SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN DE TÚPAC AMARU
II
AUTORA: DANIELA MIO
La revolución de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha
más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta revolución tuvo un
carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este
movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación. Esta
rebelión, volvemos a decir, fue mucho más: apuntó a destruir la feudalidad y la
dominación colonial española; en cambio el proceso emancipador sólo apuntó a
destruir la dominación política colonial y pretendía seguir manteniendo las estructuras
feudales.
1. Etapas de la revolución.
1.1 Primera etapa
Desde el 4 de noviembre de 1780, en que estalla la revolución, hasta el 18 de
mayo de 1781 (ajusticiamiento de José Gabriel, su familia y colaboradores).
Abarcó lugares como: Cusco, Quispicanchis, Canas, Paruro, Acomayo, Espinar,
Calca, Urubamba, Paucartambo, parte de Arequipa, Azángaro y Lampa.
Se destruyen los obrajes y invaden las tierras; se dan por abolidas las mitas,
alcabalas, corregimientos, aduanas y repartimientos, así como también se proclama la
libertad de los esclavos.
Se dan las principales batallas, como la de Sangarará (triunfo tupacamarista), las
operaciones en el Collao, la infructuosa toma de la ciudad del Cusco y la derrota y
prisión del gran revolucionario en Langui.
1.2 Segunda etapa
Del 18 de mayo de 1781 a octubre de 1783. Esta segunda etapa estuvo bajo la
dirección de Diego Cristóbal Túpac Amaru, y tuvo su cuartel general en
Azángaro. Tomó por asalto la ciudad de Sorata y se enfrentó a las tropas realistas en
varias batallas como las de Pisac, Chucuito, Carabaya, La Paz etc. Fue hecho
prisionero y condenado a la pena del “atenaceado”, por la cual las carnes del cuerpo
le fueron arrancadas con tenaza al rojo vivo.
Otros dirigentes de la revolución tupacamarista fueron: Alejandro Calisaya, Nina
Catari, Melchor Laura, Túpac Catari Tito Atauchi y Pedro Vilcapasa, este último, se
enfrentó a los realistas en las batallas de Condorcuyo, Puquinacancari, Huaycho
Moho.
Capturado, fue sentenciado a morir descuartizado por ocho caballos. Antes de morir
dijo: “Por este Sol, aprended a morir como yo”. Igual suerte corrieron los otros líderes
de la rebelión.
2. Carácter de la revolución.
La Revolución tupacamarista fue antifeudal y anticolonial.
Antifeudal porque apuntaba hacia la destrucción de las diversas formas de la
explotación feudal (sistema de la gran propiedad de la tierra y el trabajo servil). Este
carácter antifeudal se manifiesta con las invasiones a las tierras y la destrucción de
obrajes y minas por parte de los mitayos, quienes estuvieron hasta el final de la
revolución.
El carácter anticolonial se manifiesta por el separatismo frente a la metrópoli
planteando en el curso de la revolución.
A todo esto hay que agregar la posición antiesclavista, expresada en su famoso
edicto del 16 de noviembre de 1780, la que declaraba la libertad de los esclavos.
Es admirable, también el inmenso contingente humano que participo, principalmente
indígena. Se calcula aproximadamente en 100 mil el número de muertos durante los
dos periodos de esta revolución.
3. Repercusión continental.
La revolución tupacamarista no fue local o regional como algunos
equivocadamente lo plantean tratando de minimizarla; Esta tuvo gran amplitud,
a tal punto que abarcó tres virreinatos (Perú, Río de la Plata y Nueva Granada) que
hoy día corresponden a seis repúblicas sudamericanas. Veamos a continuación
algunas acciones:
3.1 Virreinato del río de la plata
En abril de 1781 el Virrey Vértiz, señalaba que “en todas partes hay una obediencia
por imitar las turbulencias que hoy agitan al Perú”.
En la región de Jujuy, el mestizo José Quiroga organizó un alzamiento, según los
españoles emanado del mal ejemplo del Perú.
3.2 Conspiración en Quito
Conocida a la revolución tupacamarista, un grupo de personas envió una carta al Inca
rebelde “animándole a que siga su empresa” y le piden que se traslade a aquella
provincia.
3.3 Comuneros de Nueva Granada
Las insurrecciones de los comuneros de Nueva Granada, es muy posible que tuvieran
relaciones con Túpac Amaru. Un documento español señala que una de las causas
de la lucha de los comuneros “son las noticias remitidas de los progresos de Túpac
Amaru contra las armas del Rey”.
3.4 En Chile
En este país detuvieron al cacique Chicaguala, embajador de Túpac Amaru, quien
debía extender la rebelión de Chile.
En síntesis, diremos que la revolución de Túpac Amaru, más que un movimiento
precursor separatista, fue la lucha revolucionaria más grande de las masas
indígenas contra la explotación feudal y la dominación colonial.
De haber triunfado esta rebelión, los indígenas hubiesen tenido el control del poder
político. Lamentablemente, dentro de la secuencia lógica del desarrollo histórico, era
imposible que esta rebelión triunfara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVOLUCION DE TUPAC AMARU
REVOLUCION DE TUPAC AMARU REVOLUCION DE TUPAC AMARU
REVOLUCION DE TUPAC AMARU
etelka210
 
Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru iiRebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru ii
Daf16Pisco
 
Rebelión de tupac amaru ii
Rebelión de tupac amaru iiRebelión de tupac amaru ii
Rebelión de tupac amaru ii
mgach18
 
Rebelión de Tupac Amaru II
Rebelión de Tupac Amaru IIRebelión de Tupac Amaru II
Rebelión de Tupac Amaru II
CamilaBusst
 
La Rebelión de Tupac Amaru
La Rebelión de Tupac AmaruLa Rebelión de Tupac Amaru
La Rebelión de Tupac Amaru
lourdesazcsantamaria
 
Revolución de tupa maru
Revolución de tupa maruRevolución de tupa maru
Revolución de tupa maru
kamila042004
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
valeeebizzle
 
Revolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac AmaruRevolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac Amaru
valeria torres
 
La revolución de Túpac Amaru II
La revolución de Túpac Amaru IILa revolución de Túpac Amaru II
La revolución de Túpac Amaru II
cami6ramos
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Ángela Patricia López Pérez
 
Túpac amaru ii
Túpac amaru iiTúpac amaru ii
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
GRR15
 
Rebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru IIRebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru II
fabilynch1
 
Liliana uny
Liliana unyLiliana uny
Liliana uny
lilianrod
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
video
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyo
guajramos
 

La actualidad más candente (18)

REVOLUCION DE TUPAC AMARU
REVOLUCION DE TUPAC AMARU REVOLUCION DE TUPAC AMARU
REVOLUCION DE TUPAC AMARU
 
Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru iiRebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru ii
 
Rebelión de tupac amaru ii
Rebelión de tupac amaru iiRebelión de tupac amaru ii
Rebelión de tupac amaru ii
 
Rebelión de Tupac Amaru II
Rebelión de Tupac Amaru IIRebelión de Tupac Amaru II
Rebelión de Tupac Amaru II
 
La Rebelión de Tupac Amaru
La Rebelión de Tupac AmaruLa Rebelión de Tupac Amaru
La Rebelión de Tupac Amaru
 
Revolución de tupa maru
Revolución de tupa maruRevolución de tupa maru
Revolución de tupa maru
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Revolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac AmaruRevolucion de Tupac Amaru
Revolucion de Tupac Amaru
 
La revolución de Túpac Amaru II
La revolución de Túpac Amaru IILa revolución de Túpac Amaru II
La revolución de Túpac Amaru II
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Túpac amaru ii
Túpac amaru iiTúpac amaru ii
Túpac amaru ii
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Rebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru IIRebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru II
 
Liliana uny
Liliana unyLiliana uny
Liliana uny
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyo
 

Similar a Revolución de Túpac Amaru II

Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
Fridaechaiz1702
 
Rebelion de tupac amaru
Rebelion de tupac amaruRebelion de tupac amaru
Rebelion de tupac amaru
Lumilagros
 
Tupac amaru II
Tupac amaru IITupac amaru II
Tupac amaru II
luznayelli21
 
Túpac amaru ii
Túpac amaru iiTúpac amaru ii
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ProfSandraVillarroel
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rafael Moreno Yupanqui
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
Kathya_Ventura
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
JHAZZ LUJAN PEÑA
 
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
sara
 
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
sara
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
JHAZZ LUJAN PEÑA
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
RashGil1290
 
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
PercyFarfanCano
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
leidy santiago
 
Rebelion de tumac amaru
Rebelion de tumac amaruRebelion de tumac amaru
Rebelion de tumac amaru
Angella1202
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tania Cosme Oropeza
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
pierina240602
 
6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena
Rafael Leon
 

Similar a Revolución de Túpac Amaru II (19)

Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
 
Rebelion de tupac amaru
Rebelion de tupac amaruRebelion de tupac amaru
Rebelion de tupac amaru
 
Tupac amaru II
Tupac amaru IITupac amaru II
Tupac amaru II
 
Túpac amaru ii
Túpac amaru iiTúpac amaru ii
Túpac amaru ii
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
 
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
 
Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Rebelion de tumac amaru
Rebelion de tumac amaruRebelion de tumac amaru
Rebelion de tumac amaru
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Revolución de Túpac Amaru II

  • 1. REVOLUCIÓN DE TÚPAC AMARU II AUTORA: DANIELA MIO La revolución de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta revolución tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación. Esta rebelión, volvemos a decir, fue mucho más: apuntó a destruir la feudalidad y la dominación colonial española; en cambio el proceso emancipador sólo apuntó a destruir la dominación política colonial y pretendía seguir manteniendo las estructuras feudales. 1. Etapas de la revolución. 1.1 Primera etapa Desde el 4 de noviembre de 1780, en que estalla la revolución, hasta el 18 de mayo de 1781 (ajusticiamiento de José Gabriel, su familia y colaboradores). Abarcó lugares como: Cusco, Quispicanchis, Canas, Paruro, Acomayo, Espinar, Calca, Urubamba, Paucartambo, parte de Arequipa, Azángaro y Lampa. Se destruyen los obrajes y invaden las tierras; se dan por abolidas las mitas, alcabalas, corregimientos, aduanas y repartimientos, así como también se proclama la libertad de los esclavos.
  • 2. Se dan las principales batallas, como la de Sangarará (triunfo tupacamarista), las operaciones en el Collao, la infructuosa toma de la ciudad del Cusco y la derrota y prisión del gran revolucionario en Langui. 1.2 Segunda etapa Del 18 de mayo de 1781 a octubre de 1783. Esta segunda etapa estuvo bajo la dirección de Diego Cristóbal Túpac Amaru, y tuvo su cuartel general en Azángaro. Tomó por asalto la ciudad de Sorata y se enfrentó a las tropas realistas en varias batallas como las de Pisac, Chucuito, Carabaya, La Paz etc. Fue hecho prisionero y condenado a la pena del “atenaceado”, por la cual las carnes del cuerpo le fueron arrancadas con tenaza al rojo vivo. Otros dirigentes de la revolución tupacamarista fueron: Alejandro Calisaya, Nina Catari, Melchor Laura, Túpac Catari Tito Atauchi y Pedro Vilcapasa, este último, se enfrentó a los realistas en las batallas de Condorcuyo, Puquinacancari, Huaycho Moho. Capturado, fue sentenciado a morir descuartizado por ocho caballos. Antes de morir dijo: “Por este Sol, aprended a morir como yo”. Igual suerte corrieron los otros líderes de la rebelión. 2. Carácter de la revolución. La Revolución tupacamarista fue antifeudal y anticolonial. Antifeudal porque apuntaba hacia la destrucción de las diversas formas de la explotación feudal (sistema de la gran propiedad de la tierra y el trabajo servil). Este carácter antifeudal se manifiesta con las invasiones a las tierras y la destrucción de obrajes y minas por parte de los mitayos, quienes estuvieron hasta el final de la revolución. El carácter anticolonial se manifiesta por el separatismo frente a la metrópoli planteando en el curso de la revolución. A todo esto hay que agregar la posición antiesclavista, expresada en su famoso edicto del 16 de noviembre de 1780, la que declaraba la libertad de los esclavos. Es admirable, también el inmenso contingente humano que participo, principalmente
  • 3. indígena. Se calcula aproximadamente en 100 mil el número de muertos durante los dos periodos de esta revolución. 3. Repercusión continental. La revolución tupacamarista no fue local o regional como algunos equivocadamente lo plantean tratando de minimizarla; Esta tuvo gran amplitud, a tal punto que abarcó tres virreinatos (Perú, Río de la Plata y Nueva Granada) que hoy día corresponden a seis repúblicas sudamericanas. Veamos a continuación algunas acciones: 3.1 Virreinato del río de la plata En abril de 1781 el Virrey Vértiz, señalaba que “en todas partes hay una obediencia por imitar las turbulencias que hoy agitan al Perú”. En la región de Jujuy, el mestizo José Quiroga organizó un alzamiento, según los españoles emanado del mal ejemplo del Perú. 3.2 Conspiración en Quito Conocida a la revolución tupacamarista, un grupo de personas envió una carta al Inca rebelde “animándole a que siga su empresa” y le piden que se traslade a aquella provincia.
  • 4. 3.3 Comuneros de Nueva Granada Las insurrecciones de los comuneros de Nueva Granada, es muy posible que tuvieran relaciones con Túpac Amaru. Un documento español señala que una de las causas de la lucha de los comuneros “son las noticias remitidas de los progresos de Túpac Amaru contra las armas del Rey”. 3.4 En Chile En este país detuvieron al cacique Chicaguala, embajador de Túpac Amaru, quien debía extender la rebelión de Chile. En síntesis, diremos que la revolución de Túpac Amaru, más que un movimiento precursor separatista, fue la lucha revolucionaria más grande de las masas indígenas contra la explotación feudal y la dominación colonial. De haber triunfado esta rebelión, los indígenas hubiesen tenido el control del poder político. Lamentablemente, dentro de la secuencia lógica del desarrollo histórico, era imposible que esta rebelión triunfara.