SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Patricia Loaiza
Grupo de suelo
Componente ambiental
5 – Noviembre- 2015
Cali , Colombía
s.p.loaiza@cigar.org
Capacidades de los laboratorios de Suelos LAC
ESTRUCTURA DEL LABORATORIO
GASES QUE SE ANALIZAN
ANÁLISIS METODOLOGÍA
Metano (CH4) , etileno
(C2H4), acetileno (C2H2)
Determinación por Cromatografía
Gaseosa - detector FID
Dioxido de carbono (CO2)
Determinación Cromatografía Gaseosa -
detector FID
Analizador de Detección Infrarroja (IR)
Oxido nitroso (N2O)
Determinación por cromatografía
Gaseosa - detector ECD
Labranza
Gases de Efecto Invernadero
en Agricultura
Biomasa
Fuego
Hojarasca
Carbono del Suelo
FertilizaciónFijación
de N
Vacas
Respiración del Suelo
Termitas
Agricultura y quema de biomasa causa:
CO2 9%
CH4 40%
N2O 62%
Quema de
biomasa
Uso fertilizantes
nitrogenados
Rumiantes
Ciclo del Metano
Me ta n o tro fo s
Me ta n ó g e n o s
Ma te ria o rg á n ic a d e l s u e lo
N o rg á n ic o
CarbonoOrgánico delSuelo
Fotosíntesis
Respiración
CO2
Metano
Dióxido de
Carbono
Metanotrofos
Metanógenos
Methylomonas sp.
Methylocystis sp.
Methanobacterium sp.
Methanosarcina sp.
 Respiración de raíces
 Respiración de rizósfera
 Descomposición de materia
orgánica
 Respiración microbiana
Ciclos de Gases de Efecto
Invernadero
60%
Proceso de Nitrificación y Denitrificación
Nitrosomona y
Nitrobacter
T. denitrificans y
P.denitrificans
N2O N2O
NO3NH4 N2Nitrificación Denitrificación
NO2
Cámara estática cerrada
[CO2]
EQUIPOS QUE SE UTILIZAN
METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE GASES
APLICACIONES DE LASAPLICACIONES DE LAS
METODOLOGIAS ENMETODOLOGIAS EN
PROYECTOS DEPROYECTOS DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
Proyectos AltillanuraProyectos Altillanura
Convenio MADR-CORPOICA-CIATConvenio MADR-CORPOICA-CIAT
Producto:
Indicadores físicos, químicos,
biológicos y emisiones de gases
asociados a los sistemas
productivos en la Altillanura
Responsable: SUELOS-LAC
En el marco del proyecto de investigación, se evaluaron
emisiones de gases efecto invernadero: metano(CH4), dióxido
de carbono (CO2) y óxido nitroso (N2O) bajo la influencia del
manejo agrícola en los sistemas más representativos de la
Altillanura.
IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMASIMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LAPRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA
ALTILLANURA COLOMBIANAALTILLANURA COLOMBIANA
IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMASIMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LAPRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA
ALTILLANURA COLOMBIANAALTILLANURA COLOMBIANA
RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONES
A.C(TonC.ha-1)
P< 0.01
SN PM C PA TA TS TM
Biomasa(TonC.ha-1)
P< 0.01
SN PM C PA TA TS TM
El sistema de pasturas mejoradas, almacena mayores contenidos de carbono en el suelo (69.27 ± 3.6 Ton C.ha-1
).
RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONESCO2(kg.m-2.año-1)
P< 0.01
SN PM C PA TA TS TM A B C D E F
-500050010001500
CH4(mg.m-2.año-1)
P > 0.01
SN PM C PA TA TS TM
N2O(mg.m-2.año-1)
P > 0.01
SN PM C PA TA TS TM
En sistemas transitorios el cultivo de soya, por su excesiva fertilización nitrogenada emite mayores contenidos de
N2O a la atmósfera comparado con arroz y maíz. La sabana nativa presenta éste mismo comportamiento debido
a la intervención por la ganadería y las quemas, por un extracto arbóreo muy degradado o simplemente
destruido por la conversión de uso de suelo
Valores comparados de los seis subindicadores ambientales en los cuatro principales tipos de uso de suelo
Producto:
Emisiones de gases asociados a territorios Ecoeficientes
Proyectos AltillanuraProyectos Altillanura
Convenio MADR-CORPOICA-CIATConvenio MADR-CORPOICA-CIAT
TERRITORIOS ECOEFICIENTESTERRITORIOS ECOEFICIENTES
C en biomasa
Mg ha -1
Emisiones GEI
eq. Kg CO2 m -2
P<0.001
RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONES
RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONES
Circulo de correlación de parametros
IP: PASTURAS MEJORADAS
NS: SABANA NATIVA
R: CAUHO
OP: PALMA DE ACEITE
T: TRANSITORIOS
PROYECTOS EN DESARROLLOPROYECTOS EN DESARROLLO
Tipos sistemas productivos
Selección de tratamientos – Casanare
Tipos sistemas productivos
Selección de tratamientos – Atlantico
Instalación de camaras estáticas
cerradas
Instalación de anillos para medición de
GEI de suelo y tratamientos de parches
de orina y estiercol - Casanare
Instalación de camaras estáticas
cerradas
Instalación de anillos para medición de
GEI de suelo y tratamientos de parches
de orina y estiercol - Atlantico
No fue posible la instalación de los
anillos para evluación de parches por
las condiciones del suelo.
Toma de muestras de orina y estiercol
Conservación de muestras de orina, estiercol y pesaje de Ganado lechero.
Muestreo de GEI y medición de
compactación de suelo
Muestreos de GEI - Linea base Muestreos de Suelo – Resistencia a la
penetración
Muestreo de GEI – parches de orina y
estiercol
Muestreo de suelos
Metodología de toma de muestras de suelo
Muestreo de Suelos – Atlantico.
Metodología de toma de muestras de suelo
Monitoreo de precipitación
Instalación de pluviometros para
cuantificación de lamina de agua
Suelos y Cambio Climático en los Andes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitarioPlan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitario
Diego Salas Casilla
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesProsaludocupacional
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloSonny Swokowsky Braun
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)slawkosysak69
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
ABEL MENDOZA
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalUniambiental
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitarioPlan de trabajo relleno sanitario
Plan de trabajo relleno sanitario
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
plan de seguridad salud medio ambiente
plan de seguridad salud medio ambienteplan de seguridad salud medio ambiente
plan de seguridad salud medio ambiente
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 

Similar a Suelos y Cambio Climático en los Andes

Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014
Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014
Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014Global CCS Institute
 
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Ferd Rivero
 
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?Progeauchile
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Sandra Liliana
 
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD HUMANA GRUPO -IDHUM
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Viranocedha
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICTeresa Valdes-Solis
 
Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012
REMEDIAnetwork
 
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Jorge de la Cruz
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Ariana Montaño
 
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
Progeauchile
 
Taller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACHTaller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACH
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
CIFOR-ICRAF
 
CC.pptx
CC.pptxCC.pptx
I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020 I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020
RED REBIBIR
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
ASIPLASTIC
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
LuisPuello10
 
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptxNAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
GustavoFredyGomezMor
 

Similar a Suelos y Cambio Climático en los Andes (20)

Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014
Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014
Apec workshop 2 presentation 4 d lacy ciclo de vida ccus octubre 2014
 
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
Pesqueradiamante avancesenlaindustriapesqueraparamitigarlacontaminacindelaire...
 
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
¿Que proyectos reducen GEI y como se calculan estas emisiones?
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
 
Presentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo ViranoPresentación Guillermo Virano
Presentación Guillermo Virano
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
 
Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012
 
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
 
Presentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luisPresentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luis
 
5 jose antonio saez
5 jose antonio saez5 jose antonio saez
5 jose antonio saez
 
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
¿Qué Proyectos Reducen Emisiones GEI y cómo se Calculan estas Emisiones?
 
Taller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACHTaller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACH
 
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
 
CC.pptx
CC.pptxCC.pptx
CC.pptx
 
I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020 I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptxNAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
 

Más de Comunidad Practica Andes

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
Comunidad Practica Andes
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
Comunidad Practica Andes
 
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Comunidad Practica Andes
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Comunidad Practica Andes
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
Comunidad Practica Andes
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Comunidad Practica Andes
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Comunidad Practica Andes
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Comunidad Practica Andes
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Comunidad Practica Andes
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Comunidad Practica Andes
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Comunidad Practica Andes
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Comunidad Practica Andes
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Comunidad Practica Andes
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Comunidad Practica Andes
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Comunidad Practica Andes
 

Más de Comunidad Practica Andes (20)

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
 
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Suelos y Cambio Climático en los Andes

  • 1. Sandra Patricia Loaiza Grupo de suelo Componente ambiental 5 – Noviembre- 2015 Cali , Colombía s.p.loaiza@cigar.org
  • 2. Capacidades de los laboratorios de Suelos LAC
  • 4. GASES QUE SE ANALIZAN ANÁLISIS METODOLOGÍA Metano (CH4) , etileno (C2H4), acetileno (C2H2) Determinación por Cromatografía Gaseosa - detector FID Dioxido de carbono (CO2) Determinación Cromatografía Gaseosa - detector FID Analizador de Detección Infrarroja (IR) Oxido nitroso (N2O) Determinación por cromatografía Gaseosa - detector ECD
  • 5. Labranza Gases de Efecto Invernadero en Agricultura Biomasa Fuego Hojarasca Carbono del Suelo FertilizaciónFijación de N Vacas Respiración del Suelo Termitas Agricultura y quema de biomasa causa: CO2 9% CH4 40% N2O 62% Quema de biomasa Uso fertilizantes nitrogenados Rumiantes
  • 6. Ciclo del Metano Me ta n o tro fo s Me ta n ó g e n o s Ma te ria o rg á n ic a d e l s u e lo N o rg á n ic o CarbonoOrgánico delSuelo Fotosíntesis Respiración CO2 Metano Dióxido de Carbono Metanotrofos Metanógenos Methylomonas sp. Methylocystis sp. Methanobacterium sp. Methanosarcina sp.  Respiración de raíces  Respiración de rizósfera  Descomposición de materia orgánica  Respiración microbiana Ciclos de Gases de Efecto Invernadero
  • 7. 60% Proceso de Nitrificación y Denitrificación Nitrosomona y Nitrobacter T. denitrificans y P.denitrificans N2O N2O NO3NH4 N2Nitrificación Denitrificación NO2
  • 11. APLICACIONES DE LASAPLICACIONES DE LAS METODOLOGIAS ENMETODOLOGIAS EN PROYECTOS DEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
  • 12. Proyectos AltillanuraProyectos Altillanura Convenio MADR-CORPOICA-CIATConvenio MADR-CORPOICA-CIAT Producto: Indicadores físicos, químicos, biológicos y emisiones de gases asociados a los sistemas productivos en la Altillanura Responsable: SUELOS-LAC
  • 13. En el marco del proyecto de investigación, se evaluaron emisiones de gases efecto invernadero: metano(CH4), dióxido de carbono (CO2) y óxido nitroso (N2O) bajo la influencia del manejo agrícola en los sistemas más representativos de la Altillanura. IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMASIMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LAPRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ALTILLANURA COLOMBIANAALTILLANURA COLOMBIANA
  • 14. IMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMASIMPACTO CLIMÁTICO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LAPRODUCTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ALTILLANURA COLOMBIANAALTILLANURA COLOMBIANA
  • 15. RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONES A.C(TonC.ha-1) P< 0.01 SN PM C PA TA TS TM Biomasa(TonC.ha-1) P< 0.01 SN PM C PA TA TS TM El sistema de pasturas mejoradas, almacena mayores contenidos de carbono en el suelo (69.27 ± 3.6 Ton C.ha-1 ).
  • 16. RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONESCO2(kg.m-2.año-1) P< 0.01 SN PM C PA TA TS TM A B C D E F -500050010001500 CH4(mg.m-2.año-1) P > 0.01 SN PM C PA TA TS TM N2O(mg.m-2.año-1) P > 0.01 SN PM C PA TA TS TM En sistemas transitorios el cultivo de soya, por su excesiva fertilización nitrogenada emite mayores contenidos de N2O a la atmósfera comparado con arroz y maíz. La sabana nativa presenta éste mismo comportamiento debido a la intervención por la ganadería y las quemas, por un extracto arbóreo muy degradado o simplemente destruido por la conversión de uso de suelo
  • 17. Valores comparados de los seis subindicadores ambientales en los cuatro principales tipos de uso de suelo
  • 18. Producto: Emisiones de gases asociados a territorios Ecoeficientes Proyectos AltillanuraProyectos Altillanura Convenio MADR-CORPOICA-CIATConvenio MADR-CORPOICA-CIAT
  • 20. C en biomasa Mg ha -1 Emisiones GEI eq. Kg CO2 m -2 P<0.001 RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONES
  • 21. RESULTADOS Y DISCUSIONESRESULTADOS Y DISCUSIONES Circulo de correlación de parametros IP: PASTURAS MEJORADAS NS: SABANA NATIVA R: CAUHO OP: PALMA DE ACEITE T: TRANSITORIOS
  • 22.
  • 24. Tipos sistemas productivos Selección de tratamientos – Casanare
  • 25. Tipos sistemas productivos Selección de tratamientos – Atlantico
  • 26. Instalación de camaras estáticas cerradas Instalación de anillos para medición de GEI de suelo y tratamientos de parches de orina y estiercol - Casanare
  • 27. Instalación de camaras estáticas cerradas Instalación de anillos para medición de GEI de suelo y tratamientos de parches de orina y estiercol - Atlantico No fue posible la instalación de los anillos para evluación de parches por las condiciones del suelo.
  • 28. Toma de muestras de orina y estiercol Conservación de muestras de orina, estiercol y pesaje de Ganado lechero.
  • 29. Muestreo de GEI y medición de compactación de suelo Muestreos de GEI - Linea base Muestreos de Suelo – Resistencia a la penetración
  • 30. Muestreo de GEI – parches de orina y estiercol
  • 31. Muestreo de suelos Metodología de toma de muestras de suelo
  • 32. Muestreo de Suelos – Atlantico. Metodología de toma de muestras de suelo
  • 33. Monitoreo de precipitación Instalación de pluviometros para cuantificación de lamina de agua