y Social de las población equivocadas en los últimos 50 años", dice Naciones Unidas trató de adivinar lo que la pobla- el profesor Falkingham. "Y esto es en parte porque ción mundial podría ser en 2300. hemos subestimado las mejoras en la mortalidad, particularmente la mortalidad en edades avanzadas, pero tampoco hemos podido detectar las tendencias de la fecundidad". Pero pronosticar la población siempre será una ciencia altamente incierta. ¿Muchos o pocos? Dijo que la población se estabilizaría en alrede- dor de 9.000 millones en 2050 y que luego se mantendría en ese nivel por un tiempo. Pero ese fue su cálculo de la media. Su estimación alta era Un día sabremos si nuestras proyecciones de pobla- de 36.400 millones y su estimación baja, de ape- ción después de 2050 son exactas, si la denominada nas 2.300 millones "transición demográfica" entra en una quinta e ines- perada etapa de mayor fecundidad, o si los grandes En otras palabras, cuando se mira más allá de las saltos de la esperanza de vida cambian el panorama generaciones actuales, cualquier cosa puede pa- por completo, como ocurrió en el pasado. sar.
  • 11. EN INGLATERRA , EL SER PERIODISTA TODO EL AGUA DE LA TIERRA EN UNA JUNTO A LA DE BANQUERO LA PROFE- ESFERA SION MAS DESPRECIABLE Una imagen vale más que mil palabras: esta gota sobre el pla- Si es verdad que el periodismo es para muchos escritores ese muro que se interpone entre su ego “Como muchos otros periodistas que conozco, siempre quise escribir una novela, pero cuando neta, con un diámetro inferior a la distancia entre Madrid y literario y una hipotética primera novela, Analen- na McAfee, periodista y fundadora del suplemen- era joven tenía que pagar el alquiler, así que me hice periodista y me acabé enamorando de la Bruselas, contiene todo el líquido elemento que existe en el to literario de "The Guardian", "The Guardian Review", ha necesitado nada menos que 32 años profesión”, explica esta británica que, tras casi tres décadas editando y redactando textos perio- para bordear el camino y acabar llegando a “¡La dísticos, no ha podido más que convertir su pro- mundo exclusiva!” (Anagrama; Empúries en catalán). fesión en bisagra literaria. “Se suele decir que en las primeras novelas has de escribir de cosas que La Tierra es conocida como el planeta azul. Al- conozcas bien, y después de 32 años creo que rededor del 70% de su superficie está cubierta de no conozco otra cosa que no sea el periodismo”, agua y los océanos contienen cerca del 96% de asegura. este líquido fundamental para la vida. El agua también se reparte por la atmósfera, los ríos y lagos, los casquetes polares y glaciares, la hu- medad del suelo e incluso en los seres vivos... A primera vista parece una enorme cantidad, pero «En solo tres meses quedó claro en realidad no es tanto como nos imaginamos si que Internet cambiaría para siem- se observa esta reveladora imagen realizada para el Servicio Geológico de EE.UU (USGS). La pre el futuro del periodismo» composición muestra el tamaño de una esfera en comparación con el de la Tierra. Pues bien, esa esfera contiene todo el agua que existe en nues- tro planeta. La burbuja tiene 1.385 kilómetros de diámetro, menos que la distancia entre Madrid Y periodismo en estado puro, de la vieja escuela y Bruselas (aunque por supuesto hay que tener Además de una curiosidad científica, el gráfico pero también de la nueva, es lo que recorre “¡La en cuenta que la esfera tiene tres dimensiones) y del USGS puede ayudarnos a concienciarnos en exclusiva!”, relato que, a caballo entre “¡Noticia menos de un tercio del tamaño de la Luna. el cuidado de un bien que cada vez parece más bomba” de Evelyn Vaugh y “Trapos sucios” de escaso. David Lodge, narra el encontronazo entre el pa- sado y el presente del periodismo. Esta enorme gota -en total, 1.386 kilómetros cú- entre Honor Tait, una célebre y viajada correspon- bicos de agua-contiene todo el agua que hay en la sal de guerra de setenta y nueve años, y Tamara Tierra, pero si tuviéramos en cuenta solo el agua Sim, una joven y felizmente ignorante periodista dulce a la que los seres humanos tenemos acceso y que ve en el encargo de entrevistar a Honor su pa- de la que dependemos, la esfera sería mucho más saporte hacia grandes latitudes informativas. “Me pequeña. Como curiosidad, la USGS señala que interesaba explicar cómo ha cambiado el perio- 12.900 km cúbicos de agua, la mayoría en forma dismo en el siglo XX, pero también enfrentar dos de vapor de agua, se encuentra en la atmósfera. Si perspectivas culturales diferentes, contraponer la cayera en forma de precipitación una sola vez, la juventud y la vejez y la mutua incomprensión de Tierra quedaría cubierta por solo 2,5 centímetros ambas”, relata McAfee. de agua.
  • 12. Siempre tirando del hilo de la pren- sa, McAfee aprovecha para lamentar la desaparición de ese periodismo de largo recorrido capaz de asimilarse a la literatura –“ya no es posibles por la presión del tiempo, de internet y de las finanzas”-, suspirar por ese día en el que alguien encuentre la fórmu- la mágica de Internet –“sueño con el día en que alguien descubra el modo de hacer pagar por buenos artículos en la red”- y mostrarse especialmen- te crítica con el sensacionalismo que campa a sus anchas en los tabloides británicos. “Tenemos una historia terrible en Inglaterra sobre un tabloide que ani- mó a la gente a denunciar a los pedó- filos y el resultado fue que un grupo de gente fue a quemar la casa de un pediatra”, relata McAfee. “Ni quiera podían distinguir las palabras”, la- menta. Será por eso que la escritora británica no se sorprende de que una reciente encuesta en su país haya si- tuado el periodismo a la altura del betún. "En Inglaterra, la de periodista es junto a la de banquero la profesión más despreciable. Ni siquiera los po- líticos tienen tan mala imagen como Internet ya está aquí los periodistas», asegura. Directora durante seis años del suplemento lite- La farsa, pues, está servida y llega vestida de sáti- rario de “The Guardian”, McAfee puede pasar ra mordaz y aderezada con pinceladas de humor y por una recién llegada, aunque si algo ha sobra- no pocas dentelladas a unos medios de comunica- do en su casa han sido libros, novelas y manus- ción que la escritora retrata muy conscientemen- critos. Algo relativamente normal si, como es el te en enero 1997, el año en el que prácticamente caso, una está casada ni más ni menos que con todo empezó a cambiar para el periodismo. “Era Ian McEwan. “Durante muchos años me encan- el último momento en que el periodismo pudo taba leer los manuscritos de Ian con un lápiz en creer que Internet era algo pasajero; en solo tres la mano, y ahora él ha estado encantado de de- meses quedó claro que cambiaría para siempre el volverme el favor”, bromea. futuro del periodismo escrito”, explica.
  • 13. DARWIN EXHIBICIÓN Esta asombrosa exhibición explora la vida de Charles Darwin, cómo llegó a la teoría de la evolución, y el modo en que sus ideas aún tienen relevancia. La exposición brinda información sobre las reac- ciones contemporáneas a la teoría de la evolución y cómo su pensamiento influyó en los avances cien- tíficos en áreas como la geología y la economía. Además de explorar la importancia en el mundo contemporáneo y la ciencia actual, se muestra la investigación que llevan a cabo científicos en el Reino Unido desafiando los límites de la ciencia evolutiva. Esta exhibición se inauguró en Corea y Hong Kong en noviembre de 2008 y ya ha visitado más de 25 países. Entre diciembre de 2009 y febrero de 2010, la exposición Darwin Now fue exhibida en el Museo Nacional de His- toria Natural de Santiago y fue visitada por más de 86.000 personas. Las salas de la muestra contienen centenares de piezas relacionadas con la historia de la bio- logía, más de 180 objetos, especies preserva- das, animales vivos, un espectacular jardín de orquídeas, recreaciones, maquetas, gráficos, módulos interactivos, colecciones naturalistas y datos sobre la importancia de la conserva- ción de nuestra biodiversidad.