SlideShare una empresa de Scribd logo
THE WORLD
PROBLEMAS
AMBIENTALES
PROBLEMAS ÉTICOS
RELACIONADOS CON EL
MEDIO AMBIENTE
LA DEFORESTACIÓN
MAYO DE 2022
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
ÁNGEL RUBÍ RODRÍGUEZ RÍOS
índice
03
04
05
07
09
10
La ética ambiental
Deforestación
Desertificación
Escasez del agua
Contaminación atmosférica
Cambio climático
LA ÉTICA AMBIENTAL
P A R T I C U L A R I D A D E S Y
P R O B L E M A S E S P E C Í F I C O S
La ética dentro de los problemas ambientales se puede
interpretar como la ciencia que regula los actos humanos
basándose en los principios naturales. La Ética nos
enseña cómo debemos juzgar con acierto acerca de la
moralidad de las acciones humanas.
1. Problemas internacionales: son aquellos que se
plantean en las relaciones entre diferentes naciones.
Los problemas de la ética ambiental nos obligan a
transferir, gestionar y distribuir riesgos: las
consecuencias de un comportamiento irresponsable
de un solo país, pueden ser fatales para todo el
planeta. Entre estos problemas está: el efecto
invernadero, calentamiento global, la lluvia ácida…
Todos estos problemas nos obligan a buscar nuevos
espacios y órganos políticos desde los que se busca
una solución.
2. Problemas intergeneracionales: son aquellos en
los que los intereses de una generación pueden
entrar en conflicto con los de las próximas, o incluso
poner en peligro la existencia de éstas.
La primera y más grande obligación del hombre es
que la vida humana siga siendo posible, lo que
evidentemente requiere la existencia de otras
formas de vida.
3. Problemas interespecíficos: son aquellos que
afectan a la relación del hombre con
otras especies vivas, y con la biosfera en su
conjunto, es decir, con seres vivos no humanos.
Reconocer algún tipo de valor a otras
especies. Si todas las especies tienen el mismo valor,
ni siquiera estaría justificado que los humanos se
alimenten de otras especies.
Podríamos definir la ética ambiental como la
reflexión racional y práctica sobre los problemas
derivados de la relación del hombre con la
naturaleza.
PÁGINA 3 ÉTICA PROFECIONAL
Y CIUDADANA
THE WORLD
D E F O R E S T A C I Ó N
Incendios forestales que, además de
destruir los bosques y la biodiversidad,
liberan enormes cantidades de CO2 a la
atmósfera;
Enfermedades que afectan a los árboles;
Factores naturales que influyen:
Sin embargo, las actividades humanas
(agricultura, construcción de infraestructuras,
actividades mineras, urbanización...) son las
principales responsables de la deforestación
en todo el mundo con la tala de árboles sin
control.
La población mundial sigue creciendo, y los
humanos necesitan cada vez más espacio para
proveerse de recursos alimentarios, causando
de esta manera una de las principales causas
de la deforestación, por lo tanto se necesita el
desarrollo de tierras agrícolas.
PÁGINA 4 ÉTICA PROFECIONAL
Y CIUDADANA
THE WORLD
CONSECUENCIAS
CAUSAS
Pérdida de biodiversidad: como los bosques son el hábitat natural de muchas especies,
su destrucción tiene un impacto directo en la supervivencia de la biodiversidad mundial;
Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la vez "pulmones de la Tierra"
y reservas de biodiversidad.
Degradación de los suelos: los bosques hacen que los suelos sean más ricos en
materia orgánica y, por tanto, más resistentes a la meteorización y a la erosión.
Calentamiento global: los árboles absorben el CO2 a lo largo de su vida y así mitigan
el efecto invernadero.
ÉTICA PROFECIONAL
Y CIUDADANA
La Convención de Lucha contra la
Desertificación de las Naciones Unidas define
desertificación como el proceso de
degradación del suelo resultante de factores
como las variaciones climáticas o las
actividades humanas. La desertificación implica
la pérdida de suelos fértiles y la incapacidad de
los ecosistemas de cumplir con su función
reguladora y suministrar bienes y servicios.
Deforestación: la tala de árboles
y arbustos para obtener
combustible, tierra cultivable o
recursos madereros, provoca la
desaparición de la cubierta
vegetal que mantiene la capa
fértil del suelo.
Sobrepastoreo: el pastoreo
intensivo impide que las plantas
tengan tiempo suficiente para
regenerarse, lo que también
destruye la capa superior del
suelo.
Agricultura intensiva: la
agricultura centrada en forzar la
tierra para producir el máximo
beneficio agota rápidamente los
nutrientes del suelo.
El ser humano es el principal
responsable del desgaste de la tierra.
Por eso, las tres principales causas
de la desertificación son:


LA TIERRA ES
VALIOSA, INVIERTE
EN ELLA.
D E S E R T I F I C A C I Ó N
En consecuencia gracias a la deforestación
principalmente fomentada por el hombre
aumentan las emisiones de gases de efecto
invernadero, disminuye la biodiversidad, y
disminuyen también los espacios silvestres
que amortiguan la zoonosis (enfermedad
infecciosa que ha pasado de un animal a los
humanos) y que nos protegen de
fenómenos climáticos extremos.
PÁGINA 5
La naturaleza
no es un lugar
para visitar, es
nuestro hogar
5 DE JUNIO | DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
ESCASEZ DE AGUA
Existen diferentes causas de la escasez de agua en
el mundo, muchas de las cuales dependen de la
sobreexplotación de recursos provocada por los
procesos agrícolas y productivos. La agricultura es
una de las principales causas de la escasez de
agua en el mundo. Esta actividad representa
aproximadamente el 70% de las extracciones de
agua a nivel mundial.
"los mas elementales
derechos humanos están en
riesgo cuando no se respeta
la salud de los océanos".
PÁGINA 7 ÉTICA PROFECIONAL
Y CIUDADANA
THE WORLD
CUIDAR EL AGUA DESDE NUESTRO HOGAR
Revisa con frecuencia las llaves y tuberías para
detectar fugas. Si descubres alguna gotera, repárala.
Enjabona primero todos los trastes con la llave cerrada
y después enjuágalos rápidamente. Utiliza un chorro de
agua moderado y reutiliza esa agua para limpiar la casa.
Toma baños cortos de no más de 5 minutos y cierra la
llave mientras te enjabonas.
Cambia el tanque del escusado de 16 litros por el de 6,
con esto ahorrarás hasta 10 litros de agua por descarga.
1.
2.
3.
4.
CUIDEMOS
NUESTRO
PLANETA,
NO TENEMOS
OTRO HOGAR.
La demanda mundial de agua se ha estimado en alrededor de 4.600 kilómetros
cúbicos al año y se prevé que aumente un 20-30%. Es decir, para el año 2050
estaremos consumiendo 5.500-6.000 kilómetros cúbicos al año. Son datos del
Informe Mundial de Naciones Unidas sobre desarrollo de Recursos Hídricos.
PÁGINA 8 ÉTICA PROFECIONAL
Y CIUDADANA
THE WORLD
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
el consumo de combustibles fósiles para la
generación de electricidad, el transporte, la
industria y los hogares.
los procesos industriales y el uso de
disolventes, por ejemplo en las industrias
químicas y minerales;
la agricultura.
La contaminación atmosférica es la presencia
que existe en el aire de pequeñas partículas o
productos secundarios gaseosos que pueden
implicar riesgo, daño o molestia para las
personas, plantas y animales que se
encuentran expuestas a dicho ambiente.
Fuentes de contaminación atmosférica:
¿Cómo afecta la contaminación a la atmósfera? La
acumulación de gases en la atmósfera también
genera problemas ambientales con consecuencias
tristemente conocidas: lluvia ácida, agotamiento
de la capa de ozono, calentamiento global, efecto
invernadero, etc.
Pero también perjudica la salud humana y el
medio ambiente. Las concentraciones de
contaminantes atmosféricos siguen siendo muy
elevadas y persisten problemas de calidad del
aire al paso de los años. Mayormente, la
población que vive en zonas urbanas sufre con el
paso de los años problemas respiratorios donde
se rebasan los niveles de calidad del aire: la
contaminación por ozono, dióxido de nitrógeno y
partículas (PM) comporta graves riesgos para la
salud. Varios países superaron uno o varios de
sus límites de emisión relativos a cuatro
importantes contaminantes atmosféricos en la
ultima década. Por tanto, sigue siendo importante
reducir la contaminación atmosférica.
"PUEDE QUE SEAS CAPAZ DE ENGAÑAR A LOS
VOTANTES, PERO NO A LA ATMÓSFERA"
PÁGINA 9 ÉTICA PROFECIONAL
Y CIUDADANA
THE WORLD
Reciclaje de residuos, productos y materiales. De esta
forma evitamos que la demanda de artículos
aumente y que las fábricas, a su vez, produzcan
nuevas unidades. El impacto medioambiental será
menor.
Prolongando la vida útil de los objetos. Esta es una
medida en sintonía con la anterior y que invita a usar
la creatividad.
Uso de la bicicleta o de otros medios de transporte
alternativos y, sobre todo, que no contaminen el
medio ambiente.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?
C A M B I O C L I M Á T I C O
Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio
climático en realidad, bien por exceso de información,
inexactitud en las fuentes o por desinformación
interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos
sobre el cambio climático.
Es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están
estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de
manera errónea como sinónimos: el cambio climático y
el calentamiento global. Existe una importante
diferencia, y es que el calentamiento global es la causa
del cambio climático, es decir, el aumento de la
temperatura del planeta provocado por las emisiones a la
atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la
actividad del ser humano, están provocando variaciones
en el clima que de manera natural no se producirían.
PÁGINA 10 ÉTICA PROFECIONAL
Y CIUDADANA
THE WORLD
Los expertos coinciden en señalar la Revolución
Industrial como el punto de inflexión en el que las
emisiones de gases de efecto invernadero
arrojadas a la atmósfera empezaron a dispararse.
La atmósfera está compuesta por diversos gases
que en la proporción adecuada, cumplen su
cometido. El problema está cuando las actividades
del ser humano aumentan la emisión de gases de
efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene
más calor del necesario, provocando que la
temperatura media del planeta aumente y se
produzca lo que popularmente llamamos
calentamiento global.
Este aumento global de la temperatura trae
consecuencias desastrosas que ponen en
peligro la supervivencia de la flora y la fauna de la
Tierra, incluido el ser humano. Entre los impactos
del cambio climático destacan, el derretimiento
de la masa de hielo en los polos, que a su vez
provoca el aumento del nivel del mar, lo que
produce inundaciones y amenaza los litorales
costeros incluso pequeños estados insulares están
en riesgo de desaparición.
El cambio climático también aumenta la aparición
de fenómenos meteorológicos más violentos,
sequías, incendios, la muerte de especies animales
y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos, la
aparición de refugiados climáticos y la destrucción
de los medios de subsistencia y de los recursos
económicos, especialmente en países en
desarrollo.
https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/etica-ambiental-particularidades-y-problemas-especificos-martinez.pdf
https://climate.selectra.com/es/que-es/deforestacion
https://hablandoenvidrio.com/que-es-desertificacion-causas-consecuencias-soluciones/
https://ciup.up.edu.pe/analisis/la-desertificacion-y-sequia-una-consecuencia-directa-en-nuestras-vidas/
http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/contaminacion-
atmosferica#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20atmosf%C3%A9rica%20es%20la,encuentran%20expuestas%20a%20
dicho%20ambiente
https://climate.nasa.gov/efectos/.
REFERENCIAS
N
O
.
9
•
8
0
M
X
N
LA ÉTICA
AMBIENTAL
ÁNGEL RUBÍ RODRÍGUEZ RÍOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
cuga16
 
What Are The Causes Of Climate Change
What Are The Causes Of Climate ChangeWhat Are The Causes Of Climate Change
What Are The Causes Of Climate Change
Mr Cornish
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
Belén Ruiz González
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Comunidad Practica Andes
 
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivascathaymartuu
 
Redd+
Redd+Redd+
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
DayanaToaquiza2
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto AmbientalConceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
Ecological footprints introduction
Ecological footprints introductionEcological footprints introduction
Ecological footprints introduction
Andy Dorn
 
"Medio ambiente"
"Medio ambiente""Medio ambiente"
"Medio ambiente"
Celedonio Marquez
 
Climate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification status
Climate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification statusClimate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification status
Climate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification status
Ahmed Al-Ani
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Environmental
EnvironmentalEnvironmental
Environmental
Syed Khawar Abbas Asad
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba
 
Tema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambienteTema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambiente
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
What Are The Causes Of Climate Change
What Are The Causes Of Climate ChangeWhat Are The Causes Of Climate Change
What Are The Causes Of Climate Change
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
 
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
 
Redd+
Redd+Redd+
Redd+
 
Ambiente Y Salud Clase1modificada
Ambiente  Y Salud Clase1modificadaAmbiente  Y Salud Clase1modificada
Ambiente Y Salud Clase1modificada
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto AmbientalConceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
Conceptos e Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
 
Ecological footprints introduction
Ecological footprints introductionEcological footprints introduction
Ecological footprints introduction
 
"Medio ambiente"
"Medio ambiente""Medio ambiente"
"Medio ambiente"
 
Climate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification status
Climate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification statusClimate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification status
Climate change, global warming and kyoto protocol, iraq ratification status
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Environmental
EnvironmentalEnvironmental
Environmental
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
 
Tema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambienteTema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambiente
 

Similar a REVISTA ÉTICA.pdf

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
QUINTANAEVASANDRI
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
NicoleFlores337236
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
paoloandrea01
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tareaTatis_19
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
KimCarpio7
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
Andres Rojas
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3matojo
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambientedfhf
 
Contam
ContamContam
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdfImpacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
hellen516440
 

Similar a REVISTA ÉTICA.pdf (20)

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
 
Tatiana tarea
Tatiana tareaTatiana tarea
Tatiana tarea
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Contam
ContamContam
Contam
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdfImpacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

REVISTA ÉTICA.pdf

  • 1. THE WORLD PROBLEMAS AMBIENTALES PROBLEMAS ÉTICOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE LA DEFORESTACIÓN MAYO DE 2022 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ÁNGEL RUBÍ RODRÍGUEZ RÍOS
  • 2. índice 03 04 05 07 09 10 La ética ambiental Deforestación Desertificación Escasez del agua Contaminación atmosférica Cambio climático
  • 3. LA ÉTICA AMBIENTAL P A R T I C U L A R I D A D E S Y P R O B L E M A S E S P E C Í F I C O S La ética dentro de los problemas ambientales se puede interpretar como la ciencia que regula los actos humanos basándose en los principios naturales. La Ética nos enseña cómo debemos juzgar con acierto acerca de la moralidad de las acciones humanas. 1. Problemas internacionales: son aquellos que se plantean en las relaciones entre diferentes naciones. Los problemas de la ética ambiental nos obligan a transferir, gestionar y distribuir riesgos: las consecuencias de un comportamiento irresponsable de un solo país, pueden ser fatales para todo el planeta. Entre estos problemas está: el efecto invernadero, calentamiento global, la lluvia ácida… Todos estos problemas nos obligan a buscar nuevos espacios y órganos políticos desde los que se busca una solución. 2. Problemas intergeneracionales: son aquellos en los que los intereses de una generación pueden entrar en conflicto con los de las próximas, o incluso poner en peligro la existencia de éstas. La primera y más grande obligación del hombre es que la vida humana siga siendo posible, lo que evidentemente requiere la existencia de otras formas de vida. 3. Problemas interespecíficos: son aquellos que afectan a la relación del hombre con otras especies vivas, y con la biosfera en su conjunto, es decir, con seres vivos no humanos. Reconocer algún tipo de valor a otras especies. Si todas las especies tienen el mismo valor, ni siquiera estaría justificado que los humanos se alimenten de otras especies. Podríamos definir la ética ambiental como la reflexión racional y práctica sobre los problemas derivados de la relación del hombre con la naturaleza. PÁGINA 3 ÉTICA PROFECIONAL Y CIUDADANA THE WORLD
  • 4. D E F O R E S T A C I Ó N Incendios forestales que, además de destruir los bosques y la biodiversidad, liberan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera; Enfermedades que afectan a los árboles; Factores naturales que influyen: Sin embargo, las actividades humanas (agricultura, construcción de infraestructuras, actividades mineras, urbanización...) son las principales responsables de la deforestación en todo el mundo con la tala de árboles sin control. La población mundial sigue creciendo, y los humanos necesitan cada vez más espacio para proveerse de recursos alimentarios, causando de esta manera una de las principales causas de la deforestación, por lo tanto se necesita el desarrollo de tierras agrícolas. PÁGINA 4 ÉTICA PROFECIONAL Y CIUDADANA THE WORLD CONSECUENCIAS CAUSAS Pérdida de biodiversidad: como los bosques son el hábitat natural de muchas especies, su destrucción tiene un impacto directo en la supervivencia de la biodiversidad mundial; Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la vez "pulmones de la Tierra" y reservas de biodiversidad. Degradación de los suelos: los bosques hacen que los suelos sean más ricos en materia orgánica y, por tanto, más resistentes a la meteorización y a la erosión. Calentamiento global: los árboles absorben el CO2 a lo largo de su vida y así mitigan el efecto invernadero.
  • 5. ÉTICA PROFECIONAL Y CIUDADANA La Convención de Lucha contra la Desertificación de las Naciones Unidas define desertificación como el proceso de degradación del suelo resultante de factores como las variaciones climáticas o las actividades humanas. La desertificación implica la pérdida de suelos fértiles y la incapacidad de los ecosistemas de cumplir con su función reguladora y suministrar bienes y servicios. Deforestación: la tala de árboles y arbustos para obtener combustible, tierra cultivable o recursos madereros, provoca la desaparición de la cubierta vegetal que mantiene la capa fértil del suelo. Sobrepastoreo: el pastoreo intensivo impide que las plantas tengan tiempo suficiente para regenerarse, lo que también destruye la capa superior del suelo. Agricultura intensiva: la agricultura centrada en forzar la tierra para producir el máximo beneficio agota rápidamente los nutrientes del suelo. El ser humano es el principal responsable del desgaste de la tierra. Por eso, las tres principales causas de la desertificación son: LA TIERRA ES VALIOSA, INVIERTE EN ELLA. D E S E R T I F I C A C I Ó N En consecuencia gracias a la deforestación principalmente fomentada por el hombre aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuye la biodiversidad, y disminuyen también los espacios silvestres que amortiguan la zoonosis (enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a los humanos) y que nos protegen de fenómenos climáticos extremos. PÁGINA 5
  • 6. La naturaleza no es un lugar para visitar, es nuestro hogar 5 DE JUNIO | DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
  • 7. ESCASEZ DE AGUA Existen diferentes causas de la escasez de agua en el mundo, muchas de las cuales dependen de la sobreexplotación de recursos provocada por los procesos agrícolas y productivos. La agricultura es una de las principales causas de la escasez de agua en el mundo. Esta actividad representa aproximadamente el 70% de las extracciones de agua a nivel mundial. "los mas elementales derechos humanos están en riesgo cuando no se respeta la salud de los océanos". PÁGINA 7 ÉTICA PROFECIONAL Y CIUDADANA THE WORLD CUIDAR EL AGUA DESDE NUESTRO HOGAR Revisa con frecuencia las llaves y tuberías para detectar fugas. Si descubres alguna gotera, repárala. Enjabona primero todos los trastes con la llave cerrada y después enjuágalos rápidamente. Utiliza un chorro de agua moderado y reutiliza esa agua para limpiar la casa. Toma baños cortos de no más de 5 minutos y cierra la llave mientras te enjabonas. Cambia el tanque del escusado de 16 litros por el de 6, con esto ahorrarás hasta 10 litros de agua por descarga. 1. 2. 3. 4.
  • 8. CUIDEMOS NUESTRO PLANETA, NO TENEMOS OTRO HOGAR. La demanda mundial de agua se ha estimado en alrededor de 4.600 kilómetros cúbicos al año y se prevé que aumente un 20-30%. Es decir, para el año 2050 estaremos consumiendo 5.500-6.000 kilómetros cúbicos al año. Son datos del Informe Mundial de Naciones Unidas sobre desarrollo de Recursos Hídricos. PÁGINA 8 ÉTICA PROFECIONAL Y CIUDADANA THE WORLD
  • 9. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA el consumo de combustibles fósiles para la generación de electricidad, el transporte, la industria y los hogares. los procesos industriales y el uso de disolventes, por ejemplo en las industrias químicas y minerales; la agricultura. La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente. Fuentes de contaminación atmosférica: ¿Cómo afecta la contaminación a la atmósfera? La acumulación de gases en la atmósfera también genera problemas ambientales con consecuencias tristemente conocidas: lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono, calentamiento global, efecto invernadero, etc. Pero también perjudica la salud humana y el medio ambiente. Las concentraciones de contaminantes atmosféricos siguen siendo muy elevadas y persisten problemas de calidad del aire al paso de los años. Mayormente, la población que vive en zonas urbanas sufre con el paso de los años problemas respiratorios donde se rebasan los niveles de calidad del aire: la contaminación por ozono, dióxido de nitrógeno y partículas (PM) comporta graves riesgos para la salud. Varios países superaron uno o varios de sus límites de emisión relativos a cuatro importantes contaminantes atmosféricos en la ultima década. Por tanto, sigue siendo importante reducir la contaminación atmosférica. "PUEDE QUE SEAS CAPAZ DE ENGAÑAR A LOS VOTANTES, PERO NO A LA ATMÓSFERA" PÁGINA 9 ÉTICA PROFECIONAL Y CIUDADANA THE WORLD Reciclaje de residuos, productos y materiales. De esta forma evitamos que la demanda de artículos aumente y que las fábricas, a su vez, produzcan nuevas unidades. El impacto medioambiental será menor. Prolongando la vida útil de los objetos. Esta es una medida en sintonía con la anterior y que invita a usar la creatividad. Uso de la bicicleta o de otros medios de transporte alternativos y, sobre todo, que no contaminen el medio ambiente. ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?
  • 10. C A M B I O C L I M Á T I C O Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad, bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático. Es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. PÁGINA 10 ÉTICA PROFECIONAL Y CIUDADANA THE WORLD Los expertos coinciden en señalar la Revolución Industrial como el punto de inflexión en el que las emisiones de gases de efecto invernadero arrojadas a la atmósfera empezaron a dispararse. La atmósfera está compuesta por diversos gases que en la proporción adecuada, cumplen su cometido. El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que popularmente llamamos calentamiento global. Este aumento global de la temperatura trae consecuencias desastrosas que ponen en peligro la supervivencia de la flora y la fauna de la Tierra, incluido el ser humano. Entre los impactos del cambio climático destacan, el derretimiento de la masa de hielo en los polos, que a su vez provoca el aumento del nivel del mar, lo que produce inundaciones y amenaza los litorales costeros incluso pequeños estados insulares están en riesgo de desaparición. El cambio climático también aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de especies animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos, la aparición de refugiados climáticos y la destrucción de los medios de subsistencia y de los recursos económicos, especialmente en países en desarrollo.