SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS DE LA REBELION DE TUPAC AMARU II
Túpac Amaru II.
Pintura: Etna Velarde.
Aquí tenemos las principales causas de la Rebelión de Túpac Amaru II que estalló
en Tungasuca (cerca de Cusco) el 4 de noviembre de 1780, durante el Virreinato del
Perú: El incremento de los impuestos, mita minera y los repartos mercantiles.
1. El incremento de los impuestos: Como parte de las Reformas Borbónicas, en la
década de 1770 el rey Carlos III de España ordenó el incremento de las alcabalas al
6%, la aplicación de alcabala a productos antes exonerados (chuño y coca), la
creación de las aduanas internas, el aumento de las tazas del tributo indígena y el
cobro del tributo a los mestizos.
2. La mita minera: Muchos indios de 18 a 50 años eran obligados a trabajar por
turnos en las lejanas minas de Potosí, en el Alto Perú (actual Bolivia). Padecían cruel
explotación, enfermedades y muerte. En 1777, Túpac Amaru II llegó a Lima para
gestionar la exoneración de la mita a sus paisanos del corregimiento de Canas y
Canchis (Tinta, Cusco). Su pedido no tuvo respuesta positiva.
3. Los "repartos mercantiles": Este abusivo sistema fue legalizado en 1756 y permitía
que los corregidores lleven todo tipo de mercancías a sus provincias para venderlas
con precios elevados a los indígenas y caciques que estaban bajo su autoridad. Los
indios eran obligados a comprar, incluso productos que no necesitaban.
CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN
El saldo de la gran rebelión fue el más
impactante en la historia de los
levantamientos coloniales contra el
Estado español. Más de cien mil
muertos de una población de 1.2
millones de personas, provocó de
inmediato un colapso demográfico en
el sur andino. Hay que dejar en claro
que gran parte de las bajas no se
produjeron durante la rebelión sino en la represión posterior a la rebelión, que duró
varios años.
Entre otras se puede mencionar:
 La revolución, que puede clasificarse de social, se extendió por gran parte de
la actual Bolivia. Apaciguado el Cusco, los futuros movimientos, hasta finales del
sigo se desarrollaron en la zona norte (Cajatambo, Huarochiri, Monsefú, Julcán y
Pataz).
 La supresión del reparto y la mita, las dos formas más brutales de
explotación colonial feudal.
 Represión ideológica con la prohibición de la lectura de los Comentarios -
Reales de Garcilazo y ordenaron recoger los ejemplares existentes en América
"aunque sea comprando".
 Prohibieron el uso de vestidos reales de los incas, así como el uso del
pututo.
Suplemento: El hecho que el virrey español pudo colaborar con otros grupos
indígenas contra Cusco es la
prueba que los reyes
españoles fueron jugando con
los grupos indígenas una
contra otra. Por ese juego -
combinado con prohibiciones
culturales como la prohibición
de ropa y de instrumentos -
se crece un odio inmenso y
una impotencia en la
población afectada].
CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II
El saldo de la gran rebelión fue el más impactante en la historia de los
levantamientos coloniales contra el Estado español. Más de cien mil muertos de
una población de 1.2 millones de personas, provocó de inmediato un colapso
demográfico en el sur andino. Hay que dejar en claro que gran parte de las bajas no
se produjeron durante la rebelión sino en la represión posterior a la rebelión, que
duró varios años.
Las medidas de la Corona para evitar que una rebelión de la envergadura de la de
Túpac Amaru II se repitiera fueron inmediatas. El ministro de Indias, José de
Gálvez, organizó una gran represión en contra de los parientes de los rebeldes así
como de cualquier aliado de la rebelión, inclusive se aplicó “el quintado”, que
consistió en ejecutar a cada quinto hombre en las aldeas donde se apoyó a Túpac
Amaru II. Las penas contra los criollos fueron más leves, en un afán por reconciliar a
la corona con dicho grupo social que ya estaba enemistado con el Estado español
desde las reformas borbónicas.
Una serie de medidas fueron implementadas para erradicar lo que se había
percibido como un nacionalismo Inca. En 1787 se abolió el cargo hereditario de
curaca, se prohibió el uso de la vestimenta real incaica, la exhibición de toda
pintura o iconografía de los Incas, el uso de símbolos precoloniales, la enseñanza
del quechua en la universidad de San Marcos, la lectura de las obras del cronista
mestizo Inca Garcilaso de la Vega e inclusive se prohibió mencionar el nombre Túpac
Amaru.
Otras medidas fueron destinadas en mejorar la administración colonial y apaciguar
los ánimos de las poblaciones del sur andino. En 1784 se abolió el reparto de
mercaderías y los corregimientos fueron reorganizados en Intendencias, quedando
el cargo de corregidor totalmente eliminado. Asimismo, la Corona desplegó tropas
regulares en diversas provincias andinas, asumiendo un papel de control social del
orden interno. En 1787 se estableció una Audiencia en el Cusco que sería mucho
más receptiva de las demandas locales.
A largo plazo, estas acciones perjudicaron principalmente a élite incaica, al ser
despojada de sus fueros y privilegios. Es decir el sector que había logrado
comunicarse mejor con los mestizos y los criollos, recogiendo las demandas e
intereses de los indígenas fue desapareciendo paulatinamente no sin antes ofrecer
resistencia en interminables litigios que no pudieron detener la debacle de los
curacas. Así con el paso de los años todos los pobladores andinos pasaron a ser
indios sin distinción, aumentando su sentimiento de desprecio y humillaciones a
medida que sus derechos eran socavados cada vez más. Mientras tanto los criollos
percibieron el peligro que significaba aliarse y movilizar a contingentes indígenas
para realizar sus propios pedidos y reclamos. Este sentimiento de amenaza de los
criollos y españoles ante las masas indígenas tuvo consecuencias hasta después de
la independencia del Perú y ayudó a configurar de manera negativa la concepción
que la nueva república peruana tendría de los indios, marginándolos totalmente de
sus planes políticos.
Si bien la imagen de Túpac Amaru II fue revitalizada desde el indigenismo de los
años veinte ("Oncenio" de Leguía) y luego con fines políticos en la década de 1970
(gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado),las últimas investigaciones han
dado nuevas luces sobre el levantamiento de José Gabriel Condorcanqui y luego de
la “idealización” sufrida por el cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca que
inclusive llegó al cine peruano, se puede afirmar que si bien la rebelión tuvo una
gran envergadura y sus consecuencias fueron las más importantes de todos los
levantamientos del penúltimo siglo colonial ( siglo XIX), lejos está Túpac Amaru II de
ser un luchador social por su pueblo y precursor de la independencia bajo una
conciencia nacionalista.
Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975), este
utilizó la imagen de Túpac Amaru II para legitimar su poder, dando a entender al
pueblo peruano que su gobierno era la continuación de las propuestas
"nacionalistas" del líder indígena.

Más contenido relacionado

Similar a 389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf

Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
sara
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
FDTEUSC
 
Pagina principal
Pagina principalPagina principal
Pagina principal
Aleeksagent007
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
fernandezcunias
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
Garaycielo
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
CEAPI
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
Sebastian Gallegos
 
En españa
En españaEn españa
En españa
wilfredo navarrete
 
Revelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
britany03
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
Hector Urrutia Ortega
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
pierina240602
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
JeslynTJ19
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
Valeriesalazar12
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
marco
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
josegbriceno
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
GRR15
 
LA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTROLA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTRO
Erick Paul
 

Similar a 389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf (20)

Perú independiente
Perú independientePerú independiente
Perú independiente
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
 
Pagina principal
Pagina principalPagina principal
Pagina principal
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
En españa
En españaEn españa
En españa
 
Revelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
LA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTROLA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTRO
 

Último

1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 

Último (9)

1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 

389455456-Causas-de-La-Rebelion-de-Tupac-Amaru-II.pdf

  • 1. CAUSAS DE LA REBELION DE TUPAC AMARU II Túpac Amaru II. Pintura: Etna Velarde. Aquí tenemos las principales causas de la Rebelión de Túpac Amaru II que estalló en Tungasuca (cerca de Cusco) el 4 de noviembre de 1780, durante el Virreinato del Perú: El incremento de los impuestos, mita minera y los repartos mercantiles. 1. El incremento de los impuestos: Como parte de las Reformas Borbónicas, en la década de 1770 el rey Carlos III de España ordenó el incremento de las alcabalas al 6%, la aplicación de alcabala a productos antes exonerados (chuño y coca), la creación de las aduanas internas, el aumento de las tazas del tributo indígena y el cobro del tributo a los mestizos. 2. La mita minera: Muchos indios de 18 a 50 años eran obligados a trabajar por turnos en las lejanas minas de Potosí, en el Alto Perú (actual Bolivia). Padecían cruel explotación, enfermedades y muerte. En 1777, Túpac Amaru II llegó a Lima para gestionar la exoneración de la mita a sus paisanos del corregimiento de Canas y Canchis (Tinta, Cusco). Su pedido no tuvo respuesta positiva. 3. Los "repartos mercantiles": Este abusivo sistema fue legalizado en 1756 y permitía que los corregidores lleven todo tipo de mercancías a sus provincias para venderlas con precios elevados a los indígenas y caciques que estaban bajo su autoridad. Los indios eran obligados a comprar, incluso productos que no necesitaban. CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN
  • 2. El saldo de la gran rebelión fue el más impactante en la historia de los levantamientos coloniales contra el Estado español. Más de cien mil muertos de una población de 1.2 millones de personas, provocó de inmediato un colapso demográfico en el sur andino. Hay que dejar en claro que gran parte de las bajas no se produjeron durante la rebelión sino en la represión posterior a la rebelión, que duró varios años. Entre otras se puede mencionar:  La revolución, que puede clasificarse de social, se extendió por gran parte de la actual Bolivia. Apaciguado el Cusco, los futuros movimientos, hasta finales del sigo se desarrollaron en la zona norte (Cajatambo, Huarochiri, Monsefú, Julcán y Pataz).  La supresión del reparto y la mita, las dos formas más brutales de explotación colonial feudal.  Represión ideológica con la prohibición de la lectura de los Comentarios - Reales de Garcilazo y ordenaron recoger los ejemplares existentes en América "aunque sea comprando".  Prohibieron el uso de vestidos reales de los incas, así como el uso del pututo. Suplemento: El hecho que el virrey español pudo colaborar con otros grupos indígenas contra Cusco es la prueba que los reyes españoles fueron jugando con los grupos indígenas una contra otra. Por ese juego - combinado con prohibiciones culturales como la prohibición de ropa y de instrumentos - se crece un odio inmenso y una impotencia en la población afectada].
  • 3. CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II El saldo de la gran rebelión fue el más impactante en la historia de los levantamientos coloniales contra el Estado español. Más de cien mil muertos de una población de 1.2 millones de personas, provocó de inmediato un colapso demográfico en el sur andino. Hay que dejar en claro que gran parte de las bajas no se produjeron durante la rebelión sino en la represión posterior a la rebelión, que duró varios años. Las medidas de la Corona para evitar que una rebelión de la envergadura de la de Túpac Amaru II se repitiera fueron inmediatas. El ministro de Indias, José de Gálvez, organizó una gran represión en contra de los parientes de los rebeldes así como de cualquier aliado de la rebelión, inclusive se aplicó “el quintado”, que consistió en ejecutar a cada quinto hombre en las aldeas donde se apoyó a Túpac Amaru II. Las penas contra los criollos fueron más leves, en un afán por reconciliar a la corona con dicho grupo social que ya estaba enemistado con el Estado español desde las reformas borbónicas. Una serie de medidas fueron implementadas para erradicar lo que se había percibido como un nacionalismo Inca. En 1787 se abolió el cargo hereditario de curaca, se prohibió el uso de la vestimenta real incaica, la exhibición de toda pintura o iconografía de los Incas, el uso de símbolos precoloniales, la enseñanza del quechua en la universidad de San Marcos, la lectura de las obras del cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega e inclusive se prohibió mencionar el nombre Túpac Amaru. Otras medidas fueron destinadas en mejorar la administración colonial y apaciguar los ánimos de las poblaciones del sur andino. En 1784 se abolió el reparto de mercaderías y los corregimientos fueron reorganizados en Intendencias, quedando
  • 4. el cargo de corregidor totalmente eliminado. Asimismo, la Corona desplegó tropas regulares en diversas provincias andinas, asumiendo un papel de control social del orden interno. En 1787 se estableció una Audiencia en el Cusco que sería mucho más receptiva de las demandas locales. A largo plazo, estas acciones perjudicaron principalmente a élite incaica, al ser despojada de sus fueros y privilegios. Es decir el sector que había logrado comunicarse mejor con los mestizos y los criollos, recogiendo las demandas e intereses de los indígenas fue desapareciendo paulatinamente no sin antes ofrecer resistencia en interminables litigios que no pudieron detener la debacle de los curacas. Así con el paso de los años todos los pobladores andinos pasaron a ser indios sin distinción, aumentando su sentimiento de desprecio y humillaciones a medida que sus derechos eran socavados cada vez más. Mientras tanto los criollos percibieron el peligro que significaba aliarse y movilizar a contingentes indígenas para realizar sus propios pedidos y reclamos. Este sentimiento de amenaza de los criollos y españoles ante las masas indígenas tuvo consecuencias hasta después de la independencia del Perú y ayudó a configurar de manera negativa la concepción que la nueva república peruana tendría de los indios, marginándolos totalmente de sus planes políticos. Si bien la imagen de Túpac Amaru II fue revitalizada desde el indigenismo de los años veinte ("Oncenio" de Leguía) y luego con fines políticos en la década de 1970 (gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado),las últimas investigaciones han dado nuevas luces sobre el levantamiento de José Gabriel Condorcanqui y luego de la “idealización” sufrida por el cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca que inclusive llegó al cine peruano, se puede afirmar que si bien la rebelión tuvo una gran envergadura y sus consecuencias fueron las más importantes de todos los levantamientos del penúltimo siglo colonial ( siglo XIX), lejos está Túpac Amaru II de ser un luchador social por su pueblo y precursor de la independencia bajo una conciencia nacionalista. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975), este utilizó la imagen de Túpac Amaru II para legitimar su poder, dando a entender al pueblo peruano que su gobierno era la continuación de las propuestas "nacionalistas" del líder indígena.