SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
| 2 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
Edgar Castro
Dedicado actualmente a la consultoría comercial, a través de la cual
asesora a empresas que desean establecer negocios con China y el
continente asiático. Realizó estudios de Computer Information Systems en
Mercy College, Nueva York. Trabajó para la firma DELL Computers, y como
Consultor en el área de Sistemas de Información para Duke Energy en
Charlotte, NC. Asimismo, en el sector educativo, trabaja en los distritos
escolares de New York y Texas, y en la Universidad Miami Dade College.
Cubre la parte de negocios para la revista Hola China en Shanghái,
redactando artículos especialmente en el área energética.
Martín Durán García
Egresado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, con
Maestría en Economía de Hidrocarburos realizados en esa misma casa de
estudios, y Maestría y Doctorado en Economía y Relaciones Internacionales
en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Catedrático y consultor en
el área energética y los fundamentos de economía política que la rigen, es
miembro de la Unidad de Investigación y Análisis del Grupo Petróleo YV.
Nelson Hernández
Ingeniero de Petróleo de la Universidad del Zulia, con Master Of Science
en Ingeniería de Gas y Energía del Institute Of Gas Technology, EEUU.
Consultor en Servicios Integrales de Eficiencia Energética (SIEE), y en
ConinPyme, Profesor de Postgrado en la Universidad Metropolitana de
Caracas, y de cursos profesionales y técnicos en el área energética y
gestión empresarial. Miembro de la Comisión de Energía y Ambiente de la
Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat (ANIH) y del Consejo
Consultivo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG),
entre otras organizaciones.
Diego J.  González Cruz
Ingeniero de petróleo de la Universidades del Zulia y de Tulsa, Oklahoma,
con post-grado del Instituto de Estudios Superiores de Administración
(IESA). Luego de 38 años en la industria petrolera venezolana, actualmente
se desempeña como Consultor Senior en GBC Global Business Consultants,
conferencista y escritor en materias estratégicas de gas y petróleo. Es
miembro de diversas organizaciones dedicadas a delinear políticas públicas
para el sector petróleo, gas y de proyección estratégica integral.
Víctor M. Mijares
Profesor asistente de Ciencia Política la Universidad Simón Bolívar. En la
misma institución es investigador y fue el director fundador del Centro
Latinoamericano de Estudios de Seguridad, en el marco del Instituto de
Altos Estudios de América Latina. Es tesista doctoral en ciencias políticas
por la Universidad Central de Venezuela, y actualmente investigador
visitante auspiciado por el DAAD en el German Institute of Global and
Area Studies (GIGA) en Hamburgo, Alemania. Sus trabajos académicos
están referidos principalmente a la seguridad internacional bajo condicio-
nes multipolares. Colaborador frecuente para medios de comunicación en
América Latina, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.
Álvaro Ríos Roca
Ingeniero Químico graduado de Texas A&M University, College Station, Esta-
dos Unidos. Realizó una Maestría en la misma especialidad (MChE) con la
Universidad de Houston. Trabajó en las empresas Carco International Corp.,
P.R.M. Corp. y Generon Systems (ubicadas en Houston, Texas), así como en
Prosertec Ingeniería en su natal Bolivia. Fue Ministro de Minería e Hidrocar-
buros de dicho país entre 2003 y 2004, y Secretario Ejecutivo de la Organiza-
ción Latinoamericana de Energía (OLADE) de 2006 a 2008. Actualmente es
Socio Director de Gas Energy y Drillinginfo. Ha sido conferencista, panelista y
moderador en foros y seminarios internacionales en temas energéticos, y
columnista en publicaciones, revistas y medios bolivianos e internacionales.
Luis Sedgwick Báez
Posee una Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de
Georgetown, y durante más de 25 años laboró en el Ministerio de Energía y
Minas/Energía y Petróleo de Venezuela.Ha colaborado con diversos medios
impresos y publicado las novelas “Un cierto mar de leva” y “El enigma de
Federico”. Su pasión por el mundo del cine lo convierte en miembro de
FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos Cinematográficos).
CONTENIDOaño 15 | nº 49 | 2013-2014
3	 editorial
4	 Latinoamérica:
	 Proyectos energéticos en marcha
	 Diego J. González Cruz
12	 BREVES
16	 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN VENEZUELA
	 Nelson Hernández
14	 Venezuela ya cuenta con su propia 	
	normativa en energía eólica
	 Carmen Bolívar
18	 ENERGÍA EMPRESARIAL
20 	 INVESTIGACIÓN:
	 Cambios sustanciales en el mercado 	
	de los hidrocarburos
	 Martín Durán García
24	 PYV GLOBAL
26	 GEOPOLÍTICA PYV
	 Los Tres Duelos de la
	Guerra Siria		
	 Víctor Mijares
30 	 RESEÑA PYV
32	 Impacto de la nueva producción 		
	norteamericana de petróleo
	 Edgar Castro
34	 Gas natural: Australia impresionante
	 Álvaro Ríos Roca	
37	 LITERATURA
	
38	 CINE
	 TIFF 2013
	 Luis Sedgwick Báez
40	 barril de oro
	 Institute of the Americas
En esta edición
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 3 |
Editorial
Publicada para transmitir el conocimiento energético sin parcialidad, teniendo el objetivo
de abarcar todos los aspectos de la industria esencia del desarrollo moderno, contribuyendo
a la formación y cultura de las personas interesadas en el bienestar de la humanidad.
L
os proyectos energéticos en marcha, en
buena parte de Latinoamérica, reflejan la
relevancia dada por nuestros países al
crecimiento económico sostenido y a la prospe-
ridad que éste genera. El menú es amplio, pla-
tillos para todos los gustos, desde petróleo y gas
-con múltiples combinaciones-, hasta energías
renovables en sus multifacéticas modalidades.
Llama la atención el excelente nivel de profe-
sionalismo de muchos gobiernos, entendiendo
la necesidad de presentar esquemas modernos
de contratación, facilidades en sus marcos im-
positivos y regulaciones estrictas -pero flexi-
bles-, capaces de adaptarse a las circunstancias
específicas. Es alentador que el presidente de
México impulse reformas estructurales, que
tienen una eternidad durmiendo el sueño de
los justos y que por fin parecen despertarse, lo
que indudablemente conllevará a la optimiza-
ción de PEMEX y la apertura del sector hidro-
carburos al tipo de inversión que trae consigo
mejoras tecnológicas, músculo financiero y
capacidad resuelta de lograr metas ascendentes.
Por su parte, Colombia, que en años recientes
viene actuando tan eficazmente, permitiéndose
un repunte asombroso, debería replantearse la
presunta resolución de no renovarle concesiones
a las empresas que le sacaron del marasmo pe-
trolero. Las operaciones de estos entes han he-
cho posible el aumento sostenido de la produc-
ción, creando un círculo virtuoso en torno a las
inversiones de las más diversas actividades co-
nexas. Es un error frustrar ese proceso, máxime
cuando haciéndolo se estaría fortaleciendo el
estatismo, que tantos dolores de cabeza acarrea
a las naciones que lo padecen.
Veremos en esta edición de Energizando Ideas
el cómo las fronteras se amplían: Australia con-
virtiéndose en potencia gasífera, Estados Unidos
encaminado a la autosuficiencia, China estre-
nándose como primer importador de crudos del
globo, Canadá y su vecino estadounidense, re-
configurando el universo de los no convencio-
nales en algo cotidiano y transformador de la
idiosincrasia que define a la Industria. Esto de
la seguridad energética es asunto serio. Las
naciones contemporáneas diseñan políticas
dirigidas a fortalecer su independencia, que se
refleja en inventarios acumulados, la diversifi-
cación de sus inversiones, ahorro y diplomacia
internacional. Cuando lean “Los tres duelos de
la guerra de Siria”, tendrán elementos de re-
flexión para contemplar hasta dónde son capa-
ces de llegar los países con tal de salvaguardar
sus propios intereses. Y aquí hay un llamado de
la atención que bien valdría la pena tomar en
cuenta en Venezuela. Tal y como evidenciarán
del artículo de Nelson Hernández, la seguridad
energética venezolana está gravemente compro-
metida, y deben tomarse medidas inmediatas
para darle un vuelco a lo que es una crisis pro-
funda, con efectos desoladores en el posiciona-
miento de esta nación en el mapamundi ener-
gético, vistos los ambiciosos proyectos que se
están ejecutando en el resto del mundo. Quizás
el reciente libro de Diego Bautista Urbaneja: “La
renta y el reclamo” -aquí reseñado- ilustre has-
ta qué punto es necesario transformar la men-
talidad rentista, que históricamente ha infligido
daños inconmensurables a Venezuela.
Este número de Energizando Ideas ofrece esce-
narios posibles para los próximos meses, inclu-
yendo las variables más sensibles: precios, realidad
geopolítica, tecnologías de punta, crecimiento de
Asia, eficiencia y nuevos horizontes.
Como colofón, les invitamos a recorrer el
festival de cine de Toronto, de la mano de un
anfitrión de lujo: Luis Sedgwick Báez, conocedor
como pocos del séptimo arte.
Y vaya un aplauso para los treinta años del Ins-
titute of Americas (www.iamericas.org), aliado estra-
tégico de Energizando Ideas que, desde su nacimien-
to, ha tenido impecablemente calibrada la brújula
que señala el destino de nuestro planeta.
EDITOR EN JEFE
Juan Carlos Sosa Azpúrua
DIRECCIÓN EDITORIAL
Inés Röhl Solovioff
UNIDAD DE ANÁLISIS
E INVESTIGACIÓN
Mauricio Báez Cabrera †
Martín Durán
Edgardo Ricciuti
ASESOR DE PUBLICIDAD
Y MERCADEO
Ivonne Martin
transporte
Humberto Blanco
CONSEJO EDITORIAL
José Giacopini Zárraga †
Humberto Peñaloza †
David N. Smith
Andrés Sosa Pietri
José Félix Sosa Vegas
Fernando Vizcaya
CONCEPTO GRÁFICO
Michèle Guevara
DIRECCIÓN DE ARTE
Y DISEÑO GRÁFICO
Michele Guilarte Borges
micheleguilarte@gmail.com
COLABORADORES
Edgar Castro
Martín Durán García
Diego J. González Cruz
Nelson Hernández
Víctor Mijares
Álvaro Ríos Roca
Luis Sedgwick Báez
DISEÑO PORTADA
Michele Guilarte Borges
FOTO PORTADA
Crédito: AFP
DISTRIBUCIÓN
Distribuidora Continental – Bloque
de Armas
Librerías Las Novedades
Tecniciencia Libros
IMPRESIÓN
Editorial Arte
DEPÓSITO LEGAL
Pp. 19902 df 505
ISSN 1856-9609
GRUPO PETRÓLEO YV
Telf. 58-212-286.2105/1146
Fax. 58-212-285.5409
www.petroleoyv.com
mercadeo y ventas
mercadeo@petroleoyv.com
para suscripciones
suscripcion@petroleoyv.com
Juan Carlos Sosa Azpúrua
La revista ENERGIZANDO IDEAS es una publicación del Grupo Petróleo YV C.A., titular exclusivo de los derechos de publicación
del contenido presentado. Los autores son responsables de sus ideas. Con expresa mención de la fuente, se autoriza el uso
discrecional de la información ofrecida.
Petróleo YV
Energizando Ideas
@petroleoYV
jcsa@petroleoyv.com
@jcsosazpurua
| 4 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
| AUTOR Diego J. González Cruz |
[ e n s a y o ]
Proyectos energéticos 
en marcha
Latinoamérica:
E
n la región latinoamericana, la población está creciendo
a una tasa de 3% anual, y así su calidad de vida, estimán-
dose que tendrá una capacidad eléctrica instalada de 600
giga vatios (GW) aproximados, a un astronómico costo de US$
430.000 millones.
La región es exportadora neta de petróleo y derivados, princi-
palmente por la actividad en Venezuela, México, Colombia y
Brasil. Sin embargo, los países de América Central, El Caribe, las
“Guyanas”, Surinam, Chile, Paraguay y Uruguay son importa-
dores netos. Y de gas natural, son importadores Brasil, Argenti-
na, Chile y Uruguay. En ambas subregiones, el petróleo repre-
senta más del 90% de las necesidades primarias energéticas.
Las soluciones planteadas en las respectivas “políticas
energéticas” de cada país, son las mismas que en el resto del
planeta:
1. Diversificación de la matriz; 2. fomento y uso de fuentes renova-
bles; 3. inversiones en eficiencia energética y promoción de una
cultura de eficiencia y ahorro; 4. innovación y desarrollo; y 5. mayor
integración regional con países dotados de facilidades de exportación,
principalmente electricidad y gas por tubería o buques.
De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La-
tinoamérica podrá producir 78 petavatios-hora (PWh) de energía
solar, eólica, marina, geotérmica y de biomasa. Un PWh es igual
a 1.000 teravatios-hora (TWh), o 1.000.000 gigavatios-hora
(GWh). El Banco Mundial y el BID están apostando a las energías
renovables y a la eficiencia energética para la región.
En orden alfabético, la situación presente
es la siguiente:
Argentina
Las reservas probadas de gas y petróleo se encuentran en declive
desde 2000. El país se ha planteado un Plan energético 2004-2019
que busca los siguientes cambios: los hidrocarburos disminuirán
de 88,1% de participación a 75,3%; la energía nuclear crecerá de
2,7% a 7,7% y las renovables de 9,2% a 17%. Todos los planes y
las actividades son controlados por la empresa estatal Energía
Argentina, S.A. (ENARSA), creada en 2004.
FOTO PHOTONONSTOP/AFP
El negocio energético de la región latinoamericana continúa siendo
uno de los de mayor crecimiento en el mundo: desde las lutitas
en Argentina, pasando por proyectos en las selvas peruanas, los
reservorios presal brasileños, hasta llegar a los planes geotérmicos
de América Central
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 5 |
[ e n s a y o ]
Lo nuevo es el desarrollo de las lutitas (shales) en la cuenca
neuquina, donde se estima que será necesario perforar 2.000
pozos en los 300 km2
que comprende la concesión Loma La Lata
Norte. El desarrollo de este petróleo puede costar US$ 8.800
millones. La estatal YPF ha perforado cien pozos, de los que
noventa producen unos 8.000 barriles diarios (BD) de crudo.
Este año se perforarán 130 pozos; 230 en 2014, y un promedio
de 200 a partir de 2015. Hoy cada pozo tiene un costo de ocho
millones de dólares. El problema para cumplir los planes es la
falta de equipos de perforación y fracturamiento.
La producción de las shale gas tiene un factor precio: Su costo
de producción comercial en Vaca Muerta tendría que tomar en
cuenta un retorno del gas superiores a los US$8-9 dólares por
millón de Btu (MBtu), o mil pies cúbicos; mientras las petroleras
siguen recibiendo, en promedio, no más de U$2,80 por MBtu.
En materia de generación eléctrica, el gobierno se propone
reducir el uso de energía térmica a la mitad, e incrementar las
renovables: hidroeléctrica, eólica y solar. La potencia total de las
represas puede llegar a 1.740 MW.
El Caribe
Todos los países del área son deficitarios en materia de energía.
Recientemente las naciones caribeñas más pequeñas, entre ellas
St. Kitts y Nevis, Grenada, Dominica, Montserrat y Santa Lucia,
están trabajando para desarrollar sus recursos geotérmicos. En
Cuba, la actividad exploratoria con cuatro pozos costa afuera
resultó negativa. Un experto recomienda que se concentre en la
producción de etanol a partir de la caña de azúcar, y estima
podría llegar a producir 70 mil BD de etanol, para su mercado
interno automotor (que es mínimo) y para exportar. Por lo demás,
en 2012 se presentó en el Congreso de EEUU la iniciativa HR
4135, denominada Ley de Seguridad Enérgica para el Hemisferio
Occidental 2012, que busca que empresas americanas “participen
en la exploración y extracción de hidrocarburos en cualquier
zona marítima contigua a su Zona Económica Exclusiva”. Bajo
esta medida, las compañías petroleras podrían exportar a la isla
caribeña los equipos necesarios para la prospección y extracción
de crudos, y tecnologías de prevención y limpieza en caso de
derrames. En Jamaica se impulsará un proyecto con Colombia
para explorar en su zona marítima común.
Belice
En 2005 descubrieron un importante campo. Las estimaciones
de reservas alcanzan los cuarenta millones de barriles, informó
Belize Natural Energy (BNE). En 2008 llegó a producir 5 mil BD,
bajando a 2 mil BD en la actualidad. En Belice hay dieciocho
compañías con contratos para explorar, pero Belize Natural Ener-
gy (BNE) es la única compañía productora.
México tiene yacimientos transfronterizos de petróleo con
Guatemala y parece que hay uno entre Guatemala, Belice y Mé-
xico. La Cuenca Sierra Madre de Chiapas-Petén puede sumar
3.826 millones de barriles. Las investigaciones han comenzado
a dar sus primeros frutos con el descubrimiento de un nuevo
yacimiento petrolífero cerca del río Hondo, en el distrito de
Orange Walk, limítrofe con Quintana Roo y el Petén.
Brasil
El gigante de Suramérica tiene escasas reservas de 15.300 millo-
nes de barriles (MMB) de petróleo (antes del presal*) y 16,2 TCF
(trillion cubic feet o billones de PC en español) de gas natural.
Con los nuevos descubrimientos en Tupi, Iracema, Iara, Sapin-
hoá, Libra, Parque das Boleias y Franco, pudiera llegar a 30.000
MMB. El problema para alcanzar ese desarrollo está en la nueva
legislación, la cual creó a la empresa Presal Petróleo, S.A., que le
da al Estado -a través de Petrobras- la actividad operacional en
las nuevas áreas y el petróleo producido, es decir, ha ocurrido
un cambio total en las reglas del juego.
El gobierno anunció el Plan Innova Energía, que dispondrá de
U$1.500 millones para investigación y desarrollo del sector
energético en el sector privado. Este plan es parte del programa
más ambicioso, Innova Empresa, que planifica inversiones de U$
16.250 millones.
El plan de Petrobras 2012-2016, estima una inversión de
U$26.000. La demanda de bienes y servicios para la próxima
década producirá inversiones de U$400.000 millones.
Bolivia
Bolivia ha presentado reservas con un tope de 26,7 TCF de gas
natural y 465,2 MMB de petróleo, pero las mismas están siendo
revisadas a la baja, apenas 8,3 TCF de gas natural. En los últimos
años la producción de petróleo ha sido mínima.
El 93,4% de sus requerimientos energéticos son propios, de los
cuales 80,3% es gas natural, y apenas el 6,6% es importado.
La petrolera Total realiza exitosamente su actividad explora-
toria al sur de Santa Cruz y considera que la producción podrá
comenzar en 2016.
La empresa Nacional de Electricidad firmó un acuerdo con
Hidrochina para construir y poner en marcha la primera planta
piloto de energía eólica, que generará 3 MW. Contó con una
inversión de U$7 millones. En energía solar la actividad es mí-
nima. El gobierno no presenta planes concretos en materia
energética.
Colombia
Se ofrecieron 109 bloques, destacando 69 en áreas comple-
tamente nuevas en tierra. Se adjudicaron 49 bloques, inclui-
dos 11 costa afuera, a 27 compañías. También se ofrecieron
34 bloques en áreas emergentes para contratos de EyP (5
costa afuera), y 46 para Acuerdos de Evaluación Técnica
(TEA), en zonas nuevas. De éstos hay 40 en tierra. Los esti-
mados de recursos no convencionales están entre 303 y 6.542
MMB de petróleo y entre 35 y 2.094 TCF de gas natural. Para
el éxito de esa Ronda, la ANH (Agencia Nacional de Hidro-
carburos) ofreció incentivos económicos en regalías y precio
base de referencia. Solamente se asignaron 43% de los bloques
ofertados.
En Colombia, igual que en Brasil y Perú, está tomando cuerpo
la visión estatista del negocio. La estatal Ecopetrol ha informado
a particulares que no les serán prorrogadas sus licencias.
Por lo demás, esta nación trabaja en la evaluación de sus re-
cursos geotérmicos.
*El término «presal» se refiere a un conjunto de rocas ubicadas en las porciones marinas de gran parte de la costa brasileña,
con potencial para la generación y acumulación de petróleo. Se consideró apropiado denominarlo «presal» porque forma
un intervalo de rocas que se extiende por debajo de una extensa capa de sal ... La distancia entre la superficie del mar y los
reservorios de petróleo por debajo de esa capa de sal, puede llegar a más de 7 mil metros (Fuente: Petrobras)
| 6 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
[ e n s a y o ]
Chile
La Constitución Nacional establece que el Estado tiene absoluto
dominio, exclusivo e imprescriptible, de los depósitos de carbón
y demás sustancias fósiles. Como las sustancias contenidas en
dichos depósitos no son objeto de concesión de exploración y/o
explotación, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por
sus empresas, o a través de concesiones administrativas o con-
tratos especiales de operación petrolera (CEOP).
Chile es fuertemente dependiente de combustibles fósiles,
constituyendo 70% del consumo primario, esencialmente im-
portado. Sus yacimientos petrolíferos están concentrados en la
Cuenca de Magallanes (cincuenta años explotando más de 3 mil
pozos y en declinación). En el resto del país se han perforado
unos cien pozos, encontrándose en su mayoría gas no comercial.
El mayor potencial identificado parece ser gas costa afuera, cuya
exploración y desarrollo dependerá de encontrar las soluciones
tecnológicas apropiadas, a un costo competitivo. No obstante,
resta un potencial interesante de gas en yacimientos no conven-
cionales, cuyo desarrollo dependerá del precio y los mercados.
En los últimos años, se ha reimpulsado la exploración y ex-
plotación de hidrocarburos, tanto directamente por ENAP, como
mediante la modalidad de Contratos Especiales de Operación
(CEOP) con empresas privadas.
A través de los CEOP, se ha buscado promocionar especial-
mente la exploración de gas, haciendo énfasis en la participación
de empresas extranjeras, considerando su experiencia y capaci-
dades técnicas.
En la actualidad hay trece CEOP vigentes, nueve de las cuales
fueron licitadas en 2008. Como resultado de estos esfuerzos
exploratorios, se dispone actualmente de un conjunto de nuevos
yacimientos de gas natural y petróleo, aportando a la producción
nacional unos 26,5 millones cúbicos diarios de gas y apenas 7
mil barriles de petróleo mensuales.
El sector transporte es el mayor demandante de energía, con
35% del consumo final, concentrado en un 99% en los derivados
del petróleo. El gas natural ha aumentado su importancia, lle-
gando a representar 9% del consumo final del sector comercial-
público-residencial, que representa un 25% del consumo final
de energía. La mayor fuente energética de este sector es la leña,
utilizada en su gran mayoría para cocina y calefacción.
En energía eléctrica, se generaron 526 MW a partir de caña de
azúcar y leña. En solar, el país está ofertando a particulares para
la generación entre 50 y 100 MW, combinado con subsidios
públicos. Sobre la generación de energía de las mareas, Chile está
estudiando ofrecer una licencia para proyectos experimentales,
con el apoyo del BID.
Ecuador
Miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), su estatal Petróleos del Ecuador suscribió nueve contra-
tos para transporte de petróleo crudo, proveniente del sur de
Colombia, por el oleoducto San Miguel-Lago Agrio, los cuales
serían ejecutados entre 2013 y 2018.
En petróleo, el país abandonó el proyecto en el parque Yasuní-
ITT, en plena Amazonía ecuatoriana, para el desarrollo de unos
846 MMB de petróleo.
Para generación eléctrica, se ejecutan nueve proyectos hidráu-
licos. Por lo demás, Ecuador trabaja en la evaluación de sus re-
cursos geotérmicos, haciendo la pre factibilidad para cinco
planes que se concretaron con el proyecto Cachimbiro, en la
provincia Imbabura, con un potencial de 113 MW. Hay otro
proyecto en marcha: Tufiño-Chiles, en la frontera con Colombia.
El Salvador
El petróleo que se refina en El Salvador es 100% importado, re-
presentando 26% de la oferta primaria de energía. El Consejo
Nacional de Energía (CNE) es el ente encargado de preparar la
política energética y regular la actividad de hidrocarburos. La
diversificación de su matriz energética se basará en el desarrollo
de fuentes hidroeléctricas y geotérmicas.
Guatemala
La política energética de Guatemala incluye la exploración y
explotación de reservas petroleras, con miras al autoabasteci-
miento. También prepara la Ley de Eficiencia Energética. Recien-
temente se descubrió un yacimiento de gas natural en Petén, lo
que puede alterar la matriz energética del país. Se están generan-
do 300 MW a partir de caña de azúcar y madera.
En hidrocarburos, el campo Xan, el más grande del país, re-
presenta más del 90% de la producción, siendo operado por la
francesa Perenco. El gobierno ofreció en licitación un total de
doce áreas, incluyendo nueve en tierra y tres costa afuera.
Guatemala estudia la propuesta del gobierno mexicano de
unificar sus reservas de hidrocarburos compartidas en la fronte-
ra común, lo que podría concretarse en el corto plazo.
El acuerdo petrolero que México firmó en febrero de 2012 con
los EEUU, para la exploración y explotación de yacimientos
transfronterizos del Golfo de México, ha servido de modelo para
negociar uno similar con Guatemala y Belice.
CARBÓN
PETRÓLEO
GAS NATURAL
NUCLEAR
HIDROENERGÍA
GEOTÉRMICA
SOLAR/EÓLICA/OTROS
Matriz energética latinoamericana
2,1%
10,5%
23,3%
54,4%
5,4%
3,3%0,3%
0,7%
FUENTE: IEA 2010
| 8 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
[ e n s a y o ] [ e n s a y o ]
México
Aprobado en la reforma legislativa de 2008, se permite la parti-
cipación limitada en el sector hidrocarburos, a través de contra-
tos de servicios múltiples.
Para garantizar la seguridad energética de la nación, la nueva
reforma energética, propuesta por el presidente Peña Nieto,
persigue el cambio de los artículos 27 y 28 de la Constitución
Nacional, para eliminar el monopolio de Pemex y permitir su
asociación con empresas privadas, bajo el esquema de utilidades
compartidas, único mecanismo para contrarrestar la caída de las
reservas de petróleo y gas natural, y así desarrollar los recursos
costa afuera y las lutitas. Se necesitan recursos financieros y
tecnología, que no tiene PEMEX, para incrementar el factor de
recobro de yacimientos maduros.
Se plantea incrementar la producción de petróleo de los ac-
tuales 2.5 a 3 millones de barriles diarios (MMBD) en 2018, así
como a 3.5 MMBD en 2025. En gas natural, la producción au-
mentaría de los 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios, que
se producen actualmente, a 8 mil millones en 2018, así como a
10 mil 400 millones en 2025. Y en materia eléctrica, el objetivo
es modernizar el sistema y abarcar toda la población.
Con respecto a otras energías, en México se instalaron más de
800 MW en 2012. En actividad geotérmica, es el quinto país del
mundo, con una capacidad instalada de 1 GW, y creciendo, con
el apoyo del sector privado. En la generación eléctrica basada en
biomasa, principalmente caña de azúcar o madera, la nación
genera 496 MW.
Nicaragua
Esta nación se caracteriza por un bajo consumo energético per
cápita, un bajo índice de electrificación, alta intensidad ener-
gética y escaso aprovechamiento del potencial en fuentes re-
novables. Su matriz energética secundaria es 62% fuel (bunker),
hidroeléctrica 14%, biomasa 7%, térmica diésel 2%, y eólico
menos de 1%.
Como la mayoría de los países, se ha planteado implementar
medidas de ahorro y uso eficiente de energía, proponiendo me-
canismos que favorezcan el desarrollo de las renovables.
La empresa Norwood Resources anunció completar las pruebas
en el pozo Bartolo-1X2, que alcanzó una profundidad de 6.428
pies, con indicios de petróleo, pero debe ser fracturado para
obtener tasas de producción comerciales.
La transformación del sector hidrocarburos en México es un tema
de amplio debate. Por lo pronto, una reforma de la Constitución,
propuesta en agosto pasado por el presidente de dicho país, Enrique
Peña Nieto, permitiría a la estatal Pemex asociarse con empresas
privadas para explorar y extraer petróleo
FOTO AFP
Centroamérica:
– Tiene unos 500 MW de capacidad geotérmica instalada
en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
– Cuenta con cuatro proyectos en materia de
interconexión energética:
1. Proyecto del Sistema de Interconexión Eléctrica de los
Países de América Central, SIEPAC
2. Proyecto de Interconexión México-Guatemala
3. Proyecto de Interconexión Guatemala-Belice
4. Se está adelantando un plan de Iluminación Eficiente
dentro del Proyecto Mesoamérica, con el apoyo de México
y Colombia.
En su Plan Indicativo de Expansión de Generación 2011-2016 se
incluyen proyectos eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos.
Panamá
Desde 1918 se han realizado exploraciones, perforando unos
treinta y seis pozos, de los cuales quince evidenciaron indicios
de hidrocarburos, pero sin valor comercial, por costos no com-
petitivos para la época de su perforación.
En infraestructura, existe un oleoducto de 131 km que une el
Pacífico con la costa atlántica. Tiene una capacidad de bombeo
de 800.000 BD y 2.9 MMB de almacenamiento en cada uno de
sus terminales. El oleoducto envía petróleo del Ecuador a la
costa del Golfo de México, en un promedio de 75.000 BD, 12%
de su capacidad total.
Se aprobó la reforma de la Ley 8 de Hidrocarburos, del 16 de
junio de 1987. Esta reforma modifica y adiciona artículos, inclu-
yendo el pago de impuestos sobre la renta, un régimen de rega-
lías (entre 5 y 20% del crudo producido) e iguala las condiciones
que mantienen los países latinoamericanos dedicados a la ex-
plotación de hidrocarburos. Según la ley, las empresas interesa-
das deben pagar cada año U$0,25 por hectárea para realizar
exploraciones en tierra firme o en aguas interiores, pero en la
etapa de explotación las condiciones suben a U$5.
Un estudio de la empresa estadounidense OTS Latin America
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 9 |
[ e n s a y o ]
LLC confirmó la existencia de reservas por 900 MMB de petró-
leo en Darién.
Panamá también trabaja en la evaluación de sus recursos
geotérmicos.
Paraguay
Es el único país de la región que no cuenta con un ministerio de
Minas y Energía. La política energética nacional la desarrolla el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del
Gabinete del viceministro de Minas y Energía. Estas políticas las
adelanta la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y
Petróleos Paraguayos (PETROPAR). El Ministerio de Industria y
Comercio es la autoridad responsable de formular y ejecutar la
política industrial y comercial; y regular la distribución, trans-
porte y comercialización de derivados del petróleo. PETROPAR
es la única empresa autorizada para realizar la industrialización
del petróleo y su comercio exterior, diésel y gasolinas con plomo,
ejerciendo el monopolio del mercado. Las empresas privadas
ejecutan la importación de combustibles que no hacen parte del
monopolio estatal. Éstas también están a cargo de la distribución,
transporte y comercialización. En gas natural no existe una or-
ganización institucional. Toda su actividad está centrada en
proyectos hidroeléctricos y otras energías renovables.
Perú
Perúpetro enfrenta el reto de licitar treinta y cinco contratos,
destrabar treinta y tres proyectos paralizados, revisar su marco
regulatorio y agilizar procedimientos administrativos.
La empresa participará como socio estratégico, con porcenta-
jes de acciones entre 25% y 49%. También se adjudicará la licen-
cia del Lote 1AB, con una inversión de US$ 500 millones. Como
en Colombia y Brasil, Perúpetro está influyendo para tener más
participación en el negocio de hidrocarburos. Sin embargo, la
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), in-
formó que las inversiones han disminuido en el presente año;
solo US$700 millones, frente a los US$1.880 millones invertidos
en 2012. ¿La razón?: trabas burocráticas. La Sociedad Peruana
de Hidrocarburos ha informado que por esta realidad, dos em-
presas privadas devolvieron al Estado los lotes adjudicados. Sin
embargo, ocho proyectos de hidrocarburos, tres de electricidad
América Latina hacia 2020:
Proyectando la evolución de la matriz energética
0
2
4
6
8
10
12
14
20202010
AÑOS
2030 2040 2050
Fuente: IIASA, International Institute for Applied Systems Analysis
GAS NATURAL
NUCLEAR
GEOTÉRMICA
HIDROENERGÍA
BIOMASA
PETRÓLEO
SOLAR/EÓLICA/OTROS
EÓLICA
DeacuerdoalBID,
Latinoaméricapodráproducir
78petavatios-horade
energíasolar,eólica,marina,
geotérmicaydebiomasa
| 10 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
[ e n s a y o ]
y cuatro de transporte ya fueron liberados de estas barreras bu-
rocráticas. Son veinte proyectos liberados, sumando una inver-
sión de US$3.789 millones. Estos destrabes burocráticos no im-
plican que las iniciativas se encuentren en operación, solo que
se agilizaron gestiones, como el saneamiento de terrenos, estu-
dios ambientales, entre otros.
En materia de infraestructura, arrancó el gasoducto hacia el
sur, desde Camisea a la población de Ilo en el Pacífico, de 1.071
km de longitud, que tendrá una inversión de US$2.869 millones
y tres años de construcción (estimados por el Gobierno), aunque
otros la sitúan en 5.000 millones de dólares y cinco años de
construcción. Servirá para atender una nueva planta eléctrica
de 1.000 MW, una petroquímica y cientos de miles de usuarios
residenciales y comerciales.
Para procesar hasta 95 mil BD de crudo, el gobierno contrata
la modernización de la refinería de Talara.
República Dominicana
La última solicitud de concesión de exploración y explotación
de hidrocarburos fue aprobada en 1998. La Ley General de Elec-
tricidad asigna a la Comisión Nacional de Energía (CNE) la fa-
cultad de promover proyectos de exploración y explotación de
petróleo o gas. Actualmente existen tres concesiones “legalmen-
te activas”. El país produce 392 BD (2010) y consume 107.300
BD de petróleo y derivados.
La refinadora estatal Refidomsa, fundada en 1973, se dedica a
la producción y suministro de petróleo, combustibles y GLP.
Tiene una capacidad instalada de 34.400 BD, lo que equivale
aproximadamente al 25% de las necesidades de combustible del
país. Sus principales productos son: gasolina, gasoil, GLP, que-
roseno, avtur y fuel oil. Refidomsa pasó a manos del Estado en
2008, después de que Shell Group vendiera el 51% de sus accio-
nes. El restante es propiedad de PDVSA, que se incorporó en 2011
como socio estratégico.
Venezuela
En 2001 se derogó la Ley de Hidrocarburos de 1943, y la nueva
ley limitó la participación de las compañías extranjeras al 49%
del capital, endureciendo condiciones fiscales, con la excepción
de crudo extra pesado y gas. En 2006 se re-estatizó la exploración
y producción de crudo, renegociando los contratos existentes
para imponer una participación estatal mínima del 60%. En
2005, el gobierno creó Petrocaribe para proporcionar crudo
barato a naciones caribeñas, y Cuba disfruta de un acuerdo in-
dividual en condiciones aún más ventajosas.
Esta política produjo los resultados actuales. Tras alcanzar un
tope 3.5 MMBD en 1998, hoy se producen hasta 2.5 MMBD. Las
exportaciones pasaron de 3 MMBD en 2000 a 1.7 MMBD en
2012. En el presente, Venezuela afronta serias dificultades eco-
nómicas en términos de deuda y falta de divisas. También es
crítico el incumplimiento de los planes en materia de petróleo,
gas natural y electricidad. Estos planes contemplaban el aumen-
to de la producción de petróleo a 6 MMBD y la de gas natural a
12.000 millones de pies cúbicos diarios, la construcción de
cuatro refinerías y tres petroquímicas, y la gasificación por tu-
bería de todo el país. | PYV |
BIOMASA-RESIDUOS
0 5 10 15 20 25 30 35 40
GEOTÉRMICA
(PARA ELECTRICIDAD)
OCEÁNICA
EÓLICA-OFFSHORE
EÓLICA-ONSHORE
SOLAR FOTOVOLTAICA
SOLAR CSP
(CONCENTRATED SOLAR POWER)
Fuentes renovables:
Potencial para generación eléctrica en América Latina (en PWh)
NOTA: La energía solar es ilimitada en la práctica. Sin embargo, en este estudio, el potencial del recurso solar se basó en la
disponibilidad de espacio (asumiendo 269 millones de hectáreas para México y América Central, y 1.761 para Suramérica); con
un factor de uso promedio de 0,6; irradiación solar de 152,4 a 175,9 W/m2
, 25% de conversión de eficiencia; y un factor de
rendimiento del 90%.
Fuente: REN21
Jamaicaimpulsaunproyecto
conColombiaparaexplorar
ensuzonamarítimacomún
| 12 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
Tenaris, el mayor productor de tubos de acero de Argentina, in-
vertirá US$20 millones para ampliar su presencia en Neuquén, a
fin de atender el incremento de la demanda del sector petrolero,
provocada por el desarrollo de los yacimientos no convencionales
de Vaca Muerta. En 2013, la industria petrolera local ha perfora-
do cerca de 1.340 pozos, de los cuales un 10% (133) busca lutitas.
Todavía muy lejos de las cifras en EEUU, donde se perforan dece-
nas de miles de pozos por año.
China se convirtió en septiembre en el primer importador mun-
dial de petróleo, por delante de Estados Unidos, con 6,3 millo-
nes de barriles por día, sobre los 6,24 millones de barriles por día
de EEUU, indicó la Agencia estadounidense de Información so-
bre Energía (EIA) en su informe sobre las perspectivas a corto
plazo del sector. “La EIA prevé que esta tendencia se mantendrá
en 2014”. Se estima que EEUU coloque su producción en 13 mi-
llones de barriles diarios para el próximo año, un aumento de
28% con respecto a 2011, gracias en particular a la explotación
de recursos de hidrocarburos no convencionales. Al mismo tiem-
po, la EIA prevé que la demanda de carburantes líquidos en
China aumente 13% entre 2011 y 2014, para llegar a 11 millones
de barriles diarios.
La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Economía a Euge-
ne Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller, tres economistas de
Estados Unidos. La Academia dijo que las investigaciones inde-
pendientes de los tres economistas “sentaron las bases para el
entendimiento del mercado de activos”.
Noruega amasó el que es considerado por muchos el fondo so-
berano más grande del mundo, creado a partir de los ingresos de
la industria del petróleo y el gas, que le proporcionan al gobier-
no US$1.000 millones semanales. Se calcula que en el año 2020
alcanzará el millón de millones de dólares. El fondo mantiene un
promedio de 1% de las acciones del mundo y en Europa es dueño
de más de 2% de todas las compañías listadas. El país está enfo-
cado en asegurarse de que cuando el flujo de petróleo se seque,
el de dinero siga fluyendo.
La OPEP mantiene su pronóstico de demanda petrolera para el
resto de 2013 y todo 2014, aunque advirtió que la economía
mundial corre el riesgo de enfriarse por el impasse político en
EEUU. El organismo estima que la demanda mundial de crudo
subirá en 2014 a unos 91 millones de barriles diarios, un millón
más que la registrada este año.
El Banco Mundial advirtió de las graves consecuencias para la
economía global si Estados Unidos no llega a un acuerdo para
aumentar el techo de la deuda. “Podría ser un evento desastroso
para el mundo en desarrollo y eso a su vez dañaría gravemente a
las economías avanzadas, con el peligro de que se eleven las tasas
de interés y que se ralentice el crecimiento económico”, alertó Jim
Yong Kim, presidente del organismo internacional.
El carbón superará al petróleo como el combustible clave para la
economía mundial al 2020, a pesar de los esfuerzos gubernamen-
tales por reducir las emisiones de carbono, dijo la empresa de
consultoría energética Wood Mackenzie. La creciente demanda
en China e India hará que el carbón supere al petróleo debido a
que las dos potencias asiáticas tendrán que depender del com-
bustible relativamente más barato para alimentar sus economías.
En tanto, la demanda del carbón en Estados Unidos, Europa y el
resto de Asia se mantendrán estables. Se estima que el consumo
global de carbón subirá en un 25% para fin de la década, a 4.500
millones de toneladas del equivalente de petróleo, superando al
crudo en 4.400 millones de toneladas.
FOTO AFP
BrevesPYV
Apple se ha convertido en
la marca más valiosa del mun-
do, por delante de Coca Cola,
que había ostentado ese pues-
to durante más de una década.
Según un informe de Inter-
brand -consultora que desde el
año 2000 elabora el ranking de
las 100 marcas más valiosas del
mercado mundial- la famosa
bebida ha caído hasta el pues-
to número tres, siendo supera-
da también por Google. Según
el estudio, el valor de la marca
de Apple se sitúa en US$98.300
millones, aumentando un 28%
con respecto a 2012.
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 13 |
| 14 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
| AUTOR Carmen Bolívar |
[ a r t í c u l o ]
Venezuelaya
cuentaconsupropia 	
normativaen
energíaeólica
El Comité de Electricidad, CODELECTRA,
asociación civil sin fines de lucro, que
coordina la normalización en Venezuela
de los sectores electricidad, electrónica
y comunicaciones, es el ente
responsable de elaborar, mantener,
publicar y difundir las normas
nacionales para dicha áreas.
A solicitud de la Asociación
Venezolana de Energía Eólica (AVEOL),
CODELECTRA ha incluido en su plan
de trabajo el estudio y desarrollo
de normas técnicas relativas al uso
de la energía eólica en el país.
La ingeniero Carmen Bolívar,
Coordinadora del Comité
encargado de elaborar dicha
normativa, nos presenta en este
reporte un resumen del proceso
técnico y conciliatorio que
CODELECTRA llevó adelante entre 2011 y
2012, y que continúa en 2013, con el fin
de concretar la reglamentación necesaria
para este importante sector de
las energías renovables.
Huecos de tensión: Reducción
temporal de la tensión en un punto
de la red de energía eléctrica por
debajo del umbral de hueco.
NOTA 1. Típicamente, un hueco
está asociado a la ocurrencia
y terminación de un
cortocircuito en la red.
NOTA 2. Un hueco de tensión
es una perturbación
electromagnética
caracterizada por dos
parámetros, la tensión y
duración del hueco. Una falla
puede producir un salto de
fase en la onda de tensión,
pero su caracterización es más
compleja, porque depende de la
relación entre el ángulo de la
impedancia de red y el ángulo
de la impedancia de la falla.
Curva de potencia: Medida
de la capacidad del
aerogenerador para producir
potencia eléctrica en función
de la velocidad del viento.
FACTS: Sistema cuya finalidad
es mejorar el control de los
sistemas eléctricos de
transporte en corriente alterna
y su capacidad de transmisión
de potencia. Este dispositivo
puede emplearse para
compensar los efectos
de huecos de tensión en
instalaciones eléctricas.
Incertidumbre en las medidas:
Dispersión de los valores que pueden
ser atribuidos razonablemente
a una medida.
FOTO AFP
Algunos conceptos:
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 15 |
[ a r t í c u l o ]
E
n vista del cada vez más rápido crecimiento del sector
eólico en Venezuela, la Asociación Venezolana de Energía
Eólica (AVEOL) solicitó a CODELECTRA realizar los estu-
dios y elaboración de normas relativas al uso de dicha energía
dentro del país. Por tal motivo, en uno de sus once Subcomités
Técnicos (el CT11/SC), CODELECTRA conformó el Grupo de
Trabajo de Energía Eólica, cuya primera reunión se efectuó en
agosto de 2011, con la participación, de empresas públicas, pri-
vadas y universidades. En la misma, se acordó un cronograma
de actividades para el estudio de los esquemas de normas pro-
puestos por AVEOL, los cuales fueron aprobados como Normas
Técnicas en 2012.
Cabe destacar, que los documentos base fueron elaborados por
estudiantes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad
Simón Bolívar, bajo la coordinación de AVEOL.
En el estudio de las normas participaron representantes de
AVEOL (Oswaldo Ravelo), CORPOELEC (ENELVEN) (Heberto
Montiel y Rafael Sandrea), IMPSA (Andry Pabón), GUASCOR
(Luis de La Rosa), Universidad Central de Venezuela (Xavier
Ortiz y José Moronta), AMMONITT (David Strobl y Canio Ba-
silio), ASINCRO (Domitila Domínguez y Celso Fortoul), Minis-
terio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (David Mejías),
Universidad de Los Andes (Jaime González), LATT Ingeniería
(Isaías Lattuf y Elio Silva), Fundación Instituto de Ingeniería
(Kaled Al Fakid y Miguel Arellano), General Electric (Luis Esco-
bar y Antonio Venegas), Grupo SEA (Adrián Suárez y Verónica
Zapata), ICM Proyectos (Luz Marina Vivas), Siemens (Antonio
Cartaya y Oswaldo Díaz) y GAMESA (Rafael Caraballo y José
Miguel Miranda).
Las normas aprobadas son las siguientes:
FONDONORMA 4014: 2012 Parques eólicos. Torres y equipos de
medición de viento. Condiciones generales: Especifica las caracte-
rísticas que deben cumplir los instrumentos de medición y torres
meteorológicas empleadas para realizar un estudio del viento en
un emplazamiento seleccionado, la disposición de los instrumen-
tos de medición en dichas torres, las características y condiciones
de operación que deben cumplir los sensores de medición y equi-
po registrador de datos empleados en un pronóstico de energía
eólica, la distribución en altura y orientación de los sensores de
medición y equipo registrador de datos en la estructura.
FONDONORMA 4020: 2012 Parques eólicos. Requisitos de respues-
ta frente a huecos de tensión: Establece los requisitos que han de
cumplir las instalaciones eólicas, a efectos de garantizar la con-
tinuidad de suministro frente a huecos de tensión. Aplica a todas
las instalaciones de generación que utilicen energía eólica como
fuente exclusiva de energía primaria.
FONDONORMA 4021: 2012 Aerogeneradores. Ensayo de curva de
potencia: Especifica el procedimiento para medir las caracterís-
ticas de la curva de potencia de un aerogenerador individual, y
puede ser aplicada al ensayo de aerogeneradores de cualquier
tipo y tamaño conectados a la red eléctrica. Es aplicable para
determinar tanto las características de las curvas de potencia
absolutas de un aerogenerador, como las diferencias entre las
características de las curvas de potencia de varios tipos de con-
figuraciones de aerogeneradores. Describe una metodología de
medida que requiere que las figuras de las curvas de potencia
y de la producción de energía estén complementadas con una
evaluación de las fuentes de incertidumbre y sus efectos com-
binados.
FONDONORMA 4022: 2012 Parques eólicos. Respuesta frente a
huecos de tensión. Procedimientos de verificación: Proporciona un
procedimiento de medida y evaluación de la respuesta de las
instalaciones eólicas ante huecos de tensión, el cual debe asegu-
rar la uniformidad de los ensayos y simulaciones, la precisión
en las medidas y la evaluación de la respuesta de los parques
eólicos ante huecos de tensión. Comprende:
– Los procesos de ensayo y medida de la respuesta individual de
un aerogenerador de media o alta potencia o dispositivo FACTS
ante huecos de tensión.
– Los procesos de validación de modelos informáticos de aero-
generadores de media o alta potencia o dispositivos FACTS en
base a las medidas registradas en los ensayos en campo.
– Los procesos de verificación de la conformidad de las
instalaciones eólicas con los requisitos de respuesta frente
a huecos de tensión, cuyos informes solo pueden ser emi-
tidos por laboratorios acreditados conforme a la norma ISO/
IEC 17025 o entidades de certificación acreditadas confor-
me a la norma UNE-EN 45011. Al ser verificados, deben ser
la base técnica que permite al ente regulador decidir si el
propietario de una instalación eólica cumple con lo exigido
en esta Norma.
En 2013, continúa en estudio el esquema
de la siguiente norma técnica:
FONDONORMA 11: 9-048 Aerogeneradores. Requisitos de diseño:
Especifica los requisitos esenciales de diseño para asegurar la
integridad de la ingeniería de los aerogeneradores y propone un
nivel de protección adecuado contra daños por cualquier riesgo
durante su vida útil planificada. Concierne a cualquier subsis-
tema de los aerogeneradores, tales como los mecanismos de
control y de protección, el sistema eléctrico interno, los sistemas
mecánicos y las estructuras. Se aplica a aerogeneradores de cual-
quier tamaño.
Las normas ya publicadas están en las oficinas de CODELEC-
TRA a la disposición de los interesados. Posteriormente, se eva-
luarán las necesidades que puedan existir en materia de nuevas
normas a elaborar, para incluirlas en el plan de trabajo anual de
la institución. | PYV |
[ e n s a y o ]
| 16 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
| AUTOR Nelson Hernández |
[ a r t í c u l o ]
La seguridad
energética en Venezuela
E
l término “seguridad energética”, es relativamente nuevo
dentro de las estrategias globales de las naciones, y nace
a raíz del embargo petrolero realizado al mundo occiden-
tal en 1973, por los países árabes. Tal término es relacionado por
la mayoría de las personas a países que no son autosuficientes
energéticamente, es decir, aquellos que tienen que importar para
satisfacer su demanda.
Luce inverosímil que Venezuela, siendo un país con inmensos
recursos energéticos y miembro de la OPEP, esté actualmente
confrontando dificultades para satisfacer sus propios requeri-
mientos de energía eléctrica, de gas natural y de productos de-
rivados del petróleo, como la gasolina, el diésel y el GLP, este
último utilizado por las amas de casa para la cocción de los
alimentos. La crisis energética está representada por la situación
crítica presente en dos grandes empresas estatales: PDVSA y
CORPOELEC. Son crisis que se desarrollan simultáneamente y
se complementan.
La inseguridad energética por la cual atraviesa el país es pro-
ducto de la crisis en la que se encuentran esas dos empresas es-
tatales, causada fundamentalmente por la transformación de
entes comerciales, generadores de recursos, en instrumentos de
activismo político, nacional e internacional. Tal transformación
promovida por el alto gobierno tiene varios componentes, a
saber: el rechazo del talento y experiencia profesional con el
despido masivo del personal gerencial y de alta capacitación
técnica, la dedicación de las empresas y su personal en activida-
des no incluidas en su Misión, y la falta de experiencia y lide-
razgo de parte del personal gerencial y supervisorio, lo cual ha
traído como consecuencia una caída sostenida de sus capacida-
des productivas.
Con base a los criterios establecidos por el World Energy Council
(WEC) para medir la seguridad energética, Venezuela se situaba
para el 2012 en riesgo alto moderado. Este nivel de inseguridad
energética tiene características estructurales, que puede ser re-
FOTO AFP
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 17 |
[ a r t í c u l o ]
vertido en los próximos cuatro años, si se inician un conjunto
de acciones que conlleven a la construcción de infraestructura
y adecuación de la existente, ambas conexas con la producción,
exportación y consumo de energía en el mercado interno. Estas
acciones deben venir acompañadas de un conjunto de Políticas
Públicas que permitan:
• Elevar la producción de petróleo.
• Eliminar el déficit de gas, y por ende el de GLP.
• Acelerar la implantación del GNV (gas natural vehicular).
• Diversificar las fuentes de generación eléctrica (carbón, orimul-
sión, renovables, etc.)
• Ampliar capacidad de refinación.
• Ampliar capacidad de generación, transmisión y distribución
eléctrica.
• Sincerar precios de las energías en el mercado interno.
• Promover el uso racional y eficiente de la energía.
Los factores que impactan actualmente
la seguridad energética nacional son:
- Baja producción de petróleo y gas natural.
- Bajos ingresos por baja exportación de petróleo y productos.
- Sistema de refinación a baja operatividad.
- Disminución de producción de los refinados.
- Incremento del consumo interno de combustibles de alto
valor de exportación.
- Alto subsidio de las energías, especialmente gasolina.
- Incremento de la importación de combustibles
(gasolina + diésel).
- Sistema eléctrico nacional en alto riesgo e insatisfacción de la
demanda.
El nivel de inseguridad energética
puede ser revertido en los próximos cuatro
años, si se inician un conjunto de acciones
que conlleven a la construcción de
infraestructura y adecuación de la existente
La seguridad energética es primordial y vital para cualquier
país, más aún en el caso de Venezuela, cuando su principal
producto de exportación es el petróleo y sus productos refinados.
El esquema de gobernabilidad actual de la industria energética
nacional (hidrocarburos + electricidad) no responde a las nece-
sidades de contar con una sólida seguridad energética.
Es de señalar, que el objetivo principal de una estrategia
energética para un país debe ser la de garantizar, para su bien-
estar social y su desarrollo económico, un suministro seguro
de energía, de calidad y constante, y lograr por ende: seguridad
energética.
Un país con SEGURIDAD ENERGÉTICA es un país con FU-
TURO. | PYV |
| 18 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
SuscripciónPYV
Costos especiales suscripción a seis ediciones:
Síganos a través de:
¡SUSCRÍBASE A LA REVISTA ENERGIZANDO IDEAS!
Para mayor información:
Teléfonos: (+58 212) 286. 21.05 / 286. 11.46 Email: suscripcion@petroleoyv.com
Visite nuestra seccion de suscripción en
www.petroleoyv.com
* Versión digital
Bs 320 a nivel nacional e internacional
* Versión impresa + digital
Bs 320 en Caracas ENERGIZANDO
IDEAS
Petróleo YV
Energizando Ideas
@petroleoYV
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 19 |
[ e n s a y o ]
EnergíaEmpresarial
Hoerbiger, empresa tradicionalmente es-
pecializada en tecnologías de compresión,
viene desarrollando desde hace tres años
una ampliación de sus servicios hacia el
rubro de motores a gas y de ciclo combina-
do, a través de la adquisición de compa-
ñías especializadas en la provisión de par-
tes de motores, así como de investigación
y desarrollo. Esto ha posibilitado a Hoerbi-
ger desarrollar un apoyo más completo a
la industria de oil&gas, en especial para las
operaciones de cabeza de pozo.
Esta compañía europea con más de cien
años de trayectoria, cuenta con una exten-
sa red de sucursales en más de cincuenta
naciones a nivel global, que incluye sedes
en nueve países de América Latina. La cer-
canía con los clientes permite a Hoerbiger
tener un conocimiento y seguimiento más
personalizado de los problemas del clien-
te, “para llevar tecnología directamente a
los usuarios finales”, según reza una de sus
principales misiones.
La variedad de servicios que ofrecer Hoer-
biger van desde ofrecer apoyo en la adap-
tación y modernización de las máquinas a
nuevas condiciones operativas; realizar
mantenimientos; diagnosticar problemas
a través de un monitoreo continuo o pe-
riódico; hasta disminuir, eliminar o con-
trolar las emisiones al ambiente. La es-
tructura de soporte de ingeniería que
trabaja en Latinoamérica se entrena de
manera continua con los especialistas de
la compañía.
inelectra, empresa de origen venezolano
que desarrolla proyectos de alta compleji-
dad en el sector energético, arriba a su 45°
aniversario de operaciones.
La empresa asume en esta etapa un nuevo
modelo de negocios, a través del cual de-
sea mantener el liderazgo que como pro-
veedor de soluciones en ingeniería y cons-
trucción ha tenido en estas casi cinco
décadas de trabajo.
Dicho esfuerzo continuado está permi-
tiendo a inelectra posicionarse de mane-
45añosdeinelectra
enelmercadoenergético
ra muy favorable como una de las más
importantes de América Latina en el
ramo.
Algunas de las cifras que presenta la com-
pañía en este aniversario reflejan su tra-
yectoria de intensa labor:
- Más de 50 millones de horas/hombre de
servicios profesionales.
- Unos 2.800 proyectos que incluyen cua-
renta y ocho proyectos mayores de inge-
niería, procura y construcción en modali-
dad Suma Global (o “llave en mano”).
- Más de 2 millones de horas/hombre
de capacidad de ejecución.
- 80 plantas de refinación construidas en
distintas partes del mundo.
- Una significativa inversión social en las
áreas de educación, ambiente y comuni-
dad, así como un enfoque especial hacia la
responsabilidad social interna.
FONDONORMA, el organismo que impulsa
los procesos de normalización, así como las
certificaciones de calidad de bienes y servi-
cios en Venezuela, celebra cuarenta años
de actividad. Esta asociación civil ha desa-
rrollado, junto a organizaciones públicas y
privadas, más de 4 mil normas técnicas,
otorgado unas mil certificaciones a pro-
ductos y sistemas de gestión, e impartido
más de 3.500 cursos. Ofrece diversas opcio-
nes en materia de certificación de valor
internacional, tales como ISO 9001, ISO
14001, ISO 22000, ISO 27001, OHSAS 18001,
Marca de Conformidad FONDONORMA y
Sello FONDONORMA de Servicios.
La presidente de FONDONORMA, Geraldi-
na de Pulido, reitera que la institución
“ha pensando siempre en la responsabili-
dad que tiene ante el país con el suminis-
tro de productos y servicios orientados
hacia el establecimiento de un orden,
aplicación y adecuación de reglas… im-
pulsando la calidad en organizaciones pú-
blicas y privadas”.
Como organismo que lidera estas activida-
des en Venezuela, FONDONORMA man-
tiene las debidas acreditaciones, certifica-
ciones y membresías internacionales, que
le permiten una permanente actualiza-
ción en sus labores, así como contar con
una plataforma técnica y tecnológica
acorde a requisitos mundiales.
40añoscertificandocalidad
Nuevos
serviciosde
compresión,
válvulas
ymotores
Aniversarios:
| 20 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
[ i n v e s t i g a c i ó n ]
Cambiossustanciales
en el mercado de
los hidrocarburos
Escenarios energéticos internacionales | AUTOR Martín Durán |
Los hidrocarburos no convencionales están cambiando
radicalmente el mapa del negocio energético. El
yacimiento shale de Bakken, en Dakota del Norte,
EEUU, presentado en esta imagen, utiliza
fracturamiento y perforación horizontal, técnicas que
le han permitido el boom de recientes años. El U.S.
Geological Survey duplica las reservas de Bakken en su
estudio de abril 2013. Estima que pueden producir
unos 7.4 mil millones de barriles, de los 3.65 que se
habían calculado en 2008.
No convencionales:
revolucionando el negocio
De acuerdo al U.S. Energy Information Ad-
ministration, partiendo de una evaluación
de yacimientos de shale oil y shale gas (137
formaciones de shale en 41 países fuera de
los EEUU), existen 345.000 millones de
barriles de petróleo no convencional y
7.300 billones de pies cúbicos de gas no
convencional. Globalmente, 32% de las
reservas estimadas de gas natural están
formaciones de esquisto.
Es importante distinguir entre reservas
técnicamente recuperables y las económica-
mente recuperables. Las reservas recupera-
bles desde el punto de vista técnico repre-
sentan el volumen de petróleo y gas que
puede ser producido con la tecnología
actual, independientemente del costo de
producción; mientras que las reservas
económicamente recuperables dependen
de tres factores: 1. los costos de perfora-
ción y desarrollo de pozos, 2. el monto de
petróleo y gas natural producido durante
un período de tiempo, y 3. los precios.
En los Estados Unidos, los costos relati-
FOTO AFP
[ e n s a y o ]
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 21 |
[ i n v e s t i g a c i ó n ]
vamente bajos han impulsado la produc-
ción de este tipo de hidrocarburos no
convencionales, cubriendo 29% de la pro-
ducción total de crudos y el 40% de la
producción total de gas natural en la ac-
tualidad. No obstante, dicho éxito no
necesariamente es trasladable de forma
fácil a otras regiones del mundo. Depende
de la geología, la disposición de agua e
infraestructura de transporte.
Además de los factores geológicos y
tradicionales de la industria de los hidro-
carburos, la disposición de agua para uso
hidráulico como factor clave para el desa-
rrollo de las reservas, tiene un impacto
notable desde el punto de vista de la sos-
tenibilidad. El tema “agua” cobra cada vez
mayor importancia en los balances empre-
sariales y la imagen corporativa pública
de las trasnacionales petroleras.
Influencia en los precios
Los impactos en los precios de la energía,
derivados de la producción de este tipo de
hidrocarburos no convencionales, ya se
están registrando en las cotizaciones. Hay
que acotar que esto se da sin afectar el
comportamiento de las variables geopolí-
ticas incidentes sobre las mismas.
Pero el impacto de mayor peso es que los
hidrocarburos no convencionales afectan
la capacidad de negociación de la OPEP a
la hora de intentar incidir en los precios.
Esto hace retroceder al cartel en espacios
de mercado, que solo podría ganar de nue-
vo si expandiese su producción y capacidad
de producción, afectando los precios y con
ello las finanzas públicas de muchos de sus
países miembros. No obstante, esto sería
menos cierto si se mantiene la demanda
creciente de las economías emergentes y,
por tanto un mercado boyante que pedirá
más y más, lo que lleva al equilibrio de los
precios, llevándolos a unos niveles justos,
para un retorno de las inversiones en cru-
dos no convencionales. Solo si estos se
expanden a tal nivel que generen un fuer-
te excedente y hagan retroceder los precios
a cuarenta dólares por barril, se podría
hablar de una limitación financiera para la
sostenibilidad de dichos proyectos no con-
vencionales.
La abundancia de crudos y gas no con-
vencionales sin duda afectaría los precios,
si los exportadores no se organizan para
controlar la oferta junto a la OPEP, pero
más impacto tendrá sobre la competitivi-
dad de las inversiones en renovables y la
gestión estratégica del agua, por no ha-
blar de la lucha contra las emisiones an-
tropogénicas.
Eficiencia energética: Su impacto
sobre el mercado de hidrocarburos
El consumo global de energía se ralentizó
en 2012, llegando a 1,8% en 2012 (por
debajo del 2,4% durante 2011), en gran
parte arrastrado por la caída del consumo
en 1,2% de las economías de la  Organi-
zación para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), pero sostenido por
el crecimiento del consumo las economías
emergentes.
En los últimos años se ha presentado
una desconexión entre la oferta y la de-
manda, que no se refleja en los precios.
Estos se han situado en máximos, a pesar
que la producción mundial creció el doble
de rápido que en 2011 (y muy por encima
de la media histórica). Por el contrario, el
consumo registró un débil incremento,
por debajo de la media.
Detrás de esta situación parece encon-
trarse la variación de las existencias, espe-
cialmente en los países emergentes. Se
destaca la creciente preocupación por los
riesgos de suministro, que ha llevado a
China, por ejemplo, a aumentar sus exis-
tencias estratégicas por encima del con-
junto de la OCDE. Este será un elemento
importante de cara a modificar el equili-
brio de poderes en el mercado mundial
del petróleo.
La tendencia durante 2013, y que con-
tinuará durante 2014, es que la demanda
petrolera siga creciendo a un ritmo ligera-
mente superior al 1% y la oferta lo haga a
menor ritmo, ­tan solo 0,5%­, dejando una
brecha deficitaria de 100.000 a 400.000
barriles diarios.
Variable precios
Los recursos no convencionales han alte-
rado variables tan relevantes como la de-
pendencia energética, los precios, e inclu-
so las emisiones de CO2
.
En 2005, los EEUU y la Unión Europea
(UE) importaban la misma cantidad de
petróleo; ahora las importaciones de
EEUU son un tercio menores. Ello a pesar
de los buenos resultados que ha obtenido
Europa reduciendo su consumo.
La diferencia de precios del gas natural
en dichas regiones es muy relevante para
la competitividad relativa de sus econo-
mías. En 2012 estas diferencias se amplia-
ron, pues mientras EEUU registraba pre-
cios con la media anual más baja desde
1999, en Europa aumentaban a medida
que la competencia mundial por el GNL
se endurecía por el incremento de la de-
manda que ha tenido Japón (país que a
raíz de Fukushima redujo su consumo de
energía nuclear, aumentando el de gas).
Todo cambia, pero mucho
sigue igual
Las variables geopolíticas en Oriente Me-
dio y el Norte de África siguen teniendo
una influencia sobre los fundamentos del
mercado, a pesar del creciente impacto de
los hidrocarburos no convencionales en
EEUU, Canadá, Australia, y dentro de
poco en la misma China.
Los precios se mantendrán fuertes en
2013 y 2014, y podrían ascender ligera-
mente y en situaciones circunstanciales,
ante la inestabilidad de Oriente Medio y
el Norte de África, aunque también po-
drían descender por momentos debido a
alguna ralentización del consumo, deri-
Al igual que otros
sectores de la
economía, la industria
de los hidrocarburos
necesita un uso intensivo
de agua, pero no es la que
más consume este
preciado líquido. Por
ejemplo, usa en un día el
1% de lo que se necesita
para irrigar las plantaciones
de maíz en EEUU, y menos
del 20% del agua que uti-
lizan los campos de golf
en este país
| 22 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
[ i n v e s t i g a c i ó n ]
vada de efectos secundarios del shutdown
del gobierno de EEUU y sus consecuencias
sobre la economía china.
El peso del consumo lo siguen llevando
los países emergentes y en cierta forma
empuja al mercado de hidrocarburos.
El surgimiento de nuevas reservas en
EEUU, y su consumo doméstico, podría
tener algún efecto negativo en los precios
y sobre todo sobre futuros proyectos de
generación eléctrica, partiendo de ener-
gías renovables.
Estas energías renovables, luego de un
fuerte auge, sentirán una desaceleración
de su crecimiento en aquellos países de-
sarrollados que han cambiado su marco
jurídico y han retrocedido a las plantas
termoeléctricas y de ciclo combinado.
Aún así, seguirán avanzando.
La gestión de la demanda, de la mano
de las tecnologías de almacenamiento y
su adaptación a microgrids, seguirán su
camino, pero aún no muestran todo su
potencial. Se requiere de un esfuerzo
adicional y de tiempo para la maduración
de dichas tecnologías y su adaptación a
las economías emergentes.
Nuevas fronteras
de explotación
Muchos países están
sintiendo la presión
de abrir espacios an-
tes vedados a la ex-
plotación de hidro-
carburos. Ecuador,
Colombia, EEUU,
entre otros, hacen
caso omiso de los
impactos de la ex-
plotación en zonas
sensibles. En ese
sentido, se podría
decir que la implan-
tación de las políti-
cas de desarrollo sostenible está perdiendo
impulso, y lo avanzado durante la prime-
ra década del siglo XXI puede verse com-
prometido con los hidrocarburos no con-
vencionales y el retroceso en el soporte a
las renovables.
Muchos gobiernos, como los de España,
el Reino Unido y Polonia, se preparan para
explorar las técnicas de shale gas y shale
oil, sin tener la certeza de mínimos rangos
de seguridad que no terminen por afectar
los acuíferos. La independencia energética
es el argumento, pero aún así, como ocu-
rre también en Alemania, prefieren qui-
tarle soporte a las renovables y entregarse
al poder del gas natural importado.
Sin duda, el peso de los lobbies de las
eléctricas y gasíferas es importante. El
retorno de inversión de una planta de ciclo
combinado supera con creces lo que se
pueda ganar con granjas fotovoltaicas o
parques eólicos,
por mencionar solo
dos alternativas re-
novables.
Se agrega a esto
que la tendencia en
dos o tres años es
que el precio del
gas natural baje, no
solo gracias a los
avances de Nortea-
mérica, Australia
(ver artículo de Álva-
ro Ríos Roca, en esta
misma edición) o
China, sino tam-0
CHINA ARGENTINA ALGERIA EEUU CANADÁ MÉXICO AUSTRALIA SURÁFRICA RUSIA BRASIL
200
400
600
800
1000
1200
1115
802
707
665
573 545
437
390
285
245
Top 10 de los países con reservas técnicamente recuperables de shale gas
(Billones de pies cúbicos)
FUENTE: Energy Information Administration, 2013
0
CHINA
10
20
30
40
50
60
70
80
Top 10 de los países con reservas técnicamente recuperables de shale oil
(Miles de millones de barriles)
ARGENTINA LIBIAEEUU CANADÁMÉXICO PAKISTÁNAUSTRALIA VENEZUELARUSIA
75
58
32
27
26
18
13 13
9 9
FUENTE: Energy Information Administration, 2013
Muchas naciones
están sintiendo
la presión de abrir
espacios antes vedados
a la explotación de
hidrocarburos,
como Ecuador, Colombia
y EEUU, entre otros
[ e n s a y o ]
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 23 |
[ i n v e s t i g a c i ó n ]
bién al ímpetu de África Occidental y
Oriental. Los esfuerzos de exploración en
los países africanos son enormes y con ello
se podrían incrementar las reservas y las
exportaciones a economías que precisa-
mente prefieren conservar su matriz ener-
gética “gasificada”.
La pregunta que surge entonces es ¿qué
harán Rusia y Qatar para evitar que los
precios realmente bajen? ¿Podrán impul-
sar la idea de un cartel, tal como intentan
hacerlo?
El reforzamiento de la capacidad pro-
ductiva de gas en países que no dependen
de los hidrocarburos y con economías
diversificadas como los Estados Unidos,
Canadá, Australia y más adelante China,
podría poner en riesgo dicho intento.
Muchas naciones africanas lo pensarán
bien antes de restringir una producción
que en cantidad les da, aún así, buenos
impuestos. Lo lógico es que se plieguen a
FOTO ImageChina/AFP
La petrolera offshore más grande de China, CNOOC,
pagó US$570 millones por un tercio de participación
en el proyecto Niobrara de shale gas, propiedad de
Chesapeake Energy Corp. Este acuerdo también le da
a CNOOC los derechos a un tercio de futuras
adquisiciones que se realicen en esta formación
geológica, ubicada en Colorado y Wyoming.
hogar o una pequeña fábrica, las posibili-
dades de eficiencia energética se incre-
mentarían y con ello una gran restricción
de la demanda. Claro está, los gobiernos
están ahora en la mira para implementar
impuestos al autoconsumo.
Todavía es temprano, pero esa tenden-
cia está allí, como siempre han estado el
shale oil y shale gas, solo que no le prestá-
bamos atención, salvo visionarios y va-
lientes en las profundidades de los Estados
Unidos. | PYV |
Las compañías estatales
pierden terreno
- En 2007, ocho de las diez mayores
petroleras del mundo eran NOC.*
- Para 2013, solo seis de las diez primeras
son NOC. Por ejemplo, la estatal
mexicana Pemex cayó de la posición #3
a la posición #8 en estos últimos seis años.
Sin embargo…
- Las empresas productoras independien-
tes, más que las grandes compañías
energéticas mundiales, o IOC, han
liderado de manera directa la nueva
“revolución energética” de los no
convencionales. En este panorama, las
IOC han entrado en competencia con las
NOC. Por ejemplo, independientes como
Chesapeake, Pioneer y Devon se han
unido a compañías estatales, entre ellas,
las chinas Sinochem y Sinopec, para
trabajar en proyectos dentro de suelo
estadounidense.
- Entre 2008 y 2012, 20% de las
inversiones en shale gas se han dado a
través de joint ventures con NOC.
* Las compañías estatales petroleras son
llamadas en inglés con el acrónimo NOC
(National Oil Companies), en oposición a las
compañías privadas transnacionales, apodadas
IOC (International Oil Companies)
Información con aportes de Concept Elemental
y EconMonitor
la iniciativa rusa, pero todavía
muchos no lo consideran una
opción de buenas a primeras,
hasta que como país se haya
consolidado el negocio del gas.
Ante la inestabilidad de na-
ciones como Libia e Irak, y las
potenciales amenazas de ines-
tabilidad, ­bien por factores exó-
genos como endógenos­de Ve-
nezuela e Irán, los precios
podrían ser un reflejo momen-
táneo del nerviosismo de los
mercados y la especulación,
ante la demanda aún pujante y
la necesidad de construcción de
inventarios en Asia Pacífico, los
cuales, tarde o temprano, tar-
darán en consolidar un col-
chón de estabilidad en el co-
mercio de dicha región ante
eventuales interrupciones en el
Golfo Pérsico. Los precios se
mantendrán entre 100 y 120
dólares el barril, permitiendo
que muchos países sigan inten-
tando entrar en el juego, desde
Marruecos a Canadá, desde Su-
dán hasta el Perú.
No se detiene el mundo de los hidrocar-
buros, pero en una tienda Ikea ya se ven-
den paneles solares. ¿Será éste un aviso
contundente ­si los gobiernos lo estimulan­
de unos primeros pasos hacia la posibilidad
de autoconsumo en nuestros hogares y
vecindarios, dando cabida a un paradigma
de comercio energético descentralizado?
Para los economistas es una utopía, no
es rentable. Pero allí está el fenómeno, y
como tal, si la capacidad de almacena-
miento termina funcionando para un
BP Energy Statistical Review 2013:
- EEUU registró en 2012 el mayor crecimiento de todo el mundo en la producción ­tanto
de petróleo como de gas natural­, gracias a la creciente producción de hidrocarburos no
convencionales, como el petróleo de formaciones compactas tight oil
- En los EEUU, el gas natural desplazó al carbón en la generación eléctrica, por lo que
este país experimenta el mayor descenso de consumo de carbón del mundo. El mayor
consumidor ahora es China
- Por segundo año consecutivo, las interrupciones en el suministro de petróleo de África
y Oriente Medio fueron compensadas, entre otros, por productores de Oriente Medio,
con una producción récord de petróleo en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
| 24 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
PYVGlobal
Asia
Asia se ha convertido
en el gran protagonista del
sector energético mundial
-ya sea en materia de
petróleo, gas o energía
nuclear- gracias al ritmo de
evolución “casi inconcebi-
ble” de sus economías
emergentes. “Asia ha
ingresado en una fase
histórica de industrialización
y urbanización, y el ritmo de
evolución es casi inconcebi-
ble, comparado con la
revolución industrial
europea”, aseguró Peter
Voser, presidente de Shell.
Según sus previsiones, la
demanda de energía asiática
podría duplicarse en 50
años. “Eso no solo transfor-
ma el sistema energético
asiático sino el de todo el
mundo”, afirmó Voser.
“China e India, por sí solas,
alimentarán la mayoría del
crecimiento de la demanda
mundial de energía en los
próximos 20 años”, explicó.
Medio Oriente
El Movimiento de Resistencia
Islámica de El Líbano (Hizbulá)
pidió al Gobierno libanés acelerar
el proceso de explotación del
petróleo en el país árabe, antes
que Israel intente dominar esos
recursos. El miembro de la facción
Lealtad a la Resistencia, Ali Fayaz,
perteneciente a Hizbulá, reclamó a
las autoridades de Beirut llegar a
un acuerdo sobre este asunto
nacional a fin de evitar que se
generen discordias entre los
grupos políticos, pues no lograrlo
solo beneficiaría al régimen de
Israel. “Estamos viendo cada día
que el régimen de Tel Aviv viola los
espacios marítimos y aéreos de El
Líbano, y nos preocupa que sean
intentos para dominar los recursos
de gas y petróleo de nuestro país”,
agregó Fayaz.
ÁFRICA
Varios países africanos están
revisando los términos de los
contratos firmados con las
empresas chinas por los
gobiernos predecesores. Toda
África está pendiente de la lucha
de Níger, Chad y Gabón con los
gigantes petroleros chinos, cuyos
contratos consideran ineficaces.
Los africanos están agradecidos
por la construcción de carreteras,
escuelas y hospitales, pero ya no
quieren ser observadores pasivos
y mirar en silencio cómo se extrae
su riqueza natural. “Creo que
comienzan a ocurrir cambios en
las relaciones entre los países
africanos y China”, asegura John
Doujidingao, un reconocido
economista de Chad. “Regresa-
mos a la conciencia de nuestra
responsabilidad ante la historia y
las futuras generaciones”,
concluyó.
Europa
El gobierno británico y un grupo de
empresarios europeos, exigieron a
Bruselas la retirada de la iniciativa
para promulgar una directiva que
regule el fracking, la técnica que
permite extraer hidrocarburos
mediante la inyección de líquidos a
gran presión en formaciones
rocosas. “Una nueva legislación
europea podría incrementar costos
para las empresas y amenazar la
explotación de esta valiosa fuente
de energía, sin ofrecer protecciones
medioambientales adicionales”,
señalan. El fracking ha creado gran
polémica en Europa por el temor a
su efecto ecológico. Algunos países
como Francia prohíben la utilización
de esta técnica, que en EEUU ha
disparado la producción doméstica
de petróleo y gas. En España existe
un fuerte debate sobre la conve-
niencia de autorizar este tipo de
producción de hidrocarburos.
América DEL NORTE
La Agencia de Información
Energética de EEUU (EIA) informa
que ayudado por el boom de la
fracturación hidráulica, también
conocida como fracking, Estados
Unidos se proyecta desplazar a
Rusia y sobrepasar a Arabia
Saudita como el mayor productor
mundial de petróleo y gas
natural. La Agencia afirmó que la
producción de petróleo estadou-
nidense aumentó dramáticamen-
te en los últimos cinco años,
sobre todo en Texas y Dakota del
Norte, donde se originó el
fracking. La producción de gas
natural también aumentó,
particularmente en el este del
país, en Pennsylvania.
América DEL SUR
En diciembre entrarán en
funcionamiento las primeras
plantas de energía eólica de Perú,
construidas por ContourGlobal,
que en conjunto ofrecerán una
potencia de 114 MW. La inversión
ha sido de sesenta y siete millones
de dólares. Todo el montaje de la
central energética está a cargo de
la empresa danesa Vestas y los
equipos vienen de diferentes
partes del mundo, especialmente
de Dinamarca y China. Será el
parque eólico más grande de
Suramérica, fuera de Brasil.
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 25 |
Una publicación del Grupo Petróleo YV
Guía práctica que te ayudará
a entender la industria que
mueve la vida moderna, su
impacto en la economía,
la geopolítica internacional,
el ambiente, la tecnología
y el desarrollo sustentable
del planeta
Petróleo, gas, energías
alternativas y ambiente
en un formato de fácil
y amena consulta
Disponible en librerías, o solicítalo a través
de info@petroleoyv.com o los teléfonos
(+58) (212) 286 2105 / 1146
1ra
Reimpresión
| 26 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
[ e n s a y o ] | AUTOR Carlos H. Brandt S. | | AUTOR Víctor M. Mijares |
| COORDINADOR EDGARDO RICCIUTI |
GeopolíticaPYV
Los Tres Duelos de la
Guerra Siria
El año 2011 fue, según el Heidelberg Insti-
tute for International Conflict Research, el
más violento desde el final de la II Guerra
Mundial. La mayor contribución a esta
realidad proviene del complejo proceso de
ruptura de la gobernabilidad que se ha
dado en las repúblicas árabes, y que a fal-
ta de un nombre más preciso se le sigue
llamando “Primavera Árabe”. La ruptura
no solo se asoma en repúblicas con regí-
menes laicos, aunque todos autoritarios,
sino también en monarquías conservado-
ras y vigilantes de la fe islámica. Las dife-
rencias han estado en:
i) la base de legitimidad del poder estatal,
carismático en las repúblicas y tradicional
en los reinos;
ii) las capacidades de lucha de las faccio-
nes opuestas al poder estatal –sociedad
civil con apoyo militar y paramilitar en
unas, y levantamientos sociales inorgáni-
cos en otros–; y
iii) el apoyo internacional –un marcado
aislamiento de los líderes laicos autorita-
rios, que contrasta con el apoyo, sobre
todo occidental, a los petro-monarcas–.
La guerra civil siria es el caso más violento
dentro de ese proceso histórico, al menos
hasta los momentos. Al escribir estas lí-
neas, las estimaciones de las Naciones Uni-
das superan los cien mil muertos y se apro-
ximan a los dos millones doscientos mil
desplazados.
El uso de armas químicas en una guerra en
la que no parece haber un bando con una
clara ventaja de cara al triunfo, no ha he-
cho sino complicar e internacionalizar aún
más el conflicto. En esta guerra brutal,
como todo conflicto armado interno, se
vienen desarrollando tres duelos: El prime-
ro de ellos es el político, donde se mezclan
ideología y poder de fuego. El segundo
duelo es normativo internacional, y está
referido, sobre todo, a la posibilidad de
intervención extranjera. Y por último, pero
no menos importante, el duelo geopolítico
entre Oriente y Occidente, con protagonis-
tas destacados, tales como Rusia e Irán, así
como los Estados Unidos y Francia.
FOTOS AFP PHOTO / HO /HUTHAIFA AL-MAARUF
Demostración en la población de
Kfar Nubul, al norte de Siria, que ha
creado un revuelo internacional por
sus creativas pancartas de protesta
contra el régimen de al-Assad. Aquí,
una crítica contra la nominación del
presidente ruso, Vladimir Putin, al
premio Nobel de la Paz
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 27 |
[ g e o p o l í t i c a ]
El duelo interno
El término “duelo” supone la confronta-
ción entre dos partes. Es problemático ha-
blar de duelo en una guerra civil, pues la
historia nos enseña que apenas en margi-
nales ocasiones hubo, en efecto, solo dos
bandos claramente diferenciados. No obs-
tante, las diferencias tácticas y estratégicas
son susceptibles a dejarse de lado siempre
que haya un adversario común. Eso es lo
que sucede en Siria, como en tantos otros
casos del pasado y el presente. Así, el due-
lo interno en la guerra siria se dirime entre
un bando leal a al-Assad y otro múltiple,
heterogéneo, y cuyo único rasgo común es
querer derrocar al régimen.
La primera parte de este duelo general es
ideológica. La prolongación del régimen
autoritario y dinástico de los al-Assad se
ha sostenido sobre la base del poder de
una minoría, los alauitas. Siendo una déci-
ma parte de la población, esta rama del
Islam chiíta ha gobernado ante la fragili-
dad de otros grupos menos organizados y,
por tanto, débiles hasta ahora. Lograron
el control del aparato del Estado una vez
conquistado el partido social-panarabista
Baath, ofreciendo tolerancia a grupos lea-
les, así como propinando penalidades a
opositores. El laicismo ha sido la bandera
de los alauitas en el poder, pues mal po-
drían alegar algo distinto siendo clara mi-
noría frente a las ramas suníes.
En contraposición, una constelación de
grupos pro-democráticos, islamistas y re-
publicanos se han organizado en la oposi-
tora confederación denominada “Consejo
Nacional Sirio”, con sede oficial en Tur-
quía y reconocimiento de Occidente y sus
aliados regionales. Para el CNS no hay ra-
zón que justifique que los alauitas, y en
particular los al-Assad y sus círculos inme-
diatos, sigan en el poder. Se ha desatado
ideológicamente una confrontación entre
el orden que ofrece el régimen y la liber-
tad que ofrece la oposición.
En política el orden es un valor en sí mis-
mo, pues supone la condición mínima
para la paz y la seguridad. No obstante, el
orden tiene una tendencia opresora, como
ocurría en Siria antes del estallido de la
guerra. La libertad, por su parte, es la pla-
taforma de despliegue de las capacidades
humanas.
El respaldo a los diversos intereses de poder
en Siria está directamente vinculado al po-
der de fuego de cada bando. Es difícil esta-
blecer cifras precisas, no solo por lo confusa
que resulta la información, sino porque nin-
gún bando desea que se sepa con exactitud
con qué cuenta (es un dicho común en el
periodismo bélico que al iniciarse una gue-
rra la primera víctima es la verdad).
En cifras aproximadas, se estima que el
régimen sirio cuenta con cuatrocientos
veinticinco mil hombres en armas, entre
fuerzas regulares e irregulares (funda-
mentalmente de su extendido servicio de
inteligencia), mientras que el autodeno-
minado “Ejército Libre Sirio” tiene setenta
mil. Al-Assad contaría con 4.950 carros
blindados, y el ELS solo catorce. Los rebel-
des cuentan con una cantidad no determi-
nada de armas anti-tanque, vehículos civi-
les artillados y armas ligeras, que han
enviado potencias extranjeras (en especial
europeas y árabes del Golfo).
La ventaja oficial no se ha traducido en
una tendencia favorable a la victoria, y
ello puede explicarse a través de uno de
los conceptos de Carl von Clausewitz: el
“punto culminante de la victoria”. Soste-
ner un esfuerzo de combate constante
que muestre superioridad en el uso de la
fuerza y su inteligente aplicación, requie-
re de consistencia en el tiempo, misma
que puede ser interrumpida por fenóme-
nos que, en un plano táctico, son externos.
Luchar contra rebeldes en su propio terri-
torio ya es un reto, pero hacerlo mientras
se trata de conducir una diplomacia pre-
ventiva ante tentativas de intervención –y
en el proceso cayendo en manos de alia-
dos que tienden a buscar sus propios inte-
reses– se convierte en una pesadilla para
el liderazgo político. Además, y siguiendo
de nuevo a Clausewitz, el tiempo se pone
del lado de los rebeldes cuando adquieren
mayor experiencia de combate. Los oficia-
les que se han ido a la oposición han teni-
do tiempo de transmitir nociones parami-
litares. Si a ello sumamos las tácticas de
guerra de guerrilla –históricamente difíci-
les de combatir para fuerzas convenciona-
les y modernas– y las limitaciones en el uso
de armas de destrucción masiva, podre-
mos entender cómo, a pesar de las claras
ventajas originales, las fuerzas oficiales no
han alcanzado el punto culminante de la
victoria en este duelo.
El duelo normativo
En el plano internacional, la guerra siria
tiene un componente normativo que tam-
bién es conflictivo. Dicho duelo sobre Siria
no es el clásico debate entre intervenir o
no, que se da cuando se contraponen los
dos dogmas internacionales modernos: la
soberanía nacional y los derechos huma-
nos universales.
Aunque la intervención militar de la OTAN
en Libia, así como la llevada a cabo por
Francia en Costa de Marfil y otras tantas en
tiempos recientes, han sido enmarcadas en
el principio R2P (acrónimo empleado para
distinguir la “Responsabilidad de Prote-
ger”). La propuesta de los EEUU y Francia
responde a una razón distinta, que hace
que el caso sirio sea incomparable con
otros eventos de la Primavera Árabe. La
intención de Occidente es, al menos en el
plano normativo, mantener en pie un
complejo sistema de gobernanza de segu-
ridad global que se desarrolló en la Guerra
Fría y se perfeccionó con los aportes de las
democracias noratlánticas en el periodo
posterior.
Para lograr ese objetivo se requiere que los
mecanismos normativos tengan un respal-
do diplomático y, de ser necesario, militar.
De lo contrario, el orden internacional co-
rrería a la deriva, como de hecho parece
hacerlo en el actual ambiente de tempra-
na multipolaridad. Cuando Barack Obama
trazó una “línea roja”, a partir de la cual
usaría la fuerza (la violación de la Conven-
ción sobre Armas Químicas), no lo hizo en
defensa de la universalidad de los dere-
chos humanos. Ya para ese momento era
tarde para millones de sirios, entre muer-
tos y desplazados.
Las interpretaciones morales son erradas;
lo que se busca es sostener la arquitectura
de seguridad internacional en unas condi-
ciones de inspiración occidental. A esto se
opone otra regla que es la piedra angular
de las relaciones internacionales moder-
nas: la soberanía. Si bien Occidente renun-
cia a establecer términos morales universa-
les, Siria y sus aliados, encabezados por
Rusia, apelan a un criterio estructural. Ha
Se ha desatado ideológicamente
una confrontación entre el orden que
ofrece el régimen y la libertad que ofrece
la oposición
| 28 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
venido siendo la soberanía, en especial su
definición clásica westfaliana, el mascarón
de proa de aquellos líderes y gobiernos
que han visto en la multipolaridad no solo
un fenómeno real, sino deseable. En las
últimas dos décadas hemos tenido ejem-
plos de ello en América Latina, pero el
perfil que mejor encaja es Vladimir Putin.
Para Washington y París existen razones
para activar el principio de intervención, a
uso de armas químicas. Para éstos, en todo
caso, el tema es de jus in bello, es decir, de
las reglas que deben seguirse en la guerra,
y ésta en particular debe seguir siendo un
conflicto interno. El jus in bello no se opo-
ne como principio al jus ad bellum, son por
lo general complementarios en el esfuerzo
humano por civilizar las hostilidades. Pero
en el caso sirio, se han empleado como
instrumentos para garantizar mejores con-
diciones para el bando favorito de cada
potencia y, sobre todo, para sostener –o
socavar– las bases de legitimidad del poder
político internacional.
El duelo geopolítico
Una confrontación geopolítica implica la
lucha por espacio y poder. Todos los pue-
blos en algún punto de su historia han
experimentado la conquista, bien sea
como conquistadores, conquistados o
como un producto del mestizaje entre
unos y otros. Hoy la geopolítica sigue reci-
biendo críticas, pero ya no por ser conside-
rada una “ciencia nazi”, como se le catalo-
gó luego del triunfo aliado en la II Guerra
Mundial, sino porque la ola de globaliza-
ción más reciente ha venido acompañada
de impresionantes mejoras en transporte
Protesta contra el actual régimen sirio en
Nueva York
partir de una interpretación del jus ad be-
llum, es decir, del derecho y deber de ir a
la guerra por razones justificadas; es la
base de la “guerra justa”, aquella que se
hace en nombre de una causa mayor y
objetiva. En el caso sirio es la defensa de la
Convención sobre Armas Químicas de
1993. Queda claro que para el bando de
Damasco, Moscú y Teherán, una interven-
ción no está justificada, ya que afectaría
las posibilidades de triunfo del bando ofi-
cial, al que libran de responsabilidad en el
La idea multipolar en el fondo
es una idea de ruptura con respecto a
la arquitectura de instituciones
y valores occidentales
[ g e o p o l í t i c a ]
E N E R G I Z A N D O I D E A S | 29 |
fluencia mundial pasa por tener
libre acceso a la región y negár-
selo a los competidores. Esa es
la clave en el duelo geopolítico
sobre Siria.
En un mundo multipolar, como
ya lo comienza a ser el del siglo
XXI, la confrontación no seguirá
los cauces de la Guerra Fría, en
especial en lo referido a la leal-
tad dentro de los bloques y
alianzas conocidos que hoy se
podrían considerar sólidos. Bajo
las actuales condiciones, los inte-
reses y compromisos pueden
cambiar la dinámicadelosjuegos
rápidamente, de allí que resulte
indispensable mantener la aten-
ción sobre las tendencias históri-
cas y no distraerse en maniobras
diplomáticas como las que aho-
ra practica Irán en su rapproche-
ment hacia los EEUU.
Conclusión
Los tres duelos en Siria forman parte de la
dialéctica usual de una guerra civil, pero
este caso en particular se desarrolla en
una coyuntura histórica trascendental,
que ha dado mayor relevancia al conflicto:
la transición hacia una reconocida y plena
multipolaridad.
El balance del poder de fuego en este due-
lo no es definitivo aún, y es por ello que
las grandes potencias, actores de poder
reales del drama sirio, se han enfrascado
en un juego ya conocido por ellas, el del
conflicto delegado. Alimentar a ambas
máquinas de guerra ha costado decenas
de miles de vidas sirias, y costará aún más,
pues no hay todavía una ventaja evidente
y sí mucha voluntad de lucha.
El duelo normativo es un reflejo de la con-
frontación geopolítica. La posibilidad de
una ruptura violenta del sistema de nor-
mas internacionales no parece estar en los
planes de Rusia, Siria, Irán y el resto de los
gobiernos alineados a la idea multipolar,
que en el fondo es una idea de ruptura
con respecto a la arquitectura de institu-
ciones y valores occidentales.
Todo conduce, de nuevo, a la geopolítica,
a la eterna lucha de poder por el control
de espacios. La guerra siria es un episodio
que, sin ser en sí mismo decisivo, ocurre en
un momento histórico clave, de allí que su
resultado en materia de distribución de
influencias sea, casi accidentalmente, cru-
cial. | PYV |
	
Siria ocupa un espacio central
en la encrucijada geopolítica más importante
del mundo, el Oriente Próximo. No son sus
recursos, como en el caso de las monarquías
conservadoras, lo que la hace tan especial,
sino su ubicación
y comunicaciones, llevando al capitalismo
a una fase financiera de extensión mun-
dial. La geografía, según las críticas, ha
sido superada, y la conquista sería cosa del
pasado. No obstante, las grandes poten-
cias, que no por casualidad son los hogares
nacionales de pueblos con conciencia his-
tórica del poder y el espacio, piensan y ac-
túan de otro modo, dándole a la geopolí-
tica un lugar privilegiado.
La tensión entre Oriente y Occidente es de
importancia capital, así como la que, de
manera subsidiaria, se desarrolla entre de-
mocracias liberales y autocracias. Pero qui-
siéramos ir más allá y asomarnos a una
tensión más profunda y que toca los ner-
vios del origen de la geopolítica como re-
flexión, incluso desde antes de que asu-
miera su nombre moderno. Nos referimos
a la oposición entre tierra y mar, imperios
terrestres versus talasocracias o potencias
marítimas. El Antiguo Testamento lo ilus-
tra como la lucha entre el Behemoth (te-
rrestre) y el Leviatán (marítimo).
Siria ocupa un espacio central en la encru-
cijada geopolítica más importante del
mundo, el Oriente Próximo. No son sus
recursos, como en el caso de las monar-
quías conservadoras, lo que la hace tan
especial, sino su ubicación. Una aspiración
rusa ha sido formar parte del juego en esa
encrucijada. Como enorme potencia te-
rrestre, ha tenido que luchar en infinidad
de frentes -incluidos los internos-, lo que
ha distraído sus recursos de poder, sin con-
tar que otras potencias, en especial las ma-
rítimas, han aplicado históricamente una
estrategia de denegación de acceso contra
Moscú.
Quien ahora está a la cabeza de esa estra-
tegia es Washington. Como herederos de
la larga tradición de talasocracias, los
EEUU saben que si su poder se reduce al
espacio dominado, su influencia mundial
perdería capacidad de penetración, como
de hecho ya ha venido ocurriendo en un
proceso progresivo, incluso en América La-
tina, otrora indiscutible área de influencia
estadounidense.
Puede que Siria y su guerra no sean decisi-
vos espacio y episodio en el largo duelo
geopolítico entre los EEUU y Rusia, pero tie-
nen la cualidad de haber revelado de forma
directa que esta confrontación sigue vigen-
te, y que no se detendrá sea cual sea el resul-
tado de esta guerra en particular.
Eurasia sigue siendo el gran teatro de ope-
raciones de la historia. Es cierto que la gra-
vitación diplomática, económica y militar
se ha desplazado hacia el oriente de este
supercontinente, y que América Latina y el
África subsahariana exhiben fenómenos
que comienzan a llamar la atención, pero
el peso del Oriente Próximo en la econo-
mía y política mundiales está fuera de dis-
cusión. Todo esfuerzo por establecer in-
[ g e o p o l í t i c a ]
| 30 | E N E R G I Z A N D O I D E A S
ReseñaPYV | AUTOR Inés Röhl S. |
En todas sus dimensiones
Losretosenergéticos
deAméricaLatina
El Latam Oil&Gas Summit, organizado en Houston
por BNAmericas a mediados de septiembre, ofreció
análisis de alto calibre sobre los desafios del sector
petrolero y gasífero de la región
L
os temas del más reciente Latam
Oil&Gas Summit de BNAmericas se
distribuyeron en diez y seis foros, en
los cuales se balancearon las perspectivas
generales en petróleo y gas; con enfoques
hacia las naciones de mayor potenciali-
dad: México, y su reforma energética en
marcha; Argentina, con sus importantes
reservas de shale; los planes de expansión
de Colombia y Perú; así como los retos de
las reservas en Brasil y de la faja venezo-
lana de crudos extra pesados.
Los participantes, provenientes de las
Américas y Europa, discutieron con líderes
del sector sobre la evolución de los merca-
dos, desafíos de políticas públicas, opor-
tunidades de negocios, retos tecnológicos
y de infraestructura, cambios de realida-
des por los hidrocarburos no convencio-
nales, entre otros temas.
Algunas de las reflexiones
presentadas:
México: Reforma en plena efervescencia
Para levantar el potencial energético de
México, George Baker, de Baker & Asso-
ciates, considera que deben concentrarse
en concebir una infraestructura comercial
“debajo del cabezal de pozo”, tener reglas
claras. Estima que Pemex está demasiado
politizada, y podría tomar una década
para convertirla en compañía que cotice
en bolsa. México puede seguir dos rum-
bos: ofrecer “más de lo mismo”: contratos
de servicio a riesgo, que pueden ser o no
atractivos a las empresas; o “salirse del
encajonamiento”: a través de contratos de
producción y ganancias compartidas.
Para Beatriz Maney, de Ofscap, la reforma
de Pemex es necesaria por múltiples razo-
nes: la considerable declinación de la pro-
ducción desde 2004, falta de inversión,
poca competitividad y fuerza de trabajo
excesiva. Estos factores demostrarían la
obsolescencia del actual régimen legal. Las
propuestas de los partidos políticos mexi-
canos van desde no hacer ningún cambio
legal, atacando la corrupción, hasta permi-
tir concesiones y contratos de ganancias
compartidas. Es probable que se apruebe la
reforma energética, ya se tienen casi los dos
tercios de votos necesarios en el Congreso.
Sobre el Tratado de exploración conjun-
ta entre EEUU y México, Nicolás Borda,
de GreenbergTaurig, recordó que México
ha sido uno de los principales exportadores
de petróleo a Estados Unidos, y el mayor
importador de gasolina estadounidense.
Para Borda, el Transboundary Hydrocarbon
Agreement firmado en febrero 2012, forta-
lecerá la seguridad energética en América
del Norte, ofreciendo una explotación
equitativa, con mayores estándares de
seguridad y ambiente.
GNL: Oportunidades latinoamericanas
La región tiene buen acceso a nuevas
fuentes de suministro de gas natural licua-
do (GNL) desde los EEUU y África. Así lo
enfatizó V.V. Rao, Director de Galway
Group. Según él:
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica
Proyectos energéticos en Latinoamérica

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos energéticos en Latinoamérica

factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccionAnaJesus84
 
Extractivismo
ExtractivismoExtractivismo
ExtractivismoWaltRC
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableOsvaldoLlamas
 
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza 8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza kudasai_sugoi
 
Practica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesPractica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesVictor Manuel Valencia Alamilla
 
El desarrollo sustentable en Mexico.pdf
El desarrollo sustentable en Mexico.pdfEl desarrollo sustentable en Mexico.pdf
El desarrollo sustentable en Mexico.pdfgael310206
 
El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)
El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)
El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)Yezz Ortiz
 
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007Yezz Ortiz
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoOscarLozano59
 
Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1Libia Berbesi
 
Presentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Presentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPresentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Presentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaNathalie Cermeño
 
Superando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalSuperando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalEJimenez62
 

Similar a Proyectos energéticos en Latinoamérica (20)

factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
24
2424
24
 
24
2424
24
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Extractivismo
ExtractivismoExtractivismo
Extractivismo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza 8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza
 
Practica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesPractica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovables
 
El desarrollo sustentable en Mexico.pdf
El desarrollo sustentable en Mexico.pdfEl desarrollo sustentable en Mexico.pdf
El desarrollo sustentable en Mexico.pdf
 
El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)
El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)
El desarrollo sustentable_en_mexico (1980-2007)
 
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
 
¿Un cluster en oaxaca, México?
¿Un cluster en oaxaca, México?¿Un cluster en oaxaca, México?
¿Un cluster en oaxaca, México?
 
¿Un cluster en oaxaca, méxico?
¿Un cluster en oaxaca, méxico?¿Un cluster en oaxaca, méxico?
¿Un cluster en oaxaca, méxico?
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
 
Integracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usaIntegracion ind mexico-usa
Integracion ind mexico-usa
 
Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1
 
trabajo Merca
trabajo Mercatrabajo Merca
trabajo Merca
 
Presentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Presentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPresentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Presentacion de la Perspectivas de la ciencia y la tecnología
 
Superando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalSuperando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberal
 

Más de Michele Guilarte Borges (13)

CV MGB NEW 2
CV MGB NEW 2CV MGB NEW 2
CV MGB NEW 2
 
EI#52 PORTADA
EI#52 PORTADAEI#52 PORTADA
EI#52 PORTADA
 
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
 
ART CODELECTRA PYV49
ART CODELECTRA PYV49ART CODELECTRA PYV49
ART CODELECTRA PYV49
 
EE#50 22
EE#50 22EE#50 22
EE#50 22
 
EE#51-CINE 2
EE#51-CINE 2EE#51-CINE 2
EE#51-CINE 2
 
VAGC#13 - 28
VAGC#13 - 28 VAGC#13 - 28
VAGC#13 - 28
 
VAGC#13 - 12
VAGC#13 - 12VAGC#13 - 12
VAGC#13 - 12
 
DOBLE PAG MODA
DOBLE PAG MODADOBLE PAG MODA
DOBLE PAG MODA
 
LGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURALGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURA
 
LGC#1 -MODA 2
LGC#1 -MODA 2LGC#1 -MODA 2
LGC#1 -MODA 2
 
LGC#1 -MODA 1
LGC#1 -MODA 1LGC#1 -MODA 1
LGC#1 -MODA 1
 
LGC#1 -LICORES PARA IG-
LGC#1 -LICORES PARA IG-LGC#1 -LICORES PARA IG-
LGC#1 -LICORES PARA IG-
 

Proyectos energéticos en Latinoamérica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. | 2 | E N E R G I Z A N D O I D E A S Edgar Castro Dedicado actualmente a la consultoría comercial, a través de la cual asesora a empresas que desean establecer negocios con China y el continente asiático. Realizó estudios de Computer Information Systems en Mercy College, Nueva York. Trabajó para la firma DELL Computers, y como Consultor en el área de Sistemas de Información para Duke Energy en Charlotte, NC. Asimismo, en el sector educativo, trabaja en los distritos escolares de New York y Texas, y en la Universidad Miami Dade College. Cubre la parte de negocios para la revista Hola China en Shanghái, redactando artículos especialmente en el área energética. Martín Durán García Egresado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, con Maestría en Economía de Hidrocarburos realizados en esa misma casa de estudios, y Maestría y Doctorado en Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Catedrático y consultor en el área energética y los fundamentos de economía política que la rigen, es miembro de la Unidad de Investigación y Análisis del Grupo Petróleo YV. Nelson Hernández Ingeniero de Petróleo de la Universidad del Zulia, con Master Of Science en Ingeniería de Gas y Energía del Institute Of Gas Technology, EEUU. Consultor en Servicios Integrales de Eficiencia Energética (SIEE), y en ConinPyme, Profesor de Postgrado en la Universidad Metropolitana de Caracas, y de cursos profesionales y técnicos en el área energética y gestión empresarial. Miembro de la Comisión de Energía y Ambiente de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat (ANIH) y del Consejo Consultivo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), entre otras organizaciones. Diego J.  González Cruz Ingeniero de petróleo de la Universidades del Zulia y de Tulsa, Oklahoma, con post-grado del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Luego de 38 años en la industria petrolera venezolana, actualmente se desempeña como Consultor Senior en GBC Global Business Consultants, conferencista y escritor en materias estratégicas de gas y petróleo. Es miembro de diversas organizaciones dedicadas a delinear políticas públicas para el sector petróleo, gas y de proyección estratégica integral. Víctor M. Mijares Profesor asistente de Ciencia Política la Universidad Simón Bolívar. En la misma institución es investigador y fue el director fundador del Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad, en el marco del Instituto de Altos Estudios de América Latina. Es tesista doctoral en ciencias políticas por la Universidad Central de Venezuela, y actualmente investigador visitante auspiciado por el DAAD en el German Institute of Global and Area Studies (GIGA) en Hamburgo, Alemania. Sus trabajos académicos están referidos principalmente a la seguridad internacional bajo condicio- nes multipolares. Colaborador frecuente para medios de comunicación en América Latina, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. Álvaro Ríos Roca Ingeniero Químico graduado de Texas A&M University, College Station, Esta- dos Unidos. Realizó una Maestría en la misma especialidad (MChE) con la Universidad de Houston. Trabajó en las empresas Carco International Corp., P.R.M. Corp. y Generon Systems (ubicadas en Houston, Texas), así como en Prosertec Ingeniería en su natal Bolivia. Fue Ministro de Minería e Hidrocar- buros de dicho país entre 2003 y 2004, y Secretario Ejecutivo de la Organiza- ción Latinoamericana de Energía (OLADE) de 2006 a 2008. Actualmente es Socio Director de Gas Energy y Drillinginfo. Ha sido conferencista, panelista y moderador en foros y seminarios internacionales en temas energéticos, y columnista en publicaciones, revistas y medios bolivianos e internacionales. Luis Sedgwick Báez Posee una Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, y durante más de 25 años laboró en el Ministerio de Energía y Minas/Energía y Petróleo de Venezuela.Ha colaborado con diversos medios impresos y publicado las novelas “Un cierto mar de leva” y “El enigma de Federico”. Su pasión por el mundo del cine lo convierte en miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos Cinematográficos). CONTENIDOaño 15 | nº 49 | 2013-2014 3 editorial 4 Latinoamérica: Proyectos energéticos en marcha Diego J. González Cruz 12 BREVES 16 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN VENEZUELA Nelson Hernández 14 Venezuela ya cuenta con su propia normativa en energía eólica Carmen Bolívar 18 ENERGÍA EMPRESARIAL 20 INVESTIGACIÓN: Cambios sustanciales en el mercado de los hidrocarburos Martín Durán García 24 PYV GLOBAL 26 GEOPOLÍTICA PYV Los Tres Duelos de la Guerra Siria Víctor Mijares 30 RESEÑA PYV 32 Impacto de la nueva producción norteamericana de petróleo Edgar Castro 34 Gas natural: Australia impresionante Álvaro Ríos Roca 37 LITERATURA 38 CINE TIFF 2013 Luis Sedgwick Báez 40 barril de oro Institute of the Americas En esta edición
  • 5. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 3 | Editorial Publicada para transmitir el conocimiento energético sin parcialidad, teniendo el objetivo de abarcar todos los aspectos de la industria esencia del desarrollo moderno, contribuyendo a la formación y cultura de las personas interesadas en el bienestar de la humanidad. L os proyectos energéticos en marcha, en buena parte de Latinoamérica, reflejan la relevancia dada por nuestros países al crecimiento económico sostenido y a la prospe- ridad que éste genera. El menú es amplio, pla- tillos para todos los gustos, desde petróleo y gas -con múltiples combinaciones-, hasta energías renovables en sus multifacéticas modalidades. Llama la atención el excelente nivel de profe- sionalismo de muchos gobiernos, entendiendo la necesidad de presentar esquemas modernos de contratación, facilidades en sus marcos im- positivos y regulaciones estrictas -pero flexi- bles-, capaces de adaptarse a las circunstancias específicas. Es alentador que el presidente de México impulse reformas estructurales, que tienen una eternidad durmiendo el sueño de los justos y que por fin parecen despertarse, lo que indudablemente conllevará a la optimiza- ción de PEMEX y la apertura del sector hidro- carburos al tipo de inversión que trae consigo mejoras tecnológicas, músculo financiero y capacidad resuelta de lograr metas ascendentes. Por su parte, Colombia, que en años recientes viene actuando tan eficazmente, permitiéndose un repunte asombroso, debería replantearse la presunta resolución de no renovarle concesiones a las empresas que le sacaron del marasmo pe- trolero. Las operaciones de estos entes han he- cho posible el aumento sostenido de la produc- ción, creando un círculo virtuoso en torno a las inversiones de las más diversas actividades co- nexas. Es un error frustrar ese proceso, máxime cuando haciéndolo se estaría fortaleciendo el estatismo, que tantos dolores de cabeza acarrea a las naciones que lo padecen. Veremos en esta edición de Energizando Ideas el cómo las fronteras se amplían: Australia con- virtiéndose en potencia gasífera, Estados Unidos encaminado a la autosuficiencia, China estre- nándose como primer importador de crudos del globo, Canadá y su vecino estadounidense, re- configurando el universo de los no convencio- nales en algo cotidiano y transformador de la idiosincrasia que define a la Industria. Esto de la seguridad energética es asunto serio. Las naciones contemporáneas diseñan políticas dirigidas a fortalecer su independencia, que se refleja en inventarios acumulados, la diversifi- cación de sus inversiones, ahorro y diplomacia internacional. Cuando lean “Los tres duelos de la guerra de Siria”, tendrán elementos de re- flexión para contemplar hasta dónde son capa- ces de llegar los países con tal de salvaguardar sus propios intereses. Y aquí hay un llamado de la atención que bien valdría la pena tomar en cuenta en Venezuela. Tal y como evidenciarán del artículo de Nelson Hernández, la seguridad energética venezolana está gravemente compro- metida, y deben tomarse medidas inmediatas para darle un vuelco a lo que es una crisis pro- funda, con efectos desoladores en el posiciona- miento de esta nación en el mapamundi ener- gético, vistos los ambiciosos proyectos que se están ejecutando en el resto del mundo. Quizás el reciente libro de Diego Bautista Urbaneja: “La renta y el reclamo” -aquí reseñado- ilustre has- ta qué punto es necesario transformar la men- talidad rentista, que históricamente ha infligido daños inconmensurables a Venezuela. Este número de Energizando Ideas ofrece esce- narios posibles para los próximos meses, inclu- yendo las variables más sensibles: precios, realidad geopolítica, tecnologías de punta, crecimiento de Asia, eficiencia y nuevos horizontes. Como colofón, les invitamos a recorrer el festival de cine de Toronto, de la mano de un anfitrión de lujo: Luis Sedgwick Báez, conocedor como pocos del séptimo arte. Y vaya un aplauso para los treinta años del Ins- titute of Americas (www.iamericas.org), aliado estra- tégico de Energizando Ideas que, desde su nacimien- to, ha tenido impecablemente calibrada la brújula que señala el destino de nuestro planeta. EDITOR EN JEFE Juan Carlos Sosa Azpúrua DIRECCIÓN EDITORIAL Inés Röhl Solovioff UNIDAD DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN Mauricio Báez Cabrera † Martín Durán Edgardo Ricciuti ASESOR DE PUBLICIDAD Y MERCADEO Ivonne Martin transporte Humberto Blanco CONSEJO EDITORIAL José Giacopini Zárraga † Humberto Peñaloza † David N. Smith Andrés Sosa Pietri José Félix Sosa Vegas Fernando Vizcaya CONCEPTO GRÁFICO Michèle Guevara DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO GRÁFICO Michele Guilarte Borges micheleguilarte@gmail.com COLABORADORES Edgar Castro Martín Durán García Diego J. González Cruz Nelson Hernández Víctor Mijares Álvaro Ríos Roca Luis Sedgwick Báez DISEÑO PORTADA Michele Guilarte Borges FOTO PORTADA Crédito: AFP DISTRIBUCIÓN Distribuidora Continental – Bloque de Armas Librerías Las Novedades Tecniciencia Libros IMPRESIÓN Editorial Arte DEPÓSITO LEGAL Pp. 19902 df 505 ISSN 1856-9609 GRUPO PETRÓLEO YV Telf. 58-212-286.2105/1146 Fax. 58-212-285.5409 www.petroleoyv.com mercadeo y ventas mercadeo@petroleoyv.com para suscripciones suscripcion@petroleoyv.com Juan Carlos Sosa Azpúrua La revista ENERGIZANDO IDEAS es una publicación del Grupo Petróleo YV C.A., titular exclusivo de los derechos de publicación del contenido presentado. Los autores son responsables de sus ideas. Con expresa mención de la fuente, se autoriza el uso discrecional de la información ofrecida. Petróleo YV Energizando Ideas @petroleoYV jcsa@petroleoyv.com @jcsosazpurua
  • 6. | 4 | E N E R G I Z A N D O I D E A S | AUTOR Diego J. González Cruz | [ e n s a y o ] Proyectos energéticos  en marcha Latinoamérica: E n la región latinoamericana, la población está creciendo a una tasa de 3% anual, y así su calidad de vida, estimán- dose que tendrá una capacidad eléctrica instalada de 600 giga vatios (GW) aproximados, a un astronómico costo de US$ 430.000 millones. La región es exportadora neta de petróleo y derivados, princi- palmente por la actividad en Venezuela, México, Colombia y Brasil. Sin embargo, los países de América Central, El Caribe, las “Guyanas”, Surinam, Chile, Paraguay y Uruguay son importa- dores netos. Y de gas natural, son importadores Brasil, Argenti- na, Chile y Uruguay. En ambas subregiones, el petróleo repre- senta más del 90% de las necesidades primarias energéticas. Las soluciones planteadas en las respectivas “políticas energéticas” de cada país, son las mismas que en el resto del planeta: 1. Diversificación de la matriz; 2. fomento y uso de fuentes renova- bles; 3. inversiones en eficiencia energética y promoción de una cultura de eficiencia y ahorro; 4. innovación y desarrollo; y 5. mayor integración regional con países dotados de facilidades de exportación, principalmente electricidad y gas por tubería o buques. De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La- tinoamérica podrá producir 78 petavatios-hora (PWh) de energía solar, eólica, marina, geotérmica y de biomasa. Un PWh es igual a 1.000 teravatios-hora (TWh), o 1.000.000 gigavatios-hora (GWh). El Banco Mundial y el BID están apostando a las energías renovables y a la eficiencia energética para la región. En orden alfabético, la situación presente es la siguiente: Argentina Las reservas probadas de gas y petróleo se encuentran en declive desde 2000. El país se ha planteado un Plan energético 2004-2019 que busca los siguientes cambios: los hidrocarburos disminuirán de 88,1% de participación a 75,3%; la energía nuclear crecerá de 2,7% a 7,7% y las renovables de 9,2% a 17%. Todos los planes y las actividades son controlados por la empresa estatal Energía Argentina, S.A. (ENARSA), creada en 2004. FOTO PHOTONONSTOP/AFP El negocio energético de la región latinoamericana continúa siendo uno de los de mayor crecimiento en el mundo: desde las lutitas en Argentina, pasando por proyectos en las selvas peruanas, los reservorios presal brasileños, hasta llegar a los planes geotérmicos de América Central
  • 7. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 5 | [ e n s a y o ] Lo nuevo es el desarrollo de las lutitas (shales) en la cuenca neuquina, donde se estima que será necesario perforar 2.000 pozos en los 300 km2 que comprende la concesión Loma La Lata Norte. El desarrollo de este petróleo puede costar US$ 8.800 millones. La estatal YPF ha perforado cien pozos, de los que noventa producen unos 8.000 barriles diarios (BD) de crudo. Este año se perforarán 130 pozos; 230 en 2014, y un promedio de 200 a partir de 2015. Hoy cada pozo tiene un costo de ocho millones de dólares. El problema para cumplir los planes es la falta de equipos de perforación y fracturamiento. La producción de las shale gas tiene un factor precio: Su costo de producción comercial en Vaca Muerta tendría que tomar en cuenta un retorno del gas superiores a los US$8-9 dólares por millón de Btu (MBtu), o mil pies cúbicos; mientras las petroleras siguen recibiendo, en promedio, no más de U$2,80 por MBtu. En materia de generación eléctrica, el gobierno se propone reducir el uso de energía térmica a la mitad, e incrementar las renovables: hidroeléctrica, eólica y solar. La potencia total de las represas puede llegar a 1.740 MW. El Caribe Todos los países del área son deficitarios en materia de energía. Recientemente las naciones caribeñas más pequeñas, entre ellas St. Kitts y Nevis, Grenada, Dominica, Montserrat y Santa Lucia, están trabajando para desarrollar sus recursos geotérmicos. En Cuba, la actividad exploratoria con cuatro pozos costa afuera resultó negativa. Un experto recomienda que se concentre en la producción de etanol a partir de la caña de azúcar, y estima podría llegar a producir 70 mil BD de etanol, para su mercado interno automotor (que es mínimo) y para exportar. Por lo demás, en 2012 se presentó en el Congreso de EEUU la iniciativa HR 4135, denominada Ley de Seguridad Enérgica para el Hemisferio Occidental 2012, que busca que empresas americanas “participen en la exploración y extracción de hidrocarburos en cualquier zona marítima contigua a su Zona Económica Exclusiva”. Bajo esta medida, las compañías petroleras podrían exportar a la isla caribeña los equipos necesarios para la prospección y extracción de crudos, y tecnologías de prevención y limpieza en caso de derrames. En Jamaica se impulsará un proyecto con Colombia para explorar en su zona marítima común. Belice En 2005 descubrieron un importante campo. Las estimaciones de reservas alcanzan los cuarenta millones de barriles, informó Belize Natural Energy (BNE). En 2008 llegó a producir 5 mil BD, bajando a 2 mil BD en la actualidad. En Belice hay dieciocho compañías con contratos para explorar, pero Belize Natural Ener- gy (BNE) es la única compañía productora. México tiene yacimientos transfronterizos de petróleo con Guatemala y parece que hay uno entre Guatemala, Belice y Mé- xico. La Cuenca Sierra Madre de Chiapas-Petén puede sumar 3.826 millones de barriles. Las investigaciones han comenzado a dar sus primeros frutos con el descubrimiento de un nuevo yacimiento petrolífero cerca del río Hondo, en el distrito de Orange Walk, limítrofe con Quintana Roo y el Petén. Brasil El gigante de Suramérica tiene escasas reservas de 15.300 millo- nes de barriles (MMB) de petróleo (antes del presal*) y 16,2 TCF (trillion cubic feet o billones de PC en español) de gas natural. Con los nuevos descubrimientos en Tupi, Iracema, Iara, Sapin- hoá, Libra, Parque das Boleias y Franco, pudiera llegar a 30.000 MMB. El problema para alcanzar ese desarrollo está en la nueva legislación, la cual creó a la empresa Presal Petróleo, S.A., que le da al Estado -a través de Petrobras- la actividad operacional en las nuevas áreas y el petróleo producido, es decir, ha ocurrido un cambio total en las reglas del juego. El gobierno anunció el Plan Innova Energía, que dispondrá de U$1.500 millones para investigación y desarrollo del sector energético en el sector privado. Este plan es parte del programa más ambicioso, Innova Empresa, que planifica inversiones de U$ 16.250 millones. El plan de Petrobras 2012-2016, estima una inversión de U$26.000. La demanda de bienes y servicios para la próxima década producirá inversiones de U$400.000 millones. Bolivia Bolivia ha presentado reservas con un tope de 26,7 TCF de gas natural y 465,2 MMB de petróleo, pero las mismas están siendo revisadas a la baja, apenas 8,3 TCF de gas natural. En los últimos años la producción de petróleo ha sido mínima. El 93,4% de sus requerimientos energéticos son propios, de los cuales 80,3% es gas natural, y apenas el 6,6% es importado. La petrolera Total realiza exitosamente su actividad explora- toria al sur de Santa Cruz y considera que la producción podrá comenzar en 2016. La empresa Nacional de Electricidad firmó un acuerdo con Hidrochina para construir y poner en marcha la primera planta piloto de energía eólica, que generará 3 MW. Contó con una inversión de U$7 millones. En energía solar la actividad es mí- nima. El gobierno no presenta planes concretos en materia energética. Colombia Se ofrecieron 109 bloques, destacando 69 en áreas comple- tamente nuevas en tierra. Se adjudicaron 49 bloques, inclui- dos 11 costa afuera, a 27 compañías. También se ofrecieron 34 bloques en áreas emergentes para contratos de EyP (5 costa afuera), y 46 para Acuerdos de Evaluación Técnica (TEA), en zonas nuevas. De éstos hay 40 en tierra. Los esti- mados de recursos no convencionales están entre 303 y 6.542 MMB de petróleo y entre 35 y 2.094 TCF de gas natural. Para el éxito de esa Ronda, la ANH (Agencia Nacional de Hidro- carburos) ofreció incentivos económicos en regalías y precio base de referencia. Solamente se asignaron 43% de los bloques ofertados. En Colombia, igual que en Brasil y Perú, está tomando cuerpo la visión estatista del negocio. La estatal Ecopetrol ha informado a particulares que no les serán prorrogadas sus licencias. Por lo demás, esta nación trabaja en la evaluación de sus re- cursos geotérmicos. *El término «presal» se refiere a un conjunto de rocas ubicadas en las porciones marinas de gran parte de la costa brasileña, con potencial para la generación y acumulación de petróleo. Se consideró apropiado denominarlo «presal» porque forma un intervalo de rocas que se extiende por debajo de una extensa capa de sal ... La distancia entre la superficie del mar y los reservorios de petróleo por debajo de esa capa de sal, puede llegar a más de 7 mil metros (Fuente: Petrobras)
  • 8. | 6 | E N E R G I Z A N D O I D E A S [ e n s a y o ] Chile La Constitución Nacional establece que el Estado tiene absoluto dominio, exclusivo e imprescriptible, de los depósitos de carbón y demás sustancias fósiles. Como las sustancias contenidas en dichos depósitos no son objeto de concesión de exploración y/o explotación, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o a través de concesiones administrativas o con- tratos especiales de operación petrolera (CEOP). Chile es fuertemente dependiente de combustibles fósiles, constituyendo 70% del consumo primario, esencialmente im- portado. Sus yacimientos petrolíferos están concentrados en la Cuenca de Magallanes (cincuenta años explotando más de 3 mil pozos y en declinación). En el resto del país se han perforado unos cien pozos, encontrándose en su mayoría gas no comercial. El mayor potencial identificado parece ser gas costa afuera, cuya exploración y desarrollo dependerá de encontrar las soluciones tecnológicas apropiadas, a un costo competitivo. No obstante, resta un potencial interesante de gas en yacimientos no conven- cionales, cuyo desarrollo dependerá del precio y los mercados. En los últimos años, se ha reimpulsado la exploración y ex- plotación de hidrocarburos, tanto directamente por ENAP, como mediante la modalidad de Contratos Especiales de Operación (CEOP) con empresas privadas. A través de los CEOP, se ha buscado promocionar especial- mente la exploración de gas, haciendo énfasis en la participación de empresas extranjeras, considerando su experiencia y capaci- dades técnicas. En la actualidad hay trece CEOP vigentes, nueve de las cuales fueron licitadas en 2008. Como resultado de estos esfuerzos exploratorios, se dispone actualmente de un conjunto de nuevos yacimientos de gas natural y petróleo, aportando a la producción nacional unos 26,5 millones cúbicos diarios de gas y apenas 7 mil barriles de petróleo mensuales. El sector transporte es el mayor demandante de energía, con 35% del consumo final, concentrado en un 99% en los derivados del petróleo. El gas natural ha aumentado su importancia, lle- gando a representar 9% del consumo final del sector comercial- público-residencial, que representa un 25% del consumo final de energía. La mayor fuente energética de este sector es la leña, utilizada en su gran mayoría para cocina y calefacción. En energía eléctrica, se generaron 526 MW a partir de caña de azúcar y leña. En solar, el país está ofertando a particulares para la generación entre 50 y 100 MW, combinado con subsidios públicos. Sobre la generación de energía de las mareas, Chile está estudiando ofrecer una licencia para proyectos experimentales, con el apoyo del BID. Ecuador Miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), su estatal Petróleos del Ecuador suscribió nueve contra- tos para transporte de petróleo crudo, proveniente del sur de Colombia, por el oleoducto San Miguel-Lago Agrio, los cuales serían ejecutados entre 2013 y 2018. En petróleo, el país abandonó el proyecto en el parque Yasuní- ITT, en plena Amazonía ecuatoriana, para el desarrollo de unos 846 MMB de petróleo. Para generación eléctrica, se ejecutan nueve proyectos hidráu- licos. Por lo demás, Ecuador trabaja en la evaluación de sus re- cursos geotérmicos, haciendo la pre factibilidad para cinco planes que se concretaron con el proyecto Cachimbiro, en la provincia Imbabura, con un potencial de 113 MW. Hay otro proyecto en marcha: Tufiño-Chiles, en la frontera con Colombia. El Salvador El petróleo que se refina en El Salvador es 100% importado, re- presentando 26% de la oferta primaria de energía. El Consejo Nacional de Energía (CNE) es el ente encargado de preparar la política energética y regular la actividad de hidrocarburos. La diversificación de su matriz energética se basará en el desarrollo de fuentes hidroeléctricas y geotérmicas. Guatemala La política energética de Guatemala incluye la exploración y explotación de reservas petroleras, con miras al autoabasteci- miento. También prepara la Ley de Eficiencia Energética. Recien- temente se descubrió un yacimiento de gas natural en Petén, lo que puede alterar la matriz energética del país. Se están generan- do 300 MW a partir de caña de azúcar y madera. En hidrocarburos, el campo Xan, el más grande del país, re- presenta más del 90% de la producción, siendo operado por la francesa Perenco. El gobierno ofreció en licitación un total de doce áreas, incluyendo nueve en tierra y tres costa afuera. Guatemala estudia la propuesta del gobierno mexicano de unificar sus reservas de hidrocarburos compartidas en la fronte- ra común, lo que podría concretarse en el corto plazo. El acuerdo petrolero que México firmó en febrero de 2012 con los EEUU, para la exploración y explotación de yacimientos transfronterizos del Golfo de México, ha servido de modelo para negociar uno similar con Guatemala y Belice. CARBÓN PETRÓLEO GAS NATURAL NUCLEAR HIDROENERGÍA GEOTÉRMICA SOLAR/EÓLICA/OTROS Matriz energética latinoamericana 2,1% 10,5% 23,3% 54,4% 5,4% 3,3%0,3% 0,7% FUENTE: IEA 2010
  • 9.
  • 10. | 8 | E N E R G I Z A N D O I D E A S [ e n s a y o ] [ e n s a y o ] México Aprobado en la reforma legislativa de 2008, se permite la parti- cipación limitada en el sector hidrocarburos, a través de contra- tos de servicios múltiples. Para garantizar la seguridad energética de la nación, la nueva reforma energética, propuesta por el presidente Peña Nieto, persigue el cambio de los artículos 27 y 28 de la Constitución Nacional, para eliminar el monopolio de Pemex y permitir su asociación con empresas privadas, bajo el esquema de utilidades compartidas, único mecanismo para contrarrestar la caída de las reservas de petróleo y gas natural, y así desarrollar los recursos costa afuera y las lutitas. Se necesitan recursos financieros y tecnología, que no tiene PEMEX, para incrementar el factor de recobro de yacimientos maduros. Se plantea incrementar la producción de petróleo de los ac- tuales 2.5 a 3 millones de barriles diarios (MMBD) en 2018, así como a 3.5 MMBD en 2025. En gas natural, la producción au- mentaría de los 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios, que se producen actualmente, a 8 mil millones en 2018, así como a 10 mil 400 millones en 2025. Y en materia eléctrica, el objetivo es modernizar el sistema y abarcar toda la población. Con respecto a otras energías, en México se instalaron más de 800 MW en 2012. En actividad geotérmica, es el quinto país del mundo, con una capacidad instalada de 1 GW, y creciendo, con el apoyo del sector privado. En la generación eléctrica basada en biomasa, principalmente caña de azúcar o madera, la nación genera 496 MW. Nicaragua Esta nación se caracteriza por un bajo consumo energético per cápita, un bajo índice de electrificación, alta intensidad ener- gética y escaso aprovechamiento del potencial en fuentes re- novables. Su matriz energética secundaria es 62% fuel (bunker), hidroeléctrica 14%, biomasa 7%, térmica diésel 2%, y eólico menos de 1%. Como la mayoría de los países, se ha planteado implementar medidas de ahorro y uso eficiente de energía, proponiendo me- canismos que favorezcan el desarrollo de las renovables. La empresa Norwood Resources anunció completar las pruebas en el pozo Bartolo-1X2, que alcanzó una profundidad de 6.428 pies, con indicios de petróleo, pero debe ser fracturado para obtener tasas de producción comerciales. La transformación del sector hidrocarburos en México es un tema de amplio debate. Por lo pronto, una reforma de la Constitución, propuesta en agosto pasado por el presidente de dicho país, Enrique Peña Nieto, permitiría a la estatal Pemex asociarse con empresas privadas para explorar y extraer petróleo FOTO AFP Centroamérica: – Tiene unos 500 MW de capacidad geotérmica instalada en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. – Cuenta con cuatro proyectos en materia de interconexión energética: 1. Proyecto del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central, SIEPAC 2. Proyecto de Interconexión México-Guatemala 3. Proyecto de Interconexión Guatemala-Belice 4. Se está adelantando un plan de Iluminación Eficiente dentro del Proyecto Mesoamérica, con el apoyo de México y Colombia. En su Plan Indicativo de Expansión de Generación 2011-2016 se incluyen proyectos eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos. Panamá Desde 1918 se han realizado exploraciones, perforando unos treinta y seis pozos, de los cuales quince evidenciaron indicios de hidrocarburos, pero sin valor comercial, por costos no com- petitivos para la época de su perforación. En infraestructura, existe un oleoducto de 131 km que une el Pacífico con la costa atlántica. Tiene una capacidad de bombeo de 800.000 BD y 2.9 MMB de almacenamiento en cada uno de sus terminales. El oleoducto envía petróleo del Ecuador a la costa del Golfo de México, en un promedio de 75.000 BD, 12% de su capacidad total. Se aprobó la reforma de la Ley 8 de Hidrocarburos, del 16 de junio de 1987. Esta reforma modifica y adiciona artículos, inclu- yendo el pago de impuestos sobre la renta, un régimen de rega- lías (entre 5 y 20% del crudo producido) e iguala las condiciones que mantienen los países latinoamericanos dedicados a la ex- plotación de hidrocarburos. Según la ley, las empresas interesa- das deben pagar cada año U$0,25 por hectárea para realizar exploraciones en tierra firme o en aguas interiores, pero en la etapa de explotación las condiciones suben a U$5. Un estudio de la empresa estadounidense OTS Latin America
  • 11. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 9 | [ e n s a y o ] LLC confirmó la existencia de reservas por 900 MMB de petró- leo en Darién. Panamá también trabaja en la evaluación de sus recursos geotérmicos. Paraguay Es el único país de la región que no cuenta con un ministerio de Minas y Energía. La política energética nacional la desarrolla el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del Gabinete del viceministro de Minas y Energía. Estas políticas las adelanta la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y Petróleos Paraguayos (PETROPAR). El Ministerio de Industria y Comercio es la autoridad responsable de formular y ejecutar la política industrial y comercial; y regular la distribución, trans- porte y comercialización de derivados del petróleo. PETROPAR es la única empresa autorizada para realizar la industrialización del petróleo y su comercio exterior, diésel y gasolinas con plomo, ejerciendo el monopolio del mercado. Las empresas privadas ejecutan la importación de combustibles que no hacen parte del monopolio estatal. Éstas también están a cargo de la distribución, transporte y comercialización. En gas natural no existe una or- ganización institucional. Toda su actividad está centrada en proyectos hidroeléctricos y otras energías renovables. Perú Perúpetro enfrenta el reto de licitar treinta y cinco contratos, destrabar treinta y tres proyectos paralizados, revisar su marco regulatorio y agilizar procedimientos administrativos. La empresa participará como socio estratégico, con porcenta- jes de acciones entre 25% y 49%. También se adjudicará la licen- cia del Lote 1AB, con una inversión de US$ 500 millones. Como en Colombia y Brasil, Perúpetro está influyendo para tener más participación en el negocio de hidrocarburos. Sin embargo, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), in- formó que las inversiones han disminuido en el presente año; solo US$700 millones, frente a los US$1.880 millones invertidos en 2012. ¿La razón?: trabas burocráticas. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos ha informado que por esta realidad, dos em- presas privadas devolvieron al Estado los lotes adjudicados. Sin embargo, ocho proyectos de hidrocarburos, tres de electricidad América Latina hacia 2020: Proyectando la evolución de la matriz energética 0 2 4 6 8 10 12 14 20202010 AÑOS 2030 2040 2050 Fuente: IIASA, International Institute for Applied Systems Analysis GAS NATURAL NUCLEAR GEOTÉRMICA HIDROENERGÍA BIOMASA PETRÓLEO SOLAR/EÓLICA/OTROS EÓLICA DeacuerdoalBID, Latinoaméricapodráproducir 78petavatios-horade energíasolar,eólica,marina, geotérmicaydebiomasa
  • 12. | 10 | E N E R G I Z A N D O I D E A S [ e n s a y o ] y cuatro de transporte ya fueron liberados de estas barreras bu- rocráticas. Son veinte proyectos liberados, sumando una inver- sión de US$3.789 millones. Estos destrabes burocráticos no im- plican que las iniciativas se encuentren en operación, solo que se agilizaron gestiones, como el saneamiento de terrenos, estu- dios ambientales, entre otros. En materia de infraestructura, arrancó el gasoducto hacia el sur, desde Camisea a la población de Ilo en el Pacífico, de 1.071 km de longitud, que tendrá una inversión de US$2.869 millones y tres años de construcción (estimados por el Gobierno), aunque otros la sitúan en 5.000 millones de dólares y cinco años de construcción. Servirá para atender una nueva planta eléctrica de 1.000 MW, una petroquímica y cientos de miles de usuarios residenciales y comerciales. Para procesar hasta 95 mil BD de crudo, el gobierno contrata la modernización de la refinería de Talara. República Dominicana La última solicitud de concesión de exploración y explotación de hidrocarburos fue aprobada en 1998. La Ley General de Elec- tricidad asigna a la Comisión Nacional de Energía (CNE) la fa- cultad de promover proyectos de exploración y explotación de petróleo o gas. Actualmente existen tres concesiones “legalmen- te activas”. El país produce 392 BD (2010) y consume 107.300 BD de petróleo y derivados. La refinadora estatal Refidomsa, fundada en 1973, se dedica a la producción y suministro de petróleo, combustibles y GLP. Tiene una capacidad instalada de 34.400 BD, lo que equivale aproximadamente al 25% de las necesidades de combustible del país. Sus principales productos son: gasolina, gasoil, GLP, que- roseno, avtur y fuel oil. Refidomsa pasó a manos del Estado en 2008, después de que Shell Group vendiera el 51% de sus accio- nes. El restante es propiedad de PDVSA, que se incorporó en 2011 como socio estratégico. Venezuela En 2001 se derogó la Ley de Hidrocarburos de 1943, y la nueva ley limitó la participación de las compañías extranjeras al 49% del capital, endureciendo condiciones fiscales, con la excepción de crudo extra pesado y gas. En 2006 se re-estatizó la exploración y producción de crudo, renegociando los contratos existentes para imponer una participación estatal mínima del 60%. En 2005, el gobierno creó Petrocaribe para proporcionar crudo barato a naciones caribeñas, y Cuba disfruta de un acuerdo in- dividual en condiciones aún más ventajosas. Esta política produjo los resultados actuales. Tras alcanzar un tope 3.5 MMBD en 1998, hoy se producen hasta 2.5 MMBD. Las exportaciones pasaron de 3 MMBD en 2000 a 1.7 MMBD en 2012. En el presente, Venezuela afronta serias dificultades eco- nómicas en términos de deuda y falta de divisas. También es crítico el incumplimiento de los planes en materia de petróleo, gas natural y electricidad. Estos planes contemplaban el aumen- to de la producción de petróleo a 6 MMBD y la de gas natural a 12.000 millones de pies cúbicos diarios, la construcción de cuatro refinerías y tres petroquímicas, y la gasificación por tu- bería de todo el país. | PYV | BIOMASA-RESIDUOS 0 5 10 15 20 25 30 35 40 GEOTÉRMICA (PARA ELECTRICIDAD) OCEÁNICA EÓLICA-OFFSHORE EÓLICA-ONSHORE SOLAR FOTOVOLTAICA SOLAR CSP (CONCENTRATED SOLAR POWER) Fuentes renovables: Potencial para generación eléctrica en América Latina (en PWh) NOTA: La energía solar es ilimitada en la práctica. Sin embargo, en este estudio, el potencial del recurso solar se basó en la disponibilidad de espacio (asumiendo 269 millones de hectáreas para México y América Central, y 1.761 para Suramérica); con un factor de uso promedio de 0,6; irradiación solar de 152,4 a 175,9 W/m2 , 25% de conversión de eficiencia; y un factor de rendimiento del 90%. Fuente: REN21 Jamaicaimpulsaunproyecto conColombiaparaexplorar ensuzonamarítimacomún
  • 13.
  • 14. | 12 | E N E R G I Z A N D O I D E A S Tenaris, el mayor productor de tubos de acero de Argentina, in- vertirá US$20 millones para ampliar su presencia en Neuquén, a fin de atender el incremento de la demanda del sector petrolero, provocada por el desarrollo de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta. En 2013, la industria petrolera local ha perfora- do cerca de 1.340 pozos, de los cuales un 10% (133) busca lutitas. Todavía muy lejos de las cifras en EEUU, donde se perforan dece- nas de miles de pozos por año. China se convirtió en septiembre en el primer importador mun- dial de petróleo, por delante de Estados Unidos, con 6,3 millo- nes de barriles por día, sobre los 6,24 millones de barriles por día de EEUU, indicó la Agencia estadounidense de Información so- bre Energía (EIA) en su informe sobre las perspectivas a corto plazo del sector. “La EIA prevé que esta tendencia se mantendrá en 2014”. Se estima que EEUU coloque su producción en 13 mi- llones de barriles diarios para el próximo año, un aumento de 28% con respecto a 2011, gracias en particular a la explotación de recursos de hidrocarburos no convencionales. Al mismo tiem- po, la EIA prevé que la demanda de carburantes líquidos en China aumente 13% entre 2011 y 2014, para llegar a 11 millones de barriles diarios. La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Economía a Euge- ne Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller, tres economistas de Estados Unidos. La Academia dijo que las investigaciones inde- pendientes de los tres economistas “sentaron las bases para el entendimiento del mercado de activos”. Noruega amasó el que es considerado por muchos el fondo so- berano más grande del mundo, creado a partir de los ingresos de la industria del petróleo y el gas, que le proporcionan al gobier- no US$1.000 millones semanales. Se calcula que en el año 2020 alcanzará el millón de millones de dólares. El fondo mantiene un promedio de 1% de las acciones del mundo y en Europa es dueño de más de 2% de todas las compañías listadas. El país está enfo- cado en asegurarse de que cuando el flujo de petróleo se seque, el de dinero siga fluyendo. La OPEP mantiene su pronóstico de demanda petrolera para el resto de 2013 y todo 2014, aunque advirtió que la economía mundial corre el riesgo de enfriarse por el impasse político en EEUU. El organismo estima que la demanda mundial de crudo subirá en 2014 a unos 91 millones de barriles diarios, un millón más que la registrada este año. El Banco Mundial advirtió de las graves consecuencias para la economía global si Estados Unidos no llega a un acuerdo para aumentar el techo de la deuda. “Podría ser un evento desastroso para el mundo en desarrollo y eso a su vez dañaría gravemente a las economías avanzadas, con el peligro de que se eleven las tasas de interés y que se ralentice el crecimiento económico”, alertó Jim Yong Kim, presidente del organismo internacional. El carbón superará al petróleo como el combustible clave para la economía mundial al 2020, a pesar de los esfuerzos gubernamen- tales por reducir las emisiones de carbono, dijo la empresa de consultoría energética Wood Mackenzie. La creciente demanda en China e India hará que el carbón supere al petróleo debido a que las dos potencias asiáticas tendrán que depender del com- bustible relativamente más barato para alimentar sus economías. En tanto, la demanda del carbón en Estados Unidos, Europa y el resto de Asia se mantendrán estables. Se estima que el consumo global de carbón subirá en un 25% para fin de la década, a 4.500 millones de toneladas del equivalente de petróleo, superando al crudo en 4.400 millones de toneladas. FOTO AFP BrevesPYV Apple se ha convertido en la marca más valiosa del mun- do, por delante de Coca Cola, que había ostentado ese pues- to durante más de una década. Según un informe de Inter- brand -consultora que desde el año 2000 elabora el ranking de las 100 marcas más valiosas del mercado mundial- la famosa bebida ha caído hasta el pues- to número tres, siendo supera- da también por Google. Según el estudio, el valor de la marca de Apple se sitúa en US$98.300 millones, aumentando un 28% con respecto a 2012.
  • 15. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 13 |
  • 16. | 14 | E N E R G I Z A N D O I D E A S | AUTOR Carmen Bolívar | [ a r t í c u l o ] Venezuelaya cuentaconsupropia normativaen energíaeólica El Comité de Electricidad, CODELECTRA, asociación civil sin fines de lucro, que coordina la normalización en Venezuela de los sectores electricidad, electrónica y comunicaciones, es el ente responsable de elaborar, mantener, publicar y difundir las normas nacionales para dicha áreas. A solicitud de la Asociación Venezolana de Energía Eólica (AVEOL), CODELECTRA ha incluido en su plan de trabajo el estudio y desarrollo de normas técnicas relativas al uso de la energía eólica en el país. La ingeniero Carmen Bolívar, Coordinadora del Comité encargado de elaborar dicha normativa, nos presenta en este reporte un resumen del proceso técnico y conciliatorio que CODELECTRA llevó adelante entre 2011 y 2012, y que continúa en 2013, con el fin de concretar la reglamentación necesaria para este importante sector de las energías renovables. Huecos de tensión: Reducción temporal de la tensión en un punto de la red de energía eléctrica por debajo del umbral de hueco. NOTA 1. Típicamente, un hueco está asociado a la ocurrencia y terminación de un cortocircuito en la red. NOTA 2. Un hueco de tensión es una perturbación electromagnética caracterizada por dos parámetros, la tensión y duración del hueco. Una falla puede producir un salto de fase en la onda de tensión, pero su caracterización es más compleja, porque depende de la relación entre el ángulo de la impedancia de red y el ángulo de la impedancia de la falla. Curva de potencia: Medida de la capacidad del aerogenerador para producir potencia eléctrica en función de la velocidad del viento. FACTS: Sistema cuya finalidad es mejorar el control de los sistemas eléctricos de transporte en corriente alterna y su capacidad de transmisión de potencia. Este dispositivo puede emplearse para compensar los efectos de huecos de tensión en instalaciones eléctricas. Incertidumbre en las medidas: Dispersión de los valores que pueden ser atribuidos razonablemente a una medida. FOTO AFP Algunos conceptos:
  • 17. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 15 | [ a r t í c u l o ] E n vista del cada vez más rápido crecimiento del sector eólico en Venezuela, la Asociación Venezolana de Energía Eólica (AVEOL) solicitó a CODELECTRA realizar los estu- dios y elaboración de normas relativas al uso de dicha energía dentro del país. Por tal motivo, en uno de sus once Subcomités Técnicos (el CT11/SC), CODELECTRA conformó el Grupo de Trabajo de Energía Eólica, cuya primera reunión se efectuó en agosto de 2011, con la participación, de empresas públicas, pri- vadas y universidades. En la misma, se acordó un cronograma de actividades para el estudio de los esquemas de normas pro- puestos por AVEOL, los cuales fueron aprobados como Normas Técnicas en 2012. Cabe destacar, que los documentos base fueron elaborados por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Simón Bolívar, bajo la coordinación de AVEOL. En el estudio de las normas participaron representantes de AVEOL (Oswaldo Ravelo), CORPOELEC (ENELVEN) (Heberto Montiel y Rafael Sandrea), IMPSA (Andry Pabón), GUASCOR (Luis de La Rosa), Universidad Central de Venezuela (Xavier Ortiz y José Moronta), AMMONITT (David Strobl y Canio Ba- silio), ASINCRO (Domitila Domínguez y Celso Fortoul), Minis- terio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (David Mejías), Universidad de Los Andes (Jaime González), LATT Ingeniería (Isaías Lattuf y Elio Silva), Fundación Instituto de Ingeniería (Kaled Al Fakid y Miguel Arellano), General Electric (Luis Esco- bar y Antonio Venegas), Grupo SEA (Adrián Suárez y Verónica Zapata), ICM Proyectos (Luz Marina Vivas), Siemens (Antonio Cartaya y Oswaldo Díaz) y GAMESA (Rafael Caraballo y José Miguel Miranda). Las normas aprobadas son las siguientes: FONDONORMA 4014: 2012 Parques eólicos. Torres y equipos de medición de viento. Condiciones generales: Especifica las caracte- rísticas que deben cumplir los instrumentos de medición y torres meteorológicas empleadas para realizar un estudio del viento en un emplazamiento seleccionado, la disposición de los instrumen- tos de medición en dichas torres, las características y condiciones de operación que deben cumplir los sensores de medición y equi- po registrador de datos empleados en un pronóstico de energía eólica, la distribución en altura y orientación de los sensores de medición y equipo registrador de datos en la estructura. FONDONORMA 4020: 2012 Parques eólicos. Requisitos de respues- ta frente a huecos de tensión: Establece los requisitos que han de cumplir las instalaciones eólicas, a efectos de garantizar la con- tinuidad de suministro frente a huecos de tensión. Aplica a todas las instalaciones de generación que utilicen energía eólica como fuente exclusiva de energía primaria. FONDONORMA 4021: 2012 Aerogeneradores. Ensayo de curva de potencia: Especifica el procedimiento para medir las caracterís- ticas de la curva de potencia de un aerogenerador individual, y puede ser aplicada al ensayo de aerogeneradores de cualquier tipo y tamaño conectados a la red eléctrica. Es aplicable para determinar tanto las características de las curvas de potencia absolutas de un aerogenerador, como las diferencias entre las características de las curvas de potencia de varios tipos de con- figuraciones de aerogeneradores. Describe una metodología de medida que requiere que las figuras de las curvas de potencia y de la producción de energía estén complementadas con una evaluación de las fuentes de incertidumbre y sus efectos com- binados. FONDONORMA 4022: 2012 Parques eólicos. Respuesta frente a huecos de tensión. Procedimientos de verificación: Proporciona un procedimiento de medida y evaluación de la respuesta de las instalaciones eólicas ante huecos de tensión, el cual debe asegu- rar la uniformidad de los ensayos y simulaciones, la precisión en las medidas y la evaluación de la respuesta de los parques eólicos ante huecos de tensión. Comprende: – Los procesos de ensayo y medida de la respuesta individual de un aerogenerador de media o alta potencia o dispositivo FACTS ante huecos de tensión. – Los procesos de validación de modelos informáticos de aero- generadores de media o alta potencia o dispositivos FACTS en base a las medidas registradas en los ensayos en campo. – Los procesos de verificación de la conformidad de las instalaciones eólicas con los requisitos de respuesta frente a huecos de tensión, cuyos informes solo pueden ser emi- tidos por laboratorios acreditados conforme a la norma ISO/ IEC 17025 o entidades de certificación acreditadas confor- me a la norma UNE-EN 45011. Al ser verificados, deben ser la base técnica que permite al ente regulador decidir si el propietario de una instalación eólica cumple con lo exigido en esta Norma. En 2013, continúa en estudio el esquema de la siguiente norma técnica: FONDONORMA 11: 9-048 Aerogeneradores. Requisitos de diseño: Especifica los requisitos esenciales de diseño para asegurar la integridad de la ingeniería de los aerogeneradores y propone un nivel de protección adecuado contra daños por cualquier riesgo durante su vida útil planificada. Concierne a cualquier subsis- tema de los aerogeneradores, tales como los mecanismos de control y de protección, el sistema eléctrico interno, los sistemas mecánicos y las estructuras. Se aplica a aerogeneradores de cual- quier tamaño. Las normas ya publicadas están en las oficinas de CODELEC- TRA a la disposición de los interesados. Posteriormente, se eva- luarán las necesidades que puedan existir en materia de nuevas normas a elaborar, para incluirlas en el plan de trabajo anual de la institución. | PYV |
  • 18. [ e n s a y o ] | 16 | E N E R G I Z A N D O I D E A S | AUTOR Nelson Hernández | [ a r t í c u l o ] La seguridad energética en Venezuela E l término “seguridad energética”, es relativamente nuevo dentro de las estrategias globales de las naciones, y nace a raíz del embargo petrolero realizado al mundo occiden- tal en 1973, por los países árabes. Tal término es relacionado por la mayoría de las personas a países que no son autosuficientes energéticamente, es decir, aquellos que tienen que importar para satisfacer su demanda. Luce inverosímil que Venezuela, siendo un país con inmensos recursos energéticos y miembro de la OPEP, esté actualmente confrontando dificultades para satisfacer sus propios requeri- mientos de energía eléctrica, de gas natural y de productos de- rivados del petróleo, como la gasolina, el diésel y el GLP, este último utilizado por las amas de casa para la cocción de los alimentos. La crisis energética está representada por la situación crítica presente en dos grandes empresas estatales: PDVSA y CORPOELEC. Son crisis que se desarrollan simultáneamente y se complementan. La inseguridad energética por la cual atraviesa el país es pro- ducto de la crisis en la que se encuentran esas dos empresas es- tatales, causada fundamentalmente por la transformación de entes comerciales, generadores de recursos, en instrumentos de activismo político, nacional e internacional. Tal transformación promovida por el alto gobierno tiene varios componentes, a saber: el rechazo del talento y experiencia profesional con el despido masivo del personal gerencial y de alta capacitación técnica, la dedicación de las empresas y su personal en activida- des no incluidas en su Misión, y la falta de experiencia y lide- razgo de parte del personal gerencial y supervisorio, lo cual ha traído como consecuencia una caída sostenida de sus capacida- des productivas. Con base a los criterios establecidos por el World Energy Council (WEC) para medir la seguridad energética, Venezuela se situaba para el 2012 en riesgo alto moderado. Este nivel de inseguridad energética tiene características estructurales, que puede ser re- FOTO AFP
  • 19. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 17 | [ a r t í c u l o ] vertido en los próximos cuatro años, si se inician un conjunto de acciones que conlleven a la construcción de infraestructura y adecuación de la existente, ambas conexas con la producción, exportación y consumo de energía en el mercado interno. Estas acciones deben venir acompañadas de un conjunto de Políticas Públicas que permitan: • Elevar la producción de petróleo. • Eliminar el déficit de gas, y por ende el de GLP. • Acelerar la implantación del GNV (gas natural vehicular). • Diversificar las fuentes de generación eléctrica (carbón, orimul- sión, renovables, etc.) • Ampliar capacidad de refinación. • Ampliar capacidad de generación, transmisión y distribución eléctrica. • Sincerar precios de las energías en el mercado interno. • Promover el uso racional y eficiente de la energía. Los factores que impactan actualmente la seguridad energética nacional son: - Baja producción de petróleo y gas natural. - Bajos ingresos por baja exportación de petróleo y productos. - Sistema de refinación a baja operatividad. - Disminución de producción de los refinados. - Incremento del consumo interno de combustibles de alto valor de exportación. - Alto subsidio de las energías, especialmente gasolina. - Incremento de la importación de combustibles (gasolina + diésel). - Sistema eléctrico nacional en alto riesgo e insatisfacción de la demanda. El nivel de inseguridad energética puede ser revertido en los próximos cuatro años, si se inician un conjunto de acciones que conlleven a la construcción de infraestructura y adecuación de la existente La seguridad energética es primordial y vital para cualquier país, más aún en el caso de Venezuela, cuando su principal producto de exportación es el petróleo y sus productos refinados. El esquema de gobernabilidad actual de la industria energética nacional (hidrocarburos + electricidad) no responde a las nece- sidades de contar con una sólida seguridad energética. Es de señalar, que el objetivo principal de una estrategia energética para un país debe ser la de garantizar, para su bien- estar social y su desarrollo económico, un suministro seguro de energía, de calidad y constante, y lograr por ende: seguridad energética. Un país con SEGURIDAD ENERGÉTICA es un país con FU- TURO. | PYV |
  • 20. | 18 | E N E R G I Z A N D O I D E A S SuscripciónPYV Costos especiales suscripción a seis ediciones: Síganos a través de: ¡SUSCRÍBASE A LA REVISTA ENERGIZANDO IDEAS! Para mayor información: Teléfonos: (+58 212) 286. 21.05 / 286. 11.46 Email: suscripcion@petroleoyv.com Visite nuestra seccion de suscripción en www.petroleoyv.com * Versión digital Bs 320 a nivel nacional e internacional * Versión impresa + digital Bs 320 en Caracas ENERGIZANDO IDEAS Petróleo YV Energizando Ideas @petroleoYV
  • 21. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 19 | [ e n s a y o ] EnergíaEmpresarial Hoerbiger, empresa tradicionalmente es- pecializada en tecnologías de compresión, viene desarrollando desde hace tres años una ampliación de sus servicios hacia el rubro de motores a gas y de ciclo combina- do, a través de la adquisición de compa- ñías especializadas en la provisión de par- tes de motores, así como de investigación y desarrollo. Esto ha posibilitado a Hoerbi- ger desarrollar un apoyo más completo a la industria de oil&gas, en especial para las operaciones de cabeza de pozo. Esta compañía europea con más de cien años de trayectoria, cuenta con una exten- sa red de sucursales en más de cincuenta naciones a nivel global, que incluye sedes en nueve países de América Latina. La cer- canía con los clientes permite a Hoerbiger tener un conocimiento y seguimiento más personalizado de los problemas del clien- te, “para llevar tecnología directamente a los usuarios finales”, según reza una de sus principales misiones. La variedad de servicios que ofrecer Hoer- biger van desde ofrecer apoyo en la adap- tación y modernización de las máquinas a nuevas condiciones operativas; realizar mantenimientos; diagnosticar problemas a través de un monitoreo continuo o pe- riódico; hasta disminuir, eliminar o con- trolar las emisiones al ambiente. La es- tructura de soporte de ingeniería que trabaja en Latinoamérica se entrena de manera continua con los especialistas de la compañía. inelectra, empresa de origen venezolano que desarrolla proyectos de alta compleji- dad en el sector energético, arriba a su 45° aniversario de operaciones. La empresa asume en esta etapa un nuevo modelo de negocios, a través del cual de- sea mantener el liderazgo que como pro- veedor de soluciones en ingeniería y cons- trucción ha tenido en estas casi cinco décadas de trabajo. Dicho esfuerzo continuado está permi- tiendo a inelectra posicionarse de mane- 45añosdeinelectra enelmercadoenergético ra muy favorable como una de las más importantes de América Latina en el ramo. Algunas de las cifras que presenta la com- pañía en este aniversario reflejan su tra- yectoria de intensa labor: - Más de 50 millones de horas/hombre de servicios profesionales. - Unos 2.800 proyectos que incluyen cua- renta y ocho proyectos mayores de inge- niería, procura y construcción en modali- dad Suma Global (o “llave en mano”). - Más de 2 millones de horas/hombre de capacidad de ejecución. - 80 plantas de refinación construidas en distintas partes del mundo. - Una significativa inversión social en las áreas de educación, ambiente y comuni- dad, así como un enfoque especial hacia la responsabilidad social interna. FONDONORMA, el organismo que impulsa los procesos de normalización, así como las certificaciones de calidad de bienes y servi- cios en Venezuela, celebra cuarenta años de actividad. Esta asociación civil ha desa- rrollado, junto a organizaciones públicas y privadas, más de 4 mil normas técnicas, otorgado unas mil certificaciones a pro- ductos y sistemas de gestión, e impartido más de 3.500 cursos. Ofrece diversas opcio- nes en materia de certificación de valor internacional, tales como ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 27001, OHSAS 18001, Marca de Conformidad FONDONORMA y Sello FONDONORMA de Servicios. La presidente de FONDONORMA, Geraldi- na de Pulido, reitera que la institución “ha pensando siempre en la responsabili- dad que tiene ante el país con el suminis- tro de productos y servicios orientados hacia el establecimiento de un orden, aplicación y adecuación de reglas… im- pulsando la calidad en organizaciones pú- blicas y privadas”. Como organismo que lidera estas activida- des en Venezuela, FONDONORMA man- tiene las debidas acreditaciones, certifica- ciones y membresías internacionales, que le permiten una permanente actualiza- ción en sus labores, así como contar con una plataforma técnica y tecnológica acorde a requisitos mundiales. 40añoscertificandocalidad Nuevos serviciosde compresión, válvulas ymotores Aniversarios:
  • 22. | 20 | E N E R G I Z A N D O I D E A S [ i n v e s t i g a c i ó n ] Cambiossustanciales en el mercado de los hidrocarburos Escenarios energéticos internacionales | AUTOR Martín Durán | Los hidrocarburos no convencionales están cambiando radicalmente el mapa del negocio energético. El yacimiento shale de Bakken, en Dakota del Norte, EEUU, presentado en esta imagen, utiliza fracturamiento y perforación horizontal, técnicas que le han permitido el boom de recientes años. El U.S. Geological Survey duplica las reservas de Bakken en su estudio de abril 2013. Estima que pueden producir unos 7.4 mil millones de barriles, de los 3.65 que se habían calculado en 2008. No convencionales: revolucionando el negocio De acuerdo al U.S. Energy Information Ad- ministration, partiendo de una evaluación de yacimientos de shale oil y shale gas (137 formaciones de shale en 41 países fuera de los EEUU), existen 345.000 millones de barriles de petróleo no convencional y 7.300 billones de pies cúbicos de gas no convencional. Globalmente, 32% de las reservas estimadas de gas natural están formaciones de esquisto. Es importante distinguir entre reservas técnicamente recuperables y las económica- mente recuperables. Las reservas recupera- bles desde el punto de vista técnico repre- sentan el volumen de petróleo y gas que puede ser producido con la tecnología actual, independientemente del costo de producción; mientras que las reservas económicamente recuperables dependen de tres factores: 1. los costos de perfora- ción y desarrollo de pozos, 2. el monto de petróleo y gas natural producido durante un período de tiempo, y 3. los precios. En los Estados Unidos, los costos relati- FOTO AFP
  • 23. [ e n s a y o ] E N E R G I Z A N D O I D E A S | 21 | [ i n v e s t i g a c i ó n ] vamente bajos han impulsado la produc- ción de este tipo de hidrocarburos no convencionales, cubriendo 29% de la pro- ducción total de crudos y el 40% de la producción total de gas natural en la ac- tualidad. No obstante, dicho éxito no necesariamente es trasladable de forma fácil a otras regiones del mundo. Depende de la geología, la disposición de agua e infraestructura de transporte. Además de los factores geológicos y tradicionales de la industria de los hidro- carburos, la disposición de agua para uso hidráulico como factor clave para el desa- rrollo de las reservas, tiene un impacto notable desde el punto de vista de la sos- tenibilidad. El tema “agua” cobra cada vez mayor importancia en los balances empre- sariales y la imagen corporativa pública de las trasnacionales petroleras. Influencia en los precios Los impactos en los precios de la energía, derivados de la producción de este tipo de hidrocarburos no convencionales, ya se están registrando en las cotizaciones. Hay que acotar que esto se da sin afectar el comportamiento de las variables geopolí- ticas incidentes sobre las mismas. Pero el impacto de mayor peso es que los hidrocarburos no convencionales afectan la capacidad de negociación de la OPEP a la hora de intentar incidir en los precios. Esto hace retroceder al cartel en espacios de mercado, que solo podría ganar de nue- vo si expandiese su producción y capacidad de producción, afectando los precios y con ello las finanzas públicas de muchos de sus países miembros. No obstante, esto sería menos cierto si se mantiene la demanda creciente de las economías emergentes y, por tanto un mercado boyante que pedirá más y más, lo que lleva al equilibrio de los precios, llevándolos a unos niveles justos, para un retorno de las inversiones en cru- dos no convencionales. Solo si estos se expanden a tal nivel que generen un fuer- te excedente y hagan retroceder los precios a cuarenta dólares por barril, se podría hablar de una limitación financiera para la sostenibilidad de dichos proyectos no con- vencionales. La abundancia de crudos y gas no con- vencionales sin duda afectaría los precios, si los exportadores no se organizan para controlar la oferta junto a la OPEP, pero más impacto tendrá sobre la competitivi- dad de las inversiones en renovables y la gestión estratégica del agua, por no ha- blar de la lucha contra las emisiones an- tropogénicas. Eficiencia energética: Su impacto sobre el mercado de hidrocarburos El consumo global de energía se ralentizó en 2012, llegando a 1,8% en 2012 (por debajo del 2,4% durante 2011), en gran parte arrastrado por la caída del consumo en 1,2% de las economías de la  Organi- zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero sostenido por el crecimiento del consumo las economías emergentes. En los últimos años se ha presentado una desconexión entre la oferta y la de- manda, que no se refleja en los precios. Estos se han situado en máximos, a pesar que la producción mundial creció el doble de rápido que en 2011 (y muy por encima de la media histórica). Por el contrario, el consumo registró un débil incremento, por debajo de la media. Detrás de esta situación parece encon- trarse la variación de las existencias, espe- cialmente en los países emergentes. Se destaca la creciente preocupación por los riesgos de suministro, que ha llevado a China, por ejemplo, a aumentar sus exis- tencias estratégicas por encima del con- junto de la OCDE. Este será un elemento importante de cara a modificar el equili- brio de poderes en el mercado mundial del petróleo. La tendencia durante 2013, y que con- tinuará durante 2014, es que la demanda petrolera siga creciendo a un ritmo ligera- mente superior al 1% y la oferta lo haga a menor ritmo, ­tan solo 0,5%­, dejando una brecha deficitaria de 100.000 a 400.000 barriles diarios. Variable precios Los recursos no convencionales han alte- rado variables tan relevantes como la de- pendencia energética, los precios, e inclu- so las emisiones de CO2 . En 2005, los EEUU y la Unión Europea (UE) importaban la misma cantidad de petróleo; ahora las importaciones de EEUU son un tercio menores. Ello a pesar de los buenos resultados que ha obtenido Europa reduciendo su consumo. La diferencia de precios del gas natural en dichas regiones es muy relevante para la competitividad relativa de sus econo- mías. En 2012 estas diferencias se amplia- ron, pues mientras EEUU registraba pre- cios con la media anual más baja desde 1999, en Europa aumentaban a medida que la competencia mundial por el GNL se endurecía por el incremento de la de- manda que ha tenido Japón (país que a raíz de Fukushima redujo su consumo de energía nuclear, aumentando el de gas). Todo cambia, pero mucho sigue igual Las variables geopolíticas en Oriente Me- dio y el Norte de África siguen teniendo una influencia sobre los fundamentos del mercado, a pesar del creciente impacto de los hidrocarburos no convencionales en EEUU, Canadá, Australia, y dentro de poco en la misma China. Los precios se mantendrán fuertes en 2013 y 2014, y podrían ascender ligera- mente y en situaciones circunstanciales, ante la inestabilidad de Oriente Medio y el Norte de África, aunque también po- drían descender por momentos debido a alguna ralentización del consumo, deri- Al igual que otros sectores de la economía, la industria de los hidrocarburos necesita un uso intensivo de agua, pero no es la que más consume este preciado líquido. Por ejemplo, usa en un día el 1% de lo que se necesita para irrigar las plantaciones de maíz en EEUU, y menos del 20% del agua que uti- lizan los campos de golf en este país
  • 24. | 22 | E N E R G I Z A N D O I D E A S [ i n v e s t i g a c i ó n ] vada de efectos secundarios del shutdown del gobierno de EEUU y sus consecuencias sobre la economía china. El peso del consumo lo siguen llevando los países emergentes y en cierta forma empuja al mercado de hidrocarburos. El surgimiento de nuevas reservas en EEUU, y su consumo doméstico, podría tener algún efecto negativo en los precios y sobre todo sobre futuros proyectos de generación eléctrica, partiendo de ener- gías renovables. Estas energías renovables, luego de un fuerte auge, sentirán una desaceleración de su crecimiento en aquellos países de- sarrollados que han cambiado su marco jurídico y han retrocedido a las plantas termoeléctricas y de ciclo combinado. Aún así, seguirán avanzando. La gestión de la demanda, de la mano de las tecnologías de almacenamiento y su adaptación a microgrids, seguirán su camino, pero aún no muestran todo su potencial. Se requiere de un esfuerzo adicional y de tiempo para la maduración de dichas tecnologías y su adaptación a las economías emergentes. Nuevas fronteras de explotación Muchos países están sintiendo la presión de abrir espacios an- tes vedados a la ex- plotación de hidro- carburos. Ecuador, Colombia, EEUU, entre otros, hacen caso omiso de los impactos de la ex- plotación en zonas sensibles. En ese sentido, se podría decir que la implan- tación de las políti- cas de desarrollo sostenible está perdiendo impulso, y lo avanzado durante la prime- ra década del siglo XXI puede verse com- prometido con los hidrocarburos no con- vencionales y el retroceso en el soporte a las renovables. Muchos gobiernos, como los de España, el Reino Unido y Polonia, se preparan para explorar las técnicas de shale gas y shale oil, sin tener la certeza de mínimos rangos de seguridad que no terminen por afectar los acuíferos. La independencia energética es el argumento, pero aún así, como ocu- rre también en Alemania, prefieren qui- tarle soporte a las renovables y entregarse al poder del gas natural importado. Sin duda, el peso de los lobbies de las eléctricas y gasíferas es importante. El retorno de inversión de una planta de ciclo combinado supera con creces lo que se pueda ganar con granjas fotovoltaicas o parques eólicos, por mencionar solo dos alternativas re- novables. Se agrega a esto que la tendencia en dos o tres años es que el precio del gas natural baje, no solo gracias a los avances de Nortea- mérica, Australia (ver artículo de Álva- ro Ríos Roca, en esta misma edición) o China, sino tam-0 CHINA ARGENTINA ALGERIA EEUU CANADÁ MÉXICO AUSTRALIA SURÁFRICA RUSIA BRASIL 200 400 600 800 1000 1200 1115 802 707 665 573 545 437 390 285 245 Top 10 de los países con reservas técnicamente recuperables de shale gas (Billones de pies cúbicos) FUENTE: Energy Information Administration, 2013 0 CHINA 10 20 30 40 50 60 70 80 Top 10 de los países con reservas técnicamente recuperables de shale oil (Miles de millones de barriles) ARGENTINA LIBIAEEUU CANADÁMÉXICO PAKISTÁNAUSTRALIA VENEZUELARUSIA 75 58 32 27 26 18 13 13 9 9 FUENTE: Energy Information Administration, 2013 Muchas naciones están sintiendo la presión de abrir espacios antes vedados a la explotación de hidrocarburos, como Ecuador, Colombia y EEUU, entre otros
  • 25. [ e n s a y o ] E N E R G I Z A N D O I D E A S | 23 | [ i n v e s t i g a c i ó n ] bién al ímpetu de África Occidental y Oriental. Los esfuerzos de exploración en los países africanos son enormes y con ello se podrían incrementar las reservas y las exportaciones a economías que precisa- mente prefieren conservar su matriz ener- gética “gasificada”. La pregunta que surge entonces es ¿qué harán Rusia y Qatar para evitar que los precios realmente bajen? ¿Podrán impul- sar la idea de un cartel, tal como intentan hacerlo? El reforzamiento de la capacidad pro- ductiva de gas en países que no dependen de los hidrocarburos y con economías diversificadas como los Estados Unidos, Canadá, Australia y más adelante China, podría poner en riesgo dicho intento. Muchas naciones africanas lo pensarán bien antes de restringir una producción que en cantidad les da, aún así, buenos impuestos. Lo lógico es que se plieguen a FOTO ImageChina/AFP La petrolera offshore más grande de China, CNOOC, pagó US$570 millones por un tercio de participación en el proyecto Niobrara de shale gas, propiedad de Chesapeake Energy Corp. Este acuerdo también le da a CNOOC los derechos a un tercio de futuras adquisiciones que se realicen en esta formación geológica, ubicada en Colorado y Wyoming. hogar o una pequeña fábrica, las posibili- dades de eficiencia energética se incre- mentarían y con ello una gran restricción de la demanda. Claro está, los gobiernos están ahora en la mira para implementar impuestos al autoconsumo. Todavía es temprano, pero esa tenden- cia está allí, como siempre han estado el shale oil y shale gas, solo que no le prestá- bamos atención, salvo visionarios y va- lientes en las profundidades de los Estados Unidos. | PYV | Las compañías estatales pierden terreno - En 2007, ocho de las diez mayores petroleras del mundo eran NOC.* - Para 2013, solo seis de las diez primeras son NOC. Por ejemplo, la estatal mexicana Pemex cayó de la posición #3 a la posición #8 en estos últimos seis años. Sin embargo… - Las empresas productoras independien- tes, más que las grandes compañías energéticas mundiales, o IOC, han liderado de manera directa la nueva “revolución energética” de los no convencionales. En este panorama, las IOC han entrado en competencia con las NOC. Por ejemplo, independientes como Chesapeake, Pioneer y Devon se han unido a compañías estatales, entre ellas, las chinas Sinochem y Sinopec, para trabajar en proyectos dentro de suelo estadounidense. - Entre 2008 y 2012, 20% de las inversiones en shale gas se han dado a través de joint ventures con NOC. * Las compañías estatales petroleras son llamadas en inglés con el acrónimo NOC (National Oil Companies), en oposición a las compañías privadas transnacionales, apodadas IOC (International Oil Companies) Información con aportes de Concept Elemental y EconMonitor la iniciativa rusa, pero todavía muchos no lo consideran una opción de buenas a primeras, hasta que como país se haya consolidado el negocio del gas. Ante la inestabilidad de na- ciones como Libia e Irak, y las potenciales amenazas de ines- tabilidad, ­bien por factores exó- genos como endógenos­de Ve- nezuela e Irán, los precios podrían ser un reflejo momen- táneo del nerviosismo de los mercados y la especulación, ante la demanda aún pujante y la necesidad de construcción de inventarios en Asia Pacífico, los cuales, tarde o temprano, tar- darán en consolidar un col- chón de estabilidad en el co- mercio de dicha región ante eventuales interrupciones en el Golfo Pérsico. Los precios se mantendrán entre 100 y 120 dólares el barril, permitiendo que muchos países sigan inten- tando entrar en el juego, desde Marruecos a Canadá, desde Su- dán hasta el Perú. No se detiene el mundo de los hidrocar- buros, pero en una tienda Ikea ya se ven- den paneles solares. ¿Será éste un aviso contundente ­si los gobiernos lo estimulan­ de unos primeros pasos hacia la posibilidad de autoconsumo en nuestros hogares y vecindarios, dando cabida a un paradigma de comercio energético descentralizado? Para los economistas es una utopía, no es rentable. Pero allí está el fenómeno, y como tal, si la capacidad de almacena- miento termina funcionando para un BP Energy Statistical Review 2013: - EEUU registró en 2012 el mayor crecimiento de todo el mundo en la producción ­tanto de petróleo como de gas natural­, gracias a la creciente producción de hidrocarburos no convencionales, como el petróleo de formaciones compactas tight oil - En los EEUU, el gas natural desplazó al carbón en la generación eléctrica, por lo que este país experimenta el mayor descenso de consumo de carbón del mundo. El mayor consumidor ahora es China - Por segundo año consecutivo, las interrupciones en el suministro de petróleo de África y Oriente Medio fueron compensadas, entre otros, por productores de Oriente Medio, con una producción récord de petróleo en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
  • 26. | 24 | E N E R G I Z A N D O I D E A S PYVGlobal Asia Asia se ha convertido en el gran protagonista del sector energético mundial -ya sea en materia de petróleo, gas o energía nuclear- gracias al ritmo de evolución “casi inconcebi- ble” de sus economías emergentes. “Asia ha ingresado en una fase histórica de industrialización y urbanización, y el ritmo de evolución es casi inconcebi- ble, comparado con la revolución industrial europea”, aseguró Peter Voser, presidente de Shell. Según sus previsiones, la demanda de energía asiática podría duplicarse en 50 años. “Eso no solo transfor- ma el sistema energético asiático sino el de todo el mundo”, afirmó Voser. “China e India, por sí solas, alimentarán la mayoría del crecimiento de la demanda mundial de energía en los próximos 20 años”, explicó. Medio Oriente El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hizbulá) pidió al Gobierno libanés acelerar el proceso de explotación del petróleo en el país árabe, antes que Israel intente dominar esos recursos. El miembro de la facción Lealtad a la Resistencia, Ali Fayaz, perteneciente a Hizbulá, reclamó a las autoridades de Beirut llegar a un acuerdo sobre este asunto nacional a fin de evitar que se generen discordias entre los grupos políticos, pues no lograrlo solo beneficiaría al régimen de Israel. “Estamos viendo cada día que el régimen de Tel Aviv viola los espacios marítimos y aéreos de El Líbano, y nos preocupa que sean intentos para dominar los recursos de gas y petróleo de nuestro país”, agregó Fayaz. ÁFRICA Varios países africanos están revisando los términos de los contratos firmados con las empresas chinas por los gobiernos predecesores. Toda África está pendiente de la lucha de Níger, Chad y Gabón con los gigantes petroleros chinos, cuyos contratos consideran ineficaces. Los africanos están agradecidos por la construcción de carreteras, escuelas y hospitales, pero ya no quieren ser observadores pasivos y mirar en silencio cómo se extrae su riqueza natural. “Creo que comienzan a ocurrir cambios en las relaciones entre los países africanos y China”, asegura John Doujidingao, un reconocido economista de Chad. “Regresa- mos a la conciencia de nuestra responsabilidad ante la historia y las futuras generaciones”, concluyó. Europa El gobierno británico y un grupo de empresarios europeos, exigieron a Bruselas la retirada de la iniciativa para promulgar una directiva que regule el fracking, la técnica que permite extraer hidrocarburos mediante la inyección de líquidos a gran presión en formaciones rocosas. “Una nueva legislación europea podría incrementar costos para las empresas y amenazar la explotación de esta valiosa fuente de energía, sin ofrecer protecciones medioambientales adicionales”, señalan. El fracking ha creado gran polémica en Europa por el temor a su efecto ecológico. Algunos países como Francia prohíben la utilización de esta técnica, que en EEUU ha disparado la producción doméstica de petróleo y gas. En España existe un fuerte debate sobre la conve- niencia de autorizar este tipo de producción de hidrocarburos. América DEL NORTE La Agencia de Información Energética de EEUU (EIA) informa que ayudado por el boom de la fracturación hidráulica, también conocida como fracking, Estados Unidos se proyecta desplazar a Rusia y sobrepasar a Arabia Saudita como el mayor productor mundial de petróleo y gas natural. La Agencia afirmó que la producción de petróleo estadou- nidense aumentó dramáticamen- te en los últimos cinco años, sobre todo en Texas y Dakota del Norte, donde se originó el fracking. La producción de gas natural también aumentó, particularmente en el este del país, en Pennsylvania. América DEL SUR En diciembre entrarán en funcionamiento las primeras plantas de energía eólica de Perú, construidas por ContourGlobal, que en conjunto ofrecerán una potencia de 114 MW. La inversión ha sido de sesenta y siete millones de dólares. Todo el montaje de la central energética está a cargo de la empresa danesa Vestas y los equipos vienen de diferentes partes del mundo, especialmente de Dinamarca y China. Será el parque eólico más grande de Suramérica, fuera de Brasil.
  • 27. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 25 | Una publicación del Grupo Petróleo YV Guía práctica que te ayudará a entender la industria que mueve la vida moderna, su impacto en la economía, la geopolítica internacional, el ambiente, la tecnología y el desarrollo sustentable del planeta Petróleo, gas, energías alternativas y ambiente en un formato de fácil y amena consulta Disponible en librerías, o solicítalo a través de info@petroleoyv.com o los teléfonos (+58) (212) 286 2105 / 1146 1ra Reimpresión
  • 28. | 26 | E N E R G I Z A N D O I D E A S [ e n s a y o ] | AUTOR Carlos H. Brandt S. | | AUTOR Víctor M. Mijares | | COORDINADOR EDGARDO RICCIUTI | GeopolíticaPYV Los Tres Duelos de la Guerra Siria El año 2011 fue, según el Heidelberg Insti- tute for International Conflict Research, el más violento desde el final de la II Guerra Mundial. La mayor contribución a esta realidad proviene del complejo proceso de ruptura de la gobernabilidad que se ha dado en las repúblicas árabes, y que a fal- ta de un nombre más preciso se le sigue llamando “Primavera Árabe”. La ruptura no solo se asoma en repúblicas con regí- menes laicos, aunque todos autoritarios, sino también en monarquías conservado- ras y vigilantes de la fe islámica. Las dife- rencias han estado en: i) la base de legitimidad del poder estatal, carismático en las repúblicas y tradicional en los reinos; ii) las capacidades de lucha de las faccio- nes opuestas al poder estatal –sociedad civil con apoyo militar y paramilitar en unas, y levantamientos sociales inorgáni- cos en otros–; y iii) el apoyo internacional –un marcado aislamiento de los líderes laicos autorita- rios, que contrasta con el apoyo, sobre todo occidental, a los petro-monarcas–. La guerra civil siria es el caso más violento dentro de ese proceso histórico, al menos hasta los momentos. Al escribir estas lí- neas, las estimaciones de las Naciones Uni- das superan los cien mil muertos y se apro- ximan a los dos millones doscientos mil desplazados. El uso de armas químicas en una guerra en la que no parece haber un bando con una clara ventaja de cara al triunfo, no ha he- cho sino complicar e internacionalizar aún más el conflicto. En esta guerra brutal, como todo conflicto armado interno, se vienen desarrollando tres duelos: El prime- ro de ellos es el político, donde se mezclan ideología y poder de fuego. El segundo duelo es normativo internacional, y está referido, sobre todo, a la posibilidad de intervención extranjera. Y por último, pero no menos importante, el duelo geopolítico entre Oriente y Occidente, con protagonis- tas destacados, tales como Rusia e Irán, así como los Estados Unidos y Francia. FOTOS AFP PHOTO / HO /HUTHAIFA AL-MAARUF Demostración en la población de Kfar Nubul, al norte de Siria, que ha creado un revuelo internacional por sus creativas pancartas de protesta contra el régimen de al-Assad. Aquí, una crítica contra la nominación del presidente ruso, Vladimir Putin, al premio Nobel de la Paz
  • 29. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 27 | [ g e o p o l í t i c a ] El duelo interno El término “duelo” supone la confronta- ción entre dos partes. Es problemático ha- blar de duelo en una guerra civil, pues la historia nos enseña que apenas en margi- nales ocasiones hubo, en efecto, solo dos bandos claramente diferenciados. No obs- tante, las diferencias tácticas y estratégicas son susceptibles a dejarse de lado siempre que haya un adversario común. Eso es lo que sucede en Siria, como en tantos otros casos del pasado y el presente. Así, el due- lo interno en la guerra siria se dirime entre un bando leal a al-Assad y otro múltiple, heterogéneo, y cuyo único rasgo común es querer derrocar al régimen. La primera parte de este duelo general es ideológica. La prolongación del régimen autoritario y dinástico de los al-Assad se ha sostenido sobre la base del poder de una minoría, los alauitas. Siendo una déci- ma parte de la población, esta rama del Islam chiíta ha gobernado ante la fragili- dad de otros grupos menos organizados y, por tanto, débiles hasta ahora. Lograron el control del aparato del Estado una vez conquistado el partido social-panarabista Baath, ofreciendo tolerancia a grupos lea- les, así como propinando penalidades a opositores. El laicismo ha sido la bandera de los alauitas en el poder, pues mal po- drían alegar algo distinto siendo clara mi- noría frente a las ramas suníes. En contraposición, una constelación de grupos pro-democráticos, islamistas y re- publicanos se han organizado en la oposi- tora confederación denominada “Consejo Nacional Sirio”, con sede oficial en Tur- quía y reconocimiento de Occidente y sus aliados regionales. Para el CNS no hay ra- zón que justifique que los alauitas, y en particular los al-Assad y sus círculos inme- diatos, sigan en el poder. Se ha desatado ideológicamente una confrontación entre el orden que ofrece el régimen y la liber- tad que ofrece la oposición. En política el orden es un valor en sí mis- mo, pues supone la condición mínima para la paz y la seguridad. No obstante, el orden tiene una tendencia opresora, como ocurría en Siria antes del estallido de la guerra. La libertad, por su parte, es la pla- taforma de despliegue de las capacidades humanas. El respaldo a los diversos intereses de poder en Siria está directamente vinculado al po- der de fuego de cada bando. Es difícil esta- blecer cifras precisas, no solo por lo confusa que resulta la información, sino porque nin- gún bando desea que se sepa con exactitud con qué cuenta (es un dicho común en el periodismo bélico que al iniciarse una gue- rra la primera víctima es la verdad). En cifras aproximadas, se estima que el régimen sirio cuenta con cuatrocientos veinticinco mil hombres en armas, entre fuerzas regulares e irregulares (funda- mentalmente de su extendido servicio de inteligencia), mientras que el autodeno- minado “Ejército Libre Sirio” tiene setenta mil. Al-Assad contaría con 4.950 carros blindados, y el ELS solo catorce. Los rebel- des cuentan con una cantidad no determi- nada de armas anti-tanque, vehículos civi- les artillados y armas ligeras, que han enviado potencias extranjeras (en especial europeas y árabes del Golfo). La ventaja oficial no se ha traducido en una tendencia favorable a la victoria, y ello puede explicarse a través de uno de los conceptos de Carl von Clausewitz: el “punto culminante de la victoria”. Soste- ner un esfuerzo de combate constante que muestre superioridad en el uso de la fuerza y su inteligente aplicación, requie- re de consistencia en el tiempo, misma que puede ser interrumpida por fenóme- nos que, en un plano táctico, son externos. Luchar contra rebeldes en su propio terri- torio ya es un reto, pero hacerlo mientras se trata de conducir una diplomacia pre- ventiva ante tentativas de intervención –y en el proceso cayendo en manos de alia- dos que tienden a buscar sus propios inte- reses– se convierte en una pesadilla para el liderazgo político. Además, y siguiendo de nuevo a Clausewitz, el tiempo se pone del lado de los rebeldes cuando adquieren mayor experiencia de combate. Los oficia- les que se han ido a la oposición han teni- do tiempo de transmitir nociones parami- litares. Si a ello sumamos las tácticas de guerra de guerrilla –históricamente difíci- les de combatir para fuerzas convenciona- les y modernas– y las limitaciones en el uso de armas de destrucción masiva, podre- mos entender cómo, a pesar de las claras ventajas originales, las fuerzas oficiales no han alcanzado el punto culminante de la victoria en este duelo. El duelo normativo En el plano internacional, la guerra siria tiene un componente normativo que tam- bién es conflictivo. Dicho duelo sobre Siria no es el clásico debate entre intervenir o no, que se da cuando se contraponen los dos dogmas internacionales modernos: la soberanía nacional y los derechos huma- nos universales. Aunque la intervención militar de la OTAN en Libia, así como la llevada a cabo por Francia en Costa de Marfil y otras tantas en tiempos recientes, han sido enmarcadas en el principio R2P (acrónimo empleado para distinguir la “Responsabilidad de Prote- ger”). La propuesta de los EEUU y Francia responde a una razón distinta, que hace que el caso sirio sea incomparable con otros eventos de la Primavera Árabe. La intención de Occidente es, al menos en el plano normativo, mantener en pie un complejo sistema de gobernanza de segu- ridad global que se desarrolló en la Guerra Fría y se perfeccionó con los aportes de las democracias noratlánticas en el periodo posterior. Para lograr ese objetivo se requiere que los mecanismos normativos tengan un respal- do diplomático y, de ser necesario, militar. De lo contrario, el orden internacional co- rrería a la deriva, como de hecho parece hacerlo en el actual ambiente de tempra- na multipolaridad. Cuando Barack Obama trazó una “línea roja”, a partir de la cual usaría la fuerza (la violación de la Conven- ción sobre Armas Químicas), no lo hizo en defensa de la universalidad de los dere- chos humanos. Ya para ese momento era tarde para millones de sirios, entre muer- tos y desplazados. Las interpretaciones morales son erradas; lo que se busca es sostener la arquitectura de seguridad internacional en unas condi- ciones de inspiración occidental. A esto se opone otra regla que es la piedra angular de las relaciones internacionales moder- nas: la soberanía. Si bien Occidente renun- cia a establecer términos morales universa- les, Siria y sus aliados, encabezados por Rusia, apelan a un criterio estructural. Ha Se ha desatado ideológicamente una confrontación entre el orden que ofrece el régimen y la libertad que ofrece la oposición
  • 30. | 28 | E N E R G I Z A N D O I D E A S venido siendo la soberanía, en especial su definición clásica westfaliana, el mascarón de proa de aquellos líderes y gobiernos que han visto en la multipolaridad no solo un fenómeno real, sino deseable. En las últimas dos décadas hemos tenido ejem- plos de ello en América Latina, pero el perfil que mejor encaja es Vladimir Putin. Para Washington y París existen razones para activar el principio de intervención, a uso de armas químicas. Para éstos, en todo caso, el tema es de jus in bello, es decir, de las reglas que deben seguirse en la guerra, y ésta en particular debe seguir siendo un conflicto interno. El jus in bello no se opo- ne como principio al jus ad bellum, son por lo general complementarios en el esfuerzo humano por civilizar las hostilidades. Pero en el caso sirio, se han empleado como instrumentos para garantizar mejores con- diciones para el bando favorito de cada potencia y, sobre todo, para sostener –o socavar– las bases de legitimidad del poder político internacional. El duelo geopolítico Una confrontación geopolítica implica la lucha por espacio y poder. Todos los pue- blos en algún punto de su historia han experimentado la conquista, bien sea como conquistadores, conquistados o como un producto del mestizaje entre unos y otros. Hoy la geopolítica sigue reci- biendo críticas, pero ya no por ser conside- rada una “ciencia nazi”, como se le catalo- gó luego del triunfo aliado en la II Guerra Mundial, sino porque la ola de globaliza- ción más reciente ha venido acompañada de impresionantes mejoras en transporte Protesta contra el actual régimen sirio en Nueva York partir de una interpretación del jus ad be- llum, es decir, del derecho y deber de ir a la guerra por razones justificadas; es la base de la “guerra justa”, aquella que se hace en nombre de una causa mayor y objetiva. En el caso sirio es la defensa de la Convención sobre Armas Químicas de 1993. Queda claro que para el bando de Damasco, Moscú y Teherán, una interven- ción no está justificada, ya que afectaría las posibilidades de triunfo del bando ofi- cial, al que libran de responsabilidad en el La idea multipolar en el fondo es una idea de ruptura con respecto a la arquitectura de instituciones y valores occidentales [ g e o p o l í t i c a ]
  • 31. E N E R G I Z A N D O I D E A S | 29 | fluencia mundial pasa por tener libre acceso a la región y negár- selo a los competidores. Esa es la clave en el duelo geopolítico sobre Siria. En un mundo multipolar, como ya lo comienza a ser el del siglo XXI, la confrontación no seguirá los cauces de la Guerra Fría, en especial en lo referido a la leal- tad dentro de los bloques y alianzas conocidos que hoy se podrían considerar sólidos. Bajo las actuales condiciones, los inte- reses y compromisos pueden cambiar la dinámicadelosjuegos rápidamente, de allí que resulte indispensable mantener la aten- ción sobre las tendencias históri- cas y no distraerse en maniobras diplomáticas como las que aho- ra practica Irán en su rapproche- ment hacia los EEUU. Conclusión Los tres duelos en Siria forman parte de la dialéctica usual de una guerra civil, pero este caso en particular se desarrolla en una coyuntura histórica trascendental, que ha dado mayor relevancia al conflicto: la transición hacia una reconocida y plena multipolaridad. El balance del poder de fuego en este due- lo no es definitivo aún, y es por ello que las grandes potencias, actores de poder reales del drama sirio, se han enfrascado en un juego ya conocido por ellas, el del conflicto delegado. Alimentar a ambas máquinas de guerra ha costado decenas de miles de vidas sirias, y costará aún más, pues no hay todavía una ventaja evidente y sí mucha voluntad de lucha. El duelo normativo es un reflejo de la con- frontación geopolítica. La posibilidad de una ruptura violenta del sistema de nor- mas internacionales no parece estar en los planes de Rusia, Siria, Irán y el resto de los gobiernos alineados a la idea multipolar, que en el fondo es una idea de ruptura con respecto a la arquitectura de institu- ciones y valores occidentales. Todo conduce, de nuevo, a la geopolítica, a la eterna lucha de poder por el control de espacios. La guerra siria es un episodio que, sin ser en sí mismo decisivo, ocurre en un momento histórico clave, de allí que su resultado en materia de distribución de influencias sea, casi accidentalmente, cru- cial. | PYV | Siria ocupa un espacio central en la encrucijada geopolítica más importante del mundo, el Oriente Próximo. No son sus recursos, como en el caso de las monarquías conservadoras, lo que la hace tan especial, sino su ubicación y comunicaciones, llevando al capitalismo a una fase financiera de extensión mun- dial. La geografía, según las críticas, ha sido superada, y la conquista sería cosa del pasado. No obstante, las grandes poten- cias, que no por casualidad son los hogares nacionales de pueblos con conciencia his- tórica del poder y el espacio, piensan y ac- túan de otro modo, dándole a la geopolí- tica un lugar privilegiado. La tensión entre Oriente y Occidente es de importancia capital, así como la que, de manera subsidiaria, se desarrolla entre de- mocracias liberales y autocracias. Pero qui- siéramos ir más allá y asomarnos a una tensión más profunda y que toca los ner- vios del origen de la geopolítica como re- flexión, incluso desde antes de que asu- miera su nombre moderno. Nos referimos a la oposición entre tierra y mar, imperios terrestres versus talasocracias o potencias marítimas. El Antiguo Testamento lo ilus- tra como la lucha entre el Behemoth (te- rrestre) y el Leviatán (marítimo). Siria ocupa un espacio central en la encru- cijada geopolítica más importante del mundo, el Oriente Próximo. No son sus recursos, como en el caso de las monar- quías conservadoras, lo que la hace tan especial, sino su ubicación. Una aspiración rusa ha sido formar parte del juego en esa encrucijada. Como enorme potencia te- rrestre, ha tenido que luchar en infinidad de frentes -incluidos los internos-, lo que ha distraído sus recursos de poder, sin con- tar que otras potencias, en especial las ma- rítimas, han aplicado históricamente una estrategia de denegación de acceso contra Moscú. Quien ahora está a la cabeza de esa estra- tegia es Washington. Como herederos de la larga tradición de talasocracias, los EEUU saben que si su poder se reduce al espacio dominado, su influencia mundial perdería capacidad de penetración, como de hecho ya ha venido ocurriendo en un proceso progresivo, incluso en América La- tina, otrora indiscutible área de influencia estadounidense. Puede que Siria y su guerra no sean decisi- vos espacio y episodio en el largo duelo geopolítico entre los EEUU y Rusia, pero tie- nen la cualidad de haber revelado de forma directa que esta confrontación sigue vigen- te, y que no se detendrá sea cual sea el resul- tado de esta guerra en particular. Eurasia sigue siendo el gran teatro de ope- raciones de la historia. Es cierto que la gra- vitación diplomática, económica y militar se ha desplazado hacia el oriente de este supercontinente, y que América Latina y el África subsahariana exhiben fenómenos que comienzan a llamar la atención, pero el peso del Oriente Próximo en la econo- mía y política mundiales está fuera de dis- cusión. Todo esfuerzo por establecer in- [ g e o p o l í t i c a ]
  • 32. | 30 | E N E R G I Z A N D O I D E A S ReseñaPYV | AUTOR Inés Röhl S. | En todas sus dimensiones Losretosenergéticos deAméricaLatina El Latam Oil&Gas Summit, organizado en Houston por BNAmericas a mediados de septiembre, ofreció análisis de alto calibre sobre los desafios del sector petrolero y gasífero de la región L os temas del más reciente Latam Oil&Gas Summit de BNAmericas se distribuyeron en diez y seis foros, en los cuales se balancearon las perspectivas generales en petróleo y gas; con enfoques hacia las naciones de mayor potenciali- dad: México, y su reforma energética en marcha; Argentina, con sus importantes reservas de shale; los planes de expansión de Colombia y Perú; así como los retos de las reservas en Brasil y de la faja venezo- lana de crudos extra pesados. Los participantes, provenientes de las Américas y Europa, discutieron con líderes del sector sobre la evolución de los merca- dos, desafíos de políticas públicas, opor- tunidades de negocios, retos tecnológicos y de infraestructura, cambios de realida- des por los hidrocarburos no convencio- nales, entre otros temas. Algunas de las reflexiones presentadas: México: Reforma en plena efervescencia Para levantar el potencial energético de México, George Baker, de Baker & Asso- ciates, considera que deben concentrarse en concebir una infraestructura comercial “debajo del cabezal de pozo”, tener reglas claras. Estima que Pemex está demasiado politizada, y podría tomar una década para convertirla en compañía que cotice en bolsa. México puede seguir dos rum- bos: ofrecer “más de lo mismo”: contratos de servicio a riesgo, que pueden ser o no atractivos a las empresas; o “salirse del encajonamiento”: a través de contratos de producción y ganancias compartidas. Para Beatriz Maney, de Ofscap, la reforma de Pemex es necesaria por múltiples razo- nes: la considerable declinación de la pro- ducción desde 2004, falta de inversión, poca competitividad y fuerza de trabajo excesiva. Estos factores demostrarían la obsolescencia del actual régimen legal. Las propuestas de los partidos políticos mexi- canos van desde no hacer ningún cambio legal, atacando la corrupción, hasta permi- tir concesiones y contratos de ganancias compartidas. Es probable que se apruebe la reforma energética, ya se tienen casi los dos tercios de votos necesarios en el Congreso. Sobre el Tratado de exploración conjun- ta entre EEUU y México, Nicolás Borda, de GreenbergTaurig, recordó que México ha sido uno de los principales exportadores de petróleo a Estados Unidos, y el mayor importador de gasolina estadounidense. Para Borda, el Transboundary Hydrocarbon Agreement firmado en febrero 2012, forta- lecerá la seguridad energética en América del Norte, ofreciendo una explotación equitativa, con mayores estándares de seguridad y ambiente. GNL: Oportunidades latinoamericanas La región tiene buen acceso a nuevas fuentes de suministro de gas natural licua- do (GNL) desde los EEUU y África. Así lo enfatizó V.V. Rao, Director de Galway Group. Según él: